Memorias tercer congreso de ecología

39
1

description

 

Transcript of Memorias tercer congreso de ecología

Page 1: Memorias tercer congreso de ecología

1

Page 2: Memorias tercer congreso de ecología

2

DIRECTORIO

Universidad Estatal de Sonora

Lic. Samuel Espinosa Guillen Rector

Unidad Académica Hermosillo

M.A. Ramón Navarro Aguilar

Director

Ing. Martin Córdova Navarro

Secretario Académico

C.P. María del Carmen Elsa Woolfolk Navarro

Secretaria Administrativa

M.I. Marco Antonio Gutiérrez Rosete

Jefe de Carrera de Ecología

Page 3: Memorias tercer congreso de ecología

3

Fotografía: El Destierro, Sonora, México. Ana Karen

Bustamante Icedo 2010.

Edición de portada: Diego Hiram Alegría Bencomo

Page 4: Memorias tercer congreso de ecología

4

Responsables Editoriales

Dra. Mabeth Burgos Hernández

C. Ana Patricia Medrano Guzmán

C. Fernando Antonio Ayala Rodríguez

C. Samantha Berenice Cambuston Quijada

C. María Fabiola Morales López

Page 5: Memorias tercer congreso de ecología

5

Comité Organizador

Estudiantes

Licenciatura en Ecología

C. Diego Hiram Alegría Bencomo

C. Ana Karen Bustamante Icedo

C. Jairo Gibrann Villanueva Hernández

C. Samantha Berenice Cambuston Quijada

C. Rosa Judith Villafuerte González

C. Cesar Abraham Valencia Maldonado

C. Elizabeth Guadalupe Bustamante Terán

C. Guadalupe Valle Zupo

C. Yanzi Rubí Valenzuela Barrera

C. María Fabiola Morales López

C. Ana Patricia Medrano Guzmán

C. Alba Mariana Martínez González

C. Víctor Amaya García

C. Fernando Antonio Ayala Rodríguez

C. Elizabeth Torres Ruiz

Personal Docente y Administrativo

Licenciatura en Ecología M.C. Lidia Irene León López

M.I. Marco Antonio Gutiérrez Rosete

M.C. Alfonso Gómez López

Dra. Mabeth Burgos Hernández

Q.B. Carlos Eduardo Ruiz Armenta

Dr. Oscar Gerardo Gutiérrez Ruacho

Dr. Alberto Macías Duarte

Dr. Rubén Armando Domínguez Silva

Dr. Carlos Chávez Toledo

Dra. Carmen Isela Ortega Rosas

Biol. Marcelo Gurrola Mac

Lic. Martha Lizeth Coronado Andrade

Lic. Judith Zulema Salazar Moreno

Q.B. Guadalupe Amaya Gómez

C. Cirilo De León Ortiz

Dr. José Andrés Alvarado Castro

Ing. José Primitivo Arroyo Ortega

Dr. Roberto Ramírez Leal

M.C. Carlos de Jesús Velásquez Sánchez

Page 6: Memorias tercer congreso de ecología

6

Comité Científico

Dra. Mabeth Burgos Hernández

Lic. Martha Lizeth Coronado Andrade

Dr. Carlos Chávez Toledo

Dr. Rubén Armando Domínguez Silva

Dr. Alberto Macías Duarte

M.C. Alfonso Gómez López

Biol. Marcelo Gurrola Mac

M.I. Marco Antonio Gutiérrez Rosete

Dr. Oscar Gerardo Gutiérrez Ruacho

M.C. Lidia Irene León López

Dra. Carmen Isela Ortega Rosas

Dr. Roberto Ramírez Leal

Q.B. Carlos Eduardo Ruiz Armenta

Dr. José Andrés Alvarado Castro

Ing. José Primitivo Arroyo Ortega

Page 7: Memorias tercer congreso de ecología

7

Contenido

Prologo 8

Orales 9

Carteles 31

Page 8: Memorias tercer congreso de ecología

8

Prologo

Con el desarrollo del III CONGRESO DE ECOLOGIA, la Universidad Estatal de Sonora

a través de la carrera de licenciado en ecología cumple con el objetivo de lograr la

interacción entre el sector académico, científico, cultural y productivo, facilitar el

intercambio de información y experiencias y capacitar a las personas involucradas. La

presente memoria incluye 31 trabajos entre orales y carteles, cuyos temas son sobre

Ciencias Ambientales, Recursos Naturales y Ecología y Sociedad. El comité organizador

desea expresar su más profundo reconocimiento y agradecimiento a todas las personas y

entidades públicas y privadas que colaboraron en la realización de este congreso.

Atentamente

Comité Organizador

Page 9: Memorias tercer congreso de ecología

9

Trabajos Orales

1

Origen del agua subterránea a partir de la composición

isotópica y la salinidad en el Valle de San Luis Rio Colorado

Sonora, México.

*Ramón B. Palomares, Jorge Ramírez-Hernández y Lorenzo Valenzuela

*E-mail: ramó[email protected]

Resumen.

El problema de la mineralización del acuífero en los Valles de Mexicali y San Luis Río

Colorado ha provocado un deterioro en la calidad del agua extraída del subsuelo

provocando la salinización de los suelos. El Módulo de Riego 1 pertenece al Distrito de

Riego No. 14, está localizado en la margen izquierda del Río Colorado en el estado de

Sonora, el objetivo de este trabajo es determinar los orígenes y aportaciones de salinidad al

acuífero en el área del Módulo de Riego No 1, realizando un estudio de la composición

química e isotópica de una muestra de 34 pozos distribuidos en forma aleatoria en el área

de estudio. La composición isotópica en δD y δ18 O de las muestras indica que este

acuífero presenta un grado de afectación debido a una evaporación rápida tipo desértica y a

la presencia de mezcla de aguas provenientes de flujos de aguas viejas (antes del sistema de

presas) y recientes (evaporada en los vasos de las presas) del Río Colorado. El agua de los

canales no esta presente en el agua subterránea dada su mayor mineralización. El diagrama

de Piper mostró que las aguas del acuífero son cloruradas y/o sulfatadas sódicas, solo nueve

pozos se clasificaron como aguas sulfatadas cálcicas, mientras que el diagrama de Stiff,

indicaron la participación activa del sodio y cloro que tienden a incrementarse con el

aumento del contenido de sólidos disueltos, el potasio presentó concentraciones muy bajas.

Page 10: Memorias tercer congreso de ecología

10

2

Ecotecnologías para el desarrollo rural sustentable de las comunidades

indígenas del Sur del Estado de Sonora.

*Jony Ramiro Torres Velázquez

*E-mail:[email protected]

Resumen.

México encara un creciente número de retos para solucionar sus problemas ambientales. El

más importante de ellos, es sin duda, el enorme rezago histórico con que cuenta

actualmente para enfrentar este tipo de problemas, (Arias, 2012). La ciencia y la tecnología

sin lugar a dudas, se han convertido en instrumentos cada vez más necesarios para enfrentar

la creciente problemática derivada del rompimiento entre la naturaleza y el hombre, (Díaz,

1992). Las comunidades indígenas de Sonora son: cucapá, Seri, Yaqui, Mayo, Pápago,

Pima y Guarijío, de origen prehispánico y aún habitan sus territorios ancestrales. Es

importante señalar que los pueblos indígenas concentran los bajos índices de desarrollo

socioeconómico en relación con el resto de la población sonorense, (Luque 2012). El

presente proyecto se realiza en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI), en específico, con los centros coordinadores Seris, Yaquis,

Mayos y el Proyecto de Desarrollo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR-

PRODESNOS), con el objetivo de implementar acciones de extensionismo para la

implementación de ecotecnias que promuevan el desarrollo rural, mediante cursos taller en

comunidad. Las metodologías utilizadas son las que se proponen por CONAFOR, por

medio de su gerencia de desarrollo y transferencia de tecnologías, en los temas de estufa

ahorradora de leña, casa de paja, deshidratador de alimentos, baño ecológico, farmacia

viviente y purificador solar de agua. Los resultados obtenidos corresponden al 2010-12, a

continuación se describe en la tabla 1.

Cabe menciona que CDI replicó la construcción de ecotecnias dentro de sus metas

establecidas en sus programas. Se concluye que los impactos de la implementación de

ecotecnias tuvieron mucha aceptación, sobre todo en la inquietud de las mujeres por

aprender temas novedosos, se recomienda el seguimiento en la medición del impacto de

cada una de las ecotecnias en específico.

