MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á...

277
MEMORIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS S O B R E L O S FRUTOS, COMERCIO, FABRICAS Y MINAS DE ESPAÑA» CON INCLUSIÓN DE LOS REALES DECRETOS^ÓRDENES, CÉDULAS , ARANCELES Y ORDENANZAS EXPEDIDAS PARA SU GOBIERNO X FOMENTO. TOMO XLV. FABRICAS DE SOMBREROS , LIENZOS y metales del Reyno de Galicia. POR D. EUGENIO LÁRRUGA. MADRID. E N X A OFICINA DE DON ANTONIO ESPINOSA. AÑO DE M.DCCC. §9 hallará este tomo con los antecedentes en la Librería de Escribano 7 calle de Carretas , ^ en la de. Miífa¡u¿7 &alU del Correo viejo^jynto al r#rteh

Transcript of MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á...

Page 1: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

M E M O R I A S POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

S O B R E L O S F R U T O S ,

C O M E R C I O , F A B R I C A S Y M I N A S D E E S P A Ñ A »

CON INCLUSIÓN DE LOS REALES DECRETOS^ÓRDENES,

CÉDULAS , ARANCELES Y ORDENANZAS EXPEDIDAS

P A R A SU GOBIERNO X FOMENTO.

T O M O X L V .

F A B R I C A S D E S O M B R E R O S , L I E N Z O S y metales del Reyno de Galicia.

POR D. EUGENIO LÁRRUGA.

M A D R I D .

E N X A O F I C I N A D E D O N A N T O N I O ESPINOSA. AÑO DE M.DCCC.

§9 hallará este tomo con los antecedentes en la Librería de Escribano 7 calle de Carretas , ^ en la de. Miífa¡u¿7

&alU del Correo viejo^jynto al r#rteh

Page 2: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

M E M O R I A C X a

Fábricas de sombreros , lino , cana*; mo y estampados del Rey r io 'de ; •

Galicia.

S O M B R E R O S /

Provincia de. Santiago.

n la V i l la de Pontevedra hay una fábrica

de sombreros ordinarios., en la qual - suelen ocu *

parse ocho hombres, Se estableció hace veinte y qua-

Tom. XIV, ,-:-A

Page 3: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

tro años. E n el de 1 7 9 4 estaba á cargo de D o n

Josef Gil , comerciante: en ella trabajaban diez y

seis oficiales y un maestro. Se hallaba bien sur­

tida de lanas , y demás utensilios necesarios, con

proporcionada salida á sus manufacturas , no solo

en lo interior del Reyno y las Castillas , sino tam­

bién de porción considerable para las Américas, E n

el dia hay dos fábricas.

E n la Capital de Santiago hay unas quatro

fábricas de sombreros : el precio de éstos desde

diez á veinte reales por lo general.

Mondoñedo*.

E n Mqndoneclo, hay fábrica de sombreros de

lana. E n el año de 1 7 8 6 la adelantó su due­

rmo D o n Lorenzo, de. Riba y Qíero. : se compone

de un maestro , cinco, oficiales , y quatro apren­

dices ; y se fabrican unos tres mil sombreros a l

año. . . Co ruña..

También, se fabrican sombreros de var ias ca­

lidades en l a Córuña* E n el año de 1785 , se

contaban tres de finos, y ordinarios : una propia de

D o n Vicente A l i o , o t r a d e Don Josef Julián / y

te- otra de Juan Estevan C o r n e t : el primero con

Page 4: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 3 )

Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos

á quinientos sombreros , de ios precios de doce á .

catorce reales : el segundo tenia quatro oficiales,

y fabricaba a l año de mil ochocientos, á dos m¡L

sombreros de los mismos prec ios ; y el tercero, seis

- oficiales , tres niñas , y tres aprendices , y fabri­

caba ai año dos mil quinientos , á tres mil .som­

breros de los precios de treinta á noventa reales.

Todos necesitaban de algunos auxilios , porque sus

facultades eran limitadas , menos el últ imo que

se hallaba con un decente caudalito. E n el dia_

se cuentan cinco , siendo especial por la calidad

la de Don Josef Salabert , en la que se fabrican

sombreros de todas c a l i d a d e s , y se ocupan en. el la

como unas quarenta personas.

Orense,

E n la .Provincia de Orense se hallan dos.fá­

bricas de sombreros; una en J a jurisdicción de L o -

bios ( i ) , y otra en la de Calvos de Randin

estos por lo general son bastos : su precio es de

(1} Lobios , Coto redondo de la Provincia de Oren­se , jurisdicción de su nombre : es de Señorío eclesiásr tico , y se gobierna por Alcalde "Ordinario."" . ( a ) ' Calvos de Randin 3 feligresía . de la Provincia de

Orense , jurisdicción de su nombre : es de Señorío ? y se gobierna por Alcaide ordinario.

A a

Page 5: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 4 )

quince á veinte reales. L a fa l ta de caudales se­

rá un inconveniente para que los pocos sombre-,

ros que hay en este país , puedan hacer empre--

sas para d a r mas estimación á sus manufacturas.

Hubo otra en la V i l l a en Eibadavia pero el P o r '

tnges que cuidaba de ella se retiró llevando to­

dos los pertrechos. L a de Lovios la estableció-

Francisco Carbállo en el año de 1 7 7 4 : adelantó

mucho en pocos a ñ o s : en el de 1 7 7 9 su es^

taclo era floreciente : se hallaba surtida de las úti­

les manufacturas , y operarios oportunos á sus fe­

lices progresos cada dia de labor se hacían.- cin­

cuenta ó sesenta sombreros de quatro cal idades: to­

dos de lana de Castilla. E n la misma fábrica

se trabajaban sombreros finos y entrefinos , y aun

con pelo de camello siempre que se encargaban, res*

pecto á que los operarios tenían toda la instrucción y

actitud que exigen estas labores. Carballo costeó to­

dos los edificios de la fábrica de su propio caudal.

E n el V a l l e y jurisdicción de Fragoso hay

nna fábrica de sombreros ordinarios. E l maestro

y operario que establecieron esta fábrica , habrá

íinos veinte años , fueron Portugueses. As imis-

Page 6: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(s) mo e n . l a s inmediaciones de la V i l l a de V i g o y

en la de Puente-Áreas hay también . fábricas de­

sombreros ordinarios. Igualmente quatro ó cinco

personas de los arrabales de la Ciudad de Tuy fabrican

separadamente sombreros ordinarios con sus oficia­

les. Seria muy conveniente que en ella ó en sus

inmediaciones , se estableciese alguna fábrica de som­

breros finos, auxiliando al fabricante que se apli­

case á ello.

L a fábrica de sombreros de la V i l l a de V i g o

es de pr imera , segunda , tercera y quarta cali­

dad. Por Real cédula de 25 de Julio de 1 7 7 6

se concedió á su dueño facultad para surtirla de

leña y carbón de los montes de la • V i l l a ; y el tí­

tulo de fábrica real. También hay algún, maestro

sombrerero que trabaja algunos bastos.

E n el Ferrol se fabrican también algunos som­

breros ordinarios.

También hay otra fábrica de la misma clase:

se fabrican al año de trescientos á quatrocientcts

sombreros. Son muy cortas las facultades de su

dueño.

L o s obradores que pueden contarse por corrien­

tes en el dia en todo el Eeyno de Galicia son vein­

te : lo que han fabricado al año e s ; de sombreros

Page 7: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 6 )

del numero 8 = ¿70 ' : del número 7 r 1 7 0 : del nü*.

mero 6 - 350 : del número 5 ~ 200 : del núme­

ro 4 - 320 : de ordinarios - 27670. Para su m a n u ­

factura se consumieron tres arrobas de lana de v i ­

cuña y pelo de camello : 2500 docenas de pieles de

liebres y conejos : 78 pieles de londras , además de

la lana de Castilla. Para la H a v a n a y Buenos-

Ayres se extraen las dos terceras partes de los nu­

merados , y alguna porción de los ordinarios para

Asturias,

Fábricas de lienzos.

D o n Bartolomé Robles Ponce de León , estable­

ció fábrica de lienzos y otros texidos en Santiago.

E n vista de las graves pérdidas que padeció

y de las que habia evitado con el cuidado y

conocimiento particular que habia tomado de las

cosas mayores y menores concernientes á esta em­

presa , consiguió la suficiente luz y experiencia

para no ignorar todo aquello que mira á este

manejo , con cuya pericia- tocó y reconoció que

uno de los principales tráficos en aquel Rey no

es el de lienzos , y que sus ferias y mercados

"abundan de lino é hilo de buena calidad , á que

contribuye la laboriosidad de los naturales , clí-

Page 8: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 7 ) . m á y aguas del país : como a l contrario , que la

ignorancia , imprudencia y ambición de los texe-

dores , hilanderas y comerciantes , han causado y

ordinariamente causan el desorden , abusos y. de­

cadencia en la maniobra de estos g é n e r o s / d e que

jesuíta disminuirse la buena fé y reputación de es­

te comercio , imposibilitando la saiida é intereses

del Erario y Estado. Por lo qual ,~ y siendo e v i ­

dente la necesidad y utilidad de esta manufactu­

ra , y por consiguiente la atención y autoridad,

ofreció á S. M . con el nombramiento de Inspec­

tor de todos los texiáos de lino y mas materiales

concernientes á este ministerio , aumentarla y res­

tablecerla por todos los modos posibles , con ta l

que S. M . se dignara mandar que de oficio se le

dieran las providencias y facultades que contem­

plase precisas á contener los abusos , y á enmen­

dar los defectos y malicia de los texidos , lino,

hilo y utensilios del arte que son las siguientes;

á saber:

I . Que en cada parage ó partido del R e y n o

que se contemple preciso , nombrará el Inspector

<ie esta manufactura , con acuerdo de las respec­

tivas Justicias , dos maestros texedores de cien-

d a y conciencia , diputados para el reconocimien-

Page 9: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(8) to de los lienzos , quienes, harán juramento tte

observar los presentes estatutos antes de eptrar a l '

exercicio de su diputación.

- I I . Q u e el -Inspector y Diputados jurados po­

drán entrar en todo tiempo en las casas de los

obreros , almacenes y tiendas de los mercaderes

de lienzos para la visita ele ellos 7 excepto los

dias de fiesta ; pero podrán visitar los texidos

que vengan á las plazas , ferias y mercados por

obviar fraudes y abusos q u e suelen cometer , baxo

la pena que S. M . se dignare imponer , como

en los mas capítulos á los contraventores.

- I I I . . Q u e los Diputados jurados de cada parti­

d o , baxo las instrucciones que antes les deberá dar

el Inspector , estarán obligados á instruir á qual-

quier texedor que lo necesite y pida en el modo

de trabajar J o s lienzos- y otros texidos de labor,

su reparo , encordelado : y piso ; como asimismo,

desatar, y enmendar ;quaiquiera defecto y dud$

que se les ofrezca.

: IVJ Q u e l o s ' texedores han de armar y asen­

tar los telares^., baxo los puntos y reglas que les

dará el Inspector y Diputados ; y que para la for­

taleza , hermosura y finura de los lienzos , los han.

de trabajar con instrumentos y forma extrangera.

Page 10: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(9) : V . Q u e los dichos texedores h a t f ' d e tener los

peynes y lisos correspondientes á las diferencias

de hilados ; de manera, que el peyne de ochenta

y cinco cadillos ó liñuelos , no sirva para la tela

que debe llevar ochenta ó mas , ni para la de

noventa ó menos,

V I . Que los obreros estarán obligados á mar~

car la calidad y largo de los lienzos que tengan*

y poner en los cabos ó puntas de cada pieza una

marca que exprese su nombre y apellido con e l

número de varas.

V I I . Que todos los lienzos y mas texrdos que

al tiempo de la publicación estuvieren entre la*

manos de los obreros , mercaderes y particulares,,

deberán ser marcados por el Inspector y D i p u t a ­

dos con una marca de gracia la que se debe­

rá romper pasados dos meses de término.

V I I I . Que se ha de prohibir generalmente baxo

de graves penas , la sementera de lino l lamado

morisco , que se usa en algunos paráges del Rey-

no i por ser de mala calidad , y perjudicial á la

Utilidad y : salud p ú b l i c a , encargando sobré este

particular á las Justicias de los Lugares respec*

ti vos , el especial zelo y cuidado necesario ; y en

caso de no cumplir , que el Inspector de esta jtna¡*

Totn. XLV. B

Page 11: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(.IQ)

nufactura pueda proceder contra los dueños d é l o s

dichos linos y Justicias omisas.,

I X . Que para evitar los abusos y fraudes que

se cometen en la mezcla, de lino , hilo y venta

del de m a l a calidad , se ha de servir S . M . m a n ­

dar , que los linos é hilos que se pongan en v e n ­

ta en las plazas , ferias y mercados de todas las

Ciudades , Vil las y Lugares, del "Reyno , sean, v i ­

sitados por los Diputados. Jurados antes de abrir­

se el mercado , y hallando diferentes calidades de

lino c hilo en un mismo paquete , madeja , CCH

po ó m a a q o v -puedan aprehenderlos y descaminar­

los , prohibiendo á los texedorés y comerciantes de

comprar estos, géneros asi. mezclados , antes de

la visita de ellos ; pena de. confiscación tanto con­

tra el comprador como e l vendedor.,

X . Que todos, los. l ienzos, m a n t e l e s , serville­

tas , toballas, y otro qualquier texido;, deberán des­

pués-de la publicación y en toda l a extensión del

¡Reyno , ser fabricados y compuestos de una mis­

m a naturaleza de; hilo, de igual, calidad y finura

sin ninguna alteración -ni mezcla , y sin que los

obreros y texedorés puedan, emplear en el princi­

pio ni en lo último ^ en el medio/, ni en las

or i l las , en la c a d e r a , ni en .la t rama hilo mas

Page 12: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

gordo ní mas delgado , gastado ni de ineños cal i ­

d a d , guetado , ni de menos va lor .

X L Q u e la cadena de todas las piezas de lien­

zo i estopa i estopilla y de otro qualquier texido

de labor , será igualmente cerrada y compasada,

tanto en las orillas , como en el ifíedío de un cabo

a l otro de la pieza.

X l L Que á este efecto pasados dos meses de

la publicación , serán reformados todos los peynes

que no estuvieren igualmente compasados t y no

podrán los dichos texedores servirse de peynes que

sus dientes no sean colocados , labrados y pues­

tos con proporción en toda la extensión de ellos?

y como lo exige l a fábrica.

X I I I . Que los maestros peyneros deberán c a ­

da uno marcar los peynes que fabricaren de su m a r *

ca particular antes de venderlos á los texedores , y

éstos no podrán usar después de l a publicación de

peynes n& marcados del maestro que los hizo , á

menos que los dichos texedores les hayan hecho , y

en este caso los deberán marcar de una marca que

lleve las primeras letras de sus nombres y apellidos*

pena de, confiscación, ,

X I V . Que los dichos peynes no podrán ser

puestos en venta después de la publicación sin ser

Page 13: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

< * » ) :

intes visitados y marcados por él Diputado jurado,-

y no podrán los texedores servirse de estos .instru­

mentos que no tengan la marca del Diputado,

baxo la propia pena.

X V . Que los lienzos de Santiago llamados co-.

finias , y las lorenzanas anchas , han de tener y

mantener después de fabricadas en blanco , una va-;

ra completa de ancho.

X V I . Que las estopas y estopillas de estos pa-

rages y. ancho , deben tenerle selladas en su fábrica:

en blanco. ••. •

X V I I . Q u e los lienzos y estopas de tres quar- 1.

tas de ancho llamadas lorenzanas , viveros , puen-.

tarenas , cúbelos , cacharados , monterreyes. y otros

de este ancho , le han de mantener después de su

fábrica en blanco.

X V I I I . Q u e los de tres quartas y media l lama- ,

dos allarices , han de tener , salidos de su fábrica, •

6ffi blanco el mismo ancho porque se les reputa, '

baxo la pena conducente.

X I X . Que la mantelería de gusanillo y de

otra qualquier labor reputada en seis qüartas de

ancho , las ha de tener salida de la fábrica en

blanco , con la misma pena.

X X . Que igualmente la mantelería de cinco:

Page 14: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 1 3 )

¿martas en ancho de las labores arriba dichas , las ha;

de mantener completas después de fabricadas en blan­

co , pena de confiscación.

: X X I . Que las servilletas de á vara , tres quar-

tas , y tres quartas y media de a n c h o , las han de

tener respectivamente , y según se les considera, sa­

lidas de la fábrica , en blanco.

X X I I . Que los texedorés y mas personas de qual-

quier clase , no podrán poner en venta ningunos

lienzos , sea en las p l a z a s , ferias ó mercados , sea en

sus tiendas ó casas., que no estén vistos , visitados,

y marcados por el Inspector y Diputados jurados del

parage en donde fueren fabricadas.

X X I I I . Que á este efecto los texedorés de cada-

lugar de fábrica estarán obligados á llevar sus lien-,

zos á las casas establecidas para la visita y marca

de ellos , á fin de ser visitados y marcados ; y los

texedorés que están separados en diferentes lugares,

llevarán sus lienzos á la casa de visita mas cercana

á la de su morada.

X X I V . Que para impedir los desórdenes que or­

dinariamente suceden en los mercados y venta dfr

los lienzos > no podrán ser abiertos los dichos merca­

dos , ni la dicha venta podrá comenzarse hasta que

la visita y la marca de los lienzos se acabe , y que

Page 15: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 4 ) la casa destinada á este efecto esté cerrada.

- X X V . Que para la facilidad del comercio y co*

modidad de los texedores, se señalará por el Inspec­

tor y Diputados , en donde haya casas establecidas

para la visita de los" lienzos, un dia antes del en que

se celebra el mercado , á fin de visitar y marcar aque­

llos que no podrán ser visitados y marcados en el dia

de feria ó mercado : en cuyos dias el Inspector y

Diputados jurados estarán obligados de asistir en

la casa de visita á las horas que serán señaladas por

el Inspector, pena de confiscación.

X X V L Que los texedores , comerciantes y mas

personas de todas suertes , no podrán poner á la v e n ­

ta ningunas piezas de lienzo , sin tenerlas con nudo

corriente y dobladas del largo Suficiente , á saber: las

piezas de lienzo por dobleces de una v a r a de largo

sin cerrar ni doblar ningún cabo ó punta de los d i ­

chos lienzos , de suerte que corriendo el nudo se pue­

da fácilmente visitarlos , y conocer la buena ó m a l a

calidad , parejas , claras y entrévales , tanto por las

dos puntas , qué por el cuerpo de la pieza;-y las pie­

zas de servilletas estarán dobladas de la misma ma­

nera por el , largo de la primera servilleta.

X X V I I . Que los peynes tendrán- entre las dos

guardas ó forzales , el largo necesario para la fábri-

Page 16: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

OS)

CA de los lienzos de diferentes anchos , como arriba

queda dicho ; y en caso de q u e , pasada l a publica­

ción , se encuentre alguno que no sea de la cal i­

dad que se requiere, ó que no sea marcado con l a

marca del Diputado jurado , serán multados to­

dos aquellos á quien pertenezcan , y por cada

•peyne en lo que se juzgue.

X X V I I I . Que S. M . se ha de servir prohibir á

los peyñeros de hacer- en lo sucesivo , á comenzar des­

de el dia de la publicación peynes , y á los D i p u t a ­

dos de marcarlos , no siendo conformes á este proyec­

to.. Como asimismo á los texedores de montar SUS

telares , para comenzar lienzos de otra calidad y an­

cho que las aquí dichas , no precediendo la dirección

y consentimiento del Inspector ; y á los Diputados

jurados de marcar los lienzos comenzados después de

la publicación , no siendo de las dichas calidades an­

chos , y conforme á lo que deben observar ; y á fin

de conocer por quien los lienzos serán marcados , y

condenar á los que marquen defectuoso v tendrán los

dichos Diputados jurados, luego que entren en su

- exercicio , una marca que exprese el presente año ; y

- los que se elegieren en lo sucesivo harán otra igual

- que contenga la data del año en que fueron nom­

b r a d o s , con las que los marcarán durante el tiempo

de su diputación.

Page 17: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( « 5 )

: : X X I X i . Que. todos los lienzos y mas téxMós sc*>

rán fabricados ¡ en cadena -y en trama-, todos de h i l a 1

blanco., ó "todos de hilo moreno . cocido , sin..que-

los-texedores puedan hacer la cadena de. hilo ma«;

reno -cocido con la trama de hilo blanco , ó la cár­

dena de hilo blanco con la -trama de hilo more*

no coc ido , ni menos mezclar en una misma pie?

asa hilo grueso, con hilo delgado , ni hilo de esto­

pilla de mala calidad con el hilo de lino , antes

bien será dividido separadamente según su calidad^

conforme á buena fábrica.

XXX.;r. ; Qi¿te ^tadás^4a^^piezas#^do^Íieiizo -¿ esto

pas y estopillas , no podrán desde el dia de la p u ­

blicación pasar de cincuenta varas de l a r g o , y n©

podrán los Diputados marcar las piezas" de dichos

lienzos , que tengan jirias dé las cincuenta varas^

pena de confiscación. . . -

X X X I . Que todos los lienzos y mas texidos que

se fabriquen en -toda la extensión del Eeyno y á las

inmediaciones de-él , .de cuenta: de todas, suertes de

.personas , serán llevados por los obreros á la casa de

•.risita, inmedia.ta-a.la.de su morada , á fin de ser v i -

isitados> y .marcados antes de entregarlos .á sus. respec-

- tivos ;dueños , quienes en vista del acuerdo de l a

diputación v .satisfarán a los texedores. el importe

Page 18: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*?)

q«e les señalare por. vara , atendiendo; a l mérito 6

desmérito de su manufactura , y no estando en lo

esencial fabricadas según arte , serán aprehendidos

dichos l ienzos, y los texedorés obreros obligados á

satisfacer á sus dueños el importe de las piezas, p a r a

todo lo que precederá el acuerdo , visitación y a v iso

de la diputación.

X X X I I . Que respecto á que algunos mal intencio­

nados obreros y comerciantes, prefiriendo sus intereses

particulares á los del públ ico, pueden fabricar y hacer

fabricar los lienzos y otros texidos en ios confines de es­

te S e y n o , no siendo de la cal idad, vareo y bondad,

según el reglamento presente , deberán el Inspec­

tor y Diputados estender sus visitas en diez le­

guas al contorno del dicho Reyno , á fin de ha­

cer observar este dicho reglamento y lo .que el

Inspector tenga por conveniente ; y en caso de que

hallen quienes le contravengan , podrán descami­

nar y confiscar los géneros como si estuviesen fa*

bricados en dicho Reyno , y proseguir contra los

contraventores con las mismas penas y multas que

S. M . se dignare imponer en los mas capítulos pre-*

cedentes.

X X X I I I . Que cada, calidad, de lienzo será , mar*

cada de una.marca particular de cada, jparage , y l a

Tom. XLV. C

Page 19: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 8 )

marca destinada para una calidad de lienzo , no po­

drá servir para marcar las de otra distinta.

X X X I V . Q u e las contravenciones que podrán

ser hechas á este reglamento, y las. contestaciones

que igualmente puedan sobrevenir entre los obre­

r o s , mercaderes y mas personas de qualquier c l a ­

se en execucion de esto. , serán juzgados en prime­

r a instancia por el Juez Subdelegado que es ó fue­

re de la Real fábrica de lienzos de la Ciudad de

Santiago , y por via de apelación por la Real Jun­

ta de Comercio y Moneda.

- X X X V . Q u e las multas y géneros aprehendi­

dos serán aplicados , á saber : un quarto al E r a -

río de S. M . : otro para el Inspector de las m a ­

nufacturas : otro para la Diputación del respectivo,

parage ; y el otro quarto , para el Juez Conserva­

dor y R e a l Junta de Comercio y Moneda.

X X X V I , -Que'si los lienzos fuesen hallados de

buena calidad , y fabricados conforme al presente

frcgl amento , serán marcados con la marca de la

Ciudad de Santiago y con negro deshecho en acey-

l e sobre un esquinazo dé uno de los de cada pie­

za ^ y al medio del ancho de la otra, punta ; cu­

ya marca tendrá estos caracteres C, S. B . F , que

significar» lienzos coruñas de Santiago bien fabri-

Page 20: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*9> cades , y estas dichas marcas ó moldes , estaráu

guardadas en -una arca de dos cerraduras ;» y de

l a de una de ellas tendrá una l lave el Inspector,,

y los dichos Diputados jurados , cada uno su l l a ­

ve de la otra cerradura ; y asimismo se observa-*

ra en todo en los demás parages del Reyno , y sus

Partidos con caracteres respectivos,

X X X V I I . Que los medidores de lienzos de San­

tiago ó de otro quaiquier parage , estarán obliga*

dos á asistir á las horas que estuviesen señaladas

para la visita y marca dé lienzos y á fin de m e ­

dir y marcar el vareo con negro y aceyte t no p u -

diendo por esta razón exigir mas derechos que los

que antes gozaban : como asimismo de no poder d i ­

chos medidores ni obreros comprar , tratar ni ¿ jus­

tar lienzos algunos , hasta que se evacué la visi*

ta y medición de ellos ; y que para continuar los

dichos medidores en la costumbre de comprar los

lienzos para los mercaderes comisionados y mas per­

sonas , deberán antes hacer a n t e el Inspector., Juez

y Diputados juramento de cumplir lo dispuesto en

esta instrucción , sin alterarle por ningún respeto ó

interés particular. •

, X X X V I I I . Que los mercaderes ^ ó comisionados

y mas personas comerciantes, no. podrán.formar

G a

Page 21: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*>).

níhguñ recurso Contra los fabricantes.rtor Tos liern

zos que hayan comprado en sus casas ó pairages

privados , sin hacerles medir ni visitar ; antes bien'

serán aquellos responsables y tratados "como contra*

ventores , hallándose .por da-visita de.qualqúier 1 par­

tido defectuosos en lo"-"largó' y 'fábrica •, ó que sea

preciso cortar qualquier cabo ó punta de mala

calidad. ' ' : • '

- X X X I X . Que los mercaderes y obreros de lienzo,

y más' personas de qualquier clase y estarán obli­

gados a sufrir las visitas del Inspector y Diputados jív

raidos, y habiendo alguna repugnancia ó alterad

cion , podrá -dicho Inspector y Diputados hacer;

asistir al Juez de Policía del parage , ó su Tenien­

te , á "fin de darles ayuda y castigar á los que eorvs

íravengan , como es justo. • ][

••- XIv. / Q u e 'respecto el Proponente tiene la ex­

periencia de haber Vendido en esta Corte con es­

timación algunas piezas de lienzos anchos de su

•Real fabrica -con el nombre de cotanzas , deberá

el Inspector, así que tenga enmendada esta mani­

obra , inclinar' á los texedores á la manufactura de

lienzos ordinarios y entrefinos , semejantes en an­

chos , bondad y calidad á las cotanzas : de cuya

«mpresa podrá conseguir minorar la introducicon

Page 22: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

& r e s t e género en el Reyno de los .extraños: prac­

ticando lo mismo con otros tcxidos de igual con­

sumo , para lo que antes dará la norma, y pro-

-videncias ' precisas á - s u . fábrica.

X L í . Que igualmente deberá el Inspector no

-perdonar fatiga ni diligencia que mire á cortar la

envejecida costumbre que tienen los. naturales ¡ de

¡fabricar sus lienzos de hilo b l a n c o d e que no. solo

-resulta su menor.duración y estimación , sino la de

-mantener hasta su total inservidumbre la pelusa que

-adquirió el hilo en .su- blanqueo con la continuación

-de legías fuertes y golpes al labarle reduciéndole

á deshilarse y cortarse ; para cuyo remedio formará

el Proponente , siendo del. agrado de. S. M . , el re­

glamentó correspondiente á los anchos que deben, te-

• ner los lienzos en crudo , y el .método que se debe

.observar en su fábrica .y .blanqueo , respecto tiene

la práctica de que los. diferentes secretos que exe-

^.cutó y solicitó dé los extrangeros , no se adaptan

al clima y aguas del país , no entrando el arte

. á modificar los efectos , aumentando ó disminuyen­

do la actividad en los materiales de las legías , for­

m a de darlas y disposición en los texidos para re­

c i b i d a s , arreglándose al temple clel paifage que ha

producido los simples , y ,a l del sitio en que se opera.

Page 23: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

X L I L Que siendo tino de los mas dignos obje­

tos que merece la atención y cuidado el cultivo y

•sementera de lino 4 en que consiste la abundancia y

bondad de esta especié', dará al público l a instruc­

ción que se requiere para l a elección de semilla,

terreno , y tiempo de que deben usar los Agr icu l -

tores : como asimismo la preparación y labores que

debe tener el suelo , y . la porción de semilla que se

le ha de arrojar con respecto á la mas ó menos subs­

tancia del fundo y al del A g o s t o , y finura del lino:

de cuya providencia apoyada en algunas franqui­

c ias , que miradas con la inteligencia d e b i d a s é ha­

llará que en nada.'sean perjudiciales al servicio y

Erario de S. M . : pero si útiles á excitar á los la­

bradores á que ocupen y siembren de lino los suelos

; propios para ello. Y que de esta importancia no

' se dexará sentir la molestia que causa en esta Corte

y en todo el R e y n o , la falta de lino en Galicia.

X L I I I . Que si para la mejor inteligencia y uti­

lidad de este reglamento Se dignare S. M . mandar

que se exponga el por ;qi\i- de cada capitulo que coa

igual máxima se ven'florecientes muchas Provincias,

lo hará verbalmente el Proponente á la persona 6

"más1, práctica ó nov naturales ó extrangeras que fue­

ren del agrado de S. M .

Page 24: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(»3)

Por poca atención que se ponga en el examen

de estos quarenta, y tres, capítulos , á cuyas prácticas

compele con las penas que se quisieren imponer, sin se­

ñalar el menor medio de adelantar la industria que,

quando se habla de un Reyno como el de Galicia,

uno de los. mayores de la Corona de nuestro M o ­

narca, exige por necesidad toda la protección del Rey,

se trasluce fácilmente que la erección de un tropel

de jurados y la nominación que pretende el Director

de aquel Üeyno , cuyos límites estiende aún fuera,

de él , estarán tan lejos de hacer bien, que podrían

acabar en poco tiempo á vejaciones con la industria

mas importante que existe en aquel país , que por

ser laboriosos sus pobladores, y parquísimos .en el mo­

do de vivir y sustentarse, seria sin duda nuestra Bre"

taña, si se les ayudase y promoviese por todos caminos-

Es una disputa problemática, si los Directorios

con demasiadas reglas.de teórica aun en los países donde

florecen las artes , son ó no provechosos , y aun-los

que las poseen porfían en que sean mas y mas sen­

cillas sus ordenanzas para mantenerlas , porque eno-

la pensión del registro marcas y demás pasos

que son precisos á los tratantes ó particulares que

las fomentan, y suele conseguirse el fin opuesto ; pe*

ro lo que no es dudable es que en qualesquiera par-

Page 25: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(H)

te donde estén ó mal establecidas, o q u e pieñsea

promoverse, de ningún modo debe comenzarse por los'

Directorios , sino con la protección y con los me­

dios, que son á propósito y convenientes, para que

el Gobierno consiga semejantes designios.

E n estos términos está la mayor parte 'de Gali­

cia en el día , porque no hay peynero alguno ni

noticia de las prácticas de fuera en siembras , en be­

neficiar los linos , en usar de las semillas peregri­

nas que mejoran la condición y dan con ella funda­

mento á los texidos finos , ni en las demás cosas

que son necesarias para un tan gran designio como

los blanqueos artificiales, prensas , aprestos y demás.;

que seria preciso para exponerlo , texer - una-'peque-,

fía historia de cada cosa* Discurra el público quán

vana lisonja es pensar sin mas caudal que muchos

capítulos de o r d e n a n z a , que ocasionan muchos mi­

llares de vejaciones;, querer restaurar las lencerías de;

Galicia. .

Los únicos capítulos que: pone y.se.encaminan

á mejorar las,siembrás^.i.se.reduce al o c t a v o , en ;.que

desea se prohíbanla.sementera del lino que dlaman

morisco ; y el quarerita y dos en qué expresa dará

al público la instrucción para la elección de semilla,

terreno y tiempo preparación y labores, que según el.

Page 26: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<*5)

suelo deban usar los agricultores , que con sot6 ; a l ­

gunas franquicias le parece bastante para, 'dar por

conseguida esta aumentación.

La siembra que condena de linos moriscos T son ;

qnantos.se siembran en la V e g a de OrHigov la de M * :

yor estension de todo el Reyn© : los- que se recogen

en la de L e ó n , que casi no es m e n o s , comparados

los dos rios que la cercan : los de la rivera de G r a - :

defes y otras muchas v e g a s , que establecen la mayor

cantidad dó linos que p o s e e m o s , todos son moris­

cos , que así nombran los linos cerradizos, qu$ por

tener muy unido el cáliz que contiene la semilla , no

la suelta sin que con un tablón quadrádo lo apor­

reen en la hera. D e estos linos sé surten los Val les

inmediatos dé Galicia , no siendo comparable lo que

coge ésta con lo que necesita : se surte la Provin*

cia del Vierzo , que dá mucha lencería; ordinaria y

hace gran bien porque 1 nos escusa doble porción fo*

castera. Parecería razonable en estos términos que

con un solo capítulo se diese al través con la mayo*

. parte de siembras que ; poseemos? Aragón Catalu*

ña. y Valenc ia ; suplen con . sus cáñamos mucha

parte de los linos que les faltan con utilidad por lo

que escusa ; y condenaremos la práctica que actual»

mente se posee por una vana que vá de prometido ? :

Tom. XLF. D

Page 27: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*s>.

> \ Desde que se fundó la Real fábrica de León se

encargó el - gran- designio, de mejorar nuestras siem­

bras , y sé encomendó. por el Señor D o n Josef de

Carvajal:,;.:a<l> Directora de. el la hiciese sobre ;ello

.los rnayores esfuerzos r • recomendándole con el Con--

sul . de D a n c i k • Don : Luis .Perrot", . con D o n Pedro -

de P a u de Bruselas : se traxéron con efecto las m e ­

jores semillas de ,Eiga v d é Kenisberg/de Zelanda p a ­

ra a lgunas .par tes ; se recogieron los" métodos de las 1

siembraside F landes 'y de Irlanda , y . h a s t a de B r e ­

taña : se :fló á los mas. diligentes labradores de núes-»

tro f?eyneLííde :cada>3[egaj > v í hasta,la,dé,Saldaña : pe­

ro qué résultó/?:que en las mas partes erraron su cul­

tivo , y en todas las que lo acertaron ,' mejoró la

condición que al cabo concebimos necesario dos co­

sas ; la primera^ que por ser un género de v o l u ­

men:,. . era preciso un comercio reglado a l Báltico.;

y la segunda f ique quando éste se, supliese, por A m s -

t e r d a m , "que trata de estás semillas ,. debiéramos esr

perar que nuestra marina estuviese, en mejor esta-*

do; , y'Jentónces; ¿traer, ^labradores; que acomodasen

si rerreno ,de : cada vega l a semilla, que fuese mas

á propósito , y que entretanto, respecto el daño

que' se. experimentaba con la plantación de esta

fábdea ¡ ái. v as Provincias vecinas , lo supliésemos

Page 28: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

m cdh ; íaS íJtnportacIcinesí de ¡linos rastrillados d e , i b e ­

ra y demás materias brutas: : para elevarías c a n k s

manufacturas ; designio que adora como principio

todo el Norte , y con el" que posee l a Inglaterra

el mayor fruto de .nuestras lanas ffnasvx .

Supuesta esta historia , parecerá creibler que con

un capítulo de ordenanza se corrija , y con la ins­

trucción que dé el Propanente el gran bíen de m e ­

jorar todas las siembras de Galicia ^ e m p l e a n d o San

M a l o mas de dos qentas velas para: las impor­

taciones de c á ñ a m o , linos T semillas y demás pre­

ciso á la marina ; y Amsterdarm quatrocíentas; en

el comercio 'del B á l t i c o , que reputa por patrimonio

de aquella gran Ciudad.

No es menos repugnante lo que habla de pey*

iiería en los capítulos' i s , ' 1 3 y ,14- P a r a conveiv-

cerlo , cotéjense- los peynes de Holanda con los de

Galicia i éstos ni r tienen instrumentos y ni conocen

l a caña , ni saben, unirlo T ni proseen las reglas de

escantillones , navajas : de ;. repaso ; y otros con que

disponen f l a -caña los de fur.-v-r en , suma , 1 o que

ke puede desconfiar en este ^únto son dos cosas

solas, que sacudamos los malos hábitos:que tenemos

en la máquina 'dé punto:, y la- peyñería.

• Hay muchas mugeres y niñas q u e , se dedican

á labrar encaxes. D a

Page 29: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(»8)-- H a y varios telares < en que se texen lienzos : a l ­

gunos maestros texedorés tienen hasta .se is y siete.

Existen muchos telares en esta . Provincia de

lienzos , estopas ,.y mantelería :• su calidad es co­

mún y a lgunos:medio finos. Se extraerán de esta;

Provincia mas de millón y medio de varas a l año.

Es verdad que el lino no es todo de su propia cose­

cha , y le l levan de otras partes especialmente de

León" , donde, se, extrae mucho para Galicia.^

Hay de sobra hilanderas , pero casi todas hilan

con rueca , y es tan podo lo que adelantan , que

en una semana apenas hilan doce onzas de hilo; una?

con otras. No es fácil'¡reducir á estas mugeres rústi*

cas á dexar unas antiguas costumbres, M a s ésta tal

v e ^ se podría conseguir poco á poco y con maña. E l

medio podría ser el establecimiento de. escuelas don­

de enseñar á las niñas , y después estas muchachas

•podrían enseñar á otras ; y así se ¡fia difundiendo el

uso de los tornos , mayormente quando viesen lo mu<

cho que con ellos se adelanta; ,

I^*«&Míia4 %:do$.,bUos;.-fes ¿oídinaria $ :pues aun­

que se fabriquen así en esta: Provincia como en el

resto de Galicia algunos buenos , nunca pasan de la

clase dé medianos , ni llegan á las bretañas * brar

m a n t é s , ñoretes / lienzos caseros de F l a n d e s , y otros

Page 30: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(a 9 >

que vienen del Norte para el consumo de Espa­

ña y de las Indias , que es lo que necesitamos pa­

ra disminuir su entrada.

E l blanqueo también es defectuoso , pues no se

blanquea el lienzo en pieza por lo general, sino en

hilo , y aún esto mal . P a r a remediar uno y otro»

«ra menester que hubiese algunos sugetos de cau­

dal que se dedicasen á establecer fábricas de lien­

zos finos , concediéndoles los auxilios necesarios:

pues, ni éstos -establecimientos convienen que sean

por cuenta del Soberano , ni los texedores de lien­

zos pueden aplicarse á esto , porque todos son

pobres.

No obstante á fuerza del excesivo número de

texedores rinde este ramo interés considerable. N o

hay fábrica asociada. Se exercitan en este oficio mas

mugeres que hombres. No ocupan todo el tiempo

en él-,, porque asisten á sus labranzas.

E n la V i l l a y Partido de padrón existen qui-

. nientos veinte telares . que rinden seiscientas mil

varas de lienzos de lino s de quatro quartas de an­

cho. Aunque haya dos y tres texedores de lienzo

. y estopa en los mas de sus pueblos , no se les- d i

el nombre de fábrica. Sin embargo está fomentada

esta industria , y son de consideración las varas que

Page 31: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(3°) sé fabrican ; por lo qual merece atención: -esta i n ­

dustria que en la cantidad y calidad de sus Uerw

zos-, . colchas y mantelerías se distinguen de las

demás.

E n la T i l l a de Fefiñañes y Pueblos de su jú>

risdiccion , se bailan algunos telares en que se texe

por labradores lienzos de quatro quartas ; y en d i ­

cha T i l l a y Ti larino , también hay algunas m u ­

chachas que hacen encaxes. • -

E n Campo y Fragas , hay veinte y un te«

l a r e s , cuyos peynes tienen de marca una vara , y

se texe en ellos .estopa , tomentos y lino grueso.

L a s mas de las mugeres y niñas de Ponteve­

dra se exercitan en hacer encaxes ordinarios de hilo

que ellas mismas le hilan. Sirven para guarnecer ro­

pas , pero no hay fábrica, formal.-

También hay dos ruedas : en ellas se exercitan

algunos dias del año varios pescadores en hacer

cordelería para redes y aparejos de pescar.

E n las feligresías de San -Andrés de Lounzan*

San Adrián y Santa Christimt de los Cobres' y

otras del distrito de esta jurisdicción , hay varios

telares de lienzos y estopa. Algunos de ellos sirven

pata lana de la tierra. Solo se exercitan los fabri­

cantes en este oficio útilísimo en tiempo de invier-

Page 32: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(3C np y algunos otros ratos que los dexa libre el cul­

tivo de las tierras.

- L a s mugeres y niñas de Portonovo se * exerci-

tan en hacer encaxes ordinarios de hilo. Esta indus­

tria les dá una regular ganancia , porque experi­

mentan el pronto beneficio de ella. Por esta circuns­

tancia es muy poca la ociosidad que se íes advierte.

E n la jurisdicción de Folgoso se cuentan unos

treinta telares, que manejan otros tantos hombres y

mugeres r los que texen lienzo casero por cuenta de

particulares.

E n la de Vil lar de Ferreyros. se hallan t a m ­

bién varios telares, en los que texen las mugeres a l ­

gunos ratos que les dexan libres sus menesteres de

casas y labores del campo. -

E n Noya y su Partido hay un número muy

considerable de telares en que se texe -lienzo y esto^

pa. Los mas que los manejan son labradores : solo

-trabajan en tiempo de invierno y algunos otros ra­

tos que los dexa libres la labranza.

• E n Abeancos y su jurisdicción , se halla algún

número de telares manejados también por labra»

dores. . - - . ~

E n el Puerto y Partido de Muros , se cuentan

138.telares. Se fabrican en ellos considerable núme-

Page 33: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(3=) tú de varas de lienzo y estopa , porque los mas q t «

los manejan se exercitan solo en este oficio.

En el mismo Puerto "se halla una atarazana pe­

queña, que se fabrica en ella toda cla?e de cuerdas

de cáñamo y lino á torno. Por las pocas facultades

del fabricante , es preciso suministrarle los materia­

les correspondientes.

L a s mugeres y niñas de. este Puerto y mucha

parte de la jurisdicción , quando no se ocupan en

la labranza , se exercitan en hacer encaxes de hilo

de todas clases. Se benefician en sus propias casas y

fuera de ellas por diversos negociantes.

E n el Coto de M e y r a algunos labradores exercen

á temporadas el arte de texer lienzos y burriel de tres

y medía quartas á vara.

4 También se cuentan 65 telares en la V i l l a de la

Puebla , y en los 21 Pueblos de su Partido. Texen

lienzo y" estopa , pero solo trabajan en ellos sus due­

ños en tiempo de invierno , y los ratos que la agri­

cultura les permite , porque los mas son labradores,

En San Tomé d<> M a r y . su jurisdicción hay te«

lares en que se. texen telas de lino y estopa del

lino que se coge en el país. También hay algunas

ninas y mugeres que se ocupan en hacer encaxes dé

h i l o , y los venden á tenderas , las que los benefician.

•en las ferias.

Page 34: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(33) En el Coto de Sea v ía ( i ) se texe algún lien­

zo ordinario y paño de lana de la tierra y todo de

tres quartas y inedia de marca.

E n ía Vi l la y jurisdicción de Marin se cuen­

tan unos cincuenta telares, en que se texen telas d e

lino de la tierra para sus casas , y tal qual encar*

go particular , ocupándose los que los manejan t a m ­

bién en las labores de l a tierra. También hay tres

pequeñas fábricas de cordelería que consumen al año

unos ochenta quintales de cáñamo.

E n el de A g u a l a d a hay algunos texedores de

lienzos y paños ordinarios y á uso del país , y para

el consumo de la gente del campo.

Algunos paños de cinco quartas y lienzos regu­

lares se fabrican en Jabiña (2), y sirven para el con­

sumo de sus naturales.

En Vimianzo hay algunos telares ^ en que

se texen lienzos y algunas ropas de lana de la,

tierra,

(1) Seavia , feligresía de la Provincia, de Santia­go , jurisdicción de su nombre y Nogueyra ; es de Se­ñorío Eclesiástico y Secular ? y se gobierna por A l ­caldes ordinarios. 1

(a) Jabiña 3 feligresía de la Provincia de Santia­go 3 jurisdicción de su nombre : es Abadenga ? y - se gobierna por Alcalde ordinario.

Tom. XLV. E

Page 35: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(34)

E n P m e y r o ( i ) s e hallan igualmente texedores que

se ocupan en los mismos texidos que los de Vimíanzo.

E n la jurisdicción de Arzua se cuentan 28

telares que andan muy poco.

En la de Bendaña (1) y dos Casas,., se ha­

llan 42 , y es muy poco lo. que texen en ellos.

En las de M e l l i d , Borraxeyros (3) , Ventosa (4) ,

Carmoega , Caxide , San Justo de D o n Bodan,

Cambados , Combarró , A m i l , Cesar , Jallas ( 5 ) ,

Reinta , Riba (6) , Budino , Codoseda ( 7 ) , V iso ,

(1) Píñeyro , feligresía de la Provincia de Santia-g^^^w^-^H?^^--"--^^ Sarg^-^nrr^v^fi, ir

gnfíf>rio , y se go­bierna por Alcalde, .ordinario.

(a) JBendaña del Marqués , feligresía de la Pro­vincia: de Santiago-, jurisdicción' de su nombre es de Señorío Secular , y se gobierna por Alcalde ordinario,

(3) Borraxeyros , feligresía de la Provincia de San­tiago 3 jurisdicción de su nombre: es de .'Señorío Secu­lar , y se gobierna por Alcalde ordinario. .

(4) Ventosa , feligresía de la Provincia de Santia­go 5 jurisdicción de su nombre : es Abadenga ? y se gobierna por Alcalde ordinario por el Arzobispo de Santiago.

( f ) Jallas , feligresía de la Provincia de Santiago, jurisdicción de. su nombre : es Abadenga , y se gobierna

"por. Alcalde ordinario. " (6) "Kibafrptb^rédohdó de la Provincia de San­

t i a g o 5 jurisdicción de su nombre: es de Señorío Se­cular , y se gobierna* por Alcalde ordinario por el Conde de Maceda.

(7) Codoseda 3 feligresía de la Provincia de San­tiago , jurisdicción de su nombre : es de Señorío Ecle­siástico 5 y se gobierna por Alcalde ordinario.

Page 36: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(35)

V i a , " Cararainal , M a l p i c a , Puente TJlia ( t ) %

Montaos , Corcubion , L a n a s , Pi lono.. , C a m a n z o

(a) y Cira.

En la jurisdicción de Cangas hay 78 te lares , en

los quales se texen lienzos y estopas del hilado del

p a í s , y algunas varas de buriel.

E n la de Caldebergazo hay en los propios tér-

minos-t-ochenta telares.

E n la jurisdicción de Cotovad se hallan 66 te­

lares : en ellos.se trabajan, lino estopa del que se

coge en el país , y también lana de la t i e r r a , y los

andan mugeres y labradores.

E n la de Peñaflor se cuentan 83 telares , en que

texen lino y estopa de lo que produce el p a í s , y

también lana que l laman buriel..

E n Sayar hay algunos texedores, y las .n iñas

se aplican á la labor de encaxes ordinarios.

E n la jurisdicción de Cordeyxo se hallan 55 te­

lares : en los quatro meses que se trabaja en ellos,

se fabrican unas ao0 varas de lienzos de tres jquar* .

tas y media.

