Meningoencefalitis de origen desconocido en el...

11
Resumen Las meningoencefalitis de origen desconocido son una de las patologías más frecuentes en perros con sintomatología neurológica. Aunque cualquier perro puede padecerlas algunas razas están afectadas con mayor frecuencia. Los síntomas que producen son variables y dependen en gran medida de la región del sistema nervioso afectado. Puesto que en estas pato- logías existe una respuesta inflamatoria cuyo origen se desconoce (no se han podido encontrar agentes in- fecciosos implicados en su desarrollo) el tratamiento consiste en la administración de fármacos inmuno- supresores, principalmente corticoides. La respuesta al tratamiento es muy variable en función del tipo de meningoencefalitis y la severidad de la misma. Las complicaciones son frecuentes a largo plazo, lo que resulta en un reto terapéutico en la mayoría de los casos. A continuación se describen los tipos de meningoencefalitis de origen desconocido más fre- cuentes en el perro. Introducción El término meningoencefalitis hace referencia a la inflamación del parénquima cerebral (encéfalo) y las membranas que lo cubren (meninges). Dada la estre- cha relación entre ambas estructuras la inflamación suele afectar a ambas regiones e incluso a la médula espinal produciéndose entonces una mielomeningoen- cefalitis. 1,2 Las causas de meningoencefalitis en los perros incluyen dos grandes grupos: aquellas que se producen como consecuen- cia de la acción de un agente infeccioso (virus, bacterias, hongos o protozoos) y las que se producen como consecuen- cia de una respuesta inmunitaria exagerada y en las que no hay evidencias de infección por ningún microorganismo y que en ocasiones presentan características similares a ciertos procesos neoplásicos como los linfomas. 1 Al igual que en otras patologías del sistema nervioso central (SNC) los signos clínicos dependen de la lo- 4 Trabajo científico Meningoencefalitis de origen desconocido en el perro Ana Cloquell Miro 1 , Isidro Mateo Pampliega 1,2 1 Servicio de Neurología. Hospital Clínico Veterinario. Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la Cañada, Madrid. 2 ASC Centro Quirúrgico Veterinario. Madrid. Figura 1: Perro adulto joven Bulldog Francés en el que se observa ladeo de la cabeza hacia la derecha así como atrofia de músculo masetero derecho, signos indicativos de que la lesión se localiza en el tronco del encéfalo, lugar frecuentemente afectado en casos de MEG.

Transcript of Meningoencefalitis de origen desconocido en el...

Page 1: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

Resumen

Las meningoencefalitis de origen desconocido son una de las patologías más frecuentes en perros con sintomatología neurológica. Aunque cualquier perro puede padecerlas algunas razas están afectadas con mayor frecuencia. Los síntomas que producen son variables y dependen en gran medida de la región del sistema nervioso afectado. Puesto que en estas pato-logías existe una respuesta inflamatoria cuyo origen se desconoce (no se han podido encontrar agentes in-fecciosos implicados en su desarrollo) el tratamiento consiste en la administración de fármacos inmuno-supresores, principalmente corticoides. La respuesta al tratamiento es muy variable en función del tipo de meningoencefalitis y la severidad de la misma. Las complicaciones son frecuentes a largo plazo, lo que resulta en un reto terapéutico en la mayoría de los casos. A continuación se describen los tipos de meningoencefalitis de origen desconocido más fre-cuentes en el perro.

Introducción

El término meningoencefalitis hace referencia a la inflamación del parénquima cerebral (encéfalo) y las membranas que lo cubren (meninges). Dada la estre-cha relación entre ambas estructuras la inflamación suele afectar a ambas regiones e incluso a la médula espinal produciéndose entonces una mielomeningoen-cefalitis.1,2

Las causas de meningoencefalitis en los perros incluyen dos grandes grupos: aquellas que se producen como consecuen-cia de la acción de un agente infeccioso (virus, bacterias, hongos o protozoos) y las que se producen como consecuen-cia de una respuesta inmunitaria exagerada y en las que no hay evidencias de infección por ningún microorganismo y que en ocasiones presentan características similares a ciertos procesos neoplásicos como los linfomas. 1

Al igual que en otras patologías del sistema nervioso central (SNC) los signos clínicos dependen de la lo-

4

Trabajo científico Meningoencefalitis de origen desconocido en el perro - Cloquell A. y Mateo I.

Meningoencefalitis de origen desconocido en el perro

Ana Cloquell Miro1, Isidro Mateo Pampliega1,2

1 Servicio de Neurología. Hospital Clínico Veterinario. Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la Cañada, Madrid.2 ASC Centro Quirúrgico Veterinario. Madrid.

Figura 1: Perro adulto joven Bulldog Francés en el que se observa ladeo de la cabeza hacia la derecha así como atrofia de músculo masetero derecho, signos indicativos de que la lesión se localiza en el tronco del encéfalo, lugar frecuentemente afectado en casos de MEG.