Comunidad Estufa ecologica Baño secoDeshidratador de

alimentos Casa de paja purificador solar de agua

Farmacia

Viviente

Seris 4 0 1 0 1 0

Mayos 6 0 0 0 0 1

Yaquis 10 0 0 0 0 0

PRODESNOS 6 1 6 2 0 1

ECOTECNIA

Page 11: Memorias tercer congreso de ecología

11

3

Diversidad genética y flujo genético en poblaciones de una cactácea

columnar de amplia distribución (Stenocereus thurberi) del Desierto

Sonorense

*Enriquena Bustamante Ortega, Luis Enrique Eguiarte, Enrique Scheinvar y Alberto

Búrquez Montijo

*E-mail: ebustamante@ecología.unam.mx

Resumen.

El pitayo (Stenocereus thurberi), es un cactus columnar con un síndrome de polinización

quiropterófilo y un sistema de polinización de entrecruza obligada, que se distribuye en el

Noroeste de México. En este estudio, se optimizaron y utilizaron tres iniciadores de ISSR

(Inter simple sequence repeat) para analizar la variación genética dentro y entre poblaciones

de Stenocereus thurberi, que con base en estudios previos, se sabe, difieren en el tipo y

abundancia de polinizadores (murciélagos, aves e insectos), así como, en los tiempos de

floración y fructificación. Se generaron 66 de 99 posibles bandas polimórficas (66.7%) en

317 individuos de 8 poblaciones de S. thurberi muestreadas en Sonora, México. El valor de

heterocigosis calculado a partir de la matriz de los fenotipos de ISSR revela un nivel alto de

diversidad genética (He=0.207). El análisis de variación molecular (AMOVA) muestra que

la mayoría de la información genética (80.5%) ocurre dentro de las poblaciones, mientras

que la varianza entre poblaciones fue solo del 19.5%. A nivel de especie, los valores de

Nm(θ)= 1.22 y Nm(FST) = 1.03, indican que existe suficiente flujo génico entre poblaciones

para evitar los efectos de la endogamia y la diferenciación genética entre poblaciones. Sin

embargo, el número de migrantes entre pares de poblaciones es muy variable. No se

encontró una correlación significativa entre las distancias genéticas y geográficas, lo que

indica que S. thurberi no presenta aislamiento por distancia geográfica simple. Los niveles

altos de diversidad genética coinciden con el sistema reproductivo de entrecruza y la

elevada movilidad de los polinizadores y de los dispersores. Sin embargo, factores

ecológicos como cambios en el comportamiento de los polinizadores y dispersores de

semillas, y el desfase en el tiempo de floración y fructificación entre poblaciones pueden

afectar el flujo génico de las poblaciones de S. thurberi jugando un papel importante en la

biología evolutiva de la especie.

Page 12: Memorias tercer congreso de ecología

12

4

Mapeo y monitorización de dinámicas de paisaje para evaluar

cambios en la vegetación de aéreas agrícolas áridas del noroeste

mexicano

*Jose Raul Romo-Leon, Willem J.D. van Leeuwen, Alejandro Castellanos-Villegas

*E-mail: [email protected]

Las zonas áridas y semiáridas en México abarcan casi la mitad del territorio, y los recursos

naturales presentes en ellas soportan gran parte de la actividad económica del país. La

Costa de Hermosillo (LCH) es un agro-ecosistema situado en las zonas áridas del centro-

oeste de Sonora, donde la sobrexplotación de mantos acuíferos subterráneos (para sostener

la irrigación de cultivos), ha tenido como consecuencia la degradación del paisaje y

subsecuente abandono de grandes extensiones de tierra dedicada a la agricultura. Este

estudio pretende analizar el cambio de cobertura vegetal en un intervalo de 23 años (1988-

2010) para LCH, con el fin de observar y cuantificar cambios en zonas agrícolas. Para lo

anterior, se utilizaron imágenes satelitales y procesos estadísticos no paramétricos, con el

fin de generar mapas temáticos de uso y detección de cambio de uso de suelo. Para el

intervalo de tiempo analizado, encontramos una drástica disminución de terreno utilizado

para agricultura, y un sensible incremento en otros tipos de cobertura como granjas

acuícolas y matorral desértico. Lo anterior sugiere 1) la diversificación de actividades

económicas y 2) la potencial capacidad de los sistemas de percepción remota para detectar

estados de sucesión secundaria en ecosistemas áridos.

Page 13: Memorias tercer congreso de ecología

13

5

Agricultura ecoeficiente mediante el acondicionamiento químico

de zeolitas sonorenses

*Dagoberto Cabrera Germán y Rafael Jordán Hernández

*E-mail:

Resumen.

En la actualidad el uso indiscriminado de los pesticidas y fertilizantes químicos, no solo ha

contribuido al aumento de la contaminación de las tierras y de los mantos freáticos

ubicados en las grandes zonas de cultivo; sino que también, comienza a provocar problemas

relacionados con la salud ocupacional de las personas involucradas en estas actividades

agrícolas, derivado del contacto de estas personas, con toda la gama de sustancias

relacionadas con la actividad agrícola. Por estas razones se vuelve necesario desarrollar una

tecnología que permita continuar produciendo alimentos, pero sin comprometer la calidad

de vida de los trabajadores y del ambiente en que esta actividad económica se desarrolla. El

empleo en la agricultura de zeolitas modificadas permite una fertilización selectiva y acorde

con las necesidades de cada cultivo provocando menores daños a los terrenos cultivados,

debido a que existe una menor aplicación de productos químicos, aunado al hecho de que

este mineral evita la lixiviación, tanto de nutrientes como de sustancias tóxicas a las aguas

subterránea. Asimismo, las zeolitas modificadas traen consigo ventajas a los suelos, pues

ellas pueden intercambiar el catión que la modifica con los cationes Na+ que generan

problemas de mala absorción de nutrientes en muchos campos de Sonora debido a su

elevado potencial químico. Ejemplo de esto son las tierras salinizadas de la costa de

Hermosillo, que es un fuerte problema socioeconómico y ambiental. Entonces el trabajo

consiste en el desarrollo de una nueva tecnología de fertilización, que contribuya con la

productividad de las tierras sonorenses, resolver la problemática de los suelos salinizados y

evitar la contaminación de los mantos freáticos en las zonas de cultivo, siendo un proceso el

cual permita el desarrollo de la agricultura, mientras se resuelven problemas de

contaminación ambiental. El desarrollo de esta tecnología consistió en la caracterización de

las zeolitas sonorenses. Seguido se plantean los estudios fisicoquímicos desarrollados para

la determinación de las capacidades de intercambio iónico del mineral. Con esto se diseña

un proceso de fabricación de fertilizantes zeolíticos. Se diseña una prueba en campo, la cual

se desarrolló en el campo experimental de la UES y en otra ubicación agrícola destinada al

cultivo de la vid; estas tierras de cultivo contaban con problemas de tierras salinizadas.

Hasta el momento se cuenta con resultados parciales, los cuales muestran un mayor vigor y

mejor desarrollo de las plantas fertilizadas. Por lo que el empleo de fertilizantes zeolíticos

es una opción factible para cultivar en los suelos salinizados de Sonora; además, de que es

una opción económicamente más barata y ambientalmente sustentable. En la elaboración de

este trabajo, sumamente se agradece las valiosas aportaciones del Dr. Ángel Slistan

Grijalva (UES, Jefe de Carrera de Ingeniería en Geociencias) y de MC. Juan Arévalo

Amezcua (UES, Ingeniería en Geociencias), que sin su condicional apoyo el desarrollo de

esta tecnología no pudo haber sido posible.

Page 14: Memorias tercer congreso de ecología

14

6

Riesgo ecológico y concurrencia territorial: el sistema socio-

ecológico de la camaronicultura, la producción de carbón y la

pesca ribereña en la franja costera de Hermosillo Sonora.

*Hugo César De La Torre Valdez y Sergio Sandoval Godoy

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Las regiones costeras se han caracterizado por ser zonas de transición a partir de la

diversidad de recursos marinos y terrestres que las componen, siendo espacios donde se

desarrollan sistemas ecológicos complejos de alta fragilidad (Castillo et al 2009; Breton,

2001). Debido a esta característica, en las últimas décadas se han desarrollado regiones

costeras que aglomeran a un conjunto de actividades económicas(León, 2004), las cuales

utilizan los distintos recursos territoriales con los que cuenta y que provocan una

interrelación de aprovechamientos y sinergias entre actividades humanas y fenómenos

ambientales (García & Toledo 2008; Gallopín 2006). Tal es el caso de la franja costera de

Hermosillo Sonora, región en donde se localizan tres actividades económicas:

camaronicultura, producción de carbón y pesca ribereña. Cada actividad ha desarrollado

una participación territorial distinta, generando interrelaciones en algunos casos y

contribuyendo a una transformación regional. Objetivo: Analizar cada una de las

implicaciones territoriales que generan la camaronicultura, la producción de carbón y la

pesca ribereña en la franja costera. Metodología: Se aplicó un estudio mixto el cuál consta

de la utilización de imágenes de satélite y trabajo de campo para analizar las

transformaciones de la región con el apoyo de Sistemas de Información Geográfica.

