MENORES ALUMNO B-3 2009 - Asociacion Adventista … Sabatica/Menores -B-3… · “El que no provee...

96
1 MENORES ® Guía de Estudio de la Biblia de la Escuela Sabática de Menores Currículum Eslabones de la Gracia Año B, tercer trimestre EDITOR ........................................................Kathleen Beagles SECRETARIA EDITORIAL ................................Daniella Volf DIRECTORES MUNDIALES DE ESCUELA SABATICA ................................Jonathan Kuntaraf Gary B. Swanson GENERAL CONFERENCE ADVISOR ................Mark A. Finley CONSEJERO EDITORIAL ................................Ángel Manuel Rodríguez DIRECCIÓN ARTÍSTICA..................................Reger Smith, Jr. DISEÑO ........................................................Madelyn Gatz ILUSTRACIONES ............................................Justinen Creative Group MINISTERIOS INFANTILES DE LA DIVISIÓN INTERAMERICANA ..............Gloria Trotman Dinorah Rivera TRADUCCIÓN ..............................................Sergio V. Collins DIAGRAMACIÓN ..........................................José Dolorier Una publicación del Departamento de Escuela Sabática de la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, 8100 SW 117 Avenue, Miami, Florida 33183; editada y publicada por la Asociación Publicadora Interamericana, 2905 NW 87 Avenue, Doral, Florida 33172, EE. UU. FOLLETO DE ESCUELA SABÁTICA PARA MENORES preparado por el Departamento de Escuela Sabática de la Asociación General. Los textos bíblicos han sido tomados de la Santa Biblia Nueva Versión Internacional, Copyright © Sociedad Bíblica Internacional, 1999. MENORES

Transcript of MENORES ALUMNO B-3 2009 - Asociacion Adventista … Sabatica/Menores -B-3… · “El que no provee...

1

MENORES ®

Guía de Estudio de la Biblia de la Escuela Sabática de MenoresCurrículum Eslabones de la Gracia

Año B, tercer trimestre

EDITOR ........................................................Kathleen Beagles

SECRETARIA EDITORIAL ................................Daniella Volf

DIRECTORES MUNDIALESDE ESCUELA SABATICA ................................Jonathan Kuntaraf

Gary B. Swanson

GENERAL CONFERENCE ADVISOR ................Mark A. Finley

CONSEJERO EDITORIAL ................................Ángel Manuel Rodríguez

DIRECCIÓN ARTÍSTICA..................................Reger Smith, Jr.

DISEÑO ........................................................Madelyn Gatz

ILUSTRACIONES ............................................Justinen Creative Group

MINISTERIOS INFANTILESDE LA DIVISIÓN INTERAMERICANA ..............Gloria Trotman

Dinorah Rivera

TRADUCCIÓN ..............................................Sergio V. Collins

DIAGRAMACIÓN ..........................................José Dolorier

Una publicación del Departamento de Escuela Sabática de la División Interamericana de la Iglesia Adventistadel Séptimo Día, 8100 SW 117 Avenue, Miami, Florida 33183; editada y publicada por la Asociación PublicadoraInteramericana, 2905 NW 87 Avenue, Doral, Florida 33172, EE. UU.

FOLLETO DE ESCUELA SABÁTICA PARA MENORES preparado por el Departamento de Escuela Sabáticade la Asociación General.

Los textos bíblicos han sido tomados de la Santa Biblia Nueva Versión Internacional, Copyright © Sociedad BíblicaInternacional, 1999.

MENORES

Esta GUÍA DE ESTUDIO DE LA BIBLIAtrata de...• Ser miembros activos en la iglesia y la familia.

Cuando participamos activamente y compartimos, reflejamosel amor de Dios.

• Obedecer y ayudar dondequiera que estemos.Cuando el amor de Jesús nos llena, tratamos a los demás concompasión.

• Dejar que la presencia de Dios nos cambie. Mientrasvivimos en su presencia, somos continuamente bendecidos.

COMUNIDAD:Reflejamos el amor de Dios

en nuestras familias(Lecciones no 1 a la 4).

• Una tía salva a unbebé de su propiaabuela.

• Un joven recoje unagran ofrenda.

• Otro joven hace que laiglesia vuelva a ser fuerte.

• Después invita a todosa una gran celebración.

SERVICIO:Al igual que Jesús, servimos al obedecer a Diosy ayudar a otros. (Lecciones no 5 a la 8).

• Jesús crece igual a los demás, pero esdiferente.

• Él toca a las personas que nadie toca.

• Nos enseña a ser radicalmenteamantes.

• ¡Hasta con quienes nos odian!

ADORACIÓN:La presencia de Dioscambia nuestras vidas(Lecciones no 9 a la 12).

• Un padre lucha con unfantasma.

• Un líder abandona unaelección.

• El arca produce unamuerte y una celebración.

• ¡Los Salmos lo dicentodo!

GRACIAEN ACCIÓN:(Lección no 13).

• Comprometernoscon Jesús se asemejamucho a casarse.

Bienvenidos al estudio del amor y la gracia de Dios.La gracia de Dios es ilimitada, con seguridad, su podereterno nos busca, nos perdona, nos liberta y nos llena ynos habilita con todo lo que necesitamos para vivir aplenitud una vida maravillosa, sirviéndolo y adorándolo.

2

Cómo usar esta GUÍA DE ESTUDIO DE LA BIBLIA

Estas lecciones con las historias tienen el propósito de ayudarte a recordar lo queestudiaste de la Biblia en la Escuela Sabática el sábado anterior, incluyendo ideas que te ayudarán aponer en práctica lo que aprendiste. Otras ideas te ayudarán a comunicarte con Dios mediante laoración, la lectura de la Biblia y la reflexión sobre lo que has leído. Es la forma como creces en turelación con Jesús.

Estas historias y actividades no son como una lección de la escuela que debas estudiar antes deuna prueba. En realidad una gran parte de la lección de la Escuela Sabática consiste en el estudioque haces en la Biblia y los comentarios que tienes con tu maestro o maestra en la EscuelaSabática.

Podría suceder que no tengas una Escuela Sabática en la que se estudia la lección. O bien esposible que desees conocer la historia antes de ir a la Escuela Sabática. Si tal fuera tu caso, ¿porqué no lees tú mismo los textos bíblicos y las referencias anotadas al comienzo decada historia? O bien, mejor todavía, léelas con un adulto en el cultofamiliar y sorprende a tu maestra al presentarlas en la clase el sábadode mañana.

Pero lo más importante es que cada día dediquestiempo a la lectura, a la oración y a la reflexiónacerca de Jesús. Pídele que te ayude a aplicar lo queestudias a lo que haces en la vida real. Lo que teconvierte en un cristiano en crecimiento firme no sonlos conocimientos que tienes en tu cerebro, sino loque haces con tu corazón, es decir, con tussentimientos y emociones.

¡Te deseo un feliz crecimiento en Jesús!El Editor

PD: Escríbenos y cuéntanos cómo va tucrecimiento en Jesús:

Depto. de Escuela Sabática8100 SW 117 AvenueMiami, Florida 33183EE. UU.

3

Se supone que los miembros de una familia deberían amarse y protegersemutuamente ¿No es cierto? No podrías imaginar a una bondadosa abueladando órdenes para que te asesinen ¿Verdad? (Textos clave y referen-cias: 2 Reyes 11; Profetras y reyes p. 160, 161).

Ella era una abuela sacada de la peor pesadilla que puedas imaginar. Sunombre era Atalía, la reina madre. Era hija de Acab, rey de Israel, y de lareina pagana Jezabel. Al parecer, ella también había heredado la maldadde su madre.

Atalía era una reina muy dominante. Su hijoOcozías tenía solamente 22 años cuando seconvirtió en rey. Pero apesar de que Ocozíasera descendientedel rey David,

La abuelapesadilla

LECCIÓNSábadoHaz La

actividad de lapágina 10

4

DomingoLee la historia “La abuelapesadilla.”

Dibuja un árbol genealógicoen el que incluyas los nombreAcab, Jezabel, Ocozías, Atalía,Joás, Josaba, Joyadá, y Joram.

Aprende. Escribe en un papelel versículo para memorizar ydibuja un corazón a sualrededor. Ubícalo en un lugarvisible y comienza a aprenderlo.

Ora. Pide en oración que losmiembros de tu familia siempresigan a Dios.

la familia a través de la cual vendría Jesús, laBiblia nos dice que él era malo. Después dereinar durante un año, el rey Ocozías y toda la familiade su madre en el norte de Israel, fueron asesinados por unaturba traicionera. Cuando la noticia llegó a oídos de Atalía,ella decidió que si todos sus familiares estaban muertos,también todos los familiares de parte de su esposo,los descendientes del rey David, debían morir. Nole importaba que fueran sus nietos. Ella queríaser la reina.

La Biblia dice que Atalía mató a“todos” los hijos de Ocozías. La noticia

5

LunesLee 2 Reyes 11:1 al 8.Haz. Crea un árbol genealógico de tu familia,retrocediendo lo más que puedas.

Conversa con tus padres acerca de laspersonas que componen tu árbol familiar:Quiénes eran cristianos, quiénes se ocupabande sus seres queridos y los amaban, etc.

Ora. Pide en oración que puedas ser unapersona bondadosa y amable con tu familia.

UNOMENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

“El que no provee para lossuyos, y sobre todo para losde su casa, ha negado la fe,y es peor que un incrédulo”

(1 Timoteo 5:8).

Losmiembros

de la

familia que siguen

a Dios

se cuidanunos a ot

ros.

LECCIÓN

1debe haber sido terrible. Ni siquiera hubo tiempo deplanificar un rescate.

Pero Atalía no tuvo el éxito que esperaba. Años antes,su esposo había tenido hijos con otra mujer. Una de ellosera Josaba, la esposa del Sumo Sacerdote. Ella sabía que siuno de los príncipes sobrevivía, el linaje del rey Davidpodría continuar. Había sido profetizado que el Mesíasvendría del linaje de David.

Josaba se las ingenió para sacar del palacio a Joás, quien,con un año de edad, era el más joven de los príncipes.Escondió al bebé y a su nodriza en una habitación deltemplo, donde los acomodó lo mejor posible.

Por seis años, la reina Atalía reinó en aquel lugar.Mientras tanto el joven Joás crecía aprendiendo a amar aDios y a su santo templo. Cuando cumplió siete años,Josaba y su esposo decidieron que era el momento decompartir su secreto: ¡Joás sería el rey!

Un viernes de noche el Sumo Sacerdote llamó ensecreto a los guardias del palacio, y les mostró que Joás

estaba vivo y listo para ser rey. Locoronarían el sábado por lamañana, cuando todo elmundo estaría en el templopara adorar a Dios. Losguardias secomprometieron enguardar el secreto durantetoda la noche y protegeral rey Joás. Estabandispuestos a eliminar acualquiera que quisierahacerle daño. A lamañana siguiente,armados con espadas yescudos, los guardias

formaron un semicírculo

MartesLee 2 Reyes 11:9 al 21.Planifica. Piensa en tresmiembros de tu familia (mayoreso menores que tú) y anota dosmaneras en que puedas servirloso protegerlos durante la próximasemana.

Anota en tu cuaderno deestudio de la Biblia, algúnmomento que recuerdes en el quealguien de tu familia se hayaocupado de manera especial porotro miembro.

Ora. Pide a Dios que te muestrediferentes maneras de ayudara tu familia.

6

MiércolesPiensa. Un área especial enla que podemos compartir esen la vida espiritual de nuestrafamilia. ¿Cómo puedescompartir tu fe con ellos?

Canta. Canten juntos suscánticos favoritos en el cultofamiliar.

Repasa el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que te animea compartir tu fe con losmiembros de tu familia.

7

LECCIÓN

1alrededor del altar de los sacrificios del templo, frente a los adoradores. Lagente debe haber quedado pasmada, preguntándose qué estabapasando, pues no sabían nada acerca del pequeño Joás. Entonces, el niñofue traído de mano de su tío Joyada, el Sumo Sacerdote, quien lopresentó ante el público.

Joyadá colocó una brillante corona en la cabeza del pequeñomuchacho, y le entregó una copia de los Diez Mandamientos.Luego, como símbolo delungimiento de parte de Dios,el Sumo Sacerdote tocó lafrente de Joás con aceite deoliva, y lo proclamó rey. ¡Quétremenda ovación recibiódel pueblo! ¡El Mesíaspodría venir segúnestaba prometido,porque el linaje deDavid no se habíaperdido! Al son delas trompetas lagente comenzó a

LECCIÓN

1

8

JuevesAnota tres aspectos en los que tufamilia se parezca a la familia deJosaba, y tres en los que difiera.

Lee Efesios 6:1 y Colosenses 3:20.Piensa. ¿Crees que Josaba hizobien o mal? Explica tu respuesta.

Ora. Pide a Dios que te ayude aseguir sus mandamientos y suscaminos.

gritar y aplaudir, “¡Viva el rey! ¡Viva el rey!” mientras el pequeño reysonreía y saludaba. Había sido bien preparado.

La reina Atalía escuchó el tumulto desde su cámara real. Ella nuncaasistía al templo los sábados, pero la gente nunca solía estar tan alborotadacomo en esa ocasión. ¿Qué estaría pasando? Se quitó su túnica y corrióhasta el templo. Ya allí, vio a Joás en medio de la aclamación. En un actode desesperación, se rasgó sus costosas vestiduras reales y profirió un grito:

—¡Traición!Rápidamente, el Sumo Sacerdote le pidió a los guardias que la

capturaran y que la sacaran del templo. Ordenó que la mataran junto conquien tratara de protegerla. Nadie detuvo a los guardias mientras llevabana Atalía, la abuela pesadilla, en dirección a los establos.

De vuelta al templo, Joyadá dirigió un voto entre el rey Joás y elpueblo, de servir a Dios y ser leales entre sí. Lagente abandonó el templo, y se dirigió ala ciudad para destruir los altares deBaal, quitara los sacer-dotespaganos, yacabar conla influenciamaligna deAtalía.

LECCIÓN

1

9

Mientras se limpiaba laciudad, Joyadá llevó al nuevorey y a sus guardias al palacio.Su corazón debió latir fuerte-mente mientras veía sentarseal pequeño Joás en su tronodorado por primera vez. ¡Porfin tenían un rey en Jerusalénque amaba a Dios!

No es difícil darse cuenta en esta historiacuáles de los familiares de Joás amaban y

servían a Dios¿verdad?

ViernesActúa La historia bíblica.Agradece con palabras, con unanota, con un dibujo o con una buenaacción, a alguien de tu familia quehaya sido bondadoso contigo.