( i) Puente de TJlla , feligresía de la Provincia de Santiago , jurisdicción de su nombre ; es Realenga , y se gobierna por Alcalde ordinario.

(p.) Camanzo , feligresía de la Provincia de San­tiago ? jurisdicción de su nombre : es de Señorío Ecle­siástico > y se gobierna por Alcaide ordinario. - . .

E %

Page 37: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(3*)

En la ele Pénelo hay también algunos telares y

algunas palilleras que se dedican á labrar encaxes.

E n la de Giro de la Rocha hay 464 telares : se

manejan por hombres y mugeres indistintamente en

ios tiempos que se lo permiten las labores del

campo.

En la de Tabeyros hay 132 telares. En la de

Mens 95 telares que los manejan 23 hombres y 72-

mugeres : texen por lo regular en cada año 4© va­

ras de lienzo , 5500 de estopa gruesa , 4200 de esV

topilla : también se cuentan unas 130 palilleras

que fabrican al año unas 4600 varas de encaxes

ordinarios.

E n la de Aliones (1.) hay tres telares , y algu­

nas mugeres que se dedican á labrar encaxes.

E n la de Dodro y Lestrobe- (o¡) se cuentan 150

telares. A q u í se fabrica, computando un telar con

otro , su tela cada mes , compuesta de setenta

varas , con el ancho de tres y media quartas has*

ta de quatro.

(1)^ A l i o n e s f e l i g r e s í a de la Provincia de Santia­go 3 jurisdicción de su nombre : es de Señorío Secu­lar 3 y se gobierna por Alcalde ordinario. ^ (a) Dodro y Lestrobe , coto redondo de ía pro­

vincia de Santiago 5 jurisdicción de ambos nombres; es de Señorío Secular 3 y se gobierna por Alcalde or-. dina rio.

Page 38: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(37)

; } . . o . . . . . 0

C o t o Marih . . o o Coto de Santa M a r í a del ca­

bo corrubedo Feligresía de Santa M a r i n a * ! ^

de Juno. - Jf Coto de Corono o o Coto de Burés. . . . . . . . . . . . . . 1 o

"^3 1

(1) Cee , Villa- de U Provincia de Santiago y ca­beza de la jurisdicción de su. nombre 1 es de Señorío Eclesiástico., y se gobierna por Alcalde ordinario.

"(a) Finisterra ó Finisterre , coto el mas occidental^ no, solo de Galicia y de España 3 sino de Europa. Por esta causa los antiguos que no conocían tierra alguna mas allá , le dieron este nombre, que significa fin del mundo. En él está la Villa del mismo nombre 3 y pertenece á la Provincia de Santiago 5 y es cabeza de la jurisdicción de,su nombre : es de Señorío Eclesiástico , y tiene Alcal­de ordinario para su gobierno.

E n la de Cee ( i ) es casi nada el lienzo que se

fabrica ; pero la mayor parte del año las niñas y

mugeres se dedican á labrar encaxes ordinarios.

L o mismo sucede en Finisterre (2).

L a V i l l a de Caldas se distingue entre otros P u e ­

blos en el mejor método y calidad de sus lienzos,

mantelerías y colchas.

E n la jurisdicción de Caramiilal hay

Texedores. Bataneros.

Caramil la! . , . 3 o . . . Coto, del M a ñ o y sus dos fe-" ! £

v , 1 > . . o . . . . . o . . , ligresias J

Page 39: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(3»)

Provincia de Zugo,

Existen en la Provincia de L u g o número consi­

derable de algunos telares, en los que se texen lien­

zos caseros , estopa , y paños bastos. Están maneja­

dos por labradores, y la mayor parte por mugeres,

Texen en ellos por el invierno , y ratos que la la­

branza les dexa libres. A s í se practica en Crecente,

en donde las mugeres texen hilaza que les l levan

sus vecinos á ocho ó diez maravedís la vara. L a V i ­

gila de Sarria, se distingue de las demás en quan-

,to á lienzos , colchas y mantelerías: merece atención

Ja manufactura de calcetas en L u g o y sus contornos,

en donde hay una constante aplicación , y forma un

ramo de industria muy- apreciable.

' Pintados.

E l Intendente de Galicia remitió al Ministerio

de Hacienda en el año de 1 7 7 a una representación

acompañada de la proposición que hizo Don M i g u e l

de Lagoaneie., vec ina y^comerciante de la Coruña,

para establecer en aquella Ciudad ó sus cercanías

una fábrica de lienzos pintados. Proponía el interesa*

do varias condiciones: la primera, que para efectuar

este proyecto habia traído el Don M i g u e l á sus ex-

Page 40: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(39)

pensas , y tenia asalariados hacia algunos meses dos

Artistas , Colorista y Grabador.

E n la segunda, que con el mismo fin habia man­

dado venir otros obreros , y las drogas propias para

tintes con los utensilios necesarios á este estableci­

miento.

E n la tercera , que habia tomado en arrenda­

miento una casa grande con todas sus pertenencias

á dos leguas de la Cortina para su fábrica en los pri­

meros años.

Y en la quarta pedia se le concediesen los. au­

xilios y franquicias que por punto general estaban

dispensadas á esta clase de fábricas por el Real de­

creto de 18 de Junio de 56*, el título de fábrica Real ,

con las prerrogativas anexas á é l : que respecto á ha­

berse concedido á las fabricas de esta clase de Cata­

luña la introducción en estos Reynos de una l imita­

da cantidad de lienzos extrangeros de algodón en

blanco para su surtido y reducción á pintados en los

años de 1 7 6 2 , 63 y 6 4 , se le concediese igual gra­

cia para la suya por los mismos tres años , igualán­

dole también en la paga de derechos, y declarándo­

le por asignación anual la de cincuenta quintales,

prescribiéndole las formalidades que debería observar

para su entrada , registro y sello , á fin de verificar

Page 41: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(40)

no. emplearlas en otro uso que en el ele su fabrica y

reducción á pintados.

Qué se le'concediera alguno de los terrenos in­

cultos inmediatos á la Coruíla pertenecientes á S. M .

para el establecimiento de esta fábrica , con tal que

en caso de no tener efecto por algún incidente , de­

biera restituirlo , .ó su v a l o r , á cuyo fin se tasaría a l

tiempo del señalamiento y entrega.

Que respecto de haber vivido desde su ingreso en

estos Keynos como verdadero vasallo sujeto á la ju­

risdicción ordinaria de aquella Ciudad , se le conce­

diese carta de naturaleza con la distinción del estado

.noble, como había gozado en Francia por Capitán de

Voluntarios que había sido en la Isla Real , su pa^

tria , según lo acreditaba el testimonio de la patente

que acompañaba.

Igual proposición hizo á Don Miguel de M n z -

quiz Don Gerónimo de Hijosa ? la que mereció á

S. M . su aprobación por Eeal orden comunicada al

mismo Intendente en 30 de Agosto del año de 7 1 :

habiendo desistido este de l a empresa por haber des­

tinado sus fondos á otras , se habia animado á se­

guirla el actual interesado Lagoanero.

L a Junta general de Comercio examinó esta ins­

tancia de orden de S. M . , y lo primero que practi-

Page 42: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(41)"

có fué pedir informe al Intendente sobre la utilidad

del establecimiento y demás puntos que comprehendia»

E l Intendente omitió hacer presente las utilidades

que podrian resultar á aquel Bey no de este estable- r

cimiento , pues creyó no se ocultarían á la alta com-

prehension de la Junta. L a s franquicias que para

ello pidió las halló arregladas al Real decreto de 18

de Junio de 1 7 5 6 , y la citada Real orden que tuvo

para proteger este establecimiento quando le propuso

Hijosa : que el permiso para la introducción anual

de los cincuenta quintales de lienzo de algodón ex-

trangero en blanco , no hallaba se opusiese á las T?ea^

les órdenes de S. M . de 24 de Junio de 7 0 , 30 de

Septiembre de 7 1 , y 12 de M a y o de 7 a , siempre

que á su introducción por las Aduanas en el Reyno

de Galicia se hiciera un exacto conocimiento de su

peso y aneage , marcándose con el sello correspon­

diente todas las piezas , las que debería volver á pre­

sentar en la misma A d u a n a después de trabajadas

y pintadas en la fábrica, para cotejar si eran ó no las

mismas que se introduxeron ; y que en quanto á la

carta de naturaleza que sol ic i taba, hallaba que L a -

goanere se habia adquirido en aquella Ciudad la fa­

m a de juicioso , honrado , y de buena conducta.

También era cierto el haber mandado S. M. al

Tenu RLV. F

Page 43: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(43)

Intendente y Capitán General de aquel Iteyno pro»

tegiesen y auxiliasen -el establecimiento de esta fá­

brica, intentada por D o n Gerónimo Hijosa f fran­

queándole los edificios y terrenos que necesitase para

plantificarla á justa tasación , como en lo demás

que hubiese menester y le conviniese para el inten­

tó , sin perjuicio de tercero.

Consultó á S. M . que seria muy útil y conve­

niente a l bien de aquel Reyno el que se fomentase un

establecimiento tan proficuo, como podría ser el de

estas ¡fábricas, y mas si se estableciese como debia y

^ r a ^ g u j a j ü ^ hilaza del jdgodon_con tornos al mo­

do que se habia hecho en Cata luña ; pues la abun­

dancia de g e n t e , y los pocos destinos útiles que ha*

bia para ello en Galicia , junto con lo barato de los

alimentos y estrechez, con que se mantenían aquellos

naturales, contentándose con poco para s u b s i s t i r p o ­

dría ser desdé luego uno de los mas poderosos mo­

tivos para que se radicase y extendiese en él , con

utilidad común de todas las demás fábricas de es­

ta clase de estos JReynos, la hilaza de los algodones

de nuestras Arnéricas , y mas quando tenían la pro­

porción de traerlo allí en derechura los paquebotes

de los correos, declarándolo libre de todos los dere­

chos cómo lo está para Cataluña.

Page 44: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(43)

E n este concepto le pareció í l a Juntai s s r justa

conceder á Lagoanere todo quanto pedia » observan*,

dose en quanto á l a introducción anual por ios; tres,

años que expresa las formalidades deL sello y medí-,

d a que exponía el Intendente , y á excepción por ahov

ra d e l a carta de naturaleza con e l privilegio d e no-*

ble que l a pedia y pues esto se debería reservar para,

en adelante con respecta í los progresos que hiciese

en su. establecimiento.

Y para animarle á que emprendiera y princi-;

piara por si l a importante manufactura de l a h i ­

laza del algodón , le pareció también: podría preve­

nírsele que si se dedicaba á e l l a s , y lograse radicar

esta manufactura en aquel Reyno» con los tornos q u e

se usan para ello en Cataluña „ llevando, á este fin

algunas mugeres instruidas , se le expedirla enton­

ces la carta de nobleza que solicitaba , poniendo á

cargo y cuidado del Intendente este asunto para que

diese cuenta quando le pareciese tiempo oportuno.

L o que S- M . resolvió en esta consulta fué lo

siguiente : , E 1 permiso de las fábricas de Cata luña

, es para algodón hilado solamente. Sin embargo p a -

, ra que pueda tener priacipio esta fábrica le,conce-

, do licencia para que introduzca en el primer año y

„ no mas los cincuenta quintales de texidos dé algo*

F a

Page 45: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(44)

, don , con ía calidad de que ha de justificar su con»

, versión en la misma fábrica ; pues puede conducir

, de la América algodón hilado y en rama sin pa­

ngar derechos. E n lo demás me conformo con la

i J u n t a . '

" A seguida se expidió Real cédula en 20 de D i *

cíembre del propio año'con las franquicias expresadas.

Don Josef Codero hizo varios ensayos á costa

de sus fondos en el pintado de lienzos con el deseo

de establecer una fábrica de ellos , siempre que se

pudiesen dar á menos precio que los que introdu­

ce el comercio extrangero. E n efecto no tardó en

realizar sus esperanzas , y á su conseqiiencia presen­

tó á la Junta del Consulado de la Corufia en Enero

de 1 7 9 2 varias muestras de indianas y otras curio­

sidades trabajadas en su. nueva fábrica. Dicha Jun­

ta acordó se dirigiesen á S. M . con la súplica "de qué

se sirviese permitir que de los fondos del Consulado

se le auxiliase al D o n Josef con algún caudal por

haber invertido yá en dicha fábrica la mayor parte

de los suyos. F u é bien admitida por S. M . la pro

puesta , y le entregaron con calidad de reintegro.

100© reales. Con este caudal empezó la fábrica á

ponerse en el mejor estado. Habiendo muerto Don

Josef , quedó este nuevo establecimiento á cargo de

Page 46: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(45)

D o n Juan Antonio Marco , quien l a ha dirigido. E n

d año de 1 7 9 4 tenia doce mesas para pintados de

pañuelos , indianas y zarazas. Se estaban abriendo

muchos y buenos moldes útiles para abrazar mayores

objetos y dar mas gusto á dichas manufacturas. Con

esta mira se pidieron un buen grabador y tres ofi­

ciales á Barcelona , y no obstante lo dicho , se ha­

bía ya reembolsado el Consulado de mas de 70© reales.

E n Betanzós tenia en el año de 1786 un l i­

mitado principio la fábrica de pintura de lienzos:

la estableció Juan de V i g , de nación francés. Sus l i­

mitadas facultades detuvieron sus progresos*

En la jurisdicción de Cecebre (1) de la Provincia

de aquella Ciudad , se estableció otra fábrica en el

año de 1 7 8 0 : la dirigieron y costearon por algunos

-años algunos franceses establecidos en la C i u d a d ' d é

la Coruña.

Otra fábrica se estableció en el Lugar de P a l a -

bea , jurisdicción de la Coruña , por Josef Iglesias,

Catalán. En 1 7 7 S tenia tal qual fomento, y esté

mismo se consiguió por algún tiempo después. Se

ocuparon en todo él 11 individuos : cinco de ellos

maestros pintores con seis muchachos , peones ó ayur

(1 ) Cecebre , feligresía de la Provincia de, Betanzós, y de su jurisdicción.

Page 47: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(4¿)

cfantes, seis oficíales para el M a n q u e o , y cinco m u *

geres para colorear á pincel. Pretendió Iglesias a l g u ­

nas franquicias ; y viendo retardadas sus pretensio­

nes , se vio precisado á despedir en eí de 1 7 8 6 vein­

te operarios. T u v o este fabricante buenos deseos de

continuar su fábrica .* tenia una buena casa con pie­

za á propósito , y una huerta murada de 28 ferra­

dos en sembradura con agua dentro , y otras como»

didades muy útiles para el ministerio de fabricante.

Uno de los principales tráficos de este Reyno es

el de lienzos. Don Bartolomé Robles Ponce de León,

Director que fué de la Real fábrica de lienzos de

G a l i c i a , propuso varios medios en el año de 1 7 5 8

para mejorar estas manufacturas en el Reyno de G a ­

licia. Los reduxo en una representación que dio al

Señor Fernando V I , pretendiendo el empleo de Ins­

pector general de las lencerías de Galicia á 43 ca­

pítulos que son.

Aunque son muchos los telares de lienzos que

hay en este R e y n o , no deben reputarse rigurosamente

por fábricas formales., rómo tampoco los encaxes y

calcetas en las C i u d a d e s , Vi l las . y Lugares de que

se ha hablado : estas manufacturas no están como

hemos observado reducidas á una sola casa , sino que

cada vecino ó familia trabaja en la suya propia, des-

Page 48: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(47)

pachango sus telas en las ferias de las Aldeas y m

los mercados de las Ciudades como y quando les pa­

rece. L a única fábrica que se asemeja á los estable-:

cimientos de esta clase que hay en otras partes , son

las de mantelería de l a Coruña.

Mediante la inclinación de los naturales de Ga­

licia á : la lencería v no seria difícil que se hiciesen

mas progresos en e l l a , si algunos acaudalados desti­

nasen sus fondos para establecimiento de-varias c la­

ses de lienzos que nos introducen los extrangeros , y

podrían trabajarse en Galicia. E l Consulado marí t i ­

m o de la Coruña tomó el medio de repartir lino y

linaza de la mejor c a l i d a d , traído de N u e v a - Y o r c k ,

y fiado á coste y costas. Este proyecto puede ser de

la mayor ut i l idad, en atención á que el lino del país

no llega en el dia para satisfacer la tercera parte de

las demandas de Castilla y América.

E l Reyno de Galicia abunda de terrenos propios

para la sementera de lino y cáñamo ; y siendo así

que por lo que toca al cáñamo se inclinan poco los

naturales á su c u l t i v o , por lo perteneciente a l lino,

.son,pocos los labradores que teniendo sitio aparente

dexen de sembrarle; bien que en porción tan reduci­

d a , que apenas les dexa visible utilidad después de

separada la de su uso.

Page 49: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(43)

Para conseguir el fin de qué las cosechas sean

mas abundantes que hasta a q u í , debería estenderse

alguna instrucción que comprehenda reglas fáciles de

• observar , indicando los terrenos mas adequados para

semejantes producciones , los países extrangeros de

donde se podrían sacar las mejores semillas, y el mo­

do de perfeccionar la cria del cáñamo y l i n o , y de

asegurar el consumo.

E l fomento de las fábricas jde lienzos y demás

manufacturas de su especie, pende de que tengan mu-

»ha salida ; lo qual no puede verificarse si los pre*-

dos son exórvi tantes , ni éstos ser reducidos si se p a ­

gan caras las hilazas.

E l uso de las ruecas es mas profuso que írtil:

quien las exercita por necesidad , no podrá por mas

que se desvele afianzar en esta tarea su manutención:

el mcdo de que lo consiga consiste en valerse de"un

instrumento equivalente , cuyas ventajas estén bien

conocidas en oíros parages.

Este es uno de los motivos por que se ha inven--

tado el hilar con torno : éxecútáse con suma preste­

za , y el hilo sale tan igual y fino , como lo eviden­

c i a n las muselinas , batistas , olandas , encaxes , y

fotras muchas labores.

Convendría establecer en las cabezas de Provirw

Page 50: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(49)

cía y aun en la plaza áe Bayona alguna escuela p a ­

ra ensenar á la juventud el uso de los t o r n o s , cuy<¡*

beneficio se experimentó en la Real fábrica de León,

y hoy se disfruta en todo aquel R e y n o , de donde se

pueden hacer venir mugeres diestras en su manejo.

N o faltan nobles gallegos que desean quanta

pueda conspirar al bien común ; y aunque ven que

no se debe desarraigar el uso de las ruecas en la gen­

te campesina, conocen la conveniencia y utilidad de

establecer los tornos señaladamente en las capitales^

y á que concurrirán con todo su zelo y facultades.

E l fomento de las fábricas de lencerías ha ocu­

pado mucha parte de los cuidados del Consulado de

la Coruña. Para ello en el año de 1 7 8 7 hizo pre­

sente á S. M . que respecto de que l a cosecha de l i ­

no del país no bastaba á satisfacer las demandas de

América , y que con este motivo se habia disminui­

do, la buena calidad de las telas ^mezclándose en ellas

rnucha porción de lino de Eusía 7 se le permitiese

repartir á coste y costas semillas de buena calidad á

los labradores para su cultivo. Esta propuesta ex­

perimentó en el Real ánimo de S. M . la buena aco­

gida.que le merece todo establecimiento dirigido a l

bien públ ico: pero á fin de que la execucion corres­

pondiese á los deseos, quiso que el Consulado la a n >

Tom. XLV. G

Page 51: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(So)

p i i a s e , indicando los medios mas seguros de l levarla

á efecto. Habiéndolo hecho así este cuerpo en un in­

forme que dirigió á S. M . acompañado de las con-

textaciones y dictámenes dé varios Reverendos Obis­

pos , Sociedades Económicas , Arciprjeste&^jCuras , y

Otras personas dé autoridad y distinción , á quienes

Se habia dirigido para que se sirviesen comunicarle

sus luces sobre él asunto ; se verificó la formación de

iin reglamento aprobado por S. M . E n él "se contie­

nen las reglas que se habían de observar para el c i ­

tado repartimiento. Su dirección se confió al acredi­

tado zelo.de D o n Jose^Sftnide, .,,;r _

Entre los 'referidos informes y cartas que reci­

bió el Consulado y que remitió á la Superioridad,

merecieron particular atención de S. M . el de D o n

Josef Martínez y Gabiedes r Párroco de la V i l l a de

G u a r d i a , Obispado de T u y , y el d¿ D o n Josef Jas­

pe C a b a l l e r o , vecino de Betanzos. Reducíase el del

primero á proponer que se estableciese en aquel pue­

blo una enseñanza para mejorar las .medias que se

hacen ^G^^sxtx^cúon^asába, de 100© docenas a l

a ñ o , la que se-aumentaría mucho mas si aquellas

mugeres aprendiesen á cortar las medias con igual­

dad , porque así tendrían mejor vista , uso y esti­

mación. E l segundo se quexaba de la poca perfec*

Page 52: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(SO d o n de las hilanderas del m a l M a n q u e o , y de l a

falta de calandrias para preservarlas de los defec­

tos y pesadez de los rastrillos y telares :: cuyos ob­

jetos recomendó S. M . al Consulado para que tra­

tase de ellos en sus Juntas.

S e d ú c e s e l a industria de lino y cáñamo, según las

últimas noticias tomadas á una fábrica Real de man­

telería fina que trabaja anualmente poco : idem , de

segunda 300 juegos ; y de quarta a o o . Estos texidos

sirven para las Reales m e s a s , y el sobrante se vende

al público , y sale parte para Euenos-Ayres y otras-

partes de América.

Para la fábrica de lienzos hay 8coo telares: se­

gún lo que han fabricado en los quatro años ú l t i ­

mos , resulta que a l año dan de lienzo entrefino 3490

varas - de ordinario r .245 .610 ~ de estopilla 210.938 ~

ele estopa 5 4 0 . 3 6 4 : de matelería ordinaria 10.970. Se

extrae mucha porción de estos lienzos á Cast i l la , As­

turias y á las Américas. - : —

Para xarcía una fábrica con 7 9 operarios ; y otra::

"hacer hilos de redes de pescar.

También- se fabrican de cintas de hilo como unas

8000 varas : de gorros como 700 piezas: de calcetas

como 40.000 pares : y de encaxes como 30.000 varas. •

G 1

Page 53: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(52)

Telares para texer medias.

En, Galicia han sido casi, desconocidos los telares

Se-.medias,, siendo "este un artículo de mucho consu­

mo. Consideró el Consulado de la Qpr,uña^n_ su Jun­

ta general de Enero de 1 7 9 3 podia dexar en el país

crecidos caudales que .{pasaban, á los extrangeros. P o r

obviar.estfe: daño ofreció, el f>remio de mil reales por

cada telar que se justificase haberse establecido des­

de entonces en el Arzobispado de S a n t i a g o , siempre

que el fabricante se sujetase á tenerlo corriente por

término de quatro años. D e esta providencia resultó

que acia fin del año de. 1 7 9 4 se dio el premioá D o n

Ángel Prina , vecino de la Cortina , por seis telares

que, sucesivamente fué estableciendo , y que mante­

nía corrientes : á D o n rJuan ^ u n e l i ' , vecino de San­

tiago-,- por: tres, telares ; y á D o n Juan. Gregorio Bá T-

amonde , del comercio de la Coruña 7 porque presen­

tó muestras de calcetas , medias , gorros, pantalones,

y u n corte 4e calzón :,todo ello de.hilo vy>;faJ)r:ica4o

en tres telares que habia establecido.

También pensó el Consulado que seria muy con*

veniente plantar en la Coruña y en una de dichas

fábricas escuela de hilar algodón y de hacer medias

&1 telar. Para ello puso baxo la enseñanza de M a g -

Page 54: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

C53)

¿(aleña M i l a n a dos niilas pobres para que aprendie­

sen á hilar ; y baxo la de Juan de Anesque y Pedro

M a n u e l do? niños para que los enseñasen á hacer

medias , concediendo á aquellas y á éstos la l i ­

mosna de dos reales diarios, y reemplazándolos con

otros , luego que sé hallasen instruidos , como se verí-

ñcó ya á fines del año de 94 con un niño y una niña.

Manufacturas de l i n o , cáñamo y algodón.

Provincia de Orense.

E n D o m e z (1) hay quatro telares que solamente

andan la quarta parte del ano-, porque las mugeres

que los manejan tienen su principal atención en el

campo. L o mismo acontece en otros muchos pueblos

de esta Provincia.

E n Allariz y Monforte se labran muchas calce­

tas ; y es digna de alabarse esta industria que es

grande en ambos pueblos,

Resulta que en esta Provinc ia enm^ntran di­

ferentes telares para lienzos ordinarios, que los ma­

nejan algunos labradores aldeanos: en ellos féxen los

(1) Domez, coto de la Provincia dq. Qrense , juris* dicción de Celanova : es Abadengo 3 y se gobierna por A l ­calde ordinario.

Page 55: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(54) .

lienzos que por particulares se íes encargan , ¿ando-»

I^s la hilaza correspondiente; pero como este exer-

ácfo lo hacen compatible con la. labranza , es poco

él adelantamiento de dicha manufactura*

Provincia de Tuy.

L a s mugeres de l a V i l l a de Bayona son muy

aplicadas al hilado y al punto de aguja : sostiene

un pequeño ramo de comercio con la manufactura

de gorros , guantes y calcetas de hilo fino y basto

que trabajan con primor.

L a misma .industria, se estjende á la V i l l a de

la Guardia , siendo las mugeres tan bien aplicadas

al trabajo de medias , gorros y calcetas de hilo ; y

se consideran siempre ocupadas en esta labor. Se

puede asentar que casi todas las-familias de esta Vi­

l la y la de Bayona se ocupan en estas manufac­

turas. Muchos tratantes acuden á comprarlas, por

la ventaja que se les sigue en las ventas que ha­

cen de porciones considerables... -\.

^ xX...^Aíito emplean sus natu­

rales el lino de su cosecha en hilos y lienzos pa­

r a su uso.

: E n O y a se encuentran también algunos texedo*

res de l a n a , lino y es topa; pero no. texen "mas te-

Page 56: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(55)

las que ías que les preparan los vecinos para uso de

sus familias del lino de su cosecha , y de la lana de

sus ganados.

E n Panjon se aplican sus vecinos á texer lien­

zos y estopa de la anchura de quatro quartas es­

casas : los mas son para uso de sus propias fami­

lias : todo el lienzo procede del lino de su cosecha;

y las hilazas las hacen las mugeres en los interme­

dios que no están ocupadas en las labores del cam­

p o , que es lo que les l leva su primera atención: t a m ­

bién en su valle de Mifíor se ejercitan las mugeres

en hacer encaxes y .calcetas.

E n Puente-Áreas y Marquesado de Sobroso se

fabrica algún lienzo.para el surtimiento de cada uno

de sus vec inos , y lo sobrante le venden en los mer­

cados contiguos.

E n Achas ( i ) hay unos seis telares para texer

lienzos , uno para ropas de_ lana que los manejan

las mugeres: es poco lo que rinden porque estas se

hallan ocupadas la mayor .parte del año en el campo.

En Petan (2) y su jurisdicción hay mas telares

^ (1) Achas , Villa de la Provincia de Tuy 3 jurisdic­ción de su nombre ; es. del Condado de Salvatierra ? y se gobierna por Alcalde ordinario,.

^ (a) Petan 3 feligresía de la Provincia de Tuy , juris­dicción de su nombre : es de Señorío, y se gobierna por Alcalde ordinario-

Page 57: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

que en Achas ; peto en todo es cQnforme su trabajo»

En Gondomar se cuentan ai telares , en los qua~

les se texerán al año unas 7© varas de lienzo de qua-»

tro quartas de ancho. s

En B e m b r i v e , Corujo y Beade tal Cjual m u g e í

se exercita en el oficio de. texedora ; pero esta ocu­

pación la miran como, accesoria.

E n la jurisdicción de Cobelo se hallan quaren*

ta telares : los manejan las mugeres texiendo lien­

zos angostos : en los mismos texen burieles de lana?,

como yá dixe en su lugar.

E n la de Parada (1) se cuentan unos quince te^

lares , en los quaíes otras tantas mugeres se ocu­

pan en texer lienzos angostos : parte se consumen

en el país , y parte se sacan para Castilla.

E n la de Salvatierra también hay algunas te-

xedoras" qué texen lienzos , estopas y'estopones por

cuenta de los que dan las hilazas.

En la de Gorgullos (a) también se encuentran

algunos telares que, texen lienzo delgado, .y gordo,,

estopa y mantelería, .

(1) Parada, feligresía de la Provincia de Tuy 3 juris* dicción de su nombre : es de Señorío secular, y se gobier* na por Alcalde ordinario.

(a) Gorgullos 3 Coto redondo de la Provincia de San­tiago , jurisdicción de su nombre: es de Señorío eclesiás­tico j y se gobierna por Alcalde ordinario. :

Page 58: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(5?) Se calcula que anualmente saldrán 3e esta "Pro*

Vincia de T u y mas de 300©'varas de lienzos : esta

cantidad merece aprecio y* atención; Convidá-ía a f i l ­

iación de los naturales de esta Provincia á todo quan-

t'o se quiera practicar para el adelantamiento de la

lencería : quasi en todos los Pueblos hay telares pa*

ra lienzo ordinario., estopa y algunos-de labrado. - ' •

f N o necesita esta Provincia establecer fábricas,

grandes de lienzos , y mucho menos por cuenta de

la Real Hacienda. Cada casa de labrador ó artesano

industrioso es una fábrica en donde se halla la apl i­

cación de varios oficios menestrales, 1 otros a la a g r i ­

cultura y labranza, que es su' mayor 4 .afán ;; y .el.de

las mugeres é hijas al del hilado , y texer lienzos l i­

sos y con labores: estos lienzos ordinarios :.sirven yá

para el uso de sus vestidos ; yá para particulares,'

y aún también para beneficiar en los mercados. Su

producto rinde en parte para'pagar los reales tribu­

tos , pensiones ;y otras gavelas : así es que raro "la-?

brador se hallará en esta Provincia qué "carezca de

un telar. Como son muchos , aunque en cada uno

se texan algunas pocas v a r a s , abundan,los. m e r c a ­

dos de este género tan ú t i l , - y ' p r e c i s a para la 1 salud

y aseo de los hombres. 'A estos mercados concurren

á proveerse los que no tienen bastante para surtirse

Tom. XIV. H -

Page 59: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<<5S> con" lo que se labra en sus casas. Tampoco seria con*

veniente dar pr iv i legios , porque así de un gol­

pe se .destruiría una industria., popular digna de to­

da: protección , y de : todo..elogio. E n lo que se debe

poner toda l a atención es en mejorar.la calidad de

los lienzos , poniendo este cuidado á cargo de las

Justicias y Curas P á r r o c o s c o n la oferta de a lgún

premio á los que diesen pruebas de adelantamiento

en sus obras.

Provincia de U Coruña*

:Ea et¡ a é o . d e , 168.6 se concertó . con el Señor

P o n Carlos I I . el establecimiento de fábrica de lien­

zos finos, y manteles en el Reyno de G a l i c i a , con

las condiciones que se expresan.

. E L R E Y . L o que por mi mandado se asienta,

concierta y capitula con vos Adrián de Roo , C ó n ­

sul general de la nación F l a m e n c a , en mi Reyno

de Galicia , y Baltasar Kiel , de la propia nación,

ambos vasallos mios en los Países B a x o s , natura­

les de l a Vi l la : de¿3>unquerque , y residentes en l a

Ciudad de la Coruña en el dicho Reyno de G a l i ­

cia , donde habéis establecido la fábrica de xarcia y

lona para mis A r m a d a s y Galeras , sobre encarga­

ros de servirme en la introducción y fábrica de lien-

Page 60: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

' ($9) ¡sos y manteles reales en el dicho Sey-no , á imita-

d o n de los que se dicen de Flandes y Olarída , p o r 3

pliego que disteis en 35 de Marzo del año pasado

de 1685 , por espacio de cincuenta años , que han

de comenzar • correr y contarse desde el d'm de l a

fecha de este a s i e n t o , es en la forma y calidades

siguientes.

I . Q u e para la execucion de este servicio tan im­

portante por la falta de estos géneros que hay en

España , y ser necesario traerlos de Reynos extran**

geros á dispendios muy considerables, os obligáis vos

los dichos Adrián de Roo , y Baltasar K i e l , á intro­

ducir y establecer en el Reyno de Galicia ia fábrica

de lienzos y manteles reales, á imitación de ios que

se dicen de Flandes y Olanda , y para ello traer de

aquellos Estados diez familias fabricantes de dichos

lienzos y manteles reales , las siete para texerlos é

hilarlos , una que sepa labrar dé dichos manteles , y

las otras dos para el b l a n q u e o , doblar los lienzos,

espadañar y curar los linos , que todo es necesario y

concerniente á dicha fábrica. Y para que mejor ten*

g a cumplimiento esta introducción y perfección de

los géneros de lienzos que convenga hacer de nueva

fábrica , se os concede y dá facultad que podáis traer

las demás familias que fueren menester , respecto

H a '

Page 61: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

• (6o)

áe. las diferencias y calidad de la lencería que se.

pueda introducir-y aumentar de fábrica en dicho

B e y n o , para que4e , todos géneros se tengan en Espa­

ña v sin necesitar de los que se conducen, de -fuera;

y se os permite podáis también traer un Capel lán q u e .

confiese dichas familias , y les administre los Santos

Sacramentos, y todo lo demás que pertenezca al ofi­

cio de? Párroco , en vida y muerte : con calidad , co­

mo os habéis a l lanado, á que el Capellán solo s i rva . '

para efecto de confesar, decir M i s a , y administrar

los-demás Sacramentos a l a gente de la fábrica que

no supierela lengua Española , sin perjuicio de los

derechos Parroquiales.

. 1 1 . Que habéis de sen obligados á, ir ó enviar

por todas las dichas familias , y traerlas desde dichos

Estados hasta el Reyno de Galicia á vuestra costa,

proveídas-de todo lo necesario de oficinas correspon­

dientes al oficio de cada uno , como son telares, rue­

d a s , calderas , tinajas , cenizas , almidones , azul f y

todo lo demás concerniente para hacer la obra en la

conformidad que se estila en Flandes y Olanda , á

fin de que tengan dichas fábricas el efecto y subsis­

tencia que se requiere. L a s quales familias no se os

han de poder sacar de vuestras fábricas, ni ellos sa­

lir de ellas á trabajar á otras de naturales , durante

Page 62: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(ÓI)

los quince anos á que queda reducido este asiento,

fespecto de hacerlas venir por disposición y á costa

vuestra para la enseñanza é introducción de las r e ­

feridas fábricas en el dicho Reyno : lo qual no se ha

de entender con los naturales de él que entraren á

aprender y trabajar en la labor de ellas , que podrán

en estando enseñados poner telares y trabajar por'su

cuenta , para aumentar las fábricas en el mismo

Reyno , ú otras que les pareciere.

I I I . Q u e dichas fábricas se han de establecer ó

introducir en el puerto y feligresía de Santa M a r í a

de Sada , jurisdicción de Miraflores, en dicho Reyno,

donde sc^ halla introducida la de la xarcia y lona,

por ser para ge muy suficiente , abundoso de aguas

y praderías , y-al parecer el mas á propósito de to­

do lo que se necesita para las dichas fábricas de

lienzos , y en otros qualesquiera sitios y parages

que lo sean en el dicho Reyno, .

I V . Que necesitando vos el dicho Adrián de Roo

y compañía en la dicha feligresía de Sada ú otras

en el Reyno , de qualesquiera prados , territorios ú

otros terrenos pertenecientes á particulares, para blan­

quear y tender ios l i e n z o s , y . asimismo territorios

para las fábricas de las casas de morada de dichas

.familias \ es condición expresa se os hayan de ven-

Page 63: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(6z)

d e r , pagando su legítimo precio por tasaciones de

personas peritas y maestros que lo entiendan y juren

ser su justo valor , respecto de que esta introducción

y fábrica ceda en beneficio común y util idad pública

que se debe procurar , aunque sea con a lguna des­

comodidad particular , quanto mas que en esto no

se s igue: dándose la debida satisfacción de lo que

se conviniere y ajustare por vos.dichos A d r i á n de

Roo y compañía , á cuyo favor han de quedar des­

pués por hacienda y propiedad las dichas prade­

rías y territorios para disponer de ellas á vuestra

voluntad , fenecido el tiempo de este contrato , co­

mo cosa comprada con vuestro propio dinero : en­

tendiéndose lo referido como os habéis a l lanado,

que si no se pudieren vender algunas heredades

por ser de mayorazgos .ó de personas Eclesiásticas,

se os han de dar en arrendamiento , que ha de ser

por su justo valor , según la tasación que se hi­

ciere ; y con calidad de que sus dueños no han da

poder alterar el precio del arrendamiento en todo

el t i e m p o . j ^ . ^ í ^ p ^ ^ J » ; y que fenecido que sea

a l ' c a b o de él , os hayan de pagar el beneficio que

le hubiereis hecho en dichas heredades , casas y de­

rmis posesiones , constando de su aumento ; y to­

das las heredades y casas que fueren de bienes l i-

Page 64: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(¿3)

b r e s , se os hayan de vender por su justo precio;

y asimismo se os ha de permitir el que podáis v a -

leros de qualesquier territorios valdíos y comunes

de los inmediatos á dichas fábricas , en qualquier

parte que se introduzcan y establezcan.

V . Q u e dentro de dos años de la fecha de es­

te p l iego , y cumplido lo capitulado en é l , introdu­

ciréis dichas fábr icas , y las pondréis corrientes y en

práctica , trayendo ios oficiales y demás géneros y

materiales que se necesitan , en la conformidad que

queda expresado , á que desde luego os obligáis,

cumpliéndose asimismo en mi Real nombre con lo

contenido en esta y demás condiciones.

VI.. Que durante el tiempo de este contrato se

os concede por condición expresa podáis traer de

qualesquier partes y dominios de estos Reynos y

fuera de ellos los l i n o s , semillas y demás géneros

que fueren necesarios, por si no se hallare la calidad

y cantidad suficiente en los del Reyno , que tenién­

dola en él con la experiencia que haréis de ellos,

dexareis de traer dicho lino y semillas de fuera , es-

cusando este embarazo y gasto que redunda en vues­

tro beneficio. Y los linos y semillas que hallareis á

propósito para dichas fábricas de estos Reynos de Cas­

tilla y demás partes se han de poder comprar y con-

Page 65: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(¿4)

ducir libres de derechos de Adujyias , Portazgos y

otros qualesquiera que hubiere ó se impusieren; y de

la misma forma dichos linos y semillas que necesita­

reis traer de fuera de estos Reynos, ios habéis de poder

traer y conducir con la misma franqueza de .derechos,

como el ser prohibido á los naturales de dicho Rey-

no de Galicia vender dichos géneros de linos y semi­

llas de él á personas que quieran sacar uno y otro

del Rey no , dándoseles por perdido aplicado por ter­

cias , Juez , D e l a t o r , y á vos los dichos A d r i á n de

Roo , y ,Baltasar Kiel , á quienes se ha de adjudicar

l a una enteramente sin 4^cuentp^Cqn declaración

( como os habéis a l l a n a d o ) á que habéis de pagar

lo que se debiere de derechos , según costumbre de la

tierra , en la parte por donde sacareis comprados

los linos , semillas r y demás géneros precisos p a r a

las fábricas : pero al entrarlo en el Reyno de Galicia,

qualquiera que sea , por Puertos secos ó mojados, han

de quedar libres de derecho alguno , l levando los

despachos necesarios por donde conste son p a r a di^

chas fábricas. .

V I L Q u e todos ios lienzos y manteles reales que

se hicieren y texieren en dicha feligresía de Sada ó

en otra parte de dicho Reyno de Galicia de vuestra

orden, los habéis de poder conducir y vender en el

Page 66: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

dicho Reyno , el de A n d a l u c í a , Castilla y demás

partes que os pareciere , sin que estén sujetos á pa­

gar derechos algunos , l levando testimonios de ser de

la referida f á b r i c a , con los plomos y marcas que yo

fuere servido señalar : con declaración , de que no

habéis de gozar de las franquezas propuestas en esta

condición por mas tiempo que el de quince años á

due últimamente os habéis allanado por mas ser­

virme .7 y por el mismo tiempo que os está concedi-

qo por el asiento ajustado para la xarcia y l o n a , que

han de correr desde el en que comenzareis á fabricas

los géneros , teniendo por preciso este plazo por las

razones de la condición siguiente.

V I I I . Que se os ha de conceder (como viene di*

cho) gozar de la franqueza de derechos por el refe^

rido tiempo de los quince anos á que os habéis a l l a ­

nado en la condición antecedente de los cincuen*

ta que pediais , en consideración de ser esta fábrica:

rraeva en el todo , y de tan gran manejo que en m u ­

chos de los quince años á que últimamente queda re­

ducido el término del tiempo á que os habéis ajus­

tado por mas servirme en establecer y adelantar la

fábrica , no podréis labrar cantidad de lienzos que

equivalgan al desperdicio y trabajo que habéis de te­

ner en instituirla , aunque empecéis la labor (como

Torn. XLV% I

Page 67: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(65)

empezareis) á los dos años propuestos , pues ha de

ser preciso comenzar por poco , y continuarse de la

misma f o r m a , hasta que se v a y a a d e l a n t a n d o , en

que se ha de gastar mucho tiempo.

I X . Que también es condición, que durante es­

te contrato no ha de poder ninguna perdona en di­

cho Reyno de Galicia fabricar dichos géneros de lien-

2os y manteles , ni. los naturales, de él podrán com­

prarlos ni venderlos sin. consentimiento vuestro , pe-

Jia de que les serán confiscados y aplicados por ter­

cias par tes , J u e z , Delator y vuestra , como. es. re­

gular en semejantes ca§osj..y..gue. en,, la misma, pena

incurra quaiquier extrarigero que quisiere introducir

en dicho Reyno dichos géneros después de los dichos

dos años en que se ha de poner en práctica esta fá-

•brica, Pero por mas servirme oa habéis allanado á

=que no sé prohiba, la introducción á extrangeros, mi­

rando á los tratados de paces , y también que los na-

-turale* del Reyno de Galicia puedan hacer las pro­

pias fábricas de lienzos y manteles desde luego, que

se introduzcan ^ . p a g a n d o los derechos, que debie­

ren por razón de ellas , perqué la exención se

concede privativa solo á vos , como inventores,

-por el tiempo de los quince años á que os habéis

allanado.

Page 68: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(¿7).

X . Q u e porque será preciso por lo que v a pre­

venido en ios capítulos antecedentes traer de fuera

de estos Reynos dichas f a m i l i a s , y algunas canti­

dades de lino , semillas , cenizas y otros géneros,

se os concede que podáis sacar y l levar de estos

Reynos su valor de lo que esto, importare en oro

ó plata , cada y quando que fuere necesario , por

qualesquier Puertos de mar y tierra , sin embarazo

alguno , sin embargo de quaiquier leyes que hubie­

re en contrario, -que desde luego derogo para en este

caso : con declaración de que habéis de manifestar

ante quien tocare la cantidad de dinero que h u ­

biereis de sacar para el fin que queda referido, y

á justificar de vuelta el monto del empleo que hi­

ciereis para reconocer si corresponde á la saca del

caudal la introducción de los géneros que traéis.

X I . Q u e por ningún caso ni motivo que haya

ningunas Justicias , Jueces ni Tr ibunales , puedan

impediros la execucion d e j o capitulado en este con­

trato , ni negar el uso para su cumplimiento, , solo

si hubiere algún exceso, que en tai caso podrán dar

cuenta a l Gobernador, y- Capitán Genera l .que e s o

fuere de dicho Reyno d e Galicia.; y á los; Ministros

que así no lo cumplieren se les sacarán quinientos

ducados de multa por la primera v e z , y por la se-

Page 69: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(d8)

ganda lo que yo fuere servido resolver , aplicándolo

todo á lo que fuere mi Real voluntad,

X I I . Q u e asimismo es condición y se os dá fa­

cultad á vos el dicho Adrián de Roo , y Baltasar

K i e l , que podáis nombrar las Guardas Ministros,

Alguaciles y Escribanos que sean necesarios , y re-

moverlos , y poner otros de nuevo : los quales han

de poder denunciar todos los géneros fabricados sin

consentimiento vuestro , • y nombrar un Agente en

esta Corte para la solicitud y cuidado de los negó*

cios que se ofrecieren : y los Ministros y fabricantes,

qué constare lo son por c e r t i f i c a c i ó n q u e para ello

les. habéis íle dar en toda forma , que haga fé , ha--

yan de gozar así naturales como extrangeros , de t o ­

dos los privilegios que gozan los Militares y demás

personas que están debaxo de la Artillería , com<>

os está concedido por el asiento de la fábrica de

xarcia y lona.

X I I L Q u e si ( lo que D i o s no permita) sobre­

viniere durante el tiempo de este contrato en la;

dicha feligresía de Santa M a r í a de Sada. , donde.

*1 presente vos e l dicho Adrián de Roo y compa*

fíía estáis fabricando la xarcia y lona , y la que aho*

ra nuevamente habéis de introducir, de lencería y

.manteles reales, el ser asaltada ó abrasada , arrui-

Page 70: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(¿9) nada de fuego , terremoto ú otro contrario acciden -

te , es condición no quedar obligados á la prosecu­

ción de dichas fábricas, hasta que yo os mande asis­

tir con los medios equivalentes y necesarios confor­

m e antes estaban*

X I V . Q u e en consideración á los grandes y ex­

cesivos gastos que habéis de hacer en ir á buscar á

Flandes y otras partes dichas familias , sacarlas de

sus P a t r i a s , y traerlas á dicho Reyno , y el mucho

coste que han de tener las oficinas que están pre­

venidas en el capítulo segundo de este pliego , y

en comprar para dichas familias las casas y sitios

que fueren menester para sus moradas , praderías

para los blanqueos, que se han de circundar de m u ­

ios para asegurarlos de ganados , y otras cosas , y lo

mismo el abrir las zanjas que han de corresponder

á dichas praderías para introducir las aguas , y ha­

cer las inclusas necesarias y disposiciones para que

el invierno no las inunde con la abundancia de

ellas , habéis pedido se os asista para ayuda de es­

t a costa por v i a de empréstito para poder conse­

guir la-introducción de estas fábricas con treinta mil

ducados de vellón en contado, luego que se apro*

bare este p l i e g o , en consideración de lo sobredicha

y mucho caudal que habéis menester j a r a asista

Page 71: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(70)

á dichas familias y otras que se irán agregando dé

los naturales , y para la compra de los linos de es­

tas fábricas hasta que tengáis caudal para estos gas­

tos d e ' v u e s t r o propio dinero os habéis al lanado

por mas servirme en la execucion de lo referido en

esta condición , y las demás de este pliego , á que en

lugar de ios treinta mil ducados de vellón que p e .

diais por v ia de préstamo , se os den. veinte y cinco

mil ducados de vellón en l a forma que irá ex­

presado.

