Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles...

25
Memorias VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR Buenos Aires, 25 a 28 de noviembre de 2015 TERAPIA OCUPACIONAL TOMO 4 ISSN 1667-6750 FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ANIVERSARIO

Transcript of Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles...

Page 1: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

1

Memorias

VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXII Jornadas de Investigación

XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Buenos Aires, 25 a 28 de noviembre de 2015

TERAPIA OCUPACIONAL

TOMO 4

ISSN 1667-6750

Facultad de PsicologíaUniversidad de BUenos aires

aniversario

Page 2: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

2

Autoridades de la Facultad de Psicología

DecanaProf. Lic. Nélida C. Cervone

VicedecanaProf. Dra. Lucía A. Rossi

Secretaria AcadémicaProf. Lic. Nora Graciela Rosenfeld

Secretario de InvestigacionesProf. Mg. Martín J. Etchevers

Secretaria de PosgradoProf. Dra. Isabel M. Mikulic

Secretario de Coordinación AdministrativaCdor. Gastón Mariano Valle

Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar UniversitarioProf. Lic. Nora Beatriz Vitale

Secretario de Consejo DirectivoProf. Dr. Osvaldo H. Varela

Consejo Directivo

Claustro de Profesores:

TitularesRossi, Lucía Arminda | Fariña, Juan Jorge | Laznik, David Alberto | Sarmiento, Alfredo José | Neri, Carlos Mario ✝ |

Grassi, Adrián Claudio | Peker, Graciela Mónica | Donghi, Alicia

SuplentesLombardi, Gabriel Herberto | Vitale, Nora | Kufa, María Del Pilar | Stasiejko, Halina Alicia | Metz, Miriam | Azaretto, Clara |

Cardenas Rivarola, Horacio | Nuñez, Ana María

Claustro de Graduados

TitularesQuattrocchi, Paula Raquel | Rojas, María Alejandra | Llull Casado, Verónica Gabriela | Mariño, María Irupé

SuplentesGartland, Cristina | Korman, Guido Pablo | Alomo, Martín | Corvaglia Aguilar, Ana Morena

Claustro de Estudiantes

TitularesDuek, Dalila Mara | Baldoma, Débora | Ianni, Facundo | Montenegro, Luisina

SuplentesCravero, Jimena | Perez Mereles, Martín | Martinez de Murgia, Manuela | Speranza, Aluminé

Representante de APUBACabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos AiresAv. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAMCiudad de Buenos Aires, República ArgentinaTel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: [email protected]

Page 3: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

3

AutoridadesVII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXII Jornadas de Investigación y XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Presidente Honoraria:Decana Prof. Nélida Cervone

Presidente:Prof. Martín Etchevers

Coordinador:Prof. Graciela Peker

Integrantes de la Comisión Organizadora

Claustro de ProfesoresDra. Estela Eisenberg - Dr. Pablo Muñoz - Dr. Rubén Muzio

Claustro de GraduadosLic. Bruno Bonoris - Lic. Fernanda Fioranelli - Lic. Mercedes Sarudiansky

Subsecretario de InvestigacionesDr. Cristian J. Garay

Comité Científico

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad

de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.

Aguerri, María Esther

Aisenson, Gabriela

Aksman, Gloria

Allegro, Fabián

Alomo, Martin

Azaretto, Clara

Barreiro , Alicia

Bermúdez, Silvia

Berger, Andrea

Biglieri, Jorge

Bottinelli, Marcela

Brizzio, Analía

Burin, Débora

Calzetta, Juan José

Cassullo, Gabriela

Crespi, Melina

Cryan, Glenda

Dagfal, Alejandro

De Olaso, Juan

Delgado, Osvaldo

Etchezhar, Edgardo

Fernández Liporace, Mercedes

Fernández Zalazar, Diana

Galibert, Maria

García Labandal, Livia

Ghiso, Claudio

Grassi, Adrián

Greco, María Beatriz

Ibarra, Florencia

Jardon, Magalí

Jaume, Luis

Keegan, Eduardo

Korman, Guido

Kufa, Pilar

Leibson, Leonardo

Lombardi, Gabriel

Lowenstein, Alicia

Lubian, Elena

Llull Casado, Verónica

Macchioli, Florencia

Mazzuca, Roberto

Mazzuca, Santiago

Miceli, Claudio

Mildiner, Bertha

Nakache, Déborah

Naparstek, Fabián

Nuñez, Ana

Oiberman. Alicia

Ormart, Elizabeth

Paolicchi, Graciela

Pawlowickz, María Pía

Pelorosso, Alicia

Perrota, Gabriela

Politis, Daniel

Puhl, Stella

Quattrocchi, Paula

Ragau María Rita

Raznoszczyk, Clara

Rojas, Alejandra

Rojas Breu, Gabriela

Rosales, Ma. Guadalupe

Rueti, Eliana

Saavedra, M. Eugenia

San Miguel, Tomasa

Sarmiento, Alfredo

Schejtman, Fabián

Siderakis, Melina

Sotelo, Inés

Stasiejko Halina

Stefani, Dorina

Varela, Osvaldo

Vázquez, Liliana

Wainstein, Martín

Wald, Analía

Wittner, Valeria

Ynoub, Roxana

Page 4: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

4

INDICE

TERAPIA OCUPACIOnAl

TRABAJOS LIBRES

CAMBIOS EN LA PARTICIPACIóN OCUPACIONAL A PARTIR DE LA CRIANZA DEL PRIMER HIJO. ANáLISIS DE LA PERCEPCIóN DE LOS PADRES Anderson, Mariela; Cristiani, Liliana Sandra; Prada, Maria Cecilia; Polinelli, Silvia Noemi ................................................................... 6

FOTOS Y TEXTOS. REFLEXIONES ACERCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA CRIANZA Cacciavillani, Maria Fabiana; Leegstra, Rut Cristina; Bertolotto, Maricel; Prada, Maria Cecilia ........................................................... 10

ANáLISIS DE LAS REPRESENTACIONES DE LAS PRáCTICAS DE CUIDADO EN SUJETOS E INSTITUCIONES DE LAGO PUELO Cristiani, Liliana Sandra .................................................................................................................................................................. 13

UNA MIRADA ETNOGRáFICA EN EL PROCESO INTERDISCIPLINARIO DE PROMOCIóN DE LA SALUD DESDE TERAPIA OCUPACIONAL Metz, Miriam Isabel; Perretti, Gabriela; Giardulli, Carolina; Castelli, María Belén; Alejandro Jose, Quaintenne; Zwarycz, Eugenio; Gimenez, Micaela; Briceño, Daniel; Vecchione, Canela; Tapia, Susana; Alarcon, Cintia Eluney; Genise, Federico Manuel; Jesser, Mariela; Sutton, Sofia; Sutton, Nicolas; Giardulli, Maria Florencia .................................................................................................... 17

EDUCACIóN SUPERIOR Y EL IMPACTO EN LA PATERNIDADSeijo, Florencia; Cacciavillani, Maria Fabiana .................................................................................................................................. 21

Page 5: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

5

TRABAJOS lIBRES

Page 6: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

6

CAMBIOS En lA PARTICIPACIón OCUPACIOnAl A PARTIR DE lA CRIAnZA DEl PRIMER HIJO. AnálISIS DE lA PERCEPCIón DE lOS PADRESAnderson, Mariela; Cristiani, Liliana Sandra; Prada, Maria Cecilia; Polinelli, Silvia Noemi Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

RESUMENEl nacimiento de un hijo produce cambios significativos en la par-ticipación ocupacional de los padres y las madres. La crianza de hijos trasciende la vida de los padres, atravesando, transformando o condicionando sus elecciones ocupacionales. El objetivo del pre-sente trabajo es identificar y describir la forma en que la participa-ción ocupacional de los padres se modifica a partir de la crianza del primer hijo. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo, utilizando para la recolección de datos técnicas cua-litativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas estructuradas a padres y madres primerizos de entre 14 y 49 años, con hijos de en-tre 6 y 24 meses de edad. Estos datos fueron analizados mediante distintas bases de datos, realizando un análisis de cada entrevista como una unidad y posteriormente comparando la totalidad de las mismas. Los resultados revelaron que en ambos padres la partici-pación en tareas domésticas, compras y reuniones con familiares se incrementan con la llegada del primer hijo y la frecuencia de participación en las actividades de estudio disminuye. Las mujeres tienden a disminuir la frecuencia de participación y el tiempo dedi-cado al trabajo y a reuniones con amigos, mientras que los hombres mantienen este tipo de actividades.

Palabras claveCrianza, Participacion, Ocupacion, Rol

ABSTRACTCHANGES IN OCCUPATIONAL PARTICIPATION FROM RAISING THE FIRST SON. ANALYSIS FROM PARENTS PERSPECTIVEThe birth of a child causes significant changes in the occupational involvement of fathers and mothers. Parenting transcends the life of the parents, through, transforming or conditioning their occu-pational choices. The aim of this study is to identify and describe how occupational parental involvement is modified from the first child rearing. Quantitative methodology was used, with a descrip-tive design, using for collecting data qualitative and quantitative techniques. Structured interviews were performed to parents and mothers of the first child, aged 14 to 49, with children between 6 and 24 months. These data were analyzed using different databa-ses, analyzing each interview as a unit and subsequently comparing all the same. The results revealed that both parents participation in housework, shopping and meetings with family increase with the arrival of the first child and the frequency of participation in study activities decreases. Women tend to decrease the frequency of par-ticipation and time spent working and meeting with friends, while men keep these activities.

Key wordsParenting, Participation, Occupation, Role

INTRODUCCIÓN:El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación Des-empeño Ocupacional en madres y padres antes y después de la crianza del primer hijo, dirigido por Rut Leegstra y perteneciente a los Proyectos de investigación orientados a la Práctica Profesional del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacio-nal de Quilmes. El mismo tiene como objetivo general analizar y comparar el desempeño ocupacional de padres y madres antes y después de la crianza del primer hijo.

El nacimiento de un hijo o hija produce cambios significativos en la participación ocupacional de los padres y las madres lo que será vivenciado de manera diferente según las historias personales y la influencia que le otorgan sus atravesamientos sociales y culturales.La Ocupación de crianza de hijos es un fenómeno complejo que trasciende la vida de los padres, atravesando, transformando o con-dicionando sus elecciones ocupacionales. El Marco de trabajo para la práctica de la Terapia Ocupacional de-fine la ocupación de la crianza de niños, como una actividad diaria que implica el cuidado y la supervisión para apoyar las necesidades de desarrollo del niño. La llegada del primer hijo lleva a los padres a asumir nuevos roles ocupacionales, modificando la frecuencia y el tiempo de participa-ción en ocupaciones, incorporando nuevas actividades, o abando-nando otras.Desde la perspectiva desarrollada por Kielhofner (2004) los roles se definen como el conjunto de comportamientos esperados por la sociedad, moldeados por la cultura y que pueden ser conceptuali-zados y definidos posteriormente por la persona que reflejan rutinas particulares y hábitos.

Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal en la vida de las mujeres, y resalta que la complejidad de este rol no se limita a las actividades de alimentación o cambios de pañal, sino que encierra dimensiones más complejas que continúan a lo largo de toda la vida de la madreLa imagen tradicional de familia presenta al hombre en su rol de proveedor de recursos económicos mediante la fuerza del trabajo y de asegurador del orden, participando de espacios de poder, mien-tras que otorga a la mujer el rol de garante de las tareas domésti-cas, la crianza de los hijos y el ejercicio de las labores de cuidado.En la actualidad, el avance en las comunicaciones y la consecuen-te globalización cultural, otorga la posibilidad de conocer nuevas formas de vivir, sentir y actuar, lo que permite cuestionar y replan-tear los antiguos valores y creencias de los hombres y mujeres y multiplicar las formas de asumir los diferentes roles, entre ellos el materno o paterno. Este nuevo abanico de posibilidades se presen-ta atravesando las elecciones ocupacionales. Las perspectivas de

Page 7: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

7

crecimiento y desarrollo personal se han modificado. Así, se puede observar a lo largo de la historia, como numerosos cambios socia-les[1] han puesto a la mujer fuera del hogar. Sin embargo, según Lupica C. (2010) a pesar de la posibilidad de asumir nuevos roles, el modelo tradicional de familia (hombre pro-veedor-mujer ama de casa) persiste en nuestro medio, con varia-ciones según los grupos sociales, educación y contexto.

Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC del 3er trimestre del 2013, el 74,4% de la población de 18 años o más años realiza trabajo doméstico no remunerado (queha-ceres domésticos, apoyo escolar y trabajo de cuidado) observando tanto en la participación como en intensidad del trabajo doméstico un claro predominio femenino.Valeria Esquivel, (2013) sostiene que en nuestro país, las responsa-bilidades asociadas a la maternidad y paternidad son construidas a partir de un fuerte maternalismo, sin embargo, el papel de las mu-jeres como cuidadoras principales o únicas puede poner en riesgo su autonomía, en términos de sus oportunidades de empleo y de su tiempo de ocio.Un estudio sobre 200 hogares urbanos en Argentina (Wainerman C., 2003, citado en Lupica C., 2010), manifiesta que tres cuartos de los hombres participan nada o muy poco en las actividades cotidianas del cuidado de la casa. Y cuando lo hacen, se trata de trabajos ocasionales. Con respecto a la atención de los hijos e hijas, sos-tiene que si bien los hombres tienen en la actualidad una mayor participación, están lejos de alcanzar los niveles de responsabilidad de las madres.Paralelamente, un trabajo realizado por la OIT- PNUD (2013) afirma que las mujeres comparten con los hombres el tiempo de traba-jo remunerado, sin variar la redistribución de carga de la tareas domésticas, como consecuencia de ello limitan su tiempo de des-canso y ocio personal, lo que afecta su salud física, psíquica y su calidad de vida.Francisco Aguayo (2013), en un estudio realizado en Chile por IMAGES sostiene que “en familias donde ambos son proveedores económicos, todavía la mujer hace muchas más tareas de cuidado que los varones. Sólo un 20% comparte igualitariamente las tareas, en el resto de parejas existen roles todavía muy tradicionales, los varones todavía se conciben como proveedores y las mujeres como las principales cuidadoras de los niños.”

MATERIAL Y MÉTODOS:En esta investigación se trabajó con una metodología mixta cua-licuantitativa, con un diseño de tipo descriptivo. Para la recolec-ción de los datos se emplearon diferentes técnicas cualitativas y cuantitativas, sin embargo, para el presente trabajo se toman en consideración sólo los datos cuantitativos.Los datos fueron obtenidos a través de la realizaron de entrevistas es-tructuradas construidas en base a los ejes de análisis mencionados, en las cuales se indagó acerca de aspectos personales (edad, edad del bebé, situación ocupacional) y acerca de la participación ocu-pacional en las distintas actividades, preguntando específicamente tiempo de dedicación, frecuencia y lugar de participación en cada una de las actividades de autocuidado, trabajo, sueño, esparcimiento y tiempo libre antes y después de la llegada del primer hijo. Dichas entrevistas fueron realizadas previo consentimiento informado.Para la selección de la muestra se tomaron los siguientes criterios de inclusión: padres y madres de entre 14 y 49 años, que habiendo sido padres por primera vez, sus hijos tengan al momento del estu-dio entre 6 y 24 meses de edad.

Se trata de una muestra no probabilística y accidental. Sin em-bargo, para lograr la mayor representatividad posible, el trabajo de campo se llevó a cabo en diferentes barrios populares del partido de Quilmes, en distintos centros de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires. En términos de factibilidad son territorios donde los integrantes de este grupo de investigación desempeña-mos diferentes tareas profesionales y de investigación y se utilizó además la técnica de “bola de nieve” intentando que dentro de la muestra queden incluidos casos de distintas franjas etáreas, nive-les de escolarización, grupos sociales y constituciones familiares (padres y madres solos/as y no).Para el análisis y procesamiento de los datos se confeccionaron distintas bases de datos con la finalidad de realizar un análisis de cada entrevista tomada como una unidad de análisis y posterior-mente un análisis comparativo de la totalidad de las entrevistas, centrándonos en las variables.

RESULTADOS- Conformación final de la muestra: Al momento del estudio la muestra quedó conformada por 28 personas. 22 mujeres y 6 hom-bres. Según la edad, 2 menores de 19 años, 10 entre 20 y 29 años, 15 entre 30 y 39 años y 1 de más de 40 años. Según la edad del bebé al momento del estudio quedaron identificados de la siguiente manera: 7 con bebés entre 6 y 11 meses, 10 con bebés de 12 a 17 meses y 11 con bebés de 18 a 24 meses.- Análisis de la frecuencia de participación en las actividades: Al analizar la frecuencia promedio de participación en las actividades antes y después del primer hijo del conjunto de la muestra (Tabla y gráfico 1) observamos una leve disminución en la frecuencia de participación en las actividades de trabajo, actividades sociales y políticas (voluntariados, militancia política, etc.) y en las actividades artísticas y una disminución marcada en la frecuencia de partici-pación en las actividades de estudio (estudio formal), deportes y reuniones con amigos. Sin embargo, se observa un incremento en la frecuencia de participación en las actividades domésticas, pre-paración de comidas, compras y reuniones con familiares.- Análisis de la frecuencia de participación en las actividades. Dis-tinción entre madres y padres: Al analizar la frecuencia de partici-pación en las actividades antes y después del primer hijo realizando una distinción entre madres y padres, observamos diferencias en relación a la frecuencia y tiempo de participación. Los hombres mostraron una leve disminución en la frecuencia de participación en las actividades de trabajo, estudio (formal) actividades socia-les, marcada disminución en la participación en deportes y un leve incremento en la frecuencia de participación en las compras y en reuniones con familiares y amigos. (Gráfico 2). A diferencia de los hombres, las mujeres muestran una disminución en la frecuencia de participación en las actividades de trabajo, actividades artísti-cas y en especial en el estudio (formal), deportes y reuniones con amigos. Al igual que los hombres, muestran un aumento en la fre-cuencia de participación en las tareas domésticas, preparación de comidas, compras y reuniones familiares. (Grafico 3)- Análisis de la participación ocupacional por actividad: En la acti-vidad de Trabajo se observa que de las 28 personas que componen la muestra, en 3 se incrementó la frecuencia de participación, en 14 se mantuvo igual y en 11 (10 de ellas mujeres) disminuyó tan-to la frecuencia de participación como el tiempo dedicado a dicha actividad. En relación al estudio (formal) se observa que aquellas personas que no desempeñaban dicha actividad antes del naci-miento del hijo, tampoco la desempeñan luego del mismo y en los

Page 8: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

8

10 casos en los que desempeñaban la actividad antes, la frecuencia de participación y el tiempo dedicado disminuyó luego de la llega-da del primer hijo. En relación a la preparación de comidas, luego de la llegada del primer hijo en 7 personas (6 de ellas mujeres) se observa un incremento de la frecuencia de participación en la actividad y en la mitad de ellos también en el tiempo dedicado a dicha actividad. Respecto a las actividades domésticas, 9 personas (8 de ellas mujeres) incrementaron la frecuencia de participación en las actividades a partir de la llegada del primer hijo y 5 de ellas también el tiempo dedicado. De las 28 personas que componen la muestra, 10 (9 de ellas mujeres) refieren un incremento en la frecuencia de participación en las compras, 8 disminuyeron las fre-cuencia de participación y 10 mantuvieron la misma frecuencia de participación, sin embargo en ningún caso el tiempo dedicado a la actividad disminuyó. En la participación en la actividad de deporte se evidencian importantes cambios a partir de la llegada del primer hijo. De las 19 personas que desempeñaban la actividad, 13 (10 de ellas mujeres) disminuyeron la frecuencia de participación y 12 de ellos disminuyeron además el tiempo de dedicación a la actividad. En relación a las reuniones con familiares se observa que la ma-yoría de las personas mantiene la frecuencia de participación. En 9 casos (7 de ellos mujeres) se incrementó la frecuencia de partici-pación en reuniones con familiares. En las reuniones con amigos se observa una marcada disminución en la frecuencia de participación en la actividad. 16, de las 22 mujeres que conformaron la muestra refieren disminución de la frecuencia de participación en las reu-niones con amigos, mientras que los hombres tienden a mantener la frecuencia de participación. Por último, en relación al descanso, se observa típicamente una disminución en la cantidad de horas de sueño luego de la llegada del primer hijo. 18 personas (17 de ellas mujeres) refieren disminución de la cantidad de horas de descanso (de 8,7 horas a 6, 5 horas en promedio) y 19 (16 de ellas mujeres) refieren además aumento de los despertares nocturnos.

REFLEXIONES FINALESLa crianza de un hijo es un factor decisivo en la vida de los padres que afecta de diferentes maneras su desempeño ocupacional. Los datos analizados dan cuenta que la llegada del primer hijo enfrenta a los nuevos padres a cambios significativos en la frecuencia de participación y tiempo dedicado a cada una de las actividades.Se evidencia que la participación en preparación de comidas, ta-reas domésticas, compras y reuniones con familiares se incremen-tan luego de la llegada del primer hijo para ambos progenitores, en especial para las mujeres y la frecuencia de participación en las actividades de estudio disminuye en ambos padres.Las mujeres tienden a disminuir significativamente la frecuencia de participación y el tiempo dedicado a la actividad de trabajo, en mayor medida que los hombres, un dato destacable, en especial si consideramos que la licencia por maternidad en Argentina[2] cul-mina a los 45 días del nacimiento del niño como tiempo máximo.Por otro lado, se observa una significativa diferencia en la partici-pación en salidas con amigos que los hombres mantienen más que las mujeres a partir de la llegada del primer hijo. Resulta interesante la comparación de la variación de esta última actividad entre géne-ros ya que en el caso de los hombres la frecuencia de participación en la actividad reunión con amigos se ve incrementada. Coinciden-temente con el INDEC (2003) ([3]), “las mujeres no sólo ejercen el rol maternal y realizan las tareas domésticas sino que trabajan fuera de su hogar, cumpliendo una “doble jornada” laboral y doméstica, lo que dificulta la separación entre el tiempo de trabajo y el de ocio y le obstaculiza la posibilidad de ocuparse de sus propias necesi-

dades personales” Si bien, los resultados obtenidos muestran cambios significativos en la frecuencia y tiempo de participación en actividades de auto-cuidado, trabajo y tiempo libre, en ambos progenitores, cabe des-tacar que al realizar la diferenciación por género las mujeres ven incrementadas sus obligaciones familiares en mayor medida que los hombres, disminuyendo frecuentemente su participación en ac-tividades de tiempo libre y trabajo, mientras que los hombres tien-den a mantener su participación social. Esto indicaría que a pesar de los cambios socio-históricos que abrieron nuevas oportunidades de desarrollo personal a las mujeres, estas continúan asumiendo en mayor medida que los hombres, la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado a partir de la llegada del primer hijo, prác-tica más ligada a los modelos tradicionales. Estas reflexiones preli-minares nos llevan a plantear nuevos interrogantes ¿Cuáles son los factores que motivan estas elecciones ocupacionales? ¿Pueden ser factores influyentes la edad de los progenitores, las demandas del contexto y/o los intereses personales? si lo son, ¿de qué manera influyen? En relación al significado que los padres otorgan a las diferentes ocupaciones ¿se modifica luego de la llegada del primer hijo? Estas preguntas, entre otras, dan cuenta de la necesidad de continuar investigando y ampliar las evidencias para futuras inter-venciones en el marco de nuestra profesión.

Page 9: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

9

NOTAS[1] Su ingreso al mercado laboral, familias que por necesidad o aspiración a un mejor nivel de vida ambos, madre y padre, trabajan fuera del hogar, formación educativa y necesidad de la mujer de desarrollarse profesional-mente, la crisis del modelo tradicional de familia, los aportes de los movi-mientos feministas en búsqueda de igualdad y de una identidad femenina propia y los cambios en la salud en cuanto a la contracepción.[2] Ley de Trabajo N º 20.744 establece 90 días de licencia por maternidad, con goce de haberes, divididos 45 días antes y 45 después del parto.

BIBLIOGRAFÍAAguayo F. (2013) Pensando en Paternidades. Boletín Infofamilias- Un es-

pacio para la reflexión- Año 4, nº 3 Ministerio de la Mujer y familias vulnerables. Perú. Pág., 1-27. Disponible en: http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diff/Boletin-INFOFAMILIA2013_3.pdf

Crosta, A.; Rosenfeld, M.; Pesenti, M.; De León, G.; Rodríguez, M. J.; Balza-no, A.; García, A.; Mochi, S. (2002) “La perspectiva de género en los pri-meros años” Documento de Asistencia Técnica Primeros Años- Progra-ma Nacional de Desarrollo Infantil- Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales- Presidencia de la Nación, Pág. 1-78. Disponible en: http://www.primerosanios.gov.ar

Espejo, A.; Filgueira, F.; Rico, M. N. . 2010 “Familias latinoamericanas: orga-nización del trabajo no remunerado y de cuidado” CEPAL Documentos de proyectos. Chile. Pág. 1-36. Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/cuidadoinfantil.pdf

Esquivel, Valeria; Faur, Eleonor; Jelin, Elizabeth. 2012. “Las lógicas del cui-dado infantil. Entre las familias, el estado y el mercado.” Ed. IDES.I, Pág.74-103. Disponible en: http://www.unicef.org/argentina

Kielhofner, G. (2004) Conceptos fundamentales de Terapia ocupacional. Es-tados Unidos: Ed Davis Co.