Asimismo se realizaron entrevistas semiestructuradas con población de las comunidades.

Resultados: El crecimiento acelerado de la camaronicultura ha generado una concurrencia

territorial con los ejidos carboneros y las comunidades ribereñas, dando origen a sucesiones

productivas en áreas terrestres y aprovechamientos comunes de espacios marítimos,

conformándose un sistema socio-ecológico que reconfigura el territorio. Conclusión: La

dinámica de aprovechamiento territorial en la franja costera responde a ciclos productivos

que implican en su transcurso el desarrollo de encadenamientos incluyentes y excluyentes

de la camaronicultura con las actividades del sector social dentro de un marco de riesgo

ecológico en torno a la utilización de los recursos naturales.

Page 15: Memorias tercer congreso de ecología

15

7

Ecología del perrito colanegra (cynomys ludovicianus) en

Sonora, México

Reyna A. Castillo Gámez

E-mail: [email protected]

Resumen.

El perrito de la pradera de cola negra (Cynomys ludovicianus) es una especie muy

importante en términos ecológicos en los pastizales que habita. Se distribuye en México,

Estados Unidos y Canadá, pero solo dos localidades han sido registradas para México, en

Chihuahua y en Sonora. En Sonora existen solo dos pequeñas colonias, ubicadas en ranchos

privados en la región prioritaria de la cuenca alta del Río San Pedro. El objetivo de este

trabajo es la recopilación de la información ecológica de los perritos y su hábitat en Sonora.

La metodología esta estandarizada con la utilizada en otros estudios, lo que permite la

comparación entre localidades. Los perritos colanegra se encuentran en grave riesgo de ser

extirpados del Estado, principalmente por las presiones sobre su hábitat que se han

incrementado en los últimos años. Los perritos colanegra en Sonora son más pequeños en

tamaño que en otras localidades; también existe polimorfismo en el color de la cola. La

población de perritos muestra una importante variación entre años, con tendencia a la baja,

que se refleja en el tamaño de las colonias. Los perritos colanegra en Sonora constituyen un

acervo genético y ecológico único, de gran trascendencia para programas de conservación y

reintroducción.

Page 16: Memorias tercer congreso de ecología

16

8

Determinación de la superficie de agostadero y praderas de

zacate buffel a través de la foto-interpretación de imágenes

de Google Earth®

*Luis Alan Navarro Navarro

*E-mail:[email protected]

Resumen.

Actualmente no existe un sistema de información geográfica a nivel estatal que

identifique los cambios uso de suelo (CUS) y los sitios que fueron sujetos a disturbio,

como es el caso de las actividades de rehabilitación y mejoramiento de terrenos forestales

de pastoreo. Por ejemplo, SEMARNAT reporta para el año 2008-2011 haber otorgado

permisos de CUS para 2,173.03 hectáreas en el estado de Sonora. El subsidio al

establecimiento de praderas de 1996 al 2010 suma 134,689 hectáreas establecidas y

100,990 hectáreas rehabilitadas. Estos datos indican que constantemente se está

alterando la cobertura del suelo mediante la remoción total y parcial de la vegetación

nativa. No se cuenta con un inventario detallado que cuantifique y muestre la

distribución espacial de estas perturbaciones. El presente estudio representa una

propuesta de bajo costo y tecnológicamente modesta, que utiliza software libre como es

el caso de “R” e imágenes de Google Earth®. Las imágenes se foto-interpretaron

manualmente generando polígonos que se almacenaron en KML (el lenguaje de

programación de Google Earth®). Los polígonos se asignaron a ocho categorías

mutuamente excluyentes: “agostadero”, “cuerpo de agua”, “distrito de riego”, “no

agostadero”, “mejoramiento o praderas”, “núcleos de población”, “unidades de riego o

temporal” y “otros”. Se verificaron en campo 1,543 puntos. Se elaboró una matriz de

error y la consistencia interna entre fotointerpretadores, así como las ventajas y

limitaciones de utilizar esta metodología. En el caso de “praderas o mejoramiento de

agostadero”, categoría de mayor importancia en este estudio, se tiene que de los 436

puntos observados en campo que representan la “realidad”, solo el 53.2% se encontraron

en el mapa clasificados como tales. Una gran mayoría de estos puntos (191) fueron

confundidos con “agostadero natural”, lo que nos indica que hay muchas mas praderas de

las representadas en el mapa, esto puede explicarse por el hecho de que la fecha de las

imágenes varío del 2003 al 2007, puede suponerse que desde entonces al 2012 se han

establecido muchas mas praderas. Desde el punto de vista de la precisión del usuario del

mapa, esta categoría fue muy precisa, es decir dado que un polígono dentro del mapa de

fotointerpretación fue clasificado como pradera, en el 85.3% de los casos, la clasificación

será correcta. Por lo que, Google Earth® es una buena fuente para precisar los polígono

de praderas de buffel, dado que los patrones de textura, color, patrón y asociación en la

imagen nos permiten clasificarlas correctamente.

Page 17: Memorias tercer congreso de ecología

17

9

Variabilidad genética del caracol de manantial de San

Bernardino (pyrgulopsis bernardina) en la Cuenca Alta del Río

San Bernardino en el noreste de Sonora, México.

*Mario Erandi Bonillas-Monge y Alejandro Varela-Romero

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Los caracoles de manantial del genero Pyrgulopsis son unos de los grupos más diversos de

moluscos dulceacuícolas en Norte América y del cual muchas de sus especies se encuentran

en peligro de desaparecer. Entre los factores que contribuyen a su vulnerabilidad pero al

mismo tiempo provocan su gran diversidad destaca su pobre capacidad de dispersión activa

y la alta especificidad de las condiciones del su habitad que requieren para establecerse.

Algunos de estos requerimientos son la disponibilidad de agua, así como su profundidad,

temperatura y calidad química, lo cual en muchos casos provoca altos grados de

endemismo. El caracol de manantial de San Bernardino (Pyrgulopsis bernardina) habita en

la cuenca del Río San Bernardino y actualmente se encuentra restringido a un solo un ojo

de agua en Arizona, mientras que en Sonora se han registrado varios sitios con esta especie.

Este caracol ha sido estudiado en Estados unidos y hasta hace poco tiempo aún se creía que

solo habitaba en el San Bernardino National wildlife Refuge (SBNWR), por lo que aún se

sabe muy poco sobre los individuos que habitan en territorio Mexicano. En este estudio, se

muestrearon tres sitios (Localidades de El Chorro, Agua Fría y Ojo Caliente) donde se

encuentra P. bernardina dentro de la cuenca alta del Río San Bernardino en Sonora para así

conocer su estructura genética. Se colectaron 90 ejemplares en total de los cuales

obtuvimos 84 secuencias del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I para el análisis de

variabilidad genética. Al analizar las secuencias se detectaron 21 haplotipos de los cuales

solo uno se compartió entre dos de las localidades. Se realizo un Análisis Molecular de

Varianza (AMOVA) con el cual obtuvimos un alto índice de diferenciación genética

poblacional (Fst=0.37968) y un bajo número de migrantes por generación (Nem=0.8) lo

cual nos confirma que hay un grado de estructura poblacional muy alto, sugiriendo así, la

existencia de tres poblaciones distintas que habitan afluentes diferentes de la cuenca. Por lo

tanto, se concluye que las poblaciones que habitan la cuenca alta del Río San Bernardino en

Sonora, presentan información genética única y conforman una parte muy importante del

acervo genético de la especie, por lo que es crítica la implementación de planes de acción

inmediatos para su correcta conservación.

Page 18: Memorias tercer congreso de ecología

18

10

Producción de los manglares de Sonora: contraste con otros

ecosistemas costeros

*Alf Meling

*E-mail:

Resumen.