X V , Q u e como queda referido en el capítulo y

condición quinta, pondréis corriente y en práctica den­

tro de dos años de la aprobación de este pliego ( y

que se os entreguen los dichos veinte y cinco mil

ducados de vel lón) todo lo capitulado en él , y p a ­

sados dichos cincuenta -años qué proponíais se os se­

ñalasen de tiempo ,"daríais satisfacción á mi Real

Hacienda de dicha cantidad , sin que hasta el dicho

plazo se os pueda a p r e m i a r , executar ni compeler

á la paga de ellos , respecto del mucho caudal que

és-méne^to^atíHl^^^íj^rtencia de dichas fábricas:

os" allanáis á que dentro de veinte años (después

de los dos "primeros en que proponéis poner corriente

y-errpráctica la dicha fábrica) á restituir los referi­

dos veinte y cinco mil ducados de vellón en la for«

Page 72: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(70 m a que adelante se d i r á , sin que por razón de la

demora se os hayan de pedir intereses algunos,

X V I , Q u e . s i después de haber traído las di­

chas familias y hecho las diligencias necesarias en

el discurso de dichos dos años , por fa l ta de agua

.y lino suficiente ú otro qualquier impedimento le­

gítimo que hubiere , y se reconociere de que estas

fábricas no pueden tener efecto en dicho Reyno,

después que se haya experimentado lo conveniente

á satisfacción mia , es condición no quedareis obli­

gados vos los dichos Adrián de Roo , y Bal tasar

K i e l , á lo capitulado en este pliego y contrato , sino

á dar satisfacción á mi Real Hacienda de dichos

veinte y cinco mil ducados de vellón , tomándoseos

en cuenta todos los gastos que; legítimamente hubie­

reis hecho en traer dichas f a m i l i a s , comprarles las

casas de sus moradas ^praderías y oficinas que tra-

xeren,. - - - h

X V I L Q u e si las dichas fábricas tuvieren el

efecto y subsistencia (como se espera) en el dicho

:Reyno de G a l i c i a , vos los dichos Adrián de Roo y

compañía-por mas servirme , y para que dicha in­

troducción de fabricas- permanezca y vaya siempre

en a u m e n t o , os valdréis, como lo .habéis ofrecido y

.capitulado ^ de ios niños huérfanos y-expósitos que

Page 73: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

'(7*) hubiereis menester y fueren á propósito ¿le los que

hay en el Hospital Real de la Ciudad de Santia­

go » y procurareis enseñarlos , y que salgan oficia­

les en dicha obra: con calidad que los que no qui­

sieren aplicarse á la labor , ios podréis despedir, y

retener los que fueren hábiles , para l a mayor am­

plitud de estas fábricas en d k h o Reyno ; y para el

referido efecto por mas servirme , os habéis a l lana­

do á que en estando corriente la fábrica desde el

primer año de su establecimiento sacareis del gran

Hospital Real de Santiago en cada un año de los

de este contrato seis niños varones ó hembras , co­

m o os pareciere mas á propósito para que apren­

dan el arte ; y éstos se irán sacando anualmente,

y los empleareis también en la fábrica de xarcia y

lona , y en las demás que se formaren -en el Reyno

conforme pareciere conveniente.

X V I I I . Que asimismo es condición , qué p a r a

las cosas que se puedan ofrecer en dichas fábricas

habéis de tener Juez Protector , que ha de ser éi

Gobernador y Capitán General que es ó fuere del

Reyno de G a l i c i a , para que pueda conocer de to-*

das vuestras causas civiles y criminales , y de los

demás que sé ocuparen en dichas fábricas en pri^

mera instancia ; y de los autos y sentencias que die-

Page 74: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<73) iré tolo se haya de apelar de ellas á m í Junta áe Cq*

-mercio, con inhibición á todas y quáiesquier Justi­

cias , Jueces , Consejos , Audiencias y Tribunales?

con calidad , que á los susodichos y todos los oficia­

les empleados en dichas fábricas se les ha de guar­

dar y guarden todos los privilegios y exenciones de

que gozan los del fuero militar de la a r t i l l e r í a , sin

perjuicio de las franquezas que por dichos fueros se

han concedido á vos los dichos Adrián de Roo y

Baltasar K M , así .por tales extrangeros en dicho

Reyno de G a l i c i a c o m o por ser vos Adrián de Roo

Cónsul de la nación Flamenca , y vos el dicho B a l -

tasar K i e l , asentistas en la fábrica de xarcia y lona

eri dicho Reyno. Y si además de lo referido fuere ne­

cesario aiombrar Superintendente que atienda al cum­

plimiento dé estas fábricas , se podrá hacer sin per­

juicio vuestro , y de los privilegios que gozáis como

tales asentistas/; y r es. declaración^,que l o s casos que

sucedieren en Castil la ¿ í i otras partes: r^an 4 e conocer

de ellos las Justicias ordinarias de los territorios e«

primera instancia , como os habéis a l l a n a d o ; pero ea

las apelaciones de los autos y sentencias que,¡se, «die?,

ren asi por ellas como, en t las del Gobernador: y Ca-í

pitan General del Seyno.de Galicia r y se interpusie*

ren en sus incidencias y dependencias, y conforme á

Tom. XIV. K x

Page 75: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(74) derecho se deban otorgar , vengan privativamente i

mí Junta de Comercio , y no á otro Tribunal alguno,

..donde se han de'tratar.y conocer sumariamente , por

lo que conviene el mas pronto y breve expediente en

estas materias.,

X I X . Que/es condición ^ que si vos los dichos

Adrián de Roo y compañía introduxereis algún otro

género ó géneros de nuevas fábricas en el dicho R e y -

no de Gal ic ia , además d é l a de lienzos y manteles

Reales , los tales géneros y oficiales, de sus fábricas

han de gozar las mismas preeminencias y privilegios

que por este asiento se conceden á. los de la fábrica

dé lencería y manteles:.

1 - X X . Q u e por quanto vos el dicho Adrián de- R o o

y compañía os obligáis á traer dichas f a m i l i a s , se*

gun vá referido , y para ello, es. preciso ir ó enviar

personas en, vuestros, nombres á dichos, estados d e

Flaíndes y1 demás partes qué. convenga-: es. condiciorí

íe os han-de dar los despachos/necesarios, de seurete

dé corps por dos. anos , para, que é l Gobernador y

Capitán General q u e es, ó fuere- de. dichos:.estados y

demás pérsdnás á. quienes, tocare hagan; qué ría se osl

póngai impedimento/ alguno por; sacar dichas familias,

y l o necesario para ellas , así- por m a r cómo por tier-

?ü % ni os 1 embarguen ¡ molesten ni detengan p o r : der-

Page 76: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

pendencias, cuentas ó débitos que tengáis en diehoá

e s t a d o s , ni las personas que enviareis por ninguna

causa , razón ni m o t i v o ; antes bien' se os baya de

dar y den todo el favor y ayuda que fuere menester,'

por pasar a efecto de mi Real servicio.

X X I . Q u e por quanto por lo capitulado por este

pliego es preciso se os hayan de dar despachos y c é ­

dulas mias para su c u m p l i m i e n t o , es condición ex­

presarse os haya de dar uno general para qué con co­

pia de la clausula ó clausulas de cada capitulo p a r a :

lo que se ofreciere r signadas- de:"Éseribano : p ú b l i c o s

sirvan como si fuera cada uno cédula/en particular^'

y se cumpla y execute lo que por dichos capítulos está

tratado y c a p i t u l a d o , sin que sea necesario otro-

despacho. ".- = •"• •'• • • L- : •- >.:,n 7 . . . . . ..•

X X I I . Q u e en atención a l servicio que- habéis-

hecho en la introducción de la fábrica de xarc ia y lo-" 1

n a ; y el que nuevamente ofrecéis; de lencería y man* :

teles Reales V y los demás qüe v hábéisiih|eeho' consta? *•

por relación de servicios qué presentasteis^y^péd» ^se'í

os haga merced á vos ios dichos Adrián de R ó ó y ;

Baltasár^K&el de jnil y doscientos ducados-de r e n t a 1

en cada un a ñ o , por rAitád^i, palia ayuda d e darles*- 1

tado á dos hijas con quisós halláis por los dias^áéla' ?

vida de cada u n a , y que se les pague de ía^ojisig* 1 1

K a

Page 77: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(76)

nación señalada para el. asiento de xarcía y lona q u e

a l presente corre y. adelante corriere por otra qual-

quier.a persona; eri cuya remuneración, en poniendo

corriente la fabrica de este asiento en l á forma q u e -

en él queda referido , y dándome cuenta de ello,,

debéis espetar os tendré presentes para haceros las

mercedes correspondientes á. este servicio,.y. á los.de--

más que tenéis hechos, á rni Real Corona. .

- Todo lo qual os-ofrezco, prometo y. aseguro por

mi palabra R e a l , y que en fe de ella y execncion dé

su inviolable observancia sé os guardará, y. cumplirá

por lo .que me t o c a , cumpliéndose por vuestra parte

con lo qué sois obligado-, y siendo conveniente á mi

iervicio,el; breve y puntual.efecto.de? lo contenido en;

este asiento , y que desde luego se ponga en .práctica-

l a introducción- y fábrica,: haciendo, venir! para, ella

las. familias , materiales y géneros que. se* han decía--

xado ; ,de manera , que.desde el dia- de la fecha en¡

adelante deis principio, vos los dichos Adrián de Roó¡

y B a l t a s a r Ifiel_ á. l a obligación de 1 esta introducción;.-:

y que por; lo qüe„ toca á .mi BeaL Hacienda, no se .d i ­

late el entrego de los,dichos veinte, y cinco, mil du­

cados de véllpn con^que por v ia de, préstamo se- os.;

«lébe. as ist ir , como vi. expresado-en los capítulos.; ca—:

torce;y. quince de este asiento para su.cumplimiento;;

Page 78: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(77) he tenido por bien de resolver y mandar por mi Junta

de A r m a d a s , que del producto de los treinta y dos

mil ducados de vellón de renta en cada un ano asig­

nados-á la fábrica, de xarcia y lona que corre t a m ­

bién á vuestro c a r g o , se den las órdenes necesarias

para que se os libren y paguen los referidos veinte y

cinco mil ducados , como con efecto se han dado las

convenientes por aquella via al Conde deFufíoenros-

tro> mi Gobernador y Capitán General: del dicho Rey-

no de-Galicia , para que os los libre y haga entregar

del pagador de la gente de guerra de él-, en cuyo po­

der entra - este' caudal*; y que de su recibo hagáis

obligación y fianza á su satisfacción de restituir á

aquellas áreas los referidos veinte y cinco mil duca­

dos dé vellorí en especie dé.dinero", ó la concurrente

cantidad en xarcia y lona para la. A r m a d a á los

plazos y en la forma que en ios capítulos catorce y

quince-de este, asiento se contiene-,, que son después

d é l o s veinte y dos a ñ o s a que-os~ habéis a l lanada

quedé reducido el tiempo de los cincuenta años que

habéis propuesto , para que con esta disposición ten­

ga entero y cumplido efecto la execucion de este con­

trato , q u e así procede d e : mi Real v o l u n t a d , . como

conveniente i miserv ic ib iy á:. lá:, mayor utilidad de

estós.'Réynos-v q u e consiste en el; aumento del comer­

cio en ellos..

Page 79: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(73)

En 1 6 9 a yá estaban armados los instrumentos

que traxeron de Flandes y Olanda , y tres mugeres

que fueron las que vinieron de aquellos países, e m ­

pezaron á hilar y texer en casa a lqui lada , mientras se

componía la fabrica de otra que estaban haciendo

capaz de diez telares y de las oficinas correspondien-;

t e s a lo que éstos podrían t e x e r : trabajaban: muy

bien : para abastecer cada telar a l dia eran necesa- •

rías diez m u g e r e s : algunas de esta Ciudad acudían

y trabajaban á g u s t o , de suerte , que se esperaba

imitasen las extrangeras. Estábanse aguardando otras

familias que habia noticia partieron de F l a n d e s ; así

se esperaba que tomarla cuerpo esta fábrica , y seria

de gran útil á estos E e y n o s , según las muestras y

f icilidad con que se aplicaba la gente de este país,

desestimando la forma con que hasta entonces hi la­

ban , texian , y blanqueaban lienzos.

Se pretendía también que hubiese Superintenden­

te de estas fabricas r la Superintendencia de lo que

toca á xarcia y lona estuvo encargada por comisión*

particular á un D o n Antonio Freyre , y habiendo

pasado á Veedor se le continuó este cargo , que e r a

conseqüente respecto de intervenir como tai Veedor

en el recibo y entrega de xarcia y lona / averiguan­

do ser de satisfacción , por cuya circunstancia y la 1

Page 80: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(79)

principal de ser persona de toda satisfacción- pudiera

haber sido Veedor de la de lienzos ; pero pareció

m a s conveniente que no lo fuese.

E n 1698 volv ió el asentista D o n Adrián de

Roo á hacer varias súplicas y representaciones al

Señor Carlos I I , recordando las continuadas pérdi­

das que habia tenido en sus asientos en las adver­

sidades de diferentes embarcaciones en que le venían

instrumentos,, materiales y otros géneros para estas

fábricas 1 , y especialmente.: e l . .que.-llegó- del abrigo

.del Comboy de la Reyna á la Coruña interesado en

crecida cantidad , y con. diferentes familias para esta

introducción , que todas perecieron. Estos accidentes

lé obligaron á pedir se le socorriese por empréstito

-COR catorce ó quince mil reales de vellón del cau­

dal consignado á. la fábrica de xarcia , afianzando su

restitución en xarcía y lona. Remitido á Junta parti-

cular.-esta. pretensión acordaron se le entregase con

cal idad de dar fianzas; d e esta, cantidad i ; y . asimis­

mo de los empréstitos, q u e antecedentemente se le

hicieron, por los asientos d e lienzos y paños..

También hizo.una consulta la Junta ele apresto

d e A r m a d a en a8; d e Junio, d e este año de 1 6 9 8 ,

xepresentando las instancias que a l asentista se hi ­

cieron de su orden por medio de D o n L u i s A l u i z ,

Page 81: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(8o)

Superintendente de la fábrica, acerca de que la con­

tinuase y fuese entregando los géneros que se le pi­

diesen , sin que se hubiesen podido conseguir, sin em­

bargo de 1 haber cesado el motivo de la g u e r r a , y

publicádose la paz en Galicia en s de Septiembre

de 8 7 , pretextando con l a dificultad de conseguir los

cáñamos en Olanda , y de .navegar los de la Coru­

lla , poniendo en l a consideración de S. M . que Ja

porción que para esta fábrica estaba consignada ha-

t>ia padecido gran quiebra. , y que desde el año de .95

estaba sin cáñamo alguno , ni oficiales este asentista,

sin tener mejor estado las fábricas Ae lencería y pa­

ños que estaba á su .cargo , pues aquella se haHabá

en el descaecimiento de faltarla laborantes, y reduci­

da la maestranza á comprar el hilado para blan­

quearle y texer algunos manteles con dos oficíales

natura les , blanqueando las piezas de lienzo qué les

l levaban á v e n d e r , y esta estaba desacreditada ; de

suerte que ni aun los mercaderes de la Coruña se

surtían de dos paños, como lo habia representado el

Superintendente : que la recibido por el asentista de

l a consignaciótt Se' karáia-er-afl 5100294 reales: los

2 9 5 6 de ellos por la fabrica de l ienzos,y los £338294-

para la de paños , considerándose para la seguridad

de estos dos préstamos el valor que tendrían las c a -

Page 82: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<8i)

« a s , oficinas y otros; bienes hipotecados* con ta ad­

vertencia que hacia ei Superintendente de que las,

maderas para todas las fábricas sé le dieron de los

montes y dehesas Reales , que es allí el material mas

costoso: que el estado que tenia la consignación de

la fábrica de xarcia en la finca del nuevo derecho

era haber entrado en arcas 9 6 0 9 3 9 reales de ios g&:

reales del plazo de fin de Septiembre de 1 6 9 7 ; y de

lo que toca á alcabalas y cientos se cobraron en

15 de M a y o ió@ reales por cuenta de los i o o £

de la consignación del año p a s a d o , cuyas dos p a r ­

tidas estaban prontas ; y que en remitiéndose la otra

que tenia pedida el Superintendente del cabimiento

entero de los 100® reales, entrarían en arcas los 5 4 8

que se estaban debiendo del a ñ o . d e 87 , y en los

términos de este presente otros ioo@ reales vel lón;

los 18® reales de la consignación del nuevo derecho,,

que en todo serian 35a® reales, los que se podría»

considerar por efecto corriente : y que demás de esta,

se estaban debiendo á la consignación de xarcia y l o ­

na 5 9 5 8 7 1 8 reales que se dexaron de cobrar desd$

el año de 1683 hasta ei de 1 6 9 0 , de tos 328 reales

que tenia señalados en él nuevo derecho, j los

2588548 reales por l o - q u e miraba á los quatro

nfíos que no se habían pagado de lo consignado en

Tom. XLV. h

Page 83: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

•alcabalas y cientos, para lo qual hacia falta la can»

tidad mencionada.

A u n q u e las dilaciones, interpuestas por el asentis­

ta sobre l a conducción de cáñamos durante la guer­

ra con Francia , y el embarazo ponderado por é l

acerca de no permitir la extracción de los citados géne­

ros de cáñamos y pel.trechos, pusieron á la Junta en a l ­

guna, desconfianza y obligaban á pensar seria conve­

niente mudar la fábrica de mano ,. reconoció las

grandes dilaciones y dudas que habían de ofrecerse

por l a conexión y trabazón que esta fábrica tenia,

con las de lienzos y paños á que estaban hipóte*

cadas las oficinas y casas de la de xarcía i y t a m *

bien que los so© reales vellón, que se. le entrega^

ron por v ía de préstamo para su fábrica y con-*

duccion, se restituyeron á- l a ReaL Hacienda, en l a

concurrente cantidad, de xarcia y lona ; por cs to i

ipotiyos. y el de asegurar la labor de géneros t a n

¡precisos para los- armamentos marítimos , fué de

parecer que dando el asentista fianza, l e g a . , l l ana

y abonada á, todar satisfacción , distinta y separa­

da, de la dé las oficinas y casas , se entregasen,

los 14 ó. 15© reales vellón, que pedia por vía d&

¡préstamo del dinero que. hubiese en las arcas der

l a Coruña perteneciente k la. fábrica, de xarcía.,. j>V

Page 84: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(H) H satisfacer el cáñamo que esperaba \ y que por ta

que t o c a t a a las anticipaciones que se les habían

hecho de este caudal para las fábricas de lencería

y paños , se sirviese S. M . remitir á l a de comer­

cio el examen de ello , p a r a que viese si bastarían

las fianzas dadas ó lo qué se debería hacer ^ y sé

le obligase á que adelantase estas maniobras , y fue­

sen de l a buena calidad que ofreció.

E l D u q u e de Sebenazo votó singularmente en

esta consulta desconfiando del asentista y de las

escusas que habia dado, en disculpa de su o m i -

sion ., siendo de sentir señalase S. M - un M i n i s ­

tro de la Junta de apresto , otro de la de C o ­

mercio , y otro del Consejo de H a c i e n d a , p a r a qué-

¿reconociesen el estado dé las consignaciones v y

aplicasen á cada fábrica porción efectiva y segura

á fin de caminar en ellas de suerte , que aunque

fuese menos en cantidád-yse lograría y vería el efecto

sin embarazos , y c6n éste dictamen sé -conforma,

S. M . nombrando al mismo D u q u e para la Junta,

que se formase , al M a r q u é s de la Olmeda por>

el Consejo • de Hacienda , y : á D o n Fernando d é

M i e r por l a j ú h t ¿ ; d f e &j(pérció¿ '' vr/Jnn/^-

P a r a que la Jüntla h u e t a m e n f e nombrada se

«nterase de l a dependencia y del último estado

L a

Page 85: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

' (84)

que t e n i a , se formó un resumen en el que se. expre­

saba todo lo que vendió : se daba por asentado

que Adrián de Roo, no debía nada por razori de

l a fábrica de x a r c i a , y que a l .presente se conti*-

finaba con 500 quintales de cáñamo que h a b i a

traído del N o r t e , y 150 barricas, de alquitrán,,,

esperando, en breve mayores partidas.; y que por.

lo que toca á los asientos de lencería y p a ñ o s , s.e

le prestaron para el. primero 25® reales ^ con. ca--

lidad de restituirlos en xarcia y lona , pasados. a.a

años que cumplirían el de 7 1 0 , y para el de paños,

ioS> quintales, de maravedís , de que solo h a b i a

recibido los ocho ,„ habiéndosele, suspendido los dos

restantes hasta ver el estado. de t estas dependencias,,

con la.misma ca l ida&de restituirlos en xarcia y l o n a

pasados cinco años en los quatrp siguientes , t que-

cumplirían el de 7 0 ^ , hipotecando las referidas ca--

6as y-of ic inas; de. suerte que lo. que. tenia, recibido*

j no habia negado el caso de pagar era los 5108:294,

r e a l e s q u e yan espresados, ,sin que por. lo que m i r a

«1 asientp.de xarcia debiese/cantidad, alguna a p ú s o ­

se;todo en/consideración de la J u n t a , , y que.se.

hallaban en la Corte los Duques, de U c e d a , Conde

ée Pnñonrostro. y Conde de P a l m a G o b e r n a d o r e s ;

§ue habjan sido de Galicia en.cuyo tiempo Adriaiv

Page 86: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

de R o o empezó-, concluyó y continuó las oficinas,

y les constaba, lo mucho (Jue obró y gastó en ellas,

y las pérdidas de bageles apresados y sumergidos' que

le resultaron , y. con especialidad el Conde de P n -

ñonrostro ,, en cuyo Gobierno llegó á l a Corufía la

Reyna nuestra. Señora y con. la borrasca deshecha con

que entró en el. Ferrol el bagel en que S. M . venia

Gon los demás de su c o n s e r v a , se perdió á la vista

de todos.un navio cargado de materiales , instrumen­

tos y familias, que traía para continuar en las fábri­

cas de xarcia y* lencería*

E n . inteligencia, de lo referido , acordó l a J u s ­

ta nuevamente nombrada , en que solo concunie-*

ron. el. D u q u e de Sobenazo y el Marqués de la

Ormeda se. hiciese notorio a l asentista. * que a u n ­

que se reconocía que por el asiento de xarcia y lona

no estabaL debiendo cosa a lguna. , - también se ex­

perimentaba, l a demora-, que habia tenido en la fár

ferica de. estos .géneros.desdeel año de 1 6 9 5 i ; P u e S

en tres,, años no habia. fabricado la menor canti­

dad ; , y la disculpa que. daba era de., no haber

podido introducir, cáñamo: por, l a s . guerras , , no era

l a b a s t a n t e p u e s habia. .faltado á.. la . tratado y

capitulado en.:-el asiento que por el de la lencería

estaba, debiendo-*, as© r e a l e s , y„ por el de paños

Page 87: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(8(5)

ocho quintales de maravedís , hipotecando -para SU se­

guridad las mismas casas y oficinas de la xarcia y

lona : que solicitando ahora 15'© reales por via de

préstamo para traer materiales v se le daría esta

cantidad con tal que diese fianzas llanas y abona­

das de entregar á plazos la -concurrente cantidad

de estas tres porciones., que llegarían á 50© reales

en los géneros de xarcia y lona , con la calidad

de que si faltase á los plazos que se señalasen se im­

pondría al fiador la pena que pareciese j y . que

en esta inteligencia propusiese el fiador , á fin de

que la Junta pudiese tomar resolución ; y en el

caso de d a r l e , se mandó tener presente para a ñ a ­

dir en l a consulta que se hubiese de hacer i

S. M . para el entrego de la cantidad referida»

que se enviasen órdenes al Gobernador y M a e s ­

tre de Galicia ipara que fomentasen las siembras

de cañamos , pues el haber de conducirlos dé

fuera tenia muchos inconvenientes, sin conseguir­

se el fin de que no se extraxese plata de estos

Reynos , que fué el motivó especialísimo de esta

introducción i á que sé anadia que si se hubiese de

esperar del Norte el cánamo , mal se -podria ; re­

mediar en algunas urgencias la falta de xarcia y

lona , cuya fábrica requiere mucho tiempo. Vis te

Page 88: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(87)

todo en esta Junta de Comercio con ta especial

reflexión que pide la importancia de l a materia r en

que se encontraron dos puntos t a n principales,

como son asegurar el caudal que á este asentista

se le prestó para introducir las fábricas de lien­

zos y p a ñ o s , y el que al' presente pedia para con­

tinuar la de xarcia „ y procurar a l , mismo tiempo

atender á la permanencia de ella y sin exponerse

á malograr lo que se- había trabajado en su es­

tablecimiento de veinte años á esta parte : repre­

sentó; á S., M . en consulta de 26 de Noviembre

de 1698 v que este asentista procuró, cumplir lo

capitulado y ajustado con él¡, no debiendo a l pre­

sente maravedises algunos por razón del. asiento de

xarcia y lona teniendo satisfecho ell empréstito de

30© reales para asentar esta fábrica , y labrar las

casas y oficinas de ella ; y aunque también se le

prestaron otros. 25© reales para la. d e l ienzos, y diez

quintales de maravedises para la. de panos (de que

solo ha. recibido los ocho quintales-) estas cantidades

está obligado á restituirlas á los plazos que se le

señalaron T que hasta, ahora no habían cumplido ni

cumplen en mucho t i e m p o ; con. que al presente no ha*

bia motivo que obligase á desconfiar de él mas que

la. retardación experimentada en..la labor de xarcia

Page 89: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(88)

y lona desde el año de 1695 , y la fíaquez^que ma­

nifestaba en pedir se le entreguen- para compra de cá­

ñamos y materiales catorce ó quince mil rea les ; pero

siendo como son ciertas las pérdidas que'había tenido

de bageles apresados y sumergidos, y especialmente

la del que el peligro en el F e r r o l , á vista de la

Reyna nuestra Señora , no era de e s t a ñ a r que

sé hallara falto de medios , y que por esta causa

caminase con lent i tud la fábrica, y sin embargo se

conocía lo que se esforzaba en mantenerla , pues

constaba quedaba trabajando con quinientos quin­

tales de c á ñ a m o , y '150 barricas de alquitrán,

demás de tener ajustados dos mil quintales de caña*

mo que le habían de venir del Norte en é l ' tér¿

mino de un a ñ o , como parecía por escritura ; lo

qual acreditaba su buen ánimo -, y que no esta­

ba tan enteramenre exhausto de caudal y crédi¿

to como se suponía. Aunque el Superintendente

de esta fábrica discurre con a lguna melancolía*

haciendo pronósticos de su poca permanencia , y

lo mismo de las de lienzos y paños ; ios instru­

mentos qué presentaba Adrián de Roo desvane*

cían en gran parte éste rezelo , pues justificaban esta­

ban corrientes las dos fábricas referidas, y la de paños

con cantidad de piezas de diferentes géneros la*

Page 90: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

braíaS y en estado de despacharse habiendo en­

trado hacia pocos meses en esta Corte algunas car­

gas de lienzos labrados en ellas ; de donde se inferia>

que el Superintendente miraba con poca afección

al asentista. L o cierto es' que no podia negársele)

el mérito de haber establecido en Galicia estas,

fábricas y enseñado á aquellos naturales p a r a que

se exércitasen en ellas , dando disposición por este

medio para que con el t iempo y la aplicación,

sin . recurrir ¿ Holandeses , tuviésemos; dentro de

nuestra propia casa la xareia y lona necesaria pa­

ra iag A r m a d a s ; cuyo beneficio procuraba emba­

razar aquella nación por todos los medios posibles,

tirando á destruir la fábrica de Galicia ya difi­

cultando el cáñamo para el la , ó ya procurando

entrar en el asiento y apartar de este manejo á

Adrián de Roo. Esto supuesto, y teniendo presen-

te que quando se le, hicieron los empréstitos p a ­

ra introducir las ^labores de lienzos y p a ñ o s n o

se le pidieron mas fianzas que las de las casas,

oficinas é instrumentos de las fabricas, que va l lan

cantidad, muy considerable ( y aunque para o t r o * ,

efectos no tuvieron ^estimación , para, la, pfo$eou--

«ion de estas obras son precisas y ; deben apre*

ciarsp) eta novación de c o n t r a t o , que al pre*.

Tom. XLK M

Page 91: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(90)

senté se le pidiese rtador de l o que entonces sfr

le prestó sin esta circunstancia , podiendo en descrédi­

to y m a l a fé á este asentista., pues como el que

representa no le hallaría ; y lo. que vendría á resul­

tar de este gravamen, sería malograr y perder t o ­

das tres fabricas.;, ademas de que lo que mira á

los empréstitos de las de lienzos y paños\ era in--

cunvéncia. especial de esta Junta , pos donde se

ajustaron aquellos asientos-; y á, la de apresto d e

A r m a d a solo tocaba cuidar de que el asentista r e s ­

tituyese én xaréia y lona estos préstamos quando

Itegaran á cumplir los plazos para que faltaba mlin­

cho tiempól Respecto de lo referido, y deseando l a

Junta que estas, fabricas- no se perdieran ^ que su:

continuación fuese útil v y que se lograse el frus­

to que : en su establecimiento, se premeditó pro*

dücir iar í v f u e / d e - parecer que á este asentista. hó>

se le gravara; e t r l a s huevas fianzas que se le?

¡sedian por lo q u e m i r a á los empréstitos»" que*

se le hicieron para las fábricas dé- lenceriasf y t p a ~

fies: como con efecto jmandó-. -Sí/'M.. se le- entre- '

gásen los dos. quintales de maravedís que.se le : habían *

Suspendido r cumplimiento de los diez q u e ; se le-

ofrecierou anticipar por¡el| asiento ¡-de paños; y p a r a

que fuáaese proseguir, en. el- dé^xarcia y l o n a ^ ^

Page 92: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

l írvlera dar i 4 6 «J-S s e a l e s d e vellón -que so­

licitaba para satisfacer los cáñamos y alquitrán que

Je fueron l legando, con l a calidad de que éstos se re­

cibirían con cuenta y razón en aquellas oficinas , para

que como se fuesen fabricando , se entregasen al te­

nedor de pertrechos; cuya disposición aseguraba el

caudal referido , pues venia á ponérsele .con ella u n a

tácita intervención sin dexarle acción para que p u ­

diera invertir el caudal á otro fin ni pasar la xarcia

á otra m a n o ; y porque la Junta comprehendió ei

•'gran deseo que tenían los Holandeses de extinguir

•esta fábrica ^ y lo mucho que importaba a lentar la

¿pianto fuese posible , y que l a continuase A d r i á n

de Roo su introductor ^ puso en l a consideración

•de S. M . convendría no admitir pliego 'sobre este

asiento , conservando en él al asentista., y poniendo

así esta fábrica, como las de lienzos y p a ñ o s , a l

cuidado y Superintendencia del Capi tán General del

Key-no de G a l i c i a , pues con su autoridad y repre*

sentacion podria fomentarlas y cuidar de su p e r ­

manencia , y de que el asentista cumpliera con lo

c a p i t u l a d o , aplicándole su protección en lo que U

'necesitare para este efecto.

D e resultas de la orden general que en el a ñ o

de 1 7 1 1 se espidió á todas las Ciudades Capitales

Page 93: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(9») del R e y n o , p a r a que se discurriesen y practicasen

las providencias mas efectivas para el restableci­

miento y aumento de los comercios á las Indias,

obviando los de los extrangeros ; discurrió el Inten­

dente de este Reyno Don Rodrigo Caballero por lo

respectivo á su Intendencia. Su discurso á la letra

es el que sigue.

Habiendo recibido la de V , S. de 6 del pasado

«le orden de la Real Junta del Comercio sobre que se

discurran y practiquen las providencias mas efecti­

v a s para el restablecimiento y aumento de los co­

mercios á las Indias,, obviando los de IGS extrangeros;.

pasé á esta Ciudad copia de dicha orden' para que

propusiese los medios de aumentar y mejorar las f á ­

bricas , y las franquicias que podrían conducir á este

intento ; y al mismo tiempo mandé hacer la infor­

mación conveniente , de qué remito á V . el tes­

t imonio adjunto": y c o m o la Ciudad con otros c u i ­

dados no' ha hecho esta proposición , habiendo yo

pasado personalmente á reconocer las fábricas esta­

blecidas en Sada para paños , xarcias , gúmenas y

l o n a s ; y habiendo visto muchas veces las fábricas'

de mantelería Real adamascada que hay en el arcar

ibaj de esta C i u d a d , y habiendo experimentíido l a

habilidad y aplicación de los naturales de este R e y r

Page 94: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(93)

no (.y la conveniencia de los alimentos que es el

medio para hacer á poca costa las maniobras) debo

representar á la Junta por punto general que en nin­

guna parte de España creo que se puedan hacer ro­

pas de linos y lanas con mayor conveniencia ni de

mejor ley que en Galicia , y lo que conviene infinito

es afinarlas mas para su transporte á Indias , pues

tengo entendido que á poca diligencia se pueden ha­

cer lencerías de igual finura , pero de mayor ley que

las extrangeras; y lo misruo se puede lograr en las

fábricas de lanas.

L a s fábricas de l o n a s , jarcias.y cables estableci­

das en Sada , es la cosa mqor que yo he visto;

y ni en Cádiz , ni en Al icante , ni en Valencia , ni

en Barcelona he encontrado mejor acomodamiento

que en Sada para estas fabricas : y si bien se con­

siderase la importancia de ellas y sus conseqüen-

c i a s , no se habrían dexado atrasar tanto : y en fin

ellos son géneros muy ^ precisos para la navegación,

y solo nuestro dexo natural hubiera padecido los

gravísimos daños de comprar á Escoceses , Holan­

deses,. Anxburgeses é Ingleses las x a r c i a s c a b l e s ,

cordages y lonas, para nuestra navegación ; ;pbrque

además de las crecidas sumas que por esta causa

salen fuera de E s p a ñ a » las .hace mayores la mala,.

Page 95: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(94) calidad de estas ropas ;por el poco tiempo que pue­

den servir; y esto lo tengo experimentado práctica­

m e n t e , porque en el tiempo que serví la Intendencia

de Cata luña se fabricaron dos navios y dos galeras,

y al tiempo' de echar al agua el año de S i el navio

de sesenta cañones que l laman el C a m b i , se rompie­

ron todos ios cabos y aparejos que se hablan tra ído

de S u e c i a , y lo mandé hacer en B a r c e l o n a , y con

ellos se echó al agua el navio ; y el año de 1 9 con

estos mismos (fabricados en Barcelona') se echó

también ai agua el navio de setenta cañones l la ­

mado el Catalán , sin que en una ni otra nación

Saquease cabo alguno de los fabricados en Barcelona;

y es la diferencia porque en España se hacen de m a ­

teriales frescos y de buena ley., y fuera de España

introducen en las filásticas estopa de m a l a calidad y

de cables deshechos; y lo mismo parece que practi­

can en las gúmenas ., xarcias y cordages , respecto de

su corta duración , no siendo á todos fácil de com-

prehender el daño que incluyen, ¡porque como se di­

simula tanto la obra con la b r e a , es necesario tener

grandes experiencias como las tiene el Teniente Ge­

neral Don Antonio Castañeta , para no ser engañados

en la calidad de lo que se compra ; y habiendo dado

la providencia de D í a s ¿n nuestra España abun*

Page 96: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(95) dancia de todos los m a t e r i a l e s e s suma desgracia

que padezcamos, estos daños por falta d e apl ica­

ción ,. mayormente teniendo en el Reyno de V a l e n ­

cia tan grande abundancia de- cáñamo de tan bue­

na calidad y tan barato , que el t iempo que yo fui

al l í Intendente , y q u e se trató de establecer estas

fábricas hice l a cuenta con algunos hombres apropó-

s í t o , y ofrecían dar 3-5© quintales de cáñamo'á doblón

cada aiiQ y y mas e l qué fuese menester puesto en

limpio.. , ;- • - - ••

F n quáñto á f r a n q u i c i a s , s o y - d é parec-eí q u e en

las nuevas fábricas qué ; ! se ihtróduxeretv'por a l g u ­

nos particulares ó por compañías ^ en 1 que se imiten

en perfección los généfbs\dé linos^y l a n a s £ como los

que fabrican: en Francia 'y eri e l ' í í ó r i é • • sé 1 cíon'ceda.

por veinte años la gracia de qué de la primera neri­

ta que hicieren los fabricantes ño se paguen a leába­

nlas ni- cientos ,.y quے''por los mismos veinte anos en

el consumo de los precisos-operarios de. estás fábricas

no sé cobre-' él. millón aleábalas.y" cientos , porque

este'es el medió de poner' mas varatas las maniobras,

y reglándose- eoii Conocimiento ^justificación y pru*

denciá, no puede^ser está gracia de perjuicio eonside--

rabie contra el i n g r e s o d e e s t a s r e n t a s , porque se pue •

de-dar orden á: los.Intendentes para que por. sus pre-

Page 97: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(9¿>

semas reconozcan los parages donde sa establecieren

ías nuevas f á b r i c a s ^ ei número de operarios que asís-

tiran en e l l o s , á fin de-hacerle .cuenta de la cantidad

de carne , vino , vinagre y aceyte que'deban consti-»

m i r , y sacar en limpio lo que correspondiere á los de­

rechos para bonificarlo á los. arrendadores ó á iosiPae"*

blos si estuvieren .encabezadas,; ; i l V . - . " -..¡i:.;:

. Unas/y-otras .feariqukías-,-come- Ueyp expresado*

son precisas-para que.se. alienten algunos particula"

res ó compañías i establecer nuevas fábricas, finase

po/que ;C0n^cba^v6anqu^Sjr | ) .9^ r t cqmpensal ios

predsos;. y» cr;ecidos: gastes . q u e h a b m n de hacer en íaí

4 i s p o s F a ^ : 4 M a ¿ ^ W ^ v.ei*¡

hac^ítraer de¡ fuera. de; España los ,^peynes ¿mtdasv

tornos, y ; otros infinitos instrumentos ¿'finos para esfca-Si

obras tan • delicadas ; y-.sobre, todo , para i&troducír

familias , maestros - práct icos , 'y 1 tíntoferos que sepan,-

dar a p u n t o / y l a permanencia-en 1-os colores,;, r

>¡ 'No. hablo yo ^ n i es mi .intención hablar para,:

dichas franquicias^en l o universal de ló>. telares, y ter;

xíd.QS: -mmb&: $$úwPr,A%\W:y:&&& qtie b a y e n es->

te Reyno..fj^ñil%(dpt ¿£jj>#fta:? porque mr intención;

es. por lo que";toca H a s ' franquicias que. se;pí3¡ctíc¿uen

solo ¡con los particulares: ;ó] compañías.que introduxe-

reiv.j establecieren ó. inventaren fábricas finas de se- •

Page 98: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(97)

d a , lana y l i n o , imitando en perfección la delica­

deza de las fábricas extrangeras y mejorándolas-en la

Jey , por cuya circunstancia en igualdad de precios

( y aun con alguna diferencia) serán mas apetecibles

los géneros de nuestras nuevas fábricas.

Pudiera referir algunos casos de Francia , de In­

glaterra , de H o l a n d a , de E s c o c i a , de Irlanda y de

Flandes para dar á conocer con quanta industria,

dispendios y sagacidad se valieron aquellas Naciones

de los medios convenientes para establecer y afinar

sus fábricas ; pero como la Real Junta se compone,

de Ministros tan consumados, excusó^esta digresión;

y solo djré que por lo poco que comprehenda, estoy

persuadido i que en nada puede hacer la Real Junta

mayor servicio ai Rey ni mayor beneficio á nuestra

Nación que en aplicarse con. eficacia al fomento de

las fábricas. Dios guarde á V , S. muchos anos com«

deseo. Corufía Hgarzo. 15 de 1721,

M e parece también muy conveniente^yaun pre>

ciso añadir á estas nuevas fábricas otros prjvile*^

gios que nada pueden perjudicar á los intereses Rea*

íes ; pero pueden conducir y facilitar mucho, dichas

nuevas fábricas ; y estos pueden ser que I0S4 emplea^

dos y operarios de ellas sean -libres^ de cargas con*

eeRtes, de dar bagages para los Soldados, ni alo*,

Tom. XLV. K.

Page 99: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(98)

j a r l o s , ni dar paja ni leña , ni ser quintados para

l a guerra , y que los Intendentes de las Provincias

donde se establecieren dichas, nuevas fábricas tengan

las relaciones de los, que verdaderamente se ocupa­

ren en ellas , y sean sus Protectores y Jueces conser­

vadores , dándoles los despachos, necesarios para que

sé les observen las, gracias que S.. M . les hiciere ; y

para que no se les, embarguen, ni detengan los baxe-

les , carros ó, galeras con que? hubiesen, de hacer las.

conducciones de lana , lino ó seda p a r a las fábricas,,

telares ó batanes..

También se podrá mandar, q u e en las nuevas ro--

p'as de Tana y seda, se pongan plomos, por donde se:

Jhanifieste. de qué. fábricas son ,= y al fin de las. piezas,

del lienzo fino otros, pequeños plomos ó pequeñas v i c ­

íelas para el mismo fin.:; debiendo, servir, estos, sellos,

á! dos intentos :. el primero , p a r a que- experimentan--

dose la ropa de la. buena, ley , número*de hilos y fine­

za qué debe tener, logre; mayor; d e s p a c h ó ; . y el s e ­

gundó 'para; qüe : reconociéndose, lo/coñtrariév-¿sé pite-'-

dan aplicar las. providencias: convenientes, a l remedio;.

Se considera, qilé: e n G e n o v a entran, de.- E s p a ñ a

un año con otro, dos; millones sola del p a p e l q u e nos.

introducen para España y para las I n d i a s , fabricado.

*ii i :5o ; molinos que tienen los Genoveses en el-Val le;

Page 100: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(99) *de B o l t r i , tres leguas de Genova , adonde llevan de

España en muchos navios número infinito de fardos

de trapos viejos , y de cuerdas y alpargates viejos,

para la fábrica de dicho p a p e l : con que seria de

grande importancia d a r Uicencias con las mismas

franquezas para establecer:molinos de papel fino, de

papel de marca m a y o r , dé marquilla y de estraza;

y yo de ninguna manera me detendría en la conce­

sión de las expresadas franquezas, porque son el me­

dio de que se'pueda traer de fuera de E s p a ñ a artifif-

ces insignes , y los instrumentos convenientes ; y porr

que es mejor por veinte años perder pocos dere^

chos (que continúan como hasta a q u í ) por siglos en­

teros la ocasión de que saquen de España continua­

mente millones casi innumerables, y pasados los vein*»

te años dexan las fábricas á beneficio de l a R e a l ; H a ­

cienda tributos perpetuos con mayores beneficios de

los que hoy se logran en los derechos que pagan en

los puertos por n l a . introducción d e / los géneros ex*

trañgeros. ,

L a pol í t ica , que yá gracias á Dios vá tomando

principio en nuestra Corte de recoger los exércitos

de holgazanes,-pobres fingidos,. y. mugeres mozas, car*

gadas de muchachos ( q u e inquietan en las Iglesias^

ofenden á la devoción, estorban por las cal les , y.rio

N a

Page 101: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(100)

se puedan descuidar las casas con ellos) seria con­

veniente hacerla establecer por toda España redu­

ciendo toda esta gente á las maniobras para las fa­

bricas , como se practica en muchos países extrange-

xos (y tengo por evidente que los Prelados ayudarían

mucho á esta buena obra : y por lo que mira á este

Reyno, convendría dar principio en Santiago , donde

hay un Arzobispo muy zeloso del servicio de Dios y

del R e y , que discurro convertiría con mayor gusto

las limosnas de este género de gente en esta buena

o b r a , como también el Cabildo de la Catedral y el

Monasterio de San B e n i t o , que l laman San M a n t i n ,

en S a n t i a g o , que estoy informado reparte al año en

limosna de pan 60 ferrados, que correspoden á 1500

fanegas.

Si quisiese Dios que tuviesen principio las nue­

v a s fabricas finas, podría añadirse l a política prac­

ticada por el gran Luis en F r a n c i a , dando algún

premio considerable a l fabricante que se distinguie­

se , y sobre todo honrando nuestros Reyes, á sus fá­

bricas de España con" el uso de las propias ropas

en sus Reales personas, como SS. M M . lo están prac^

ticando con la mantelería fina que se fabrica en es­

t a Ciudad ; y tomando cuerpo nuestras fábricas , se*

d a después mas factible la gran máxima de abrir

Page 102: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

•(101)

canales en Esparta de unos ríos á otros para hacer

navegables las Provincias , á fin de executar los trans­

portes con poco g a s t o , como esto y otras muchas

-ideas ( q u e parecian imposibles) se han visto practi­

cadas en F r a n c i a con grande opulencia y gloria de

aquella Nación^ sólo porque dé veras se aplicó á ello

el nunca bien celebrado Monarca L u i s X I V , gran

abuelo dé nuestro Rey , que le puede imitar y con­

v e r t i r por ese medio en felicidades los grandes traba­

jos de esta su Monarquía,

Y o . p i d o perdona la Real Junta y á V . S. por

una carta tan molesta y tan difusa ; 'pero no quiero

quedar con escrúpulo de no haber propuesto el mas

principal medio para que se puedan lograr fáci l­

mente todas estas y otras conveniencias.

M u y viejo es el discurso que voy /a poner pre­

sente , en el qual algún tiempo hice yo un papel

-de seis pliegos ; y otros muchos Ministros con mayor

aciesto , hicieron o t r o s , y entre- e l l o s ¡ p u e d o citar

al D o n Josef Pat ino y á D o n Francisco de Ocio Sa-

l a z a r ; pero ha zozobrado siempre la idea en los es-

acollos de interesados y aun de M i n i s t r o s , que por

no perjudicarse en., sus conveniencias , las han a n ­

tepuesto a l beneficio universal y a l mejor servicio

del Rey , pogtendo muchas dificultades con que han

Page 103: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(103)

¡embarazado la idea ; ésta se reduce q u é , como á mí"

me ha manifestado la experiencia de 33 años de

servicios^' pongo por exemplo^ todos los Pueblos de

España-eri-'líquido contribuyen al Rey por todos de­

rechos de millones , a l c a b a l a s , cientos., .'fiel media­

dor , servicio ordinario y extraordinario , tercio Pro­

v i n c i a l , moneda forera., chapín de la R e y n a , y otros

derechos (sin hablar de Aduanas :ni de Rentas ge­

nerales, como salinas-, ta"baco y otros estancos) doeé

millones de reales de á ocho ; y para que estos do­

ce millones lleguen efectivos á las arcas Reales con-

•tribuyen los Reynos y Provincias mas de 36 doblo­

nes de reales de á o c h o , que ganan Arrendadores en

lo que llevan , Administradores, Audiencias , E x e -

cutores, y otra infinidad de gentes que se ocupa , y

-llegan en España al número de 400 h o m b r e s : con

que si todos los referidos tributos se reduxesen á^urto

en la forma que se ha propuesto tantas veces , po>-

dria encabezarse el Reyrio á beneficio* de la Real

Hacienda en un tercio frías de lo . qué- hoy produ­

ce líquido-, y quedaría el Eeyno aliviado en l a mi­

tad de lo ' que boy ^contribuye ; y seria el medio

mas eficaz para que floreciese España r y para que

el Rey tuviese m á s - c a u d a l e s , y podrían ocuparse

los 409 hombres que se entretienen en estos exer-

Page 104: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

cicíos en quatro clases con venientes á l a mayor

gloria y conveniencia de la Monarquía: , porque una

quarta parte podría servir en l a guerra , otra quar-

ta parte aplicarse á los- estudios , otra quarta parte

á las nuevas fábricas y comercios , y l a otra quarta

parte á la cul tura de los; campos^ y cria de los

ganados-

Conozco que esta idea necesita de todo el gran

corazón del Rey , y del mas ardiente zelo y perma­

nente constancia, en. sus- Ministros superiores para

superar'las - dificultades r para rebatir los artificios,

y para sojuzgar á los poderosos v q u e naturalmente

l a procurarán e m b a r a z a r s i e n d o cierto que por lo que

toca á. los interesados: que'tienen; títulos legítimos pa­

ra, poseer oalgunas; de: d i c h a s r e n t a s Provinciales ó

Patrimoniales v s e habia. discurrido también el medio,

dé que no quedasen perjudicadas , porque pagándo­

seles .lo, que: efectiva: y útilmente cobran para s í , y

déxarido- á. los; Püeblos^tlibres-derlos excesos\y oprer

siónes. que padecen- por- medió de- las; Administra*

dones.ó, de los: Arrendamientos T,se ocurría á todo.