Lupica, C. 2010. “¿Los hijos influyen de igual manera en la vida de los hombres y de las mujeres?” Anuario de la Maternidad. Fundación Ob-servatorio de la Maternidad. Pág.. 1-74. Disponible en: http://www.o-maternidad.org.ar

Lupica, C. 2012. “Trabajadoras domésticas ¿Cómo cuidamos a quienes nos proporcionan cuidados?” Fundación Observatorio de la Maternidad. Boletín de la Maternidad N°16.Pag. 2-7. Disponible en http://www.o-maternidad.org.ar

Lupica, C. 2014 “Niñez, juventud y maternidad en argentina. Interrelación de derechos y oportunidades a través del sistema de cuidado infantil.” Newsletter De la Maternidad.78:1-11. Disponible en www.o-materni-dad.org.ar

Lupica, C. 2014 “Recibir y brindar cuidados en condiciones de equidad: de-safíos de la protección social y las políticas de empleo en Argentina”. Oficina de País de la OIT para la Argentina. Documento Nº 5. Argentina. Pág. 1-64 Disponible en: http://cippec.org/priorizarlaequidad/recibir-y-brindar-cuidados-en-condiciones-de-equidad-desafios-de-la-protec-cion-social-y-las-politicas-de-empleo-en-argentina/

OIT, PNUD.2013 “Trabajo decente y cuidado compartido. Hacia una pro-puesta de parentalidad.” Santiago. Pág.. 15-21. Disponible en: http://www.oitcinterfor.org/publicaci%C3%B3n/trabajo-decente-cuidado-compartido-hacia-propuesta-parentalidad

Page 10: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

10

FOTOS Y TEXTOS. REFlEXIOnES ACERCA DE lA ESPIRITUAlIDAD Y lA CRIAnZACacciavillani, Maria Fabiana; Leegstra, Rut Cristina; Bertolotto, Maricel; Prada, Maria Cecilia Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

RESUMENIntroducción: El presente texto se aboca al análisis del material foto-gráfico y de textos presentado en el 4to Concurso Fotográfico 2014 “La espiritualidad en la ocupación de crianza de niños”. Busca identi-ficar la espiritualidad en la crianza de los niños. Metodología: Estudio exploratorio descriptivo cuali-cuantitavivo. El análisis aborda 9 obras presentadas donde se analizaron aspectos de la forma en la que se presenta la ocupación de crianza de niños y el significado atribuido: el número de personas, género, edad, vínculo, lugar, función, espiritua-lidad, sentimiento y foco. Resultados y conclusiones: Las formas de crianza aparece representado en diversas actividades. El concepto de espiritualidad fue identificado en expresiones afectivas, la necesidad de transmitir, en sentimiento intensos referidos (pasión, compañe-rismo, solidaridad y fe). La espiritualidad apareció en los relatos en la significatividad atribuida en fuertes expresiones de sentimientos afectivos así como también en el deseo de transmisión de identidad, de transmitir conocimientos y cuidados y en la comunicación y co-nexión entre el niño y los diversos actores que lo cuidan. El principal rasgo distintivo en la crianza y espiritualidad, rasgo presente en los gestos, es el enorme amor y placer de las actividades compartidas que se observa en los fotografiados.

Palabras claveEspiritualidad, Crianza, Significado, Forma

ABSTRACTPHOTOS AND TEXTS. REFLECTIONS OVER SPIRITUALITY AND CHILDREN’S UPBRINGINGIntroduction: The present text approaches the analysis of the pho-tographic material and texts presented in 4to Photographic Contest 2014 “The spirituality in the occupation of children’s upbringing”. It seeks to identify the spirituality in the upbringing of the children. Methodology: exploratory descriptive study cuanti - qualitative analy-sis that approaches 9 presented works where aspects of the form were analyzed in the occupation of children’s upbringing and the attributed meaning: the number of persons, sex, age, relation, pla-ce, function, spirituality, feeling and focus. Results and conclusions: The form of children’s upbringing is represented in diverse activities. The concept of spirituality was identified in affective expressions, the need to transmit, in intense feelings (passion, companionship, solida-rity and faith. The spirituality appeared in the statements in the signi-ficance attributed in strong expressions of affective feelings as well as in the desire of transmission of identity, of transmitting knowledge and taken care, and in the communication and connection between the child and the diverse actors who take care of him. The princi-pal distinctive feature in the upbringing of children and spirituality, present in the gestures, is the enormous love and pleasure of the activities shared that is observed in the fotografies.

Key wordsSpirituality, Upbringing, Meaning, Form

Introducción El Concurso fotográfico 2014[i] “La espiritualidad en la ocupación de crianza de niños “es una actividad satelital de un proyecto mayor.[ii]El objetivo fue aportar al conocimiento desde una estrategia no tra-dicional al estudio de los temas en cuestión: la crianza de los niños y la espiritualidad.Para ellose invito a la comunidad de Terapistas Ocupacionales a presentar una fotografía y un texto que incluyo la forma en que se presenta la ocupación, la función atribuida y el significado (Cre-peau. Cohm. Schells, 2009) del tema central. Este trabajo muestra el análisis de las fotografías y los textos pre-sentados.

Las temáticas que abordo el concurso fue una actividad instrumen-tal de la vida diaria: la crianza de los niños; considerada como una co-ocupación por requerir dos o más individuos. (Zemke y Clark, 1996 citado en AATO 2008).Dicha ocupación incluye múltiple ac-tividades destinadas a supervisar y cuidar las necesidades de los niños (AATO,2008). Diversos actores están involucrados en esta ocupación entre ellos los padres, abuelos y otros miembros de la comunidad (Larson; Elizabeth, 2000)..Algunos autores sostienen que nunca se termina la crianza aunque si varía sus formas acorde a las edades de los hijos (Francis-Connolly, 2000)La espiritualidad por su parte es referida como una experiencia profunda de significado, la esencia verdadera de lo humano, que le atribuye sentido a lo que hacemos.( Crepau, Cohn, Schell,2003), (Francis-Connolly, 2000), buscando responder a las preguntas de la vida (AATO, 2008) e influye en la elección de las ocupaciones (Kielhofner,2006)Moreira-Almeida y Koenig hacen referencia a la espiritualidad como “la búsqueda personal para comprender las respuestas a las pre-guntas fundamentales sobre la vida, sobre el significado y sobre la relación con lo sagrado o trascendental, que pueden (o no) dar lugar a o surgir de la evolución de rituales religiosos y la formación de la comunidad” (2006 citado en AATO 2008; pg 14) Kroemberg, Simo, Pollard, describen dos dimensiones de la espiri-tualidad: significado y conexión. (2007).Con el fin de reflexionar acerca de la espiritualidad presente en la ocupación de crianza de niños nos propusimos el siguiente objetivo: Identificar y analizar el material fotográfico y textos presentados al 4to Concurso Fotográfico 2014 “La espiritualidad en la ocupación de crianza de niños” Objetivos Específicos: Identificar y analizar el número de personas, genero, edad, vinculo, lugar, función que realiza, la representación de la espiritualidad, los sentimientos transmitidos en la foto y el foco principal de la imagen.Para ello, se trabajó con un estudio exploratorio descriptivo cuali-cuantitativo. El material fue sistematizado y posteriormente se ana-lizaron los núcleos temáticos emergentes del material fotográfico y de los textos presentados.

Page 11: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

11

Resultados: El 4to concurso fotográfico recibió 10 obras.Todas completas, de las cuales solo una fue eliminada ya que no se ob-serva co-actividad. A partir de la identificación y el análisis del material presentado podríamos decir que:El número de personas en la mayoría de las fotos es de dos perso-nas y en una un grupo numeroso. El género de las personas es variado presentándose hombre -mujer en tres fotografías, mujer -mujer en una fotografía, hombre -hom-bre en cuatro fotografías y grupo hombre- mujer en una fotografía.Las edades resultaron: nueve niños, siete adultos, un adulto mayor. El vínculo entre los fotografiados fue: en cuatro casos padre -hijo, un caso, madre-hijo, una caso cuidador -niño, una caso nieto-abuelo, una caso maestro -alumnos. En una foto y material no se identifica el vínculo.El lugar de la fotografía fue en seis presentaciones, íntimo (casa), y en tres presentaciones comunitario, representado en plazas y parques.La función en la crianza de los hijos fue representada por actividad de juego en seis presentaciones, actividades de cuidado (alimenta-ción, baño) en cuatro presentaciones, enseñanza en cuatro presen-taciones y participación social en dos presentaciones. El concepto de espiritualidad fue identificado en expresiones afec-tivas como amor y cariño, la necesidad de transmitir, herramientas, conocimientos, identidad, ideales, en sentimiento intensos se refe-rido, pasión, compañerismo, solidaridad y fé.Los sentimientos transmitidos que se señalaron fueron compromi-so, amor, actividad de goce y felicidad.El foco principal de las fotos resultó el punto de contacto físico o visual entre las personas. Por ejemplo: la mano del niño con la boca del padre, las manos de la madre y el niño, las miradas. En las res-tantes imágenes el foco se encuentro entre las personas.

Del análisis conjunto de las fotografías y los relatos atribuidos a las mismas podemos trazar líneas de similitudes en la que destacamos el hecho de revivir o la reminiscencia hacia su propia infancia, así lo relatan la mayoría en el material presentado.Obra: ¨Goleando con el Alma¨…… se vivencia por parte del adulto una línea invisible que une los recuerdos de su niñez, ocupando su rol de hijo con su nuevo rol paterno.”Obra: ¨Enseñar mi ser¨…ella mientras lo observa, recuerda su in-fancia y los primeros contactos con la música¨Obra: Reflejo “ La mamá de Catalina considera un aspecto impor-tante la calidad de sus alimentos, por lo tanto realizó este proyecto en su casa y como la fotografía lo demuestra transmite ese valor e incluye a Catalina en el proceso.”

Otro aspecto que apareció como motor en la participación de la crianza de los niños, por parte de los participantes al concurso fue el deseo de transmitir.Esto pudo visibilizarse en el análisis de los siguientes relatos de obras: Obra: “En tus ojos me veo “… el significado es muy extrínseco y subjetivo está ligado a la satisfacción de poder transmitir sus cono-cimientos e ideales a los más pequeños, generando un sentimiento de utilidad y herramientas hacia el niño.¨ Obra “Al baño con Papa “… es importante ya que le está dando he-rramientas para su vida y como madre se siente tranquila al saber que su hija podrá hacer algo tan importante “

El significado aparecio expresado en la profunda conexión y comu-nicación que se establece entre los miembros. Obra En tus ojos me veo,” La función es la interacción de los pro-

tagonistas, como así también el trato nieta-abuelo, crea un espacio de recreación y de dialogo, aprender a comunicarse y relacionarse “Obra Que vean en mi tu sonrisa Señor, “… un encuentro que per-mite disfrutar un diálogo”.La trasmisión de la Identidad es otro aspecto fuertemente relacio-nado al significado.Obra Si no hay amor, no hay nada entonces, “…mediante la imita-ción de los gestos…. crea así un modelo identificatorio “Obra Reflejo “ También observamos la aceptación de Catalina, con sus botas de goma y regador en mano identificándose con su mamá, reflejándose en ella.”

Conclusión:Jugar, alimentar, bañar, enseñar son representaciones visibles que aparecen como formas de crianza en los ensayos u obras fotográ-ficas que dimensionan múltiples aspectos por los que atraviesa la ocupación de crianza de niños. Para este concurso se presentaron fotografías que principalmente se relacionan a la crianza de niños pequeños en actividades muy intimas, aunque se presento una fo-tografía que muestra una actividad grupal entre jóvenes adolescen-tes y su maestro, en una actividad destinada a transmitir conoci-mientos y vivenciar experiencias Por otro lado la espiritualidad presente no es un aspecto fácil de apreciar en las fotografías y fue necesario recurrir a los relatos para poder entender tanto sus formas como el significado. En los re-latos surge la significatividad atribuida en fuertes expresiones de sentimientos afectivos así como también en el deseo de trasmitir identidad, conocimientos y cuidados.En coincidencia con los expresado por Kroemberg, Simo y Pollard aparece la comunicación y conexión entre el niño y los diversos acto-res que lo cuidan, aspectos reflejados en las imágenes fotográficas.En las imágenes también es interesante destacar que el foco prin-cipal esta puesto en el punto de contacto físico o visual entre los fotografiados, reforzando la idea de la conexión. Por último el principal rasgo distintivo que observamos en la crianza y espiritualidad, rasgo presente en los gestos, es el enor-me amor y placer de las actividades compartidas que se observa en los fotografiados. El trabajo presentado es apenas un intento de relacionar la crianza con la espiritualidad, ambos conceptos son complejos y sus relacio-nes múltiples. Se requerirá de futuros estudios para poder ampliar su descripción y relaciones.