Repite el versículo para memorizar.Ora. Da gracias a Dios por tu familia.

Un asunto familiar

10

ACERTIJO

1

Acomoda estos cuadros con letras, para quelas letras nos digan qué es lo realmente

importante .

PO NTE

SIM

RTA

ILI

LAF AM AE

Un corazón agradecido

11

ACERTIJO

2Abajo hay un área de 15 por 2 cm casi llena de X.

Usando las combinaciones de dos letras (conservandola de arriba, arriba y la de abajo, abajo) reemplaza lasX con las letras para formar un versículo de la Biblia.Los asteriscos (*) son para separar las palabras. Dos

grupos de letras ya han sido dadas.

SS AA DD AA LL II** **

**GG

**AA** OO EE DD

EE AA ** OO MM QQUUAA LL CC AA NN RRII

DD X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X

UUII

XX

XX

XX**

Tal vez has escuchado peticiones deofrendas para apoyar el presupuesto de laiglesia. Bien, esta historia bíblica trataacerca de una de esas peticiones. La iglesiaestaba literalmente en ruinas, pues eledificio no se había usado por variosaños. ¿Cómo respondió lacongregación? (Textos clave yreferencias: 2 Reyes 12:1-16; 2Crónicas 24:1-14).

Cierra los ojos, e imagina que eres unguardia en el palacio de mármol del rey.Atraviesas imaginariamente sus paredes,y ves a un pequeño niño con lasvestiduras reales de su padre: un fríoy ondulante atavío de satín púrpura,con puños de piel blancos. El traje lequeda grande debido a su edad. Lacorona dorada, que también era de supadre, tampoco encaja muy bien en sucabeza. Pero él es el rey, y nadie seatreve a reírse. A su lado camina su tíoJoyadá, el Sumo Sacerdote del templo.

El cofredel tesorodel rey

LECCIÓNSábadoHaz la

actividad de lapágina 11.

12

DomingoLee La historia “El cofre del tesorodel rey”.

Aprende. Comienza a aprenderel versículo para memorizar.

Canta un cántico que hable delas ofrendas.

Ora. Pide a Dios que te dé laoportunidad de ofrendar para suiglesia.

Él es como un padre para el rey Joás, y lonotas, pues se dirige tomado de su manohacia el trono vacío, donde el día anteriorse había sentado por primera vez.

Vienen del famoso templo deJerusalén, que se encuentra junto alpalacio real. El templo es un edificioimpresionante, incluso al compararlo conel palacio real. Sin embargo, está en muy

mal estado. La pintura estádeteriorada, las paredesagrietadas, lasalfombras rojasraídas y losornatos de madera de las ventanas astillados.

El pequeño rey Joás se esfuerza para subirseal estrado del trono dorado. Finalmente, con laayuda de su tío Joyadá, se acomoda con sus

piernas colgando y los pies cruzados a laaltura de los tobillos.

¡Así que este es el nuevo rey!Afortunadamente, su tío es suconsejero de confianza, y estará a sulado para explicarle todo lo

DOS

LunesLee 2 Reyes 12:1 al 8.Haz. Busca un envase, pote o caja pequeña que puedasusar como un cofre especial (como en la historia de Joás)para guardar tus diezmos y ofrendas antes de llevarlos a laiglesia. Decóralo para que quede lo más hermoso posible.

Promete colocar toda moneda que encuentres o cambioque recibas en tu cofre especial de ofrendas.

Ora. Ofrece a Dios tu cofre para que él bendiga ymultiplique su contenido.

13

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Reflejamos

el amorde Dios

al

ofrendar para e

l

mantenimiento d

e

nuestraiglesia.

“Cada uno debe dar segúnlo que haya decidido en su

corazón: no de mala gana ni porobligación, porque Dios ama

al que da con alegría”(2 Corintios 9:7)

LECCIÓN

2

14

necesario acerca del reinado y para guiarlo en sus decisiones. La pre-sencia del Sumo Sacerdote brinda seguridad, pues garantiza que la

adoración a Dios estará siempre en primer lugar.Han pasado 23 años, y ahora eres un guardia másviejo. El joven que se acerca al trono es alto,

apuesto, y las vestiduras reales le asientanperfectamente. El rey ha llamado a los

príncipes y levitas parauna reunión especial.El tema de la reuniónes el templo.—¿Por qué no ha

comenzado la restaura-ción del templo?—pregunta Joás.

Habíadescu-biertoque elimpuesto

que lossacerdotesrecolectabanpara eltemplo noestaba siendousado con esepropósito.Estaba tandeteriorado,que era hastavergonzosoasistir a él.

Joás seimpacien-ta, y le

pide a su

MartesLee 2 Reyes 12:9 al 16.Descubre. ¿Cómo fue usado eldinero recolectado para eltemplo?

Piensa. Algunas personas nohacen sus negocios con dineroen efectivo. ¿cómo devuelven eldiezmo los agricultores y lospescadores? Además del dinero¿hay algo en mi vida de lo cualdebiera devolver el diezmo?

tío Joyadá (quien aún es su asesor de confianza) que lo ayude. Él deseaque se colecte una ofrenda especial en un arca hecha para ello, y quese contraten hombres para que realicen las reparaciones necesarias.Se trae un gran cofre de madera hasta la entrada del antiguo ymajestuoso templo de mármol, y se lo coloca justo junto a la paredderruída. El piso de mármol luce rayado y desgastado por los millonesde pies que han arrastrado arena en su superficie. El revestimiento de lapared se ha caído detrás del cofre. Es un buen lugar para mostrar las

necesidades que existen. Un sacerdote seinclina sobre el cofre,

15

LECCIÓN

2

MiércolesLee 2 Corintios 8:7 y 8.Piensa Explica en tus propiaspalabras lo que el texto dice enrelación a los diezmos y lasofrendas.

Repasa el versículo paramemorizar.

Ora Pide a Dios que te dé unespíritu generoso al ofrendar.

LECCIÓN

2

16

lo inspecciona y asiente con lacabeza. Pasa la mano sobre laranura en la tapa, verificando quees pequeña como para que entreuna mano, pero lo suficientemen-te grande como para que entrenlas monedas y las joyas. El cofrerecibirá las ofrendas que la gentepueda traer para restaurar eltemplo a su gloria original.Para delicia de todos, las ofrendasy las donaciones comienzan allegar. ¡Todos están emocionadoscon la restauración del templo!

JuevesLee Malaquías 3:10.Llama por teléfono a un líder de tuiglesia, y pregúntale qué significadotiene la palabra “Alimento” en elversículo. Pregúntale si tu iglesiacompra alimentos con los diezmos quese recolectan cada sábado.

Crea. Esta semana has leído algunospasajes de la Biblia acerca de losdiezmos. Esculpe en arcilla, plastilina opapel maché, el objeto que según tú,simboliza mejor las bendiciones queDios promete a quienes le devuelvensus diezmos.

Ora. Pide a Dios que te anime a probarsu promesa de Malaquías 3:10.

LECCIÓN

2Al final de cada día, los levitas llevan el cofre al templo para vaciarlo ycontar el dinero, bajo la supervisión del secretario del rey. A la mañanasiguiente, el cofre es devuelto a su lugar en la entrada. No lleva muchotiempo recolectar una buena suma de dinero. Entonces, por fincomienzan los trabajos en el templo largamente descuidado. Secontratan albañiles, obreros, carpinteros, y artesanos del bronce y delhierro. Cuando el templo esté hermoso nuevamente, sobrará dineropara reemplazar las cúpulas doradas y cromadas, y los artículos que lamalvada abuela de Joás se robó para la adoración a Baal. Pronto elmármol irradia nuevamente su brillo, sin manchas verdes en susuperficie. Los nuevos candelabros dorados reflejan la luz de las velascon un glorioso resplandor. El templo abre sus puertas, y los serviciossagrados se reanudan. Todos vienen a contemplar cómo fueroninvertidas sus ofrendas. Se sienten orgullosos de haber colaborado parala restauración del templo de Dios.

17

ViernesCuenta la historia bíblica durante el cultofamiliar.

Repite el versículo para memorizar.Piensa en algo de la naturaleza que ilustre laimportancia de devolver los diezmos y lasofrendas a Dios. Escribe un salmo o poema cortoque describa el tema de esta lección.

Ora Agradece a Dios por la abundancia debendiciones en tu vida.

Purificando eltemplo

¿Están siempre tus padres detrás deti para que limpies tu habitación?¿Está hecha un desastre, con ropasucia en el suelo, pilas de cosas“guardadas”, libros regados pordoquier y tu cama sin hacerse? Sies así, podrías compararte a lacondición del templo antes deque el nuevo rey lo restaurara.(Textos clave y referen-cias: 2 Crónicas 29; Profe-tas y reyes, pp. 245-251).

L ECCIÓN

SábadoHaz la

actividad de lapágina 24.

18

DomingoLee la historia“Purificando el templo”

Aprende. Comienza aaprender el versículopara memorizar

Ora. Pide a Dios que temuestre el significado devivir una vida desacrificio para él.

El rey Joás debe haber dependido muchode su tío Joyadá. Es posible que nunca hayaaprendido a hacer lo correcto por sí mismo,sino porque su tío le decía que lo hiciera.Nunca lo sabremos. Pero sí sabemos quedespués de que Joyadá murió, Joáspermitió que el pueblo adorara diosespaganos, en vez del Dios del cielo.

Las cosas se pusieron tan mal, quecuando su propio primo Zacarías (el hijo deJoyadá), le advirtió al pueblo que Dios nolos bendeciría si se apartaban de él, el rey lomandó a matar. ¡Cuán pronto habíaolvidado Joás cómo su tío Joyadá había salvado su

19

TRES

LunesLee 2 Crónicas 29:1 al 14.Piensa. Según Deuteronomio16:11, ¿quienes componen lafamilia de Dios al adorar?

Haz. Planifica la manera dehacer nuevas amistades en tuiglesia.

Ora. Pide a Dios que te ayude aconocer mejor a los hermanos detu iglesia.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Cuando

adoramos junto

s,

reflejamos el am

or de

Dios hacia nues

tra

familiade la ig

lesia.

“Yo me alegrocuando me dicen: ‘Vamos a

la casa del Señor’”(Salmo 122:1).

vida!Pero como siempre sucede, llegó el

“tiempo del pago”. Luego de una granderrota a manos del ejercito sirio, dondeJoás resultó herido, fue asesinado en supropio lecho por dos de sus oficiales. Estose hizo en venganza por la muerte deZacarías.

La adoración al Dios verdadero fuerechazada por cuatro generacionesmás de reyes. Pero finalmente,Ezequías, el tatara-tataranieto de Joás, seconvirtió en rey a los 25 años. Su propiopadre había destruido todos los utensiliosque se usaban para la adoración en el templo, yhabía cerrado nuevamente sus puertas. Habíaerigido altares en cada calle de Jerusalén paraque la gente pudiera adorar a Satanás.

LECCIÓN

3

20

MartesLee 2 Crónicas 29:15 al 26.Examina cuidadosamente elboletín de tu iglesia. Anota lasactividades incluidas en elservicio de adoración.

Anota por lo menos cuatroactividades que podrían sernovedosas y apropiadas para elservicio de adoración.

Ora. Agradece a Dios porquepuedes adorarle en tu iglesia.

21

LECCIÓN

3Seguramente Ezequías observó cómo su padre hacía todo esto. Unaincómoda brecha debe haberse abierto entre ellos, pues pensaban demanera distinta. Su padre odiaba a Dios, mientras que su hijo lo amabaen silencio. El país era un desastre, y las demás naciones se burlaban deellos.

Jerusalén fue atacada una y otra vez por ejércitos hostiles, los cualesmataban a los jóvenes y capturaban a las mujeres y a los niños parallevárselos como rehenes. Fueron años terribles, todo a causa de que elpueblo de Dios había tratado de copiar la falsa adoración de lasnaciones circundantes, en vez de mantenerse fieles al Dios verdadero.

Pero finalmente, el buen rey Ezequías llegó al poder. Él se habíapropuesto hacer las cosas correctamente de nuevo. Lo primero que debíahacer era pedir a los sacerdotes que se dedicaran a la obra del Señor.Luego, juntos rogaron a Dios para que detuviera los ataques que veníansufriendo de parte de otras naciones, y para que ayudara al pueblo asentirse seguro nuevamente. Losiguiente fue reparar el templo, a finde demostrar amor y respeto por

MiércolesLee 2 Crónicas 29:27 al 36.Haz. Diseña tu propio boletín,basándote en el de tu iglesia,que incluya los elementos delprograma de adoración de 2Crónicas 29. Incluye en laportada un dibujo que ilustretodo el servicio.

Repasa el versículo paramemorizar

Ora. Agradece a Dios por tuiglesia.

LECCIÓN

3Dios.

El templo había estado cerrado e inutilizado por años. Todos losutensilios que se usaban para adorar a Dios estaban dañados o habíansido robados. Artículos que se habían utilizado para adorar a dioses falsosyacían tirados en el piso. Sin duda, el techo estaría lleno de telarañas, y elrecinto lleno de plagas. Pero al cabo de dos semanas, estuvo listo una vezmás para ser dedicado a Dios. El desastre se había esfumado, los pisosestaban limpios, el mármol brillaba de nuevo. Se colocaron mueblesnuevos. En el atrio, todo estaba listo para la gran celebraciónde la dedicación.

¡Qué gran celebración! Una inmensa multitudpermaneció allí todo el día. Dentro del templo, grupos desacerdotes tocaban arpas y címbalos, mientras la genterecorría la hermosa edificación. Llegó el momento deofrecer el sacrificio, como lo habían hecho susantepasados en el desierto. Siete novillos y siete

JuevesHaz. Limpia y reorganiza algo quelo necesite: Un armario, unguardaropa, una habitación, uncasillero escolar, etc. Al hacerlo,piensa en qué se asemeja estaexperiencia a la limpieza del temploordenada por Ezequías. ¿En qué sediferencia?

Lee Salmo 9.Crea. Luego de leer el texto dearriba, escribe tu propio salmo deagradecimiento a Dios. Menciona enél tres cosas que Dios haya hechopersonalmente por ti.

Ora. Pídele a Dios que te ayude amantener limpia y pura tu vida.

22

23

LECCIÓN

3

ViernesRepresenta la historia bíblica en el culto familiar.Alaba. Entona tu corito de adoración preferidojunto a tu familia.

Pregunta. Al mantener nuestro cuerpo limpio através de un estilo de vida saludable, lo convertimosen templo del Espíritu Santo. ¿Qué puedes hacerpara que tu cuerpo sea más puro?