? ; Cftroí de los . medios: precisos para las abundan?»

tías*y conveniencias .deesta .Monarquía es fomentar

quatro esquadras que- sirvan para los continuos viages

á las Indias r y que la una asista en Cádiz , la otra

Page 105: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(ro4)

en Cartagena , la otra en Galicia , y la Gtra,¡en-Vis-

cara ; con cuya providencia la esquadra de Carta­

gena cómodamente tendría la tripulación de mari­

nería en las costas de C a t a l u ñ a , Valencia y M u r ­

cia : la esquadra de Cádiz tendría su marinería en

las costas del Eeyno de Granada y de Sevilla has­

ta Hayamonte : la esquadra de Galicia tendría, sa

marinería en este Reyno. y el Principado de Asturias;

y l a esquadra de V i z c a y a en aquella Provincia y la.

de Á l a v a .

Tampoco es nueva esta idea, y de el la podrán ha­

blar con mayor fundamento D o n Josef "Patino y

D o n Antonio Castañeta ; pero desde luego se viene

á los ojos, la'conveniencia que esto podría traer , por­

que : hemos tocado con las manos de la experiencia

los. inconvenientes/ que se siguen de lo contrario,

•pues siendo principio elemental que no puede nave­

gar út i lmente 'ninguna A r m a d a ó Esquadra sin la

•marinería correspondiente , lo es también que si solo

hay Esquadra ó A r m a d a en Cádiz , es preciso l levar

por fuerza mariner ía de V i z c a y a , dé Galicia , de A s ­

turias , de Cataluña^, de Valencia y de M u r c i a ; j

suele suceder que de i® marineros apenas llegan 500:

éstos caminan aoo leguas para ir , y otras 200 para-

volver á invernar á sus casas : con que con los seis

Page 106: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

pagamentos que toman no tienen lo m u y p r e c i s o pa«.

ra los viages sin poder dexar socorridas sus c a s a s , y

por estos trabajos aborrecen el servic io , y se ocultan,

á tomar otro modo de vivir • lo contrario sucedería,

establecidas estas E s q u a d r a s , porque en su misma

tierra dexarian á sus famüiasr los quatro pagamen-»

tos qne se suelen dar para hacer la camparía , y á

ía retirada de ella tendrían también en sus casas

los otros dos con que socorrerse y pasar el invierno;

y á esto se añade que quando el Rey hubiese me­

nester juntar las quatro Esquadras , tendría una ra-*

sonable A r m a d a , . y mientras no las necesitase para '

cosas de Estado y Querrá , alternarían' en los v iages

de las I n d i a s , y podrían conducir sin dispendios de

la Real hac ienda de unas a otras Provincias los m a ­

teriales convenientes : por exemplo , la de V i z c a y a ,

llevaría í C á d i z , y dexaria en Galicia los cañones*

balerío , bombas y útiles necesarios, y el yerro p a r a

¡as cureñas , y también para el comercio de las; Jn*:

dias y para el consumo de Andalucía ; y las pteaas.

grandes para quillas de navios en la fábrica que se,

podía establecer en el F e r r o l , Puerto de este: ítevr.

no i la Esquadra de Galicia podría conducir &.CídÍ8» Jas lonas , gúmenas , cables , sarcias y cprdageji quer

se pueden fabricar m esta maestranza de Sada , f

Tom.XLV. O

Page 107: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i o 6 )

conducir á Cádiz la lencería,, encaxes , calcetas , p a ­

nos y otros géneros-, para; las, Indias ; y esta misma.

Esquadra. de-Galicia; sinv costa; de la; Real Hacien­

da , podrid traer de Cádiz la sal, para; e l consumo

de este R e y n o , que hoy estamos comprando y pa^

gando á los; Portugueses , y podría, también, traer los:

tabacos v cuyos- fletes-se.- pagan á, estrangeros y l a

Esquadra. de Cartagena, podría, conducir, á; Cádiz des­

dé. Tórtosa. los.árboles; para, ios; navios; y otras: m u -

chas, maderas, para. las . fábricas y carenas: de ellos,,

y, podría llevar desde: Valencia á. Cádiz;todos los c á ­

ñamos, que fuesen necesarios para, el! consumo dé l a s ;

' fábricas.que.Don. 'Josef.Patiño; establecía, en. P u e r t o ¡

R e a l , y para. q u e ; también, la, Esquadra; de. Galicia,

traxese cáñamo á este : Puerto.de la Coruña para, pro--

seguir las.fábricas, de.- Sada , v q u e ; aunque*;tan. b u e ­

nas , se; surtiaa,de, cáñamos del! Norte, á • muy • credr* -

dos precios : y en fin con el; uso de estas;. Esquadras , ,

tendrían, recíprocamente .un. grandísimo; beneficio los

Catalanes-, ros . V a l e n c i a n o s , , los: .Muíciáuosvlbs An- ; .

d a i u c e s M los.Gallegos T ( los;Asturiános y los: Vizcay-•

nos , porqueXademás:;de. los.transportes- del. servicio

d e l . R e y ) podrían los naturales; execütar- los .devsus ;

ropas , frutos; y géneros con; segundad y moderados

% t e s , enviando sus ropas y géneros á Cádiz: parat.

Page 108: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(10?)

las I n d i a s ; y también de unas costas á otras los que

abundan en u n a s , y faltan en o t r a s : que seria un

medio para ampliar y facilitar nuestros propios co>

mercios , y se anadia otro gran beneficio á l a Nación

y á la C h r i s t i a n d a d p o r q u e con la ocasión de la con­

tinua navegación de estas Esquadras fuertes , logra­

rían los transportes, sin el peligro de que, los Moro®

hiciesen tan freqüentes presas de esclavos Christia-

n o s , cuya redención-cuesta á nuestra España tantos

millones.

M i conclusión se reduce á creer , que el cor

mercio es el quintó elemento ; y á probar, que co­

m o no podemos vivir sin agua , fuego , tierra y v ien*

to , tampoco sin comerc io : pero no es mi intención

que las flotas y galeones-para las Indias , salgan des­

de otro Puerto ^que desde Cádiz , por muchas, y fuefr*

tes razones que tendrá la Junta presentes, u

Por resolución de ai de Diciembre de iy%6 , có*

municada por el M a r q u é s d e Grimáldo a t ^Marqués

de Vi l lena , mandó S. M . que la ropa de s a Real

mesa , y la de la R e y n a , Príncipe é I n f a n t e s , se

executase como le pareciese , y con la circunstancia

de que fuese de fabrica de España , .

E l Bureo solicitó persona que executase el gene*

to como el que venia de Flandes.

O a

Page 109: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<to«)

Dio pliego Fernando de Roo con D o ñ a M a g d a *

lena de K i e l , Asentistas de xarcia , lona y mante­

lería en el Reyno de Galicia y Ciudad de la 'Co­

ruña.

A l l a n ó el Bureo algunas condiciones , y en 13

á e Diciembre de 1 7 1 7 propuso á S. M . que si era

de su Real a g r a d o , se formalizaría la escritura por

seis a ñ o s , que con su Real aprobación empezaron en

primero de j u l i o de 1 7 * 9 , obligándose á entregar

la mantelería que en cada año se necesitase , y al

precio de 450 reales el juego de un mantel dé quatro

v a r a s de l a r g o , y tres y quarta de ancho , y de cloce

Servilletas dé vara y tercia de l a r g o , y una de ancho

de ropa adamascada , en que se lograron 140 reales

de beneficio de la Real Hacienda , y la alemanisca se

ajustó en 400 reales.

E n 13 de Noviembre de 1 7 2 5 dio nuevo pliego

el Licenciado D o n Josef Benito Figueroa , marido

de D o ñ a M a r í a Francisca Codero, Apoderado de D ,

Carlos C o d e r o , ^ Curador de Don Adrián y D o n

Enrique C o d e r o , y de Don Josef Antonio N u ñ e z

Várela y Ruibáns , Administrador de la persona y

bienes de D o ñ a M a r í a M a g d a l e n a de R o o , para

continuar en el asiento ; y acordadas las condiciones

<on Don Andre» Bernardo Blanco 9 consultó á S. W

Page 110: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

el Marqués de Vi l lena en 3 de M a y o de 1706 para

el tiempo de ocho años , que con S e a l aprobación

empezaron en primero de Julio de 1 7 2 6 , y finaliza­

ron en Julio de 1 7 3 4 , con el beneficio de veinte rea­

les en cada juego alemanisco , que sé reduxo al pre­

cio de 380 reales , dexando l a adamascada en ios

mismos 450 , con la distinción de que en él caso de

110 pagárselos al tiempo señalado, y pasar de ocho

á quince d i a s , se le habían de abonar por el Rey

seis por ciento por el todo ó la parte que no se pa­

gase , por no pedir como no habían pedido antici­

pación en el primer asiento ; lo qual no se les

cumplió.

Eenecido el tiempo de la escritura , continuaron

tos interesados en lá fábrica , surtiendo por providen­

cia de toda la mantelería necesaria, y aunque -en su

c u m p l i m i e n t o ; y hasta 9 de Julio de 1 7 4 ^ expe­

rimentaron excesivos perjuicios, y que se hallaban

en descubierto de 3 i o ; 8 3 3 reales y 26 maravedís^

110 dexaron de enviar en cada año las remesas acor­

dadas. Reconociéndose en el año de 1 7 5 0 que en la

x a s a había, porción de mantelería , se dispuso que l a

remesa anual que importaba 7 5 2 4 5 reales se r e d u -

xese á la mitad.

Viéndose en el año de 1 7 5 a que aun con esta

Page 111: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( n o )

moderación habia provisión , se suspendió con aviso

de que no la enviasen hasta :que se pidiese.

Experimentándose f a l t a de sevilletas.finas y man­

teles alemaniscos:, se escribió en Julio de 1 7 5 5 , que

.¿ungiesen-mil de las primeras y ciento .de las se­

gundas.

E n 33. .del mismo ¡ofrecieron cexecutarlo al precio

de veinte reales cada servilleta., y d e 1 7 9 reales y

once maravedís .cada ¡mantel,, que .son distintos pre­

cios de los que .tuvieron las :remesas .anteriores ; á

que se agrega que-el aparte "ha .de .ser d e cuenta de la

S e a l .Hacienda., y su importe entregado en la Coru­

ña , cuyas dos especies son nuevas .

Por estas diferencias se solicitó saber si había co­

mo en Madrid mantelería correspondiente para l a

S e a l servidumbre con .beneficio en el precio á favor

de la S e a l Hacienda.

E l Contralor , Grefier general , -que representó es­

tos hechos , expuso que atendiendo á las circunstan­

cias que precedieron para el establecimiento en l a C o ­

ruña , puntualidad con que han servido en sus obl i­

gaciones , y por providencia , y del descubierto de

310.833 reales y 33$ maravedís, en qué se hallaban*

le parecía que por el pronto se tomaran las serville­

tas y manteles; que se; considerasen precisos en el

Page 112: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( I I I )

dia ; bien que nunca se hallarán de igual dibirxo , y

que para .en adelante se-previniera al Director de la

fábrica en la Cortina , que hiciera nueva proposición

con los precios y condiciones que le pareciera, á -fin

de hacer el contrato mas conveniente.

Informó esto e l D u q u e de Vi l lena al Conde de

Yaldeparayso en. 19 de Agosto del referido de 5 5 ,

para que lo pusiera en. noticia, del R e y r y que S / M .

resolviese lo que fuera: mas de su R e a l agrado.

Lai respuesta! f u é • i Hé * dado v cuenta; al Rey de

,,quanto~ expresa V . E . - e n e s t e p a p e l ; y se-conforma

, S . M . con lo expuesto por "el. Contralor Grefier ge­

n e r a l , así.en quanto a l ' m o d o de proveerse por alio­

n a , de;servilletas; para las : ' Reales ' mesas como en

B ,que se-prevenga: alí Director derla, fábrica¿ d é l a C o -

r r u ñ a que.haga, nueva, proposición. de- precios y con-

, diciones para, acordar el modo con que continuará

,aquel lavfábr icaenla .subminis trac iomde-esta r o p a í

,.y lo participo á . V . E^.pará.quedéiilás^órderiés cor­

respondientes á. $11 cumplimiento.- D i o s guarde á

, V« • El r & c . B ü e n - R e t i r ó . a de Septiembre de 1 7 5 5'^

E n . i7Ó3;estab^.eñ.decadencia-está- fábrica. Di^

manaba, de. la."poca.mión é£iúteligenciá. de los inte­

resados en ;.ella..EntóncéS;Se Consideró que para res­

tablecerla, á;Su. primer; estado débia' ponerse baxo sola

una. mano ó dirección..

Page 113: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

, En el arto de 1 7 6 7 ya no continuaba Ja' deca*

dencia , porque promovían sus adelantamientos dos

de los interesados, con la actividad que corresponde,

y solo la falta de fondos podía retardar los pro-»

gresos que solicitaban.

L o s "telares de que se componía en esta época

eran 18 , d e los quales habia 1 7 de ellos corrientes;

sus enseres consistían en 5798 libras gallegas de lino

en limpio bruto , rastrillándose é hilándose , en 2670

libras de hilaza en crudo y blanqueada , inclusas 900

de deshechos , en 1 5 3 7 manteles y.servilletas con des­

tino á la Real c a s a , en 6 3 8 2 para Iq. venta, en 3108

averiadas, y en 368 [ para el b lanqueo, con porción de

cenizas de potas, barriles de almidón a z u l , y papel de

este color, morado y muzgo de la marca mayor de Ho­

landa , además^ dé algunos instrumentos mutiles-, aseen- •

diendo'ár'Sp el número de empleado' en esta maniobra*

E l terreno que ocupaba para el b lanqueo, extra­

muros de esta C i u d a d , tenia de extensión 165 varas de

longitud, y 23 ¿e la t i tud; pero necesitaba a lguna m a s ,

al fin , pues su falta acarreaba el perjuicio de malo­

grar las favorables estaciones ai intento,

L o s : linos de que se surtía esta fábrica eran de l a

jurisdicción-de Bergánüfíosi ,á tres leguas de distan­

cia de esta Ciudad , dónde tres veces a i mes pasa*

Page 114: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

("3) barra comprarle seis individuos destinados al efecto.

L a porción de aceyté. y xabon que por lo regular

necesitaba anualmente , eran noventa arrobas del

pr imero, y sesenta del ú l t i m o , según lo evidencia

por menor l a relación siguiente.

Noticia de la mantelería remitida para kr

Real servidumbre y desde el año de 1 7 Ó O

inclusive y hasta el dia 2 de Mayo de este

, presente de IJ6J.-.

- Servilletas Juegos de'pri- ' sueltas de Ídem de

mera. • primera. segunda.

A ñ o de 1760. . . . . ©198. . . S540. . . 9 A ñ o de 1 7 6 1 9. ' . . . . 1 0 i& A ñ o de 1 7 6 a . . , . . 8100. . . $720. . . 9 A ñ o de 1 7 6 3 . . . . . 0. . . . . . 10600. . . 9 A ñ o de 1 7 6 4 . . . . . ©051. . . 16600. . . 9 A ñ o de 1 7 6 5 ©264. . . &:\ . . . . i 9 A ñ o de 1 7 6 6 . . . B160. . , '©•:..... , *• A ñ o de 1 7 6 7 . ¿ . 9140. . . ©.•..'.". . 9

8 9 1 3 . . . 59460. . . . 48000.

Importa el t o t a l , según v a figurado, 9 1 3 juegos de primera suerte , 58460 servilletas s u e l t a s , t a m ­bién .dé primera , y 40000 de segunda ; y lo remitido., desde el año de 1 7 6 5 inclusive 564 juegos dé pr i ­mera , y a0ooo servilletas sueltas de segunda. •

Page 115: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Not

icia

de

lo

s,,

tela

res

que

habi

a ex

iste

ntes

en

la

Rea

l fa

bric

a de

m

ante

lerí

a de

la

Coru

ña >

en

prin

cipi

o de

l añ

o dé

, 17

65

f de

lo.

s qu

e se

au

men

taro

n ha

sta

el d

ia 2

de

May

a de

l pre

sent

e.,

f de

los

que

deb

en

aum

enta

rse.

para

5.

no h

acer

falta

á

la s

ervi

dum

bre

de l

a R

eal

pasa

de

S. M

»

, Pr

imer

a su

erte

. -

¡Seg

unda

sue

rte.

Te

rcer

a su

erte

. M

ante

les.

Serv

illet

. M

ante

les.

Serv

illet

. M

ante

les.

Serv

illet

. To

ta!.

, Tel

ares

exi

sten

tes

en-'

el a

ño d

e 17

65.

Que

se

aúm

enta

rprT

l ha

sta

el d

ia.

. . ¿.

. f

Que

deb

en a

umen

tar­

se p

ront

amen

te.

.

•• • I

.. •

,. .

7. .

.

1. .

e.

. ..

9.

.

. .

10.

.

• .

I..

• •

• .

••• ?

• i.

. 1.

.

• • 0

- •

.• •

.

•- .

I..

; ..

4..

...

I.

. •

• 3-

' •

• •

}•

-•

• 4.

. •

. .

14.

.

3- •

..

15...

'.

. a.

.

. .

5, .

..

1.

.

..

4..

...

. 30

. .

Para

lo

s 14

- te

lare

s qu

e se

nec

esita

n au

men

tar

, se

gún

van

figur

ados

, es

pre

ciso

el

ter

reno

, qu

e se

pid

e ;

y en

los

16

que

act

ualm

ente

est

án t

raba

jand

o no

ya

incl

us?

uno

de l

ienz

os f

inos

que

sie

mpr

e es

tá c

orrie

nte.

Page 116: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Estado, que dem

uestra las salas d

e que se compone esta fábrica,

y ¿¿ hallan ocupadas con telares

de primera , segunda y

tercera suerte ; y /o en cada

uno de íes de prim

era y

segunda, q

ue son

de los q

ue se surten la

s R

eales-Pasas

y. s'e fraíaja.aMaÍfa¿fítel-

v ^

v U

T

elaras d

e ' Sala.?.

primeva.

Man

teles de

Servilletas

ídem

. ..M

anteles-de

Servilletas -

ídem

. M

anteles d

¿ S

ervilletas - t

er

íer

i-•

• ..id

em.

. . . 2. , 24,0. .• e:-

... 1 tel. 130. 0

.-.

.;.

i). 0

..

;; .6. . . .

• •: i.. . 0

.-.

2. 634. e.. •.

0.

e...'....

•6. .-. 1) o'. .

1 telar. .

'.

' . '.

8.

-

. ..e. .

•0,

.

e.. •

0,

.

3- 9

36-

3. 6

24

. • 4.-1248.

'. e..

•8. '.

.•

'

. . é.

e,. .<

. 0

. .

.:.

3,tel.; 67?.

1 telar.: ?• -k-i i. .:. .; e¡.

.: ií telar .<•-0

.

-e... .

; 0

. .

..

0.

. .

.

•5

,- •

. . 3. . 240. .11,3433.

'i. i.. r3o.:. 3j . . I673. 3. .;. .! 1:. . ; . 1.

Deben- te&axíit srpor las—

«

yerias d

el b

lanq

ueo

y ^

d

efectos d

e oficiales, . .

.J Q

ued

an útiles p

ara la

'? R

eal

servidu

mb

re S

Rem

esa p

edid

a pata

la 7 ^

'

Restan

para com

pletar

•sre nú

mero ,

y falta ter

reno p

ara armar

los tela­

re* corresp

ond

iente

i,

pletarA

858.

'3574-3480.

'906,

30.

90.

170.

80.

• 168.

' Sof $040.

¿53&

• . ;'

í K

OT

A.

' Q

«e /gí

</*í telares

de m

an­teles

; yhno'de

servilletas de

tercena suerte^,

e\tím

. sin

uso, ppr

no hapers'e necesitado

hasta afloré

esté gíiiero

farti la

Casa-

de S.-M

.'per'o el'dt

servilletas s'e está

arniaiido para

las Je

pri­

mera

fuertt. "

'

| í

Page 117: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Copla Se la Relación jurada , dada por Antonio Pvmar^

Factor y Maestro mayor de la fábrica de mantelería Real

de la Ciudad de la Coruña , de las personas que trada/an

en ella a jornal didris , de las que por temporadas; igual"

mente de tos telares , tornos , máquinas y mas peltrechos-

que existen y se hallan en actual servicio , uno y otra

en el dio. de la fecha x á saber:

P E R S O N A S P £ J O R K A L D I A R I O - .

Maestros de trabajar manteles y servilletas. . • 20v

Oficiales idem*..,.— — . — - 1 3 *

Aprendices i d e m . . . — - — — - 1 7 .

Maestros de hacer p e r c h a d a s . . . . . . „ t.

O t r o de ha;cer- jaques y o j o s — „ - — . — . •— I*

Otro de hacer cuerdas y c o r d e l . — . ! * 2*

O t r o de urdir telas - . . . . . — 1,

Partidores..— i . . . — . - , ™ — . . . „ . 1 .

• Compradores de l ino>-—u- r 6*.

R a s t r i l l a d o r a s . . * . . . . . . , „ . . . . . . . M . . . ^ : 6..

H i l a n d e r a s . . . . . . . . . — . . . . . . . . . . . . . — 3 ^ 8 . .

> D e v a n a d o r a s . . . . . . . . . — . . . - - . J . . — ™ * . . . . - - .. . . _ 7 ,

- L a t } * n d e r o s . . . . . „ _ . _ . . . . „ . . . _ ^ . . » . — . . . . . . . 6 * .

Torcedoras de h i l a z a s . . . — . — . a..

Maestro mayor y F a c t o r . . . » . . — « • . « . . . . . . . . — 1.

Page 118: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i i 7 )

T U S O N A S Q U E F O R T I T 4 F 0 B . A D A S G A N A N S U J O R K A L .

Maestro de Dibujo — — i .

Otro de sacar Dibujos ~.; . "i.

Oficiales precisos para este fin.™- . . . . . . . %*

Maestro de componer peynes . i„

Otro de hacer presillas para el blanqueo de telas, i ,

C a r p i n t e r o s , . . . . . . . — — a.

Herrero . . . «. i .

V i d r i e r o — . — - . « . — - — — ^ i •

P e d r e r o , . . . - . . — . . . — — . - i .

R e t e j a d o r . . . . . . — „ „ . . . . . . . . . . — . . . . . . . . i .

P E R S O N A S Q U E A S I S T E K A L A S P R E N S A * .

P a r a lustre de las t e l a s , y ocupan treinta dias-|

al año á jornal diario . . . . . . . . . . X

Personas en cada dia de los t re inta . . . 6 8 .

Mugeres ídem en t o d o . ™ . . ™ . * . . . — — . — — - . - 6.

74-

Page 119: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( u 8 )

} 1 7

de lienzos

Tornos d e . h a c e r canil las—.— 1 7

Máquinas . — — . . — — - 7

Ruedas de devanar +m—¡>-- ,7

Sarrillos, para.Jos.tornos, y r u e d a s — t ~ ^ . - w 34

E a s t r i l l o s , ^ . - - , . , - - , - - . . . - - ^ - . . . ™ - ^ — , , - . — - 6 7 8

D e modo , que las personas que viven de jornal

diario en esta fábrica , certifico , ascienden á 4 1 2 :

las que :. p.oxv^L tiempo dicho concurren: al trabajo

de prensa .74..: . las que por temporadas ra"; y tos

telares..de.máquinas.,piornos,, sarrillos y .ma$. : iper-

•trechos.^...componen* el::numero de .78 Íos ; ;que\se

hallan en actual..exercicio , sin incluir, los. m a s q u e

hay de repuesto , en que me ratifico , y para m a -

;y®r justificación , juro siendo necesario , refiriéndome

en un todo á los libros que existen en esta fábri­

ca. En ella y Coruña 20 de M a y o de 17Ó7.

L o cierto es que los interesados sin mas auxilio

que el de las crecidas remesas de mantelería para la

Real servidumbre desde el año de 1 7 6 0 , su pronta

P E R T R E C H O S Q U E S E H A L L A N E N A C T U A L . E X E R C I C I O

E N E S T A F A B R I C A . .

Telares de. manteles .y servil letas, incluso uno;

Page 120: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(H9)

p a g a , y "haber invertido en la fábrica todos sus p r o ­

ductos , sin tomar nada de ellos para otros fines que

el de la subsistencia de ella , desde principios del

año de 65 que empezaron á manejarla , perdieron

no solo mas de 50© reales, que se debian invertir otra

igual cantidad en simples y utensilios de que no ha­

bia. repuesto , comprar unas casas baxas que costa­

ron. 8© reales , levantar las murallas del blanqueo

que ascendieron á a© , y haber anticipado 88 mas

para darle: mayor éxtencion ,,añadiéndole una por­

ción de terreno ; sino también proveer las Reales ca­

sas desdé entonces hasta el dia con 564 juegos com­

pletos de primera suerte , y a 9 servilletas de segun­

da , aumentar, cinco telares de primera suerte , y uno

de segunda , acrecer el jornal de los operarios por

trabajarse con hilaza mas fina, y de mejor calidad

que en los'últimos años ; añadir número de depen­

dientes^, pues, los de jornal diario eran 425 , y los

de temporadas 86 , y algunas veces~ mas.. Con es­

tos justos títulos solicitaron en este año de 17Ó7.

de la beneficencia de S. M . que se hiciese nueva

contrata- en los términos siguientes..

1.* Q u e en cada un año entregarán 300 juegos

completos:de mantelería fina.adamascada , compues­

to, cada 1 uno-de una tabla de manteles de quatro v a -

Page 121: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i a o ) .

ras de largo , y tres quartas de a n c h o ; y a*e doce

servilletas , cada una de vara y tercia de largo , y

una vara de ancho , y 84 juegos completos de ale-

marisco Real con el mismo ancho y largo en m a n ­

tel y servilletas que los de damasco fino ; á cuyo fin

aumentarán el correspondiente número de telares»

que deberán ser catorce mas de las tres clases , sin

cuyo número no será factible cumplir con la reme­

sa de 290 juegos de primera suerte , y 170 de se­

gunda , pedidos para la servidumbre de este año , y

los que puedan pedirse de tercera.

2.* Q u e por cada juego de mantelería fina ada­

mascada se les han de pagar 600 reales vellón , y

por el alemanisco Real 500.

3." Que siempre y 'quando que se les pidan ser­

villetas finas adamascadas ó de alemanisco R e a l ,

sueltas y separadas de los manteles que las corres­

pondan , se les han de pagar tres reales ,mas en

1 vara , con consideración á ser la hilaza de éstas mu­

cho mas fina que la de los mante les , y al perjuicio

que se les sigue en dexar sin juego los manteles,

quedando por este motivo sin uso é inútiles.

4 . a Que la calidad y bondad de dichos juegos

de manteles de mantelerías , servilletas de damasco

y a lemanisco , ha de ser igual á la de los entrega-

Page 122: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 1 * 0

tíos en esta? últimas remesas , SÍH que se íes pueda

obligar á otra .cosa ; sin embargo de que procurarán

con todo zelo y cuidado , como hasta aquí lo han

hecho , se fabriquen con la mayor ventaja que sea

posible.

5 . a Q u e el importe de dichos géneros se les ha

de satisfacer puntualmente , en buena moneda , y

sin dilación alguna , luego que se verifique su entre­

ga , librado todo ello y á cobrar en la Tesorería ge­

neral del Exército y Reyno de Galicia , establecida

en aquella Ciudad , á ' menos que los interesados ne­

cesiten y pidan el todo ó parte en esta Corte ; y en

el caso de dilatárseles l a paga mas tiempo que el-

de un mes , se les ha de abonar á razón de un. seis,

por ciento al año á estilo dé comercio , respecto no

piden anticipación alguna , ni se les dio á Don F e r ­

nando de Roo y D o n a Magdalena K i e l , ni á D o n

Josef Benito de Figueroa y P r a d o , demás hermanos y

compañía e a los dos anteriores asientos; y de su

propio caudal han de 'anticipar el mucho y conside­

rable, coste que tiene que fabricar la referida ropa.

6 . a Q u e la conducción de estos géneros desde la

fábrica á la Corte , y costo que tuvieren los caxonea

ha de ser de cuenta de S. M .

7 . a Q u e es condición , que aprobada por. S. M .

Tora. XIV. Q

Page 123: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

esta contrata, empezará á correr sú obligación para

e l complemento del número de juegos , desde el dia

de su fecha hasta otro igual del año siguiente de 17684

tomando en cuenta la mantelería que vayan entre­

gando desde el dia de la presentación de este pliego;

Y siempre que por algún accidente se deba alterar*

aumentando ó disminuyendo la porción de mantele­

ría que l levan capitulado ,.- y que se obligan á entre­

gar al año , se fabricará de igual bondad y c a l i ­

dad , y a l mismo precio * con ta l que se les dé a v i ­

so con l a anticipación de un año quando menos*

pagándoseles puntualmente el importe de la que en->

pregasen % como l levan capitulado ,. el que siempre

ha de ser efectivo. , aunque haya baxa en la moneda

pues sucediendo a s í , se les ha de pagar el precio d e

este asiento con el premio á.que hoy corresponde ; y

á se; alterase l á moneda v h a der ser visto que á pro­

porción del aumento que se les diere ^ han de crecer los

precios referidos y estipulados en este asiento..

8 . a Q u e siempre y qúándp que finalice el t i e m ­

po de esta contrata* y prosiguiere l a Real, casa

de S . ' M * usando provisionalmente, y como sucedió

hasta aquí de esta mantelería , es condición que:

aunque esté fenecido este asiento „ ha de disfrutar esta,

f á b r i c a , sus interesados.y dependientes, de todas las

Page 124: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Cías? regalías", exenciones, franquicias y privilegios con­

cedidos , en la-misma forma que si durara el asiento,

" o . a Q u e si finalizados los años de este contrato,

otra alguna persona pretendiere correr con la provi­

sión y surtido de estos géneros para las Reales ca­

sas , en el tanto hayan de ser preferidos estos inte*

xesados ó sus herederos,

J O . Q u e esta fábrica haya de tener el título de

R e a l , y se ha de poner sobre su puerta principal el

{Escudo de las Reales A r m a s ,

1 1 . Q u e respecto de que en las dos anteceden­

tes contratas , ni en la presente;, han pedido cauda!

alguno anticipado , como acontece en todo nuevo

asiento , y respecto de los gravísimos perjuicios que

resultaron á la fábrica y sus dueños en la inabser*

vancia d é l o s {capítulos sexto., séptimo y .octavo ,de

la del año de 35 , se le satisfagan ahora prontamen­

te todos los atrasos ¿pie se les deben , considerando

ios, i n tereses -q ue; c o r r e s p o n d a n s e g ú n s&tüo de co?

mercio , ó á l o m¿nosícoTixafrrégl©.iá4lai Mtima; iprá^-?

mática del año de i 705 , el Importe ,de las subida*

de moneda-en i o s años de ©7 y 37-capitulados antes

de ahora en - favor < e ;esta ifábrica y l a tpaxte j i e xréf

dito excluida p o r c i a G©ntaduría--de Valores -de ; ia

•primera certificación de alcance ^contra l a ¡Realá ía*

ciencia. Q a . . : y

Page 125: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(134)

ta« Q u e igualmente se les devuelva lo que cons­

tare haber pagado de derechos por los ingredientes

que en el año pasado de 1 7 6 1 han hecho condu­

cir de Holanda para el surtido de esta fábrica , y

lo que se les haya cobrado por razón de derechos de

los simples, peí trechos, ingredientes, l i n o s , hilazas

y demás .útiles para la continuación de sus labores,

pues todo debe ser libre y exento de toda contribu­

ción por el tiempo que proveyeron baxo el anterior

as iento , y por lo que dure eL presente, ya se c o m ­

pren en estos dominios , ó ya se conduzcan por no

haberlos en ellos en abundancia ó calidad de los Rey-

nos estraños , ó bien sea por mar ó por tierra.

1 3 . ' Que se les devuelvan igualmente los que

desde el citado año de d i se les hayan cobrado por

razón de millones y cientos en el aceyte que hayan

necesitado ? así para la dulcificación de los telares

y alumbrado de las fábricas, como los de xabon para

«1 b lanqueo , en conformidad del Real decreto expe^

dido por punto general para las fábricas especiales

en 18 de Junio de 175o permitiéndoles su libre in­

troducción y conducción por m a r y por.tierra por to­

do el tiempo que duré él asiento y provean las Rea­

les c a s a s , precediendo relación jurada de los,¡Direc­

tores qué acredite la porción que de uno y otro ne^

«esitan para la fábrica»

Page 126: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 * 5 )

í 4 ' Q u e según el capítulo sexto ele ia S e a l cé­

dula primitiva del aüo de 1688 , gocen estos intwe-

sados y los comisionados por ellos para la compra

de linos é hilazas en el Reyno de Galicia , como en

el de León y Asturias , el privilegio de tanteo en el

que necesiten para el surtido de la fábrica contra t o ­

do revendedor ó comerc iante , natural ó extrangero,

siempre que presenten el nombramiento de ta les-co­

misionados „ y hagan constar por despacho del Jaez

Protector que se nombre para la fábrica , ú orden

firmada de los Directores de ella ser los linos é hila­

zas para su surtido.

1 5 . Q u e sean exentos de toda carga concegil ,

alojamiento , quintas y levas , todos los dependientes

de esta fábrica-,, quienes y los interesados han de go­

zar de igual fuero que los Militares .que actualmente

se hallan en el servicio de S. M . , como se les con­

cedió en el capítulo 18 de la primitiva cédula de

erección , ó el de la Junta d e Comercio ó R e a l

Bureo*

1 6 . Q u e con arreglo al capítulo once de la del

año de 88 se les. haya de nombrar a l Gobernador ó

Capitán General de aquel Reyno por Juez partícula*

para que como- Protector , Conservador y P r i v a t i v o

¿LQ la fábrica conozca en primera instancia de todas

Page 127: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i * 6 )

sus causas civiles y criminales de todos sus depen­

dientes , con absoluta inhibición dé los demás Tribu­

nales y Justicias , y solo con apelación al Tribunal

superior que S. M . les destine.

1 7 . Q u e en conformidad del capítulo quarto de

la del año de S8 , y respecto deberán aumentar al

pronto telares de mantelería de primera.y- segunda

suerte , y sucesivamente en -cada año de los del asien­

to , uño de la clase que mas les acomode para el

mejor despacho del género, y para precaver litigios

y retardos como los que actualmente experimentan

para la compra del terreno que es necesario y a u ­

mento en el b l a n q u e o p a r a que tienen anticipados

los 8® reales , se h a de servir S . M . mandar se les

vendan los terrenos y casas que necesiten de los in­

mediatos á dicha fábrica para su extensión, pagán­

dolos por justa teisa de peritos; bien entendido, que

•si fueren de mayorazgo ó capellanías , se les hayan

de arrendar, y durante el- asiento no puedan alterar

el tanto en que se tasen , y fenecido les hayan dé

pagar Ios-dueños los provéchos'yrnej'ofas-que hicieren;

y si fueren libres, se les hayan de vender por dicha

justa tasación.

18 . Q u e con respecto aL capítulo séptimo de la

Real cédula del ano dé 1 7 8 8 puedan establecer ••tod»

Page 128: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

género de texidos que les acomode , ya sean de l ien­

zos finos , como se proyectó en establecimiento- de la

fábrica , y no pudo verificarse hasta ahora T 6 ya sean

de labor de punto 1 „ según les sean apropósito p a r a

consumir las malas hilazas que sobren: en la. fábrica;

cuyos maestros, aprendices y mas sugetos precisos

para ello han de disfrutar iguales privilegios que los

de la mantelería , y que por l a que sobrase después

de provistas las- Reales casas como por los demás

géneros d e texidos de l ino que se fabriquen , no han

de pagar derechos algunos en el paragc que se ven­

dan por cuenta de l a fábrica sea dentro de Espa^

fia ó en A m é r i c a , haciendo constar ser géneros de

ella señalándolos con los plomos y marcas que S. M .

fuere servido ; cuyas ventas que así se hagan se h a n

de considerar cómo exeoutadas. al pie de la fábrica.

1 9 . Que e n atención al capítulo sexto de la c i­

tada de 8 8 , y durante el tiempo- de esta contrata,

no h a d e poder . persona a lguna en este. Reyno de

Galicia fabricar mantelerías r n i se; podrán vender

sin consentimiento de los 'interesados- de esta fábri­

c a pena; d e que le serán confiscados y aplicados

á los dichos, interesados la. tercera parte , y al Juez

y delator las. otras: dos 9l como es regular en seme­

jantes, casos..

Page 129: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 1 * 8 ) .

20. Que según previene el capítulo trece ele \%

del mismo ano de 88 , si ( lo que Dios no permita)

durante el tiempo que surtieren la Real casa de S. M .

de mantelería sucediese que esta, fábrica fuese asal­

tada , abrasada ó arruinada de fuego , terremoto,

contagio ú otro accidente , es condición • no estar

obligados á ello basta que S. M . les asista con los

medios necesarios - para su erección y restablecí»

miento»

s i . Q u e así los interesados como los demás

dependientes de esta fábrica hayan de disfrutar,

además de los privilegios y exenciones que S. M .

fuere servido concederles por este asiento , los con­

cedidos en todas las cédulas Reales expedidas á fa­

vor de ella , y especialmente los que incluye la

despachada en su erección con fecha de 16 de Sep­

tiembre de 1688 , como todas las concedidas á las

mas 1 especiales fábricas del Reyno ; cuyas regalías

unas y o tras , cada una de. por sí , y todas en co­

mún , han de quedar en su fuerza y vigor como si

á la letra se expresasen en esta contrata y su apro­

bación. :

3 2 . Que en vista del capítulo i\ de la del

año de 88- , y por quanto por lo capitulado en

este pliego es preciso se les hayan de dar los des-

Page 130: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

pachos y Reatos cédulas necesarias para su cumplí-*

m i e n t a , es, condición se les ha de dar uno .gene­

ral ^ sin que p a g u e n ni se les pidan derechos algur

nos , para que con copia ó copias de la clausula ó

clausulas, de eada capitulo pai*a lo que se ofreciere,

signadas de escribano público , sirvan como si fuera

cada una Real cédula en particular \ y se cumpla y

execute lo que por dichos capítulos está tratado,

sin que sea necesario' otro despacho.

2 3 . Que ningún interesado pueda vender la par-a

te que le corresponda á otro estraño, sino á uno de

los companeros por su justo precio á tasación de pe-a

ritos , con lo que se precaverá la multitud de in*

teresados , que no ha sido pequeña parte de los

atrasos experimentados en esta fábrica ; pero podr$

executarlo si éstos no la comprasen, 1

24, Que qualquier interesado q u e , ó por sus

quehaceres, ó por la piecision de habitar fuer-a de

esta Ciudad ,.no pueda por sí concurrir á la <Ür<KH

cion de esta fábr ica , haya de poner persona,en sn>"

lugar de la mejor conducta , y con poderes bastan-r

t e s , á .fin de obviar pleytos y quimeras que de lo

contrario acaecen , y lograr que. esta fábrica conti*

níie con el gobierno y economía d e - q u e necesjtan

sus atrasos ;.todo lo qufcl ha de mandar S. 3VÍ< bíUQ

Tm, XLV* 8

Page 131: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

03°) graves penas al que así no lo executarc y cumpliere.

2 5 . Q u e ha de mandar S. M , que esta P l a z a

.les asista siempre que lo necesiten con el auxilio de

tropa que menester fuere en todas las urgencias que

la pidan , obedeciendo las órdenes que el Juez P r o ­

tector y los interesados ó quienes sus personas reprer

sen ten les dieren.

E n el año de 1 7 6 8 se hicieron algunas expe­

riencias sobre la calidad de la mantelería de esta

fábrica.

Para ello se mandaron pasar por legla varias

v e c e s , y en este estado las hizo reconocer por dos

mercaderes de los" que venden de estos mismos gé­

neros extr-angeros en esta Corte , l lamados Josef San-

tivañez Ibarra y Juan Josef Martínez de Robledo.

Estos hallaron muy poca diferencia en su calidad:

solo l a extrangera manifestó^un poco de mas blan-

€0 , pera l a de España era de mayor duración:

conviniendo en lo mismo D o n Francisco Xavier de

Perea , 'Contador que fué de las Reales fábricas de

1/eon-, pues dixo que en quanto á su calidad era

tátn corta l a diferencia que no se resolvía á decir

quál fuese la m e j o r ; pero que por lo que mira á

la duración tiene por seguro excedía la de Galicia

i 1* extrangera , pites' que 'habiendo sacado hilos de

Page 132: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

tina y otra , encontrQ aet de mayor consistencia ei de

G a l i c i a , cuyo experimento le hizo creer que si los

linos de España, tuviesen la suavidad que los del

N o r t e , y hubiese: leche abundante para dar los ú l ­

timos blanqueos á los hilos y texidos de lino ( c o m o

allá lo executan) que sin dificultad superarían en

todo los del Bey no á ios extrangeros , como sucedía

con los ditmxos que, eran de mayor costo y gusto:

habiéndose también inventado en la referida fábrica

de la Coruña por un Español que no salió de ella

una servilleta que tiene diferente dibuxo por cada

cara.

Aunque los linos del Norte estén por lo común

en el dia mejor preparados que los de Galicia y de

las demás Provincias del -Beyno , parece, que este es

un motivo sobre los demás para que se procure áni^

mar esta importante fábrica , se digne promover la

salida de estos géneros ^Españoles con preferencia:

porque aun ^ado- caso/que a y u n o s comerciantes dé!

Bey no eligiesen á Jgual precio los texidos .e'x^rangerosi

mas bien preparados, solo consultarían con su iri*

teres part icular; pero como el del Bey es insepara­

ble del de sus v a s a l l o s , es natural' buscar, sel con>-

sumo de estos géneros 'fabricados en su B e y n l , y

de los linos que en éL se cult ivan,

R 9

Page 133: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

. ( . 1 3 * )

Pero .pidiendo el bien público que las prepara­

ciones de los frutos y artefactos del Reyno se perfec­

cionen , no se lograrán estas ventajas si la falta d e

consumo destruye con el cultivo' la manufactura,

porque quanto mas se fabrica , hay mayor concur •

rencia entre los vendedores, y se van perfeccionando

las preparaciones, porque cada uno se desvela en

los modos de asegurarse la preferencia: pero quando

el género no halla compradores , ó que son muy -po­

cos , teme con razón el fabricante aumentar sus pér­

didas por los gastos de las preparaciones , y vá de

esta suerte empeorándose todo en vez de mejorarse;

y así ya que la diferencia consiste en la b lancura,

puede ésta aun con la escasez de leche adquirirse

•por. otros • medios , como se executa con las indianas

de Cataluña , pues á mas de rociarlas en los prados

y exponerlas á las impresiones .del sol y del rocío,

facilitan, aquellos fabricantes el blanqueo por medio

dé una legía de bufíigas de vaca , en que hacen co­

cer las telas dé algodón , y.á veces también con a g u a

dé salvado ; cuyas operaciones son muy baratas , y

por consiguiente se logra el fin sin aumentar el costo

de los referidos géneros.

E n este mísmo año presentaron los interesados

nueva contrata con nueve capítulos para seguir con

Page 134: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 1 3 3 )

la fábrica. Sobre Cada uno de ellos informó el Con­

tralor general.

A l capítulo primero, que solo podrían necesitarse

para las Reales mesas los 300 juegos de mantelería

fina que proponían los interesados ; pero no la de l a

clase de alemanisco, como se les habia prevenido en

carta de 3 de Noviembre , por haberse tomado las

providencias conducentes para que sin faltar á la de­

bida decencia fuese este gasto menos gravoso á ios

Reales intereses. D e la tercera suerte no se habia

usado nunca por ser inconducente para fin alguno

en la Real casa.

A l capitulo s e g u n d o , que el aumento de 150

reales que solicitaban en cada juego de mantelería

fina, era excesivo por equivaler á mas de un 33

por 1 0 0 ; y para poder regular el aumento propor­

cionado que seria justo hacerles (atendiendo al m a '

yor precio que tenían todos los víveres y géneros)

convendría saber si á los interesados en esta fábrica

se les concedía franquicia de derechos en los sim­

ples , peltrechos , ingredientes, l inos, hilazas y demás

géneros que comprasen en estos Reynos é hiciesen

conducir de los extraños , exenciones en los comes­

tibles , y otros géneros q ü e r consumieran los interesa­

d o s , dependientes y familias de la citada fábrica, ú

Page 135: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 3 4 )

otras gracias y privilegios particulares : porque unido

el a 3 por ioo que pagaba i la Real Hacienda todo

género de simples de lencería de fuera del Reyno,

conforme al arancel del año de 1 7 0 9 que actual­

mente se observaba , lo que importasen los derechos

de cientos , millones y alcabalas que causaban en los

comestibles y utensilios los individuos de la referida

fábrica , y también las utilidades de las otras gra­

cias y privi legios, era preciso ascendiera á suma muy

considerable ; y en este caso muy lejos de conve­

nir en el aumento que pedían , era indispensable hi ­

ciesen baxa en la mantelería , pues de lo contrario

se seguiría que cada juego tuviese de costo á la Real

Hacienda mas de cincuenta pesos : haciéndose mas

visible el exceso en lo mismo que la experiencia ha­

bia acreditado, pues en las varias ocasiones que h a "

bia sido forzoso comprar la mantelería de primera

suerte" de Fiandes con motivos extraordinarios, y

por no haber de la de la Coruña , ni aún la pre­

cisa para atender á las Reales servidumbres , se ha­

bía comprado cada juego por 36 pesos , sin embar­

go de haber satisfecho á S. M , el 23 por 100 de

los derechos de entrada en ei Puerto y la a l c a v a -

la „ constar cada juego de una servilleta mas que

corresponde á 8 por 1 0 0 , y ser el género sin disputa

Page 136: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

C'35) Je superior calidad y duración que el que subminis­

traba la referida fábrica: lo que era fácil reducir á

prueba , haciendo cotejo de una y otra ropa de la

que exístia en los oficios de la Real casa , á fin de

que con el debido conocimiento se pudiera, tomar

la resolución mas acertada en punto de tanta im­

portancia.

A l capítulo tercero respondió , que aunque era

muy raro el caso de pedirse servilletas sueltas , no se

ofrecía reparo en el abono que proponían, si se les

pidieren.

A l quarto capítulo se ofreció notable reparo en

la proposición de que la mantelería habia de ser

igual á la entregada en las últimas remesas , sin

que se les pudiera obligar á otra cosa , porque la

calidad de esta no era de la bondad que suponían

los interesados, á quienes constaba que ^contra lo ca­

pitulado en la escritura de 1 4 de Junio de 1 7 1 6 1

subministraron siempre dicha ropa con defectos muy

visibles , y que nunca se habia dexado de instarles

por esta oficina , sobre que pusieran el mayor

cuidado^en este género , respecto de ser inservible

por su m a l a construcción mucha parte de la que

remitían , y distaba mucho d e la que subministra­

ban 3 2 años habia , aunque tampoco era buena.

Page 137: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 3 * )

scgun se" deducía del mismo contexto do la, meu3

cionada escritura ; y en la que se había recibido

en las últimas remesas que citaban por modelo,

y con especialidad en la que Uegó en Octubre ú l ­

t imo habia reconocido por si mismo que de dos ser­

vil letas que pidió y le enviaron al Real Sitio de

San Lorenzo sacadas sin elección , la una se ha-*

l iaba recosida , y la otra rota : de forma que á poco

uso que se hacia de esta mantelería quedaba in­

utilizada , y por conseqüencia era mas crecido el gas-*

to sin conseguirse el objeto principal de hacerse las

Reales servidumbres con l a decencia que es justo:

por cuya razón le pareció no era admisible la cir*

cunstancia propuesta de que no se les obligase á

que el género dexase de ser qual correspondía é igual

al que se cxecutaba fuera del Reyno , pues de allí

hacen traer los simples mas esenciales para su cons-*

truccioñ.