Page 12: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

12

NOTAS[i] Concurso Fotográfico 2014 “ La espiritualidad en la ocupación de crian-za de niños “ RCD 144/14[ii] Proyecto de investigación “Desempeño ocupacional de madres y padres luego de la crianza del primer hijo” Director Rut Leegstra. Codirector Sergio E. Remesar RCS N· 503/14

BIBLIOGRAFÍAAsociación Americana de Terapia ocupacional (AATO) (2008) Marco de tra-

bajo para la Práctica en Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso.2da edición. USA. (Traducción).www.terapia-ocupacional. ( Portal en Inter-net ) 2010;( 85pg) Disponible en http www//.terapia-ocupacional.com/aota2010 oesp..pdf (pág 2-12;69)

Case-Smith, J. (2005) “Occupational Therapy for children” Editorial Elsevier Mosby. Estados Unidos. (pág. 521-526)

Colmellas, M.J. (1986) Como medir y desarrollar los hábitos personales. Ed CEAC,SA, Barcelona España.(Pág 9-36)

Crepau, Cohn, Schell; Willard & Spackman, Terapia Ocupacional (2003), 10 Edición, Editorial Panoamericana.(pg121-126)

Crepeau. Cohm. Schells (2009) Willard & Spakman.Terapia Ocupacional 11 ava edición. Panamericana, Bs As, Argentina. (pág 90 - 96)

Francis-Connolly, E. (2000) Toward an Understanding of Mothering: A Com-parison of two Motherhood Stages. The American Journal of Occupa-tional Therapy (pag 281-289)

Kielhofner, G. (2006) Research in Ocupational Therapy. Methods of Inquiery for enhaciong practice.USA. Editorial FA Davis Company. (pág 58 a 63)

Larson, E. (2000). Mothering: Letting Go of the Past Ideal and Valuing the Real. The American Journal of Occupational Therapy.

Kornblit, A.L. (2007) Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales. Mode-los y Procedimientos de análisis. 2da edición. Editorial Biblos. Buenos Aires

Kronenberg, Salvador Simó Algado, Nick Pollard ( 2007 ).Terapia ocupacio-nal sin Fronteras Panamericana ( pg 246-252)

Morrison, R., Olivares, D., Vidal, D. La filosofía de la Ocupación Humana y el paradigma social de la Ocupación. Algunas reflexiones y propues-tas sobre epistemologías actuales en Terapia Ocupacional y Ciencias de la Ocupación, Revista Chilena de Terapia Ocupacional disponible 20 de febrero de 2015 en http://200.89.78.45/index.php/RTO/article/viewArticle/17785

Page 13: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

13

AnálISIS DE lAS REPRESEnTACIOnES DE lAS PRáCTICAS DE CUIDADO En SUJETOS E InSTITUCIOnES DE lAGO PUElOCristiani, Liliana Sandra Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

RESUMENEl cuidado es una de las prácticas cotidianas que ha estado presente siempre en la historia del hombre. La forma en que se brinda y recibe cuidado se ve atravesada por el contexto y particularmente la cultura. Las ocupaciones orientadas al cuidado de uno mismo y a cuidado de los otros son fundamentales para la supervivencia, el bienestar y la vida en sociedad. El objetivo de este trabajo se centra en ca-racterizar las representaciones y prácticas de cuidado en sujetos e instituciones de la comunidad de Lago Puelo, provincia de Chubut. Se trabajó con metodologías cualitativas, con diseño de tipo exploratorio descriptivo, empleando para la recolección de datos técnicas proyec-tivas graficas acompañadas por un breve relato sobre las mismas. La muestra quedo conformada por estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docente Nº 813 de Lago Puelo. Los resultados hallados arrojaron prácticas de cuidado muy vinculadas con el entorno físico natural, con brigadistas y bomberos que, como institución, protegen, preservan, a la comunidad, que también cuida, caracterizando la conformación de redes sociales. Sin embargo, sigue siendo la mujer la más representada vinculando las prácticas de cuidado con su rol materno y en el marco de la institución familia.

Palabras claveCuidado, Prácticas, Ocupación, Ambiente

ABSTRACTANALYSIS OF THE REPRESENTATIONS OF THE PRACTICES OF CARE IN SUBJECTS AND INSTITUTIONS OF LAGO PUELOCare is one of the daily practices that have been present always in the history of mankind. The form in which care is offered and recei-ved is crossed by the context and particularly the culture. Occupa-tions orientated to care of one and to care of others are fundamental for survival, well-being and life in community. The aim of this work centres on characterizing the representations and practices of care in subjects and institutions of the community of Lake Puelo, provin-ce of Chubut. I have worked with qualitative methodologies, with exploratory design, employing for data recollection descriptive type, using for the compilation of information technologies proyectiv ga-phs accompanied by a brief statement. The sample I shaped by stu-dents and teachers of the Institute of Educational Formation N º 813 of Lake Puelo. The results threw practices of care very linked with the physical natural environment, with members of the International Brigade and firemen who, as an institution, protect, preserve, the community, which also they takes care, characterizing the cons-truction of social networks. Nevertheless, woman continues being the most represented linking the practices of care with role of the mother and in the frame of the family as an institution

Key wordsCare, Practices, Occupation, Environment

IntroducciónEl presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Ins-tituciones y Sujetos del Cuidado. Transformaciones actuales de las representaciones y prácticas en el ámbito de la salud, la educación y las familias” dirigido por la Dra. María Cristina Chardon, pertene-ciente a la Universidad Nacional de Quilmes.El primer período de la investigación[i] arrojó resultados que vinculan al cuidado con acciones de asistencia, preservación, protección, con-servación, defensa, custodia, dirigidas y realizadas tanto por sujetos individuales como a colectivos. Los objetos de cuidado resultaron muy diversos: la salud, la vida, la niñez, la vejez, el cuerpo, el alma. Paralelamente se observo al cuidado implicado recíprocamente con instituciones como la familia, el estado, la iglesia, la escuela, el hospital.El análisis de estos resultados permitió conceptualizar al cuidado como un sistema de actividad construido en las diferentes culturas destinadas a promover, sostener la vida y la calidad de vida de las per-sonas, con ciertas legalidades que se transforman. (Chardon, 2006)El cuidado se desarrolla socialmente, en el intercambio constante con los otros, en el marco de una cultura y un contexto que los nutre y atraviesa. Constituye una práctica presente a lo largo de la histo-ria del hombre con transformaciones que se ponen de manifiesto en lo cotidiano.Las ocupaciones orientadas al cuidado de uno mismo y a cuidado de los otros son fundamentales para la supervivencia, el bienestar y la vida en sociedad.El objetivo de este trabajo se centra en caracterizar las represen-taciones y prácticas de cuidado en sujetos e instituciones de la co-munidad de Lago Puelo, provincia de Chubut.

DESARROLLOEl cuidado es una de las prácticas cotidianas que ha estado presen-te siempre en la historia del hombre. La forma en que se brinda y recibe cuidado se ve atravesada por el contexto y particularmente por la cultura. Los cuidados se desarrollan en la vida de relación.El número de acciones que involucra el cuidado es enorme. Algu-nas son realizadas por el propio individuo en relación a su cuida-do personal y muchas veces son privadas, otras son realizadas en grupo, en relación a la comunidad y suelen considerarse públicas o comunitarias.El Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional (2010) describe el cuidado en las áreas de Ocupación orientadas al cui-dado de uno mismo (Actividades de la Vida Diaria) y el cuidado de otros (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria) resaltando el valor de las mismas como fundamentales para vivir en un mundo social, que permita la supervivencia y el bienestar (Christiansen y Hammeecker, 2001). Dentro del las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria el cuida-do de otros incluye organizar, supervisar o proveer cuidado a otros

Page 14: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

14

(inclusive mascotas) y facilitar la crianza de los niños que contiene practicas como proveer el cuidado y la supervisión para respaldar las necesidades de desarrollo de un niño.Tal como afirma Chardon (2008) el cuidado de los primeros años de vida permite devenir filiado a una familia, a un linaje y una cultura. Se desarrolla en diferentes espacios institucionales siendo uno de los fundamentales la familia.El modelo tradicional de familia (padre proveedor, mujer ama de casa) sostiene que las madres se ocupaban del cuidado de los ni-ños y más adelante en la vida era deber de las hijas el cuidado de los padres. De esta forma las mujeres han acompañado las prácti-cas de cuidado a lo largo de la historia. Sin embargo, dichas prácti-cas se han ido transformando.Diferentes momentos socio-históricos ponen a la mujer fuera de su casa: el ingreso de la mujer al mercado laboral, familias que por necesidad o aspiración a un mejor nivel de vida ambos, madre y padre, trabajan fuera del hogar, formación educativa y necesidad de la mujer de desarrollarse profesionalmente, la crisis del modelo tradicional de familia, los aportes de los movimientos feministas en búsqueda de igualdad y de una identidad femenina propia y los cambios en la salud en cuanto a la contracepción. (Boletín de la maternidad n° 16, Observatorio de la Maternidad, 2012).A su vez, la globalización cultural muestra nuevas formas de vi-vir, sentir y actuar y ponen en tela de juicio los antiguos valores y creencias de los hombres y mujeres.Hoy conviven los antiguos modelos de familia (padre trabajador y madre ama de casa) con las nuevas estructuras familiares (ma-dres trabajadoras, padres separados, familias ensambladas) que hacen multiplicar las formas de asumir diferentes roles tanto en mujeres como hombres, madres y padres que ven modificadas la forma y distribución de las prácticas de cuidado, respecto del modelo tradicional.Sin embargo, según Lupica C. (2010) en una investigación realizada para el Observatorio de la Maternidad, a pesar del ingreso de la mu-jer a la economía y la posibilidad de asumir nuevos roles, la imagen tradicional del hombre como principal proveedor de recursos eco-nómicos mediante el trabajo, y de asegurar el orden participando de espacios de poder, y de la mujer como garante de las tareas domésticas, la crianza de los hijos y el ejercicio de las labores de cuidado, persiste aun hoy en nuestro medio, con variaciones según los grupos sociales, educación y contexto.Si bien la literatura suele usar los términos contexto y entorno in-distintamente, el Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional realiza una distinción entre ambos. La participación de la persona en una ocupación, como la de proveer o recibir cuidado, tiene lugar dentro de un entorno físico y social situado dentro de un contexto cultural, personal, temporal o virtual. El entorno social está formado por la presencia, relaciones y expectativas de las perso-nas, grupos y organizaciones con quienes las personas tiene con-tacto, mientras que, el entorno físico se refiere al ambiente natural y construido, no humano, y a los objetos dentro de este.La ocupación humana es el dialogo entre la persona (grupo o co-munidad) y el medio. En su interacción permanente el hombre escribe su historia, su identidad cultural, su subjetividad sobre la naturaleza y sus ideas sobre ese ambiente, que habita y al cual necesita adaptarse.Lago Puelo es una localidad que forma parte de la llamada Comarca Andina del Paralelo 42 situada al Noroeste de la Patagonia Argen-tina, 120 km al sur de Bariloche en la provincia de Chubut. Lugar de gran belleza natural, su entorno físico está constituido por mon-tañas, bosques nativos, lagos y ríos que modelan la vida cotidiana

de sus habitantes.El medio ambiente es mucho más que una fracción de terreno, es el entorno vital: el sistema constituido por los elementos físicos, bioló-gicos, económicos, sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y la comunidad en que vive, determinando la forma, carácter, el comportamiento y la supervivencia de ambos. (Gómez Orea, 1999)Cada comunidad jerarquiza y significa sus prácticas cotidianas, y entre ellas las practicas de cuidado, las transmite a sus miembros en todos los ámbitos en los que se produce y reproduce la cultura.El pensamiento cotidiano es el conjunto de ideas que otorgan sen-tido a la existencia de cada ser (Heller, 1977); es pragmático, se nutre del conocimiento científico, de la religión, de compartir con los demás y en general de la cultura, sin que el sujeto cuestione de manera profunda sus ideas. Diariamente, en un interjuego permanente con los otros, se van in-ternalizando valores e ideas que permitirán la construcción de las prácticas de cuidado individuales y colectivas.

Conformación de la muestraLa población participante fueron estudiantes y docentes del Insti-tuto de Formación Docente Nº 813 de la comunidad de Lago Puelo, provincia de Chubut,Al momento del estudio la muestra quedó conformada por 18 per-sonas, 12 de ellas mujeres y 6 hombres. Según la edad, 7 personas tenían entre 18 y 20 años al momento del relevamiento, 4 entre 21 y 30 años y 6 entre 31 y 50 años. La toma se realizo en tres cursos del Instituto: 2do año del Profesorado de Matemática (7 personas), 1er año del Profesorado de Matemática (4 personas) y 1er año de Enseñanza en Educación Especial (7 personas). De la totalidad de la muestra 17 eran estudiantes y uno docente.

MetodologíaPara caracterizar las representaciones y prácticas del cuidado en personas en instituciones de Lago Puelo, se trabajó con un dise-ño de tipo exploratorio descriptivo, con metodologías cualitativas, mediante técnicas proyectivas gráficas a un grupo de estudiantes y docentes del Instituto de Formación Docentes Nº 813 de Lago Puelo. En la técnica gráfica se le pedía al entrevistado “dibuje una escena de cuidado”. Además se le solicitaba que le pusiera un título a su dibujo, que escriba una breve historia sobre esa escena de cuidado que dibujo y que describiera quién estaba cuidando, a que/quien y como lo hace.

Análisis y procesamiento de los datos.La información cualitativa recogida se trabajo con la técnica de aná-lisis de contenido. Los datos de los entrevistados, el análisis de las técnicas proyectivas y de las historias fueron volcados en una base de datos con el fin de realizar un análisis de cada entrevista conside-rando a cada una como una unidad de análisis para luego realizar un análisis comparativo centrado en los interrogantes centrales.