Los manglares son ecosistemas costeros que mantienen conexión con el ambiente marino y

el terrestre y son de los ecosistemas más productivos del mundo. México ocupa el 4to lugar

en extensión a nivel mundial y el 2do en América en extensión de manglares. Actualmente

existen muchos estudios sobre estos ecosistemas y México, y por estar de moda los

manglares se está apoyando a muchos proyectos de investigación, pero son raros aquéllos

que cuantifican su producción y su estructura arbórea. Desde el punto de vista de la

biogeografía la costa central de Sonora es muy importante ya que se presentan las 4

especies más conocidas y abundantes de América, además de ser el límite norte de

distribución de los manglares del Pacífico Americano. Estos ecosistemas se caracterizan

por ser manglares de tallas bajas, estructura simple y poco productores de hojarasca,

aunque la tasa de degradación del material foliar es alta. El objetivo de este trabajo es

comparar la producción de los manglares con otros ecosistemas costeros de Sonora, bajo el

supuesto de que, aunque no son los más productivos, son los ecosistemas costeros más

importantes ya que constantemente aportan nutrientes a los sistemas marino y terrestre,

además de sostener gran cantidad de especies asociadas. Se compararon los datos de 8 años

de producción de hojarasca de manglares de la costa sur y centro de Sonora, y éstos a su

vez se compararon con la producción de los pastos marinos, mantos de macroalgas,

marismas de halófitas y vegetación de desierto. Se encontró que las praderas de pastos

marinos producen 680 g hojarasca m-2

a-1

, los manglares 497, los mantos de macroalgas

481, las marismas de halófitas 87 y la vegetación del desierto costero 60 g. A nivel de

ecosistema los manglares de Sonora representan el 1er lugar en aporte de C al sistema

adyacente con 141, 281 Ton C a-1

, a pesar de que su área de distribución es pequeña (15,

400 has) comparada con el desierto (604, 000 has) que aporta 36, 240, del cual no se ha

estimado cuánto llega al mar. La velocidad con que el materia vegetal es reincorporado al

sistema es de 60 días para Praderas de Zostera marina, un año para manglares y marismas

de halófitas, 60 días para mantos de macroalgas y el desierto costero de 90 días,

aproximado. Los cinco ecosistemas costeros de Sonora aportan 721, 197 Ton C costero a-1

,

mientras que el producto pesquero anual es de 450, 000 Ton peso fresco, convertido a peso

seco es de aproximadamente 75, 600 toneladas. Gran parte de los ecosistemas costeros de

Sonora están siendo afectados por las constantes actividades humanas que van desde la

construcción de granjas camaronícolas, descarga de aguas residuales, turismo, pesca y

Page 19: Memorias tercer congreso de ecología

19

extracción de moluscos bentónicos, basura, agricultura, salinas, especies exóticas entre las

más comunes, lo que supone cambios sustanciales en estos ecosistemas.

11

Enfoque multiescalar para la determinación de flujos

ecosistémicos en el matorral subtropical de Sonora

*Enrico A. Yépez, Tonantzin Tarín, Carlos Robles Zazueta, Marta Vargas Terminel, Julio

C. Rodríguez, Jaime Garatuza-Payan, Christopher J. Watts.

*E-mail:

Resumen.

Los flujos ecosistémicos de los ecosistemas estacionales secos responden enérgicamente a

las lluvias. Esta respuesta está controlada por procesos que suceden en múltiples escalas de

organización biológica. En este estudio combinamos monitoreos continuos de respiración

de suelo por medio de gradientes de CO2 en suelo, mediciones discretas de intercambio de

gases con cámaras estáticas (domos 16.4 m3) y un monitoreo permanente de largo plazo

con torres micrometeorológicas de flujos turbulentos para comprender los controles de los

flujos ecosistémicos de un matorral xerófilo (MS) de Sonora. En este observatorio, la

productividad neta del ecosistema (PNE) tiene una respuesta enérgica a la lluvia en donde

la microbiota del suelo controla la dirección de los flujos ya que se observa una salida de

CO2 del ecosistema a la atmosfera de hasta 20 g de CO2 m2 dia

-1 y flujos de CO2 del suelo

que alcanzan tasas de hasta 24 g m2 dia

-1. Más adelante durante la temporada de lluvias, la

dirección del los flujos cambia y se muestra una tasa de asimilación de CO2 de la atmosfera

al ecosistema de hasta 16 g de CO2 m2 dia

-1, este comportamiento coincide

con un amplio

reverdecimiento de la vegetación sugiriendo que el flujo es dominado por la productividad

primaria bruta (fotosíntesis del ecosistema). Estos resultados son útiles para conocer la

respuesta funcional y el potencial de secuestro de carbono del MS bajo diferentes

escenarios de cambio climático, en donde se prevén menos lluvias, lluvias convectivas más

intensas y periodos secos más prolongados durante la temporada de crecimiento de este

ecosistema.

Page 20: Memorias tercer congreso de ecología

20

12

Programa de Prevención de la Contaminación en una Escuela

Secundaria Técnica (EST) de Hermosillo

*Javier Esquer, Isadora Fragoso, Nora E. Munguia , Luis E. Velazquez , Andrea G. Zavala

*E-mail: [email protected]

Resumen.

El objetivo del presente artículo es presentar los resultados más importantes de un estudio

de caso de un Programa de Prevención de la Contaminación en una Escuela Secundaria

Técnica (EST) en la ciudad de Hermosillo, México. Se involucraron aspectos ambientales

como agua, energía y sustancias y residuos peligrosos. Los hallazgos muestran que existen

riesgos que necesitan ser considerados para prevenir daños potenciales tanto para la salud

humana como para el medio ambiente.

Page 21: Memorias tercer congreso de ecología

21

13

Determinación del estado trófico de la laguna costera Yavaros

Sonora, México.

*Felipe de Jesús Reynaga-Franco, José Alfredo Arreola-Lizárraga, David Heberto Encinas-

Yepis , Enrico A Yepez.

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Se presenta un análisis comparativo del estado trófico durante condiciones de verano e

invierno en la laguna costera Yavaros Sonora, México. Esta laguna costera brinda servicios

ecosistémicos indispensables para las comunidades establecidas a sus márgenes y es

receptora de aguas residuales urbanas e industriales. Los índices de estado trófico se

crearon con el objeto de poder comparar información en un amplio intervalo de situaciones,

al conjugar factores que están directamente relacionados con la productividad primaria

(Vollenweider et al., 1998).Objetivo: estimar el estado trófico en la laguna costera Yavaros,

Sonora. Metodología: el estudio se realizó durante el periodo verano 2004, invierno 2005;

verano 2008, invierno 2009. Mediante una red de 13 estaciones distribuidas en la laguna y

en el mar adyacente. Se colectó un litro de agua en un recipiente de plástico en cada punto

de muestreo para determinar nitratos, nitritos, amonio, ortofosfatos, clorofila “a” y se

registraron parámetros del agua “in situ” La concentración de nutrientes y clorofila “a” se

determinó por métodos químicos estandarizados. Se utilizó el índice de estado trófico

TRIX, propuesto por Vollenweider et al. (1998).Resultados. Los resultados del TRIX

señalaron que el estado trófico de la laguna Yavaros es oligotrófico con tendencia a

mesotrófico (Valores en escala TRIX 2-4).Conclusiones: la laguna Yavaros es oligotrófica,

con tendencia a mesotrófica.

Page 22: Memorias tercer congreso de ecología

22

14

Análisis de aptitud sectorial para la elaboración del Programa

de Ordenamiento Ecológico Territorial del estado de Sonora

(POET-SON)

Héctor M. Arias Rojo, Juan Carlos Barrera Guevara, Citlali Cortés Montaño, Martín

Alberto Delgado Saldívar, Miz Abigaíl Enríquez Munguía, Alma Angelina Haro Martínez,

Gonzalo Luna Salazar, Martín Reyes y Leopoldo Villarruel

Resumen

El Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Sonora (POET-SON) es

una herramienta de planeación participativa ambiental cuya objetivo es maximizar las

actividades de los sectores productivos y minimizar los conflictos entre los sectores

productivos y la protección ambiental. De acuerdo al Reglamento Estatal, en materia de

Ordenamiento Ecológico, el análisis de aptitud es el “procedimiento que involucra la

selección de alternativas de uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios

ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, a partir de los atributos

ambientales en el área de ordenamiento ecológico”. Este análisis es importante porque

además permite identificar conflictos ambientales. Objetivos: presentar la metodología y

resultados del Análisis de Aptitud utilizado en el POET-SON. Métodos: Se identificaron

los sectores productivos más importantes en el estado que fueron: acuacultura, agricultura,

cacería, conservación, ganadería, minería, silvicultura y turismo. Cada uno de ellos se

dividió por subsector, con excepción de la minería. La maximización de las actividades

productivas se hizo con base en un análisis de aptitud por sector productivo, incluyendo

subsectores, a través de la identificación de los atributos (variables ambientales) que

maximizan cada actividad, y jerarquizadas al ponderar los atributos por su importancia y

separar las áreas más importantes, con base en los atributos definidos por los sectores

productivos a través de talleres participativos. Resultados. Los resultados obtenidos fueron

validados por los sectores productivos, presentados para consulta pública y revisados por el

Órgano Técnico del Comité de Ordenamiento Ecológico del Estado de Sonora. Se

presentan las áreas con mayor aptitud para cada sector y subsector. Las áreas de mayor

aptitud fueron agrupadas en unidades de gestión ambiental, obtenidas a partir de

topoformas, usando el enfoque del Levantamiento Fisiográfico. Conclusiones. Con base a

estos resultados se elaboró el Programa de Ordenamiento Ecológico que está en revisión

por el Órgano Ejecutivo del Comité de Ordenamiento Ecológico de Sonora, conforme al

procedimiento que dicta tanto la Ley como el Reglamento en materia de ordenamiento

ecológico estatal ya que dicta la política ambiental en el estado.