CV52.indd 4 02/08/12 19:36

Page 2: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

calización de la lesión. En la mayoría de los casos los síntomas aparecen de manera aguda o subaguda, son progresivos e indican una localización multifocal o difusa del proceso.2 Frecuentemente aparecen déficits en pares craneales, convulsiones, paresia y temblores. Otros diagnósticos diferenciales que se deben incluir ante la presencia de alteraciones multifocales y cur-so progresivo son causas metabólicas, nutricionales y tóxicas, procesos vasculares múltiples y enfermedades degenerativas o neoplásicas.2

Los procesos inflamatorios del SNC frecuentemente están asociados a alteraciones sistémicas como dolor cervical, fiebre, apatía, anorexia e hiperestesia. De especial importancia en el examen físico de estos pa-cientes es el examen oftalmoscópico puesto que en muchas ocasiones se puede observar corioretinitis o edema de la papila óptica.2 Otras alteraciones sisté-micas que podemos observar son dolor articular o muscular, especialmente frecuente en algunos tipos meningoencefalitis como el síndrome de meningitis arteritis que responde a esteroides, que se puede acompañar de alteraciones articulares.3

El diagnóstico presuntivo de estas enfermedades se basa en la combinación de una historia clínica compatible, los hallazgos en pruebas complemen-tarias, fundamentalmente en el análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) y los resultados de pruebas de diagnóstico por imagen, especialmente de la resonancia magnética (RM).4 Muchas de estas enfer-medades no cursan con una respuesta inflamatoria sistémica y por lo tanto es frecuente que el hemo-grama no presente alteraciones. Los hallazgos en el análisis de LCR no son específicos ya que existen multitud de procesos como los accidentes vascula-res, traumatismos (incluyendo hernias discales) y neoplásicos que pueden cursar con recuentos anor-males de LCR.5 Las imágenes de RM o tomografía computerizada (TC) tampoco son definitivas puesto que las lesiones inflamatorias se pueden asemejar a lesiones neoplásicas o incluso vasculares. Es por este motivo que el diagnóstico definitivo de los pro-cesos inflamatorios de origen desconocido del SNC es, en la mayoría de las ocasiones, anatomopatológi-co. Además, puesto que los cambios encontrados en las pruebas de diagnóstico por imagen no permiten identificar la causa del proceso inflamatorio la rea-lización de serologías o titulación frente a agentes infecciosos en el LCR es imprescindible para descar-tar la presencia de agentes patógenos como causa de la enfermedad. 6

A continuación describiremos las meningoencefalitis de origen desconocido diagnosticadas con mayor frecuen-cia en perros.

Meningoencefalitis granulomatosa (MEG)

Es una enfermedad inflamatoria idiopática del SNC relativamente frecuente en el perro y rara en el ga-to. Aunque la causa es desconocida varios estudios sugieren que existe una reacción de hipersensibili-dad mediada por células T o la relacionan con otras patologías desencadenantes como infecciones, neo-plasias o enfermedades autoinmunes. Este tipo de meningoencefalitis puede afectar a cualquier animal pero aparece con mayor frecuencia en perros de raza pequeña, especialmente terriers jóvenes o adultos. En algunos estudios se ha demostrado una mayor incidencia en hembras que en machos. 6

Meningoencefalitis de origen desconocido en el perro - Cloquell A. y Mateo I.

5

Figura 2: LCR de un perro con MEG en el que se observa la presencia de células mononucleares, predominantemente linfocitos (puntas de flecha) y monocitos (flecha) y neutrófilos ocasionales (flecha negra).

CV52.indd 5 02/08/12 19:36

Page 3: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

Existen 3 formas de presentación: focal, multifocal y ocular. 7

La forma focal es la más habitual. Los déficits neurológi-cos aparecen de manera crónica y progresiva sugiriendo la presencia de una masa única de localización diversa (frecuentemente tronco del encéfalo o hemisferios cere-brales, figura 1) y la evolución clínica es lenta.

La forma multifocal o difusa tiene una aparición aguda y progresión rápida de los síntomas neuro-lógicos. En un estudio las convulsiones fueron el síntoma más frecuente de la MEG multifocal.7

La forma ocular produce alteraciones visuales agu-das que habitualmente desencadenan ceguera con midrasis arrefléctica. En el examen oftalmológico puede apreciarse neuritis óptica. La forma ocular puede aparecer junto a la forma focal o a la multifo-cal en un mismo animal.

El diagnóstico presuntivo se basa en el estudio del LCR en el que se aprecia un aumento del número de células inflamatorias (mayor de 5 células/µl) y de proteínas como consecuencia de la disrupción de la barrera hematoen-

cefálica. Esta pleocitosis tiene predominio mononuclear con proporción variable de neutrófilos (figura 2), aunque en ocasiones se observa una pleocitosis neutrofílica o incluso un LCR normal.8

Las alteraciones radiológicas observadas mediante RM incluyen la presencia de lesiones únicas o múltiples con márgenes irregulares o infiltrativos, localizadas funda-mentalmente en la sustancia blanca (a pesar de que pueden localizarse en la sustancia gris), que ocasional-mente presentan efecto masa y que pueden producir hidrocefalia, edema moderado y/o signos de herniación cerebral por aumento de presión intracraneal. Las lesio-nes son hiperintensas en las secuencias ponderadas en T2 y FLAIR e hipointensas en las secuencias ponderadas en T1 con realce variable tras la administración de con-traste, que puede ser intenso y en anillo (figura 3). 6,9,10

A pesar de que la TC no ofrece el mismo grado de sensibilidad para la detección de lesiones que afectan al parénquima ner-vioso que la RM, también se pueden observar alteraciones como la presencia de lesiones hipoatenuantes únicas o múl-tiples de localización intra-axial con bordes difusos y áreas de realce parenquimatoso o meníngeo tras la administración de contraste iodado endovenoso (figura 4). 11-12

6

Trabajo científico

Figura 3: Imágenes obtenidas mediante RM y ponderadas en T2 en el plano tranversal a nivel del tálamo (a) y mesencéfalo (b) en las que se observa la presencia de múltiples lesiones hiperintensas (flechas) en ambos hemisferios.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anunci A4 Regulmet 13.02.12 IMPRENTA.ai 1 13/02/12 9:36

CV52.indd 6 02/08/12 19:36

Page 4: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

8

Trabajo científico

8

Para completar el protocolo diagnóstico es necesario ex-cluir al virus del moquillo canino, T. gondii y N. caninum como causa de la enfermedad, idealmente mediante la realización de PCR en el LCR.