Algunos resultados.Al analizar las respuestas al interrogante ¿Quién cuida? tanto en la técnica grafica como en el relato, aparece representada en primer lugar la mujer en su rol de madre junto a sus hijos, luego mujeres jóvenes cuidando o asistiendo a adultos mayores y en un elevado porcentaje vinculadas al cuidado y preservación del medio ambiente.En segundo lugar aparece representado el hombre en su rol de padre proveedor/protector, luego surge su representación vinculado al cuidado de “los otros” en diferentes entornos y contextos: en la

Page 15: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

15

vía pública, en el trabajo, en el lago, en el bosque, y en instituciones como la brigada contra incendios y los bomberos. En casi el 50 % de los relatos se hace mención a un “todos” (el hombre, la gente, las personas) cuidando. Solo en un caso se hace mención al cuidado como práctica individual/personal, a través de la expresión “cada uno se cuida”.En concordancia con los resultados de investigaciones anteriores, el cuidado se representa implicado mutuamente con instituciones. En primer lugar se observa representada la familia como institución que cuida. La escuela y el hospital solo aparecen representados una vez respectivamente. Se incorpora en estas representaciones a los bomberos, que conjuntamente con los brigadistas del manejo de fuego son parte de la vida cotidiana de Lago Puelo. Su entorno enfrenta a la población a situaciones amenazantes: incendios de viviendas (de calefacción a leña) o bosques, crecidas de ríos, inun-daciones, accidentes en rutas que unen largas distancia de una comuna a otra, son, entre otras circunstancias, muy frecuentes. En este contexto son ellos, como institución, quienes protegen, preser-van, cuidan a ese “todos” (comunidad) que también cuida.En relación a la forma de cuidado, en respuesta a la pregunta ¿Cómo lo hace?, al analizar la acción que en el discurso aparece vinculada al “cuidado” aparecen términos como: “controlando”, “evitando”, “preservando”, “resguardando”, “manteniendo”, expresiones que guardan relación directa con el entorno físico natural en contrapo-sición con el entorno físico construido, no natural, que impacta en el ambiente. A estas, se suman expresiones como “con cuatro ojos” o “frenando autos”En concordancia con resultados obtenidos en la primera etapa de la investigación varios actores representan las prácticas de cuida-do con gráficos y discursos relacionados a la ternura a través de expresiones como “con afecto”, “tomando de la mano” “acompa-ñando” “valorando”. En dos casos se hizo referencia al “dialogo y al encuentro” y “dando el ejemplo” como formas de cuidado.Resultan interesantes los hallazgos frente al interrogante ¿a qué/quién se está cuidando? El porcentaje más alto corresponde a re-presentaciones ligadas al medio ambiente (entorno físico natural). Del total de encuestados, un 27,7 % represento gráficamente el lago, el bosque o el rio, reforzando la idea en el discurso con expre-siones como “naturaleza” y “medio ambiente”. Continúan en la re-presentación niños e hijos en igual proporción un 22,22 % respec-tivamente, le siguen los adultos mayores con un 16,66 %, mientras que el 11,13 % corresponde a representaciones sobre la familia (5,56%) y víctima de accidente en vía pública (5,56%).Los datos muestran un fuerte el atravesamiento del entorno y con-texto local. Los valores e ideales vinculados al cuidado del medio ambiente se ponen de manifiesto en las representaciones.Sin embargo, las prácticas de cuidado continúan ligadas a los sec-tores más vulnerables. Los sujetos de cuidado con mayor represen-tación son los niños, como hijos, representados en las prácticas de cuidado vinculadas al maternaje.

Reflexiones finales.A pesar de cambios socio-históricos, las transformaciones sociales, y las características del entorno, en coincidencia con lo que viene sosteniendo la investigación, las prácticas de cuidado continúan siendo representadas en la figura de la mujer vinculada a la crianza de los hijos, idea con fuerte arraigo social y cultural.Considerando que el relevamiento fue realizado en un Instituto de Formación Docente y que el 67 % de los participantes eran muje-res, resulta llamativo que en ningún caso se vinculara a la mujer y las prácticas de cuidado al rol docente. La escuela solo aparece

representada una vez como institución que “preserva” y “controla”.El hombre continua representado en lo individual en su rol de padre proveedor y protector y en lo colectivo se lo asocia con la comuni-dad, con la gente que preserva, mantiene, controla, resguarda, a los hijos, niños, ancianos y al medio ambiente. La representación de las prácticas de cuidado relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente están atravesadas por las caracte-rísticas particulares de la región. Convivir con el otro en un entorno de montaña, lago y bosque, implica afrontar las adversidades que esa belleza encierra: frio, incendios o inundaciones, crea la nece-sidad de generar redes sociales de apoyo, contención y protección mutua. Lo colectivo está presente en la mayoría de las represen-taciones. El entorno físico (medio ambiente natural) determina y condiciona el entorno social, no solo la forma de los vínculos y re-laciones sociales, sino las prácticas de cuidado que establecen los sujetos entre sí, y entre estos y el medio.En este marco, no resulta extraña entonces la representación de los bomberos como institución que cuida el medio ambiente para y con la sociedad.Tal como sostiene Jodelet (2003) “la gente construye su conoci-miento cotidiano a partir de su experiencia vivida en el contacto con los otros, con el entorno material, con los eventos que tocan la sociedad. Se trata de un conocimiento práctico, conocimiento que participa en la construcción social de nuestra realidad”.Las prácticas de cuidado son parte de la vida cotidiana y por tanto constituyen actividades/ocupaciones con un significado particular para los distintos actores sociales.Su conocimiento constituye una tarea que supera los bordes de la Terapia Ocupacional, los atraviesa y se nutre con saberes de otras disciplinas.Los datos arrojados por este trabajo, si bien preliminares, dan cuen-ta de que el cuidado adquiere formas tradicionales y emergentes, formas que se visualizan en las distintas ocupaciones, surgiendo nuevos interrogantes: ¿Qué prácticas de cuidado continúan desde los modelos tradicionales? ¿Cómo se van modificando y creando nuevas prácticas? ¿Cuál es su impacto en el desempeño de roles ocupacionales? ¿Qué otras formas adquieren las prácticas de cui-dados en otros entornos de características físicas y sociales dife-rentes? Estas preguntas, entre otras, dan cuenta de la necesidad de continuar investigando y ampliar las evidencias que enriquezcan la práctica de la Terapia Ocupacional en relación permanente con otras disciplinas sociales.

Page 16: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

16

NOTA[i] Proyecto: Instituciones y sujetos del cuidado. Transformaciones actuales en las representaciones y prácticas en ámbitos de la salud, la educación y las familias. Inicio: 02/05/2011 Renovación: 02/05/2013 Finalización: 30/04/2015. Directora: Dra. María Cristina Chardon. Universidad Nacional de Quilmes.

BIBLIOGRAFÍAAmerican Journal of Ocupational Therapy (2008) Marco de Trabajo para

Práctica en Terapia Ocupacional. Dominio y proceso. (2da ed.). Estados Unidos. Traducción española (2009)

Chardon, M. C. et al. (2006) Pràcticas de cuidado y estilos de participación: Algunas relaciones. Anu. Investig. [online]. 2006, vol.13 [citado 2013-04-03] pp. 99-104. Disponible en 16862006000100010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1686.

Chardon, M. C. (2008) Representaciones sociales del cuidado: entre las prácticas y la noción de alteridad. Arquivos Brasileiros de Psicologia, vol. 60, núm. 2, pp. 10-19 Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil.

Gómez Orea, D. (1999). Evaluación de Impacto Ambiental. Un instrumento Preventivo para la gestión ambiental. Capítulo 1. Mundi Prensa y Edito-rial Agricola Española SA. Madrid.

Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.Jodelete, D. (2003). Conferencia inaugural de las Primeras Jornadas sobre

Representaciones Sociales (Ciclo Básico Común-Universidad de Bue-nos Aires). Buenos Aires, Argentina. Extraído el 20 de septiembre de 2007, de http://www.cbc.uba.ar/dat/sbe/repsoc.html.

Lupica, C. (2012) Trabajadoras domésticas ¿Cómo cuidamos a quienes nos proporcionan cuidados? Fundación Observatorio de la Maternidad. Bo-letín de la Maternidad (16). 2-7. Recuperado de: http://o-maternidad.org.ar/documentos/wp1795186471/boletin16web.pdf

Page 17: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

17

UnA MIRADA ETnOGRáFICA En El PROCESO InTERDISCIPlInARIO DE PROMOCIón DE lA SAlUD DESDE TERAPIA OCUPACIOnAlMetz, Miriam Isabel; Perretti, Gabriela; Giardulli, Carolina; Castelli, María Belén; Alejandro Jose, Quaintenne; Zwarycz, Eugenio; Gimenez, Micaela; Briceño, Daniel; Vecchione, Canela; Tapia, Susana; Alarcon, Cintia Eluney; Genise, Federico Manuel; Jesser, Mariela; Sutton, Sofia; Sutton, Nicolas; Giardulli, Maria Florencia Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMENLa presentación de este caso, representa en su descripción, pro-blemáticas que se repiten, en familias de inmigrantes que viven en el “Barrio” Fraga. Para el afuera es una villa, donde viven ha-cinadas cerca de 5.000 personas. Allí el desempleo, la pobreza e inseguridad, son factores que hacen incurrir en descuidos de dis-tinta índole. Como consecuencia se reduce la participación familiar y comunitaria, impactando en las niñas niños- adolescentes, en ru-tinas de encierro, que afectan su socialización y desarrollo. La visita domiciliara, es la estrategia utilizada como recurso que facilita el vínculo con la familia y la indagación en algunos casos, de des-cuido, maltrato infantil u omisiones, que pueden manifestarse en el discurso, como una “descripción densa” que dejan en un plano subyacente las problemáticas del núcleo familiar y resulta una vía de entrada para identificar posibles víctimas. Se considera que la inclusión del niño-niña/ adolescente en actividades con pares, per-mite ampliar las redes de sostén y prevención, resultando un factor de protección que reduce los efectos negativos del maltrato infan-til. La relevancia de este trabajo de investigación interdisciplinario consiste en trabajar para el empoderamiento de las personas que habitan el Barrio, sus aspectos familiares, comunitarios, sociales y de auto-sustentación.

Palabras clavePromoción de la salud, Interdisciplina, Perspectiva etnográfica, Te-rapia Ocupacional Comunitaria

ABSTRACTAN ETHNOGRAPHIC PERSPECTIVE IN THE INTERDISCIPLINARY PROCESS OF HEALTH PROMOTION FROM THE PERSPECTIVE OF OCCUPATIONAL THERAPYThe presentation of this case represents recurring problem in im-migrant families living in the neighborhood Fraga, where unemploy-ment, poverty and insecurity are factors that make incur oversights of various kinds. As a result, family and community participation is reduced, impacting on children and adolescents, in enclosure rou-tines, affecting their socialization and development. The home visit is the strategy that provides the link with the family and enables us to inquire in some cases, neglect, maltreatment or omissions, which may manifest in the speech as a “thick description”, which accounts the level of concealment in the household and is a ga-teway to identify potential victims. It is considered that the inclusion of children and adolescents in activities with peers, can extend the support networks and prevention, resulting in a protection factor that reduces the negative effects of child maltreatment. The rele-

vance of this multidisciplinary research work is to detect various extra- and intra-family or community situations that transcend their communal belonging to promote coexistence in a social context and of common good.

Key wordsCommunity Based Occupational Therapy, Interdiscipline, Ethnogra-phic Perspective, Health Promotion

IntroducciónEste trabajo se selecciona en el marco de la Práctica Profesional I en enlace con un proyecto de extensión de la UBA, experiencia interdisciplinaria en terreno, con foco en la salud donde se integran diferentes disciplinas: médicos, psicólogos, licenciados en adminis-tración, estudiantes de abogacía, antropología, comunicación social y las propias terapistas ocupacionales, que brindan un marco ocu-pacional - pragmático, seleccionando para ello, herramientas como la visita domiciliaria como contexto privilegiado para la creación de un vinculo de confianza necesario para viabilizar esta experiencia. También se puede constatar la importancia de la observación para completar y confrontar la información obtenida en la visita. Inicia-mos un trabajo de autogestión a partir del testimonio e identifica-ción de necesidades de dos referentes de activa participación que van seleccionando los casos.El “Barrio Fraga” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, empla-zada en la calle Fraga al 900, en los terrenos del ferrocarril Ur-quiza. Este asentamiento, surgido en la década de 1990, tuvo un crecimiento notable en cuanto a la construcción de viviendas, no así en cuanto a sus condiciones habitacionales, infraestructura y condiciones de subsistencia. No existen títulos de propiedad. El asentamiento está organizado por sectores según nacionalidad y provincias, y la composición poblacional es de 50% peruanos, 30% paraguayos, y el resto proveniente del Norte Argentino.El primer acercamiento al campo se realizó en el año 2012. Se es-tableció contacto con un sacerdote misionero de la zona, quien in-formó que no había tenido buenas experiencias hasta el momento con la participación de partidos políticos. Él se ha convertido en un referente fuerte en los últimos años, y el ingreso a la comuni-dad fue posible sólo a través de su presencia, que demostraba la confianza ganada en su recorrido en la comunidad en el tiempo que venía trabajando. La primera invitación coincidió con un día de fiesta de la comunidad: “la procesión”. Los niños tomaban la comunión, se respiraba un clima de alegría y participación. La peregrinación implicó caminar todos juntos hasta llegar al asen-

Page 18: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

18

tamiento. Ese día el grupo de estudiantes y profesionales que pro-poníamos la intervención, pudo recorrer hasta los espacios más recónditos de este asentamiento.Retomamos esta experiencia en el año 2015, bajo el marco del Proyecto de Extensión Universitaria integrado por un equipo inter-disciplinario, con nuevos referentes.