A l capítulo quinto consideró por irregular, que

los interesados en la fábrica de la Coruña quisieran

exigir mas privilegio en el cobro del importe de la

mantelería que subministrasen que él que gozaban

los proveedores y mercaderes de la Real casa , rna-r

yormente quando se les satisfacía con puntualidad

y sin otra demora qué el de un mes ó poco mas;•

Page 138: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*37)

y por tanto violento el abono de medio por l o o a i

mes que solicitaban , sin que obstase que en la con-*

dicion se^ta. de la citada escritura de 14 de Junio

de ijzñ , capitulasen se les habia de satisfacer pun­

tualmente el importe de cada remesa , y en su de­

fecto abonárseles un 6 por 100 al m e s , que hacen

j i al año ; pues era proposición mucho mas irritan*;

te , y de gravamen insufrible á los Reales intereses,

y á cuyo exemplar pedirían también los demás pro-*-

veedores dp la Real casa , á loa quales se les que-?

daron debiendo mas crecidas sumas que á la refe-,

rida fábrica , porque la mayor parte de sus créditos

procedían de géneros de estos R e y n o s , y no será

violento persuadirse á que la única razón de no ha-*

ber puesto en práctica el Contralor de la Real casa

la cláusula explicada a l fin de la insinuada escritura*

de que en el caso de no ser la mantelería 4 e la ca*

l'idad y bondad que capitularon en el la , podia com?

prarla en la parte y lugar- donde la hallase de euen*

ta y riesgo de los interesados , seria la consideración

de sus atrasos en el cobro de la que iban entregan­

do , y no se les podia satisfacer por las urgencias de

la Corona. --s ..

I A i capítulo s e x t o , por los niótivos que quedan

circunstanciados en la respuesta ai capitulo segundo,

Tom, XLV> S

Page 139: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

O 3 «) t u v o por de ningún modo admisible el que fuese de

cuenta de S. M . satisfacer los gastos de conduc­

ción del género desde la fábrica á esta Corte.

A l capítulo séptimo expresaban los interesados,

que la contrata habia de tener principio , y se ha­

bia de contar desde el dia de la fecha de su plie­

go hasta otro igual del año , su cumplimiento de

veinte años , respondió que mientras la citada fá­

brica no diera otras pruebas de haber mejorado la

calidad del género de la mantelería , parece no de­

bía admitirse esta condición , y sí restringirla á so­

los dos a ñ o s , en los quales podría reconocerse las

ventajas que se lograrán , y después procederse á la

amplitud que se considerase regular ; en quanto á

que siempre habia de ser efectivo el importe de la

mantelería que entregasen, aunque hubiese baxa en la

moneda , se les habia de pagar a l precio de su asiento

eon el premio.á que correspondiese ; y que si se a l ­

terase la moneda, habia de será proporción del a u ­

mento que se l a diese el acrecer los precios referidos y

estipulados , dixo , que la primera parte de esta pro­

posición era muy conforme á equidad * ei que en el

caso de baxarse la moneda , se les abonara al precio

que se estipulase % bien que sin otro p r e m i o ; pero lai

segunda era violenta* irregular y voluntaria, porque se

Page 140: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0"3$) descubría mas la Intención de ¡os interesados de que

recayese sobre la Real Hacienda todo lo que era fa­

vorable i sus propios intereses , y perjudicial al Rey,

como lo convence el intentar que aun el aumento

en la moneda se convierta en solo sus utilidades;

pues únicamente se les debía pagar por el tiempo

de su asiento , con arreglo á los precios, que se esti­

pulasen en la escritura, tuviera baxa 6 subida la m o ­

neda ; cuyo punto mereció particular atención , pues

no solo comprehendia el determinado artículo en e l

género de mantelería , sino es que se estendia á los

demás que se executasen en dicha fábrica.

A l capítulo octavo ocurrió manifestar, que des­

pués que se arreglasen todas las condiciones de l a

contrata , era consiguiente que aunque sé finalizara el

tiempo de ella , siguiera provisionalmente baxo de-

las mismas condiciones el que se les continuara el

abono hasta que se otorgase nueva escritura,

Y al c a p i t u l a noveno d i x o , que era muy jusfíot

que la fábrica de la (toruna tuviera el derecho de)1

prelacion en el tanteo á qualquiera otro particular,

con tal que el género q u e se laborease en ella tu­

viera todas las circunstancias que se requerían y

dexaba insinuadas, esto es , en calidad y precio*

E n 1 7 6 9 se hizo nueva contrata.

S a

Page 141: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(140)

E L R E Y . « P o r quanto habiéndome presentado

D o n Alexandro F i g u e r o a y D o n A n g e í de R e c a ­

rey, por sí y en nombre de los demás interesados en

la Real fábrica de mantelería de la Ciudad de l a

Coruña , un nuevo pliego de contrata , con fecha

de 33 de Agosto de 1 7 6 7 , solicitando continuar por

veinte años la provisión de este género en mí Real

casa , exponiendo: Q u e en el año de 1 6 5 8 con mo­

t ivo de haber tomado los Franceses é Ingleses la

V i l l a de Dunkerque en Flandes , abandonaron su

patria y haciendas Don Adrían de Roo y Don Bal"

tasar K i e l , y se retiraron á España por no salir d e

su dominación ; y establecidos en la Ciudad de la

Coruña , emplearon sus caudales hasta el año de

6 7 5 en aprestar fragatas de corso contra los enemi­

gos de la Corona : desde cuyo tiempo hasta el año

de 85 trasportaron por asiento todas las reclutas y

levas de l a Cantabria á los Paises B a x o s , benefician­

do mi Real Hacienda en mas de 16® pesos , sin

que se les hubiese abonado cosa alguna por la pér­

dida de tres baxeles , que excedió de 17©. E n el de

X675 establecieron á sus expensas en la V i l l a de

Sada , á tres leguas de la C o r u ñ a , las fábricas de

jarcia y l o n a , y proveyeron mi Real A r m a d a de es­

tos géneros hasta el de 9 7 , beneficiando el Real

Page 142: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( M i )

Erario en mas-de 6o9 pesos .por la .baxa que hicie­

ron en los precios, especialmente en el asiento del

año de 682 , y en aquel cesaron en las labores por

la imposibilidad de conducir del Norte los simples y

utensilios á causa de las guerras. E n el de 85 pro­

yectaron ercgir una fábrica de mantelería fina , ins_

tados del D u q u e de Uceda , Capitán General del

Reyno de Galicia , y de algunos Ministros de la

Junta general de Comercio , que deseaban , por que

rerlo así el Señor Rey D o n Carlos II , se proveyesen

de ella las Reales mesas , excusando la crecida ex­

tracción de caudales que importaba la de Flan des;

lo que no se verificó hasta el de 88 , mediante el

naufragio de un baxel en que se conducían las fa­

milias , peltrechos , simples y utensilios necesarios?

y proveyeron hasta el año de 7 1 8 . E n el mismo de

695 establecieron en la expresada V i l l a de Sada una

fábrica de paños finos, que por falta de consumo pa­

deció la desgracia de'su cesación , y pérdida de m u -

, chos caudales invertidos en su establecimiento. E n

el de 1 7 1 8 D o n Fernando de Roo y D o ñ a M a g d a ­

lena K i e l , hijos de los primeros fundadores , hicie^

ron nuevo asiento para proveer de mantelería las

Reales mesas 4 con la considerable baxa de 140 rs.

en cada juego del precio á que se vendían los es-

Page 143: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

trangeros, sin que se les diese caudal alguno anti­

cipado. E n el de ijii volvieron á proveer de jar­

cia y loria a l a Real A r m a d a hasta que se puso de cuen­

ta de mi Real Hacienda la construcción de estos

géneros. E n el de 172-5 Don Josef Benito de Figue-

roa y demás herederos de aquellos hicieron nuevo

asiento formal para la servidumbre de la Real casa»

baxo diferentes condiciones que constan de la con­

trata original , que existe en el oficio de Contralor

de ella : hasta el dia de la presentación de su plie­

go han estado proveyendo provisionalmente sin in*

termision , baxo los precios contratados en él , no

obstante la diferencia d e tiempo en el aumento del

costo de s i m p l e s v í v e r e s , jornales y vestuarios , y

no habérseles satisfecho con prontitud el importe de

las remesas ; pues llegaron á debérseles mas de 310®

rs. ni abonádoseles intereses algunos , ni las subidas

de moneda de los años de 1 7 0 7 y 7 3 7 : á que se

agrega habérseles exigido desde el de 17Ó1 los de­

rechos de aduanas , alcabalas y cientos en los dife­

rentes simple,s :y peltrechos, unos conducidos de Ho­

landa , y comprados otros en estos R e y n o s , contra

los expresados capítulos ó , 7 y 8 del enunciado

asiento ; y habérseles excluido en la Contaduría del

Exército de la Coruña de la certificación de a l e a n -

Page 144: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*43)

ce , daifa por -el oficio de Grefier de mi Real casa al

tiempo de los respectivos pagos , una .sexta parte de

su total , con motivo de corresponder á X>on Carlos

Codercq , residente en Flandes A siendo asi que éste

nada percibía, y que la fábrica,como legitima acree­

dora , existe en estos Reynos , ser tan ant igua , .es­

pecial y única en e l l o s ; y haberse sostenido á fuerr

za del zelo y aplicación de sus dueños ,. consumiera

dose desde el mes de Junio de 65 hasta 4 de D i ­

ciembre de 1 7 6 7 mas de a i 0 libras de lino del país,

empleándose diariamente en s u s : maniobras cerca de

quinientas personas- Y últimamente „ sin .mas auxi­

lio que el que les ha producido el consumo de man­

telería de mi Real casa , en. la pronta actual paga

de sus remesas han satisfecho s u s . deudas a u m e n ­

tado y reparado la fábrica, y adelantado,el blanqueo

de sus géneros. En atención á esto me suplicaron les

aprobase diferentes capítulos que proponían en su

citado^. pliego*.- Y r , habiéndose vi.stp y exáminado éste

de mi ordenen la Junta generaL de,-Comerció y

M o n e d a , con los informes y noticias- que tuvo por

convenientes pedir , y lo que acerca de todo se ofre­

ció* decir. á . r ml: F i s c a l T me dio cuenta, con su dicta­

men en consulta de 14 de? .JSnero de este ano : y

por resolución á ella ,, atendiendo.á los antiguos ser-

Page 145: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(144)

vicios de esta fábrica y sus dueños y 'particular"

mente las ventajas que produxeron á mis vasallos los

referidos establecimientos , y i los que nec/esariarnen*

te han de seguirse, con la promoción y aumento de

sus manufacturas; he venido en aprobar ( c o m o por

la presente apruebo) el citado pliego y asiento por

tos veinte anos que proponen ios interesados en la

fábrica de mantelería de la Coruña , baxo las de­

claraciones y advertencias que expresan los capí tu»

los siguientes.

L Los interesados en esta fábrica han de e n t r e -

gar cada año.en mi Real casa- 300 juegos completos

de mantelería ñna> adamascada , compuesto cada

uno dé una tabla de manteles de quatro varas de'

largo , y tres y quarta de ancho , y de doce servi­

lletas de vara de ancho , y vara y tercia de largo^

y toda la : demás' 1 mantelería de inferiores calidades,

J otro?' géneros de 'líennos que; se necesitaren, y pi­

diere 5 él'Contralor de¿ ella , y puedan trabajarse en la

fábrica ahora y durante el asiento , á cuyo fin de­

berán awmentar.jCatorce telares de ltfs: tres clases que

ofrecen. ' ' ' ' • '

I I , ' P o r cada rjüego de [ mantelería adamascado

de primera suerte [ké íes pagará 500 rs, de vellón , y

por el alemanisco y demás clases inferiores que se

les p i d a , al precio que contrataren.

Page 146: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

- ( f 4 5 )

I I I . Siempre que se les pidan servilletas sueltas

por mí Real casa de primera suerte, se les han de

pagar g rs, mas. en v a r a , mediante deber ser su hi­

laza mas flna_ que la de los manteles , y quedar és­

tos sin juego,

I V . L a calidad y bondad de la mantelería ha

de ser igual á la que entregaron en- las ultimas re*

mesas ; pero quiero que en la construcción de estas

ropas procuren las mayores ventajas.

V . E l importe de la mantelería y demás géne^

ros que se les pida , ha de pagárseles en buena mo~ ;

neda , luego qué verifiquen la entrega, librándoseles

en mi Tesorería principal del Exército y R e y n o de

Galicia , ó en mi C o r t e , si necesitaren el todo ó

parte ; con prevención , de que si se les retardase el

pago mas tiempo qué el de un a ñ o , se les ha de

abonar un quatro por ciento , pero nada por la pro»

rata de los meses que no lleguen á él.

'V i ; H a de ser de cuenta de éstos interesados la

conducción de los géneros y su caxonería desde lai

fábrica á Madrid, \

; V I I . Esta contrata ha de empezar á correr y

tener cumplimiento desde la fecha de esta mi Real

cédula hasta otra igual del ailó de 1 7 8 9 , previ­

niendo , que si por algún accidente conviniere a u -

Tom.XLK . T

Page 147: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(r46)

mentar ó disminuir el número de juegos de m a n t e ­

lería que ofrecen en cada año , se les ha de a d v e r ­

tir con la anticipación d e u n o , y pagárseles en los

mismos términos que queda prevenido en el c a p í t u ­

lo 5, al precio es t ipulado, aunque riaya haxa ó su­

bida en la moneda ; pues en qualquiera de estos

acontecimientos deberán ser los pagos en l a especie

corriente , equivalente a l tiempo que se hicieren, y

á la cantidad en que quede cerrado el precio.

V I H . Siempre que,, concluido e l tiempo de esta

c o n t r a t a , continuase mi Real casa proveyéndose c o ­

mo hasta aquí de los referidos géneros , ha de dis­

frutar la fábrica <, sus interesados y dependientes las

g r a c i a s , franquicias y privilegios concedidos, en l a

misma forma que si durara el asiento,

I X . M a n d o , que si finalizados los años de esta

c o n t r a t a , pretendiera a l g u n a otra persona proveer

mis Reales casas de los mencionados géneros, "hayan

d e ser preferidos estos Interesados ó sus herederos

por el tanto.

X . Concedo facultad á l a fábrica 4 e que tenga

el t l t u l o d e R e a l , y poner sobre sus puertas y a l m a ­

cenes el escudo de mis Reales A r m a s .

X I . J íe mandado se examinen p o r mi Consejo

¿ e Hacienda los artículos 1 1 .,. i a y 1 3 del pl iego

Page 148: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 1 4 7 )

presentado por los interesados, en esta fábrica dé

mantelería , relativos á que se les satisfagan pron­

tamente todos los atrasos que se deben , considerán­

dose los intereses según estilo de comercio , ó á lo

menos con arreglo á la Pragmática d e c a n o de 1 7 0 5 ,

y el importe de las subidas, de moneda en los años

de 1 7 2 7 y 1 7 3 7 , capitulados antes de ahora en fa_

v o r de la fábrica , con la sexta parte excluida por

ía Contaduría del Exército del Reyno de Galicia en

la certificación de alcance contra mi Real Hacien­

da , y la devolución de los derechos pagados por los

simples introducidos de fuera del Reyno en el año

de 61 , y de los cobrados por razón de millones en

el aceyte y xabon. Y si después del expresado exá-

men mandare pagar los referidos atrasos , deberán

estos interesados dividir su total e n ; tres partes igua­

les > empleando las dos en el preciso fomento de la

fábrica i como lo ofrecen en los capítulos 1 y x6%

haciéndolo 7 constar 'as -ánté el Juez-conservador de

ella en el término de los dos primeros meses : á : ái*

entrega.

X I I . Sin embargo de no estar comprehendida

esta f a b r i c a d e 'mantelería éh : l a relación í}iie acotó-

paño al Reardecreto de 18 d é Junio de 1 7 5 6 , de r t

claro : Q u e además de las gracias que ahora le con*

T 2

Page 149: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 4 8 )

c e d o , debe gozar también de las del mencionado

decreto, que se reducen á la libertad de los dere­

chos de alcabalas y cientos en las primeras ventas

que hicieren al pie de la propia fábrica de la man­

telería y demás géneros que se labraren en ella"; la

de los simples que necesite de fuera del R e y n o , y

los de su entrada en la C o r u ñ a , con la franquicia

en el aceyte y xabon ; bonificándoseles las cantida­

des de estas especies , como las de los simples por

las certificaciones juradas que de sus consumos ha

de dar el Director de la fábrica , intervenidas por

el Juez-conservador ; entendiéndose por ahora y has­

t a que con conocimiento de lo que resulte de l a

experiencia , se pueda señalar la quota fixa de cada

especie para cada telar corriente.

X I I I . Tendrán estos interesados ó sus comisio­

nados el privilegio de tanteo en la compra de linos

é hilazas que hicieren en Galicia , León y Asturias

para el surtido de sus fábricas contra todo revende­

dor ó comerciante ; pero con la precisa circunstancia

de manifestar el nombramiento de tales comisionar-

dos , y hacer constar por despacho del Juez protector

que yo nombrare para la fábrica , ú orden firmada

de sus Directores, ser los linos é hilazas para el fin

.expresado ? adyjrtiendo , que esta exención n o . h a . d e

Page 150: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(M9)

tener lugar con los linos a c o p i a d o s , ó que se a c o ­

piaren por fabricantes para su surtido.

X I V . Los dependientes de la citada fábrica han

de ser exentos de toda carga concejil , levas y aloja­

mientos , y gozarán como los interesados en ella , el

fuero de mi Junta general de Comercio.

X V . Nombro al Capitán General que es ó fuere

del Reyno de Galicia por Juez particular y privativo

de esta fábrica, para que como protector y conser­

vador de ella conozca en primera instancia de to­

das las causas civiles y criminales de sus depen­

dientes , con absoluta'inhibición de todos los demás

Tribunales y Justicias , y solo con apelación á mi

Junta general de Comercio.

X V I . L o s interesados en esta fábrica han de

aumentar catorce telares de mantelería de primera,

segunda y tercera suerte , y sucesivamente en cada

ano de los de su asiento , uno de la clase que les

acomode para el mejor despacho ; y para precaver

litigios como el que actualmente sufren sobre el

terreno que necesitan aumentar al blanqueo , á c u ­

yo fin tienen anticipados ocho mil reales t les doy

facultad para comprar las casas y terrenos inme­

diatos á la fábrica para su extensión , pagándolos

por justa tasación de peritos , si fuesen libres fpero

Page 151: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( ' 5 ° )

si de mayorazgos ó capellanías , solo los han de te^

ner en arrendamiento según tasa , con la calidad

de no poder alterarse por los dueños durante el

asiento ; pero concluido que sea han de pagar estos

las mejoras que hicieren en ellos.

X V I I . Mediante que pnr el capítulo V I I de

la Real cédula de aprobación del pliego del año

de 1688 , se concedió facultad á esta fábrica para

que los lienzos y mantelería que se trabajase en

ella de su cuenta , los pudiesen conducir y vender

en el Reyno -de Galicia , Andalucía , Castil la y de­

más partes que les pareciere sin pagar derechos a l ­

gunos ; y considerando ahora la gran carestía que

se experimenta en mis Reynos de esta clase de ro­

pas , y los auxilios que necesitan en el dia estas

fábricas para poder competir en concurrencia con

las extrangeras , permito á estos interesados el que

puedan establecer todo género de texidos , yá sean

de lienzos finos ó de labor de punto , según juzguen

apropósito para consumir las malas hilazas : y que

así los maestros., como los demás dependientes de

esta fábrica, disfruten iguales privilegios que los de

la mantelería , con la advertencia de que por la que

sobrare en adelante después de provistas mis Reales

m e s a s , como por los demás texidos de lino que fa-

Page 152: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 5 i )

Tricaren , no han de exígírseles derechos algunos en

qualquiera parage que se vendan por cuenta de* la

fábrica , sin excluir las A m é ricas , haciendo constar

ser géneros labrados en ella , y l levando los plomos

y marcas que destinen sus d u e ñ o s , en cuya forma

se les considerarán las ventas como executadas a i

pie de la fábrica,

X V I I I . D e c l a r o , que si durante el tiempo por­

que se surten mis Reales casas de mantelería , su­

cediere que l a fábrica sea arruinada por fuego , ter­

remoto ú otro accidente , no han de estar obliga­

dos sus dueños á continuar proveyendo , hasta que

por mi Real Hacienda se les asista con los auxi­

lios que fueren necesarios para su erección y resta­

blecimiento.

X I X . Ningún interesado e n esta fábrica podrá

vender l a parte que le corresponda en ella » sino á

otro p a r t í c i p e , en el caso que quiera comprarla,

para precaver por este medio la multitud de inte­

resados que suelen causar disturbios y atraso á l a

fábrica ; y sí no pueda venderla á otro estraño.

X X . Qualquiera de los interesados en ella que

por sus -ocupaciones .,• ó precisión de residir fuera

de l a Coruña 4 no pueda .concurrir al manejo y di­

rección de l a fábrica ^ deberá poner persona en su

Page 153: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

lugar de la mejor conducta y con poderes bastantes,

á fin de obviar pleytos y quimeras , y que la fábrica

siga con el gobierno y economía de que necesita su

atraso , baxo de graves penas al que no lo execute.

X X L Y últimamente mando al Capitán Gene­

ral de Galicia , Juez protector y conservador de esta

fábrica , que siempre que fuere necesario la asista

con el auxilio de tropa que pidieren sus Directores.

Por t a n t o , publicada la expresada mi Real Reso­

lución en mi Junta general de Comercio y Moneda,

he mandado expedir la presente mi Real cédula»

por la qual mando al Capitán General de Galicia,

Presidentes y Oidores de mis Consejos , Cnancillerías

y Audiencias ; Asistente , Gobernadores , Intenden­

tes , Corregidores , Alcaides Mayores y Ordinarios,

Superintendentes y Administradores de mis Rentas

Reales , Cogedores , Tesoreros , Arrendadores, Guar­

das , Fieles , Aduaneros , Portazgueros de estos mis

Rey nos y Señoríos , y á otros qualesquier Ministros,

Tribunales , Just ic ias , y personas á quienes lo con­

tenido en esta mí cédula toca ó tocare , guarden,

cumplan y executen las exenciones , franquicias y

gracias que por ella concedo á los interesados en la

expresada fábrica , y las hagan guardar y cumplir

inviolablemente , sin ir ni permitir se v a y a ni con-

Page 154: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 5 3 )

travenga á ellas en todo ó en parte por persona

•alguna-, de qualquier estado ó condición que sea., coa

ningún pretexto , causa ó motivo que puedan .de­

ducir y alegar ; sino que antes bien los protexan y

anxilien con las previdencias que necesitaren y que­

dan mencionadas , baxo la pena de quinientos d u ­

cados , y demás que dexo al arbitrio y disposición

de níi Junta general de Comercio y Moneda , por

la qual se procederá á lo que haya lugar en dere­

cho ; y ordeno asimismo que á los traslados de ¡esta

m i ' R e a l c é d u l a , signados Ae Escribano público en

forma que haga fé , se les dé el mismo crédito que

a l original „ que así es mi v o l u n t a d ; y que de.

esta Real cédula se tome razón en las Contadurías

generales de Valores y Distribución de mi Real H a ­

cienda en el término d e dos meses de su fecha , y

no haciéndolo , queden nulas estas g r a c i a s , en l a

Contaduría general de MHlones , en las principales

de Rentas generales y provinciales de M a d r i d , y en

l a del Exército y Reyno de G a l i c i a , y demás paiv

tes que convenga.

E n . e l año de 1 7 8 5 era esta fábrica propia de

D o n Josef,,Coderque y compañía,. Se hallaba baxo

la protección del Capitán General. Surtía á la casa

S e a l . Se fabricaban de 7 á 8© varas de primera - f

Tam.XLf- V

Page 155: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i S 4 )

Segunda suerte.. Trabajaban: continuamente en los

telares de manteles 16 personas, en. los de serville­

tas. 3 6 , seis, rastrilladores r ocho, d e v a n a d o r e s , un

urdidor , un factor , y mas de óoo hi landeras , y la

que mas se hallaba á la. distancia de esta. C iudad

tres leguas. Se trabajaban, igualmente, tchallas de v a ­

rios dibujos, cortes de:zagalejos p a r a mugeres y te­

lillas para, polacas , también, de distintos' dibujos,

colchas blancas muy particulares cortes de chupa,

cotí, de lino de disuntos, colores , anchos y muy so­

bresalientes. Esta es-una. fábrica, .que-sin. embargo

del primor de su trabajo,.necesita de. mayores facul­

tades, para: tomar, el. fomento: d e que es. susceptible*

L o s dueños.de. ella. no. tienen, todas, aquellas: que se

' requieren ...

Indiana**

E l ' C o n s u l a d o fomentó en esta Ciudad una fábri­

ca de indianas v l a : queno;obstahte ' las contribucio>-

"nes. que?pagaba-v prosperaba-'én-"j792.; :

Don. P e d r o M a r s a l . y. Sener ,vvecino-de la Co­

ruña ,, fómentó> una, considerable fábrica de -xarcía

situada en. el puerto l ;En:e! año dé-1790 se hal laban

•emplea-dos'uiÍGSsetenta:operarios'::en el.de" 1 7 9 4 -no

e x c e d í a : ^ mimera; de ; treinta : después^ 110 sabemos.

SU estado.. / . -

Page 156: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Provincia de Mondoñedo,

E n Mondoñedo hay una fábrica de holandillas:

estableció esta fábrica D o n Luis "López de L o m b a r -

dia. E l Señor Felipe V . le concedió una Real cédu­

la con fecha de ij ¿a Septiembre de 1 7 3 8 , dándole

facultad para que hiciese este establecimiento ea

qualcsquiera de las C iudades , "Villas ó Lugares del

Reyno de Galicia , y diferentes gracias para su con­

servación por tiempo de diez años , baxo las calida­

des y condiciones, siguientes.

. i . a Q u e haría fabricar por dicho t iempo, , empe­

zando á correr desde el dia de la fecha de esta cé­

dula , 540 piezas de holandillas de todos colores, en­

carnadas y negras' , ,¿y todas;las, demás;;,que pudiere

de 15 varas de largo.., y una de caucho cada pie­

za , y al respecto de 6® en cada uno los nueve

a ñ o s , porque el otro y primero , c u m p l i m i e n t o ^

-los diez y: le • habia- de: q u e d a r l e hueco r para r p m -

^venir todo .lo preciso ,al intento,;siendo-las holandi­

llas de la misma calidad y .bondad que las .que

-labraba reu;.su -fábrica .el .gremio de -mercaderes -de

mercería , .eápeceriany ^rfíguerk,de..Madrid,.

3.* Q u e i.las referidas^© r ó <ma$ piezas deáiolan*

d u l a s , las pudiese vender „por fardos..,^piezas^jua*

• V a

Page 157: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Éas , ó cada una separada á qualesquier persona*

á precio de quatro reales de vellón la v a r a , con

declaración d e que las piezas- encarnadas- solo? las

hubiese- de vender a l precio que las de otros colo­

res quando se comprasen diez de todos, ellos ; pere­

que si las vendiere sueltas,.'percibiese setenta reales

de vellón por cada una , por.' razón deL mas coste

que tendrían , á cuyos precios las hubiese de v e n ­

der en la misma fábrica 6- en otra qualesquiera

parte de estos Reynos donde las conduxese , l levan­

do el s e l l o , testimonio ó-guia, que acreditase ser de

l a propia fábrica , expresándose en- él los precios á:

que debían venderse las dichas holandillas.; en cuya

conseqüencia le. "concedió S. M . al expresado Lonir

t a r d í a l a •'libertad" dé todos los derechos que a d e u ­

dare por razón, dé la venta dé las olandillas ,; y de

las qué- mtroduxeré 1 en Madrid en- los quatro años;

desde ei dia que: empezare á vender, las labradas en

•su.fábrica , y la mitad de los citados derechos eíi

íbs demás años cumplimiento L los: diez sin . q,ue

por los administradores ni recaudadores de Rentas,

ni por otra persona alguna. , se. le pudiesen pedir ni.

cargar mas derechos con ningún pretexto,-,

3 . a Q u e en caso de- q u e por/ alguna ó algunas

gersonas se falsificase el sello que eligiere el dicho-

Page 158: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(H7).

X-ombardía , y. se encontrasen algunas piezas de

holandilla con este fraude , se diesen por decomiso

las aprendidas-, justificándolo antes r multando y per­

cibiendo á los: contraventores i proporción del exceso

por el Juez Subdelegado de- la Junta.

4 . a Q u e pudiese comprar el referido L o m b a r d í a

per sí , sus apoderados ó factores , todos los lienzos

que le pareciesen convenientes para el uso de la fá­

brica , así en el Reyno de Galicia y Principado de

A s t u r i a s , como e n otras qualesquier partea donde

los hallase., sin que por razón de compra , saca de

lienzos ni conducción , trayéndolos con testimonio ó

guia que acredite haberse hecho la compra con dir-

nero suyo , se le pusiese embarazo alguno en las

partes por. donde, transitaren..

5.a Que para verificar haber cumplido con la

provisión de las mencionadas 6® piezas de holandi­

llas habia de. ser suficiente la relación jurada que

diere ,. presentándola en la Junta f- acompañada de

testimonio de Escribano que la c o m p r o b a s e y p a r a

este efecto debería haber un libro en quo llevase

cuenta de las piezas de lienzo que sacase para M a ­

drid y otras C i u d a d e s ; y constando de uno y otro

instrumento haber cumplido con dicha obligación,

se. le, debería dar certificación de ello por la Secreta*

Page 159: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 5 3 ) lía do la Junta en cada uno -de Jos nueve anos

expresados.

6. a Que e l Juez conservador y privativo de la

referida fábrica había de ser el Alcalde mayor que

fuere de l a jurisdicción adonde correspondiere su es­

tablecimiento , conociendo en primera instancia de

los negocios pertenecientes á e l l a , con inhibición ab­

soluta de la A u d i e n c i a de aquel Reyno con apela­

ciones á la Junta.

7 . a Q u e así el expresado Don Luis López de

Lombardía , como el maestro principal /.oficiales y

demás dependientes de la fábrica , habían de gozar-

de* la exención , fueros , franquicias y regalías que

las demás de estos Rey nos.

8, a Q u e sobre la puerta d e la fábrica pudiera

poner el Escudo de las A r m a s Reales con la inscrip­

ción de Fábrica Real de Holandillasy y lo 'mismo en las

de las partes donde las tuviere almacenadas. Y por

escritura que otorgó el citado Don Luis López de

Lombardía en 13 del propio mes y ano de l a fecha

de esta referida cédula ante el Escribano de C á ­

mara de la Junta , se obligó á establecer la referi­

da fábrica de holandillas , y trabajar en ella las 54$

piezas* de todos colores y buena calidad en los nue­

v e años , según y como queda expresado-en las ocho

condiciones.

Page 160: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(i59)

L a utilidad de este establecimiento no pedia

dudarse , pues si no en t o d o , en mucha parte se evi­

taba con ella la extracción de caudales á países ex-

.Iránaeres ":; abundando:' en este el género de buena

calidad y cómodo p r e c i o , cerraría la puerta á los

naturales de este Reyno para que le solicitasen ni

quisiesen comprar de los extraños. Omito otras m u ­

chas utilidades que al bien: público se le seguían,

y especialmente al común del dicho de Galicia que

lograría con. este: motivo' medios para su laboriosa

genial, aplicación...

Este proyecto no parece^ podía experimentar la

menor contradicción, y mucho menos que la fomen­

tasen los mismos naturales y vasallos de estos Rey-

nos ; mas fué tal la desgracia de Lombardia , que

vio práctico Ib'.que' ni", aun-' remotamente.sospechó.

Con ocasión de pretenderse por el gremio de mer­

caderes de mercería, especería y droguería de esta

• Corte ; la cpior^oga^iom de l a fábrica: de' holandillas

,que .en ella' tenla : , : motivó eU recurso y pliego que

a este fin clió en la Real Junta el dia 16 de Oc-

íifcubre d e l . año ,de 1 7 3 7 , contradiciendo aquel esta-

; .blecimienfco.-Nó;se : akanza por qué reglas ó con qué

fundamento pudiese 1 apoyar ' su oposición en una

materia r ,que sobre ser en un; todo facultativa de

Page 161: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(16o)

l a suprema regalía , era en conocido provecho del

Reyno y compatible con la subsistencia de la fábri­

ca de dicho gremio. Los perjuicios que expuso se

le seguirían de permitirse l a nueva fábrica , bien

examinados eran inciertos y afectados.

Exponía el gremio , que la pretensión de L o m -

bardía se oponía al bien público de estos Rey nos,

•y se dirigía á la ruina de su fabrica : esto no po­

día tener apariencias de verdad. L o evidencian las

mismas razones con que recomendó el gremio la

continuación y progreso de su fábrica , y con las que

procuró insinuar en el Real ánimo la utilidad de su

plantificación por versar todas sin disparidad en la

que se pretendía establecer en .'Galicia. Nadie hasta

ahora ha discurrido con tal v iolencia , que habiendo

una omnímoda identidad de razones entre una y

otra pretensión , aquella por ser del gremio la com-

prehendiera éste como favorable y provechosa al

bien público del Reyno , y esta por ser de un part i ­

cular la capitulase por adversa y mal quista coi)

este respecto.

Duplicar los medios al alivio , ó aumentar las

ocasiones á los vasallos para que dediquen su cona­

to , aplicación y caudales á la fábrica y labor de

algún género que se reconoce ventajoso al que in*

Page 162: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

_(i6i)

troducen los estraños , y que se consume en ei Rcy-

no mucho mas que lo que produce una sola fábrica,

es muy propio de todo Gobierno zeloso. Quererlo

embarazar con-artificiosos sofismas , es preparar una

estudiosidad interesada en querer hacer privativo un

ramo de industria y comercio , no hallándose bien

con que se difunda el beneficio. Pronosticar la ruina

de ambas fábricas , era un rezelo sin fundamento:

¿quien jamás ha imaginado que la emulación en

los empeños aventure las empresas, quando" esta a l i ­

menta y aún concita los ánimos para el desempeño

mas exacto? ¿y á quien igualmente se le ha ofreci­

d o , que siendo una fábrica remedio para evitar en

parte la extracción de caudales , el que haya dos,

puede ser perjudicial á este designio? antes bien,

qnanto mas abunde el Reyno en este género , tanto

mas estará precavido de este inconveniente.

Para dar el gremio mas vigoroso nervio á su

¿óntradicción", argüía y reflexionaba , previendo no

seria posible la continuación y subsistencia de la fá­

brica de Galicia , quien , como particular era preciso

muriera y quedara expuesta á c a d u c a r , así porque

disperso el caudal entre sus herederos , no podría su­

frir la manutención de e l l a , como-porque estos a c a ­

sos no heredarían su aplicación. Discurso bien ex^

Tonu 2LLK X

Page 163: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 6 a )

trañc y acrehedor del mayor desprecio , perqué el

concepto de que por •casualidad no subsistía una

providencia , no es razón para que siendo e^ta útil,

y provechosa no se la dé entrada , pues siempre

fuera privar de este bien al público., á .lo menos por

su duración ; y era preciso por este argumento aban­

donar toda la subsistencia de todos los establearme: *:os

á las corporaciones y gremios , quando.la experiencia

de siglos nos há enseñado que no sirven las máxi­

mas de cst- '-s sino para hacer mas lucrativos sus par­

ticulares intereses.

Por las introducciones de'holandillas q u e d e esta

fábiiea se hicieron en M a d r i d , se conocerá su utilidad.

, Don Juan de Sobrado , Don Francisco de Soria

,Zaldibar y Don Juan Francisco B a z o , Administra-

adores, de la renta de la especería , y sus agregados

,en la .Real A d u a n a de .esta Corte - certificamos,

, q u e por los libros de la citada Administración,

,consta haberse introducido en .el .año .de .1748

, 1 . 1 0 1 8 piezas de holandillas finas , que l laman de

, Genova , fábrica de fuera de este Reyno , c o m o asi <

, mismo en el citado año 2099 p i e z a s . f á b r i c a de la

, Ciudad de .Mondoñedo , Reyno .de Galicia : asimis-

, m o consta por los citados libros que .en el año dp¡

^ 1 7 4 9 se introduxeron 7 1 3 piezas de holandillas, que

Page 164: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

J t á m a n de Genova , fábrica de otros Rey nos, y 2473

t piezas-de dicha fábrica de M o n d o ñ e d o : asimismo

, consta y parece haberse introducido en el año

, pasado d e 1 1 7 5 0 ; 3 9 9 1 piezas de las citadas holandi-

, lias l lamadas de Genova ' , y 1200 piezas de la pre­

c i t a d a fábrica de Mondoñedo rasimismo consta que

, e n el presente año de 1 7 5 1 hasta el dia de la fe-

f cha, se han introducido 278 piezas de dichas holan­

d i l l a s finas l lamadas de Genova , y 1330 piezas de

.dichas- fábricas de; Mondoñedo ; y resulta que en

% los citados:qiíatro añós¡son"7io4 piezas , fábrica de

,este Rey-no1-,, y 2508 piezas de las fábricas de fuera

, d e él. Todo-lo qual consta de los citados libros de

, e s t a Administración , á que nos remitimos. En la

% T i l l a de-Madrid*á. 15 dias del mes de Diciembre

vde 1 7 5 1 ^

Por Real cédula de 8 de M a y o de 1 7 4 8 se le

concedieron á'.Don Santiago -Ola no , dueño de esty

fábrica',., por/' tiempo-1' de cinco años varias gracias.

Por Real' cédula de 11 de Abril de 1 7 6 1 se

concedió al mismo Don Santiago Olano prorrogación

de las franquicias siguientes : la libertad de la mitad

de. todos los derechos , y de los de alcabalas y-cien­

tos que perteneciesen á la Real Hacienda en la pri­

mera venta de las holandillas labradas en su fábrica.

Page 165: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

que en qnalquLnu parte de estos Reynos vendiese y

remitiese á este fin , incluso Madrid : la exención de

mitad de derechos que se hallasen establecidos de

todos los lienzos que comprase para el uso de su fá­

brica en qualesquiera parte de estos Reynos., con la

obligación do hacer constar cada seis meses el estado

de esta fábrica por testimonios , y todo por el l imi­

tado tiempo de cinco años. L a diligencia de la vis i­

ta de esta fábrica encargada al Corregidor ó Alcalde

mayor de Mondoñedo para hacer efectiva la noticia

del estado de esta manufactura , no se verificó.

En 1 7 7 3 i y por Real cédula de 10 de Octubre,

se concedieron las gracias que siguen.

i . a Exención de dos terceras partes de derechos,

en lugar de la mitad que ha estado gozando por

otra cédula de 9 de Abril de 67 con las mismas

obligaciones que tenia hechas , y son que baria f a ­

bricar por el expresado tiempo de cinco, años 308

piezas de holandillas de todos colores, al respecto de

6 9 cada año , ó mas si pudiese de quince varas de

largo y una de ancho cada pieza , siendo de la mis­

ma, ca l idad y bondad que las que labra el gremio

de especería y mercería de Madrid.

2. a Q u e las citadas 6 9 ó mas piezas de holandi­

llas las ha de poder vender por f a r d o s , piezas jun-

Page 166: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

tas , ó cada una separada, á precio de quatro reales

de vellón la vara ; con declaración de que las pie­

zas encarnadas , solo las ha de vender al precio que

las de otros colores quando se compren diez piezas

de todos ellos ; pero si las vendiese sueltas había de

percibir setenta reales de vellón por cada una , .por

razón del mas coste que tienen ; á cuyos precios las

ha de vender , yá en la misma fábrica , ó en otra

quaiquiera parte de estos "Reynos y Señoríos , l levan­

do el sello de que hará elección y testimonio , ó guia

que acredite ser de la misma fábrica , en el qual se

expresarán los precios á que debe venderlas.

3 . a Q u e en caso de que por alguna persona se

falsifique el sello de que hará elección el enunciado

Olano , y se encontrasen algunas piezas de holandi­

llas con este fraude , se darán por decomiso las que

se aprendiesen , justificándolo antes.

4 . a Q u e pueda comprar por sí y sus apodera­

dos ó factores todos los lienzos convenientes p a r a

el uso de la referida fábrica , así en el R e y n o . de

Galicia y Principado de Asturias , como en otras

qualesquiera partes donde las hallare , sin que por

razón ele c o m p r a , saca de lienzos , ni conducción

á la fábrica , llevándolos con testimonio ó guia que

acredite haberse hecho la compra, con dinero suyq

Page 167: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( , 6 < 5 )

aquel fin., y no para, o t r o , se- le ponga embarazo

alguno en las partes por donde transitaren , contri­

buyendo solo con. una tercera, parte de derechos que

por esta razón, se hallen acaso establecidos, y cor­

respondan á la Real Hacienda,,

5 . a Que para, verificar haber cumplido con la

provisión de las 60 piezas de. holandillas ^ha detener

la. obligación de. dar. cuenta, á la Junta: general de

seis en, seis.meses.de las que 1 hubiese- fabricado por

relación jurada, que ha de remitir , intervenida del

S u b d e l e g a d o , y comprobada per el libro que ha de

tener Olano , en que lleve cuenta de las piezas de

holandillas; que-sacase, para: Madrid' y otras partes,

bax.o la pena de. que eu caso de omisión no han de

correrle las franquicias: que - quedan expresadas, y

constando por las; referidas: relaciones, haber c u m ­

plido con l a .citada:, obligación , se le ha. de d a r

certificación de ello por la Secretaría de. la. Junta

en fin de cada uno de los cinco años-

6* Q u e - e l Corregidor ó A l c a l d e - m a y o r que es

ó fuere de Mondoñedo , sea Juez conservador y pri­

vat ivo de la fábrica para, conocer en primera instan­

cia de los negocios pertenecientes; á ella ,, otorgando

las apelaciones para la; Junta: g e n e r a l , á la qual

dará, cuenta ef citado Juez cada: seis meses del es--

Page 168: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 6 7 )

taclo en aumento ó decadencia , visitándola antes , y remi­

tiendo restimonio en que conste todo para ver si cumple

Olano.

7 , a Q u e pueda poner sobre la puerta de la fábrica el

escudo de A r m a s Reales , con la inscripción que diga Fá­

brica Real Je Holandillas , y también en la de los demás pa-

rages donde las tenga almacenadas.

Existía esra fábrica con algún fomento quando tenia.lien­

zos abundantes ; pero el excesivo precio que han ido tomando

estos en estos .últimos a ñ o s , fué causa de su .atraso en a l­

gunas temporadas. Esta ya no existe; importa para la his­

toria .de nuestra industria tener presentes los hechos que sobre

esta materia tengo expuestos en el T o m o X I . pág. 3 6 1 .

E n el Partido de Vivero se hallan los telares siguíeo^

.tes» y se .trabajan a l año las .varas que se expresa.

Page 169: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( ¡ < 5 8 )

TELA- LITE USO -ANGÓS - ESTO­ ÜLSTO- MANTE­ PICOTE FELIGRESÍAS. RES. ANCHO. TO. PA. LILLO.. LEÑA. LANA.*

VÍiTTdeTTv^roT 37 L—rw-i ataca

448 3 I 9 49/ 897 201 360 Cillero. 3 5 165 *34 30 130

a 140 I 0 O I 10 ® 70 7 ® 410 170 '3? 80

3 6 319 1 J Ó Ó Ó I O O O 900 300 J O O

San Pedro . . . . 33 5 o I 2 0 C 6S0 460 3 2 410 4? 100 ?747 I I I O 720 104 Í7<> y* 170 a 3 7 ° 952 799 140 600 16 Si 1300 Í O O 400 7a ¿P. 0 16 © 7 I Ó cóo 350 130

1 0 0 6^0 C / l 17* í ° 340 Orol 3 1 3444 I L O O .812 18 1 j ia

?o *9 1236" 140a 91a 1006* 34 I J O 173a 470 370 0 £00 4 336 484 320 8 4 F 0

9 ® 400 360 306 8 470 10 560 61O 47o 70 520 57 © 1563 1066 382 61 91a

9 574 80 406 70 270 Bieyro 3? aro 684 906 140 í ° 4 Merille *5 34. 6 0 C . 48- 40 aoo

Totales. . . 1641 31114 ÜÓ73 ; I O ^ Ó ^ 1403 9204

Mondoñedo y sus arrables tienen de treinta á quaren-

ta texedoras de U n o , estopa y estopilla : se exer citan

en este oficio poco , pues apenas texerá cada uno a l

año 200 varas.

E n la jurisdicción de Rivadeo los labradores del

país se dedican á beneficiar , á costa de los linos de

su cosecha y estrangeros , algunos lienzos ordi*

siarios que emplean en el uso de sus casas , aliño

Page 170: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( ^ 9 >

de sus personas , y parte de ellos beneñcian para

los Reynos de Castilla. Los texen en sus respectivas

casas por medio-de sus mugeres é hijas , que se de­

dican á ello en los tiempos y horas que les permi­

te el exercicio de sus labranzas , que es á que se

hallan empleadas por ser de su profesión. En el dis­

curso de cada año , tiempo y horas en que lo exe-

cutan , se trabaja lo siguiente :

Villa de Rivadeo y su Parroquia.

Resulta haber en esta V i l l a y su

Parroquia siete texedoras de lienzo

angosto , estopa y estopilla , que ea

las horas y tiempo en que lo execu-

tan , y les permiten otras industrias

con que se mantienen , podrán ha­

cerlo, según prudente regulación , de

seiscientas varas de dicho lienzo a n ­

gosto , y doscientas y veinte de esto- L ! e n z 0 . yE

p a y estopilla . . . . . . . . . . . — . ó"oo. 220,

(1 ) En esta Villa se estableció en el año de 1778 una fábrica á cuenta del arbitrio de dos mrs. en azum~J

bre de v i n o , para fabricar lienzos á imitación de los de Vvesfalia ; lo <jue no se ha conseguido coma se pen* saba.

Page 171: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(170) 6oo. £ 2 0 .

Parroquia de San Juan de Obe«,

E n esta. Parroquia de San Juan

de Obe v comprehendida en dicha

S i l l e r a de arriba , también resulta

haber trece texedoras todas m u ­

geres é hijas de labradores: de. profe­

sión , y en los tiempos que les per­

mite la atención, de este- exercicib,.

también consideran podrán texer en

el. discurso, del. año de. dicho, lienzo

angosto seiscientas:sesenta v a r a s , y

dé estopilla y estopa, doscientas, d i ­

chas trece mugeres- 6 6 o - 2 0 0 , -

Parroquia de San- Vicente, de Cubetas.

En. esta Parroquia; de San V i ­

cente de Cúbelas , de la propia S i ­

llera de arriba hay diez, y ocho t e ­

xedoras r todas empleadas en.el.exer--

cicio de sus. labores; y en las horas,

que lo executan: en; texer, podrán ha--

cerlo en el discurso, del! afío dé miL

Taras-dé l ienzo, y trescientas' de es—

toga, y estopil la™.*. , , .**,™.. . , .

3260 7 2 0 . .

Page 172: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 7 i )

ai6o. 7.10. Parroquia át San Pedro de Arante,, '

En esta Parroquia de San Pedro

de Arante , comprehension de dicha

Rillera de arriba , se hallan siete

mugeres que se dedican á t e x e r , y

texen en el discurso del año quinien­

tas varas de lienzo , y doscientas de

estopa y estopilla 500, 200*

Parroquia de Santa Eulalia de la Be*

pesa , y sus Quintas,.