Como ocurre con el resto de las meningoencefalitis de origen desconocido el diagnóstico definitivo se realiza tras la evaluación histopatológica del tejido nervioso. En el se observarán lesiones con predilección por la sus-tancia blanca, especialmente en hemisferios cerebrales y cerebelo.1 La patología cursa con formación de mangui-tos perivasculares de células linfoplasmocitarias (figura 5). En ocasiones forman nódulos sólidos de aspecto tu-moral rodeados de fibras de reticulina. Diversos autores consideran que hay ciertas características inmunohisto-químicas en la forma focal de la MEG que la asemejan a procesos neoplásicos como los linfomas de células B o al-gunas neoplasias histiocíticas. Estas lesiones presentan un índice mitótico variable y elevado pleomorfismo. 1

El tratamiento principal consiste en la administración de glucocorticoides durante periodos prolongados.6 Algunos animales que reciben este tratamiento no responden de manera completa persistiendo la dis-

función neurológica. Otros animales sufren recaídas de los síntomas neurológicos y otros padecen efectos secundarios típicos (vómitos, diarreas, infecciones se-cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por eso se recomienda la combinación de glucocorticoides con otros inmunosupresores para reducir la dosis de los mismos.

Algunos de los fármacos que con mayor frecuencia se utilizan solos o en combinación con los corticoides son:

Ciclosporina: 10mg/kg/12h durante al menos 6 semanas, tras lo cual se intenta reducir la dosis a 5mg/kg/24h. Ha sido utilizado en pacientes que presentaban buena respuesta al tratamiento con corticoides pero cuyos efectos secundarios no eran aceptables para el propietario.13 Cuando se utiliza como único fármaco su efecto es más lento que el de los corticoides.

Procarbacina: 25-50mg/m2. Ha sido utilizado en combinación con glucocorticoides a dosis variable de 0.25-2mg/kg BID y se describe que su utilización conjunta aumenta la media de supervivencia hasta los 14 meses. Su uso plantea dificultades por los po-sibles efectos secundarios que se pueden encontrar (mielosupresión y alteraciones gastrointestinales fundamentalmente).14

Arabinósido de citosina: 50mg/m2 SC BID durante 2 días y repetición del protocolo cada 3 semanas.15

3URWHMD�D�SHUURV�\�JDWRV�GXUDQWH�WRGR�HO�DxR La mayoría de los propietarios de mascotas no sabe que las pulgas y las

garrapatas pueden provocar problemas de salud durante todo el año, no sólo durante los meses de calor.

Tanto las enfermedades asociadas a ectoparásitos comolos ectoparásitos en sí son un problema de salud que está aumentando.

Con Eliminall®, el nuevo fipronil de Pfizer Salud Animal,usted puede conseguir una protección completa para sus clientes. Una dosis proporciona una protección probada, rápida y de larga duración frente a los ectoparásitos.

Ofrézcale a sus clientes un servicio más exhaustivo,másallá de la simple protección frente a pulgas y garrapatas.

FIPRONILProtección frente a pulgas y garrapatas para perros y gatos

®

1I�<IJ��?PMJ�KJM�?@G<IO@�K<M<�KPGB<N�T�B<MM<K<O<N

Eliminall 67 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 134 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 268 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 402 mg solución en unción dorsal puntual para perros. Composición: Una pipeta contiene: Eliminall 67 mg: Fipronil 67 mg; Eliminall 135 mg: Fipronil 134 mg; Eliminall 268 mg: Fipronil 268 mg; Eliminall 402 mg: Fipronil 402 mg. Indicaciones: Tratamiento de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Dermacentor reticulatus). Para el tratamiento de las infestaciones de piojos mordedores en perros Trichodectes canis. Contraindicaciones: No utilizar en cachorros de menos de 2 meses de edad y/o que pesen menos de 2 kg. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, !ebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. Este producto está especialmente desarrollado para perros. No utilizar en gatos ya que esto podría llevar a sobredosi!cación. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: Es importante asegurarse de que el producto se aplica en un área en la que el animal no pueda chuparse y de que los animales no se chupan unos a otros después del tratamiento. No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la !cha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al !pronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco,y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Fipronil puede afectar adversamente a organismo acuáticos. No se debería permitir que los perros nadasen en cursos de agua durante los 2 días después de la aplicación. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: Eliminall 67 mg: 2405 ESP; Eliminall 134 mg: 2406 ESP; Eliminall 268 mg: 2407 ESP; Eliminall 402 mg: 2408 ESP. Eliminall 50 mg solución para unción dorsal puntual para gatos. Composición: 1 pipeta contiene 50 mg de !pronil. Indicaciones: Tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Ixodes ricinus) en gatos. Contraindicaciones: No administrar a gatos de menos de 2 meses o de menos de 1 kg de peso vivo. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, !ebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la !cha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al !pronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco,y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: 2404 ESP

3267(5�9(57,&$/�9(7(5,1$5,2�LQGG���� ����������������

Figura 4: Imagen obtenida mediante TC en el plano transversal tras la administración de contraste iodado endovenoso en la que se observa la captación difusa de contrate en las meninges y cisternas basales (puntas de flecha).