MARCO TEóRICO

Primeras impresiones desde una mirada antropológica a la in-tervención del proyecto en el barrio.En el relato de las primeras impresiones, fundamentamos el trabajo de campo desde una perspectiva antropológica, para intentar en-tender las distintas formas de vida que se han generado producto de los fenómenos globales de urbanización. Para Fonseca C. (1998), que ha realizado un trabajo de campo en los barrios populares de Porto Alegre, sostiene que en los barrios populares de las grandes ciudades, aun cuando están integrados al modelo económico, sus propias circunstancias hacen emerger un “cultura popular”, con un sistema de valores y reglas no totalmente autónomos, pero sí dis-tintas al resto de la ciudad.En el caso del barrio Fraga, a este fenómeno de que en barrios populares se da una especie de subcultura por la desigualdad en las condiciones materiales de existencia, habría que agregarle que es un barrio formado principalmente por migrantes, lo que también influye en la diferenciación cultural, respecto del resto de la po-blación bonaerense. No sólo las personas migran, migran también sus costumbres, alimentos, palabras e ideas. Esto es evidente en las mismas calles del barrio, en donde se vende pollo “broaster”, chupetes sabor a chicha morada y lúcuma, comidas muy comunes en Perú, pero que uno no encontrará en las calles de Buenos Ai-res fácilmente. En casa de Victoria, había una foto de la Virgen de Urkupiña, una Virgen Andina, patrona de la integración de Bolivia y venerada también en Perú y en el norte de Chile y Argentina. Aun-que en Buenos Aires es más conocida, y hasta en la misma capilla del barrio se adora, la virgen de Luján, en su casa Victoria tenía la foto de la virgen de Urkupiña. Estos hechos revelan que hay un flujo de prácticas culturales y creencias que las personas llevan consigo y que con los limitantes de estar en un país extranjero y bajo otras condiciones de vida, reproducen de igual manera.Muchos investigadores, al trabajar en barrios populares o sectores oprimidos de la sociedad, se enfocan en las carencias, abandono y problemas del grupo humano en cuestión, queriendo relatar su crí-tica situación hacen parecer al grupo como pura nulidad (Fonseca, 1998) esto refuerza la estructura de dominación y el paternalismo, y más importante aún, oscurece las propias estrategias de los acto-res para encarar su realidad social. En este sentido en este proyecto de intervención en Fraga, resulta relevante el concepto de autoges-tión, evitando caer en los determinismos económicos que explican las prácticas y conductas de las personas de este tipo de barrios, sólo por la pobreza, sin un análisis más profundo. Fonseca C. (1998) se dedicó a investigar una costumbre muy común en las favelas de Brasil, y que la clase media y la iglesia criticaban como disfuncio-nalidad. Se trata de un fenómeno que la autora llamó circulación de niños, que consiste en que los niños de familias numerosas de bajos ingresos, son enviados por tiempos de diversa duración a ca-sas de otros familiares o amigos, así los niños circulan de hogar en hogar hasta que sus padres puedan cuidarlos y/o mantenerlos. Esta costumbre es muy mal mirada por la sociedad, y se dice que estos niños son los futuros delincuentes. En su investigación descubre que los niños no perdían los lazos con su familia de origen, que no

había relación alguna con la delincuencia y este tipo de crianza y que esta estrategia era practicada desde hace dos siglos por los pobladores de estos barrios. Concluye diciendo que esta costumbre mal mirada era uno de los mecanismos de sobrevivencia para estas familias y que sin estrategias como estas, la mortalidad infantil, desnutrición y otros males serían mucho mayores. (Fonseca, 1998).No muy lejos de la perspectiva de Dabas E (1995) que revaloriza las redes como un entramado de vínculos positivos y negativos desde donde se construyen la trama de contención de las personas que habitan un espacio común.La comprensión profunda de las costumbres y actitudes de las per-sonas del barrio, nos preserva de juzgarlas desde fuera. En Fraga no se da generalizadamente una circulación de niños en los térmi-nos que lo plantea la autora, pero de igual modo, se da que muchas familias por asuntos de horarios de trabajo por ejemplo, no pueden permanecer todo el día cuidando a sus hijos, por lo que esta res-ponsabilidad cae por momentos en familiares como los abuelos o hermanos mayores.Se intenta evitar caer en el extremo opuesto de romantizar toda la vida en los barrios populares, como sostiene Fonseca C. (1998), para nadie es agradable la falta de oportunidades y vivir en condi-ciones no adecuadas. Así como tampoco habrá que decir que toda práctica o costumbre es una estrategia ante la desigualdad, habrá algunas que como en toda cultura, sería preciso erradicar. En re-sumen, es preciso analizar profundamente y sin juzgar anticipada-mente las acciones.

La selección de un casoLo que motiva la visita domiciliaria que se desarrolla, es la presen-cia de una adolescente que presenta dificultades en su marcha, pero también el comentario de cierta exposición al maltrato dentro de las costumbres del entorno familiar.De esta manera, se realiza la primera visita a la vivienda de “C”, y su hija “J” en el “Barrio” Fraga, como elige llamar una de las referente, en un intento de recrear conceptos que los alejen de la discriminatoria expresión de “Villa”.En la evaluación ambiental que las Terapistas Ocupacionales reali-zaron se pudo visualizar que el trayecto hacia la vivienda nos hace comprender los expresos temores manifestados por la adolescente para trasladarse en sus condiciones físicas actuales, por riesgo de caída. El camino sumamente sinuoso y complicado, se encuentra ubicado en un sitio escondido, lúgubre del “Barrio”.La adolescente ha dejado de utilizar las muletas por indicación médica hace algunos días expresando que puede subir y bajar del colectivo sin dificultad. Su madre, comento que en un comienzo, ella la acompañaba hasta el colegio, se quedaba esperando en una plaza y volvían, hasta que pudo dejar que realice el trayecto en forma independiente. Desde Terapia Ocupacional se entiende a las ocupaciones como más efectivas según Mary Law (1998) “si le dan a la persona un sentimiento de control y si coinciden con los recursos personales y ambientales del individuo”. Así la gente realiza elecciones, ejercita el control de sus vidas cuando posee la oportunidad de elegir que quiere hacer. Las dimensiones espacia-les, la concepción temporal, los recursos internos y externos, y la organización son los aspectos que constituyen a las ocupaciones y que condicionan nuestras elecciones.Desde la perspectiva de Terapia Ocupacional Law & col (1997), definen al desempeño ocupacional como “la capacidad de elegir, organizar y desempeñar de manera satisfactoria ocupaciones sig-nificativas definidas por la cultura y adecuadas a la edad para el autocuidado, el disfrute de la vida y para contribuir con el entra-

Page 19: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

19

mado social y económico de la comunidad”. Es hacia allí, donde se dirige también la intervención a que las ocupaciones sean conside-radas y construidas desde la significancia cultural y social donde se encuentra inmersa la persona. Para esto, se cree necesario un proceso de habilitación, en la cual “los procedimientos se realizan con las personas en un papel activo y no que se realiza ese proceso sobre ellas o para ellas desde un papel pasivo” (Kielhofner, 2006).“C” es una señora, que más allá de las marcas de sufrimiento, se ha ocupado de las problemáticas de salud de su hija adolescente, dentro de sus posibilidades. “J”, su hija, presenta un sobrepeso considerable para la edad que tiene (13 años), una dificultad en la marcha debido a su patología traumatológica, con diagnóstico de acortamiento de fémur por la que será intervenida quirúrgicamente, para lograr su alargamiento. Su madre, plantea que va a ser difícil la situación.“C” comenta que vivían en la zona de Barracas, pero surge la opor-tunidad de comprar un lote en Chacarita. En un primer momento fue estafada en esta operación, ya que el lote y la casa se inundaban. Cuando toma la decisión de irse, le ofrecen comprar la casa con facilidades para su pago, donde vive desde hace un año. Los procesos que transitan en esta etapa dan muestra del modo de apropiación y desapropiación del espacio en un determinado tiempo que alude a los conceptos de territorialización - desterrito-rialización de García Canclini (1984).El ser migrante, desde la concepción de Canclini (1984) presenta varias implicancias: la pérdida del país de origen, la marginalidad, la dificultad en la integración, el desprestigio social, las dificultades laborales, el maltrato, y el desprecio. La sociedad argentina alta-mente xenófoba en varios aspectos doblemente castiga a aquellos integrantes de otras sociedades que migran a nuestro país para mejoras laborales, de salud y sociales. Si bien la Argentina es cier-tamente beneficiosa en el plano de la salud y educación con los ex-tranjeros, limita y castiga también a estos. Esto se visibiliza incluso en la intervención de algunos profesionales de la salud del sector público cuando estos acuden a los servicios de salud.Evidenciamos las dificultades de integración que padecen los in-migrantes de países limítrofes, en este caso, “C· y su hija, que pro-vienen del Perú, al intentar integrarse a la sociedad argentina. El hecho de padecer la exclusión social no solo desde lo económico sino también desde lo emocional, hacen que padezcan una mayor vulnerabilidad social como así también un incremento en el estado de indefensión. El migrante esta doblemente expuesto y marginado.En este nuevo lugar manifiestan que están cómodas y seguras. Ex-presa que ya aprendió como moverse en el barrio, los horarios, la gente con quien hablar y con quien no, como también las zonas. Prefiere que su hija se quede dentro de su casa, manifestando que es una forma de cuidarla.En su discurso, “C” se muestra una persona con recursos, inserta en el proceso de pertenencia del sistema laboral argentino (mo-notributo), demuestra estar documentada y cuenta con recursos de formación para el cuidado de personas con problemáticas de salud. De acuerdo a Castel (1991) si bien se encontraba en la zona de integración, en su doble vertiente, la de pertenencia laboral y la de socialización, actualmente se desliza por los caminos de la marginalidad, estando en la zona de vulnerabilidad. Si bien posee recursos, aparece la necesidad de empoderar a “C” para que tenga mejores herramientas para salir de la zona de vulnerabilidad, en este caso para su mejor inserción laboral. La cuestión laboral y de desarrollo de emprendimientos es una problemática que en general afecta al Barrio y que se espera poder trabajar en este proceso (Sil-va y Martinez, 2004) en el momento de llevar adelante los talleres.

Durante la entrevista, la referente del barrio le pregunta si están solas y “C” expresa “por el momento si”. La respuesta de “C” deja entrever que hay algo más…. De acuerdo a los comentarios inicia-les recibidos de la promotora podía ser un posible caso de maltrato por parte del padrastro sin embargo el discurso y la observación a cada paso de las entrevistas no parece ser claro y se contradice. Al preguntarnos cuál es el verdadero motivo de consulta, la promotora de salud logra averiguar que en el entorno a esta familia existe un alto consumo de alcohol y fiestas de costumbre habitual. En la evaluación ambiental realizadas por las Terapistas se ha observa-do una gran cantidad de botellas de cerveza acumuladas. Se toma nota de ello, pero no se indaga en el momento. Lo que se trata de analizar es lo subyacente y no lo evidente. En este sentido se toma el enfoque de una descripción densa, para ir más allá de lo feno-menológico y captar las intenciones detrás de las acciones. Como decía Geertz, “lo dicho” y no “lo que se dice”.Otra selección de líneas, que nos interpelan a revelar estas situa-ciones, es la línea de encuadre y de reflexión sobre el problema, de acuerdo a las consideraciones de Schön (2011). La práctica profe-sional reflexiva permite la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica: esto conlleva a la construcción de un tipo de conocimiento desde las ac-ciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar.En la intervención en el campo se encuentra “una topografía” muy particular, hay problemas que se resuelven con la técnica y la teoría aprendida, pero cada vez más se encuentran zonas pantanosas y perturbadoras que generalmente son de más interés para la socie-dad; situaciones que se presentan complejas, inestables, de carác-ter único, en la cual surgen conflicto de valores e incertidumbre. En estos casos el autor, sostiene que no se puede aplicar la solución al problema, porque todavía no ha establecido cual es realmente el problema. Los profesionales no son formados para formular proble-mas, se ignora el proceso por el cual definimos; la decisión que se ha adoptar, los fines que se han de lograr y los medios que pueden ser elegidos.El “encuadre del problema” es una competencia que un profesional muestra en situaciones de la práctica que resultan singulares, in-cierta y conflictivas, cuando ha llevado a cabo procesos de reflexión en la acción. Es este trabajo de nombrar y enmarcar el problema lo que va a permitir el ejercicio de una habilidad técnica. Schön (2011) reconoce que subyace aquí una concepción constructivista de la realidad, porque los profesionales competentes construyen la situación de su práctica “nuestras percepciones, apreciaciones, y creencias tienen su raíces en los mundos que nosotros mismos configuramos y que terminamos por aceptar como realidad”.Según la OMS (1994) considera los factores de riesgo que colocan al niño niña y o adolescente en situación de maltrato o violencia sexual, o inmersa en costumbres de riesgo, haciendo referencias a tres grandes factores el individual, familiar y sociocultural - am-biental. En relación a este caso vemos que la situación está atrave-sada por la vía familiar con determinadas características, en este caso, una madre sola que tiene que salir a trabajar varias horas, dejando sola a la niña durante parte del día.Se expresó que en breve su hija tendrá la próxima cirugía, y tiene que permanecer en reposo por mucho tiempo, solicitando asesora-miento por escolaridad domiciliaria. Si bien sigue en pie su posible inclusión en las actividades con pa-res del espacio recreativo de la capilla, la prioridad es la inminente cirugía que implicara que la adolescente tenga reposo prolongadoDesde terapia ocupacional en la medida que se reestructuran las