Ora. Pide a Dios que te ayude a mantener tucuerpo sano y puro.

carneros fueron sacrificados. Luego, los sacerdotes colocaron sus manos enlas cabezas de siete machos cabríos, y transfirieron simbólicamente lospecados del pueblo a los machos cabríos, que luego fueron sacrificados.

Finalmente, se ofrecieron siete corderos al Señor. Estos representaban alMesías, el Cordero de Dios, quien moriría a fin de salvarlos.

La inmensa multitud comenzó a entonar cánticos de adoración a Dios.Algunos sacerdotes tocaban sus trompetas junto a ellos, además de otros

instrumentos. La adoración se extendió por todo eldía hasta que la ofrenda fue consumida, y luego, elpueblo trajo sus propias ofrendas: ¡600 novillos,3.000 ovejas, y 3.000 machos cabríos!

El pueblo escogido de Dios loestaba adorando de nuevo. Lasensación de paz que ofrece elhonrar y adorar a Dios, ypermitirle que dirijanuestras vidas, se sintió denuevo en Jerusalén.

<<NORTENORTE

<<

ESTEESTE<<OESTEOESTE

<<SURSUR

BB II ,, UU EENN EE UU EE OOSS TT YY CC AAMM II BB RR EEEE RR ..AA EE NN SS TTOO LL CC RR PPII OO ,, AA DDSS EE MMOO DDUU PP

AA HHDD EEDD EEUU NNEE SSRR OOSS SSRR CCEE OOCC EE OO

Todo en familia

24

ACERTIJO

3

Empieza con la primera letra (A) al Este del n° 1 y sigue las indicacionesde la brújula y el número de espacios. Sigue entonces con la letra queestá al Este del n° 2 y repite otra vez toda la secuencia con el resto

de los números (3-5), para descubrir un versículo de la Biblia.Desde la 1° letra, 1 espacio al Este, 5 espacios al Sur, 1 espacio

al Oeste, 2 espacios al Este, 5 espacios al Norte, 1 espacio al Este, 5espacios al Sur, 1 espacio al Este, 5 espacios al Norte, 1 espacio al

Este, 5 espacios al Sur, 1 espacio al Este, 5 espacios al Norte.

SS EE RR OO CCSS EE GG II RRYY LL EE JJ PPBB BB AA NN NNOO NN EE TT EERR UU SS RR CCBB UU SS OO DDDD SS AA RR JJ

JJ AA JJQQUU EEOO CC OOOO SS NNOO ZZ FFRR AA IINN AA YYMMAA OO

PP NN NNSS OOOO TT EE RR RRNN OO MMBB EE

EE SS AARR RR GGHH DD UU

¡Regocíjate!

25

ACERTIJO

4

Encuentra cada palabra del Salmo 33:21 escondida en el acertijo.Las letras de cada palabra las encontrarás avanzando,

retrocediendo, yendo hacia arriba, hacia abajo y en diagonal; lamayoría no siguen una línea recta. Si una palabra se repite en el

versículo, también loestá en el acertijo.La primera letra decada palabra estáadyacente a laúltima letra de lapalabra anterior,así que podrás

seguir la secuenciadel versículo sin

levantar el lápiz delpapel.

“En él seregocijanuestrocorazón,porque

confiamos ensu santonombre”(Salmo 33:2).

¿Alguna vez has asistido a un congreso? En él participan importantesoradores y se llevan a cabo interesantes reuniones. Te enseñan cánticos ohimnos, ves viejos amigos, y aprendes cosas nuevas acerca de Dios. Ezequíasinvitó a los habitantes de su reino a una especie de congreso, en el que tuvolugar un reavivamiento entre el pueblo. (Textos clave y referencias:2 Crónicas 30; Profetas y reyes pp. 216, 217, 248-251).

En los seres humanos sucede algoextraño, pero interesante: Cuando noinvolucramos más de uno de nuestrossentidos en algún hecho enparticular, tendemos a olvidarlo.¿Podrías recordar tu cuarto

cumpleaños sin la ayuda de fotos? Talvez recuerdes algo, pero necesitas lasfotos, los recuerdos de tus padres y

La fiesta de Pascua

LECCIÓN

26

SábadoHaz la

actividad de lapágina 25.

DomingoLee La historia “La fiesta de Pascua”Aprende. Comienza a aprender elversículo para memorizar.

Lee Lucas 2:1 al 20. Piensa en lafelicidad que el nacimiento de unniño le trae a sus padres. Piensa entres maneras en que los miembros dela iglesia podrían expresar su alegríacuando un niño es traído a su primerservicio de adoración.

Ora Agradece a Dios por la alegríade adorarle.

hasta los regalos que recibiste parapoder acordarte bien.

Eso también le pasaba al pueblo enel tiempo del rey Ezequías. Sus antepa-sados habían vivido en la esclavitudbajo el faraón. Después que el ángelhabía perdonado la vida a losprimogénitos, y Moisés los habíaliberado, los hijos de Israel habíancelebrado fielmente la Pascua. Pero alhaber estado cerrado el templo duran-te tanto tiempo, y haberse difundido laadoración de los ídolos, se habíanolvidado de la emocionante historia de la Pascua.

CUATRO

27

LunesLee 2 Crónicas 30:1 al 12.Piensa en las diferentes maneras en que la genteadoraba a Dios durante la Pascua.

Anota cinco maneras en las que puedes adorar aDios personalmente. Cada una debe incluir uno delos sentidos (gusto, visión, audición, tacto y olfato).

Haz. Durante el resto de esta semana, haz una deellas cada día para adorar a Dios.

Ora. Pide a Dios que te ayude a recordar que todolo que haces debe ser para su honra y su gloria.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Dios

nos invita a ador

arlo

alegremente con n

uestra

familia de la igles

ia.

“Y te alegrarás en presenciadel Señor tu Dios en el lugar donde

él decida habitar”(Deuteronomio 16:11).

LECCIÓN

4El buen rey Ezequías deseaba que ellos recordaran nuevamente

cómo Dios los había rescatado de la esclavitud. Había transcurrido unmes desde que se había reinaugurado el templo, y todos habían sidoinvitados a renovar su amor a Dios y a recordarlo como algo más queuna antigua historia; usarían más de uno de sus sentidos. Escucharían lahistoria, comerían alimentos especiales, encenderían velas especiales,cantarían y se visitarían como sucede durante una semana decampamento.

¿Te imaginas lo que dijo la gentecuando llegaron los mensajeros alpueblo? Imagínate la calle principal

con grupos de personas caminandode aquí para allá, con asnos y camellosabriéndose paso entre la multitud.

Un trompetista solitario levanta suinstrumento dorado hacia el cielo, y

entona la corta y característicamelodía que anuncianoticias de parte del

MartesLee 2 Crónicas 30:13 al 27.Recuerda el mejor servicio deadoración al que hayas asistido.¿Qué lo hizo tan especial? ¿Por quéfue tan memorable?

Escribe. Describe ese servicio en tucuaderno de estudio de la Biblia.

Ora. Da gracias a Dios por tusexperiencias memorables deadoración.

28

LECCIÓN

4rey. De repente, la multitud se detiene y enmudece. El mensajero delrey se coloca junto al trompetista y levanta un pergamino con el selloreal. Anuncia la próxima Pascua en Jerusalén. Todos están invitados aadorar a Dios, así como lo hicieron sus antepasados.

Algunas de las personas se burlan del mensajero. Otros se preguntan“¿Qué es la Pascua?” Otros, dicen: “Ahora que lo mencionas, yorecuerdo que mi abuela me decía cuán especial era la celebración de laPascua. Su familia la celebraba todos los años. ¡Vamos a Jerusalén, yaque el rey nos ha invitado y veamos por nosotros mismos!”.

El día previsto, una inmensa multitud de personas entró en Jerusalénpara la Pascua. Deben haber encontrado lugar para permanecer en lasposadas y establos del lugar. Tal vez los residentes le abrieron laspuertas de sus hogares a algunas personas. Otros quizá hicieron latradicional cabaña de hojas de palma o erigieron pequeñas tiendas.Estaban felices de adorar a Dios unánimemente, como lo habían hechosus antepasados.

La Biblia nos narra un hecho interesante. ¡Nos dice que lossacerdotes estaban avergonzados, porque la gente quellegaba estaba más emocionada que ellos por la

29

MiércolesBusca. Usando una concordancia,busca tres pasajes bíblicos queincluyan la palabra “adoración”.

Anota en tu cuaderno de estudio dela Biblia, tres ideas que hayasaprendido de esos pasajes.

Piensa en la línea divisoria queexiste entre un servicio de adoraciónactivo y la reverencia a Dios. ¿Quécrees que es aceptable durante laadoración y qué no?

Repasa el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que te ayude atener experiencias de adoraciónsignificativas.

LECCIÓN

4

30

celebración de la Pascua! Sin embargo,gracias a ese entusiasmo, los sacerdotesrecibieron el espíritu de la bendición yrenovaron su compromiso personal deservir a Dios.

Todos habían pasado momentos tanbuenos que al final de la semana nadiequería ir a su casa. Extendieron lareunión por una semana más, ycontinuaron adorando a Dios con

JuevesLee Apocalipsis 5:11 al 13.Escribe. Selecciona un himnofamiliar (por ejemplo “Mi Dios meama” “Al mundo paz,” “Noche depaz” “Al Rey adorad”), y adáptaleuna nueva letra creada por ti. Basatu adoración en Apocalipsis 5:12.

Conversa con tus padres sobreel servicio de adoración de tuiglesia. ¿De qué maneras puedeparticipar tu familia en él?

Ora. Pide a Dios que te guíe paraparticipar en el servicio deadoración de tu iglesia.

LECCIÓN

4

31

ViernesNarra la historia bíblica en el culto deadoración familiar.

Piensa en tres ejemplos de la naturaleza queexpresen la alegría de vivir. Explica las razonesque te motivaron a escoger esos ejemplos.

Repite de memoria el versículo paramemorizar.

Ora Agradece a Dios por la oportunidad quetienes de expresar tu agradecimiento y alegríadurante la adoración.

entusiasmo. Al final, los sacrificios y las ofrendas sumaron 2.000novillos y 17.000 ovejas y cabras. La Biblia dice, “Desde losdías de Salomón hijo de David, rey de Israel, nohabía habido cosa semejante en Jerusalén”(2 Crónicas 30:26).

Existe una fórmula en estahistoria para lograr unaadoración significativa. ¿Ladescubriste? Amar a Dios contodo tu corazón, darle lo mejorde ti y dedicar tiempo a adorarlojunto con otros.

Examina cuidadosamente algún mueble de tucasa, tal vez una silla que te parezca cómoda.Observa cómo encajan las distintas piezasentre sí. ¿Qué debía saber la persona que lahizo? ¿Qué herramientas crees que utilizó?Imagina ahora a Jesús en la carpinteríaaprendiendo a ser el mejor carpintero posible.(Textos clave y referencias: Lucas 2:51,52; Isaías 53:7-12; El Deseado de todas lasgentes, pp. 49-55).

El aroma de la madera era la primeraimpresión que recibían los clientes al visitarla carpintería local. El carpintero parado

L ECCIÓN

32

SábadoHaz la

actividad de lapágina 38.

DomingoLee la historia “Secretosfamiliares”.

Aprende. Dibuja en unpapel una herramienta decarpintería que conozcas,como un martillo o unserrucho. Recórtala. Escribe enella el versículo paramemorizar y colócala en unlugar donde puedas verla.Comienza a memorizarlo.

Haz. Observa la herramientaque hiciste en la EscuelaSabática para recordarte haceralgo para ayudar a alguien, y¡hazlo!

Ora. Pide a Jesús que te dé laoportunidad de servir a otroscomo él lo hizo.

Secretos familiares

en una esquina al fondo, con un pedazo decarbón detrás de su oreja, medía con cuidadoantes de ajustar hábilmente el tope de unamesa a las patas y martillando clavosengomados en los hoyos, a fin de mantenerjuntas las piezas. Con un suave silbido, sonríey retrocede para admirar su trabajo. Lisa

C INCO

33

LunesLee Colosenses 3:12.Haz. Llama a un amigo por teléfono, yplaneen juntos ayudar a un anciano o personadiscapacitada, (removiendo la basura, cortandola grama, recogiendo las hojas secas, etc.). Nodebes esperar un pago por este trabajo.

Piensa. Lee Colosenses 2:6 y 7. ¿Cómopuedes aumentar tu fe “edificada” en Jesús?

Ora. Pide a Dios que continúe edificando unafe fuerte en ti.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Servimos

a Dios cuando

servimosbien a

otros.

“Así como el Hijodel Hombre no vino paraque le sirvan, sino paraservir, y dar su vida enrescate por muchos”

(Mateo 20:28).

LECCIÓN

5

34

textura. Encajes perfectos. Esquinas de cortes exactos y patascorrectamente balanceadas. Su hijo menor se acerca rápidamente arecibir al cliente, lo saluda con una sonrisa espontánea en su rostro.

Siempre era así en este taller. El propietario era un hombre honesto,que hacía todo con el mismo esmero que pondría si lo hiciese para símismo. Si se le pedía cedro, se obtenía cedro, no otro tipo de maderamás barata a fin de sacar partido de la ignorancia de las personas.

Imagínate a Jesús joven, levantándose temprano. Lavaba su cara, sevestía y hablaba con su Padre celestial sobre los desafíos del nuevo día.Después del culto y del desayuno, Jesús se dirigía a la parte de atrás dela casa donde estaba la carpintería de José. ¿Qué piensas que era loprimero que Jesús hacía allí cada mañana? Tal vez alistaba lasherramientas que necesitaría durante el día. Tal vez seleccionaba lamadera. Tal vez conversaba con los clientes que se alineaban frente altaller esperando que se los atendiera.

La familia del carpintero era agradable, aunque no eran ricos. Esto essorprendente, si consideramos que estaban emparentados con el reyDavid (aunque este había muerto hacía mucho tiempo).

Había otras peculiaridades en esta familia, que los lugareñoscomentaban, y que aceptaban como evidencia de su pobreza. El hijomenor no asistía a la escuela. Sin embargo, su madrelo educaba en casa.

La madre del chico le contaba a lasmujeres del pueblo, que la mente de suhijo era como una esponja que absorbíatodo lo que ella le enseñaba. Ellosasistían fielmente a la sinagoga cadasábado, y durante la semanacomentaban las historias de la creación,Noé y el diluvio, Moisés y el ángel de laPascua, Abraham e Isaac, y cómo seríahaber experimentado estas cosas.