Figura 5: Imagen de estudio histopatológico teñido con hematoxilina/eosina en la que se observa la presencia de manguitos perivasculares de carácter mononuclear (flechas), característicos de lesiones inflamatorias del SNC.

CV52.indd 8 02/08/12 19:37

Page 5: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

10

Trabajo científico

Lomustina: 60mg/m2 cada 6 semanas en combina-ción con prednisona a dosis bajas.16

Micofenolato mofetilo: dosis inicial de 20mg/kg/12h durante un mes para posteriormente redu-cirla a 10mg/kg/12h en meses siguientes.17

Como alternativa a la terapia farmacológica está descri-ta la utilización de radioterapia (dosis totales entre 40 y 49.5 Gy divididas en fracciones de 2.4-4.0 Gy) en casos de MEG focal con afección de hemisferios cerebrales. Este tratamiento aumentó la supervivencia media de los animales (404 días de media, frente a los 41 días de supervivencia media de los animales no tratados con radioterapia).7

El pronóstico es reservado y es diferente según la forma de presentación. La forma ocular y focal presentan tiempos de supervivencia mayores que aquellos casos con la forma multifocal o difusa. Los estudios iniciales que trataban sobre el pronóstico de la enfermedad obtuvieron resultados en los que la media de supervivencia para las formas focal y mul-tifocal fue de 114 y 8 días respectivamente.7 Estos datos probablemente estaban sesgados (superviven-cia muy baja) puesto que el criterio necesario para incluir a los animales en el estudio fue el de tener es-

tudio histopatológico que confirmase la enfermedad, cosa que se obtiene más fácilmente en animales que fallecen o son sacrificados en un periodo de tiempo breve después del diagnóstico. Además, la aplica-ción de nuevos protocolos terapéuticos parece haber alargado en gran medida la supervivencia de estos pacientes, llegando en muchas ocasiones a superar los dos años de vida. 13-17

El tiempo de supervivencia no está influenciado por la edad, sexo o peso del paciente en el momento del diagnóstico. Asimismo, tampoco está relacionado con el grado de pleocitosis o la cantidad de proteina existente en el LCR. Es importante destacar que el recuento total de glóbulos blancos, el recuento diferencial de estos y/o la cantidad de proteína en LCR no tienen una co-rrelación directa con el grado de afección meníngea o necrosis de la lesión. 6

Meningoencefalitis necrotizante (MEN)

Esta enfermedad se describió inicialmente en perros de raza Carlino (por ese motivo se ha denominado durante mucho tiempo como encefalitis del Carlino) pero pos-teriormente se han descrito casos similares en perros de raza Bichon maltes, Chihuahua, Yorkshire Terrier, Pequinés, Bulldog francés, Shi-Tzu y Lhasa-Apso. 6,18-21

Figura 6: Imagen obtenida mediante RM en el plano transversal a nivel de la adhesión intertalámica y ponderadas en T1(a) y T2 (b) en las que se observa la presencia de dilatación ventricular severa (flecha), así como de lesiones localizadas en la sustancia blanca hemisférica (punta de flecha) hipointensas en T1 e hiperintensas en T2 compatibles con necrosis.

CV52.indd 10 02/08/12 19:37

Page 6: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

Meningoencefalitis de origen desconocido en el perro - Cloquell A. y Mateo I.

11

La causa es desconocida aunque en algunos artículos se relaciona este tipo de meningoencefalitis con infeccio-nes virales como herpesvirus Tipo I o el moquillo canino y se cree que podrían tener un papel importante en el inicio de la MEN. Por otro lado en algunos Carlinos afec-tados de MEN se han aislado del LCR auto-anticuerpos contra astrocitos.22

Los síntomas clínicos indican la afección de hemisferios cerebrales (convulsiones, alteraciones del estado men-tal, ceguera, marcha en círculos, head pressing, etc…) lugar en el que se localizan la mayoría de las lesiones que se observan en esta enfermedad. La edad de presen-tación es de 18 meses como media, pero puede aparecer en animales de entre 6 meses y 7 años de edad, siendo las hembras de tamaño pequeño las que con mayor fre-cuencia se ven afectadas. 18

El análisis de LCR revela un predominio de linfocitos, histiocitos y células plasmáticas y una concentración sig-nificativa de proteínas. Las lesiones visibles en la RM son zonas de necrosis asimétricas que afectan a ambos hemisferios cerebrales. Las lesiones son irregulares, loca-lizadas tanto en sustancia gris como en sustancia blanca, hiperintensas en las secuencias ponderadas en T2 e iso-hi-pointensas en las secuencias ponderadas en T1, incluyendo diferentes grados de realce del parénquima y las meninges. Otros posibles hallazgos incluyen asimetría de los ventrí-culos laterales, desviación de la línea media, herniación cerebral y áreas de hiperintensidad localizadas en hipocam-po y lobulos piriformes en las secuencias ponderadas en T2 (figura 6). 23,24 Los cambios observados en TC consisten en la presencia de áreas irregulares de hipoatenuación en el interior del parénquima cerebral compatibles con zonas de necrosis que frecuentemente se localizan en ambos he-misferios cerebrales, aunque también se pueden observar en otras regiones como el tálamo (figura 7). Estas lesiones suelen ser bilaterales pero asimétricas. En ocasiones se puede observar captación de contraste perilesional. 11