Page 20: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

20

rutinas de pares, con nuevas alternativas para socializar con el gru-po de adolescentes promovemos una inclusión que aumenta los factores protectores en el proceso de desarrollo de la niña. Apli-camos el concepto del trabajo en red el cual implica entender al individuo desde la totalidad del contexto en donde se desenvuelve. Según Dabas (1995) movilizar una red implica “activar a las perso-nas significativas que conforman la red de una persona en situación de crisis”. Para concretar dicho accionar se recurre al “rastreo” con el objetivo dragar relaciones bloqueadas. O bien se continúa con la “trascendencia de límites” con lo cual se busca establecer relacio-nes con personas de la red de las cuales no tuvo contacto previo, en el caso de la adolescente el contacto con pares dentro del barrio.En cuanto a la relación con las actividades de la capilla se ha podido observar que la iglesia católica tiene una fuerte presencia en el lugar. Los misioneros imparten la fe católica a los niños que asis-ten, mediante sus actividades catequísticas y también con juegos. Es una enseñanza jerárquica y estructurada, como caracteriza a la doctrina religiosa católica. Todos debemos ceñirnos a ciertas reglas dentro de la capilla, tanto los voluntarios, como nuestro equipo y por supuesto los niños que asisten. Se ha podido notar que los ni-ños se llevan bien con los voluntarios y hay un fuerte vínculo con algunos, especialmente con los niños que asisten más de manera más constante. Estos vínculos igual se comienzan a dar con los miembros del equipo, ya a esta altura muchos niños nos conocen y saludan con entusiasmo cuando nos ven. Aún no se han realizado muchas visitas como para tener conocimiento profundo acerca de la percepción de las familias sobre del proyecto. Con seguridad al-gunas estarán más interesadas que otras, pero de lo que se ha visto (por ejemplo en la visita a casa de Aldana), hay un fuerte interés en algún tipo de mejora en las condiciones de vida y aprendizaje de los niños, incluso sin conocer muy bien lo que es la terapia ocupacional y sus alcances.Todo esto revela que los problemas de salud son factibles de ser tratados por el proyecto de T. O. y son de gran importancia para es-tas personas. Y que el proyecto es muy valioso en la medida en que sus objetivos apuntan a la salud integral de las personas, para que les sea posible ocuparse y gestionar de manera autónoma

ConclusiónEste caso refleja, la problemática y compleja situación de contex-to de una adolescente hecho ante el cual se ponen en juego algu-nos de los propósitos que promovemos en la intervención como acción preventiva, donde el grupo de profesionales actúa como articulador con entre sus habitantes y la comunidad como partes de una sociedad.Nuestra estrategia es una reformulación constante del encuadre del problema, que pasa a ser precisamente la intervención que realiza-mos. Establecer cual es realmente el problema, para despejar focos de intervención que resulten prioritarios.La detección de la necesidad prioritaria de salud, de “J” se transfor-ma en el objetivo visible que impacta en la reducción de oportunida-des ocupacionales de esta adolescente. Se considera esta, una vía de entrada, en donde el núcleo familiar accede a participar. En el trabajo interdisciplinario no perdemos de vista las estrategias conjuntas para el empoderamiento de las personas que habitan el Barrio, sus aspec-tos familiares, comunitarios, sociales y de auto-sustentación.

BIBLIOGRAFÍACastel, R. (1991) La dinámica de los procesos de marginalización: de la

vulnerabilidad a la exclusión. En Acevedo, M.J. y Volnovich, J.C.; El Espacio Institucional, Lugar Editorial.

Cassís Larraín, A. C. (2011) Donald Schön: Una práctica profesional reflexi-va en la universidad. Compás empresarial, 3 (5), 14-21. Disponible en:http://qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/dregional_tol_pdf_docfor_09.pdf

Dabas, E. N. (1995) El lenguaje de los vínculos. Buenos aires: Editorial Paidos.Fonseca, C. (1998) Caminos de Adopción. Traducción de Marcela Woods,

Juan Carlos Radovich, Marcos A. Thistead. Buenos Aires: EudebaGarcía Canclini, N. (1984) Ideología y cultura, Buenos Aires: UBA-FFyL.Geertz, C. (1973) La interpretación de las culturas, Barcelona: Editorial Gedisa. Law, M., Polatajko, H., Baptiste, W., & Towsend, E. (1997). Core concepts of

occupational therapy. In E. Towsend (Ed.), Enabling occupation: An occu-pational therapy perspective (pp. 29-56). Ottawa, ON: Canadian Asso-ciation of Occupational Therapists. Traducción Claudia Battistoni (1998).

Kielhofner, G. (2006). Fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacio-nal. 3º Edición, Buenos Aires: Editorial Panamericana, pp. 94-109.

Metz. M. (2014) Una apuesta al sentido de las narrativas desde la atención de terapia ocupacional domiciliaria en comunidades de alta vulnerabi-lidad. Congreso de Investigaciones de Psicología.

Najmanovich, D. (2005) La organización en redes de redes y de organi-zaciones, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional autónoma de México.

Organización Mundial de la Salud (1994) Declaración sobre Salud Ocupa-cional para todos, Ginebra.

Silva, C. & Martínez, M. L. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Con-texto. Psykhe (Santiago), 13(2), 29-39. Recuperado en 19 de junio de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07 18-22282004000200003&lng=es&tlng=es.10.4067/S0718-2228200 4000200003.

Page 21: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

21

EDUCACIón SUPERIOR Y El IMPACTO En lA PATERnIDADSeijo, Florencia; Cacciavillani, Maria Fabiana Universidad Nacional de Quilmes. Argentina

RESUMENEl presente trabajo se desprende de la investigación “Desempeño ocupacional en madres y padres antes y después de la crianza del primer hijo” (Directora Rut Leegstra, Codirector Sergio E. Reme-sar, U.N.Q.) y pretende identificar los cambios en la participación ocupacional en la educación formal superior de madres y padres antes y después de la llegada del primer hijo. Así mismo, el estudio busca especificar las causas de dichos cambios y dilucidar si exis-ten dificultades para ejercer el rol de estudiantes. Se implementó un diseño exploratorio, cuali-cuantitativo, con la elaboración de un instrumento de indagación propio, y se encuestaron a 20 estu-diantes padres/madres de un primer hijo pertenecientes a diversas instituciones de educación superior del conurbano bonaerense. Se detectaron diferentes motivaciones para que, luego de convertir-se en padres, estos estudiantes continuaran con su participación en la educación superior e implementaran nuevas actividades. Se identificaron, también, distintas dificultades, tales como cambios en el rendimiento físico (cansancio, por ejemplo), cambios de humor, cambios en el rendimiento académico (disminución en las horas de estudio y las materias aprobadas) y cambios de prioridades a partir de la paternidad.

Palabras claveParticipación Ocupacional, Educación Formal Superior, Crianza, Oportunidad

ABSTRACTHIGHER EDUCATION AND ITS IMPACT ON PARENTHOODThe present study has been derived from the research ‘Occupatio-nal performance in mothers and fathers before and after the up-bringing of their first child’ (Director Rut Legstra, Codirector Sergio E. Remesar, UNQ) and itattemps to identify changes in mothers’ and fathers’ occupational involvement in higher education before and after their first child’s birth. In addition, this research seeks to spe-cify the causes of such changes and elucidate whether difficulties exist in playing the role of students. An exploratory, quali-quanti-tative design has been implemented, along with the development of an appropriate data collection instrument. 20 students, fathers/mothers of a first child belonging to different higher education insti-tutions in Greater Buenos Aires, were surveyed. Several motivations to continue with their participation in higher education and to im-plement new activities after becoming parents have been detected. Different difficulties have been identified as well, such as changes in physical performance (tiredness, for example), changes of hu-mor, changes in academic performance (reduction in the number of hours of study and courses passed) and changes of priorities since becoming parents.

Key wordsOccupational participation, Formal Higher Education, Breeding, Op-portunity

Marco Teórico: En la Argentina la matrícula universitaria se ha expandido y se pre-vé que continúe en ascenso: en la última década, los estudiantes universitarios de pregrado y grado pasaron de 1,3 millones a 1,7 millones, (Ministerio de Educación, 2010). Pese a ello, el acceso a un título universitario sigue resultando un logro para un grupo reducido de la población (SITEAL, 2011).La coexistencia entre “ser padres” y la participación en la educa-ción superior no siempre son roles compatibles ya que es atravesa-da por diferentes factores.Según Lupica (2013) la tendencia confirma la difícil compatibilidad entre crianza y enrrolamiento escolar, aunque no debe interpretarse en un sentido causal desde la reproducción hacia la deserción porque el sentido del vínculo puede ser el inverso. La deserción educativa puede ser previa y probablemente influye en la reproducción a eda-des tempranas. La procreación y la educación son dos fenómenos mutuamente interrelacionados. Si los hijos llegan, se hace más difícil continuar con los estudios, puesto que se incrementa la necesidad de trabajar para el mercado y/o para el hogar y el cuidado de los hijos. A la inversa, cuando las mujeres y los hombres acceden y se mantienen en el ciclo escolar formal, los hijos nacen más tarde.Datos de la investigación del Observatorio de la Maternidad, refie-ren que las actividades principales que asumen las madres y los padres, adquieren nuevas características como también fuertes continuidades.De esta manera las mujeres jóvenes continúan más representa-das entre las personas que solo estudian respecto de los hombres, cuando hay hijos en el hogar las probabilidades de ser estudiantes disminuyen notablemente entre las mujeres y los hombres jóvenes. Mientras el 86,6% de las mujeres que son jefas de hogar o cónyuges del jefe de hogar, tienen entre 14 y 49 años de edad y no conviven con hijos han logrado finalizar la educación secundaria o tiene más años en la educación formal. (Lupica, C. y Cogliandro, G., 2013).En cambio, con el nacimiento de los hijos la proporción de jóvenes que estudian y trabajan a la vez disminuye notablemente, esta ten-dencia es esperable debido a la dificultad de compatibilizar edu-cación y trabajo con la asunción de las nuevas responsabilidades familiares. Los padres y madres que son jefes de hogar o cónyuges del jefe y conviven con hijos alcanzan menores niveles educativos que aquellos que no comparten con hijos la vida diaria, además presentan algunas desventajas en el acceso a recursos básicos para el desarrollo educativo.La situación educativa de las madres supera a la de los padres que conviven con hijos. De esta forma las mujeres jóvenes no solo han mejorado en los niveles básicos de estudios, sino que han adelan-tado más en la finalización de los estudios superiores de educación. Los egresos universitarios entre hombres y mujeres se ampliaron en los últimos cinco años con un predominio de egreso de las mu-jeres madres que de los padres.Informes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (2005) que analiza la situación ocupacional de las mujeres en la

Page 22: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

22

Argentina, señala que la influencia del acceso a mayores niveles de educación formal brinda ocupaciones laborales de más calidad, niveles más altos de autonomía y más posibilidades de contratar servicios de cuidados para sus hijo para continuar inmersas en el mercado de trabajo.La revista de Psiquiatría Colombiana (2012), destaca que en el con-texto universitario, el papel de madre y estudiante son roles con los que algunas mujeres deben convivir y que deben compatibilizar; por un lado se encuentra el deseo personal de estudiar una ca-rrera que le permita insertarse en el mundo laboral y responder a sus exigencias, y por otro el rol de madre que se debe cumplir de acuerdo con el estereotipo cultural y experiencias sociales. De esta forma la vivencia de la maternidad afecta de mayor o menor grado, el proceso de aprendizaje y desempeño como estudiante, e influye, por tanto, en esferas académicas, emocionales y sociales.Lo anteriormente expuesto, remarca la importancia de la participa-ción en la educación formal, la relación existente con la obtención de un puesto laboral de calidad, y la asociación inmediata a una mejor retribución económica. Un porcentaje mínimo de madres jó-venes continúan participando de la educación formal y en menor medida participan los padres y se lo relaciona con el rol cultural de proveedor de familia y a las madres como ama de casa. La compa-tibilidad entre los roles de madre y padre con la inclusión y la par-ticipación en la educación formal suele presentarse con dificultad, debido a diferentes factores que intervienen en la vida cotidiana como: los económicos, sociales y políticos.En consecuencia, nos preguntamos si la llegada del primer hijo im-pacta en la vida de las personas y si lleva a una reorganización de la rutina diaria de los padres en todas las áreas ocupacionales, ¿Cuáles son los cambios que vivencian las madres y padres cuando optan por continuar o iniciar una carrera universitaria durante la crianza del primer hijo?Para ello nos propusimos el siguiente objetivo general:Identificar la percepción de los cambios en la participación ocupa-cional en la educación formal superior de madres y padres antes y después de la llegada del primer hijo.Se desprenden los siguientes objetivos específicos:1.a-Explorar los motivos de la participación ocupacional en la edu-cación formal superior.1.b-Identificar el cambios de numero de materias inscriptas antes y después de ser padres1.c- Identificar número de materias aprobadas antes y después de ser padres.1.d- Identificar el promedio diario de horas dedicadas al estudio.1.e- Determinar la participación en actividades formales e infor-males relacionadas con la cursada de materias y pertenencia a la institución.El diseño utilizado fue exploratorio, descriptivo, cuantitativo y cuali-tativo. Muestra no probabilística, accidental, criterio de delimitación del tamaño de la muestra fue de 20 Padres y madres de primer hijo entre 6 y 24 meses del área metropolitana. Se creó un instrumento de indagación, con previa entrega de consentimiento informado a los encuestados.