E n la Parroquia de Santa Eu>

lalia de la Devesa , y sus Quintas ,

incluso el puerto ¡de Rinlo , corres­

pondiente á la Sil lera de abaxo , re­

sulta haber veinte y dos , que ta l

qual hora y tiempos del año suelen

texer sus lienzos por ser en todas

labradoras , en que se exercitan or*

dinariamente ; y lo que podrán te­

xer al año las referidas veinte y dos

ascenderá á mil y doscientas varas de

lienzo 1 y de estopa y estopilla q u k

m e n t a s . « « w w „ » „ « . . - . - „ ™ . c „ ™ „ i a o o , 500*

Y a 3960» 1420a

Page 173: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Parroquia de San Juan de Pihtyra*

E n la Parroquia de San Juan

de Piñeyra , de la comprehensión de

dicha Sil lera de abaxo , resulta ha­

ber tres mozas , hijas de labradores

de profesión , que algunos tiempos

y horas del año se emplean en te­

xer l ienzo, estopa y estopilla , y en

todo ello podrá ascender el texido

de lienzo de las tres , á doscientas

y veinte varas , y setenta de estopa

y estopilla , según cómputo que de

unas y otras se regula prudencial-

mente , poco mas ó menos ...... a a o . 7 0 .

Parroquia de ]Ñ\ Señora de Villaselan,

E n esta Parroquia de nuestra Se­

ñora de Villaselan , perteneciente á

dicha Sillera de arriba, hay siete te­

jedoras , que en algunos tiempos y

horas que les permite el trabajo de

sus labranzas , como las anteceden­

tes , por ser también mugeres é hijas

de labradores de profesión , regulan 1

4180» 1490.

Page 174: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 7 3 )

por^er texer en el discurso del año 4 1 8 0 . 1490.

setecientas y veinte varas de lienzo,

y doscientas y sesenta de estopa y

estopilla - — 720. so*o.

4900. 1 7 5 0 .

Su total compone quatro mil y novecientas v a ­

ras de dicho lienzo angosto , y mil setecientas y

cincuenta de estopa y estopilla.

En Argomoso ( O hay tres telares , los que ma­

nejan otras tantas mugeres en las temporadas y ra­

tos que no se ocupan en la labranza.

E n la Rillera de Zesuras y Bal iño hay también

algunos telares con las mismas circunstancias que

en Argomoso.

E n Santa M a r í a M a y o r (2) hay seis te lares ,

quatro en Vi laoei le (3) , otros tantos en L i n d i n (4),

0 ) Argomoso , feligresía de la Provincia de Mon­doñedo , jurisdicción de esta Ciudad , es Abadenga , y se gobierna por Alcalde ordinario.

(a) Santa María mayor , feligresía de la Provincia y jurisdicción de Mondoñedo 9 es Abadenga 3 y se go­bierna por Alcalde ordinario.

(3) Viíaoelle , feligresía de la Provincia y jurisdic­ción de Mondoñedo , es Abadenga > y se gobierna por Alcalde ordinario.

:'4) Lindin , feligresía de la Provincia y jurisdicción de Mondoñedo , es Abadenga , y se gobierna por el A l ­calde mayor de su capital.

Page 175: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 1 7 4 )

uno en Ambron , dos en Santa M a r í a de V i l l a m o r ,

y dos en San Andrés de M a s m a ( i ) .

En la jurisdicción de Galdo hay un crecido nú­

mero de telares , que los manejan las mugeres algu­

nos ratos en el año : se regula que dan anualmente

unas i ó 0 varas de lienzo , y como 100 de buriel de

lana.

En la jurisdicción de Vares y Mogor (i) hay al­

gunos telares , en los qnales se texe lienzo estrecho

de tres quartas , y burieles.

En la de Landrobe (3) se .cuentan 23 .telares, en

la de Gerdiz (4) 19 , en la de Silan (5) 11 , en las

Granas de Ljsor a i . , en la de Al foz de .Castre de

Oro 187 , en Tierralian de V a l l e de Oro 81 , en Qi-

(r) Masma , feligresía de la rProvíncia y jurisdicción de Mondoñedo , es Abadenga 7 y.se gobierna por el A l ­calde mayor de su capital.

( 1 ) Vares y Mogor , feligresía de la Provincia de Mondoñedo 5 jurisdicción de su nombre ? son de Señorío eclesiástico , y se gobiernan psr Alcaldes ordinarios , que nombra el Obispo de Mondoñedo y el Seminario de Vi­vero.

(3) Landrobe, Coto redondo cíela Provincia de Mon­doñedo ? jurisdicción de su nombre , ; es de Señorío secu­lar , y se gobierna por Alcalde ordinario.

(4) Gerdiz , feligresía de la Provincia de Mondoñe­do , jurisdicción de su nombre 3 es de Señorío secular 3 y se gobierna por Alcalde ordinario.

(í") Silan , Coto redondo de la.Provincia de Mondo­ñedo , jurisdicción de su nombre, es de Señorío secular» y se gobierna por Alcalde ordinario.

Page 176: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(i75)

rart ( i ) 4 , en M u r a s ao v e n V i l l a n u e v a de Loren-

zana 7 2 , en Cabarcos (a)- 30- * en. F a z 43 ,. en Fer-

reyra Bella 2 0 , en Nois 90 , en ! Burela 28 , en Por­

te-celo (3) 60 v en San te 25' , en Bulosa TO , en C e -

dofeyta 16 , en Miranda 60 , en V i l l a m é a (4) 1 1 ,

en el V a l l e de Lorenzana 50 en Orrea (5) 4 , en

Pecesende (6) 5 , en Villaformán (7) 9 en Vi l ía -

rense 1 0 , y en Bretona (8) 10..

Se fabrican en. esta Provincia lienzos de buenas

(1) Oirán , Coto redondo de U Provincia de Mondo­ñedo jurisdicción de su nombre es de Señorío eclesiás­tico , y se gobierna.por Alcalde ordinario.,

(a) Cabarcos , feligresía de la Provincia de Mondo­ñedo , jurisdicción de su nombre , es de Señorío eclesiás­tico , y se gobierna por Alcalde ordinario 3 que nombra el Obispo de Mondoñedo..

(3) Portocelo , feligresía de la Provincia de Mondo­ñedo , jurisdicción de su nombre , es de Señorío eclesiás­tico , y se gobierna'por Alcalde ordinario;

(4) Villaméa 5 Coto redondo de la Provincia de Mon­doñedo , jurisdicción de su nombre , es de Señorío secu-* lar , y se gobierna por Alcalde ordinario.

(5) Orrea , Coto redondo de la Provincia de Mondo­ñedo , jurisdicción de su nombre es.de Señorío eclesiás­tico , y se gobierna por Alcalde ordinario.-

(6) Reccsende ,. feligresía de: la. Provincia de Mon­doñedo, jurisdicción de su nombre, es de Señorío secu­lar j y se gobierna por Alcaldes ordinarios..

. (7) Villaformán 7 feli gresía de la Provincia de Mon­doñedo y jurisdicción de su nombre , es de Señorío aba­dengo', y se gobierna por Alcalde -..ordinario.

(8) Bretona , feligresía.-de la Provincia de Mondoñe­do-, jurisdicción de su nombre es de Señorío ectesíásti* w y; secular, y se gobierna por Alcaldes - ordinarios..

Page 177: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

calidades , tanto en el ancho , que es de quatro

qunrtas , como en el estrecho, que es de tres ; y el

que L L A M A N de marca de Zamora es de quatro me­

nos octava. Estos son de mucha duración , no solo

por el texido que le hacen las mugeres con a lgu­

nos hombres , sino por la consistencia que se L E S dá.

Solo F A L T A E L D A R L E el blanco que E N otros parages,

con cuyo secreto no dá el común de las gentes.

Provincia de BCTANZOS.

Don Adrián y Don Baltasar de Roo establecie­

ron en la 'Villa de Sada en 1684 , fábricas de jar­

cia y lona. Para ello formaron compañía con D o n

Cornelio Bandericer , con la escritura siguiente.

En la Ciudad de la Coruña á 23 dias del mes

de Noviembre de 1Ó84 ante mí el Escribano públi­

co y testigos parecieron presentes de la una parte

A d r i á n de Roo , residente en esta Ciudad , que ha­

ce por lo que le toca , y en nombre de Don Bal ta­

sar Kiel , de nación Flamenco , residente en la V i ­

lla de Sada , á cuyo cargo se halla la introducción

de jarcia y lona en este Reyno , en virtud de asien­

to hecho con S. M . y Señores de su Real Consejo

de Guerra , y Junta de A r m a d a s , de quien tiene

poder general para tratar y ajustar qualesquier ne-

Page 178: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

godos que le tocan y pertenecen , y obligarle en

ellos ; cuyo poder pasó y se otorgó por testimonio

de Baltasar de Ul loa y Moscoso , residente en la

V i l l a de Madrid , á que se remite , de que tiene

copia en su poder. Y de la otra Cornelio Banderi­

ce!" , de nación Flamenco , residente asimismo en

esta dicha Ciudad. Y las dichas partes , cada uno

por lo que le toca , dixeron : Q u e se hallaban e»

pretcnsión de representar á S. M . , Señores de su

Real Consejo , y Junta de medios , se sirviese en­

cargarles la fábrica é introducción en este Reyno

de lencerías , que l laman de Holanda y Flandes,-

con ciertas calidades y condiciones que en razón de

ello tienen dispuesto representar , para lo que han

de hacer venir de los Estados de Flandes nueve fa­

milias , que son las que han de correr con dicha

fábrica, y asimismo traer de dichos Estados los

aderen tes y materiales necesarios para dicha fábri­

ca , y ponerla en estado corriente. Por tanto desde

luego , en virtud de la presente , se ajustaron y

convinieron en que toda la ganancia que resultase,"

y tuviese la dicha fábrica y sus lencerías , se hayan

de repartir entre los tres recíprocamente , tanto . el

uno como el otro , y "de la misma manera los gastos

y pérdidas : y en caso de haberlas , y se conozca la»

Tom. XLV. Z

Page 179: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( ' 7 8 )

que son. legítimamente. , han. de concurrir á ellas en

la misma f o r m a , sin. excusa ni pretexto alguno , á

lo qual consienten ser compelidos y apremiados por

todo el. rigor, de justicia , como á pretender las ga­

nancias que produxere dicha, fábrica, partiéndolas. Y

en. esta atención , por quanto el dicho. Adrián de

Roo se halla de partida para la. V i l l a de M a d r i d ,

desde luego el dicho Cornelio B a n d e r i c e r l e da y

otorga su poder cumplido , bastante y en forma pa­

ra que. dé pliego á S. M . expresando en él las con­

diciones y preeminencias con que se le ha: de e n ­

c a r g a r , y pidiendo las cantidades de dinero que'

fueren necesarias para, t raer dichas familias y de­

más materiales que son necesarios para la. intro­

ducción de dicha fábrica ; y al cumplimiento de

todo lo que asentare y capitulare en orden á lo re­

f e r i d o p u e d a , obligar, juntamente con la persona del

dicho Adr ián , de Roo. y Baltasar. K i c l , la. del otor­

gante en la mejor forma , v ia y manera que mas

convenga y haya lugar en derecho , que el -otorgan--

íe desde luego , desdeahora . , .y para: quando se h i ­

ciere dicho asiento y obligación, por el sobredicho,,

lo aprueba y rat i f ica, y ha p o r firme y valedero,

como si á su fetorgamiento: se hallara, presente , y á

los capítulos que en é l se expresaren , sin que falte.

Page 180: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 1 7 9 )

cosa alguna , y contra ello no irá ni pasará en nin­

gún tiempo. Así lo aprobará y ratificará tedas las

veces , y cada y quando que sea necesario , á que

consiente ser compelido y apremiado todas las v e ­

ces , y cada y quando convenga , en la forma re­

ferida. Y antes las dichas partes , cada una por lo

que le toca , y el dicho Adrián de Roo , en n o m ­

bre de dicho Baltasar Kiel , para que á todo tiem­

po les hagan estar y pasar por lo contenido en esta

escritura , se obligaron á su cumplimiento con sus

personas y bienes , muebles y ra ices , habidos y por

haber , sin reservación de ningunos : y dieron todos

su poder en bastante forma á los Jueces y Justicias

seglares de S. M . y de su fuero y jurisdicción , á

que se someten p a r a que se lo hagan haber por

firme y executlvo , como si lo aquí -contenido fuera

sentencia difinitiva pasada en cosa juzgada , acerca

de lo qual renunciaron las leyes de su favor con l a

general en f o r m a ; y asi lo otorgaron y firmaron de

sus nombres , estando presentes por. test igos: D i e g o

del Casal F r e y r i a , Antonio Gómez-de Casogra , y

Alexandro de R o o r e s i d e n t e s en la dicha Ciudad,

y á presencia de dichos testigos el dicho A d r i á n

de Roo al cumplimiento d é l o aquí mencionado se

©tyiga, juntamente con los bienes del dicho Balta-

Z *

Page 181: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i8o)

sar Kiel expresados en el poder que le ha dado en

toda forma , de que asimismo renuncia las leyes de

este caso ; y yo el Escribano que de todo ello doy

fé , y conozco á los otorgantes. Cornelio Banderi-

cer : Adrián de Roo. Pasó ante mí Alberto Gome*

de Catoyra.

Tanto del coste que se considera tendrá el con­

ducir desde Elandes y Holanda , y señaladamente

desde la V i l l a de Contray y sus contornos al Reyno

de Galicia , diez familias , las seis fabricantes de

lienzos llamados holandas , de diferentes calidades

y surtimiento : dos que entiendan de los blanqueos

de dicho lienzo , aderezo de él * espadañar y com­

ponerlo ; y otra que entienda la fábrica de mante­

les reales , y un Capellán que entienda la lengua

flamenca para subministrar á dichas familias los ofi*

. cios divinos.

i . Primeramente se considera , que la

persona que ha de ir á la solicitud de traer

dichas familias de Flaudes ha de t e n e r , d e

gastó en la ida , estada y vuelta T y agasa-

-jar á los fabricantes para animarlos á que

salgan de sus patrias : , á lo menos , sea el

•TÍage .por mar ó por tierra^ seiscientos pesos, ^óoo.

• ' a . Se / considera que para reducir i di-

Page 182: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(i 8i)

chas diez familias á que vengan á E s p a ñ a ,

y dexen sus tierras y conveniencias , será

preciso acudir á cada una con una ayuda

de costa , así para animarlos , como para

muchas menudencias que- habrán menester,

como vestirse , salir de los empeños que po­

drán tener , y otras cosas , que se regulará

todo á lo menos á doscientos pesos cada fa­

m i l i a . ™ - - - —

3. L a s siete familias fabricantes de di­

cho lienzo y manteles se considera necesita­

rá cada una de quatro telares, y lo mas de­

pendiente de e l l o s , que tendrán de costa

quinientos pesos „ —

4. Asimismo para dichas familias se

consiente , y para los naturales que se iráa

empleando en la manufactura de h i l a r , será

preciso traer para principiar esta fábrica unas

cien ruedas con sus cuerdas necesarias y de-

mas aderen t e s , que tendrán á lo menos de

coste trescientos peses ,

5. También parece será necesario traer

para cada familia dos prensas , que cada

una costará quatro pesos , y á este respecto

Page 183: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( : 3 a )

ó . Asimismo siete calderas grandes ,-.á

propósito para cocer el hilado , como se es­

tila en Flandes , y otras tantas tinajas cor­

respondientes á dichas calderas , para hacer

la colada á los linos , que se considera cos­

tará todo seiscientos pesos 6o(U

7. También se habrá de traer partida de

algodón y azul hasta en cantidad de cien

pesos. — roo.

8. Para principiar dicha fábrica de lien­

zos y manteles , será preciso traer unas cien

barricas de ceniza de Alemania , que es con

la que se hacen las coladas en Flandes y

otras partes del Norte , y tendrá de coste

cada una seis pesos , y á este respecto todas, óoo.

9. Se considera que.cada una de dichas*

familias consistirá á lo menos en cinco-per­

sonas entre padres , hijos y criados , que se­

rán necesarios para lo pesado de la labor,

y á este respecto con el Capellán son qua*

renta y ocho personas , que de conducirlas

desde dicha V i l l a de Cortray y sus contor­

nos hasta la de Osténde , que es el puerto

del embarcadero para España , unas dos le­

guas distante de dicha V i l l a , se hace juicio

Page 184: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i « 3 )

«e gastará , Inclusa l a carretería de sns ho-

menages ,. unos ciento y cincuenta pesos 150.

10. t> Llegadas dichas familias al puerto

de Ostende , mientras que se busca embar­

cación se les habrá de asistir ; y aunque no

se detengan mas de veinte dias en fletar,

y buscar navio , y que cada uno no gaste

mas de medio peso al dia , importará este

gasto quatrocientos y sesenta pesos.— 4 6 0 *

r i . - E l navio que se hubiere de fletar

para transportar, dichas familias , se hace

juicio que por traerlas , conducir los telares,

ruedas y demás necesario para la introduc­

ción de esta fábrica , como v a referido , y

por el sustento y costa de bastimentos nece­

sarios serán precisos mil y doscientos' pesos.- 1200.

1 2 . Asegúrase que dichas familias lie*

gadas á Galicia , estarán antes de poder po­

ner en práctica su fábrica unos quatro me­

tes ociosos , y que á cada persona será pre­

ciso socorrerla lo menos cada dia con quatro

reales vellón , que al cabo de dichos quatro

meses importa, mil ochocientos y quarenta

pesos. :—. w ; ™ 1840.

1-3,* Que^ p a r a dichas- diez familias se

Page 185: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

han de fabricar diez casas para sus mora­

das , por no haberlas apropósito para este

ministerio de compra , ni por arriendo ea

la feligresía de Santa Alaría de Sada , que

es donde ha de tener principio esta fábrica,

y para cada una , inclusa la compra del

territorio , serán necesarios setecientos pesos,

y todas juntas á este respecto siete mil pesos. 700»*

1 4 . Para las compras de los terrenos de

praderías para los blanqueos de tender y re­

gar los lienzos , para circundarlos , abrirles

las camas para que tengan las aguas nece­

sarias , y hacer las inclusas , y mas depen­

diente y preciso , que todo no se puede pre­

venir , se consideran á lo menos unos seis

mil pesos . 6000,

1 5 . Para poner en práctica estas fábri­

cas , y que las siete familias puedan ir tra­

bajando , se consideran necesarios quatro

mil pesos para la compra y primer empleo

de los linos , é irlos curando , hilando y te-

xiendo — ¡ - 4000.

1 6 . Antes que se puedan beneficiar ó

vender algunos de estos géneros , en al ivio

del sumo gasto que ha de h a b e r , se con-

Page 186: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

sidera pasarán otros quatro meses después de

puesta en práctica la fábrica , y "tyuo en ellos

se gastarán en el sustento y salario de dichas

familias , que han de trabajar á expensas de

dicho Don Adrián de Roo y compañía , lo

menos dos mil pesos , sin considerar en esto

el sueldo de algunos naturales que se irán

agregando al trabajo de esta fábrica « „ . 2000.

27406.

E n el año de 1698 mandó el Señor Carlos I I ,

que el Superintendente de la fábrica de jarcia jr

lona remitiese relación , en que se expresasen las

cantidades que tenia recibidas el asentista para los

asientos de su cargo , las que habia pagado , y las

que líquidamente estuviese debiendo. Remitió en su

cumplimiento el Superintendente la que se le p i .

dio : por ella parece , que desde 1 5 de Marzo de

684 , que empezó el asiento , entregó el asentista

i ¿ © 5 5 7 quintales de jarcia , y 4 3 8 2 2 5 varas de

lona , habiéndosele pagado en satisfacción de ellos

con mas de 4 por 100 de a d e a l a , 2 . 1 2 4 8 9 2 6 rs.

inclusos en ellos 75© rs. que se le descontaron de la

octava parte de lo qué importó la jarcia y lona%

por cuenta de los 20© escudos qué se le prestaron

para su introducción ; que tenia satisfecho el resto

Page 187: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(i8<5)

de esta anticipación : que. según, la obligación del

asiento , le faltaban, fabricar, y entregar 2 0 0 4 4 2

quintales de jarcia , y 25ÓS775. varas; de lona , los

quales se le deberían pagar corno- los fuese entre­

gando , y no antes.: que para la fábrica; de lencería

se le prestaron 258 ducados; el ano ele 1 6 9 1 , los

quales. debía, restituir en jarcia, y lona en; 22- años:

que para la. fábrica: de texidos de lana: se. le m a n ­

daron, entregar por. via. de préstamo diez: quíntales-

de mrs„ dé los quales tenia ya. recibidos;ocho*, y le:

faltaban los. dos los quales- estaba: obligado i res­

tituir en. jarcia y lona en losquatro- . años venide­

ros; hasta, el. de 702 :: con; que importa: lo- recibido

para. las. dos;fábricas, de;lienzos y paños 5^08294-

reales.,

Kemitió también.relación jurada , . como se m a n ­

dó, dar al; asentistas „ lai qual¡ empieza 1 ( p o r Io ;

que; mira á; la: fábrica, de: jarcia y lona-), con' una

copia' de una. certificación- que se, le dio por aquellos

oficios el año de 1695 , en que. se;expresa; los:entregos

que. hizo de. estos" géneros",,el' dinero" que: recibió,¡

y que:no;debía.nada"remit iéndose. á¡ ella en;quanto

á. este punto v y añadiendo, que se: estaba: continuan­

do la; fábrica; con: 500 quintales i de cáñamo que h a -

Ü a . traído; del Norte 7 y 150 barritas de 1 alquitrán,.

Page 188: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 8 7 )

esperando en breve mayares partidas ; y en quanto

á las fábricas de lienzos y .patíos y sus préstamos,

dixo. lo mismo que el Superintendente , excepto que

él suponía que se caminaba en ellas en jm\y buena

forma , lo qual tenia contradicho el- Superintenden­

te. N o podía .dudarse que desde el año d e 684 que

empezó este asiento entregó el asentista

Quintales de j a r c i a , y 438225 varas de l o n a , ha­

biéndose obligado en él á fabricar en cada un año

por tiempo de quince años 3500 de jarcia., y ao9

varas de lona,, á precio de-180 reales el "quintal de

jarc ia , y á quatro y medio de vellón la vara de l o ­

na : que lo que dexó de fabricar de estos géneros

desde el dicho año de 684 eran 2 9 9 4 4 2 quintales

de jarcia , y .2566177$ varas, d e •..lona; pero no por

esto era deudor á la Real Hacienda de .cantidad a l ­

guna , porque todo lo que tenía recibido por este

asiento quedó satisEecho xon las entregas que hizo

de jarcia y l o n a x aunque dexó. de fabricar las par­

tidas r e f e r i d a s , tampoco se "le satisfizo .su ~valor¿

porque esto no se podia hacer hasta que llegase

el caso de entregar lo correspondiente á lo que se

le p a g a b a : iodo el :reparo consistía en¡ haber cesa­

do esta fábrica desde d año dé 95 por la falta de

cáñamos que el asentista n o pudo traer respecto

Áa a

Page 189: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 8 8 )

de las- guerras , habiéndole apresado diferentes e m ­

barcaciones en que se le conducían. Muchos se

-persuadían que no prosperaría esta fábrica , y que

no bastaban para la seguridad de la Real Hacien­

da las casas y oficinas que tenia hipotecadas , y se

suponía por el asentista valdrían 6od ducados,

porque no hacia el Rey nada con ellas si él fa l ­

tase : no obstante estaba continuando en la fábri­

ca de jarcia y lona con ¿oo .quintales de cáñamo

que últimamente le llegaron del Norte , y 1 5 0 bar­

ricas de alquitrán : tenia hecho además ajuste el

asentista para que se le enviasen otras partidas^

y por esto , y por las pérdidas de embarcaciones

con c a r g a : d e estos, géneros,, pidió- se le diesen por

v i a de préstamo 1 4 ó 1 5 0 d u c a d o s , afianzándolos,

con las 'mismas .oficinas, y satisfaciéndolos en gé*

ñeros.

Por lo ' que mira al asiento de lencería y man­

teles Reales se obligó á la seguridad; de su c u m -

j l imiento con otros* interesados , que también "se

obligaron volviéndose á hipotecar las casas y ofi­

cinas de' las fábricas de jarcia , y se le prestaron

5 5 & ducados para establecer,, la de , lencería , con

calidad-de irlos restituyendo en entregos de jarcia y

íona pasados 33 años ¿ q u e : cumpiirian ei año de

Page 190: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 * 9 )

7 i o , y que se le abonasen los gastos que hiciese

en traer las familias , comprarles las casas de sus

moradas , praderías y encinas : el Surcrintcndente

decia , que habiéndose obligado el asentista el año

de 688 á traer diez familias de este género de labo­

rantes , no solo no lo habia hecho , sino que estaba

reducida la maestranza de esta fábrica á c o m p r a r

el hilado para blanquearle , y texer algunos mante­

les con pocos oficiales naturales: el asentista en su

relación jurada asentaba, que estaba corriente esta

fábrica , y que en la Coruña tenia comprada una

casa con muchos quartos altos y baxos , y otras

oficinas y praderías para el blanqueo i tenia recibi­

dos para esto , como lo confesaba , 2.5G ducados , y

tenia de término para restituirlos en jarcia y lona

a a años.

Por lo que pertenecía al asiento de la fábrica

de paños y otros texidos de lona , capituló que del

caudal de jarcia y lona se le habían de dar diez

quintales de maravedís por v i a de préstamo ^ de

ios quales tenia recibidos ocho quintales , y p a r a

los dos restantes se dio orden úl t imamente que

hasta ver el estado de. estas dependencias no se

le entregasen-, siendo calidad que los habia de res­

tituir en especie de jarcia y lona en los quatro años

Page 191: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( i 9 o )

reñideros hasta el de 702 , obligando para el c u n >

plimiento .de las mismas hipotecas : el Superinten-

.clente d e c i a , que no veia forma de que cumpliera

con e l lo , porque no tenia esta fábrica mejor estado

que las demás , respecto de la poca calidad , bon­

dad , y corta venta de los géneros que en ellas se

executaban ; y el asentista -en su relación jurada

confesaba asimismo el recibo .de estos ocho quinta­

les , que se habían fabricado mas ele 260 piezas de

paños y algunas de ratlnes y palometas que estaban

en ser , y que se continuaba la fábrica,, siendo los

mas de los .oficiales que trabajan en ella natura­

les de Galicia.

D e suerte, que según el cómputo que se ha ex­

presado, por lo que mira al asiento de jarcia y lo­

na , no debia cantidad .alguna ; y por lo que mira

al de lencería tenia recibido 25© ducados que habia

de extinguir en 22 años en géneros de jarcia -y lona;

y por jo que toca al de paños , se le habían dado

ocho quintales de maravedís por cuenta de los .diez

quintales que capituló que los debería restituir en

quatro años en los mismos géneros.

Es indispensable hacerse . presente, que á los* Se­

ñores D u q u e de Uceda , Conde de Puñoenrostro y

Conde de P a l m a , Gobernadores que habían sido de

Page 192: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

G a l i c i a , en cuyo tiempo Adrián de Rcó empezó,

continuó y concluyó las oficinas y maniobras para

la fábrica de jarcia y lona , les constaba lo mucho

que obró- y gastó en ellas',-, y las pérdidas" de baxe-

íes apresados'y sumergidos que le resultaron , y con

especialidad el Señor Fuñoenrostro , en cuyo gobier­

no llegó á-la Coruña la Reyna ! nuestra Señora , y

con la borrasca deshecha con que entró en el Ferrol

el- baxel en que S. M . venía con los demás de su

conservarse p e r d i ó : ! l a vista de todos un navio car­

gado 1 de 1 materiales', , instrumentos'y familias que'

Venían para¿ continuar - en las fábricas de 1 jarcia y

lencería ,. porque 1 hubo- bastantes llantos- que l lega­

ron á los oídos de S l - M . y de los Señores Conde de

- B e n a v e n t e ,• M a r q u é s de los V a l b a s e s , . D o n Juan

de. la Rea", y demás comitiva^ que fue al recibo

dé S. M -

É h el de 1 7 1 3 se informó, que en el obrador

de esta Ciudad habia cinco telares de manteles-Rea­

les , dos de- alemaniscos , y dos de; lienzos , . y unos

y otros actualmente ' en exercicío 1, empleándose los

dos-últimos en servicio de los particulares , experi­

mentando; éstos' no poca ventaja en su calidad. A su

imitación^ mejoraron los lienzos el blanqueo y ca­

landra^ uno y otro , por ser preciso á fin; tan eonve*

Page 193: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 9 * )

nicnte , se construyó , pues antes se carecía de este

beneficio.

En Sada habla seis de piulos , habiendo suspen­

dido de trabajar con los quatro de ellos por fa l ta

de comercio y menos salida que tenían los géneros

que en ellos se fabricaban, por ser antigua desgracia

que aunque fuesen de mayor quilate que los de Rey-

nos extraños, desmerecían en la estimación y el me­

nos precio aquellos. L o acreditaba la mucha part i ­

da de paños y lanas de Segovia que habia en ser

en esta fábrica.

N o tenia mejor suerte la mantelería Real . Con­

sistía esto también en el- poco consumo y ningún

comercio que había en este Reyno por falta de ex­

periencia , y por la poca libertad que sus naturales

domiciliarios y fabricantes tenían para fomentarlo:

no era posible que detenidos en sus cortos límites

pudiesen tener consumo los referidos géneros , ni l o ­

grase este fin (pues mientras mas se aumentaren,

mas dificultad tendrá su salida , sirviendo el a u ­

mento de mas daño que provecho) á menos que

á los naturales , domiciliarios y fabricantes se les

permitieran algunas franquezas y libertades para

comerciar. L a s referidas fábricas ( las quales en su

construcción -y surtimiento habían costado lo que

Page 194: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(^93)

í e puede considerar , si se tiene presente la falta

que habia en este Reyno de lo mas principal que

para su establecimiento se necesitaba ) no solo se

aumentarían ni tendrían exisiencia , sino que se

extinguirían.

También se hallaba en la referida V i l l a de

Sada á su cuidado la fábrica de jarcia y lona , en la

que se podían fabricar (ministrándose los medios

necesarios) de i® á 30 quintales de jarcia , y cre­

cida partida de lona cada año , construida por

asiento hecho con la Real Junta de Armadas para

surtirlas , acreditada por una de las mayores de E u ­

ropa , y no haber otra en toda E s p a ñ a , de que se

pueda inferir el sumo coste que habia tenido , pues

excedía de mas de 30© d u c a d o s , no siendo menos

el que se puede considerar tendría el traer de Rey-

nos extrangeros el cáñamo que se necesitaba, por no

haberlo en este Reyno sino en muy corta cantidad

y á excesivo precio , no habiendo exemplar que un

particular á sus expensas hubiera executado seme~

jante obra , pues las quatro principales que habia

en las Ciudades de la Corona de Francia , Tolón,

Rochefort , Brest y Dunkerque se construyeron á- ex*-

pensas de S. M . Christianísima y sumo coste de su

E e a l Erario : por estas consideraciones esperaba,

Tem. XLK B b

Page 195: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

' ^ ( 1 9 4 )

Roo. que teniéndose presente como los, crecidos da*

ños que se le habían seguido y seguían, de estar'sus­

pensa mas de, doce-años , por" no. suministrar S. M ,

los medios precisos, se facilitase: lo necesario para

que. no se malograse tan a preciable prenda , y el

zelo que habia. aplicado á su construcción.. También

hizo presente Don Adrián era, digna, de. considera­

ción la pérdida, que no solo experimentó', en que no

se continuase el exercicio de la referida fábrica de

jarcia y. lona -,..sino la .que habia. experimentado en

l a . d e dos baxeles.cargados de lo- necesario para di­

chas fábricas, de paños y lienzos - que en. medio del

m a r , sin salvarse.del- uno de. ellos una a lma , y del

otro muy pocos , .y . otros-muchos "contratiempos que

son notorios leh'abian sobrevenido, por;'haberle, sido

preciso traer de' Rey nos extraños los pertrechos y

gente: necesaria, para' poner: corriente, las: referidas

fábricas como lo habia executado ,, atropellando

todas estas desgracias y exponiéndose á' quedar

exáusto por el servició de S. M . .

N o siendo menos el que se logró dé que los na­

turales de este. Reyno ,,enseñados de los extrangeros,

que por su dirección y cuenta; se, mantuvieron en

é l , se hiciesen capaces de poder; trabajar en dichas

f a b r i c a s s i n que para este exercicio necesitasen des­

pués de maestro extrangero que los dirigiera.

Page 196: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

095) Sí se deseaba ^ e s t a b i l i d a d de ' las referidas fá­

bricas y aumento de otras , debía haberse ..dispuesto

introducir en este Reyno los .linos extrangeros , por

ser estos de toda calidad , para executar con toda

perfección los lienzos y manteles Reales .finos , á

q u e . n o daba lugar entonces la inutil idad ; de el- del

p a í s , por lo demasiado áspero de su calidad , siendo

la cansa el que estos naturales usaban siempre.de

una misma s e m i l l a , :debiendo cada quatro años

mudarla , pues de lo xontrado se sigue que degene­

ra , lo que se experimenta,en otro qualq'uiera géne­

ro ; y por esta razón aisan esta providencia en los

estados de Holanda , Flandes y otros, trayéndola á

sumo coste de los Reynos de Suecía y Dinamarca ,

logrando con esto executar,con .toda perfección los

referidos géneros de lienzos y ;mantéles. -

Debiéndose executar l o mismo con la semilla

del cáñamo por ser lo mismo , y deberse no usar

siempre de una misma,, de l o q u e se-siguiera m u ­

cho útil y provechoso-,;y mayor aumento á la refe­

rida fábrica de jarcia y l o n a , precisándose á los na­

turales-de este Reyno la sembrasen , lográndose con

esto no ser necesario valerse de Reynos extrangeros»

darlos menos Intereses , y •aumentar con la referida

siembra de linos y cáñamos las referidas fábricas,

B b %

Page 197: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

E l mismo . D o n Adrián de Roo propuso a u ­

mentar en él ja. fábrica de aguardiente , si S. M .

abandonando la coita cantidad de 89 reales en

que se bailaba supeditado por este género todo

este Reyno , permitía por diez años libres de todo

derecho á los naturales domiciliarios , y no otros,

pudiesen fabricar este género , beneficiarlo en este

Reyno , y conducirlo á otros por mar y tierra ; te­

niendo S. M . presente para conceder esta libertad

el coste de oficinas y calderas que tendría á los

que establecieren esta fábrica.

Considerando que de lo contrar ióse seguida á

S. el poco ú t i l , como que con el tiempo se

le aumentaría , pues no fabricándose entonces 89

azumbres , se fabricarían (concedida esta l ibertad)

mas de 2008. Los naturales libertados de la ser­

vidumbre , no experimentarían el daño de m a l o ­

grar los vinos que les sobraban de un año para

otro , por ser de tal calidad los mas que no se

conservaban como los que se les maleaban , y las

borras, géneros de que se hacia, el aguardiente , se

veían precisados á desperdiciar por la esclavitud

que padecían.

- Q u e las de paños que había y se aumentaren,

lendrian mas firme existencia si S. M . hal lase, con-

Page 198: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 9 7 )

veniente prohibir la extracción de lanas , pues aun­

que con esta prohibición se privaba S. M . del pro­

ducto que tenia de esta renta , y que por algunos

años se experimentaría el menoscabo de estos inte­

reses , por no haber en España fábricas suficientes

para consumir la numerosa partida de lanas que

hay en ellos ; pero de establecidas estas con el tiem­

po , se lograría las hubiese generales , y hacer pe­

culiares á los extrangeros , pues se verían precisados

á comprar en los dominios de S. M . todos los gé­

neros de lanas que les hiciesen menester para surtir

sus Reynos , y por este medio restituyesen parte de

los crecidos intereses que han sacado de España , y

ésta aumentar las fábricas cíe todos géneros.

Polít ica que las aumentó en el Reyno de In*.

glaterra adonde está prohibida la extracción de este

género , incurriendo en graves penas los que contra­

vienen , adelantándose estas no solo á ' l o s que ex­

traen el referido género , sí también á los que sacan

para Reynos extraños carneros enteros : máxima dig­

na de consideración , l lamando mas agesta los cre­

cidos intereses , que con aquella logran.

Y cargando sobre esto la consideración dicho

"Roo , no halló discurso mas encaminado al servicio

de Dios , estimación y autoridad del Rey y sus Rey-*

Page 199: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

nos , amor y utilidad de sus vasallos , existencia á

las fábricas y obradores de este Reyno , y aumento

de otros , que el que S. M . permitiese á los natura­

les de este Reyno , domiciliarios fabricantes que ha­

bia y vinieren á él , el .comercio en los .Reynos de

Indias , ó en parte determinada de ellos , exten­

diéndose este privilegio á los-vasallos del Principado

de Asturias , Señorío de "Vizcaya., y mas de esta

M o n a r q u í a , que por la parte del Norte vivían en

puertos marítimos y sus comarcas , para que u n i ­

dos por el privilegio y la gracia con ios -naturales,

pudiesen cambiar sus frutos de que a b u n d a b a n , co­

mo son paños de todos géneros , lienzos , fierro bruto

y t rabajado, y otros muchos de que abundaban , y

en aquellos Reynos tenían mucha estimación por

los de aquellos , prohibiendo no pudiesen .conducir

otros que los de las fábiicas que habia y hubiere,en

este Reyno , y las mas de los dominios de S. M . ,

excepto los que se permitían conducir .deReynos ex­

traños á los de la Casa de Contratación ,de 'Sevilla

en galeones y notas, por no hallarse en'España , por

la falta que habia de fábricas de algunos géneros;

establecimiento que no permitía la privación de es­

ta libertad.

D e cuya franqueza experimentaría aumento el

Page 200: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( l 9 9 )

S e a l , servicio , util idad los vasallos , estabilidad y

extensión el comercio , de que tanto se necesitaba

para la restauración de los naturales , perseverancia

de las referidas fábricas , constituidas con permisión

del Señor Don Carlos IT. ( q u e santa gloria b a y a )

no á otro fin que al de establecer el comercio , el

que lograban los Rey nos' extrangeros , por permitir

los Príncipes á sus subditos puedan comerciar en

tocias las partes de sus dominios , imponiéndoles las

condiciones que. consideran necesarias , y subordinán­

doles á la. persona ó personas de su mayor satisfacción

para que. les-Hagan guardar las referidas condicio­

n e s , y que ayudándose, unos á. o t r o s , tenga e x t e n ­

sión el comercio , lo que consiguen.

Porque creía por medio preciso para lograr lo

que parece se deseaba l a concesión de esta l ibertad;

cuyo privilegio tendría execución si S. M . . p e r m i t í a

que los naturales de este R e y n o , domiciliarios, fa­

bricantes que.habia y vinieren á él , con dos , qua-

tro ó ' m a s b'axeles , pudieren comerciar en los refe­

ridos Reynos de Indias: privilegio ( q u e según noti­

cias) antes, de ahora se les habia concedido , de que

no habián'í usado por no haber las fábricas y los na­

turales y domiciliarios destituidos de todo cono­

cimiento y caudal ; y aunque padecían esta enfer-

Page 201: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(•200)

medad se alentarían , así por remediar la grande

miseria que se padecía en este Reyno , como por el

exemplo que les habían dado diversos navios ex­

trangeros, que surgieron en este puerto y mas del

Reyno con los crecidos intereses que publicaban ha­

ber adquirido en aquellos Rey nos , sirviendo á aque­

llos de hacerse ricos y opulentos , y á los vasallos

de S. M . {y en especial á los naturales y domicilia­

rios de este) de que azotados del arrepentimiento»

anelasen con tanta ansia se les concediera esta

honra.

L a que (caso que á S. M . pareciera mas con­

veniente para su Real servicio) no reusarian estos

naturales fuese con las precauciones que estaban

puestas á los de la Casa de Contratación de Sevi­

l la , y subordinación á esta , nombrándose la p e r ­

sona ó personas de la mayor satisfacción para ha­

cer cumplir y guardar las referidas precauciones y

mas que S. M . fuere servido ; y que con su in_

tervencion , y no de otra manera , se pudiese con­

tinuar el referido comercio , en que experimentaría

S. M . crecido aumento y ningún menoscavo á sus

Reales intereses , como se habia experimentado en

las flotas que habian venido á este Reyno , así por

l a mucha vigilancia , como por el poco patrocí-*

Page 202: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 2 0 1 )

a l o que estos naturales daban á los interesados.

Y si á mayor comprehensión se ofreciere el re­

paro de que S. M . no se hallaba con baxeles para

que concedido este privilegio surtiera efecto , se es­

peraba que los naturales -y domiciliarios de este

Reyno tomaran á s u , c u e n t a este empeño , sin que

á S. M . le tuviera algún coste , ni necesitase para

ello ministrar algunos medios.

P o r q u e aunque en este Eeyno no se hallaren

personas capaces de peder navegar y gobernar los

referidos d o s , quatro ó mas baxeles, ó los que S. M .

fuere servido , pues aunque por la revista que en

virtud de la Real orden se hizo antes , parecia

abundaba ele marineros de bastante experiencia , ape­

n a s t e hallarían entre todos la décima parte capaz

de poder .•navegar , por ser su exercicio solo el' de

gobernar barcos muy pequeños , y sus viages l imi­

tados , alejándose lo preciso para la pesca por ser

este su exercicio ; por lo que no se-podrían hallar

con inteligencia para la navegación. ; ' [

A que daba motivo el ningún comercio mar í ­

t imo , que ni hnbo ni habia en este Reyno , porque

sé esperaba que atendiendo S* M . al acrecen ta míen*

to de su Real servicio , utilidad y mayor provecho

de sus vasallos , y las mas...representaciones que si»

Tm.XLK . Ce \

Page 203: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 2 0 2 )

esperaba interponga el Señor Conde de V a l del A g u i -

- la (de quien era principal cb;eto) según acreditaban

las obras el servicio de. .Dios , aumento del Real

se¡ vicio y honra de la patria , concederla lo que se

suplicaba.

L o que si se lograba para- que tuviera execu-

cion y establecimiento , siendo del servicio de S. M . ,

se traerían vasallos Flamencos (quienes aun! lo eran

en el afecto y voluntad , siendo la violencia quien

los embarazaba , fueren de. esta testigos las obras)

tpara que guiasen y gobernaran los referidos baxeles;

sin que en ellos tuviesen .otro interés qué!-el que se

les debiere por el flete'de ellos (quando' los hubiesen

de ministrar) y estipendio q!ue correspondiese' á cada

uno. por su ocupación.: además de ^qtie. solo se. bus*

c a r i a n . p a r a este fin no toda:iai gente que;sé^nece-r

sitare , sí tan- solamente l a tercia parte,," p a r a - q u e

siendo las dos\(5e naturales y vasallos de. S. M . ,

pudieran-instruirse .con la 'disciplina de aquellos^

y á poco tiempo per ;sí solos: dirigir- los referidos

baxeles del comercio.

D e que sé seguiría que aumentándose éste con

el tiempo y experiencia de ,los intereses r . tendría

S.' M . : vasallos con. que surtir sus , :Armadas ' , y

éstos l a honra de sacrificarse en su Real servicio

Page 204: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(303)

con tocia experiencia, y este Reyno conseguida re­

mediar el exterminio , en que le habia puesto la

falta de la honra que pretendía , la que si se lo­

grase , alentaría á sus hijos á que guiados los mas

y de mayor suposición de la fortuna , ansiasen la

inteligencia en la navegación y comercio.

. M a y o r aumento se hubiera experimentado , si

S. M . (concediendo este privilegio) hubiera per­

mitido gozasen de él los Flamencos que se vinie-

-fcen á habitar y constituir domicilio en este Rey-

no y los mas de los dominios de S. M . ; pues alen­

tados de esta honra , hubieran desamparado ios mas

su patria (por vivir subordinados al suave dominio

de S. M . ) y se hubieran venido á estos Reynos con

sus caudales ( los que eran considerables.) y estable­

ciendo fábricas y obradores de todos géneros ,< de

que se hubiera seguido utilidad ai Real servicio,

y á sus vasallos exercicio en que emplearse , y exer-

citar la inclinación que tenían a l t rabajo , no siendo

menos la que se seguía de aumentar ~y poblar de

vasallos inteligentes en el negocio y navegación.

Y si acaso de todas estas líneas no se coligiere

fundamento para satisfacer los reparos que,á m a y o r

inteligencia y no menos comprehénsion se ofrecieren,

fué de dictamen el expresado Roo que S. M . con»

C c a

Page 205: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(204)

vocase los hombres de mas experiencia y peritos e a

el negocio y navegación, para que consultando con

ellos lo que fuere servido prevenir-, discurran el

medio mas acertado para el establecimiento-del co-»

mercio , existencia de las referidas fábricas , y a u ­

mento de o t r a s s i e n d o esto mismo lo que se prac­

ticaba en los Reynos de Francia y otros , estable­

ciendo en las Ciudades capitales junta d e . hom­

bres de inteligencia en el comercio , para que guia­

dos de la experiencia , informasen á sus Soberanos

y Ministros de la Real Junta de Comercio de lo

mas conveniente y preciso para el aumento de éste,

logrando con esta política y gobierno económico

aumentar tanto los negocios, quanto enseña la ex­

periencia , y los Reales Ministros cerciorarse de

quanto conviene , para dar las providencias condu­

centes al aumento de los intereses Reales , y m a ­

yor servicio de sus Soberanos , y no menos bene­

ficio de los subditos.

E n 1 7 2 1 el Intendente D o n Rodrigo Caballero

pasó personalmente á reconocer las fábricas estable­

cidas en Sada para paños , jarcia , gúmena y lonas;

asimismo vio las fábricas de mantelería Real ada­

mascada que habia en el arrabal de la C o r u ñ a !

•experimentó la habilidad y aplicación de los natu»

Page 206: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

Cao 5),

rales de aquel Reyno , y la conveniencia de los ali­

mentos , medio para hacer á poca costa las maní-,

obras : comprehendió que en ninguna .parte de E s ­

paña sé pueden hacer ropas de linos y lanas con.

mayor conveniencia Y ni de mejor ley que en Gali­

cia : que lo que convenía infinito era afinarla mas

para su transporte á Indias , pues entendía que á

poca diligencia se podían hacer lencerías de igual

f r e z a , pero de mayor ley que las escrangeras ; y

lo mismo se podia lograr en las fábricas de lanas.