La MEN se caracteriza por producir lesiones cavitadas en el parénquima cerebral y pérdida de la delimitación nor-mal entre sustancia blanca y sustancia gris. Estas áreas pueden aparecer edematosas en lugar de cavitadas. El examen histológico del tejido afectado demuestra una meningoencefalitis no supurativa con necrosis extensa que afecta a las leptomeninges y a sustancia blanca y gris. 1,9 Los cambios inflamatorios son más extensos en la sustancia blanca, lo que se relaciona con los cambios

macroscópicos observados. A diferencia de lo que ocurre en las leucoencefalitis necrotizantes las lesiones no afec-tan al cerebelo, tronco encefálico o médula espinal. 1,9

Como en el resto de las meningoencefalitis de origen desconocido el tratamiento se basa en la administración de corticoides y otros inmunosupresores asociados fre-cuentemente a anticonvulsivos debido a que muchos de estos animales tienen convulsiones. Curiosamente, la administración de anticonvulsivos fue el único fármaco asociado a una mayor supervivencia en un estudio. 18

Por norma general los síntomas clínicos progresan rápi-damente y el resultado es fatal, ya que la mayoría de los perros mueren o son eutanasiados entre 1-6 meses tras la aparición de los síntomas.18

Leucoencefalitis necrotizante (LEN):

Se trata de una forma similar a la MEN en la cual las lesiones se localizan en la sustancia blanca hemisfé-rica pero también en tronco del encéfalo y cerebelo. Se ha descrito en perros de raza Yorkshire Terrier y Chihuahua. En esta enfermedad laa sustancia gris y

Figura 7: Imagen obtenida mediante TC en el plano transversal en un animal con meningitis necrotizante. Se puede observar la región de hipoatenuación que afecta a la sustancia blanca de hemisferio derecho compatible con zona de malacia (flecha).

CV52.indd 11 02/08/12 19:37

Page 7: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

12

Trabajo científico

las meninges rara vez están afectados pero el grado de necrosis de la sustancia blanca y del tronco en-cefálico es más severo que en los casos de MEN y MEG. 9

Las alteraciones en el LCR son inespecíficas y similares a las encontradas en casos de MEG y MEN. Se han descrito los cambios observados mediante RM y que consisten en la presencia de lesiones iso o hipointensas en las secuencias ponderadas en T1 e hiperintensas en las secuencias ponderadas en T2 y FLAIR que se asocian a edema intenso. La captación de contraste es variable y generalmente se manifiesta de forma difusa afectando al parénquima y las meninges. En ocasiones los animales también padecen hidrocefalia de diferente severidad. 9

Los cambios histopatológicos consisten en rare-facción, cavitación y malacia de la sustancia blanca subcortical de distribución uni o bilateral

asimétrica, dilatación ventricular asociada y atro-fia parenquimatosa. Microscópicamente se pueden observar que las lesiones necrotizantes quedan rodeadas de astrocitosis gemistocítica, células de Gitter, pequeños manguitos perivasculares e infil-tración histiocítica. 9

Meningitis-arteritis que responde a corticosteroides

Esta enfermedad inmunomediada se ha descrito en perros de razas grandes (especialmente Bóxer, Boyeros de Berna y Beagles) y menores de 2 años de edad. También recibe otros nombres como vas-culitis necrotizante, síndrome doloroso del Beagle o meningitis supurativa estéril.25 Existen 2 formas diferentes de SRMA: la forma aguda, más frecuente y cuyos síntomas clínicos característicos son dolor cervical, fiebre e hiperestesia generalizada (figura 8) y la forma crónica, menos frecuente, en la que

Figura 8: Boyero de Berna de 8 meses de edad con presentación aguda de fiebre y leucocitosis, así como severo dolor cervical. Obsérvese la posición anti-álgida que adopta, con la cabeza agachada y la cifosis prominente.

CV52.indd 12 02/08/12 19:37

Page 8: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

Meningoencefalitis de origen desconocido en el perro - Cloquell A. y Mateo I.

13

además pueden aparecer déficits neurológicos como ataxia y tetra- o paraparesia. En la forma crónica los signos clínicos pueden aparecer en picos de mejoría y empeoramiento. 26

En los animales afectados existe una respuesta au-toinmune de causa desconocida que da lugar a una intensa reacción inflamatoria dirigida contra las meninges y las arterias del SNC. En algunas oca-siones, si los cambios vasculares son intensos y se acompañan de hemo-rragias en el encéfalo pueden observarse dé-ficits neurológicos derivados de la dis-función de la región encefálica afectada. Se ha observado un au-mento de la producción de inmunoglobulinas A que podría jugar un papel importan-te en la fisiopatología de la enfermedad.27 Frecuentemente la mening i t i s -ar ter i t i s que responde a cor-ticoides (o SRMA del ingles steroid responsi-ve meningitis-arteritis) aparece junto a una poliartritis inmunomediada (46 % de los casos en un estudio). 3