Page 23: Memorias tercer congreso de ecología

23

15

Hidrología del cañón de Nacapule, San Carlos Nuevo Guaymas

(Investigación en curso).

Brito-Castillo, Luis; Gaxiola-Morales, Mayra Guadalupe

Resumen. El cañón de Nacapule forma parte de la orografía de la Sierra El Aguaje y está localizado

en su extremo suroriental muy cerca del límite septentrional entre el matorral espinoso y la

vegetación del Desierto Sonorense. Su entrada se localiza a 6 km al norte de San Carlos,

Nuevo Guaymas. En su interior, el paisaje cambia drásticamente dando lugar a especies de

flora y fauna características de regiones más tropicales. Algunas depresiones localizadas en

el interior del cañón conservan agua todo el año gracias al lento pero efectivo proceso de

filtración de las rocas volcánicas, que les proveen de agua que permanece temporalmente

en sus poros, proveniente de lluvias captadas primitivamente. Las depresiones localizadas a

lo largo del cauce principal del cañón se llenan de agua cuando les favorece una lluvia

abundante, muy escasas en esta región, formando pozas que se evaporan rápidamente al

estar expuestas al sol, principalmente de verano. Pero algunas permanecen dando refugio a

insectos, anfibios, reptiles, arácnidos. A poco más de 600 metros de la entrada, donde el

cauce principal del cañón se divide, es posible observar un hecho significativo, la corriente

de agua del arroyo se interna en el suelo, para surgir nuevamente pocos metros aguas abajo.

Las raíces de las palmeras (Washingtonia robusta) expuestas hasta más de un metro del

nivel del suelo es clara evidencia de eventos erosivos por arrastre de agua drenada por el

cauce. Lo que también indica que el espejo del agua del acuífero se encuentra a pocos

metros del suelo. El presente trabajo tiene como objetivo principal describir las

características hidrológicas del cañón de Nacapule, mediante la documentación

bibliográfica y fotográfica; comprobando si las condiciones de temperatura, humedad

relativa y acumulación por precipitación al interior del cañón son distintas de las

observadas en el exterior. Actualmente se han ubicado y descrito el ancho y profundidad de

los cuerpos de agua existentes y se han realizado mediciones de sus parámetros físico-

químicos. Se colocaron 10 sensores para medir temperatura durante el verano-otoño de

2012 en diferentes sitios al interior y exterior del cañón. Con esta investigación se espera

tener disponibles las primeras observaciones del régimen térmico en los cuerpos de agua

existentes en el cañón.

Page 24: Memorias tercer congreso de ecología

24

16

Composición isotópica de la evapotranspiración del matorral

subtropical de sonora

*Tonantzin Tarín, Enrico A. Yépez, Jaime Garatuza-Payan,

Christopher J. Watts, Julio C.

Rodríguez.

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Los ecosistemas juegan un papel crucial en la recirculación del agua hacia la atmosfera a

través de la evapotranspiración (ET), sin embargo, en estudios ecosistémicos es necesario

conocer los componentes de este flujo por separado. La composición isotópica de la ET

se puede determinar a través de la espectroscopia láser que permite hacer mediciones

de los isótopos de 2H y

18O en vapor de manera automatizada y continua. Aquí

mostramos el comportamiento isotópico de la ET, en el matorral subtropical (MS) de

Sonora durante la temporada de lluvias (Julio: 16 y 17 de Julio de 2011) determinada con

un espectroscopio laser instalado en campo (DLT100, Los Gatos Research) en conjunto con

mostro valores distintos durante la mañana y tarde. Por la mañana mostro valores de 2H=-

2H=-45‰. El día 17 de Julio de 2011 mantuvo el valores de

2H=-40 y -50‰, mientras que al medio

día la composición isotópica se enriqueció hasta llegar a -30‰. Los valores más

enriquecidos sugieren que hubo una alta contribución a la ET por parte de la vegetación por

medio de la transpiración, ya que la composición isotópica de la transpiración es más

enriquecida respecto a la composición isotópica de la evaporación del suelo. Los isótopos

estables como trazadores de los procesos hidrológicos son una herramienta útil en estudios

ecosistémicos.

Page 25: Memorias tercer congreso de ecología

25

17

Información preliminar de la biología reproductiva del

zacatonero sonorense peucaea carpalis coues (passeriformes:

emberizidae) en la región central de Sonora.

*Alberto Macías Duarte, José Andrés Alvarado Castro, Oscar Gerardo Gutiérrez Ruacho y

Leopoldo Villarruel Sahagún.

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Las proyecciones de los modelos climáticos predicen un incremento en la aridez y

trastornos climáticos mayores en las zonas áridas del norte de México. La fenología y éxito

reproductivo de la avifauna especializadas a zonas áridas pueden ser un indicador temprano

de cambios generalizados en la biota inducidos por el cambio climático en la región. El

zacatonero sonorense (Peucaea carpalis) es una ave especializada en zonas áridas y es una

excelente candidata como indicadora de cambio dada la estrecha relación entre el inicio de

su reproducción y la precipitación de verano. Durante la estación lluviosa estival de 2012,

buscamos y localizamos nidos de P. carpalis en el municipio de La Colorada y seguimos

sus fases fenológicas (puesta de huevos, incubación, crianza de pollos) hasta el éxito o

fracaso de la nidada. La primera pareja reproductiva detectada inició la puesta el 6 de julio,

dos semana después del inicio de las lluvias de verano, y la último pareja detectada la inició

el 15 de septiembre. Encontramos un tamaño de puesta y de nidada promedios de 3.46 ±

0.12 huevos y 1.89 ± 0.22 pollos por pareja reproductora, respectivamente. El éxito

reproductivo estimado, definido como el porcentaje de nidos que produjeron al menos un

juvenil, fue 55.3 ± 6.6%, que es mayor al estimado para la especie en Arizona. Este éxito

reproductivo fue similar en áreas de vegetación natural y en praderas de zacate Buffel

(Pennisetum ciliare) (prueba t de diferencia de proporciones, p>0.05). Registramos sólo un

evento de parasitismo de nido por Molothrus ather en un nido ubicado en una pradera de

zacate Buffel, una tasa mucho menor a las reportadas para la especie en Arizona. El 73.2%

de los nidos estuvieron ubicados en palo fierros (Olneya tesota). Nuestros resultados

presentan la primera información demográfica sobre la P. carpalis en el centro de su área

de distribución y en un futuro cercano, permitirá detectar los efectos acumulativos del

cambio climático en el ecosistema del Desierto Sonorense a través de su manifestación en

los parámetros y trayectorias poblacionales de esta especie desértica

Page 26: Memorias tercer congreso de ecología

26

18

Distribución y abundancia de la ictiofauna en la parte media y

baja del Río Nazas, Durango, México.

*Alonzo-Rojo Fernando, López-Apodaca Ignacio, Cardoza-Martínez Gabriel Fernando,

Martínez-Balderas Irma Haydé

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Se realizaron muestreos en nueve estaciones establecidas a lo largo del Río Nazas, con la

finalidad de determinar la distribución y abundancia de la ictiofauna utilizando métodos de

captura directa. Se tomaron datos fisicoquímicos del agua para determinar la influencia de

la calidad del agua en la distribución espacial de los peces. La velocidad de la corriente se

estimó utilizando un medidor de flujo. Se calculó la captura por unidad de esfuerzo y se

realizó una comparación entre la parte media y la parte baja del río. Se efectuó un análisis

de correlación para identificar las variables más importantes en la presencia o ausencia de

las especies en estudio. Se colectaron 1783 organismos, los cuales pertenecen a 7 familias,

14 géneros y 18 especies, Los factores fisicoquímicos que influyeron en mayor medida

fueron la temperatura (r = - 0.66, p < 0.05) y la velocidad de corriente (r = 0.75, p < 0.05).

A través de un modelo lineal se analizó la riqueza específica contra la velocidad de

corriente: a mayor velocidad, mayor riqueza especifica. Existió diferencia significativa en

la captura por unidad de esfuerzo (número de especies) entre la parte media (X = 5.1

especies / h) y la parte baja (X = 2 especies / h) del Río Nazas, p < 0.05. No existió

diferencia significativa en la captura por unidad de esfuerzo con relación al número de

organismos capturados en la parte media (X = 89.3 organismos / h) y la parte baja (X =

133.7 organismos / h) del Río Nazas, p > 0.05. Existen especies (Poecilopsis gracilis y

Pimephales promelas) con distribución muy restringida y especies como Astyanax

mexicanus y Astyanax sp, con amplia distribución.