Descripción de la muestra:El total de los entrevistados fueron 20, de los cuales (18) fueron mujeres y (2) hombres.La distribución de edades de la población osciló entre: 23 y 42 años.

Entre 18 y 24 años 2 estudiantes

Entre 25 y 34 años 15 estudiantes

Entre 35 y 44 años 3 estudiantes

Las instituciones que asisten los estudiantes son: (18) estudiantes asisten a Universidades/ facultad y (2) estudiantes asisten a insti-tuciones terciariasLos encuestados pertenecen a las siguientes carreras o disciplinas:(5) Lic. De Terapia Ocupacional; (3) Lic. De Trabajo Social.; (3) Lic. De enfermería, (1) Tec. De Minoridad y Familia, (1) Contador Nacio-nal, (1) Prof. De Lengua y Literatura, (1) Prof. De Psicopedagogía, (1) Lic. En Sistemas, (1) Lic. En Educación, (1) Diseño de Indumentaria, (1) Periodismo, (1) Lic. En Relaciones Laborales.La condición de los estudiantes al ingresar a la carrera fue: (12) Estudiantes no eran padres y (8) estudiantes eran padres.Los encuestados presentaron los siguientes grupos convivientes:

Conviven con pareja e hijo ---------------- 16Conviven con su hijo y otros -------------- 1Conviven con otros ------------------------ 1Convive con pareja hijo y otros ----------- 1

*otros hace referencia a padres y hermanos de los encuestados.

En base a las entrevistas realizadas se obtuvieron los siguientes resultados Objetivo General: Identificar la percepción de los cambios en la par-ticipación ocupacional en la educación formal superior de madres y padres antes y después de la llegada del primer hijo.El total de los encuestados (20) manifestaron percibir cambios luego de ser padres, con respecto a la participación en educación superior, los mismos refirieron tener impacto o cambios luego de ser padres en el rendimiento físico, rendimiento académico y en la modificación de prioridades.Con respecto al rendimiento físico: 10 encuestados, refieren es-tar cansados. Lo refirieron de la siguiente forma: “siento que estoy agotada, estoy más cansada, me duermo en todos lados, tengo más sueño, no duermo de corrido”; (2) encuestados refieren tener me-nos rendimiento físico: “no logro hacer todo lo que tengo que hacer, no termino las actividades del hogar, ya no hago las cosas como an-tes”; (4) encuestados refieren tener cambio de humor: “ya no tengo la paciencia que tenia antes, tengo mal humor, me enojo más fácil”.En cambios en el rendimiento académico, (13) encuestados, re-firieron tener menos tiempo para estudiar, (4) refieren tener menos horas de sueño o que no logran dormir de corrido; (8) Menos con-centración, falta de concentración, refieren tener otras condiciones para poder concentrarse, como encontrar un espacio o ambiente que tenga mucho silencio. Otros estudiantes (2) refieren percibir menos capacidad de estudio y eso lo asocian a la falta de sueño, menos concentración para estudiar, menos horas para poder es-tudiar. (5) estudiantes refieren que desde el nacimiento de su hijo tienen menos ganas de estudiar, lo asocian a la modificación de actividades, como la realización de emplear más horas en activida-des domésticas, en aumento de horas laborales, y la disminución de actividades recreativas.

Page 23: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

23

Otro cambio fue la modificación de prioridades a partir de la crianza de su hijo/a. La mayoría de los encuestados mencionaron: “deje de trabajar para cuidar a mi hijo”; “tengo las prioridades re-partidas entre las actividades de la casa, mi hija, el trabajo y el estudio”; “dejé de hacer actividades extras”; “dependo de los ho-rarios de mi hijo”, “tengo más obligaciones desde que soy padre”.Objetivo 1.a- Explorar los motivos de la participación ocupacional en la educación formal superior.Los motivos de participación que expresaron fueron: realización personal, vocación y motivos económicos.Algunos encuestados (15) hicieron referencia que el motivo es la realización personal, y lo refirieron de la siguiente manera: ”interés propio, para cumplir con mi objetivo, para recibirme, me falta poco, por progreso personal, para ser alguien, para realizar mi proyec-to de vida, para tener un mejor futuro para mi familia, por deseo propio, porque me da seguridad, para progresar, para ser útil a la sociedad”. Otros encuestados (10) lo hacen por vocación y lo ma-nifestaron de la siguiente manera: “me encanta la carrera; es mi vocación; para trabajar de lo que me gusta; amo la carrera”. De otra forma otros encuestados (6) refirieron que continúan o inicia la carrera por motivos económicos, y lo expresaron de la siguiente manera:” para aumentar mis ingresos, por el bienestar económico de mi familia, por un futuro mejor para mí y mi hija”.Objetivo 1.b-Identificar la modificación en el número de materias inscriptas antes y después de ser padres.Del total de los encuestados refirieron haber disminuido en el nú-mero de materias que se anotaron luego de ser madres o padres.1.c- Identificar el cambio de materias aprobadas antes y después de ser padres.Del total de los encuestados, (14) refirieron haber disminuido la cantidad de materias aprobadas, (4) aumentaron la cantidad de materias aprobadas y otros( 2)estudiantes mantienen las misma cantidad de materias aprobadas.1.d- Identificar las horas dedicadas al estudio antes y después de ser padres.Todos los estudiantes manifestaron tener modificaciones en las horas empleadas al estudio después de ser padres: (18) refirieron haber disminuido y (2) aumentaron las horas dedicadas al estudio.1.e- Determinar la participación en actividades formales e infor-males relacionadas con la cursada de materias y pertenencia a la institución antes y después de ser padres.Las actividades que se identificaron fueron: actividades laborales, voluntariados y participación política. Antes de ser padres: (12) re-firieron no tener actividades relacionadas y (8) respondieron que participaban.Luego de ser padres (18) manifestaron no participar en actividades relacionadas y (2) refirieron que sí. Las actividades fueron: (2) par-ticipación política estudiantil en sus carreras.

Conclusiones:Luego de analizar los datos obtenidos, es de importancia remarcar que el total de los encuestados reconocen presentar cambios en la participación en la educación superior a partir crianza de un hijo, aunque los estudiantes pertenecen a diferentes disciplinas acadé-mica, edades, conformación familiar, condiciones socioeconómicas y facilitadores externos para la crianza.Al igual como refiere el autor Lupica (2009), donde confirma la di-fícil compatibilidad entre crianza y la participación en la educación, ya que con la llegada de los hijos existen otras actividades a reali-zar como laborales para el mantenimiento del hogar y asegurar las necesidades del hijo.

Además como mencionan los datos del Observatorio de la ma-ternidad donde refiere que son las madres las que mayormente participan más de la educación superior que los padres. En esta investigación coincide ya que en la muestra predominan las madres (18) que los padres (2) que estudian.Se evidenció en esta investigación que todos los estudiantes ma-nifestaron tener cambios luego de ser padres, y que se les dificulta la participación y la continuidad en la educación superior por cam-bios en el rendimiento físico presentan más cansancio, cambios en el humor , también cambios en el rendimiento académico como menos horas de estudio, menos materias aprobadas; y también la modificación de prioridades, estas modificaciones son elecciones propias y voluntarias priorizando en todos los casos la crianza y cuidado del hijo. Los estudiantes permanecen o comienzan una ca-rrera por motivos de progreso personal y familiar, para un futuro mejor para sus hijos. Las dificultades que mayormente refirieron los padres son: dificultades en la concentración, modificación de ruti-na de sueño, incorporación de más tareas domésticas, etc. Lo que impacta de forma directa al desempeño en su rol de estudiantes, menos horas para estudiar y la disminución de materias cursadas y aprobadas. Como también impacta en las demás actividades dia-rias en donde participan.Consideramos que la necesidad de elegir entre una u otra opción ocupacional y participar de ellas, puede ser a causa de condicio-namientos externos y por motivos propios y lo que lleva a elegir es la espiritualidad de cada persona; Es por ello en donde se pudo evidenciar cómo los padres y madres optaban o se organizaban de acuerdo a su deseo, en su gran mayoría, donde el motor en el mayor de los casos era la crianza de su hijo.Durante el transcurso de la elaboración de esta investigación, se detectaron dificultades como: la recolección de bibliografía especí-fica al tema de dificultades académicas que presentan los padres, y otra dificultad fue completar la muestra de 20 encuestados que cumplan con el rol de padre y de estudiantes.Además al finalizar la investigación se propone la posibilidad de ini-ciar con la discusión de próximos temas a tratar o investigar, como es: la detectar cómo los padres que estudian resuelven dichas difi-cultades detectadas, y si conocen y hacen uso de los diferentes re-cursos que pueden brindar las universidades públicas como ayuda económica, a través de becas de guardería, etc.

Page 24: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

24

BIBLIOGRAFÍAAponte, M. (2012). Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes

universitarias. Revista de Psiquiatría Colombiana, Vol 41 n°3. Recupe-rado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41n3/v41n3a06.pdf

Leegtra R. y Remesar S.(2013). Participación ocupacional en actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) de jóvenes de diversos contex-tos sociales.

Lupica C. y Cogliandro G. (2013). Maternidad en Argentina: aspectos demo-gráficos, sociales, educativos y laborales. Cuadernillo estadístico de la maternidad N° 7. En: INDEC (2013) Encuesta Permanente de Hogares,. Periodo 2006-2012. Observatorio de la Maternidad. Buenos Aires, oc-tubre 2013. Fecha de acceso 10 de Mayo de 2014 www.o-maternidad.org.ar/documentos/wp1529037804/CUADERNILLO7%20vfinal.pdf

Lupica, C. (2012). Paternidad, educación y trabajo: El acceso a las oportu-nidades y capacidades básicas del desarrollo. Mujeres-madres con es-tudios universitarios: Más educación, ¿mejores oportunidades labora-les?. Newsletter del observatorio n°55. Fecha de acceso: 3 de Mayo de 2014: http://www.o-maternidad.org.ar/documentos/wp1948903622/Newletter55.pdf

Lupica, C. (2013). Mujeres-madres con estudios universitarios: Más educa-ción, ¿mejores oportunidades laborales?. Newsletter del observatorio n°65. Fecha de acceso: 9 de Junio de 2014: http://www.o-maternidad.org.ar/documentos/wp1948903622/Newsletter65.pdf

Lupica, C. (2013). Madres y padres jóvenes en Argentina: Su participación desigual en los estudios, el mercado del trabajo y el cuidado de los hijos. Newslwtter del Observatorio n° 71. Fecha de acceso: 11 de Mayo de 2014: http://omaternidad.org.ar/documentos/wp1948903622/Newsletter71vfinal.pdf

Lupica C. y Cogliandro G. (2009). Un factor clave para mejorar la calidad del empleo maternal. Newsletter del observatorio de la maternidad n° 16. Fecha de acceso: 10 de Junio de 2014: http://www.omaternidad.org.ar/documentos/wp1948903622/Newsletter%20del%20observa-torio%20n16VF.pdf

Page 25: Memorias - Facultad de Psicología - UBA · Según Francis-Condolly (1999) de los diversos roles ocupacionales de la vida adulta, el rol materno es referido como un rol principal

25

VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXII Jornadas de Investigación

XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Se terminó de editar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el mes de octubre de 2015