Los análisis de sangre suelen evidenciar leucocitosis neutrofílica. El análisis del LCR es muy característico y en él se puede observar xantocromia derivada de la degradación de los eritrocitos en el LCR (figura 9). El estudio microscópico del LCR revela una pleocitosis polimorfonuclear neutrofílica en la forma aguda y una pleocitosis mononuclear en la forma crónica. Los neu-trófilos no están degenerados, al contrario de lo que ocurre en los casos de meningitis bacterianas (figura 10). En ambos casos además se produce un incremento de la concentración proteica y del número de eritrocitos debido a la fuga por el daño en los vasos meníngeos. La elevación marcada de niveles de IgA en LCR es un resultado altamente sensible pero poco específico para la detección de la enferemedad.26 Los hallazgos obteni-dos mediante RM suponen una ayuda en el diagnóstico

de esta patología ya que permiten observar los cambios inflamatorios meníngeos o las hemorragias derivadas de las lesiones vasculares, frecuentemente localizados alrededor de la médula espinal, hemisferios cerebrales o plexos coroideos. 28

Histológicamente esta patología se caracteriza por la infiltración de células inflamatorias polimorfonucleares en las meninges y sobre todo por la presencia de una severa arteritis necrotizante de las arterias meníngeas

de la médula espinal y tronco del encéfalo. En ocasiones es-tos vasos quedan ocluidos por trombos fibrosos derivados de la reacción inflamatoria. La afección de arterias intraparen-quimatosas es moderada. 1,9

Los perros afectados pre-sentan una mejoría rápida y evidente poco tiempo después de empezar el tratamiento con glucocorticoides. Este fármaco ha de reducirse muy lentamente a lo largo de varios meses. Aunque algunos ani-males pueden recaer durante la retirada de la medicación el pronóstico es excelente.29,30 Existen diferentes protoco-los para el tratamiento de la

SRMA, pero uno habitual consiste en la adminis-tración de prednisona a dosis decreciente iniciando el tratamiento con 2mg/kg/12 horas durante 2 días y posteriormente bajar dosis a 1mg/kg/12 horas durante 2 semanas, 0.5mg/kg/12 horas durante un mes, 0.5mg/kg/24 horas durante un mes, 0.25mg/kg/24 horas durante un mes y 0.25mg/48 durante 2 meses. Cuando este tratamiento no es efectivo, o se producen recaídas, se recomienda la combina-ción con otros fármacos inmunosupresores como la azatioprina. (1.5-2mg/kg/48 horas). La duración mínima debe ser de 6 meses con revisiones a lo largo del tratamiento cada 4-6 semanas. Algunos autores recomiendan que en casos con SRMA aguda, con sig-nos leves y recuentos menores de 200 células/µl en el LCR, puede iniciarse un tratamiento con AINEs y monitorización del paciente ante un posible deterio-ro del estado neurológico.

Figura 9: Aspecto macroscópico del LCR de un animal con SRMA. Obsérvese el color anaranjado de la muestra (xantocromia) que es indicativo de la presencia de sangrado previo en espacio subaracnoideo.

CV52.indd 13 02/08/12 19:37

Page 9: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

14

Trabajo científico

Meningitis eosinofílica

Las menigoencefalitis que cursan con eosinofília en el estudio de LCR son predominantemente de ori-gen infeccioso y pueden estar causadas por agentes bacterianos, fúngicos o parasitarios ((por ejemplo N. caninum, T. gondii y las fases larvarias de A. va-sorum).2 No obstante existe una forma idiopática de meningoencefalitis eosinofílica que se ha descrito en animales jóvenes de diversas razas de perros como Pastor Belga, Rottweiler, Golden Retriever y Yorkshire Terrier entre otros.31 En estos casos se han detectado recuentos celulares de entre 11 y 8200 cels./mm3, con un porcentaje de eosinófilos de media de un 73%. La característica histopatológica más significativa de este tipo de meningoencefalitis son los infiltrados perivasculares de células infla-matorias con alto número de eosinófilos en todo el parénquima nervioso.9 Las alteraciones encon-tradas en RM consisten en la presencia de lesiones hipointensas en las secuencias ponderadas en T1 e

hiperintensas en las secuencias ponderadas en T2 y FLAIR que afectan fundamentalmente a la sus-tancia gris cerebral y producen un ensanchamiento de los surcos cerebrales.31 El tratamiento en estos casos en los que se ha descartado una etiología infecciosa consiste en la administración de inmuno-supresores, generalmente prednisona. El pronóstico es reservado.

Síndrome del perro que tiembla

Es una enfermedad sin una causa bien establecida pero que afecta principalmente a razas de perros pequeños de capa blanca como los West Highland White Terrier y Maltes (es por ello conocida como “white shaker dog syndrome”), aunque puede pre-sentarse en perros que no reúnan los criterios anteriores.32,33 Los signos se manifiestan antes de los dos años de edad, con un temblor difuso que empeora con el nerviosismo. Además del tem-blor pueden encontrarse otros déficits neurológicos

Figura 10: LCR de un animal con SRMA en el que se observa una pleocitosis severa con predominio de polimorfonucleares neutrófilos.

CV52.indd 14 02/08/12 19:37

Page 10: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

Meningoencefalitis de origen desconocido en el perro - Cloquell A. y Mateo I.