Q u e las fábricas de l o n a , jarcia y cables , estable­

cidas en Sada , era lo mejor, que habia. v i s t o ; y

que ni en C á d i z , ni Al icante , ni Valencia , ni Bar­

celona habia encontrado mejor acomodamiento que

en Sada para estas fábricas , siendo estos unos gé­

neros preeisismos para, la navegación ; ; y que -solo

nuestro dexo natural hubiera padecido los. gravísi­

mos daños de comprar á estrangeros los referidos

géneros para nuestra, navegación , pues _ demás de

las crecidas sumas que por esta causa .'salen-fuera

dé España , los hacia mayores la mala calidad ;de

-dichos géneros , por lo poco que duraban ; de lo

que tenia experiencia dicho Intendente eri diferentes

casos que expresaba , en que habiéndose roto todos

los cabos y aparejos comprados . á estrangeros , los

Page 207: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(acó)

hechos en España se mantuvieron firmes'; lo que

dice consistía en que en España se hacian de mate­

riales frescos y de buena ley , y fuera introducían-

en las ñlastas estopa de mala calidad, y cables des­

hechos , no siendo esto comprehensible á todos por

lo que se disimula tanto con la brea , pues es ne­

cesario tener grande experiencia , como sucede al

Teniente General Don Antonio Gastañcta , para no

ser engañados: que teniendo en el Reyno de V a ­

lencia tan grande abundancia de cáñamo , de buena

calidad y varato ; de suerte , que siendo Intendente

de dicho Reyno el referido Don Rodrigo Caballero,

quiso establecer.estas fábricas , hizo la cuenta con

algunos hombres de propósito , y ofrecían dar cada

•año 258 quintales- de cáñamo , á doblón cada uno, _

y m a s él que" f fíese menester , puesto en l impio: que

en quanto á las franquicias' és de parecer , que en

las nuevas fábricas que se introduxeren por algunos

particulares ó por c o m p a ñ í a s , en que se imiten

én perfección ios géneros de linos y lanas , como sé

fabrican en él N o r t e , se concediera por veinte años

liberación de alcabalas y cientos de la primera ven­

ta que hiciesen los fabricantes ; y que por los mis­

mos veinte años en el consumo de. los precisos ope­

rarios no se cobrase el millón , alcabalas y cientos,

Page 208: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

"(307)

por ser este el medio de poner mas varatas las m a ­

niobras , y reglándose con conocimiento-^ justifica-,

cion y pradencia , no podia ser esta gracia de per*-

juicio considerable contra el ingreso de estas rentas,1

pues se podría dar orden á los Intendentes para que

por sí reconociesen los parages donde, se-establecie­

sen las nuevas fábricas , y el número, de ' operarios

que asistiesen en ellas , á fin de hacer la cuenta de

la carne , vino , vinagre y aceytc que deberían coii-

sufnir , y sacar en limpio lo que correspondiese á

los derechos , para bonificarlo á ; los arrendadores ó

á -los-.pueblos., si estuviesen encabezados": que ESL­

ías franquicias son precisas para que se Alienten

algunos particulares ó compañías.á establecer n tie­

rras fabricas finas; ^ pues c o n d i c h a s ¡franquicias' po­

drían r compensar los precisos: gastos del esta hi tó»

miento d e dichas fábricas.: que ;no ablaba dicho l n *

tendente para dichas- franquicias ¡en ?lo universal de

las fíábüíeasiq sjno solamente!;-paran, aquellas fea. i que

con delicadeza se imiten ?eñ perfección'las,fábricas

e s t r a n g e r a s , y. 'rhejoráudplas.ea.lá ley.:.con esto-/y

con, la igualdad de precios., y aun con alguna dfc*

ferencia serian.-;rnas ¿apetecibles-¡los géneros: de mxesi

tras'Uuévas fábricas : que no .refiere algunos .casos

de las naciones estrangeras para dar á - conocer los

Page 209: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(208)

medios de que se valieron para establecer y atinar

sus fábricas , diciendo solo ser el mayor servicio a l

Bey , y beneficio á la nación el eficaz momento de

las fábricas : que también seria conveniente , y aun

preciso , añadir otros privilegios que nada pueden

perjudicar a los intereses R e a l e s , y sí pueden cOn--

ducir á facilitar mucho dichas fábricas ; y es , que

los operarios de ellas sean libres de cargas conce­

jiles , dar bagages para soldados , ni a lo jar los , ni

dar paja ni l e ñ a , ni ser quintados : y que los I n ­

tendentes de las Provincias donde se establecieren;

tengan relación de los que verdaderamente se-oeu^'

paren en ellas , y sean sus protectores y conserva-*

d o r e s , dándoles los despachos necesarios para que

se les; : observen l a s gracias \ y : pa-ra q u e ' n o ' s é l e s

embarguen los b a g a g e s , carros o galeras , con i qué

hubieren de hacer l a s conducciones de lana , lino

ó ; seda para las fábricas que en las ¡nuevas ropas

de lana y seda se 'pongan plomos*^ pon; donde se

manifieste de que fábrica son v y lo mismo- ren las

piezas de lienzo fino; lo que serviría así para que

conociéndose la buena calidad de les •géneros, se

logre mayor despacho ,-y también-para que cono­

ciéndose lo contrario-, se apliquen los medios con­

venientes: que seria de grande importancia; dar li^

Page 210: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

cencías para establecer molinos de papel de todos

géneros , no reparando en la concesión de las ex­

presadas franquicias ^ pues son el medio de traer

de fuera de España artífices é instrumentos conve­

nientes ; siendo mejor perder por veinte años pocos

derechos , que continuar por siglos enteros la oca> ;

sion de que salgan de España continuamente millo­

nes i n n u m e r a b l e s , como sucedía pasando á Genova

un año con otro dos millones solo del papel que

introducían para España é I n d i a s , fabricado en ;

1 5 0 molinos que tenían , l levando de España in­

finito numero de fardos de trapos , cuerdas y a l ­

pargatas viejas para la fábrica : y que pasados los

veinte años dexan las fábricas á beneficio de l a

Real Hacienda tributos perpetuos, con mayores be­

neficios de los que hoy se logran en los derechos,

que pagan en los puertos para la introducción de

los géneros estrangeros ; que, seria conveniente den­

tro del Reyno recoger los pobres hombres y m u g e -

res , y aplicarlos á trabajar en dichas fábricas: que

para mas fomento de fábricas se podia practicar,

que S. M . diese algún premio considerable al fa­

bricante que se distinguiese ; y asimismo que el Rey

usase en su persona de las ropas de dichas fábri­

cas , como lo hacia de la mantelería fina que se fa«

Tom. XLV* D d

Page 211: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 2 1 0 )

bríca en la Coruña ; y que tomando cuerpo estas

fábricas , seria mas factible abrir canales de unos

rios á otros para'facilitar el comercio : que también

seria medio muy eficaz para lo dicho formar qua­

tro esquadras , que sirviesen para los continuos v i a -

ges de las Indias , y que la una asista en Cádiz,

otra en Cartagena , otra en Galicia., y otra en V i z ­

caya ; con lo qual tendrían la marinería en las cos­

tas del Reyno repartida , de suerte que se lograsen

en los perjuicios que se, experimentan, los aprestos

de armadas , quando fuere necesario ; y quando- n o

estuviesen .empleadas en facciones de estado y guer­

ra , alternarían en los Viages de Indias , y podrían

c o n d u c i r , sin dispendio de la R e a l Hacienda , de

unas á otras - Provincias los materiales convenientes

para las fábricas.

Estas fueron en aquellas circunstancias buenas

ideas , pero no se abrazaron.

E n 17^3 p o r Don Josef Benito de Figueroa y

P a r d o , como marido de D o ñ a M a r í a Francisca C o -

dercq , y sus hermanos , hijos y herederos de D o n

Enrique Codercq y de D o ñ a Magdalena Kiel , su

m u g e r , se dio memorial en la Junta de Comercio,

diciendo en él , que por los referidos sus abuelos , y

por la referida D o ñ a M a g d a l e n a su hija , madre

Page 212: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 2 1 1 )

de los suplicantes , se introdujeron y establecieron

en la Ciudad de la Coruña las fábricas de jarcia,

lona , mantelería de damasco , lienzos finos y paños:

que para su establecimiento , conservación y perma­

nencia se le concedieron por S. M . privilegios de

exenciones y libertades que en ellos se expresan, ha­

biendo precedido diferentes obligaciones : y que me­

diante haber muerto los padres de los suplicantes,

y sucedido éstos en sus derechos , deseando conti­

nuar en dichas fábricas , y solicitar por todos los

medios su extensión s subsistencia-y aumento , y

que el publico conseguida él efecto á que se div

rigia , y se lograse el obviar la introducción de : es­

tos géneros de dominios estrangeros , y la extrac­

ción del dinero que de esto se sacaba' , desde luego,

en virtud del; poder amplio que presentaron se

obligaban á aprobar y ratificar qualesquiera asien­

tos y obligaciones que en esta razón estuviesen he­

chas y otorgadas v-pordo qualsupl icaron ^ que pre­

cediendo la referida ratificación y ; obligación , S . - M .

se sirviera m a n d a r , que todos-los privilegios , pre­

eminencias ;, exenciones y libertades que estaban con­

cedidas á sus. padres y ahítelos , se entendieran con

los suplicantes , ' .coriió; tales'-sus ¡hijos y herederos y

de Don Adrián de R o o p a r a qué pirdierau usar

D d i

Page 213: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(a xa)

de ellos y de dichas fábricas libremente , debaxo de

los mismos asientos y pactos , sin que se les e m ­

barazara ni perturbara por ningún Ministro , Tri­

bunal ni persona , dando para todo el Real des­

pacho que mas conviniera , cometida su execucion

al Capitán General de aquel Reyno, , y para que

este les mantuviera en su posesión , propiedad y

goce , y en la de los bienes de dichos asentistas sus

padres.

Antes habia precedido ya carta-órden, su fecha

8 de Enero de 7 2 1 , á D o n G r a d a n de Peralta y

Guzman , para que informase del estado de las re­

feridas fábricas , que corrían á cargo de D o n F e r ­

nando de Roo , si estaban conforme á su asiento

para su- manutención y aumento , y obligación que

tenia contraída ; para que en su vista la Junta to­

mase la providencia- que fuese mas del Real ser­

vicio. Informó en su carta de 16 de Febrero de

- 7 2 1 , de como pasó á reconocer á la Coruña las fá-

.bricás . de mantelería que estaban al cuidado del

referido D o n Fernando de R o o , que v iv ía en l a

casa donde estaban plantificadas; y que en la V i ­

l la de Sada reconoció las de p a ñ o s , jarcia y lona,

en cuya casa halló al referido Don Fernando y

D o ñ a Magdalena Kiel , á cuyo cargo estaba di*

Page 214: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

13)

cha casa y fábricas de ella : que en la de mante^

lería se estaba trabajando diariamente con doce te­

lares ,- y en ellos la mantelería para la Real casa

de S. M - y para vender á particulares ; y que para

su manutención reconoció gran partida de hilados

de linos , y diferentes instrumentos , con una por­

ción de juegos de manteles , lo que se le aseguró

habia de servir para entregar en la Corte , y bene­

ficiar al común ; cuya fábrica continuándose sin

duda seria permanente , respecto estar instruidos de

ella los oficiales que la trabajaban naturales de l a

Coruña.

Q u e la fábrica de paños de la Maestranza de

Sada se componia de ocho telares , su tintería con

sus quatro calderas de estaño y cobre en sus hor­

nos , diferentes géneros de tintes , p r e n s a s , tixeras

de tundir y cardar , con otros instrumentos , todo

bien acondicionado ; y viendo que no se trabajaba

-mas que en dos telares , averiguó el motivo l a

poca salida de estos géneros , y de tener paradas

mas de cincuenta piezas de paño que reconoció de

distintos colores y de buena calidad , que por serlo

desmerecían á otros que se podian gastar de otro

Reyno.

Y por lo respectivo á la fábrica de jarcia y

Page 215: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(a i 4 )

lona reconoció sus oficinas, que son muy dilatadas,

y sus instrumentos que existen en ella en abundan­

cia , todo bien reparado y de consideración en la

q i u l no se trabajaba ni habia trabajado en algún

tiempo ; y por el reconocimiento de esta fábrica,

cuya diligencia exccutó el referido Don Gradan de

de Peralta , habiendo preguntado el motivo de no

trabajarse en ella , se le respondió , que por haber

faltado los caudales destinados para satisfacer los

géneros , y no haber logrado mas utilidad que des-

envolso.

Con el referido informe remitió otro D o n Fer­

nando R o o , en que por lo que miraba á las fá­

bricas de mantelería y paños contextaba con el an­

tecedente.; y eri quanto á la de jarcia y lona aña­

dió ser aquella, la única en España , capaz de tra­

bajarse en ella cada año tres .mi l quintales de to­

dos géneros de jarcia , y crecida partida de lona,

:én lo que eran igualmente diestros los naturales,

que lo executaron con tal perfección , que quando

S. M . se sirvió de ellos para sus Reales armadas

se llevaron, la primera estimación , y en las ma­

yores tormentas habia sucedido fuesen los cables de

la fábrica de Sada el único y último seguro de a l ­

gunos baxeles ;' y . q u e estos,géneros fuesen de tan

Page 216: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

ponderada bondad era buen testigo D o n Antonio

Gastañeta , pues la partida que de e l l o s , quando

estuvo en este puerto , se le entregó de orden de

S. M . habia mas de doce años que estaban fa­

bricados y alquitranados : las -experiencias que se

hicieron por ver si estaban de servicio , persuadían

no habia doce dias que se acabaron de trabajar:

q u e ' en esta fábrica se trabajó algún t i e m i o , y

se dexó de continuar por haber aplicado S. M- los

caudales destinados para la paga de estos géneros

á otro fin , siguiéndose de esto á los interesados

imponderable pérdida , que cada día se aumenta­

ba con el reparo de tan dilatadas oficinas , y con­

servación de tantos instrumentos , que no se recu­

peraba , á menos que S. M . se sirviera hacer nuevo

a s i e n t o ; y aunque á este fin habia tres años que el

referido D o n Fernando de Roo pasó á l a Corte ,

donde se mantuvo cerca de un año , no logró efec­

tuarlo , volviéndose con el desconsuelo de ser m a ­

logradas sus solicitudes , aumentados los gastos , y

que los estrangeros conseguían beneficiar estos gé­

neros , y llevarse el mucho importe de su coste,

pudiendo utilizarse con él los vasallos de S. M .

para con mas facilidad contribuir las pagas del

R e a l servicio , y al paso que del Real Erario salían

Page 217: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(2 1 6)

estos efectos , lograse se volviesen á incorporar en

él , quedando entre los naturales ; lo que no suce­

día llevándoselos los cxtrangeros.

También informó D o n Rodrigo Cabal lero , sien­

do Intendente en Galicia , que en ninguna parte de

España creia pudiesen hacerse ropas de linos y l a ­

nas con mayor conveniencia , ni ele mejor ley que

en Galicia ; y que lo que convenia mucho era afi­

narlas mas para su transporte á Indias , pues te­

nia entendido que á poca diligencia se podían hacer

lencerías de igual fineza , pero de mejor ley que las.

estrangeras ; y que lo mismo se podia lograr en las

fábricas de lanas.

Q u e las de lonas , jarcias y cables establecidas

en Sada , era la cosa mejor que habia visto : que

ni en Cádiz , ni en Al icante , ni en Valencia , ni

Barcelona habia encontrado mejor acomodamiento

que en Sada para estas fabricas ; y que si bien se

considerase la importancia de ellas y sus conse-

qiiencias, no se habían de dexar atrasar tanto ; y

en fin , que ellos son géneros precisísimos para la

navegación , y que solo nuestro dexo natural h u ­

biera padecido los gravísimos daños de comprar á

Escoceses , Holandeses, Amburgueses é Ingleses las

jarcias , c a b l e s , cordages y lonas para nuestra n a -

Page 218: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0*7) Tegacion , porque además de ías crecidas sumas

que por esta causa salen de España , las hacia, ma­

yores la mala calidad de estas ropas , por el poco,

tiempo que podian servir : y que esto lo tenia ex­

perimentado prácticamente , pues en el tiempo que

sirvió la Intendencia de Cata luña se fabricaron dos.

navios y dos galeras , y, que a l derrapo de echar al .

agua , el año de 18 , el navio de sesenta cañones,

que llamaron el Cambise r se rompieron todos los

cabos y aparejos que se habían traído de Suecia;

y que los. mandó hacer en JBarcelona , y con ellos

se habia echado al agua dicho navio : y el año

de 19 , con estos mismos fabricados en Barcelona,

se echó también al agua el navio de setenta ca­

ñones l lamado el Catalán , sin que en una ni en

otra ocasión fiaquease cabo alguno ; y que es l a

diferencia porque en España se hacían de materia­

les frescos y de buena ley , y que fuera de España

introducían en las filásticas estopa de mala calidad

y de cables deshechos; y lo mismo parece que prac­

ticaron en las gúmenas , jarcias y cordages , respec­

to de su corta duración , no siendo á todos fácil

de comprehender, el dañp que. inc luían , porque co­

m o se disimulaba tanto la obra con la b r o a , era

necesario tener grandes experiencias , como las tenia

Page 219: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 9 1 8)

el Teniente General Don Antonio Gastañeta , para

no ser engañados en la calidad de lo que scv*com­

praba : y qué habiendo dado la D i v i n a Providen­

cia en nuestra España abundancia de todos los ma­

ter ia les , era suma desgracia que se padecieran es­

tos daños por falta de aplicación , mayormente te­

niendo'en'"él Reyno de Valencia tan grande- abun­

dancia 'de cáñamo dé ' tan buena calidad y tan v a -

r a t o , que el tiempo que fué allí I n t e n d e n t e , y

quiso tratar de restablecer estas fábricas , hizo la

cuenta' con - algunos hombres a pro pósito , y le ofre­

cieron dar ¡25© quintales de cáñamo á doblón ca- :

da año , y mas el que fuese menester puesto en

l impio.

Asimismo" informó largamente en orden á las

fábricas de ropas de linos y lanas , cómo se podian

fabricar de igual fineza y de mejor ley que las es-

trangeras : qué franquicias y privilegios se podian

conceder que facilitasen esta importancia , para po­

der compensar los precisos y crecidos gastos que

habriah de hacerse en la disposición para su resta­

blecimiento-, traerse de fuera de España los peynes,

tornos , c a r d a s , y otros instrumentos finos para es­

tas obras tan delicadas ; 'y sobre todo , para intro­

ducir f a m i l i a s , maestros prácticos , y tintoreros que

Page 220: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

supiesen dar el punto y permanencia en los colo­

res , como se practicó en Francia , Inglaterra , H o ­

landa y Flandes que con. especial industria dis­pendios y sagacidad se valieron de los medios co/n-

.venientes para restablecer y afinar sus fábricas.

. Ú l t i m a m e n t e Don Francisco de Varas , I n t e n ­

dente que fué, de. la Mar ina en Cádiz, por lo que

,miraba á las fábricas-de jarcia y lona , informó

que en lo pasado se fabricaban en Sevilla muchas

y de calidad : que todos los dueños de navios pro­

curaban llevar alguna j a r c i a desaquella Ciudad ; y

„que si alguno no podia conseguir mas. .que .un ca­

ble , lo reservaba para la mayor necesidad , nomi­

nándole cable de la vida , por la experiencia de su

excelente ; calidad : pero que con la .entrada de las

jarcias de Holanda y F r a n c i a , y las continuadas

extrusiones de los arrendadores con los fabricantes,

haciéndoles pagar mas de lo que debian , se fué

atenuando, este gremio y se,..halló reducido ,al de

unos pobres cordeleros , padeciendo el .dolpr;,.de. no

poder usar de lo principal de.su arte por lo exce-

. sivo. de las contribuciones.

Q u e con Ja fal ta . de estas, jarcias .Sevillanas-, y

- las.de Galicia , permanecieron,en él todas las ._Ho-

, landesas y.Francesas , dándolas regularmente á pre-

E e a

Page 221: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(•210)

ció de 10 á I I pesos el quintal de la mas gruesa

y la menuda á 14 y á 15 , hasta que de seis años

a esta parte se estableció en la V i l l a de Puerto-

R e a l , por asiento con ' S . ' M . 'la : fábrica de jarcia

para su Real armada , que en la actualidad corria

á ocho pesos y medio el quintal ; por lo qual los

estrarigeros'vendían la suya á mas cómodo precio, á

los Españoles dueños de navios : qué sin duda com­

prarían con mayor satisfacción la del Reyno , si la

tuvieran , por no padecer los engaños que habían

experimentado con la estrangera , comprándola :por

buena y nueva , y ser contrahecha de cáñamo usa-

" do : que la nuestra es sumamente fuerte y de dura­

ción , porque además de ser los cáñamos de buena

' calidad y frescos , y q u e no habían pasado el mar,

se limpiaban y ponian á proporción de lo que se

executaba , y por .lo acolchado y a lquitranado, que

uno y otro se hacia con perfección : que por esta

razón , respecto á que en el Reyno habia todos los

materiales necesarios, y la facilidad de buenos ope­

rarios , qué no solo le abastecerían de estos géne­

ros , sino también los de la América , y ser tan

grande el consumo de las jarcias , debía S. M . in­

clinar su Real ánimo á que se fabricase con ta l

" a b u n d a n c i a , que no permitiese la entrada de l a

Page 222: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( « 0

estrangera, con que quedarían en el Reyno las c a n ­

tidades que se consumían en este género , se logra­

ría que las muchísimas tierras que en las A n d a ­

lucías y otras partes se quedan ele vacío , las sem­

brasen de cáñamos , y que con estos cultivos y las

referidas maniobras se empleasen muchas familias:

que el logro de estas conveniencias únicamente con­

sistía en que S. M . mandase que los cáñamos del

Reyno que se conduxesen á las Ciudades , Vi l las y

Lugares donde se hubiesen de beneficiar , no pa­

gasen por la entrada derechos algunos , declarando

que los fabricantes por razón de su maniobra y

trabajo no debían contribuirlos , que de esta forma

se alentarían á restablecer sus fábricas , y á lo de-

mas que queda referido, por tener grande deseo de

Volver á sus obradores : que á fines del año pasado

de 7 a t el Gremio de jarcia y cordelería de Sevilla

le presentó un escrito , proponiéndole se obligaría á

dar á S. M . en cada año toda la jarcia que fuese

necesaria para sus navios al propio precio que l a

estaba dando el asentista , y que afianzarían su

cumplimiento : que no era de menor atención la

fábrica de lonas , cuyo consumo era imponderable,

no solo en los navios de S. M . y en los de part i ­

culares de la carrera de I n d i a s , sino también en

Page 223: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

todas las embarcaciones menores que salían de t o ­

dos nuestros puertos de Poniente y L e v a n t e , en que

anualmente se invertían considerables cantidades que

salen del Reyno , pudiéndose quedar en él acalorán­

dose la fabrica de este género : que con gran faci­

lidad podía lograrse , pues en Galicia se habia la­

brado de excelente calidad , y en Sevilla se podía

fabricar tan buena y aun de mayor duración que l a

de Holanda y Francia : que para asegurarse en esto,

hallándose en la Ciudad de Sevilla el año pasado

de fia costeó dos telares , en que se trabajó a lgu­

nos días hasta que la sacaron con gran perfección;

y que según lo que llegó á reconocer y tantear,

muchos individuos podían dedicarse á establecer esta

fábrica , declarándose aquella libertad de derechos

de los cáñamos y fabricantes de lonas ; y que en

esto no cedía S. M . cosa alguna , antes sí aumen­

taba su Real Hacienda , por ser una nimiedad lo

que en todo el Reyno producian los derechos del

cáñamo en rama , y la a lcavala y cientos de los

jarcieros y cordeleros ; y que de ponerse corrientes,

se emplearán en ellas muchas familias , con que

crecerán los consumos , que producirán mayores va­

lores á la Real Hacienda.

Y por un testimonio que se hal laba en los

Page 224: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

autos con que D o n Fernando de Roo , á cuyo car­

go estaban dichas fábricas en 16 de Septiembre de

720 , ocurrió á la Junta pidiendo despacho para

que se le guardasen las exenciones y franquicias

que le estaban concedidas ; se refería haber habido

diferentes asientos desde el año de 1Ó98 sobre las

fábricas de paños finos , lencería y mantelería , de

que se insertaron algunos capítulos en el citado

testimonio ; y por otro que se hallaba con antece­

dentes , c o n s t a , que habiéndose capitulado el res­

tablecimiento de fábricas de lienzos finos como los

de extrangeros , no tuvo efecto por haberse perdido

un navio en que venían materiales y familias para

l a referida fábrica , y que aunque se volvió á so­

licitar nuevo asiento , parece no tuvo efecto , y

que la Real Hacienda quedó en desembolso de lo

que habia suplido.

E n inteligencia de todo lo propuesto, la Junta

de Comercio consultó á S¿ M . en 6 de Dic iembre

de 9 3 , que consideraba la grande importancia del

restablecimiento y aumento de las fábricas en el

Reyno , por ser el trato y comercio con que se en­

grandecían las Monarquías , se evitaba la extrac­

ción del oro y plata que se sacaba del Reyno por

los géneros que en él se in troduc ían , y se lograba

Page 225: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 2 2 4 )

la mayor población , ocupándose en ellas los natu­

rales y su mayor beneficio , y el aumento de la Real

Hacienda , porque se aumentarían los consumos de

los géacros que producirían mayor valor de las ren­

tas ; pero que considerando la diferencia que habia

de lo que se ofrecía á lo que se executaba , como

la experiencia habia manifestado , pues de muchas

que se capicularon restablecer , aunque de algunas

se habían" logrado , otras no habían tenido efecto,

sin embargo de habérseles concedido diferentes pri­

vilegios y franquicias , convenia se procediera con

el conocimiento y prevención correspondiente, según

la materia que se ofrecia, para el logro de aque­

lla importancia , asegurándose su cumplimiento :

por lo qual se reduciría este expediente á tres pun­

tos , el primero á la fábrica de paños finos como

los de Inglaterra y Francia , el segundo á las de

lencería fina como la extrangera y mantelería , y

el tercero sobre la fábrica de jarcia y lona.

E n quanto á lo primero y segundo de los paños

finos y lencería fina , fué de sentir que se reservara

tomar providencia sobre estos puntos hasta que los

sucesores en las referidas fábricas acudiesen á dar

pliego por lo tocante á cada una , manifestando

muestras de los géneros que habían de fabricar , para

Page 226: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 ^ 5 )

que arreglándose y asegurando su cumplimiento ,"se

l e concedieran los privilegios y franquicias corres­

pondientes para el restablecimiento y aumento de

estas fábricas ; y que para que no descaecieran las

que de ellas estuvieren corrientes se previniera, que

en conformidad de sus privilegios , gozasen de ellos

á proporción los telares que constare estar corrien­

tes y se aumentaren ; y por lo que miraba al ter­

cer punto de la fábrica de jarcia y l o n a , por ser lo

que mas pronta y fácilmente se podría tratar y

efectuar , así en Galicia , como en ios Puertos de

A n d a l u c í a y otras partes del Reyno , para que des­

de luego que las hubiese se proveyesen de ellas las

armadas , flotas , galeones y otros navios , y se

evitara la introducción de los que se conducían de

Reynos extraños , y la saca de plata y oro que por

ellos conducían y transportaban á sus tierras ; fué

de sentir que siendo del agrado de S. M . se expe­

diría orden al Capitán General de Galicia para que

hiciese nuevo asiento de jarcia y lona con los suce­

sores en las referidas fábricas , y con las demás

compañías que convinieren en hacerse cargo de

establecerlas , aumentarlas y - mantenerlas'; y qué

asegurado su cumplimiento se aplicarían á éste fin

los caudales que antes estaban destinados , ü otros

Tom. XLV, F f

Page 227: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

que fuesen efectivos para satisfacerlos en jarcia y.,

lona , y se darían las providencias correspondientes:

.para que de estos géneros , y no de los extrangeros,

se proveyesen las Armadas y otros n a v i o s ; en i n - ,

teligencia de que los fabricados y que se fabrica-,

ren en estos Rey nos habían de ser de mejor cali-,

dad y conveniencia en el precio , por ser este el

medio de poderse lograr el fin de restablecerse estas

fábricas.

Y que. del asiento que se hiciere ó compañías,

se diera cuenta en la Junta para su aprobación^

y lo mismo , si pareciere, se podría avisar al In­

tendente de la M a r i n a que residía en Cádiz p o r

lo que miraba á las fábricas de aquellos géneros

en la de Puerto-Real y Sevil la , con la prevención

de que los cáñamos que para ellas fueren necesa­

rios , serian relevados de todos derechos y con­

tribuciones.

L a J u n t a , contemplando con especial reflexión

todo lo referido sobre esta materia , lo hacia pre­

sente á S. M . en esta consulta , con el dolor de

que por falta de providencia cesasen aquellas fá­

bricas de lona y jarcia en el Reyno de Galicia , y

que no se hubieran restablecido y aumentado en

los de Andalucía , siendo sus terrenos tan a b u n -

Page 228: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

•dantes de cal lamos , y sus naturales tan aplicados

á las fábricas de estos géneros , y que su consumo

era grande por ser precisos para los aprestos de las

A r m a d a s , y de otros muchos navios que salían de

los Puertos de España , considerando ser de mejor

c a l i d a d , y á mas moderados precios los fabricados

en los dominios de S. M . ; y que mediante el res­

tablecimiento de las referidas en el los, no solo seria

de grande aprovechamiento á los naturales y de

grande beneficio á la Real Hacienda , sino que pre­

cisamente cesaria la introducción de los de extrange-

r o s , y la saca de las grandes porciones de oro y

"plata que por los suyos conducían á Reynos ex­

traños , vendiéndolos en éstos á mayores precios,

siendo de inferior calidad , con que se arriesgan las

mayores importancias por la menos seguridad que

en ellos se habia experimentado : por cuyos m o t i ­

vos conformándose la Junta por lo que decia el

Fiscal en cada uno de los tres puntos á que lo re­

ducía , era de parecer que S, M , se sirviera m a n ­

dar que por esta vía se expidiera las órdenes que

expresa cometidas al Capitán General de Galicia,

y a l Intendente General de ta Mar ina 'residente en

Cádiz , y á los demás que pareciere para que las

hiciesen publicar ; y que habiendo personas que qui-

F f a

Page 229: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

•(aa8)

sieraiv entrar en ' el asiento del restablecimiento de

las fábricas de jarcia , cables y l o n a , por sí ó en

compañía , la representaran haciendo las proposicio­

nes correspondientes, y la de haber de obligarse á

afianzar su cumplimiento, para que lo que se le hu­

biere de suplir lo satisfagan en los referidos géne­

ros á los plazos que se conviniere ; y para que

mas fácil y prontamente pudiera executarse el logro

de tan grande importancia, siendo del Real agrado,

podría S. M . ordenar que desde luego se aplicase

• á la fábrica de jarcia y lona de Galicia el caudal

que para ello estaba consignado, ó consignase otro

que fuese efect ivo, para que constando del asiento,

.y • precediendo obligación y fianza del asentista de

que en los referidos géneros á los plazos de su obli­

gación satisfaría lo que recibiere,, se le supliera y

entregara por el grande beneficio que de esto resul­

taría á favor de la Real Hacienda y causa pública.

E n carta del 15 de Octubre de 1 7 2 5 se previno

•de orden del Rey al Intendente de la Coruña, -que

por parte de D o n Josef Benito de Figueroa y Par*

do , marido de D o n a M a r í a Francisca Coderq, D o n

.Carlos de Adrián y D o n Enrique Coderq , vecinos

dé la Ciudad de la Coruña , hermanos-, hijos

-herederos de D . Enrique Coderq. v y de D o ñ a M a g *

Page 230: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

• 0^9)

«telena Kiel , sir m u g c r , se habia representado que

con el motivo de haber establecido las fábricas de

lencería , mantelería , paños , jarcia y lona en esta,

Ciudad y V i l la de Sacia, de Baltasar K i e l , su abue­

l o , y D o ñ a M a g d a l e n a , su h i j a , se le concedie­

ron para su conservación y permanencia diversos

privilegios y exenciones ; á cuyo fin precedieron di­

ferentes obligaciones que por muerte de sus p a i r e s

-habían' recaído los suplicantes en sus derecha ;

que deseando continuar en estas fábricas , desde

luego se allanaban á ratificar qnalesquiera asientos

que en esta razón estuviesen hechos , guardándoseles

los privilegios concedidos á les asentistas sus padres

debaxo de aquellos pactos , sin que se les pertur­

base su goce , ni el de los bienes de sus, antecesor

res ; y que considerando S. M . lo que convenía á

su : Real servicio y al beneficio comían-, que se res­

tableciesen y fomentasen estas fábricas de jarcia y

l o n a , cómo géneros;;.tan .precisos á la navegación,

•á que se añadía ser-Ios de Galicia de mejor calidad

que los qué introducían los extranjeros ; habia re­

suelto S. M ; que convocase luego á los interesa­

d o s , herederos.y sucesores de los primeros que hi-

-cieron los asientos; de 'jarcia y lona en dicha Ciudad

y V i l l a de Sada donde permanecían sus fábricas.

Page 231: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

aunque sin uso y trato con ellos sobre la mas exac­

ta y fácil renovación de los asientos de los géneros

citados y lencería , con todas las condiciones mas

convenientes al fin de su restablecimiento, y con ex­

presión de lo que se les hubiere de dar de los efec­

tos mas proporcionados de aquella Provincia , para

hacer las consignaciones en ellos ; y que executado

lo pasase á manos de Don Juan Bautista de O r e n -

dain para que dando cuenta, á S. M . se sirviera to­

m a r resolución ; y para que en lo general de estos

dominios se consiguiera el aumento de jarcia y lona^

concedia S. M . libertad de todos derechos por diez

años del cáñamo que para hacerlo se vendiere , y

lo mismo la xarcía ; á cuyo fin se habia expedido

e l decreto correspondiente al Consejo de Hacienda.

E l Intendente v en vista de esta Real orden, tuvo

diferentes juntas y conferencias con los interesados;

y últimamente formaron y firmaron el pliego que

s i g u e : Siendo como era evidente lo que padecíamos

con lá malísima calidad de jarcia *y lonas que in-

-troducian los extrangeros , y que por la fineza de

las que sé fabricaron en Sada habia experiencias de

-que si las de extrangeros duraban quatro a ñ o s , las

de Sada duraban i ó , todo buen- patriota conside­

raba de suma importancia p a r a - e l servicio del Rey

Page 232: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(^30 el fomento de estas fábricas por su mejor calidad;

por lo que se excusaba la extracción- del dinero , por

ocupar y agi l i tará los naturales., y porque no v i v i é ­

ramos siempre dependientes de los.extraños en los

materiales precisos para nuestras navegaciones ; y

ciertamente que solo la desgracia de España hubiera

olvidado la importancia de estas fábricas de jarcia

y lona en Sada , habiendo ellas dado tan grandes

testimonios de su firmísima calidad. Así era público

en los que habían servido en nuestra marina. A l

propio tiempo se veia la.excelencia'de la mantelería

que estos, interesados fabricaban en dicha Ciudad

(de qué se sirven las casas Reales con diez pesos de

ahorro en. cada juego , respecto de lo que costaba

quando.:se tomaba de extrangeros) y la bondad de

los paños que fabrican en Sada ; y últ imamente de

lo que es fomentar nuestro interior comercio tiene

admirables conseqiíeneias, porque es el quinto ele­

mento :, y cómo no sé : puede v i v i r : sin a g u a , tierra,

fuego y viento , tampoco sin comercio.

N o hay que dudarse que sus oficinas fueron de

las ' mejores de Europa : se trabajó en: ellas en los

años de su primera contrata con tan conocidas ven­

tajas en la ; calidad , como lo acreditaron las expe­

riencias que hicieron los oficiales de marina. C u m -

Page 233: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(a 3 2)

pliflos los quince años del primer asiento pararon

estas fábricas, asi por falta de-medios, como por. no

haberse proseguido la de baxeles \ y extinguido suce­

sivamente la A r m a d a , como también porque se"

prohibió en el Norte la extracción del cáñamo y

alquitrán con motivo de la guerra que se declaró 1

á aquellas Potencias; T . " . ' :.; 1 '>

También sé encargaron1 los expresados D . A d r i á n

y Don Baltasar de introducir en: Galicia las fábricas-

de- lencería , manteles ¡Reales , y paños'finos. P a r a

esté fin se-les prestaron por -larReal -Hacienda. 5 79;i¿ 1-77

reales de vellón, con calidad decirlos, pagando, en d¡->

ñero ó en jarcia y lona : solamente fsevexecutó hasta

en cantidad de 8 5 9 1 3 reales .y a8í.mara:vjedís; de

vellón ,.así ;por lo falta del curso' de las-fábricas, 1

cómo por las! .considerables pérdidas 'que; tuvieron en<

las de lienzos y paños por^haber naufragado-dos na*.

víos con todaia las famílias r é instrumentos', sin otro

que,apresaren Jos Franceses.-,Estos accidentes precia

saron á costa de repetidos? desembolspsotráer nuevas

familias e instrumentos.- • ...

Padeció la-fábrica.-depaños en su.curso;;la.des4

gracia que se experimentó en otras ejue ise -habia»

procurado establecer en' España pues fia.'falta de

, consumo.desvaneció la.continuación'\:de• suerte; que

Page 234: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(333)

£a que en T727 subsistía con algún .-aumento, era ia¿

de mantelería. Por estos motivos se debían por estos,

tiempos á la Real Hacienda del préstamo que biza,

para establecer la fábrica de lienzos y paños 483©

d u c a d o s , tres reales y seis maravedís de vellón : es­

taba asegurada esta cantidad con el valor de las

casas y demás oficinas de las fábricas de jarcia y

lona que se hallaban hábiles y corrientes para s«.

propio uso.

Deseando los herederos de Roo continuar las re­

feridas fábricas de jarcia y l o n a , dieron un pliego

al Señor D o n Felipe V . coa las calidades y condi-»

ciones siguientes*

i . a Q u e en el año primero del asiento entrega­

rían 1© quintales de jarcia de buena calidad y a l ­

quitranada , en cables, calabrotes , betas , vaivén,

guindareses , peola , meollar , merlin , amuras , es-

tais y escotas , á precio cada quintal peso de Casti­

l la de á 1 6 onzas la libra á nueve pesos escudos

de p l a t a , y 69 varas de lona fabricada del misma

ancho , y á imitación de la de H o l a n d a , á precio ca­

da vara de seis reales de vellón.

3.* Q u e el segundo año del asiento en ia con­

formidad referida entregarían a© quintales de jarcia,

y 9® varas de lona ; y en el tercer anp 3® quinta.*

Tom. XIT* Gg .

Page 235: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*3Ú

íes , T 12® v a r a s ; y así continuarían por eí tiempo

que faltare del a s i e n t o , siendo motivo para el p r i ­

mero, y segundo año rio obligarse á fabricar esta par­

t ida no : haber para ello oficiales bastantes en el país

por el mucho tiempo que estaba suspensa esta fá­

brica , y dar tiempo á que se amaestrasen, los na­

turales^ en l a de éstos géneros :; que. sucediendo así

especialmente quanto á la- lona r procurarían a u ­

mentar esta fábrica á satisfacción del Señor Super­

intendente de e l l a s , y trabajar las mas varas que

fuere posible.,

3.* Q u e por cada, quintal de jarcia blanca que:

se. les mandare fabricar en cuenta de la referida

o b l i g a c i ó n , se les habían de pagar diez pesos es­

cudos de plata por quintal.,

Q u e las referidas: partidas de jarcia y lona en

los géneros que se les ordenare las entregarían en.

los tres plazos de cada" año , y en cada uno la ter-~

cer parte de_ los géneros, que se les señalaren , y.

esta entrega la. harían en la. misma. V i l l a de Sada

a. l a persona, que se nombrare r y á satisfacción de.

l a que elegía para, reconocer si los referidos géne­

ros erah de buena cal idad. , y las dichas, personas

habían de tener obligación de recibirlos siempre que

$fc les quisieren entregar al fin de cada p l a z o , y no

Page 236: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*3S)

«[ueriéndoio hacer por algún pretexto ó motive^

cualesquiera que ,sea -» como no proceda de mala

cal idad de los géneros rse- ha de tener por cumpli-

.do con la obligación del contrato solo con presen­

társelos , sin que por no haberlos recibido se pueda

hacer cargo alguno, á los interesados, á quienes en

virtud de la justificación que presentasen d e . este

hecho , se les ha. d.e pagar lo que importaren los

. mismos géneros.

4 . a Pasados los dos primeros anos si los 3 8

.quintales de jarcia que en conformidad de las órr

denes que se les.diere» han de fabricar, no bastaren

para los aprestos de los navios y baxe les , fabricarán

.la mas que fuere necesaria y se les p i d i e r e , dán­

doles l a orden de lps,.géneros que ,han de hacer un

año antes del plazo., en que los hubieren de entre­

g a r ; y de lo que importare esta demasía se les h a

de anticipar al mismo tiempo la mitad de su v a ­

l o r , y lo dem^s pagárseles; a l tiempo de.su entrega;

y hasta tanto que se les, entregue la referida mitad,

no. les ha de correr, el , término del a ñ o , y en .este

t caso han de poder valerse , .y se les ha de apreciar

\ la referida exención contra, ; qualesquiera apremios

; ^ue se les intenten hacer...

5.» Q u e lo que importaren l o s géneros que ¿ a

G g a

Page 237: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

fueren entregando, se les ha de satisfacer puntual­

mente en la Ciudad de la Coruña , y no en otra

parte , á los precios referidos , por mano dé la per­

sona que pata ello se nombrare , sin que para exe-

cutarlo sea necesario preceda mas circunstancia que

ía de presentarle el recibo original de que conste l a

entrega , dando el suyo á continuación dé él los

interesados, 6 quién tuviere su poder.

6\ a Y asimismo ha de ser condición, que entre­

gados a l Guarda-almacén ó persona que fuere nom­

brada los géneros que se fabricaren ál tiempo y

plazos de la obligación , y siendo á satisfacción dfe

la persona que para reconocer su calidad se desti­

nare , no se los han de pudér volver por ningún da -

íio , menoscavo ó accidente , que después se recono­

ciere y hallare haber acaecido 1 en e l l o s ; y si después

dé aprontados T y requerido con ellos- en los- plazos

señalados á la referida persona , y puéstoselos de

manifiesto por falca de dinero íi otra causa que n o

nazca dé la falta de bondad en los- géneros, no los

r e c i b i e e , qualquiér accidente de fuego , a g u a , cor­

rupción ó menoscavo , que por qualquiér causa pen*

sada ó no. pensada venga sobre ellos , y los daños y

perjuicios q u e se ocasionaren á. los interesados , han

de ser gor cuenta dé la R^al Hacienda v quedando

Page 238: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0*37)

diferidos en la relación jurada que de ellos dieren;

y en vista de ella , se les ha de dar satisfacción de

la pérdida como si se hubiesen recibido dichos géne-

tos , y quedado de cuenta de la Real Hacienda.

7,* Q u e si fabricados los generes , según la or­

den que se les dieren t no hubiere pronto caudal p a ­

ra la satisfacción de su valor , no han de ser com­

petidos á hacer la entrega de ellos hasta que se pon­

ga en poder de la persona que fuere nombrada para

-hacer las pagas el dinero que importaren, para que

prontamente se les dé satisfacción ; y que asimismo

110 les ha de correr el término del plazo siguiente en

que deben hacer la entrega de dichos géneros hasta

que se les dé dicha satisfacción*

8.» Q u e han de poder traer de fuera, de estos

Bey nos el cáñamo y alquitrán que necesitaren para

la referiife fábrica , é introducirlos libres de todos

derechos- , y conducirlos de qualesquiera Rey.nos s

" aunque sean enemigos %, y en báxelés;dé los mismos,

reconociéndose artes de su descarga por las persona»

o ministros á quien toque para que no se pueda h a ­

cer fraude en perjuicio de la prohivicion del comer­

cio con enemigos de la Corona , y que con la mis­

m a franqueza han de p. der traer de estos Reynes ó

de fuera dé e l l o s , así dichos géneros de cáñamo, y

Page 239: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(33*)

alquitrán , como los instrumentos y todo lo mas que

se necesitare para el uso y trabajo de dichas fá­

bricas.

9 a Q u e los baxeles de los enemigos ú otros qua.*

íesquiera en que se conduzca todo lo referido t no

puedan ser embargados , confiscados ni detenidos

-por ninguna causa ni motivo , como no cometan

•crimen , porque incurran en la confiscación, ni se

ha de poder embargar el cáñamo y mas géneros

que traxeren para dichas fábricas, ni la jarcia y lo-

< na que de ellos -se•hiciere;;.y si. por ^alguna causa

urgente se tomaren por S . : M> dichos géneros, se. han

de recibir en descuento de lo que en el plazo próxi­

mo habían de entregar , y de ellos se les ha de d a r

satisfacción en la conformidad expresada.

l o . Q u e en llegando y desembarcando en dicha

V i l l a de Sada el cáñamo y alquitrán que de estos

Reynos ó de fuera de ellos hagan venir por su .cuen­

ta y, riesgo los interesados para trabajar los ; referi­

dos géneros d e jarcia y lona , se les ha,-de. entregar

prontamente de los efectos consignados p a r a esta,s

fábricas , 1 o que de la .carta-cuenta que. presentaren

constare haberles tenido de costé en la.precisa obli­

gación de descontárselo enteramente d é l o que hu­

bieren de :haber por la entrega inmediata, que hicie-

Page 240: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 2 39)

ten de dichos géneros de jarcia y lona , y no l legan­

do en las sucesivas; y que dicho cáñamo y a lqui­

trán lo haya de recibir la persona que para ello se

nombrare , y ésta entregarlos á los interesados con

cuenta y razón el que le pidieren , según todo se

practicó en los últimos años, del asiento, pasado.

I I . Q u e después de entregada la jarcia y lona

que se pidiere, según lo que vá estipulado", puedan

vender á qualesquiera personas naturales y extran-

geros la demás lona , cables , y mas géneros que

fabricaren , sin que por esta venta, hayan, de pagar

derechos; algunos T ni obligárseles á ello. ;

12.. Q u e este asiento le han de poder ceder los

interesados los unos á. los otros , y cada uno la par­

te que le toca á. otra qualquier persona ; y en caso

de muerte lo han. de continuar sus herederos 9 ó

quienes dexaren nombrados..

1 3 . Q u e si sobreviniere en Galicia ó en la refe­

rida Y i l l a 'de Sada contagio * incendio , ú otro a l ­

guno accidente r qualquier que sea , y tal que e m ­

barace la fábrica ele jarcia y lona r ó se declarase la

guerra con los. SoberanbTy de. cuyos dominios se han

de traer los, cáñamos y alquitrán , ó se perdiere , ó

fuere apresado algún navio, que los. conducía , no se

-les ha de obligar á la entrega de la cantidad referí-

Page 241: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(240)

da á los plazos expresados ; y constando lo"dicho, se

les ha de dar tiempo competente para fabricarlos.

1 4 . Q u e teniendo S. M . presente los servicios'

que á su Real Corona hicieron Don Adrián de Roo

y Don Baltasar Kiel con la introducción de estas

fábricas , que se cuentan entre las primeras de E u ­

ropa , con la de mantelería única en España , y

con la de panos ; y atendiendo á las pérdidas que

padecieron , y que la utilidad que se le siguió , fué

exterminar sus caudales en remuneración de todo

el lo , y cumplimiento de lo ofrecido en el capitula

del asiento de la referida fábrica de mantelería 6

y en la del asiento que D o n Fernando ele Roo y

D o ñ a Magdalena Kiel hicieron en el año de 1 7 1 8

sobre fabricar la mantelería para la casa Real , con

el beneficio de 140 reales de vellón en cada juego

de manteles menos de lo que antes tenia de coste,

como el Real Bureo lo representó á S. M . en 13

de Diciembre del año de 1 7 1 8 , y que los interesa­

dos están prontos á continuarlo con la misma con­

veniencia (por el mayor servicio" de S. M . y utili­

dad pública ) se ha de dignar su Real clemencia re­

mitirles el crédito que vá declarado al principio de

eáte pliego , ó parte de él .

1 5 , Q u e en cajo de no atender S. M . á esta su»

Page 242: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( 3 4 » )

p l i c a , ha de ser solo su obligación: satisfacerlo e *

jarcia y lona , dexando cada año la octava parte

de ío que tuvieren que recibir por el importe de

los referidos géneros que entregare, sin que en tiem­

po alguno se les pueda pedir ni á sus herederos l&

satisfacción en otra especie , ni en ésta obligárseles

. á que la d e n , sino en el caso de que en esta* fábricas

se trabajen estos géneros para el servicio de los Rea­

les baxeles y armadas ; y sucediendo a s i , solo -ha de

ser su obligación dexar la referida octava p a r t e , f

no mas de lo que s u m a r e , y debieren haber por t a

partida que de estos géneros fabricaren.