El niño hacía preguntas difíciles, a lasque su madre no siempre teníarespuestas. Cuando eso ocurría, tal vez ledecía que las anotara y que las guardara

MartesLee Mateo 27:12 al 14.Haz. Lee Proverbios 14:31. Conlápiz, crayones, pintura omarcadores, ilustra este proverbioa tu manera. Intercambia tudibujo con un compañero de tuclase de Escuela Sabática.

Canta un himno que hablesobre el servicio y tu disposiciónpara hacerlo.

Ora. Pide que hoy puedas estaren contacto con alguien a quienpuedas servir.

35

LECCIÓN

5

MiércolesLee Lucas 2:1 al 20.Escribe “Los fuertes en la fedebemos apoyar a los débiles,en vez de hacer lo que nosagrada. Cada uno debe agradaral prójimo para su bien, con elfin de edificarlo” (Romanos15:1, 2). Anota tres maneras enlas que podrías “apoyar a losdébiles” en tu propia vida.

Repasa el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que te dépaciencia y entendimiento altratar a los demás.

para cuando cumpliese doce años. A esa edad, lo llevarían a Jerusalénpara celebrar la Pascua en el templo. Allí podría hacer a los maestrosreligiosos sus preguntas.

Pero había secretos que la familia guardaba para sí, que erandemasiado increíbles para ser compartidos con la gente del pueblo.

Estas historias incluían visitaspersonales de ángeles opastores y ricos reyessiguiendo una estrella,evidencia de la direcciónde Dios en sus vidas.

¡Tal vez la madre ledijo al niño que elcarpintero no era supadre biológico!Su nacimiento enBelén había sidopredicho

LECCIÓN

5

36

JuevesLee Lucas 2:21 al 52.Anota las cuatro maneras en las que segúnLucas 2:51 y 52, Jesús “creció”. Explica en tuspropias palabras el significado de cada una.

Piensa en una manera en la que puedas ayudaren tu hogar hoy y hazlo.

Ora. Pide a Dios que te ayude a crecerespiritualmente, sirviendo a los demás.

37

LECCIÓN

5mucho antes de que alguno de ellos naciera. Tal vez en la sinagoga,cuando se leía una escritura que predecía al Mesías, su madre le pedíaque prestara atención especial a esos versículos.

Cuidadosamente esta amorosa madre dio lo mejor de sí para educaral Hijo de Dios. Silenciosamente atesoró el conocimiento de que él erael Mesías que todos estaban esperando, el futuro Rey de reyes y Señorde señores, y eso debía permanecer en secreto hasta el momentoindicado. Dios escogería la hora y la manera de impresionar loscorazones de las personas sobre esta gran verdad.

Pero hasta entonces la manera idónea para que el Hijo de Diosaprendiera a ser un buen rey, sería vivir como la gente común. Asípodría entender los desafíos que todos nosotros enfrentamos en lavida.

El niño Jesús fue un buen estudiante y un joven bondadoso. No solotenía amigos de su edad, sino también los adultos del pueblo loamaban. ¿Sabes por qué? Porque trataba a los demás como quería sertratado. De la misma manera en que su padre terrenal trataba asus clientes en el taller de carpintería.

ViernesComparte la historia de estasemana durante el culto familiar.

Repite de memoria el versículopara memorizar.

Escribe una carta, una postal oun correo electrónico a alguienque necesite ánimo. Hazle saber queestás agradecido por algo que hizopor ti en el pasado. Recuérdale delamor de Dios.

Ora. Pide a Dios que te ayude aanimar a alguien, en vez dedesanimarlo.

El Señor reina

38

ACERTIJO

5

Las letras en la siguiente aseveración están en laspalabras de A, B, C y D. La primera palabra estácontestada. Encuentra las palabras correctas yacomoda las letras en el lugar correspondiente.

____ ____ _____ _____ ___ ___ ___

____ ____ _____ _____ ____ ____ ____

____ ____ _____ _____ ____ ____ ____

A. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ Sueño, ilusión,fantasía

B. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ Persona que tienepor oficio tejer

C. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ Iglesias, lugares dereuniones religiosas

D. ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ Capital del reinadode David

E P L

S ÚB3 A1 C7 D4 A8 D8 A3

1 2 3 4 5 6 7 8

A2 D4 B2 D5 C1 D3 A7

C2 D1 B4 C3 C4 D7 B6

E S U EN

N U E S T R O

E J M O

E SSEJ

Ñ O S

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Ámense unos a otros

ACERTIJO

6

Llena los espacios con las letras correspondientes. Si unaletra está dentro de varias formas (triángulo, círculo ycuadrado) a la vez, el espacio para esa letra tendrátodas las formas ( ) en que se encuentra. Cadaletra se usa una sola vez.

39

Tocando lointocable

LECCIÓN

40

¿Alguna vez te ha dado sarampión o varicela, y te has sentido tan mal quehas pensado que nunca te vas a mejorar? Tal vez nadie te vino a visitar portemor a contagiarse. Tal vez estuviste en el hospital por unos días. ¿Teimaginas qué habría pasado si te hubieses enfermado tanto que NUNCAhubieses podido regresar a tu casa? (Textos clave y referencias:Marcos 1:40-45; El Deseado de todas las gentes, pp. 227-237).

Tenía un rostro del que todos se apartaban con horror. No teníanariz, su mirada como muerta, sin poder parpadear. Era un hombre queno tenía nada por lo cual vivir. Era el rostro de un enfermo de lepra.

Desde el día en que se vio obligado aabandonar a su esposa y a sus hijos a causade su enfermedad, la gente se corría desu lado cuando él gritaba “¡Inmundo!¡Inmundo!”. Esa era la regla que lossacerdotes habían impuesto, y todostenían que cumplirla. Pero la verdad esque él no lo hacía por ser una regla, sino

porque no quería que alguien se

SábadoHaz la

actividad de lapágina 39.

DomingoLee el relato “Tocando lointocable”.

Haz. Busca en periódicos yrevistas viejos, fotos de personasafligidas o con problemas.Recórtalas y haz un collage,dejando un espacio en la parte dearriba o de abajo para escribir elversículo para memorizar. Ubícaloen un lugar visible.

Aprende. Comienza a aprenderel versículo para memorizar.

Ora. Pide a Dios que te ayude areconocer a quiénes están en

fuese a contagiar con esta terribleenfermedad.

A través de los años este hombre solohabía podido ver a la distancia a su familia,sin poder abrazarlos. Prácticamente había

41

SE IS

LunesLee Mateo 8:2 al 4 y 1 Pedro 3:8.Busca en el diccionario la palabra compasivo. Marcalas palabras de abajo que estén relacionadas con lapalabra compasivo.

• caritativo • humano • cruel• popular • apreciado • honesto• misericordioso • egoísta • simpático• enojado

Ora. Pide a Dios que te dé un corazón compasivo.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Mostrar

compasión hacia

los demás es un

a

manerade servi

r a

Dios.

“Para que con el mismoconsuelo que de Dios hemosrecibido, también nosotros

podamos consolar a todos losque sufren”

(2 Corintios 1:4).

LECCIÓN

6olvidado lo maravilloso que es recibir un cálido abrazo amoroso. Casi lohabía olvidado… pero no totalmente.

De vez en cuando escuchaba hablar de alguien llamado “Jesús”,quien supuestamente viajaba de pueblo en pueblo sanando a la gente.Estos rumores parecían muy buenos para ser verdaderos y demasiadomaravillosos para ser creídos. Pero en su desesperación, elleproso escogió creer. ¿Qué tenía de malo creer enun buen rumor?

Un día, finalmente, llegó la oportunidad parael leproso. Se tapó la cara con sus vestiduras yse arrastró detrás de una gran roca, observandodesde la distancia a Jesús y sus amigos acercarselentamente hacia el pueblo por el camino arenoso.Pronto, estuvieron lo suficientementecerca del leproso como paraque él actuara o perdierasu oportunidad parasiempre.

MartesLee Marcos 1:40 al 45.Escribe en tu cuaderno de estudio de laBiblia, lo que pasaría si algún día fueras a tuescuela sin nariz. ¿Cómo reaccionarían tusamigos? ¿De qué manera cambiarían las cosaspara ti?

Piensa. ¿Por qué crees que Jesús le dijo alleproso “no digas a nadie nada”? Aunquesabemos que Jesús frecuentemente no estabade acuerdo con los líderes religiosos de suépoca, le pidió al leproso que se mostraraante el sacerdote. ¿Por qué piensas que Jesúshizo esto?

Ora. Pide a Dios que te ayude a ver la vidadesde la perspectiva de los demás.

42

LECCIÓN

6Repentinamente, el leproso saltó y se acercó a Jesús, levantando susmanos al aire y gritando, para llamar la atención del Hacedor demilagros.

Se deslizó y cayó de rodillas frente a él. No se atrevía a mirar directa-mente a los ojos de Jesús. Solo dijo humildemente, con la cara al suelo:

—Señor, si quieres, puedes limpiarme.Mientras permanecía con el rostro pegado contra la arena, podía

sentir el calor del suelosubiendo por su cabeza.Pero su cara, que nopodía sentir nada,no sentía dolor.De repente, elhombresintió algoque nohabía

MiércolesLee Lucas 5:12 al 16 y Romanos 12:15.Anota tres cosas específicas que podrías hacerpara “llorar con el que llora” (Romanos 12:15)si uno de tus compañeros de clase se ha rotouna costilla, y tiene que usar una férula de yesopor seis meses.

Ora. Pide a Dios que te muestre la mejorforma de ayudar a quienes lo necesiten.

43

LECCIÓN

6

44

sentido hacía mucho tiempo. ¡Alguien lo tocaba! Se dio cuenta de queuna cálida mano se posaba sobre su espalda.

El hombre comenzó a recordar cuán buenos eran los abrazos de sufamilia y de sus amigos. Sostuvo el aliento. Seguramente Jesús era máspoderoso que su enfermedad, ya que no tenía temor de tocarlo.¿Significaba que Jesús podría sanarlo? El corazón del leproso se llenó de

esperanza.Jesús dijo amorosamente:—Quiero, sé limpio.Y el hombre se dio

cuenta, por primera vez,

LECCIÓN

6que sentía la arena caliente en su cara. Extendió sus manos y vio quelas áreas blancas, sin nervios, se habían esfumado. Por primera vez enaños, se tocó el rostro con las manos y palpó su nariz con sus dedos.

Luego, Jesús le dio al hombre una severa pero gentil advertencia.Tal vez Jesús colocó su brazo sobre su hombro mientras le hablaba.Dijo que el leproso debía seguir las reglas y dejar que el sacerdote loexaminara y viera que las llagas se habían ido. Esto debía hacerlo antesde contarle a alguien más lo que había pasado.

—Después puedes regresar con tu familia —dijo Jesús.El hombre debe haber aceptado, ¡pero lo ocurrido era demasiado

bueno como para mantenerlo en secreto! Debe haber saltado ydanzado de tienda en tienda mientras se dirigía al templo, tocando lascosas que no había tocado por años. Los fríos potes de metal, las piñasespinosas, las suaves sedas y los tibios cuellos de los asnos. “¡Jesús lohizo!” debe haber gritado. “¡Jesús me sanó!”

Finalmente, el hombre caminó hasta la puerta de su casa. ¿Puedesimaginarte cómo se puso su familia al verlo?Entonces, por fin, estoy seguro de que suesposa y sus hijos lo abrazaron porprimera vez en muchos años. Estabanjuntos de nuevo. ¡Al fin en casa!

45

ViernesDramatiza la historia bíblicaen el culto familiar de esta noche.

Repite de memoria el versículopara memorizar.

Piensa dos ejemplos del reinoanimal en el que especies diferentesse ayudan mutuamente parasobrevivir. Describe las dossituaciones y aplícalas a un cristianoque ayuda a los demás. ¿En qué sediferencian?

Ora. Agradece a Jesús por sumaravilloso ejemplo de compasiónpara con los demás.

JuevesLee Filipenses 2:1 al 5.Llama por teléfono a un amigo ypregúntale que significa “Gozaos conlos que se gozan; llorad con los quelloran” (Romanos 12:15).

Anota junto con un amigo, cinco cosasespecíficas que los dos pueden hacer lapróxima semana, a fin de vivir elprincipio que aprendiste esta semanaen el versículo para memorizar.

Ora. Pide a Dios que te dé el valor yla compasión necesarios paraservir a los demás.

Servicio conuna sonrisa

LECCIÓN

Todo el mundo tiene amigos que dicen cosas alegres y fáciles de entender.Pero hay otros amigos que son pensadores profundos. Cuando estosamigos dicen algo, a veces quedas rascándote la cabeza tratando deentender lo que dijeron. Jesús fue uno de esos amigos para sus discípulos. Aveces los dejaba rascándose la cabeza. (Textos clave y referencias:Mateo 24:1-3; 25:31-46; El Deseado de todas las gentes, pp. 592-597).

DomingoLee la historia “Servicio con unasonrisa”.

Haz. Dobla una hoja de papel encuatro partes iguales. En cadasección, dibuja algo (o pega fotosrecortadas de revistas) querepresente una de las cuatrocosas que Jesús dijo que supueblo haría por él. Escribe elversículo para memorizar y colocael papel donde puedas verlo amenudo.

Aprende. Comienza a aprenderel versículo para memorizar.

Ora. Pide a Dios que te ayude aser una “oveja”

46

SábadoHaz La

actividad de lapágina 52.

Era uno de esos días en los que Jesúshabía dejado a sus discípulosboquiabiertos en el templo. Les habíadicho a los sacerdotes que sabía queestaban conspirando para matarlo, y queeran tan astutos como serpientes. Losdiscípulos estaban alegres al salir deltemplo. Mientras bajaban los escalonesde mármol, comentaron con orgullocuán hermoso se veía. Tal vez estabantratando de olvidarse del momentoembarazoso que habían pasado con lareacción de los sacerdotes ante lasagudas palabras de Jesús. Quizápensaban que Jesús recordaría lo especial que era el lugar que estabanabandonando, y que tal vez se disculparía con los sacerdotes. No lo

sabemos. Sin embargo,Jesús los dejó de nuevorascándose la cabezaal decir:

S I ETE

47

LunesLee Mateo 24:1 al 3 y 25:31 al 46.

Piensa en un proceso moderno,de todos los días, que enseñe lamisma lección de las ovejas y loscabritos.

Cuenta. Con tus propiaspalabras, cuéntale a alguien lamisma parábola adaptada a unprocedimiento moderno.

Ora. Pide a Dios que te dé unespíritu genuino de servicio, si hastenido en el pasado la tendenciaa actuar como un “cabrito”.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Aceptar

que el amor de

Jesús nos inspir

a a

servirlea él y a

los

demás.