Page 27: Memorias tercer congreso de ecología

27

19

Sustentabilidad en el Sector Hotelero, uso eficiente de los

recursos agua y energía eléctrica caso: Hotel San Ángel

*Nancy Esmeralda Sánchez Duarte; Luis Eduardo Velázquez Contreras; Nora Elba

*Munguía Vega y Javier Esquer Peralta

*E-mail: [email protected],

Resumen.

El sector turismo proporciona beneficios económicos significativos, contribuyendo

mundialmente al 4% del PIB, además de ser un potente generador de ingresos, empleos y

desarrollo, aunque en la prestación de estos servicios se generan impactos negativos, por lo

que nace la preocupación de las empresas por ser sustentables, lo que de forma consecuente

genera beneficios económicos, ambientales y sociales. Cabe señalar que se espera un

crecimiento continuo de este sector y dentro de este el sector hotelero, por lo que es

relevante implementar acciones que beneficien al ambiente, es por este motivo que el

objetivo de este trabajo es prevenir, eliminar y/o reducir los impactos ambientales mediante

la optimización del uso de energía eléctrica y agua en el hotel San Ángel; la metodología

utilizada incluye realizar un análisis literario de la situación del sector hotelero sobre las

acciones que están llevando a cabo, así como los resultados que han obtenido, y se llevó a

cabo una caracterización de los procesos de producción de los servicios que involucran el

uso de energía eléctrica y agua en la sección III del Hotel San Ángel, de lo cual se obtuvo

como resultado el programa de prevención de la contaminación, que propone medidas

tecnológicas y culturales para la reducción del consumo de los recursos en mención y,

como conclusiones se tiene que, derivado del alto consumo de energía eléctrica se producen

grandes cantidades de CO2, además de que se consumen cantidades significativas de agua,

por lo que es pertinente la implementación de este programa haciendo más factible que se

cumpla con el objetivo planteado.

Page 28: Memorias tercer congreso de ecología

28

20

Respuesta de Sauce (Salix Gooddingii) y Álamo (Populus

Fremontii) a tratamientos de sustratos y enraizadores.

*Marco A. Navarro Muñoz y Noé Ortíz Uribe

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Los álamos (Populus Fremontii) y sauces (Salix Gooddingii) son especies prioritarias en la

restauración vegetativa de las márgenes de la cuenca baja del Río Colorado. La obtención

de material vegetativo, usualmente se lleva a cabo mediante propagación vegetativa a partir

de estacas y la practica común de propagación es enraizar en turba (Peat Moss) y utilizando

enraizador químico. Durante la operación de multiplicación de plantas un costo

significativo tanto monetario como ecológico lo aporta el uso de turba, el cual junto con el

enraizador químico son productos de importación. Con el objetivo de encontrar alternativas

económicas y localmente disponibles se evaluó la utilización de arena de río como sustrato

para la multiplicación de álamos y sauces, así como una infusión de sauce para inducir

enraizamiento. Se evaluó la respuesta de las dos especies a sustratos, arena vs turba, y

enraizador químico vs infusión de sauce, utilizando un arreglo en bloques al azar en

condiciones de invernadero. No hubo diferencia en la producción de raíces primarias,

longitud de raíces, y el peso seco del área radical en ambas especies, en función del sustrato

utilizado, tampoco influencia de los enraizadores. Además se observo que los arboles

trasplantados a campo presentaron buena adaptabilidad, incluso bajo estrés hídrico

temporal presentaron crecimientos importantes. La arena es una excelente opción como

sustrato para la reproducción de estas especies, ya que representa un gran ahorro económico

para la asociación, ya que los materiales son disponibles en la región y de bajo costo, la

sobrevivencia post-trasplante es similar y el crecimiento no es significativamente diferente.

Page 29: Memorias tercer congreso de ecología

29

21

Cambios en la temperatura superficial asociados a la conversión

de matorral a pradera de buffel en el noroeste de México

*Daniel Morales Romero y Francisco Molina Freaner

*E-mail: [email protected]

Resumen.

El establecimiento del zacate buffel (Pennisetum ciliare) ha convertido grandes áreas de

matorral natural en praderas de uso ganadero en el noroeste de México. A pesar de la gran

extensión ocupada por las praderas de este pasto exótico, pocos estudios han documentado

sus efectos en un nivel microclimático. En este trabajo, hacemos uso de datos de

temperaturas superficiales para documentar los efectos de la conversión ocurridos en el

microclima local. Utilizamos una descripción detallada que incluye un año de mediciones

de temperatura del suelo en un matorral natural con una pradera de buffel adyacente, en

espacios sombreados y expuestos a la radiación solar. La temperatura media del suelo fue

ligeramente más alta en el matorral durante la época seca, aunque con el inicio de las

lluvias de verano, la pradera superó al matorral con diferencias de ~2° C. Las temperaturas

máximas mensuales del suelo al término de la estación húmeda fueron mayores en la

pradera que en el matorral con diferencias que alcanzaron los 6° C. Nuestros datos sugieren

que la conversión del matorral a pradera de buffel afecta las condiciones del microclima

original, lo cual pudiera tener una influencia en los procesos naturales de regeneración de

praderas.

Page 30: Memorias tercer congreso de ecología

30

22

Caracterización del hábitat de Artemia franciscana mediante la

cuantificación de los niveles de plaguicidas organoclorados en

agua de Bahía de Yavaros y Bahía de Lobos, Sonora en el ciclo

invierno-primavera de 2012.

*José de Jesus Balderas Cortés, José Luis Solórzano Meza, María Mercedes Meza

Montenegro, Anacleto Félix Fuentes, Iram Mondaca Fernández, Juan Francisco Maldonado

Escalante

*E-mail:[email protected]

Resumen.

La contaminación afecta los ecosistemas marinos, acuáticos costeros y limnéticos en los

que habitan numerosos organismos de importancia comercial o de alto potencial para la

acuacultura, entre los que se encuentra el crustáceo Artemia franciscana (Kellogg, 1906).

Artemia es una especie endémica del sur del estado de Sonora y forma parte de la

alimentación básica del camarón y otras especies de interés comercial en la región. Al ser la

base de la cadena trófica en las lagunas costeras, su rol como indicador de ambientes

contaminados juega un papel predominante en los estudios toxicológicos costeros y su

caracterización geográfica. Aunque los valles del Yaqui y Mayo son las zonas agrícolas

más importantes de Sonora, sólo hay datos limitados de los residuos plaguicidas en las

aguas residuales provenientes de en estos valles. El propósito del presente trabajo es el de

caracterizar los principales drenes agrícolas del sur del estado con la finalidad de establecer

zonas de cultivo propicias para Artemia franciscana. Se midieron los plaguicidas

organoclorados (POC’s) en 20 muestras de agua (marina) de Bahía de Yávaros y 20

muestras de agua (marina) en Bahía de Lobos, Sonora, México. La extracción de POC’s en

agua de Bahía se realizó empleando la metodología de Dispersión de Matriz en Fase Sólida

(DMFS) modificada por Valenzuela et al., 1999 y 2006. Las muestras fueron analizadas por

cromatografía de gases en las cuales las concentraciones de POC’s (suma de 12 plaguicidas

estudiados) se encontraron en el rango de no detectables (N.D.) a 17.02 μg/L. Del total de

12 plaguicidas analizados en los 10 puntos se encontraron presentes 10 compuestos

organoclorados.

Page 31: Memorias tercer congreso de ecología

31

23

Caracterización de la composición y generación de los residuos

sólidos domiciliarios de la población del Ejido Las Delicias

ubicado en el Municipio de Banámichi, Sonora, México.

*Soledad Vega Santacruz

*E-mail: [email protected]

Resumen.

Los residuos sólidos urbanos como oficialmente se les llama, no son otra cosa que los residuos

generados en nuestras casas como resultado de las actividades domesticas y de los productos

que consumimos. En el Ejido las Delicias ubicado en el municipio de Banámichi, Sonora, se

llevó a cabo un estudio enfocado a la composición y generación de los residuos sólidos

domiciliarios de la población, durante el mes de septiembre del 2010 a marzo del 2011. En el

Ejido Las Delicias el trabajo de campo se desarrollo durante las cuatro temporadas del año

(verano, otoño, primavera, e invierno), aplicándose en la primera estación (verano) un

cuestionario a 37 personas mayores de 18 años, cada una de estas personas, pertenecía a un

domicilio. En cada estación del año, se entrego una bolsa en cada domicilio (40 casas) durante

24 horas, al día siguiente se recolecto la bolsa, para llevar a cabo la separación y pesaje de

cada subproducto. Para analizar los datos obtenidos en la encuesta, se aplicaron las técnicas de

estadística descriptiva para identificar las características demográficas y hábitos en el manejo

de los residuos de la población. Utilizando también con la estadística descriptiva, se realizó

una prueba de normalidad con la finalidad de identificar si los datos obtenidos tienen una

distribución normal. Así mismo, se obtuvo el promedio de generación de cada subproducto en

cada estación, así como también, la media, mediana, varianza, coeficiente de variabilidad y

desviación estándar. El manejo de desechos que realiza la población es empírico y

ocasionalmente se realiza buscando algún beneficio, además se encontró que la población está

consciente de la problemática que ocasionan los residuos sólidos y está dispuesta a cooperar

para solucionarla. Se obtuvo que se genera diariamente 0.0030 Kg de basura por habitante, de

los cuales el mayor constituyente es la materia orgánica con un porcentaje de 60% y en cuanto

a los materiales inorgánicos el más abundante es el plástico con 12%, seguido del papel-cartón

con 11%, después el pañal con 9%, en cuarto lugar al vidrio con 3%, metal con 2%, tetrapack

con 1% y el resto se tomo como diversos con 2%.