1 6 . Q u e respecto el crecido desembolso que des*

de luego necesitan hacer para comprar los cáñamos

y alquitrán , y pagar semanariamente á l o s maestro»

y oficiales que trabajaren en dichas fábricas t se ha

de servir S. M . mandar que dentro de los quince

dias siguientes á la aprobación de este p l i e g o , y con

sola la obligación que hagan los interesados de las

referidas fábricas de jarcia , lona r mantelería y pa­

ños , según el estado que tuvieren al tiempo de fia-

ceíse la obl igación; se, les adelanten y entregue»

por razón de anticipación n& doblones de á dos es­

cudos de oro , los quales han de extinguirse en I*

octava parte de lo que tuvieren que ir recibiendo

Tom. XLV. Hí*

Page 243: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(ñ4a)

del valor de esta provisión , después de estar satis­

fecha, la cantidad que en la misma octava parte se

ha de pagar , : por lo ,que se resta de la anticipación

que sirvió para las fábricas de lienzos y paños , en

caso que S. M . no remita el referido crédito. .

. 1 7 . Que si hubiere baxa en la moneda , se ha

de .considerar que no por e s t e m o t i v o , ha^de dexar

de pagárseles el precio de este asiento con el

premio á que "hoy corresponde ; y si se alterare la:

moneda , ha de ser visto que á proporción del au-

mento.han de crecer los preciosique van.expresados.

18 . Q u e han de quedar en su fuerza y vigor

todos los privilegios y exenciones que están conce­

didos por los asientos antiguos , asi por lo respec­

t ivo á estas fábricas de jarcia y lona , corno á las

de lencería y paños ; y que de todos ellos han ,de

gozar ios interesados , y los maestros y oficiales , y

mas personas que estuvieren empleadas en ellas,

sin- que .por manera alguna se les contravenga.

19.- Q u e los referidos interesados, maestros, ofi­

ciales , y demás personas empleadas en la expresa­

da fábrica han de gozar del fuero que gozan los

militares que actualmente se hallan en el Real ser­

vicio ; y que la Superintendencia de dichas fábricas,

su conservación , y la de los referidos privilegios y-

Page 244: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(243)

conocimiento ele las cansas , en la conformidad re*

ferida que se ofrecieren á los interesados ¿'maestros

y mas personas lo ha de tener ei Señor D o r í - R o ­

drigo C a b a l l e r o , Intendente general en él Reyno dé

Galicia , con jurisdicción privativa é inhibición á to­

dos los Tribunales y Justicias y y con solo la apela*

cion á la• Real Junta de ; restablecimiento general

del comercio de E s p a ñ a , y no 4 otro Consejo ni t r i ­

bunal. ' • ' ¡ • ¡' - • • ; "

" 10. Q u e se-les ha d e s d a r facultad para que

queriendo 'puedan'nombrar:un ^Secretario;; -que Sea

Notario de los Reynos , ante quien"'pasetí todos" los

pléytos y causas tocantes á dichas fábricas , -y cosas

á ellas pertenecientes , y que ^han- de 'poder femó-

verlo y nombrar; otro en su lugar.- •''>'•• 1 : , ( >

v s i . Q u e se han de dar todas las• órdenes neces-

sarias para el cumplimiento de este asiento y con>

dicioñes- de él ; y que en -caso-de serlo!'•• algunas- cé>

dulas y despachos , se 1'han«de librarJ'pÓrMos Gdfíse>

\o§ y Tribunales donde" tocare , sin pagar derechos

-algunos , ni el de media-anata.' " • ' í ^- 1

• Queios^etóetos ' de que s é ha?' de- pagar '¿i

importe de' este ; asieñ t o a b a n • de1 'ser'5denlos que-'jatóu

aducen las rentas proviiveiaIes.de este'Rcynb- de* 'Ga­

licia. Coruña y Octlubre 9 de í 72 51 ; "' -3> " ;

Hh a

Page 245: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0 4 4 )

A l F isco se l e ofrecieron sobre este nuevo asiea*

ío quatro reparos.

i . ° Q u e advirtió e t reglamento de este asiento*

becho entre los interesados y el Intendente de G a ­

licia, de orden, de S. M . , que concurría al n u e v a

pliego dado por dichos interesados Don Josef V á ­

relo Nunca, de Ruibañez r como, administrador de

los bienes de D o ñ a M a r í a Roo , menor de edad , y

el Licenciado Don J;sef Benito de Figueroa , co*

mo curador de J3on Adrián y Don Enrique Coderq 9

también menores : de que se inferna la ineficacia á

que quedaba expuesta la obligación que por ellos

5e habia de otorgar en el asiento á favor de S. M ,

-• . Para satisfacer á este reparo se allauó dicho

apoderado á que en la escritura que se había de

Otorgar de este asiento se obligarían in soüdum y

de mancomún todos los interesados en él , de los

guales era uno dicho Lic . Don Josef Benito de F i ­

gueroa , obligándose por sí mismo , y como marido

y conjunta persona de Doña Francisca Cbderq , y

con dichos dos m e n o r e s c o m o su. curador ; y tam­

bién se allanó dicho apoderado á que todas tres

.menores , capaces de h a c e r l o , jurarían.el contrato.:

© s e g u n d o fué el de no asegurarse en dicho

pliego l a referida anticipación de losa© doblones,,

Page 246: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<*45)

m a s que con ta obligación que en el capítulo 1 6 .

de dicho pliego ofrecían hacer dichos interesados de

las mismas fabricas , siendo asi que éstas estaban

«mpeñadas por Jos 483203 rs. y 6 mrs. de vellón

del resto de la otra anticipación que hizo S. M . por

el primer asiento , como- en el mismo nuevo pliego

se expresaba , y mas á vista de haberse afianzado

entonces dicha anticipación por los que la recibie­

ron: y no habiéndose allanado el apoderado á afian­

zar l a seguridad y cumplimiento de la capitulación

que en el pliego se hacia sobre la satisfacción j

extensión de los 2© doblones de dicha anticipación,

fué de parecer el Fiscal que al. mismo tiempo que

se remitiera este asiento así calificado para que le

ratificasen los interesados , como abaxo se expresa*

xá , se diera, orden al Ministro á< quien se cometiese

esta diligencia , para que dispusiera que al mismo

t iempo dieran dicha fianza los expresados intere­

sados*

3 . 0 E l tercero que previno el Fiscal fué l o ^ x *

cesivo del precio de 9 pesos por quinta l de jarcia

alquitranada , y de 10 el de la blanca , á que ofre­

cían dichos interesados darla á S. M . en el capítu­

lo 1..° de su pliego , y el de ó rs. vellón cada vara

de lona fabricada del mismo ancho y á imitación

Page 247: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(246)

de la de Holanda ; siendo asi que en el antecedente;

asiento se capituló cada quintal de jarcia , sin dis­

tinguir de blanca y alquitranada , á 105 rs. vellón,

y cada vara de dicha lona á 4 y medio también de

vellón : y en la fabrica de este gé¡¡cro que habia en

Puerto-Real establecida por asiento con S. M . corría

á 8 pesos y medio el quintal , haciéndose hoy mas

considerable este reparo con la alteración nueva dé

m o n e d a , atendido el capítulo 17 . de dicho pliego,

en que capitulan que si se alterase la moneda ha

de ser visto , que á proporción del aumento de ella

.habían de crecer los referidos precios excesivos. Con­

ferido este capítulo con el apoderado , se allanó á

que el precio se computase á 8 pesos y medio de

á 15 rs. y 1 mrs. vellón cada uno,- de la jarcia a l ­

quitranada , y el de la blanca á 9 y medio ; y á los

mismos ó rs. vellón la vara de lona , esperando en

su recompensa que S. M . se dignara remitir á es­

tos interesade-s la parte que fuese de su Real agra­

do de los expresados 483£203 rs. y ó mfs¿ del res­

to de la anticipación del asiento antecedente , de

•que son deudores a lá Real. Hacienda.

-' 4 . 0 E l quarto reparo qiie se le ofreció al Fiscal

.consistió en la absoluta libertad de traer de fuera

<de estos Reynos el cáñamo y alquitrán necesario pa-

Page 248: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(247)

ra dichas fábricas , que capitulan dichos interesados

en la condición 8. a de su pliego , la qual podia ser

muy perjudicial al comercio de dichas especies que

hay en estos Reynos , ocasionando en ella la dismi­

nución del fruto de cáñamo , sobre el daño de la

extracción de dinero á países extrangeros de donde

se comprase.

Conferido este reparo con dicho apoderado, asen­

tó que dicha capitulación se fundó en no ser bas­

tante el cáñamo que se criaba en aquel Reyno de

Galicia para surtir dichas fábricas, y que siempre

que en él se aumentase esta cosecha , se surtirían de

ella , y no de cáñamos extrangeros.

Así pues le pareció muy conveniente al Fiscal ,

que se previniese en dicho asiento , y al mismo

tiempo se encargase á los Ministros de dicho Rey-

no alentasen á sus naturales , y tomasen las provi­

dencias convenientes para que se aplicaran al a u ­

mento de este fruto y cosecha ; y se diera noticia en

los demás países de estos Rey nos proporcionados pa­

ra producirlas de la necesidad de copia de cáñamo

para dichas fábricas, á fin de que solicitasen su con­

ducción á ellas , y tomasen el mismo aliento de a u ­

mentarle.

D e resultas de estos hechos se sirvió el Señor

Page 249: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( a 4 8 )

Fel ipe V . aprobar por S e a l cédula de 10 de A g o s ­

to de 1 7 2 7 el pliego que dieron en la Junta de C o ­

mercio Don Josef Benito de Figueroa , como mari­

do de D o ñ a Francisca Coderq , y apoderado de

D o n Carlos , y curador de Don Adrián y D o n E n -

Tique Coderq , ofreciendo encargarse del restableci­

miento de las fábricas de jarcia y lona que estable­

cieron , junto con las de mantelería y paños , en la

V i l l a de Sacia del Reyno de G a l i c i a , Don Baltasar

Kiel , D o ñ a Magdalena Kiel , y Don Adrián de

Roo , baxo ele los nuevos allanamientos que de or­

den de S. M . hizo el dicho Don Josef, y de las l i­

mitaciones y precauciones expresadas en la resolu­

ción que se sirvió expedir en su aprobación por lo

respectivo á estos interesados , y por la mitad que

les tocaba y pertenecía del todo de dichas fábri­

cas , mediante la obligación y fianza que habían

hecho por lo tocante á las de jarcia y lona , que

por sí se habían encargado de restablecer , respecto

de haberse declarado por la Junta se entendiese

solamente con e l l o s , por haberse separado D o n

Domingo Freyre V á r e l a , como tutor de D o ñ a M a ­

ría de Roo , á quien pertenecía la otra mitad de

las dichas fabricas , y pedido se la diese por eximi­

da % exenta y Ubre del referido asiento de jarcia y

Page 250: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(349)

lona ; y por este motivo habia quedado á cargo del

dicho Don Josef Benito de Figueroa y consortes el

cumplimiento del expresado restablecimiento de las

citadas fábricas de jarcia y lona , y provisión de es­

tos géneros para las Reales a r m a d a s , que se habiaa

encargado de abastecer por tiempo de quince años,

ó lo mas ó menos que fuese del agrado de S. M .

que habian de empezar á correr y contarse seis me­

ses después de la referida Real aprobación , con las

condiciones , moderaciones, exenciones y privilegios-

que se insertaron en la referida Real cédula t que

á la letra son los siguientes.

i* Q u e respecto á que en el primer capítulo

del citado su asiento y pliego se obligaban á en­

tregar en el año primero de este asiento i® quin­

tales de jarcia de buena calidad y a lquitranada,

en cables , calabrotes , betas , vayven % guindareses,

peola , rneollar, merlin , amuras t estáis y escotas,

á precio cada quintal , peso de Castilla de 16 on«

zas la libra , de 9 ¡pesos excelentes de plata ; y 69

varas de lona , fabricada del mismo ancho y á imi­

tación de la de Holanda , á precio cada vara de

6 rs. vellón : y en la condición segunda se obliga­

ron á que en el segundo año del asiento en la con­

formidad referida entregarían a® quintales de jar­

l a s XLV. I i

Page 251: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(aso)

cía , y 9© varas de lona ; y en el tercer año 38

quintales y ia® varas : y que así continuarían por

el tiempo que faltase del asiento , siendo motivo

para en el primero y segundo año no obligarse á

fabricar esta partida por no haber para ello oficia­

les bastantes en aquel pais , por el mucho tiempo

que habia estado suspensa esta fábrica , y darle á

que se amaestrasen los naturales en la de estos gé­

neros :, que sucediendo así , especialmente quanto á

la lona , procurarían aumentar esta fábrica á satis­

facción del Superintendente de ellas , y que traba­

jarían las mas varas que fuese posible : y en el ca­

pítulo 3 . 0 de dicho asiento estipularon que por cada

quintal de jarcia blanca que se les mandase fabricar

en cuenta de la referida obligación , se les había

de pagar 10 pesos excelentes de plata por quintal ;

y que después , sin embargo de lo estipulado y que­

da referido sobre asunto de arreglar dichos precios

del todo de estos géneros expresados, por el apode­

rado de dichos, interesados r «e convino y al lanó en

que se fabricaría y entregaría, por los. principales

toda la jarcia alquitranada en surtimiento , desde la

menuda hasta la mas gruesa, á precio de 1 2 0 rs.

vellón el quintal de á 100 libras de Castilla , y to­

da la jarcia blanca desde un hilo á línea hasta el

Page 252: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*5 0 m a y o r , inclusive el hilo de vela , piezas para carre­

tel y sondalezas , al respecto de 135 rs. vellón el

quintal , igualmente de 100 libras de Castilla ; y á

entregar asimismo cada vara de lona de buena cali­

dad al precio de 5 rs. vellón ; cuyos géneros que

así se les ordenase » y á los precios nominados ha­

blan de entregar en los tres plazos de cada año , y

en cada uno la tercera parte de los que se les se­

ñalaran de orden de S. M . ; cuya entrega habían

de hacer en la vi l la de Sada en el almacén incluso

en las casas de la referida fábrica ; y la especula­

ción y conocimiento , bondad y calidad de Ta jarcia

y lona que así entregaran para el Real servicio,

habia de ser del cargo y cuidado del Comisario de

Mar ina que^S. M . nombrase para este fin , y con

su recibo y certificación de la aprobación . de s a

calidad , se habían de satisfacer y pagar á dichos

interesados su importe en dicha Ciudad de la C o ­

ruña y con libranzas de la Intendencia de ella ; y

de lo que rindieran sus rentas provinciales , t o m a ­

da la razón en la Contaduría , donde por S. M . se

mandó formar para hacer el cargo correspondiente

por la jarcia y lona al que la hubiese de recibir , j

que éste tuviese la obligación de recibir dichos gé­

neros % siempre que los principales interesados quU

l i a

Page 253: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(25*)

sieran entregarlos, al fin de cada plazo , y que escu-

lándose á ello por algún pretexto ó motivo , como

no fuese el de proceder de mala calidad de los gé­

neros , se diese por cumplido con la obligación de

este contrato solo con presentárselos , sin que por no

haberlos recibido se pudiese hacer cargo alguno á

dichos interesados , á quienes en virtud de la justi­

ficación que presentaran de este hecho , se les paga­

se lo que-importaran los mismos géneros; lo qual

se e x e c u t a s e c u m p l i e s e y guardase en conformi­

dad de dicho allanamiento.

a.° Q u e mediante lo referido y estipulado en la

condición 4 . a de su asiento y pliego , de que pasa­

dos los dos primeros años , si los 3© quintales de

jarcia , que en conformidad de las órdenes que se

les diera» habían de fabricar- , no bastasen para los

aprestos de los, navios y baxeles de la Real armada,

fabricarían la mas que fuese necesaria y se les pi­

diese , dándoles la orden de los géneros que habían

de hacer un año antes del plazo en que- lo hubie­

ran de - entregar , y de lo que importara esta dema­

sía se les había de anticipar al' mismo tiempo l a

.mitad de su valor , y lo demás pagárseles al de su

entrega , y que hasta tanto que no se les satisfa­

ciese dicha m i t a d , no les había de correr el térmi--

Page 254: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<*S3) uto del a ñ o , y que en este caso habían de poder v a ­

lerse y apreciarles la referida excepción contra qua*

lesquier apremios que se les intentase hacer.

3 . 0 Q u e lo que importaran los géneros que así

fueran entregando, se les hubiera de satisfacer pun­

tualmente á los precios referidos , en dicha ciudad

de la Coruña , en libranzas de su Intendencia , y

de lo que produxeren las rentas provinciales de el la,

con la prevención que v a advertida , sin que para

executarlo se necesitase ni precediese mas circuns­

tancia que la de presentar el recibo original en que

constase la entrega de dichos géneros , dando el

suyo á continuación de él los interesados , ó quien

su poder tuviera.

4 . 0 Q u e entregados al guarda-almacén ó per­

sona que fuera nombrada de orden de S. M . , los

géneros que se fabricaran al tiempo y plazos de

la obligación de dichos interesados, y siendo de sa*

tisfaccion del Comisario dé M a r i n a , no se les ha­

bia de poder volver por ningún dañó , menoscabo

ó accidente que después se reconociera y hallara

haber acaecido en ellos ; y que si aprontados , y

requerido con ellos en los plazos señalados á la re­

ferida persona , y habérselos puesto de manifiesto

por falta de dinero ú otra causa que no naciera df

Page 255: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(*54)

bondad ^ no los recibiera qualquier accidente de

fuego , agua , corrupción ó menoscabo , ú.otro caso

pensado-ó no pensado , viniera sobre ellos daños y

perjuicios que se ocasionaran; á dichos interesados,

fuesen por cuenta de la Real Hacienda , citándose

primero para ello al Contador principal de la expre­

sada Contaduría : que así se habia de formar en

dicha Ciudad para que lo pusiese en la E e a l noti­

c ia de S. M . ; y que precediendo este requisito , lo

que importaran los expresados daños y perjuicios,

en virtud de la relación jurada que de ellos dieran

dichos interesados , se les hubiese de dar satisfac­

ción de la pérdida , como si se hubieran recibido di­

chos géneros , y quedado de cuenta de la Real H a ­

cienda.

~5.° Q u e si fabricados los referidos géneros se­

gún la orden que se les diera , no hubiera pronto

caudal para ' la satisfacción de su valor , mandó

S. M . no fueran compelidos á hacer la entrega de

ellos hasta que se pusiera en poder de la persona

que fuera nombrada para .hacer las p a g a s , el di­

nero que importaran , y prontamente se les diera

satisfacción ; y que asimismo no les corriera el tér­

mino del plazo siguiente en que debieran hacer la

entrega de dichos géneros hasta que se hubiera sa­

tisfecho.

Page 256: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(255)

6.° Que pudieran traer de fuera de estos Rey-

nos el cáñamo y alquitrán que necesitaran para la

referida fabrica dichos interesados en ella , y por su

cuenta y riesgo , sin que los fuera de ninguna forma

de la Real Hacienda , é introducirlos libres de todos

derechos , y conducirlos de ¿qualesquiera Rey nos,

aunque fueran enemigos , y en baxeles de los mis­

mos , reconociéndose antes de su descargo por las

personas y Ministros á quien tocara para que no se

pudiera hacer fraudes en perjuicio de la prohibi­

ción y comiso , con enemigos de la Real Corona de

S. M . y que con la misma franquicia y exención

pudieran entrar de estos Rey nos ó fuera de ellos,

así dichos géneros de cáñamo y alquitrán , como

los instrumentos y todo lo demás que necesitaran

para el uso y trabajo de dichas fábricas ; pero por

lo respectivo al cáñamo se habían de surtir y abas­

tecer , y hacer sus compras primero de lo que hu­

biera en España , siempre que se verificara haberlo

en e l l a , de que habían de presentar certificación

ante el dicho Comisario de Marina que S. M . nom­

brara pára^el efecto y fin que queda referido , y

á que se habian obligado dichos interesados en este

particular.

7 . 0 Q u e los baxeles de los enemigos ú otros qua-

Page 257: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

^ <»S<S>

lesquiera en que se conduxera todo lo referida , no

pudieran ser embargados , confiscados ni detenidos

por causa ni motivo alguno < como-no cometieran

e l del crimen , por lo que incurrirían en la confis-»

cacion ; ni se les pudiera embargar el cáñamo y

mas géneros que traxeran para dichas fábricas , ni

la jarcia y lona que de ellos se hiciera ; y si por

alguna causa urgente se tomasen de orden de S. M .

dichos géneros, se les habia de recibir en descuen-*

to de lo que en el plazo próximo hubieran de en­

tregar , y de ellos se les diera satisfacción en l a

conformidad expresada.

8.° Q u e después de entregada la jarcia y lona

que se pidiera á dichos interesados para el Real ser­

vicio y Armadas , pudieran vender á qualesquiera

personas naturales y extrangeros la demás l o n a , ca­

bles y géneros que fabricasen, sin que por razón de

esta primera venta se les pudiera obligar ni obliga­

se á pagar derechos algunos.

o.° Q u e los expresados D o n Josef Benito d e

Figneroa y P r a d o , como tal marido de la dicha

D o ñ a Francisca C o d e r q , D o n Carlos , D o n Enri­

que y Don Adrián Coderq , principales interesados

en dichas fábricas de jarcia y lona , pudieran ceder

los unos á los otros , y á cada uno de por sí la par»

Page 258: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(^57)

te que le tocara , ó á otra qualquier persona ; y en

caso ile muerte lo pudieran continuar sus herederos,

ó quienes dexaran nombrados., sin que en dicho ni

en otro caso se les pudiera poner embarazo ni otro

impedimento , dando cuenta primero á los de la

Real Junta de Comercio , para que sobre la ma>or

seguridad y cumplimiento tomaran la providencia

conveniente,

1 0 . Q u e si , lo que Dios no permita , sobrevi­

niera en G a l i c i a , ó en la referida villa de Sada,

contagio , incendio , ú otro algún accidente acaeci­

d o ó por acaecer , qualquicra que fuera , y tal que

embarazara la fábrica de jarcia y lona , ó se decla­

rara la guerra con los Soberanos, de cuyos domi­

nios se habían de traer los c á n a m o s , no habiéndo­

los en estos mismos Reynos , y alquitrán ; ó se per­

diera ó fuera apresado al¿un navio que los conduxe-

ra ; mandó S. M . que en qualquiera de estos casos,

constando por justificación , no se obligara á los re­

feridos interesados á la entrega de la cantidad de

dichos géneros á los plazos expresados , y que se

les diera tiempo competente para fabricarlos.

1 1 . Que en atención á los servicios que hicie-

ton á la Real Corona los expresados Don Adrián

de Roo y Don Baltasar Ki 1 con la iiitfoduiciora

Tom.Á'LK Kk

Page 259: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<*5«) de estas fabricas , que se cuentan entre las primeras

de Europa , la de man te lera , única en España , f

con la de paños , y á las pérdidas que padecieron,

y que la utilidad que se les siguió fue exterminar

sus caudales ; que en remuneración de todo ello , y

d e l beneficio que por lo respectivo á la de mante­

lería que Don Fernando Roo y D o ñ a M a g d a l e n a

K i e l por su ú l t imo asiento se obligaron á proveer

la Casa Real de 140 rs. vellón en cada jue^o de

jrnanteles, menos de lo que antes tenia de coste ; y

que estos interesados estaban prontos á continuarla

con la misma conveniencia por el mayor servicio,

de S. M . y utilidad pública , habiendo suplicado-

por el capítulo 1.4. de este, asiento , que se habia

de dignar su Real clemencia remitirles el crédito,

que debian a la Real Hacienda de 483S303 reales,

por la causa que. tenían, declarada , ó parte de él:

y por el. capítulo 1 5 . expusieron , que en caso de

no atender á esta instancia , solo había de ser de

su obligación satisfacerlos en jarcia y l o n a , dexan-

do cada año la octava parte de lo. que tuvieran

que recibir por el importe de los referidos; géneros

que habían de entregar de orden, de. S. M . , sin

que en tiempo alguno se les pudiera pedir ni á sus

¡herederos la satisfacción en otra especie , ni en ésta.

Page 260: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

obligarles á que la d i e r a n , sino es en e l casa d e

que en dichas, fábricas se trabajaran estos géneros

para el servicio' de los Reales baxeles y armadas;

y que sucediendo así T solo había de ser de su obli*

gacíon dexar la referida octava parte no mas de lo

que sumaran y debieran haber por la partida que

de dichos géneros tabiicaran de órdén de S. M.;_

con cuya obligación no habiendo asentido á su s ú ­

plica , se conformó , y mandó se executara en todo

y por todo como lo representaron , que no se p u ­

diera obligar á la paga del expresado crédito en

otra f o r m a , sino es en la propuesta , y á que esta»

ban allanados dichos interesados.

11, Q u e respecto ai crecido desembolso que

desde luego necesitarían hacer para la compra de

cáñamos y alquitrán , y pagar semanariamente á los

maestros y oficiales trabajadores en dichas fábricas,

se habia de servir S. M . mandar t que dentro de los

quince dias siguientes á la aprobación de este plie*

go. , y con solo la obligación que hicieran dichos in­

teresados de las referidas fábricas de jarcia y lona,

mantelería y p a ñ o s , según el estado en que esta­

ban al tiempo de hacerse l a obligación , y á lo que

en adelante se les entregase por razón de anticipa­

ción a$ doblones de á dos escudos de oro» los qua*

K k a

Page 261: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

íes habían de extinguir en la octava parte de lo que

tuvieran que ir recibiendo del valor de esta provi­

sión después de estar satisfecha la cantidad que ex­

presa el capítulo antecedente : que en la misma oe-

t a v a parte habían de pagar del crédito y resto de

la anticipación que sirvió.para las fábricas de lien­

zos y p a ñ o s , en caso que S. M . no atendiera á la

remisión de este crédito ; y habiéndose allanado di­

chos interesados sobre este punto , mandó se les en­

tregara la anticipación de los 1 1 0 B rs. vn. , y que

se extinguieran en la octava parte de lo que tuvie­

ran que ir recibiendo del valor de esta provisión,

después de haberse satisfecho los -referidos 4836203

rs. vn . del resto de- la antigua anticipación , con

solo la obligación que otorgaron de las expresadas

fábricas de xarcia , lona , mantelería y paños , como

así lo habían executado los dichos Don Josef Benito

Figueroa-, su muger y hermanos , de la mitad que

de dichas fábricas le tocaba y pertenecía , quienes

mediante sus allanamientos quedaban obligados á

satisfacer de su cuenta los cáñamos y alquitrán que

íraxeran y condüxeran para su fábrica , sin que por

cuenta de la Real Hacienda se les hubiera de sub­

ministrar caudal alguno., como lo propusieron , y á

que, se ..allanaron por el capítulo 1 0 de este, asiento-

Page 262: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( a « 0 1 3 . Que 1 si hubiere baxa en l a . moneda , se les

habia de considerar que no por este motivo habia

de dexar de pagárseles el precio de- este asiento con

el premio á que correspondiera , y por el consiguien­

te mediante la alteración de la moneda , habia de

ser visto , que aproporcion del aumento , habían de

crecer los precios que van expresados.

1 4 . Que todos los privilegios , exenciones, fran­

quicias y libertades que estaban concedidos por los

asientos antiguos , por los Señores Reyes predece­

sores á S. M . , por lo respectivo á estas fábricas de

jarcia , lona , mantelería y paños , habían de que­

dar en su fuerza y vigor en caso necesario , y. p a ­

r a su mayor validación se los revalidó y concedió

de nuevo V y dio aquí por incorporados como sí lo

fueran á la letra , y que de todos ellos hubieran de

gozar los referidos interesados .,. y los maestros., ofi­

ciales , y demás personas que estuvieran emplea­

das en las nominadas, fábricas , cerno si: en c a d a

uno hablaran , y que en manera alguna se contra*

Viniera á su tenor por ninguna causa , y que así

se guardasen y cumpliesen en todo y por t o d o ; y

que para su obtención y goce , y del debido cum->

jtlimiento de este asiento y condiciones de él , se le

diesen y librasen las R e a l e s cédulas. , despachos y

Page 263: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

órdenes convenientes á este fin por los Consejos,,

Tribunales y demás partes donde tocara T en virtud

de esta Real cédula ó traslado de ella , signad»

de Escribano público , y en manera que hiciera

fé , sin que pagaran ni se les pidiera derechos a l ­

gunos , ni el de la media-annata en caso de

deberla.

1 5 . Asimismo concedió S. M . á los dichos inte­

resados , maestros, oficiales , y demás personas que

se emplearan en las nominadas fabricas , la exención

y fuero que gozaban los militares que actualmente

se hallaran en su Real servicio , y que presentando*

se justificación de las que se ocuparan en sus m a n u ­

facturas , se les libraran los despachos correspondien­

tes por el Tribunal donde tocara libres de derechos*

como se previene por el capítulo antecedente.

I Ó . Asimismo concedió S. M . facultad á los

referidos D o n Josef Benito de Figueroa , como tai

marido de la dicha D o ñ a Francisca C o d e r q , D o n

Carlos , Don Adrián y Don Enrique , sus herma­

nos , principales interesados en este asiento , p a r a

que siendo su voluntad pudieran nombrar un E s ­

cribano que fuera Notario público de estos Rey-

nos T ante quisn pasarán todos los pleytos y causas

tacantes á dichas fábricas y demás dependiencias á

Page 264: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

ellas pertenecientes , y que le pudieran remover y

nombrar otro en su lugar siempre que les parecie­

ra , por su cuenta , y á su costa , y sin perjuicio

de tercero.

1 7 . Y para que m a s bien pudieran facilitar

el restablecimiento y curso ele las fábricas , concedió

S. M . á los expresados interesados principales , y

á los maestros, oficiales , aprendices , y demás per­

sonas que se ocuparan en. ellas la exención de la

jurisdicción ordinaria en todas sus causas civiles

y criminales que dependieran , dimanaran y tuvie­

ran conexión de dichas fábricas , su conservación,

guarda y cumplimiento de sus provisiones ; y que

solo y privat ivamente conociera de todo ello en

primera instancia el dicho Comisario de Marina

q u e para el efecto aquí expresado nombró S. M .

ante quien deberían pasar todas ellas como Juez

conservador de las referidas fábricas , su aumento

y estabi l idad, con tal de que las apelaciones que

de sus autos y sentencias se interpusieran habia de

conocer pr ivat ivamente la Junta de Comercio con

inhibición de todcs los Consejos, Tr ibunales , A u ­

diencias y Justicias de estos Ec>nos , anulando i o ­

dos y qualesquier fueros , regalías y preeminencias

c[ue pertenecieran ó pudieran pretender los interesa-

Page 265: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

. (264)

dos á título de qúniquiera exención que, tuvieran ó

debieran g o z a r , porque en este caso no habían de

ser ningunas, y que sobre ello no se formara ni a d ­

mitiera competencia alguna , por ser el Real ánimo

de S. M . franquear á dichas fábricas y sus interesa­

dos todcs los medios que fueran dables , y sirvieran

de estímulo á su mayor aumento y conservación.

Nota. E n consulta de 15 de Febrero de 1 7 3 1 ,

puso la Junta en las Reales manos de S. M . copia

del informe que de su orden hizo D o n Bernardi-

no Freyre. ( á cuyo cargo corrían las dependiencias

de M a r i n a en el Reyno de Gal ic ia) del estado de

las fábricas de jarcia y lona de la V i l la de Sada,

para que enterado S. M . de lo adelantadas que d i -

xo se*hallaban , y su buena calidad , sin que se les

hubiese pagado á los interesados la que tenian f a ­

bricada , se sirviese mandar se les diese puntual sa­

tisfacción, según y á los plazos capitulados en s u '

asiento.

E n el a ñ o de 1 7 2 7 por Real cédula de 10 de

Agosto aprobó el Señor Felipe^V. el pliego que die­

ron D o n Josef Benito de Figueroa y consortes , ofre­

ciendo restablecer estas fábricas", que anteriormente

se habían plantificado en aquella Vil la-,-juntamente

con las de manteler ía , baxo diferentes -condicione*

que estipularon.

Page 266: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

E n el año de 1 7 3 1 se reconoció esta fábrica

<por. orden superior ; en. esta visita se hallaron exis­

tentes mas de 1© "quintales de jarcia en cables,

c a l a b r o t e s , guindaletas , muras .y es tá is , destina­

dos para el navio nombrado el León , que se esta­

ba construyendo en el Real Astillero de la Grana;

y asimismo 2300 varas de lona , y quedaban con­

tinuando la fábrica de ambos géneros , aunque con

pocos materiales para e l l o s , pues no pasaban de

300 quintales de cáñamo los que habia de repues­

to , y solo habia seis telares , aunque estaban en

poner otro.

A s í la jarcia como la lona eran de muy bue­

n a c a l i d a d , tanto por la bondad del cáñamo , co­

mo por lo bien trabajado : aunque .la lona era de

menos cuerpo que la de Holanda , la igualaba é»

' fuerza , procediendo la corta falta de su grueso de

Tíaber torcido el cáñamo mas que en Holanda:

era la prúéba J dé esto que medidas'' dos varas de

: dos distintas piezas , y pesadas separadamente , pe­

saron 19 á 3 0 onzas cada v a r a , quando la mejor

lona de Holanda pesaba de i6'"á 1 7 onzas por v a ­

ra , no teniendo mas ni 'menos ancho que la que se

fabricaba en Sada. ^

" D e una dé las filástTcas.'que en la actualidad

Tonu XLK L l

Page 267: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(a66)

. 7 Hilaban , se cortó una b r a z a , que después de a m a r -

' rada , quedó en una vara de l a r g o , y así a g u a n t ó

320 libras castellanas , y con. 328 se rompió ; y a í i i -

huyendo mucha parte de su fortaleza á lo corto del

.. pedazo de mastica , se cortó otra de dos brazas que

: después de amarrada^quedó en mas de una b r a z a c

.. y. aguantó 3 7 0 libras ¡, y- con 3 8 0 . s e rompió , de-

f biéndose entender que las filásticas habían sido de

las mas delgadas que se hilaban conmunmente : de

. c u y a prueba se puede inferir la bondad de cordaje

. que ya entonces se fabricaba,.

A u n q u e en el discurso de cerca de treinta años

. que esta fábrica estuvo parada fallecieron la mayor

. parte de los oficiales q u e fabricaban lona , y hacían

, los demás trabajos , y por conseqüencia parecía que

debía ofrecerse mayor dificultad en su restahlecimien-

, í o , se adelantó tanto desde el año de 2 7 que no se

-/dudaba produciría ventajas útiles á - l a Real H a -

. c i e n d a , si por parte de esta se daba satisfacción á

estos^asentistas , cumpliéndoles sus capitulaciones»

, : X a única disculpa que daban para no tener mas

numerosos repuestos .de cáñamos v era los crecidos

t desembolsos que habian tenido en este restableci­

miento , y no habérseles dado satisfacción de lo cor­

respondiente al primer tercio , y sucesivamente de

Page 268: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

0¿7) los demás que debieren h a b e r , según los géneros fa­

bricados hasta este t i e m p o , y que no podían hacer­

los á menos que se les diese, por lo costoso que les.

era el hacer venir estos materiales de R i g a , así por

su mejor bondad , como porque no los habia en és^

tos á propósito.

" Por estos hechos se viene en conocimiento de

que hasta esta época , ni ellos habían dexado de

cumplir con su obligación , antes bien tanto mas ex­

cedieron de e l l a , quanto era mayor el número de

jarcia fabricada. 1

- Por los asientos a n t i g u o s , que los asentistas in­

troductores de estos géneros y fábricas , ajustaron :

ccjn S. M . por lo que respecta á jarcia y lona en ó

de Agosto de 1 6 7 7 > y 4 de Octubre de ;;y ;

por lo que mira á lencería y mantelería en 16 de . ;

Septiembre de r688 %y 3o 1 de Agosto de 1Ó91 cons- -

t a , que las franquicias que habían capitulado debían

gozar los empleados en.¿estas¡fábricas -¡y :;se/> revali*?:

daron en dicho último asiento;de: jarcia y l o n a , eran

las mismas preeminencias y fuero militar y de la .

artillería queí .gbzaban;los individuos detestas c í a - >

s e s , y los factores y asentistas de armadas y gale^-

r a s , con privativo conocimiento de todas sus 1'¿ausá^

a l Juez Protector y Conservador de estas fábricas... •

L l 2

Page 269: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(2(58)

. D e s p u é s , hallándose informada- la .Junta gene­

ral de Comercio q u e l a s expresadas- fábricas-se ha­

llaban en buen e s t a d o , labrándolos géneros de bue­

na calidad , lo hizo presente a l R e y en consulta de

5.de Febrero de. 1 7 4 1 á fin de que se sirviese m a n ­

d a r , que á los interesados e n - l a ' m i s m a fábrica se

¡es pagase lo que se les estaba debiendo 5 cuya con­

sulta no .se resolvió»

E n el dia estas fábricas surten igualmente-la

Real casa r son-varios los interesados dé ella , y es­

tos las dirigen por si ó por!'medio de r sus apodera­

dos. L a de jarcia tiene su director, y se construyen

en ellas cables ; de todas medidas.

•:¡ E n .Betanzos y su. jurisdicción se cuentan 204

telares dispersos : se texerán en ellos por quinque­

nio anualmente 66» varas, de lienzo regular ancho*

noo '^de estopilla;; y '5© de estopa gruesa.

En'Serañtes^(r) y-su jurisdicción hay dos ó tres

mugeres que manejan, otros tantos telares , en los

que texen algunas telas de lienzo estopilla- y es­

topa , con el lino que produce el país : cada una

texerá al año unas'^ioó v a r a s , mediante á que lo

£1) Serantes ; feligresía dt2 la Provincia de:Betanzos, jurisdicción de su nombre : es de Señorío., y se gobierna por-Alcalde 'Ordinario.

Page 270: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(sdp) mas del t iempo se emplean en ías-labores del campo.

E n Moeche hay quatro.,. telares dispersos que

manejan-otras tantas mugeres e i u l o s ; tiempos-xiue

las .laborea de -sus casas-y ;,del, campo-uo. las . o c u ­

pan. Texen l ienza y estopa de Lo. angosto.

, En. la feligresía de. Ferbenzos (.iV.se .hallan 607

telares 1 que 4 e s manejan l a s mugeres s,- y texen lien­

zos , estopa y. l a n a á uso del país.

. E n Parada (3) .hay mas telares , 'pues>;se-,-cuon-

t a u , quando- menos 1a : trabajan ..los. mismos, géne­

ros / y tairitien son mugeres las qué hacen todavía

industria.

,. .En * l a - jurisdicción de A r e s (3) hay; unos ocho

telares , en l o s quales • se ^texerán^.como 1700 varas ;

anualmente .

E n Perbes (4) hay nueve telares que manejan

otras .tantas mugeres : cestas por ser labradoras , ! ; y

(i^'T^érbérizos , íeligresíade ía ; Provincia ele Betan-aos r jurisdicción de su nombre : es de Señoreo 3 y go­bierna por Alcalde ordinario.

. (a}-. Parada y coto-ó "feligresía- de*-la ^Provincia dé -Be--tanzos 3 jurisdicción-de su nombren es...de. Señorío , y se gobierna por Alcalde ordinario.

. (3) Ares : , Villa de la 'Provincia de "Betanzos^'jyi-ij-diccion de su nombre : es de, -.Señor/o. Eclesiástico , y se..' gobierna por AUalde ordina-rio,

{4) - Perbes , feligresía-de k Provincia- de Betanzos* )urisd"cc;o;i de su nombre : es de Señorío , y se gobierna por Alcalde ordinario* :

Page 271: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

<*?o)

ocuparse casi la mitad del año en este exercicio r e*

poco el lienzo que texe cada una al año.

E n el Coto de Santa M a r í a mayor del V a l hay

tres telares : se texe en ellos lienzos de marca angos­

t a para uso de ios naturales : los.manejan las m u ­

geres , y se texerán al ano como unas a o a v a r a s en

cada uno. >- -

E n el de Mantaras ( i ) hay quatro texedoras,1/

y se ocupan algún tiempo del año en texer a l g u ­

nas varas de burriel de lana blanca y negra , lienzo

y : estopa.

E n la feligresía de Muniferral y Teas se cuen­

tan cinco t e l a r e s , que los manejan- otras tantas m u ­

geres; Se ocupan la quarta parte del año. Solo se-

texe lienzo grueso.

• E n la jurisdicción de Monfeiro ( s ) se hallan c o ­

m o 3 a te lares , en que se texen lienzos por mugeres'

de lino y estopa en algunos meses de invierno.-

E n la de Pruzos se cuentan hasta 34 telares,

con las: mismas circunstancias que en la antecedente.

( 1 ) Mantaras^ coto-de la Provincia de Betanzos, ju- ! risdiccion de su nombré : es de Señorío Secular, y segó» bierna por Alcalde ordinario.

(a) Montero, feligresía de la Provincia de Betanzo»,.! jurisdicción He sú nombre : es de Señorío Eclesiástico., y . s&gobierna'jifüií Alcalde ordinario'ri[^e pone el M&ná'sterio de Montero 3 Orden de San Bernardo-, ; i

Page 272: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

.<*70 E n l a de Esmelle ( i ) habrá como ocho telares,

que manejan otras tantas mugeres : texen a l g u n a s

telas de l i e n z o , estopilla y estopa.

E n la de Cedeyra se cuentan 50 telares dispersos,

que los manejan también mugeres. -Fabrican lienzo

y estopa ; pero no están corrientes todo el a ñ o .

E n la Alcaydía mayor de Puente d e ' U m e hay

4 9 telares dispersos , texen . lienzos y estopas : los

manejan las mugeres en los tiempos-y horas que las

labores del campo las permite , á que :principalmente

están dedicadas.

E n l a de Meroy hay seis telares , en los quales

otras tantas mugeres trabajan lienzo á estilo d e l

país.

En l a de CaabeyEosse hallan tinos 38 telares,

«n los quales se texen por mugeres lienzos y es*

t o p a . '

""' • Éri la de."*2¿éyro hay -to telares,, en que á ratos

dispersos trabajan a l g u n a s mugeres para-«1 gasto de

sus casas algunas varas de lienzo de tres quartas de

ancho-

(1) Esmélle, Feligresía dé U "Provincia cle^Betanzos-, jurisdicción dé su nombre: -es del. Condado de.I.«inos , y

-«e gobierna por Alcalde ordinario*

Page 273: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

( * 7 ¿ )

E n la de Sedes ( i ) hay tres t e l a r e s , que-sirven

para texer paños ordinarios , y lienzo casero á es­

tilo del país.-

E n la de Oza (i) se cuentan 10 te lares , que los

manejan otras tantas mugeres , en los que se texe

lienzo , estopa y lona para el gasto y consumo de los

naTifraiés".'

E n el Coto de'Santirso de Mabegondo se ha l lan

tres telares manejados por mugeres.

E n - l a jurisdicción de Abegondo'(3) hay 1 3 te­

lares dispersos', q u e s i r v e n para texer lienzo , y a l ­

gunos paños ordinarios.

E n B a v i o (4) se hallan dos telares que manejan

las m u g e r e s , siendo muy poco lo q u e . t e x e n . ;

E n la de Santa M a r t a de Ontiguira se- cuentan

( 1 ) - Sedes, feligresía de la Provincia de Bétanzo», jurisdicción, d» su- nombre : es der Señorío Secular 5 y se gtfbferha por Alcalde ordinario;

($;)•• Oza , feligresía de Ja .Proyincia-.de-Betana.QS;,,.ju­risdicción de sn nombre : es del. Monasterio de San M a r * ern dé" Santiago , Orden dé San Benito ¿ y se gobierna por Alcalde ordinario». .... ,

(3) Abegpndó j feligresía-dé la Provincia de B'etan-zos , jurisdicción dé su nombre : es de Señorío -Eclesiás­tico^ gobíeviiapp^ Alcalde ordinario. :'. r.--q ;

Í (4)1- Bavio.^-feliglesia ;de .,1a Provincia . de Betanzos, jurisdicción de su nombre••:-.es ; de. Señorío Eclesiásticp.^--Secular 7 y se gobierna por Alcaldes ordinarios.

Page 274: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

u-nos 325 telares dispersos, que manejan otras tan­

tas m u g e r e s ; pero es corta la cantidad de lienzos

que fabrican a l año.

En la de Vi l lamorel hay quatro mugeres que

manejan sus telares por sí solas á temporadas , por­

que el mas tiempo se. ocupan, en .el exercicio de

labradoras.

E n la. de Puentes de García Rodríguez se cuen­

tan 3 2 telares dispersos , que manejan otras tantas

mugeres , las que la mayor parte del año se ocu*

pan en el c a m p o .

E n la de Sobrado hay 44 telares dispersos, que

manejan otras tantas mugeres : también hay dos te­

xedores , y así estos como aquellas atienden prin­

cipalmente' r á' la -labranza.

E n la de Coderoso ( 1 ) hay quatro t e l a r e s , que

ros manejan mugeres labradoras : en la misma con­

formidad hay düs en Casares : tres en Brives . (2) :

1 3 en Árbol . E n la de Fueros hay. tres; telares,

manejados también por mugeres que texen lienzos

' (1) Coderoso , feligresía de la Provincia de Betanzos, jurisdicción de su nombre : es de Señorío Secular 3 y se gobierna por Alcalde ordinario.

(a) Bayes , coto de la Provincia de Betanzbs , jurls« dicción de su nombre :>es dé Señorío Eclesiástico ; y SC gobierna por Alcalde ovdíiiario. . .

Tm. XLK M m

Page 275: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(274)

gruesos'de la tierra en los ratos que no se ocupan

en los menesteres-de su c a s a , y labores del campo.

En la de Santa-Eula l ia de •Curtís ( i ) hay qua-

tro telares.

E n el Ferrol se cuentan" quando menos 100 te­

lares : se regula que texen al año 1.7© varas de lien­

zo ancho , 249 del a n g o s t o , , y unas 250.0 4® estopa.

"'El' Departamento de Mar ina mantiene una fá­

brica de jarcia y lona para el consumo de la Real

A r m a d a , que consume , : según se dice ,; como 6009

arrobas de cáñamo , lo mas extrangero.,

E n Grana a p e n a s merece' nombre la, industria

de sus texidos de lino : suelen andar dos telares,

-que dan muy pocas varas de lienzo y estopa.

E n S o i m z a s hay nueve telares , que á corres-

pondiencia' trabajan -poco l i enzo: en Narahio cinco:

en A n c a tres : en N e d a uno :'-en'.San;Saturnino dos;

en Cerdidó n : y en Trasancos 1 6 .

En esta Provincia están regularmente fomenta­

dos los telares de lienzos y e s t o p a s , y no es corto

*el número de varas que se texen. Solamente en i el

(3) Curt ís , feligresía de la Provincia de Betanzos, jurisdicción de su nombre : es de Señorío Eclesiástico,'9 # sé gobierna por Alcalde ordinario^

Page 276: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo

(»7S)

Ferrol se hallan cerca de 100 telares de hilado fino

y basto. Están al cargo de 44 maestros. Se regula

de.300 á 400 varas lo que se labra en cada uno al

año. Se dice que la falta de oficiales impide el fo*

mentó de este ramo.

No se debe pensar por ahora en establecer en

esta Provincia como quieren algunas fábricas de lo­

na r i o que interesa es no distraer á sus naturales de

las manufacturas de lino , y fomentar estas hasta el

grado de proporción á que,pueda l legar. Tiene uti l i­

dad el que una especie de fábricas sea la que reyne

en. una Comarca conexa con el jornal de los labra­

dores del campo.

Page 277: MEMORIAS - IGE Memorias E. Larruga/2c...(3) Sfrlo un oficial, trabajaba, al año de quatrpcientos á quinientos sombreros , de ios precios de doce á . catorce reales : el segundo