“Les aseguro quetodo lo que hicieron por unode mis hermanos, aun por el

más pequeño, lo hicieronpor mí” (Mateo 25:40).

—¿Ven todo esto? Les aseguro que noquedará piedra sobre piedra, pues todoserá derribado.

Ellos deben haber pensado: “Estainmensa estructura, ¿derribada?”

Caminaron en silencio hasta quealcanzaron la cumbre del Monte de losOlivos, justo afuera de la ciudad. Tal vezaún estaban extrañados. Finalmente, losdiscípulos pidieron una explicación:

—¿Cuándo serán esas cosas?—preguntaron.

Jesús comenzó a advertirles acercadel fin del mundo. Esto los llevó a unadiscusión que aún hoy nos interesa:

¿Quiénes se salvaráncuando Cristo venga?

Jesús dijo que cuando el Hijo delHombre viniera a la tierra con sus ángeles,asumiría su rol de juez, y separaría a la gente endos categorías: Las ovejas y los cabritos. Lo hará dela misma forma en que un pastor separa las ovejasde los cabritos durante el tiempo de la esquila. Losdiscípulos entendieron esto. Obviamente, la lana delas ovejas es diferente a la de los cabritos, y estosúltimos no son esquilados. Primeramente, teníasentido que un pastor pudiera separar fácilmente alos animales. Segundo, el hecho de que losanimales debían ser divididos, ilustraba queJesús conoce la diferencia entre los corazonesde las personas tan fácilmente comonosotros sabemos la diferencia entreuna oveja y un cabrito.

Una vez que las doscategorías de personas

están separadas,

LECCIÓN

7

48

MartesExplica con tus propias palabras,basándote en la parábola de lasovejas y los cabritos, por qué losdos grupos fueron tratados demanera distinta.

Piensa. ¿Por qué crees que Jesúsdescribió solo dos grupos en estaparábola? ¿Por qué no tres ocuatro?

Haz planes para llevar a cabo lasobras de servicio que pensastedurante la Escuela Sabática.

Ora. Pide a Dios que te ayude aescoger seguirle siempre.

LECCIÓN

7Jesús dirá a las “ovejas”, las personasque son muy parecidas a Dios:

—“Vengan ustedes a quienesmi Padre ha bendecido, recibansu herencia, el reino preparadopara ustedes desde la creación delmundo”.Estos son quienes se preocupan

por los demás, no porque debenhacerlo, ni porque alguien les dijoque lo hicieran. Son bondadosos y

compasivos porque Jesús lo fue conellos. Desean ser como él. Ellos ven en los demás elmismo valor que Dios ve en ellos. Si ven a algúnsediento, le dan agua. Si alguien necesita

ropa, buscan ropa para esa persona. Si alguiennecesita un sitio donde permanecer, lo llevan a su propiacasa. Son los que visitan a los prisioneros y los ayudan. ¿Suúnico motivo? Un genuino amor por los demás. A cambio,

a los que actúan como Jesús, tratando a los demáscomo él lo hizo. Jesús les dirá:

49

MiércolesLee Génesis 18:1 al 16.Anota dos cosas de esta historia quese parezcan a la parábola de las ovejasy los cabritos.

Planifica. La próxima ocasión quetengas oportunidad, invita a tu casa apersonas que no conozcas muy bienpara conocerse mejor. Planea darlesun trato especial.

Ora. Pide en oración por oportuni-dades de servir a otros y a Dios.

50

LECCIÓN

7

JuevesEscribe una carta a alguien queofrece un servicio desinteresado peronecesario a otras personas. Anima aesta persona por lo que hace.

Observa un evento deportivo y lamanera en que la gente anima a suequipo favorito.

Anota. Haz una lista de las cosasque la gente hizo para animar a suequipo. Piensa cómo podría utilizarseeso para animar a la gente a tualrededor. Intenta hacerlo este fin desemana.

Ora. Pide a Dios que te ayude aanimar a las personas en vez dedesanimarlas.

—“Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos,aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”.

¡Las ovejas estarán asombradas!Los cabritos, por otra parte, no

son motivados por la compasión.Están muy ocupados en ellosmismos. Hacen buenas obras paraquedar bien ante los demás, oporque creen que con estocomprarán su pasaje al cielo. A loscabritos, Jesús les dirá:—“Porque [...] tuve sed, y no me

dieron nada de beber [...]; necesité ropa, yno me vistieron; estuve enfermo y en la

cárcel y no me atendieron”.

LECCIÓN

7Los cabritos aducirán esta excusa:—¡Bueno, no sabíamos que eras tú el que pedías agua! Nunca dijiste

que eras tú el que necesitaba esa ropa o el que estaba en prisión. Sihubiésemos sabido, habríamos hecho todas esas cosas buenas para ti.

Y Jesús dirá:—No pueden vivir conmigo y con mi Padre en el cielo, porque

tienen la misma naturaleza pecaminosa de Satanás. Así como no seocuparon de los demás, tampoco se ocuparon de mi. Serán rechaza-

dos, porque en el cielo todos sepreocupan por los demás. Lagente egoísta no encaja allí. Nopodrían ser felices en ese lugar.

51

ViernesLee 1 Corintios 4:1 y 2.Copia este versículo en unatarjeta y ubícalo en un lugarvisible en tu habitación, paraque recuerdes diariamente queel llamado a ser un cristiano esun llamado a servir.

Repite de memoria el versículopara memorizar

Ora. Pide a Dios que te ayude aser un siervo humilde para él.

Riquezas en el cielo

52

ACERTIJO

7

Usa el número de letras en cada palabra como guíapara escribir este versículo de la Biblia. Algunas letras

ya han sido dadas.

2 letraseldelolomí

4 letrastodo

7 letraspequeño

8 letrashermanoshicieronhicieron

3 letrasaunquemásmisporporporuno

A

Ama a tus enemigos

53

ACERTIJO

8

Acomoda las siguientes consonantes:

B, C, C, L, L, L, N, N, N, M, V

en los espacios en blanco (los espacios morados separanlas palabras) para formar un versículo de la Biblia que nos

dice cómo tratar a los que son difíciles de amar.

Difícil de amar¿Alguna vez te han robado algo? ¿Recuerdas cuán molesto

estabas? ¿Cuán impotente te sentías de actuar?Probablemente, lo último que pasó por tu

mente fue ser bondadoso con esapersona. Imagina que eso sucedió mientras Jesús

estaba enseñando en esta tierra. (Textos clavey referencias: Lucas 6:27-36; Mateo 5:43-48; Romanos 12:14-21; El discurso maestro deJesucristo, pp 64-66).

Imagina por un momento que eres unjoven que vive en Palestina. Los cálidosvientos del desierto chocan con tu rostromientras sales de tu fresca casa de estuco.

El asno de la familia esperapacientemente por ti, atado auna palmera en el jardín. Tuslargas vestiduras blancas sepegan a tus piernasmientras trepas hasta el

tope del árbol.Hoy es el día enque tu padre teha pedido que

bajes los dátiles quetu madre usará para

L ECCIÓN

54

SábadoHaz Laactividad de lapágina 53.

DomingoLee el relato “Difícil deamar”

Escribe el versículo paramemorizar en una tarjetapequeña y colócalo en dondese encuentra el texto en tuBiblia.

Aprende. Comienza aaprender el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que teperdone si has tenidoresentimientos en contra delas personas con las que hastenido roces.

hacer losricos postres

que venderá en elmercado. Las gotas de

sudor bajan por tu nariz, y al finllegas hasta el tope del árbol. Loque ves te deja sin aliento. En el

lugar en el que ayer estaba un grupo dejugosos y brillantes dátiles, hay sólo unmuñón. Los dátiles han sido cortados,probablemente robados.

Cuando bajas la mirada ves a tuvecino corriendo hacia su casa, que seda vuelta para mirarte con unasonrisita en su rostro. ¿Se habrárobado los dátiles? No hay manerade saberlo. Cuando lo enfrentas,niega rotundamente la acusación, yde paso te pide que le prestes elrecipiente de barro grande de tumamá. El mismo que su mamá

OCHO

55

LunesLee Mateo 5:43 al 48.Pregunta a un adulto si ha tenidoexperiencias en las que ha mostradobondad hacia sus enemigos yviceversa.. ¿Que aprendió de ambasexperiencias?

Escribe una nota pidiendo perdón aalguien a quien has tratado con pocabondad.

Ora. Pide que la persona a quien hasherido te perdone.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Servimos

a Dios al amar

a quienes se nos

hace difícil ama

r.

“No te dejesvencer por el mal, al

contrario, vence el malcon el bien”(Romanos 12:21).

LECCIÓN

8

siempre pide prestadocuando va a prepararpanes para vender en elmercado.

Le preguntas si va apreparar pan de dátiles yresponde que sí. Lo vuelves aacusar de haberse robado losdátiles, pero él de nuevo loniega. Se desata unapelea, y antes de dartecuenta, tu labio estásangrando.

Frustrado, sales a caminarpor el pueblo, y ves a uninmenso grupo de personassentadas en una colina,alrededor de unorador. ¡Parecieraque todo elpueblo está allí!

El hombrehabla de cómo ser

56

MartesLee Lucas 6:27 al 36.Piensa en formas concretas en las que puedes hacer losiguiente esta semana:

a. “Amen a sus enemigos” (versículo 27).b. “Hagan bien a quienes los odian” (versículo 27).c. “Bendigan a quienes los maldicen” (versículo 28).d. “Oren por quienes los maltratan” (versículo 28).

Haz Elige una de las citas anteriores. Usando el medio quedesees (arcilla, plastilina, ganchos de ropa, papel maché, etc.),haz el objeto que para ti ilustre mejor la cita.

Ora Pide a Dios que te ayude a continuar tus planes de hacerel bien.

LECCIÓN

8

57

MiércolesLee Romanos 12:14 al 21.Anota. Piensa en alguien que no tecaiga bien. Haz una lista de tres cosasbuenas que puedas hacer por esapersona. Busca la oportunidad estasemana de hacer esas cosas.

Piensa. ¿Qué significa “no te dejesvencer por el mal” (versículo 21)?¿Cómo puedes evitar que eso ocurra?

Ora. Pide a Dios que te ayude a hacerla elección correcta, tratando a laspersonas con amor.

feliz. ¡Esa información sí que puede serte útil! Pero al acercarte al hombrey prestar atención a lo que dice, comienzas a pensar que está loco. Estehombre dice que las personas más felices son aquellas que aman a susenemigos, y hacen el bien a quienes los aborrecen. “Al que te hiera enuna mejilla,” dice este hombre, “preséntale también la otra”.

¡Te imaginas eso! ¿Qué más dice? “Bendigan a los que los maldicen”.“Si alguien te pone pleito para quitarte la capa, déjale también la camisa”.[...] “Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que

ellos los traten a ustedes”.Asombrado piensas en tuvecino y en la pelea quetuviste esta mañana. ¿Porqué te sentiste tanmal? Porque tesentiste indefenso alperder tus dátiles.

LECCIÓN

8

58

Te sentiste impotente sobre algoque no podías controlar. Lapelea no había ayudado ennada. Golpeaste a tu vecino,él te golpeó a ti, y te fuistetemeroso de lo que él pudierahacer ahora. Aún te sientesimpotente.

¿Qué habría pasado si lehubieses dicho: “no sé quién serobó los dátiles de mi familia,pero espero que le sean útiles aesa persona”? ¿Cómo te habríassentido en comparación con cómo te sientes ahora?

Tienes que admitir que te sentirías máspoderoso. Estarías encontrol de lasituación porhaber tomadouna actitudpositiva,

JuevesLee Salmo 23:5.Piensa. ¿Por qué este versículo deberíaanimar a quienes tienen enemigos?

Observa un programa de televisiónsobre la naturaleza (o un artículo en unarevista, o un libro) que muestre larespuesta de un animal o planta hacia susenemigos. ¿Son tus respuestas hacia tusenemigos como esa? ¿Cuál es la diferencia?¿De qué manera el hecho de conocer aJesús marca la diferencia?

Ora. Pide a Dios que te ayude a que tuprimera reacción hacia alguien nobondadoso, sea de amor.

LECCIÓN

8

59

y con ese autocontrol no tendrías temor de tu vecino. También te sentiríasmejor contigo mismo de cómo te sientes ahora, con tu labio roto y lossentimientos negativos hacia esa persona que piensas que te robó.

Tal vez lo que dice este Maestro tiene sentido, después de todo. Teacercas a él y le das la mano. Entonces, sientes que el dolor de tu labiodesaparece, mientras ves a la gente alrededor caminando sin muletas,abrazándose, riendo de alegría y exclamando cuán saludables sesienten. Esa tarde, al regresar a tu casa, ya es noticia que gracias a estehombre no hay ni un solo enfermo en el pueblo. Su nombre, segúnescuchaste, es Jesús.

Entonces recuerdas la risita del vecino mientras estabas montado en elárbol. Los viejos sentimientos de rabia intentan regresar, pero decideshacer lo que Jesús enseñó. Le sonríes a tu vecino y dices:

—¿Hizo tu mamá el pan?Él te mira con cautela. Luego te sonríe:—Sí, de hecho, ella estaba horneando el pan para que tu mamá

pudiera ir a escuchar al Maestro, Jesús.Ahora tu sonríes también. Esehombre Jesús estaba en lo

correcto: ¡Es mejor tratar ala gente con bondad!

ViernesEscribe una canción o poemaque diga cómo debemos amar anuestros enemigos cada día. Puedesusar un corito que conozcas yescribirle una nueva letra, canta aalguien tu canción o lee tu poema.

Piensa. Si todos en tu escuela(estudiantes, maestros,administradores), se guiaran por losprincipios de Lucas 6:27 al 36,¿Cuán diferente sería allí laconvivencia? Anota seis diferencias.

Repite de memoria el versículopara memorizar.

Ora. Pide a Dios que te ayude avivir sus principios.

¡Que distintas son las personas! A algunos de tus amigos les gusta estarafuera solamente, mientras que otros son más tranquilos. La mayoría delas veces, estas diferencias hacen que la amistad sea más interesante.Algunas veces, sin embargo, esas diferencias pueden causar problemas.(Textos clave y referencias: Génesis 25:21-34; 32:22-30; Patriarcas yprofetas, pp. 194-202).

Antes de que supiera Rebeca que llevaba gemelos en su vientre. Ellase preguntaba por qué el “bebé” dentro de ella era tan activo. Parecíacomo que si dos bebés estuvieran peleándose constantemente entre sí.Ella oró y le preguntó a Dios por qué le estaba pasando eso. Dios le dijoque iba a tener gemelos (ver Génesis 25:21-23). Dos naciones y dosclases de personas estabandentro de ella. “Un puebloserá más fuerte que el otropueblo, y el mayor serviráal menor” (Génesis 25:23).