Page 32: Memorias tercer congreso de ecología

32

Trabajos en Carteles

24

Análisis Multitemporal de la Cuenca del Rio Sonora, México.

*Luna-Salazar G, M.L. Fernández-Ruiz, H.M Arias-Rojo.

*E-mail: [email protected]

Resumen

Los estudios sobre el cambio en la cobertura y el uso del suelo proporcionan la base para

conocer las tendencias de procesos de deforestación, degradación, desertificación y pérdida

de la biodiversidad en una región determinada. Aunque existen eventos naturales, tales

como los huracanes, que propician variaciones en la cobertura natural, durante las últimas

décadas las actividades humanas se han convertido en el principal desencadenador de la

transformación de los ecosistemas.

Con base en el análisis de las imágenes de satélite del sensor LANDSAT y series MSS y

TM de las décadas de 1970 y 1990, se analizaron los cambios de la cobertura vegetal y los

usos del suelo de la región de la Cuenca del Río Sonora en el Estado de Sonora, México.

Este análisis permitió corroborar que existe una disminución de los diferentes tipos de

vegetación presentes y que esta disminución se atribuye principalmente a actividades

productivas. Los tipos de vegetación que presentaron cambios fueron: Vegetación de

Galería, Matorral Micrófilo Desértico, Matorral Sarcocaule y Mezquitales. El creciente

interés por las consecuencias globales de las actividades humanas parece que va a enfatizar

todavía más la importancia de estos tipos de análisis multitemporales en el manejo de la

gestión integral de las cuencas hidrológicas.

Page 33: Memorias tercer congreso de ecología

33

25

Monitoreo de fauna silvestre y áreas prioritarias para la

conservación dentro del territorio Yaqui.

*Claudia N. Moreno Arzate1, Anabela Carlón Flores, Carmina Gutiérrez González, Miguel

Gómez, Juan Carlos Gutiérrez Brazo. Naturalia A.C. Jamut Boo´o A.C.

*Email: [email protected].

Resumen

La tribu Yaqui se considera como uno de los pueblos originales de América, sus patrones

de uso de los recursos naturales han propiciado, beneficiado y mantenido la diversidad

biológica a través del tiempo dentro de su territorio. El presente trabajo tiene como

objetivos, el monitoreo de fauna silvestre mediante el uso de trampas cámara y la

identificación de sitios prioritarios para la conservación dentro de su territorio, colaborando

directamente con miembros de la tribu mediante capacitaciones y acompañamiento a

campo. Para el monitoreo de fauna silvestre se utilizaron trampas cámaras en los sitios

administrados por Vicam (2008, 2009, 2010, 2011), Torim (2009) y Bacum (2011). Cada

cámara se colocó con una distancia mínima entre ellas de 1 Km por un período de un mes.

El número de cámaras varió de acuerdo a la disponibilidad entre 10 a 24 por sitio y período.

Se han registrado de 20 especies de mamíferos y 18 de aves, como el jaguar (Panthera

onca) y ocelote (Leopardus pardalis). Para identificar las zonas de mayor importancia para

su conservación dentro del territorio, se utilizaron Sistemas de Información Geográfica.

Siguiendo el siguiente criterio: distribución potencial de especies sombrilla (jaguar y

ocelote) modelado con el programa GARP con registros del monitoreo de fauna silvestre y

de colecciones científicas, estado de conservación de la vegetación (Inventario Nacional

Forestal 2002) y densidad humana (=< a 10 habitantes por km2.Censo INEGI 2010). Las

áreas de importancia para la conservación, se localizaron en la zona serrana, principalmente

a la región norte del territorio con pocos caminos y vegetación conservada. No se selección

un polígono especifico debido a la importancia de manejo de la tierra y la administración

por parte de los miembros de la tribu. Este esfuerzo amplia el conocimiento de la

biodiversidad dentro del territorio, impulsando la participación local en estudio y monitoreo

de la fauna silvestre.

Page 34: Memorias tercer congreso de ecología

34

26

Distribución y caracterización del hábitat del tecolote llanero

(Athene cunicularia) en el área urbana de Hermosillo, Sonora.

*Valencia Maldonado, C. A., J.P. Arroyo Ortega, y A. Macías Duarte. Carrera de Ecología,

Universidad Estatal de Sonora.

*Email: [email protected]

Resumen

El tecolote llanero (Athene cunicularia hypugaea) se encuentra en un estatus sujeto a

protección especial de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010. La urbanización de la

ciudad de Hermosillo Sonora ha producido de forma gradual un hábitat propicio para el

tecolote llanero. Sin embargo, no se cuenta con un censo poblacional de dicha especie. Es

por ello que es de suma importancia contar con estudio previo que determine los patrones

de abundancia y distribución de la especie para poder realizar un programa de manejo de

áreas colonizadas y así protegerlas en la temporada de reproducción. Realizamos un

muestreo de A. cunicularia en la ciudad de Hermosillo, Sonora en celdas de 10001000m

con base en la red UTM. Usando imágenes de Google Earth® seleccionamos aquellas

celdas con hábitat potencial para A. cunicularia, especialmente áreas con terrenos abiertos.

Los criterios de exclusión de celdas en el estudio que se utilizaron fueron: áreas con

vegetación natural, urbanización al 100% (excepto cuando exista un canal), terreno con

pendiente, áreas sin urbanización, campos agrícolas sin urbanización, terreno 10% de

urbanización. Ya revisado esta serie de criterios elegimos aleatoriamente 30 celdas de

muestreo para el estudio. Realizamos recorridos en las celdas seleccionadas mediante el

método de avistamientos y llamados de A. cunicularia durante el alba de la mañana y el

crepúsculo en la tarde. También realizamos búsquedas en áreas con reportes previos de la

especie y en celdas contiguas a las que encontramos buhos. Utilizamos un modelo lineal

generalizado (log-Poisson) para calcular la densidad promedio de A. cunicularia y su

intervalo de confianza del 95%. Encontramos una densidad promedio de 0.69 individuos

km-2

(IC95% = 0.50 0.97 individuos km-2

). Esto sugiere una población de 80.48 (IC95%

= 57.50 112.52 individuos) búhos en la ciudad de Hermosillo.

Page 35: Memorias tercer congreso de ecología

35

27

Valoración hidroambiental del agostadero en cuencas de zonas

áridas y semiáridas mediante la aplicación de indicadores

termopluviométricos

*Villarruel-Sahagún L., Troyo-Diéguez E., Gutierrez-Ruacho O.

Nieto-Garibay A.

Esqueda-Valle M., Ffolliot, P., Murillo-Amador B. Solís-Garza G.

*E-mail: [email protected],

Resumen

Para un manejo sustentable de una superficie de pastoreo, es necesario conocer la estrategia

de la naturaleza para sostener el pastizal. En este sentido, en los esquemas de manejo,

primero debe planearse un programa de caracterización ambiental y del monitoreo

requerido, empleando estrategias adecuadas. Para comprender los signos en los pastos y

herbáceas es importante conocer la estrategia de la naturaleza. Cuando llueve entre 900 y

1000 mm, se cubre la superficie del suelo, emergiendo una variedad de anuales y

herbáceas. En su caso, si la precipitación es irregular, menor a 250 mm, emergen especies

evasoras de la sequía, de rápido crecimiento y corto período de vida, por lo que la cobertura

vegetal tiende a desaparecer rápidamente. Se propone la aplicación de un indicador de

disponibilidad hidroambiental (IDHA), con escala de 0 a 10, cuyo criterio de aplicación es

el siguiente: IDHA = 0 a 2.5, exclusión total para el pastoreo; IDHA = 2.5 a 5, manejo con

restricciones severas y exclusión total durante los meses de sequía; IDHA = 5 a 7.5, manejo

sostenible, con rotaciones adecuadas y prevenciones durante los meses de sequía; IDHA =

7.5 a 10, alto potencial de manejo sostenible, se sugieren rotaciones adecuadas para

asegurar la sustentabilidad. Las acciones a llevar a cabo para actuar sobre los efectos más

evidentes del sobrepastoreo, no son suficientes para prevenir las consecuencias

devastadoras de las sequías y desertificación. Dentro de las contingencias y riesgos

ambientales que revisten la mayor relevancia en la actualidad, el cambio climático es sin

duda uno de los problemas principales que enfrenta el planeta.

