Meninges

13
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Materia: Fundamentos de la Neurociencias Alumna: Rafaela Toro N. C.I. 7.542.181 Octubre de 2014 Prof. Xiomara Rodríguez

Transcript of Meninges

UNIVERSIDAD YACAMBÚFacultad de HumanidadesLicenciatura en Psicología

Materia: Fundamentos de la Neurociencias

Alumna: Rafaela Toro N.C.I. 7.542.181

Octubre de 2014

Prof. Xiomara Rodríguez

Son membranas

conjuntivo– vasculares,

que rodean el Sistema

Nervioso Central, tanto

en su parte encefálica

como medular. Brindan

protección y nutrición al

Sistema Nervioso

Central. La mayor parte

de autores consideran

que son 3 membranas y

entre ellas existen

también 3 espacios y por

uno de ellos circula el

Líquido Cefalorraquídeo,

que actúa como

amortiguador hidráulico.

Los ventrículos son cavidades que se comunican entre si, donde se forma y circula el Líquido Céfalo Raquídeo. Esta formado por:

Ventrículos Laterales: son parte del sistema ventricular del cerebro. Clasificados como parte del telencéfalo, son los ventrículos más grandes. Conectan con el tercer ventrículo mediante el foramen ventricular. El tercer ventrículo: es la cavidad del diencéfalo, por tanto, de gran importancia si tenemos en cuenta la necesidad de amortiguar cualquier tipo de traumatismo sobre todas las estructuras del diencéfalo. La principal función del tercer ventrículo o ventrículo medio es amortiguar los golpes que, en otro caso, dañarían las importantes estructuras contenidas en el diencéfalo. Acueducto Cerebral: Conducto estrecho situado entre el tercer y cuarto ventrículo en el mesencéfalo, que contiene líquido cefalorraquídeo. Cuarto ventrículo: es una cavidad de forma irregular, situada en el romboencéfalo, entre el bulbo raquídeo, la protuberancia y el istmo por delante y el cerebelo por detrás Conducto central o ependimario: Este conducto se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, terminando en el cono medular en una zona ligeramente ensanchada denominada ventrículo terminal.

El encéfalo está irrigado por las dos arterias carótidas Internas y las dos arterias vertebrales. Las cuatro arterias se ubican en el espacio subaracnoideo y sus ramas se anastomosan sobre la superficie inferior del encéfalo para formar el polígono de Willis.

Esta constituid

a por:

La arteria carótida interna comienza en la bifurcación de la arteria carótida común, donde habitualmente hay una dilatación localizada, denominada seno carotídeo. Asciende por el cuello y perfora la base del cráneo pasando por el conducto carotídeo del hueso temporal.

A lo largo de su recorrido, la arteria carótida interna da origen a varias ramas

colaterales. Arteria Oftálmica :es una rama colateral de la arteria carótida interna destinada a la órbita.Arteria Comunicante Posterior :a es una de un par de arterias (derecha e izquierda) que establecen conexiones entre la arteria cerebral posterior y la arteria carótida interna.Arteria Coroidea Anterior: es una arteria que se origina como rama terminal de la arteria carótida interna en su porción cerebral. También puede nacer, aunque raramente, de la arteria cerebral media.Arteria Cerebral Anterior: es una arteria que se origina en la arteria carótida interna. Las arterias cerebral anterior derecha e izquierda están conectadas por la arteria comunicante anterior del cerebro.Arteria Cerebral media es una de las arterias que irrigan el cerebro. Es rama de la arteria carótida interna (puede considerarse una continuación de esta) y su irrigación sanguínea se divide en dos porciones, una porción basal y otra cefálica.

Es el área de unión de varias arterias en la parte inferior del cerebro. En él, las arterias carótidas internas se ramifican en arterias más pequeñas que suministran sangre oxigenada a más del 80% del cerebro.

Esta conformado por las arterias que lo nutren: Arteria Basilar

Arterias Cerebrales Posteriores (x2)

Arterias Comunicantes Posteriores (x2)

Arterias Carótidas Internas (x2)

Arteria Cerebral Anterior (x2)

Arteria Comunicante Anterior

La porción posterior del cerebro es irrigada por las arterias vertebrales. Estas arterias se originan en la primera porción de las arterias subclavias y ascienden por la región lateral de la columna vertebral, entrando al agujero transverso de las vértebras cervicales. Las arterias vertebrales y la arteria basilar proporcionan la irrigación al tronco encefálico y al cerebelo a través de tres tipos de arterias: las arterias medianas, las arterias paramedianas, y las arterias circunferenciales.

La arteria basilar, formada por la unión de las dos arterias vertebrales, asciende en un surco sobre la superficie anterior de la protuberancia. En el borde superior de la protuberancia se divide en las dos arterias cerebrales posteriores.

Arteria pontinas

Arteria laberíntica

Arteria cerebelosa anterior inferior

Arteria cerebelosa

superior

Arteria cerebral posterior

El círculo arterial

cerebral se halla

ubicado en la fosa

interpeduncular en

la base del encéfalo.

Está formado por las

anastomosis entre

las dos arterias

carótidas internas y

las dos arterias

vertebrales.

Las venas del encéfalo no tienen tejido muscular en sus paredes muy delgadas y no poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo. Perforan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales.

Este sistema puede tener algunas ramas dirigidas hacia las venas superficiales, sin embargo, el sistema se vacía principalmente hacia venas ventriculares bastante grandes.

Son grandes sistemas colectores por los cuales drena la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas.

Son grandes sistemas colectores por los cuales drena la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas.

Existe una gran variedad de senos, senos pares e impares.

Los senos impares son:    1.-Seno 2.-Recto                         3.-Seno 4.-Occipital                       5.-Seno Sagital Superior6.-Seno Sagital Inferior           7.-Seno Intercavernoso

Los senos impares son:    1.-Seno 2.-Recto                         3.-Seno 4.-Occipital                       5.-Seno Sagital Superior6.-Seno Sagital Inferior           7.-Seno Intercavernoso

Los senos pares son:       1.-Senos Transversos 2.-Senos Sigmoides                   3.-Senos Cavernosos  4.-Seno Petrosos Superior       5.-Seno Petrosos Inferior

Los senos pares son:       1.-Senos Transversos 2.-Senos Sigmoides                   3.-Senos Cavernosos  4.-Seno Petrosos Superior       5.-Seno Petrosos Inferior

- El sistema de drenaje venoso encefálico puede ser afectado por los siguientes elementos patológicos:

- La oclusión trombótica del seno sagital superior puede alterar la reabsorción del LCR, con el consecuente daño cerebral por hidrocefalia.

- La afección del hueso temporal puede generar una trombosis del seno transverso .

- La oclusión de las venas cerebrales profundas o de la vena cerebral magna se asocia a encefalomalacia hemorrágica de estructuras profundas.

- La oclusión séptica o estéril del seno cavernoso afecta el drenaje venoso de la órbita, causando edema del tejido orbitario.