Busca y encuentra

60

LECCIÓNSábado

Haz laactividad de lapágina 66.

DomingoLee la historia “Busca y encuentra.”Haz. Dibuja una linterna en una tira de papelgrueso. Escribe en ella el versículo paramemorizar y recórtala. Ubícala en donde seencuentra ese texto en tu Biblia. Lee cada día elversículo en la “linterna” o en la Biblia.

Aprende. Comienza a aprender el versículopara memorizar.

Ora. Pide a Dios que te dé el gran deseo debuscarlo cada día.

El primer bebé estaba cubierto de vellorojo, y fue llamado Esaú, que significa“velludo”. Entonces nació el segundo bebé.Como este estaba aferrado al talón de suhermano, lo llamaron Jacob, que significa “élagarra o se toma del talón”

Desafortunadamente, Rebeca y su esposoIsaac tenían cada uno un hijo favorito. Comoa Esaú, ya mayor, le gustaba cazar, era elpreferido de Isaac. Por el otro lado,como a Jacob le gustaba quedarse encasa ayudando a su madreaprendiendo a cocinar y cuidando a lasovejas y los cabritos, se convirtió en el favoritode su madre.

Un día, cuando Esaú volvía de cacería,estaba hambriento. Encontró a Jacob

NUEVE

61

LunesLee Génesis 32:22 al 30.Comparte. Realiza, junto a un amigo omiembro de tu familia, alguna actividadfísica divertida en la que compitan(lucha, hacer perder el balance al otro,pulso, etc.). Discute luego en qué separece esa experiencia a la manera en laque puedes buscar a Dios

Piensa cuán competitivo eres enrelación con tu hermano o tu hermana.¿Eres competitivo en querer conocermejor a Dios?

Ora. Agradece a Dios por el fabulosoprivilegio de conocerlo.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

“Busquen al Señorsu Dios de todo corazón

y con toda el alma”(1 Crónicas 22:19).

Dios nosbendice

cuandomantene

mos

continuamente n

uestra

relacióncon él.

LECCIÓN

9

62

cocinando un guiso delicioso y le pidió un poco. Jacob recordó lapromesa que Dios le había hecho años atrás, y pensó que esa era laoportunidad de hacerla realidad.

—Seguro que puedo darte un poco —le dijo a Esaú—, si me das tuprimogenitura.

La primogenitura era los privilegios y la herencia que obtenía elprimer hijo que le nacía a una familia. Esaú descuidadamente contestó:

—Me estoy muriendo de hambre, ¿y de qué me servirán esosderechos si me muero? ¡Tómala, es tuya!

Entonces, comió rápidamentesin pensar en lo que estabahaciendo.

MartesPiensa. La historia de Jacob secompara con el acto de buscar aDios con una clase de competenciade lucha libre. Piensa en dossituaciones diarias que ilustrenadecuadamente cómo debemospersistir en la búsqueda de unabuena relación con Dios.

Camina cojeando por tu casa,como lo hizo Jacob.

Comenta. Cuando alguien tepregunte por qué estás cojeando,cuéntale la historia de Jacob.

Ora. Pide a Dios que te recuerdebuscarlo diariamente.

LECCIÓN

9Los años pasaron. Jacob se mudó, y se casó con Lea y Raquel,

quienes eran hermanas. Él era un buen negociante, y sus rebaños deovejas y cabritos aumentaban con una rapidez impresionante, lo quelo convirtió en un hombremuy rico. Pero élsiempre recordabaa su madre y a supadre, y deseabaregresar a su casa.Finalmente, un día reunió

a todos sus siervos, sushijos y sus rebaños, y comenzó

el largo viaje de retorno.

MiércolesLee Salmo 9:10.Busca en una concordancia bíblica, tres citasadicionales que hablen de buscar a Dios. Analizael aprendizaje adicional que estas citas te ofrecensobre la importancia de buscar a Dios.

Piensa. Cuando estás hambriento, ¿daríascualquier cosa por comer como lo hizo Esaú? ¿Hassentido esa misma hambre, pero de conocer aDios? ¿Por que sí o por qué no?

Ora. Pide a Dios que puedas sentir hambre deconocerlo.

63

Al acercarse al pueblo de Edom, endonde vivía su hermano, Jacob recor-dó la primogenitura y se imaginóque Esaú aún estaba molesto.Repentinamente se puso muypreocupado por la seguridad de sufamilia, así que envió adelante a algunos de sus hombrescon este mensaje:

—¡Saludos de parte de Jacob! He estado viviendo conmi tío Labán y ahora poseo vacas, asnos,ovejas, cabras, chivos y muchos siervos.Espero que seas amigable connosotros.

Pero la respuesta no fue tanamigable. ¡Esaú recibiría a Jacob conun ejercito de 400 hombres! Jacob seangustió.

Durante esa oscura noche sinluna, Jacob fue despertado poruna mano sobre su hombro. Sesentó rápidamente, pero fuenuevamente derribado confuria. Luchó toda la nochecon esta persona aquién no podía

LECCIÓN

9

64

JuevesCanta. Entona al menos la primeraestrofa del himno “Cúmplase ohCristo, tu voluntad” búscalo en elHimnario adventista, himno no 260).

Piensa. ¿En qué se parecen laspalabras de este himno a la peticiónde Jacob cuando estaba luchandocon el ángel? ¿En qué se diferencian?

Anota diez bendiciones que hasrecibido por conocer a Dios.

Ora. Agradece a Dios por lasbendiciones que gratuitamente

te da.

LECCIÓN

9

65

ViernesNarra la historia bíblica durante el cultofamiliar.

Escribe en tu cuaderno de estudio de la Biblia,una carta a Dios que describa cómo quieresbuscarlo. Redáctala como si fuera para un amigoa quien quieres conocer mejor.

Di de memoria el versículo para memorizar.Ora. Agradece a Dios por el privilegio deadorarlo.

identificar. ¿Era Esaú? No, el hombre no eravelludo. Cuando el sol comenzaba a asomarsepor el horizonte, el extraño tocó el muslo deJacob, el cual inmediatamente se le dislocó.Jacob cayó al suelo, pero todavía aferrándose alextraño, quien le dijo:

—Déjame ir, porque está amaneciendo.De alguna manera, Jacob descubrió que

había estado luchando con Dios durantetoda la noche. Jacob le dijo casi sin aliento:

—No te dejaré ir hasta que mebendigas.

Entonces Dios cambió el nombre deJacob a Israel, que significa “él lucha con Dios”.

Como Jacob (ahora Israel) se había aferrado a Dios, su vida seríadistinta desde ese momento en adelante.

Aunque exhausto, Israel continuó su camino a Edom cojeando.A la distancia, vio crecer una nube de polvo que se iba acercando.Sabía que era su hermano Esaú, quien venía junto a 400 hombres aencontrarse con su “viejo” hermano. Pero Jacob, es decir, Israel,era ahora una nueva persona.

Al acercarse Esaú, Israel se inclinó siete veces delante de él.Tal y como Dios se lo había prometido, Esaú corrió hacia suhermano con los brazos extendidos. Ambos hermanos seabrazaron y lloraron. La vida de Israel y la relación con suhermano cambió para siempre.

Pregunta, busca, toca

66

ACERTIJO

9

En las letras siguientes hay escondido un versículo dela Biblia que nos dice qué hacer. También mezcladasen el versículo hay dos palabras (10 letras) que nosdicen cuándo hacerlo. ¿Puedes separar los dos

mensajes leyendo de izquierda a derecha cada lineaen orden?

De cada grupo dedos letras descarta

la primera letray usa la letra

que viene (en elalfabeto) antes

de la segunda letra.

Decodificador

Ejemplo:ad sp tn zf come

:

¡Adóralo!

67

ACERTIJO

10

Decodifíca las letras para encontrar un versículo dela Biblia que nos dice cómo conocer a Jesús.

¿sD rp un kp ht lb yc pf mn qp zt bt wj

gi tf on up dt pm gm cf ih qb ee

dp tb rd tp kñ xp hd if js mb

aE vj np xt? aT zj bp tc cf xe

df wd ef vn fp ut vt gv tt

hn sb iñ re jb qn kj pf lñ

ou mp ñt.

LECCIÓN

68

¿Has notado la mirada lejana que ponen tus abueloscuando comienzan a contar historias de antaño?

Esa debe haber sido la mirada que elanciano Josué puso cuando comenzóa recordarle al pueblo el cuidadoque Dios tuvo con ellos durante suvida. Tenía casi 110 años. ¡Bastantes años pararecordar el liderazgo de Dios! (Textos clave yreferencias: Josué 23; 24; Patriarcas yprofetas, pp. 559-563).

Mucho tiempo atrás, cuando Josué erajoven; él y su amigo Caleb habían sido dosde los doce espías enviados a reconocerCanaán, la tierra que Dios le habíaprometido a su pueblo.

DomingoLee la historia “Recordadopor una piedra”

Dibuja el altar de piedraque Josué construyó. Escribeen él, con letras gruesas, elversículo para memorizar, yubícalo en un lugar visible.

Aprende. Comienza aaprender el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que teayude a elegirlo a élcada día.

Recordado por una piedraSábado

Haz laactividad de lapágina 67

El pueblo deseaba saber, antes que nada,si la tierra era rica y abundante como habíanescuchado; si realmente abundaba la leche yla miel (Éxodo 3:8). Antes de comenzar asoñar, querían saber si realmente eraposible conquistarla.

De los doce hombres enviados en esamisión, Caleb y Josué fueron los únicos quecreyeron que Dios les daría todas las cosasmaravillosas que vieron: casas, tierras produc-tivas, viñedos, rebaños. Pasaron otros 40años antes de que Dios les diera la tierra deCanaán a los israelitas, porque muy pocos

creyeron que él sería capaz dehacerlo.Pero finalmente, con la ayuda de Dios, loshijos de Israel conquistaron Canaán, y ahoravivían en las granjas y casas de esa fértiltierra. La Biblia dice que Dios les habíadado paz. El abuelo Josué quería que

D IEZ

69

LunesLee Josué 23.Piensa lee o discute con alguienlo que un empleador esperaría deun buen empleado. Basándote enello, anota tres principios que teparezcan útiles al tratar de ser unbuen adorador de Dios.

Conversa con un adulto acercade las elecciones que él (o ella) hahecho en su vida. ¿Cuál elecciónle ha dado mayor satisfacción?

Ora. Pide a Dios que te ayude atomar buenas elecciones siéndoleobediente.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

“Solamente al Señortu Dios debes seguir y

rendir culto. Cumple susmandamientos y

obedécelo; sírvele ypermanece fiel a él”

(Deuteronomio 13:4).

Adoramos

a Dios

respondiéndole

con obediencia.

LECCIÓN

10

70

sus nietos y bisnietos continuaran viviendo en paz y prosperidad,entonces, antes de morir, reunió a todos cerca del tabernáculo yofreció su últimas palabras de sabiduría y consejo.

Josué comenzó recordándole al pueblo todo lo que Dios había hechopor ellos. Se habían ganado la tierra por el poder de Dios, no por poderpropio. Jehová los había guiado durante todo ese tiempo.

Josué advirtió al pueblo que no hicieran amistad con los adoradoresde ídolos de los países vecinos. La primera advertencia era que semantuvieran lejos de ellos. Luego Josué compartió un

secreto importante con ellos. El secreto era,

MartesLee Josué 24.Anota. Josué recuenta la historiadel pueblo de Israel, retrocediendohasta Abraham. De los eventosdescritos, elige los tres que teparezcan más importantes. Explicapor qué.

Piensa. ¿Qué clase de requeri-mientos exige Dios para seradorador?

Ora. Agradece a Dios por elprivilegio de adorarle al serobedientes.

LECCIÓN

10

71

MiércolesLee Santiago 1:22 al 25.Piensa. Explica en tus propias palabraspor qué se utiliza un espejo en el textode arriba, para mostrar la diferenciaentre obediencia y desobediencia.

Canta el corito “He decidido seguir aCristo”

Ora. Pide a Dios que te muestre lasáreas de tu vida en las que necesitasderribar los “ídolos” que no te permitenadorarle con todo el corazón.

que una vez que se hace amistad con los malvados, ya no nos parecentan malos. Es imposible hacer amistad con los seguidores de Dios y conlos seguidores de Satanás al mismo tiempo.

Desafortunadamente, los seguidores de Satanás serían como trampaspara ellos. Josué le advirtió al pueblo que esas trampas los atraerían una yotra vez. Las prácticas malignas los cegarían de tal manera, que no seríancapaces de ver el error. Finalmente, la tierra de Canaán volvería a susposeedores originales si los israelitas se olvidaban de Dios.

Josué no estaba amenazando al pueblo, estaba llamando suatención ante la secuencia natural de la causa y el efecto. Si unamujer israelita se casaba con un hombre cananeo que adorabaídolos, su hijo mayor heredaría la propiedad cuandosus padres muriesen. Si ese hijo se casaba conotro cananeo, ya no habría entonces seguridad

de que Dios estuviera con esa familia.Finalmente, la propiedad pasaría

nuevamente a manos delos cananeos, como

Josué anunciaba.

LECCIÓN

10

72

Pero supongamos que los seguidores de Dios se casaran solo conseguidores de Dios, y que todos los israelitas continuaran adorando aDios y siguiendo sus lineamientos para la felicidad del pueblo. Entoncesla tierra continuaría perteneciendoles, y seguirían viviendo felices y enpaz, así como sus abuelos.

Al final de su discurso, Josué le dijo al pueblo que tenían que tomaruna decisión. Podrían mantener la tierra, si escogían seguir el liderato deDios y adorarlo sólo a él. Pero antes debían deshacerse de los ídolos. Cadadía, debían decidir a quién iban a adorar: a Dios o a Satanás. Esta decisiónimplicaba dos acciones: enfrentar a una persona y darle la espalda a otra.Cuando alguien sigue a Jesús, le da la espalda a Satanás. Josué les comu-nica su elección personal. Él y su familia habían decidido adorar a Dios.

El pueblo respondió con la misma decisión. Josué entonces tomóuna piedra y la colocó bajo un árbol cerca del tabernáculo, diciendo:“Esta piedra servirá de testigo contra ustedes. Ella ha escuchado todaslas palabras que el Señor nos ha dicho hoy. Testificará contra ustedesen caso de que ustedes digan falsedades contra su Dios” (Josué 24:27).