Page 36: Memorias tercer congreso de ecología

36

28

Asociación de Indicadores Climáticos con la Vegetación y

Actividades Productivas en la Cuenca del Río Mátape en el

Estado de Sonora.

*Villarruel-Sahagún L., O.G. Gutiérrez-Ruacho y E. Troyo-Diéguez.

*Email: [email protected], [email protected], [email protected].

Resumen

La aridez es el grado de sequedad o ausencia de humedad disponible para realizar los

procesos biológicos. El estudio detallado de la Aridez en México tiene grandes aplicaciones

en cuanto a la planificación y administración de los recursos naturales. El cálculo de índices

numéricos facilita el manejo del concepto de sequía y aridez, sobre todo en momentos de

planeación y manejo de recursos naturales, principalmente del recurso agua. El Estado de

Sonora concentra una diversidad florística reflejo de la mezcla de varias provincias

biogeográficas. En los tipos de vegetación del Estado hay un gradiente muy variado que se

extiende desde la costa árida del alto Golfo de California hasta las montañas húmedas y

frías de la Sierra Madre Occidental. Los tipos de vegetación se pueden agrupar en regiones

naturales que tienen un gradiente ambiental geográfico de este a oeste en el Estado,

incluyendo dentro de este a la Cuenca del Río Mátape y en la sierra de norte a sur. Se

analiza la distribución de varios índices de aridez en la Cuenca del Río Mátape y

conjuntarlos con los mapas de vegetación de la zona, de manera de encontrar una buena

relación entre ellos. A la fecha se ha recolectado la información climática del Estado desde

1920 hasta inicios de 2011 y se han elaborado los mapas con la información de las

estaciones más relevantes en cuanto a ubicación, continuidad de datos y longitud de los

registros para determinar los valores mensuales y anuales de temperatura y precipitación.

Se aplicaron el Índice de Aridez de Lang y el de De Martonne para analizar su distribución

espacial. Se encontró que el Índice de De Martonne tiene un gradiente creciente de este a

oeste en la Cuenca del Río Mátape y de sur a norte en la parte de la Sierra Madre

Occidental en el Estado lo cual coincide con lo que se observa en la vegetación. Razón por

la cual se consideró el mejor indicador. Los resultados al momento sugieren que el Índice

de De Martonne está muy relacionado con los tipos de vegetación de la Cuenca del Río

Mátape y del Estado de Sonora.

Page 37: Memorias tercer congreso de ecología

37

29

El ajo (Allium sativum) como antifúngico:

alternativa sustentable para los productores sonorenses

Álvarez Chávez C. R., Castillón Campaña L., Munguía Vega N. E.,Tapia Hernández J. A.

*Email: [email protected]

Resumen

El ajo ha sido utilizado como antifúngico (Alliumsativum) porque contiene un compuesto

(alicina) que tiene efecto sobre la pared de las levaduras. El estado de Sonora ocupa el

sexto lugar en la producción de ajo en México, la siembra de este cultivo se realiza

principalmente en la zona serrana donde es una importante fuente de trabajo y la cosecha se

destina a exportación aportando un 27% nivel nacional. Una alternativa para promover

una fuente de trabajo en esta zona del estado y el uso de compuestos naturales es incorporar

valor agregado a este cultivo extrayendo la alicina como alternativa para sustituir

antifúngicos sintéticos comerciales que han generado entre otros problemas resistencia

microbiana. Por lo anterior, se procedió a obtener un extracto de alicina a partir de ajo

producido en la zona serrana mediante extracción con etanol, 0.5 kg de ajo proporcionaron

1 L de extracto. Posteriormente el liofilizado de este compuesto se aplicó a un medio de

cultivo (1mg/mL) inoculado con levaduras (Candidaalbicans, C. tropicalis y C. grabata).

Los resultados mostraron que el extracto de alicina fue capaz de inhibir el crecimiento de

estas levaduras a esa concentración. El material sólido del ajo que se genera después de

extraer la alicina es conocido como gabazo y se puede utilizar como abono orgánico

(también llamado abono verde) para el aprovechamiento de minerales, vitaminas y

sulfurados, o bien, como biomasa (debido alto contenido de fructosano) para hacer

biocombustibles como bioetanol. Por lo anterior, el uso del cultivo del ajo para obtener

alicina y el uso de los suproductos del procoso es una alternativa industrial para la región,

Será necesario optimar el proceso para la obtención de alicina y hacer un análisis de tipo

económico. Sin embargo, este trabajo ofrece la creación de una actividad productiva que

podría contribuir a la sustentabilidad de la región.

Page 38: Memorias tercer congreso de ecología

38

30

Guía ilustrada de cactáceas del valle de Jaumave.

Espinoza Coronado A. N., Gutierrez Durán P. R, Morales García A. A , Morales Jimenez

V. I., Walle Guzmán M. Y.

*Email: [email protected], [email protected]

Resumen Las cactáceas son un fascinante grupo de plantas que se distingue principalmente por

presentar hojas ausentes o reducidas a espinas. Esta y muchas otras adaptaciones se

debieron a los procesos evolutivos por los que tuvieron que pasar para poblar ambientes

con climas secos. Tamaulipas, por ser un lugar que reúne la mayoría de factores como lo

son el clima y la posición geográfica, es un lugar que posee una amplia diversidad

cactológica. El conocimiento popular acerca de lasas especies en cada región es muy pobre

pues, a pesar de convivir con ellas, pocos son los que conocen la importancia que

representan en el ambiente por ello, la mejor manera de darlas a conocer es mediante una

guía ilustrada que tiene como objetivo contribuir al conocimiento popular brindando

información clara y detallada para el reconocimiento de éstas in situ y que esto ayude a

crear un ambiente de conciencia al lector para lograr el cuidado y preservación de éstas.

Las especies que se incluyen en la guía fueron localizadas dentro de cuatro puntos al azar

dentro del valle de Jaumave, Tamaulipas; realizando la colecta y tratando el material con

los métodos tradicionales. Las cactáceas seleccionadas de acuerdo a su abundancia fueron

Echinocereus sp, Cylindropuntia sp, Echinocatus sp, Ferocactus echid, Ferocactus

amatacantus, Mamilloydia candida, Neolloydia sp, Mammilaria magnimamma,

Mammilaria roseoalba, Obregonia Denegrii, Opuntia microdasys, Stenocereus sp,

Myrtilocactus sp, Opuntia engelmannii y Opuntia lasiacantha. La especie que presentó la

más amplia distribución y frecuencia fué Ferocactus amatacantus, mientras que la única

especie endémica que se incluyo en la guía fue obregonia denegrii, una especie encontrada

en riesgo y sujeta a Protección especial por la Norma Oficial Mexicana fue Echinocactus

sp; 3 especies se encontraron bajo la categoría de Amenazada por la NOM. Mammilloydia

candida, Mammilaria roseoabla y Obegonia denegrii.

Contribuciones como las que aporta esta guía, ayudan a la difusión del conocimiento

científico a la población en general en la que recae realmente la responsabilidad del cuidado

y preservación de esta fabulosa biodiversidad.

Page 39: Memorias tercer congreso de ecología

39

31

Obtención de indicadores ambientales por la recuperación de

material de desecho.

*Ing. Marco Alberto A La Torre Islas, Dra. Andrea Zavala Reyna, M.C. Juana Alvarado

Ibarra.

*Email: [email protected]

Resumen

En la Universidad de Sonora es impartida la asignatura de “Sustentabilidad en las

ingenierías”, la cual incluye entre sus actividades el eficientizar el ciclo de vida de los

residuos no peligrosos, a través de la elaboración de subproductos. Sin embargo, se

desconoce el impacto que se pueda tener al ambiente por la recuperación y reuso de

materiales no peligrosos (plástico y papel) en la elaboración de subproductos.

De la problemática anterior, se plantea como objetivo estratégico del presente proyecto el

estimar la contribución ambiental por la elaboración de subproductos con material de

desecho (plástico PET y papel) a través de la obtención de indicadores ambientales.

El presente trabajo posee un enfoque cuantitativo, ya que se generó información mediante

la medición estimada de los materiales usados y los recursos ahorrados por la elaboración

de subproductos hechos con residuos.

Como resultados más sobresalientes se presentan las tablas de Ahorro de Recursos

Naturales; Concluyéndose que éstas son una primera propuesta de indicadores ambientales

por la reutilización de residuos en la elaboración de subproductos.