15

como disminución en la respuesta de amenaza, nis-tagmos, convulsiones, etc.33 El diagnóstico se realiza mediante el análisis de LCR, en el cual es frecuente encontrar aumento leve de linfocitos, pero no de forma muy marcada ni constante. Los estudios de imagen son normales o presentan cambios inespe-cíficos como dilatación ventricular moderada. La causa de la inflamación es desconocida y las sero-logías para la determinación de agentes infecciosos son negativas. El tratamiento consiste en fármacos inmunosupresores (habitualmente prednisona 2mg/kg BID) que se mantienen hasta que el cuadro se resuelve y se disminuyen paulatinamente.

Discusión

El análisis del LCR es el método antemortem más preciso para confirmar la existencia de un proceso inflamatorio del SNC. No obstante esta técnica es inespecífica (cabe destacar que gran número de pato-logías no inflamatorias del sistema nervioso pueden dar lugar a un recuento celular elevado en el análisis de LCR). Debido a esta inespecificidad el estudio de pacientes con sospecha de patología inflamatoria del SNC suelen requerir también el estudio mediante pruebas de imagen avanzadas.

El recuento diferencial de los leucocitos aportará in-formación sobre la naturaleza del proceso inflamatorio siendo además, importante evaluar la concentración de proteínas del LCR ya que suele estar aumentada debido a la alteración de la permeabilidad de la BHE y/o al aumento de la producción intratecal de inmu-noglobulinas. Para la extracción y análisis del LCR tan sólo se requiere una cámara de recuento celular y agujas espinales de diferentes tamaños y puede rea-lizarse en cualquier clínica veterinaria tras adquirir cierta destreza.

En la RM o en la TC se pueden apreciar lesiones fo-cales, múltiples o difusas en el parénquima cerebral, asociadas o no a realce meníngeo tras la administra-ción de contraste. Las secuencias FLAIR obtenidas mediante RM poseen una mayor sensibilidad para detectar lesiones leves en el parénquima cerebral, especialmente aquellas adyacentes a los ventrículos o espacio subaracnoideo. En ocasiones estos estudios pueden no mostrar alteraciones.

A pesar de tener una causa desconocida El tratamiento consiste en la administración de fármacos inmuno-supresores, habitualmente glucocorticoides. Una vez controlada la enferemedad se debe reducir la dosis de manera paulatina intentando mantener un equi-librio entre la sintomatología clínica y la aparición de síntomas secundarios a la medicación. En algunas ocasiones el tratamiento se prolonga durante toda la vida del animal. Es conveniente revisar periodicamen-te el estado neurológico del animal, así como realizar análisis de sangre, LCR o repetición de las pruebas de diagnóstico por imagen para valorar la evolución de estas enfermedades. Otros fármacos que frecuen-temente deben combinarse coon los glucocortiocides son la azatioprina, arabinosido de citosina, lomustina, hidroxiurea, etc.

Conclusión

Las meningoencefalitis de origen desconocido son una patología frecuente y deben considerarse como diag-nóstico diferencial en aquellos animales que presenten dolor cervical o sintomatología intracraneal multifocal, especialmente si son de edad joven y de razas predis-puestas.

El pronóstico es diferente en cada caso y muchas veces dependerá de la severidad de los síntomas neurológicos y de la localización de la lesión, pero no está relacionado con el tamaño de las lesiones o el número de células recogido durante el recuento manual. Particularmente las meningoencefalitis necrotizantes tienen peor pro-nóstico.

Actualmente se sigue buscando la combinación farma-cológica que consiga mayores tiempos de supervivencia y menores efectos secundarios. Cabe destacar que la ra-dioterapia puede ser una terapia adyuvante que da lugar a buenos resultados.

Agradecimientos

Los autores agradecen a Alberto Cauduro de Neurovet.it en Milan (Italia) por la cesión de las imágenes de re-sonancia magnética (figuras 3 y 6).

CV52.indd 15 02/08/12 19:37

Page 11: Meningoencefalitis de origen desconocido en el perroaxonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/centroveterinario/52/cv... · cundarias, afecciones cutáneas o endocrinas, etc.). Por

16

Trabajo científico

Bibliografía

1. Summers BA, Cummings JF, de Lahunta A. Inflammatory diseases

of the central nervous system. En: Veterinary neuropathology, St.

Louis, Mosby 1995;95–188.

2. Muñana KR. Encephalitis and meningitis. Vet Clin North Am Small

Anim Pract 1996;26:857-574.

3. Webb AA, Taylor SM y Muir GD. Steroid-responsive meningitis-

arteritis in dogs with noninfectious, nonerosive, idiopathic,

immune-mediated polyarthritis. J Vet Intern Med 2002;16:269–273.

4. Hecht S y Adams WH. MRI of brain disease in veterinary patients

Part 2: acquired brain disorders. Vet Clin North Am Small Anim Pract

2010;40:39–63

5. Bailey CS y Higgins RJ. Characteristics of cisternal cerebrospinal

fluid associated with primary brain tumors in the dog: a retrospec-

tive study. J Am Vet Med Assoc 1986;188:414-417.

6. Talarico LR y Schatzberg SJ. Idiopathic granulomatous and necroti-

sing inflammatory disorders of the canine central nervous system: a

review and future perspectives. J Small Anim Pract 2010;51:138-149.

7. Muñana KR y Luttgen PJ. Prognosis factors for dogs with granu-

lomatous meningoencephalomyelitis: 42 cases (1982-1996). J Am

Vet Med Assoc 1998; 212:1902-1906.

8. Bailey CS y Higgins RJ. Characteristics of cerebrospinal fluid as-

sociated with canine granulomatous meningoencephalomyelitis: a

retrospective study. J Am Vet Med Assoc 1986;188:418-421.