Josué murió poco tiempo después, a la edad de 110 años; pero si enalgún momento alguien vacilaba acerca de la decisión que habíatomado el pueblo, todo lo que debía hacer era ir al tabernáculo ymeditar en lo que decía la piedra. Ella era el recordatorio de aquella

decisión de vivir una vida feliz yen paz, en adoración al Dios

verdadero.Jueves

Encuentra. La Biblia menciona piedras para simbolizardiferentes cosas. Lee las siguientes referencias eidentifica lo que las piedras simbolizan en cada una deellas: Génesis 28:18 al 22; Apocalipsis 21:19 y 20; Isaías28:16; Salmo 118:22 y 23.

Repite de memoria el versículo para memorizar.Camina. Si estás dispuesto a hacer un pacto de servir aDios, sal a caminar, busca una piedra, y colócala en tuhabitación como un recordatorio de tu pacto con él.

Ora. Hazle saber a Dios que estás dispuesto a seguirle.

ViernesLee Romanos 6:17.Escribe tu propia definiciónde la expresión “de corazón”,aplicándola a la obediencia.

Piensa. ¿Una obedienciasincera a Dios implica quenunca vas a poder hacer loque deseas? Explica turespuesta.

Ora. Pide a Dios que te dé eldeseo de seguirlo.

LECCIÓN

10

73

Bendecidos porla Presencia

¿Recuerdas algún momento en que tu familia haya comprado mueblesnuevos? Esta es la historia de dos familias: una que tuvo un mueble especial pormuchos años, y otra que tuvo el mismo mueble por solo tres meses. (Textosclave y referencias: 2 Samuel 6; 1 Crónicas 15; 16; Patriarcas y profetas,pp. 762-765).

Hay una historia en la Biblia que durante años ha asustado a muchos.Es la historia de Uza, el hombre que tocó el arca del pacto y murió en elacto. ¿Por qué Dios haría algo como eso, que a primera vista, parece tancruel e irracional?¡Después detodo, Uza

L ECCIÓN

SábadoHaz laactividad de lapágina 80.

DomingoLee la historia “Bendecidos por lapresencia”

Canta. Piensa en una buenamelodía a la que puedas adaptarle elversículo para memorizar.

Aprende. Comienza a aprender elversículo para memorizar,cantándolo todos los días de estasemana.

Ora. Agradece a Dios porque tienesun lugar en donde adorar.

74

sólo estaba tratando de ayudar! Cuandoexamines la historia, verás que no se tratasolamente de un hombre que murió tratandode cuidar las cosas de Dios. Más bien, es lahistoria de alguien, quien conociendo todo,escogió hacer lo indebido.

¿Recuerdas cuando los impíos hijos de Elí,sacaron del templo el arca sagrada del pacto yla llevaron para ir a pelear contra los filisteos?

Los israelitas fueron vencidos por los filisteos yéstos se la llevaron, pues pensaban que les daríabuena suerte. Cuando su presencia les trajoproblemas, se asustaron y decidieron enviarla devuelta a los israelitas.

Esta terminó en la casa de Abinadab por 20 años,trayéndole bendiciones a su familia. Pero

lentamente, con el paso del tiempo,el arca se fue convirtiendo en otromueble más de ese hogar. ParaAjío y Uza, los jóvenes hijos deAbinadab, ya no representaba nadaespecial.

Cuando David fue rey derrotóa los filisteos. Agradecido por la

75

LunesLee 2 Samuel 6.Anota. ¿Por qué crees que la familia de ObedEdom fue bendecida mientras guardaba el arcaen su hogar? Haz una lista de tres bendicionesque piensas que ellos recibieron.

Comenta. junto a tu familia, cómo David podíaser reverente al mismo tiempo que expresaba sugozo jubilosamente. Discute los variados estilosde adoración de cada cultura a través de lahistoria.

Ora. Pide a Dios que te dé sabiduría paraadorar con alegría y reverencia.

ONCEMENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

“Pero yo, por tugran amor puedo entrar entu casa; puedo postrarmereverente hacia tu santo

templo” (Salmo 5:7).

Respetamos

y glorificamos a

Dios porla bend

ición

de su presencia

en

nuestras vidas.

LECCIÓN

11ayuda divina en esta batalla,David decidió que debíareinstaurar nuevamente el arcaen Jerusalén, lo que represen-taría una gran bendición paratoda la nación. Envió entonces30 mil hombres para quemovieran el arca hasta unatienda que había dispuestoespecialmente para ella.

Tal vez recuerdas que el arcatenía unos aros especiales en cadaesquina, que se utilizaban cuando teníaque ser transportada. Nadie podía tocarla.Los sacerdotes debían pasar unas largasvaras por los anillos, y cuatro de ellosdebían cargarla, colocando las varas sobresus hombros. Abinadab y su familia sabíanesto, pues eran sacerdotes, es decir, eran la familia deun pastor. Pero la verdad era que no les importabamucho el asunto, y no dijeron nada. Habían tratado alarca como cualquier mueble y le habían perdido elrespeto.

76

MartesLee Repasa 1 Crónicas 15 y 16.Piensa. David expresó su alegría por elregreso del arca, escribiendo un salmo deagradecimiento (1 Crónicas 16:8-36). Piensaen un punto específico en el que Dios hayabendecido a tu familia.

Anota un salmo de agradecimiento de cuatrolíneas de tu propia inspiración. Si es posible,comparte el salmo de David, o el tuyo,durante el culto familiar.

Ora. Agradece a Dios por las bendiciones quele ha dado a tu familia.

Entonces, en vez de hacer dehacer las cosas como Dios habíadispuesto, movilizaron el arca comolos filisteos, usando una carreta envez de los hombros de lossacerdotes. Uza y su hermanocaminarían a los lados del arca, puesestaban familiarizados con ella yaparentemente sabían como tratarla.

El arca comenzó a saltar en la carretapor los montículos del camino. Uno de los saltos fue losuficientemente fuerte como para que Uza pensara que elarca se iba a caer de la carreta. Rápidamente, estiró subrazo para sostenerla y cayó muerto instantáneamente.

Es aquí en donde todos sentimos lástima por Uza.Hasta el rey David sintió pesar por él, pues

sólo estaba tratando de ayudar.¿Pero realmente loestaba? Él sabía que el arcano debía ser transportada

77

MiércolesLee 2 Samuel 6:5.Busca en el diccionario los cincoinstrumentos musicales listados enel versículo. Piensa cuál de estosinstrumentos te gustaría tocar oescuchar.

Escucha o interpreta algunapieza musical que te haga pensaren Dios.

Ora. Agradece a Dios por la músicacon la que podemos alabarle.

LECCIÓN

11

LECCIÓN

11

78

en una carreta, y sin embargo no dijo nada. Él sabía que el arca no podíaser tocada, y de todos modos lo hizo. Uza estaba consciente de lo queestaba haciendo. Si hubiese hecho lo correcto, nada de eso le habríasucedido.

El rey David detuvo la procesión y dio órdenes de que el arca fuesecolocada en la casa de Obed Edom, quien vivía cerca de allí. Permaneció

allí tres meses, durante los cuales, lafamilia de Obed Edom fuebendecida. Cuando David seenteró de esto, se diocuenta de que cuando ledamos a Dios el respeto y lahonra que se merece, losresultados son grandesbendiciones. Daviddeseaba esasmismasbendicionespara supueblo.

JuevesLee. Continúa leyendo 1 Crónicas 15 y 16.Anota. Cuando David decidió traer el arca de vuelta aIsrael, utilizó 30 mil hombres. ¡Qué acontecimiento debióhaber sido este! Anota dos acontecimientos modernos enlos que participen esa cantidad de personas o más.

Piensa. ¿En qué se parecen esos acontecimientos mo-dernos a la procesión de David? ¿En qué se diferencian?

Anota. ¿Qué parte del servicio de adoración se havuelto monótona para ti? ¿Cómo podrías devolverle elhonor y el respeto que se merece?

Ora. Pide a Dios que te muestre cómo desea que lemuestres reverencia y honra.

LECCIÓN

11Nuevamente David decidió trasladar el arca a Jerusalén, pero esta vez, le

pidió a los sacerdotes que la llevaran como Dios les había enseñadooriginalmente. Los sacerdotes cuidadosamente colocaron las varas en losanillos y la levantaron sobre sus hombros. Dieron unos pasos ¡y nadie murió!Así, cargaron el arca hasta Jerusalén, donde fue colocada en una tienda

especial para ella. La próxima vez que vayas a la iglesia,recuerda a Obed Edom, y elige aceptar la presencia deDios como un gozoso privilegio. ¡Imagina que estás en el

trono de un rey amoroso, que te hapedido que vengas y estés con él!

79

ViernesImita. Representen la historia bíblica durante elculto familiar.

Piensa. Explica por qué Uza murió haciendoalgo que a simple vista parecía inofensivo. ¿Quépuedes aprender de esa lección?

Repite de memoria el versículo para memorizar.Ora. Pide a Dios que siempre te ayude amostrarte reverente ante su presencia.

ME +ME + + RAS+ RAS

- ta +- ta + -T-T ENEN

- O + 100 - ci + cia- O + 100 - ci + cia

DeDe

Personas1 2 3

Esta maleta está...

Ella...

Bendición de Dios

ACERTIJO

11

Descífra este versículo de la Biblia.

80

Dios nos ama

81

ACERTIJO

12

Las letras en cadacolumna vertical vandirectamente en lacolumna de espaciosdebajo, pero no

necesariamente en elmismo orden. Un

cuadrado moradoindica el final de unapalabra. Cuandohayas puesto las

letras correctas encada espacio, podrásleer el versículo de laBiblia de izquierda a

derecha empezando enla primera línea ysiguiendo en orden.

Cántalo, dilo,compártelo

LECCIÓN

SábadoHaz la

actividad de lapágina 81.

82

Algún día escucharás a un predicador en tu iglesia o escuela que cuente lahistoria de cuán malo fue en algún tiempo de su vida. Tal vez usó drogas, o fueun ladrón. Pero entonces alguien le habló acerca de Jesús, llegó a ser cristianoy cambió sus caminosequivocados. Aunque estapersona tiene las mejoresintenciones y su mensajees verdadero —el amorde Dios es enorme—no significa que tienesque usar drogas orobar para poderexperimentar cuángrande es el amorde Dios. (Textosclave y referen-cias: Salmo 103; 107).

El rey David fue una de esas personasque conocían la importancia de elegiradorar a Dios con todo su corazón. El habíaexperimentado la oscuridad que se obtiene al tratarde vivir sin Dios “quien perdona todas tus iniquidades y [... ] rescata tu vidadel sepulcro” (Salmo 103:3, 4). David apreciaba la gracia de Dios; loconocía como misericordioso, clemente y lento para la ira (versículo 8).

DomingoLee el relato “Cántalo, dilo,compártelo”.

Aprende. Comienza a aprenderel versículo para memorizar.

Canta la canción que creaste enla Escuela Sabática usando elSalmo 103, o canta una oración aDios.

Ora. Alaba a Dios por su bondady misericordia.

David describe el gran amor de Diosde diferentes maneras. “Como alto esel cielo sobre la tierra” (Salmo 103:11).Los cielos están muy lejos y aun asípodemos verlos. Ese es el poder queDios nos dio. Pero, ¿qué pasaría sitratásemos de encender un fuego quepudiera calentar el cielo? ¿Podemoshacer algo así? No. El cielo es unespacio inmenso. Sin embargo, Dios sí

DOCE

83

LunesLee el Salmo 103.Escribe algunas palabras de este salmo que muestrencómo David expresaba lo siguiente:

1. El amor de Dios nunca se termina.

2. Dios es todopoderoso.

3. Dios es justo.

Camina. Haz un paseo y señala la dirección en dondeestá tu casa. Usa una brújula si tienes una. Recuerda cuángrande es el amor de Dios para contigo (Salmo 103:12).

Ora. Agradece a Dios por su infinito amor.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

“Alaba, alma mía, al Señor,y no olvides ninguno de sus

beneficios. Él perdona todos tuspecados y sana todas tus

dolencias; él rescata tu vida delsepulcro y te cubre de amor y

compasión; él colma de bienes tuvida y te rejuvenece como a las

águilas” (Salmo 103:2-5).

Adorar

a Dios incluye

reconocer todo

lo que él

hace por nosotr

os.

84

MartesLee Salmo 107.Anota el nombre de los siete océanos delmundo. ¿Alguna vez has estado en un bote?¿Cómo te sentirías en medio de una tormenta?¿Alabarías a Dios? ¿Por qué sí o por qué no?

Escribe en una hoja de papel, cinco oracionesde dos palabras cada una, que describan cosasespecíficas que Dios ha hecho en tu vida. Cadaoración debe comenzar con la palabra Dios, yterminar con una acción. Por ejemplo: “Diosconforta”, “Dios protege” o “Dios apoya”. Hazla lista a través de la semana.

Ora. Alaba a Dios por todo lo que ha hechopor ti, especialmente durante los momentosdifíciles.

LECCIÓN

12

85

LECCIÓN

12puede hacer algo así. Su amor es tan grande como el espacio que existeentre el cielo y nosotros, y su poder tan fuerte como para calentar eseespacio por medio del sol.

“Tan lejos de nosotros echó nuestras transgresiones como lejos deloriente está el occidente” (Salmo 103:12). Si tienes una brújula, podrásnotar que el este, siempre es el este; y que el oeste, siempre es el oeste.Nunca tendrás que preocuparte de que algún día abrirás tu brújula paradescubrir que el este se ha convertido en oeste y viceversa. Los puntosmagnéticos son opuestos el uno al otro, cuando miras hacia el este, le dasla espalda al oeste. Lo mismo ocurre cuando Dios nos perdona. Él nosperdona y se olvida de nuestros pecados, cuando nosotros le damos laespalda a ellos y lo miramos a él. ¡Qué amigo tan maravilloso!

Qué emocionantes deben haber sido las aventuras de las que el reyDavid tan sólo nos da ciertas pistas. En Salmo 107, nos dice que hasta losmarinos que “se hicieron a la mar en sus barcos; para comerciar [...]. Allí

en las aguas profundas, vieron las obras del Señor y sus maravillas”.(vers. 23, 24). Especias como la canela y la sal eran consideradas lujosen esa época, debido a los peligrosos viajes que los marineros debían

hacer para conseguirlas alrededor del mundo. Tal vez David viajó con estosmarinos en algún momento. Él describe con gran detalle como sus naves“subían a los cielos” cuando “se desató un fuerte viento que tanto

MiércolesLee el Salmo 91. Haz un dibujo que ilustre la promesa paraquien “habita al abrigo del Altísimo” (versículo 1).

Comparte el dibujo que creaste con un amigo o pariente.Cuéntale lo que has descubierto acerca de la bondad de Dioshacia ti. Pídele que te cuente una manera en la que él o ellaha experimentado la bondad de Dios.

Escribe. Parafrasea el versículo para memorizar e inclúyeloen una nota de apoyo a alguien esta semana.

Ora. Pide a Dios que te indique a alguien a quien una notapodría serle de bendición.

LECCIÓN

12

86

JuevesEscribe. Un salmo es un poema o canción escrita parael Señor. Escribe tu propio salmo para Dios,reconociendo sus bendiciones en tu vida. Mantén elsalmo en tu Biblia, y repásalo ocasionalmente comoparte de tu adoración diaria.

Lee 1 Tesalonicenses 5:18.Piensa. ¿Cuando es más fácil o más difícil adorar aDios? De acuerdo al versículo de arriba, ¿cuandodeberíamos agradecerle?

Ora. Agradece a Dios por todas las bendiciones en tuvida. Agradece también por los momentos difíciles quete ayudan a crecer espiritualmente.

encrespó las olas que subían a los cielos y bajaban alabismo” mientras los marineros “como ebrios setropezaban, se tambaleaban” (vers. 23-27). Parecieracomo si lo hubiera visto con sus propios ojos. Losmarineros probablemente se veían como ebrios al tratar

de mantenerse en pie y caminar en laborda de la agitada nave.

En el relato, David describecómo ellos claman a Diospara que apacigüe las aguas.Él responde, cambiando latempestad “en suave brisa”(vers. 29) y los guíaconfiadamente al “puertoanhelado” (vers. 30).¡Qué bendición son lasaguas tranquilas, mientraslos lleva a puerto seguro! Esta

87

LECCIÓN

12comparación entre el temor y la tranquilidad demuestra cuán dulce esexperimentar el poder de Dios cuando tenemos miedo.

Adorar a Dios implica sentir la emoción de saber lo que él ha hecho pornosotros. Tal vez te gustaría anotar algunas de las bendiciones que hasrecibido de Dios, y lo que sientes al recordarlas. Puedes comenzaragradeciéndole por tu hermosa familia, por tu buena salud, por el alimento,por tu tibia cama, por tus amigos, o por la promesa de una segundaoportunidad y de una vida perfecta en el cielo. Escribe después lo quesientes cuando piensas en esas bendiciones.

¿Alguno de esos sentimientos te incomodan o te asustan? ¿No? Esa esuna razón suficiente para adorar aDios y confiar en él como tumejor amigo.

ViernesRepite de memoria el versículo

para memorizar.

Lee. Si es posible, haz esta actividaden el culto familiar de hoy. Lee elSalmo 103 con tu familia, y luegopide a cada persona que piense unaforma en la que Dios ha bendecido atu familia. Luego, que cada unoescriba una oración corta alabando aDios por esa bendición. Recolecta lasoraciones y léelas consecutivamente,como un salmo de adoración.

Haz. Usa las oraciones de arribapara hacer un afiche que puedasubicar donde todos puedan verlo,como recordatorio de lasbendiciones que disfruta tu familia.

Ora. Agradece a Dios por bendecira tu familia y pídele que te ayude ano pasar por alto esas bendiciones.

Es divertido asi

stir a una boda. La ceremo

nia y la recepción

son maravillosas, ¿

pero qué lleva

a las personas a

querer

casarse? ¿Te im

aginaslo que s

ignificadedicar

le todauna

vida de amor a alguien

? Debeser com

o hacerun pacto d

e por vida

con Jesús. (Textos

clave yrefere

ncias:2 Corin

tios 5:17; Colo

senses

2:6, 7;Santiag

o 2:14-17).

Queridodiario:

Mañana es el gran

día. ¡Parece mentira q

ue mañana Marci est

é

realmente, verdadera

mente y absoluta

mente casada! M

e pregunto cómo

mi hermana (quien ha viv

ido connosotro

s toda la vida) p

uede casarse

mañana eirse, par

a nuncamás regre

sar. Nosignifica

literalmente qu

e

nunca más va a r

egresar, pero ya

no serámi hermana de s

iempre, la que

vivía conmigo y me sacab

a del baño o pel

eaba por el cont

rol remoto del

televisor.

Hoy tenemos que i

r a la iglesia a

practicar la boda

. No vamos a usa

r los

vestidos oficial

es, sinonuestra

ropa

normal. Es divertido

caminar porel

centro de la igles

ia y subir a la

plataforma. Debo

pararme allí sobre

un pequeño troz

o de cinta adhe

siva

que marca mi lugar. Mañana,

cuandolo haga,

la iglesiaestará

repletade gent

e mirándome.

¡Ojalá que todo s

alga bien!

LECCIÓNSábado

Haz Laactividad de lapágina 94.

88

DomingoLee “Querido diario”Aprende. Comienza aaprender el versículo paramemorizar.

Escribe. En tu diario, describeel momento en que hiciste tucompromiso con Jesús. Si aúnno lo has hecho, tal vez quierashoy dar el primer paso.

Ora. Dile a Cristo que quieresrenovar tu compromiso con él(o haz uno nuevo).

Querido diario

Travisme cae

bien. Lo únic

o queno me

gustaes que

me estároban

do a mi

hermana. Bueno,

Marci dice que

eso noes

así, sino que

ella quiere se

r su esposa.

Hemos hablado b

astante ace

rca deesto.

El otro día,

sacamos nue

strasbicicle

tas

y fuimos al p

arque, exten

dimos una

sábana bajo

un árbol y co

nversamos.

Marci me dijo,

que ella pien

sa que

casarse es

como darle tu co

razóna

Jesús. Dice

que cuando t

e casas, tod

o

cambia; que ahor

a le pertenec

es a tu

89

TRECE

LunesLee 2 Corintios 5:17.Escribe en tu cuaderno de estudio bíblicoo en tu diario, cómo te has convertido enuna “nueva criatura” desde que hiciste tucompromiso con Dios.

Dibuja un “antes” y un “después” de timismo.

Ora. Pide a Dios que te ayudecontinuamente a ser la persona que éldesea.

MENSAJEMENSAJE

VERSÍCULO

PARA MEMORIZARVERSÍCULO

PARA MEMORIZAR

Jesús

cambianuestras

vidas

cuandohacemos

un

compromiso con é

l.

“Por lo tanto sialguno está en Cristo, esuna nueva creación. ¡Lo

viejo ha pasado, ha llegadoya lo nuevo!”

(2 Corintios 5:17).

esposo, yél te pert

enece a ti. De la

misma manera, cuando amas a Jesú

s

le perteneces, y é

l a ti.

Marci dijo que cuand

o te casas

haces cosas que a

tu esposo o

esposa legustan, p

orque quieres

hacerlo feliz; como aprend

er a

cocinar su comida favor

ita,

escucharla música que

a él le

gusta, yhasta lav

arle la ropa o los

platos, que no es t

an divertido.

LECCIÓN

13

MartesLee Colosenses 2:6 y 7.Camina. Sal de paseo y observa eltamaño de las raíces de los árboles en elsuelo. Imagina cuán grandes y profundasse extienden bajo la tierra.

Busca. ¿Tienes un árbol favorito?Investiga cuán profundas son sus raíces(en una enciclopedia, la Internet, o en unlibro especializado). ¿Cuán anchas yprofundas deberían ser tus raíces enJesús?

Ora. Pide a Jesús que fortalezcadiariamente tu compromiso con él.

90

Travis hasta le

abre la puerta d

el automóvil a M

arci, aunque ell

a

puede hacerlo p

or sí misma. A ella le encanta

eso.

Dijo, que es com

o hacercosas b

uenas que sabe

mos que Jesús

quiere que haga

mos. Tal vez algun

as de esas cosa

s no DESEAMOS

hacerlas, pero

igual lashacemos, porq

ue queremos que é

l sea feliz.

Me dijo que a Jesú

s también le encanta

hacernos felices

. Todo

el tiempo nos está ben

diciendo. Marci dijo

que Travis es u

na

bendición de Jes

ús (¡mi nuevohermano es u

na bendición!).

Cuandote casa

s, debesestar e

n todo momento de

lado detu

esposo. Es dec

ir, que si alguien

se burlade él, o

algo así, debes

defenderlo. ¡Vam

os, tú no puede

s estarhabland

o así demi

marido! Es como cuand

o alguien comienza a

burlarsede

Jesús. Tú te eno

jas, porque est

ás de sulado. ¡E

so es

bueno! ¡También tu

esposova a est

ar

siempre de tu lado p

ara

defenderte!

Marci dijoque

cuandote casa

s,

ya no puedes

hacer todo lo q

ue

deseas. Debes

poner aun lado

el egoísmo por

91

LECCIÓN

13

MiércolesLee Santiago 2:14 al 17.Piensa. ¿De qué maneraestás poniendo tu fe enacción? ¿Cuál es laevidencia ante los demás deque has hecho uncompromiso con Dios?

Repasa el versículo paramemorizar.

Ora. Pide a Dios que temuestre cómo poner tu feen acción.

amor a t

u esposo

(¡qué pe

na que

ellano h

izo eso

CONMIGO

cuando v

ivíaen c

asa!).

Le dije q

ue si alg

uienme

amara d

e esa ma

nera, no

pensaría

en ser e

goísta.

Marcidijo

quelo m

ejorde t

odo,es q

ue cuand

o te

casas de

besperm

anecer p

arasiem

precon

la person

a que

amas. D

ijo que e

s exacta

mente c

omocuan

do ledas

tu coraz

ón a

Jesús, y

sabes qu

e vas a v

ivir con é

l para SI

EMPRE, feli

z enel

cielo.

LECCIÓN

13Jueves

Anota algunos compromisos que hayas adquirido(ejercicios, practicar un instrumento musical, estudiar,ayudar en la casa, etc.).

Piensa. ¿Fue fácil o difícil cumplir esoscompromisos? ¿Qué te ha impedido cumplirlos?¿Cómo te sientes cuando no puedes cumplirlos yviceversa?

Pregunta. ¿Cómo sería tu vida cristiana si notuvieses un compromiso con Dios?

Ora. Pide a Dios que te permita evidenciar ante losdemás tu compromiso con él.

92

¡Creoque y

a sé

un montó

n de

cosas ace

rca del

matrimonio!

Debería pr

edicar

yo elserm

ón de

mañana, en

vez de ser

la

dama dehono

r

(¡sólobrom

eo!)

Buenas no

ches, diar

io.

P.D.:Las p

ersonas de

ben espera

r hasta qu

e

seanmayore

s para dec

idir con qu

ién

se quieren

casar. ¡Yo

estoy feli

z,

porque no

tengo que

esperar

tanto tiem

po para da

rle mi

corazón a J

esús! ¡Esa

es una

elección m

uchomás

importante!

LECCIÓN

13

93

ViernesObserva las fotos de la bodade tus padres.

Pregunta a tus padres acercade sus votos matrimoniales.¿Qué dijeron? ¿Hicieron suspropios votos? ¿Cuán a menudose acuerdan de ellos?

Repite de memoria el versículopara memorizar.

Ora. Pide a Dios que te ayude aelegir sabiamente tu pareja, y atener un compromiso duraderocuando estés listo(a) paracasarte.

lala

sisi

sola

sola

AsíAsí

fefe

tienetiene

muer

tamuer

ta

obras

obrasestaesta

tambiéntambién

nono

porpor

12

2

4

6

8

10

11

9

7 5

3

1

Fe vivificante

94

ACERTIJO

13

Encuentra la palabra para empezar (Así) y añade (en elsentido de las manecillas del reloj) el número apropiado dehoras para encontrar la siguiente palabra. Por ejemplo, si

empezamos en “también” (9) luego + 6, desde ahí (en elsentido de las manecillas del reloj) te llevará a “Así” (3); +3te llevará a “muerta” (6); etc. Así puedes leer un versículo

de la Biblia para nuestro tiempo.

De la palabra para empezar ve a:+6, +3, +4, -5, +2, +1, -1, -3, -5, +2, +1, -2

Acertijo 1 RespuestaLa familia es importante (ver panel).

Acertijo 2 Respuesta“Dios ama al que dá con alegría”(2 Corintios 9:7).

Acertijo 3 Respuesta“Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo,y cada uno es miembro de ese cuerpo”(1 Corintios 12:27).

Acertijo 4 Respuesta| EN e5 | ÉL c3 | SE a2 | REGOCIJA c1 |NUESTROb5 | CORAZÓN e6 | PORQUE e3 | CONFIAMOSg3 | EN c10 |SU b8 | SANTO c7 | NOMBRE a11 |

Acertijo 5 Respuesta“Jesús es nuestro ejemplo”.A. ENSUEÑOS, B. TEJEDOR, C. TEMPLOS,D. JERUSALÉN

Acertijo 6 Respuesta“¿Acaso soy yo el que debe cuidar a mihermano?” (Génesis 4:9).

Acertijo 7 Respuesta“Todo lo que hicieron por uno de mishermanos, aun por el más pequeño, lohicieron por mí” (Mateo 25:40).

Acertijo 8 Respuesta“Vence el mal con el bien”(Romanos 12:21).

Acertijo 9 Respuesta“Busquen primeramente el reino de Diosy su justicia” (Mateo 6:33).AHORA MISMO.

RESPUESTAS RESPUESTAS

Acertijo 2

DD II OO SS ** AA MMAA ** AA LLDD AA ** CC OO NN ** AA LL EE

UUII

**GG

QQRR

EEAA**

Acertijo 4

EE RR OO CCSS EE GG II RR

LL EE JJ PPAA NN NN

NN EE TT EEUU SS RR CCUU SS OOSS AA

QQ UU EEOO CC OOOO NNOO ZZ FFRR AA II

AAMM

NN NNSS OOOO TT EE RRNN OO MMBB

EE

••

..

.. ..

..

..

.. ..

.. .. ..

.. .. ..

..

.. .... ..

....

..

.. .... .. .... .. ..

Acertijo 1

PO NTESIM RTAILILAF AM AE

Acertijo 6

95

Acertijo 10 Respuesta“Cómo sabemos si hemos llegado aconocer a Dios? Si obedecemos susmandamientos”(1 Juan 2:3).

Acertijo 11 Respuesta“Me llenarás de alegría en tu presencia”(Salmo 16:11).

Acertijo 12 Respuesta(Ver panel).

Acertijo 13 Respuesta“Así también la fe por sí sola, si no tieneobras, está muerta”(Santiago 2:17).

RESPUESTAS

96

Acertijo 12

Acertijo 9