9. Mandara MT, Cantile C, Baroni M y Bernardini M. Patologie infet-

tive e infiammatorie. En: Neuropatologia e neuroimaging. Testo

Atlante (1ª ed). Milano, Polleto editore, 2011;95-159.

10. Cherubini GB, Platt SR, Andreson TJ et al. Characteristics of

magnetic resonance images of granulomatous meningoencepha-

lomyelitis in 11 dogs. Vet Record 2006;159:110-115.

11. Thomas WB. Nonneoplastic disorders of the brain. Clin Tech Small

Anim Pract 1999;14:125-147.

12. Ohlert S, y Scharf G. Computed tomography in small animals – Basic

principles and state of the art applications. Vet Journal 2007;173:254-271.

13. Adamo PF, Rylander H y Adams WM. Ciclosporin use in multi-drug

therapy for meningoencephalomyelitis of unknown aetiology in

dogs. J Small Anim Pract 2007;48:486-496.

14. Coates JR, Barone G, Dewey CW et al. Procarbazine as adjuncti-

ve therapy for treatment of dogs with presumptive antemortem

diagnosis of granulomatous meningoencephalomyelitis: 21 Cases

(1998–2004). J Vet Intern Med 2007;21:100–106.

15. Zarfoss M, Schatzberg S, Venatory K et al. Combined cytosine arabi-

noside and prednisone therapy for meningoencephalitis of unknown

aetiology in 10 dogs. J Small Anim Pract 2006;47:588-595.

16. Uriarte JL, Thibaud K y Gnirs S. Lomustine treatment in non-infec-

tious meningoencephalitis in 8 dogs. Proceedings del XX Congreso

de la ESVN, Berna, Suiza. Marzo-Abril 2008:508.

17. Feliu-Pascual AL, Matiasek K, Stefani A, et al. Efficacy of miyco-

phenolate mofetil for the treatment of presumptive granulomatous

meningoencephalomyelitis: preliminary results. Proceedings del XX

Congreso de la ESVN, Berna, Suiza. Marzo-Abril 2008:509.

18. Levine JM, Fosgate GT, Porter B et al. Epidemiology of necrotizing

meninoencephalitis in Pug dogs. J Vet Intern Med 2008;22:961-968.

19. Timmann D, Konar M, Howard J y Vandevelde M. Necrotising

encephalitis in a French Bulldog. J Small Anim Pract 2007;48:339-

342.

20. Jull BA, Merryman JI, Thomas WB y McArthur A. Necrotizing

encephalitis in a Yorkshire terrier. J Am Vet Med Assoc

1997;211:1005-1007.

21. Higgins RJ, Dickinson PJ, Kube SA, et al. Necrotizing meningoen-

cephalitis in five Chihuahua dogs. Vet pathology 2008;45:336-346.

22. Uchida K, Hasegawa T, Ikeda M et al. Detection of an autoantibody

from pug dogs with necrotizing encephalitis (Pug dog encephalitis).

Vet Pathol 1999;36:301–307.

23. Flegel T, Henke D, Boettcher IC. Magnetic resonance imaging fin-

dings in histologically confirmed pug dog encephalitis. Vet Radiol

Ultrasound 2008;49:419-424.

24. Young BD, Levine JM, Fosgate GT et al. Magnetic resonance ima-

ging characteristics of necrotizing meningoencephalitis in Pug dogs.

J Vet Intern Med 2009;23:527-535.

25. Tipold A, Stein VM. Inflammatory diseases of the spine in small

animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2010;40:871-879.

26. Tipold A, Schatzberg SJ. An update on steroid responsive meningi-

tis-arteritis. J Small Anim Pract 2010;51:150-154.

27. Maiolini A, Carlson R, Schwartz M, Gandini G, Tipold A.

Determination of immunoglobulin A concentrations in the serum

and cerebrospinal fluid of dogs: An estimation of its diagnos-

tic value in canine steroid-responsive meningitisarteritis. Vet J

2012;191:219-224.

28. Wrzosek M, Konar M, Vandevelde M, Oevermann A. Cerebral ex-

tension of steroid-responsive meningitis arteritis in a boxer. J Small

Anim Pract 2009;50:35-37.

29. Cizinauskas S, Jaggy A y Tipold A. Long-term treatment of dogs

with steroid-responsive meningitis-arteritis: clinical, laboratory and

therapeutic results. J Small Anim Pract 2000;41:295-301.

30. Lowrie M, Penderis J, McLaughlin M et al. Steroid responsive me-

ningitis-arteritis: a prospective study of potential disease markers,

prednisolone treatment, and long-term outcome in 20 dogs (2006

–2008). J Vet Intern Med 2009;23:862–870.

31. Henke D, Vandevelde M, Gorgas D et al. Eosinophilic granuloma-

tous meningoencephalitis in 2 young Belgian Tervueren shepherd

dogs. J Vet Intern Med 2009;23:206-210.

32. Bagley RS. Tremor syndromes in dogs: diagnosis and treatment. J

small Anim Pract 1991;33:485-490.

33. Wagner SO, Podell M y Fenner WR. Generalized tremors in dogs: 24

cases (1984-1995). J Am Vet Med Assoc 1997;211:731-135.

&

0

<

&0

0<

&<

&0<

.

$QXQFL�$��GD)257(�DOWD�SGI�����������������������

CV52.indd 16 02/08/12 19:37