Mensaje de Apertura

4
MENSAJE DE APERTURA AL CICLO LECTIVO 2009 Estimados padres, familiares, amigos, docentes y alumnos : Queremos darles la más cordial y sincera bienvenida a esta gran familia del Instituto Adventista Francisco Ramos Mejía. Estamos en el comienzo de un nuevo año escolar. Cómo ha pasado el tiempo volando. Parece que fue hace unos pocos días que terminaron las clases. Y aquí estamos nuevamente para comenzar una nueva etapa de nuestras vidas. La mayoría de las personas comienzan un nuevo año tomando nuevas resoluciones. Hacer resoluciones es prometernos a nosotros mismos que cumpliremos ciertas cosas. Generalmente prometemos que en el nuevo año vamos a hacer las cosas mejor de lo que las hicimos el año pasado. Esta es una lista de resoluciones que pueden ser comunes para nosotros: Voy a ser más obediente a mamá y papá. Voy a mirar menos televisión y hacer más ejercicio. Voy a prestar más atención en clase. Voy a ser amable con otros niños (incluso con mis hermanos). Voy a guardar en su lugar todas mis cosas, luego de usarlas. Voy a comerme solo un pedacito de la barrita de chocolate. Voy a ahorrar para un proyecto. Voy a hacer el año bíblico. Voy a ser un mejor cristiano. Y podríamos seguir ampliando esta lista con muchísimas propuestas más.

description

Mensaje de apertura del director en el acto del 23 de febrero en el Turno Mañana y Tarde

Transcript of Mensaje de Apertura

MENSAJE DE APERTURA AL CICLO LECTIVO 2009

Estimados padres, familiares, amigos, docentes y alumnos:

Queremos darles la más cordial y sincera bienvenida a esta gran

familia del Instituto Adventista Francisco Ramos Mejía.

Estamos en el comienzo de un nuevo año escolar. Cómo ha pasado el

tiempo volando. Parece que fue hace unos pocos días que terminaron las

clases. Y aquí estamos nuevamente para comenzar una nueva etapa de

nuestras vidas.

La mayoría de las personas comienzan un nuevo año tomando

nuevas resoluciones. Hacer resoluciones es prometernos a nosotros

mismos que cumpliremos ciertas cosas. Generalmente prometemos que

en el nuevo año vamos a hacer las cosas mejor de lo que las hicimos el

año pasado.

Esta es una lista de resoluciones que pueden ser comunes para

nosotros:

• Voy a ser más obediente a mamá y papá.

• Voy a mirar menos televisión y hacer más ejercicio.

• Voy a prestar más atención en clase.

• Voy a ser amable con otros niños (incluso con mis hermanos).

• Voy a guardar en su lugar todas mis cosas, luego de usarlas.

• Voy a comerme solo un pedacito de la barrita de chocolate.

• Voy a ahorrar para un proyecto.

• Voy a hacer el año bíblico.

• Voy a ser un mejor cristiano.

Y podríamos seguir ampliando esta lista con muchísimas propuestas

más.

Algunas personas no toman estas resoluciones muy en serio porque

no hay “castigo” si no las cumplen. Pero, una promesa es siempre una

promesa y es muy importante cumplirla, aunque te la hayas hecho a ti

mismo.

Nuestra vida transcurre de acuerdo con las elecciones que hacemos

diariamente. La Biblia nos cuenta de Josué, un hombre al que Dios había

puesto para que gobernara al pueblo de Israel. Cuando dirigía al pueblo

de Dios, Josué anunció su elección e invitó a que cada uno hiciera la

suya. Él decidió servir a Dios, y era su deseo que el pueblo también

quedara del lado del Señor.

-----------------------

*(Turno Mañana) Quiero contarte la historia de Nicolás.

Nicolás era gerente de una cadena de restaurantes. Era muy

entusiasta y, por eso, motivador. Tenía una actitud positiva todo el

tiempo. Si uno de los empleados estaba triste y desanimado, se

acercaba y lo ayudaba a ver las cosas del mejor lado.

Un día alguien no se contuvo y fue a hablar con él. Le preguntó cómo

era posible que una persona estuviera bien con la vida todos los días, en

todos los momentos. Nicolás le brindó en seguida el secreto: “Todos los

días por la mañana yo me despierto y me digo a mí mismo que tengo dos

elecciones durante aquel día: estar alegre y animado o cabizbajo y

asustado. Siempre escojo la primera opción. Cuando sucede algo

desagradable, puedo ponerme como víctima de la situación o puedo

escoger aprender algo de eso. Escojo aprender algo con aquello. Me

gusta mirar las cosas del lado positivo”.

Cierto día, Nicolás fue asaltado porque había olvidado cerrar una puerta

en uno de los restaurantes. En ese asalto, fue baleado y tuvieron que

llevarlo al hospital. En la sala de cirugía le preguntaron si era alérgico a

alguna sustancia. Él dijo que sí. Debido a esa respuesta, todos

detuvieron inmediatamente lo que estaban haciendo. Él continuó

diciendo: - soy alérgico a las balas. Mientras todos reían, Nicolás

añadió: Estoy escogiendo vivir; por eso opérenme como si yo estuviera

vivo, no muerto. Nicolás vivió porque tenía una actitud alegre y firme.

Nuestra primera elección por la mañana y cada día debe ser buscar a

Dios en oración y reflexión. Y en ese momento solicitarle que nos ayude

a cumplir con la resolución que nos hemos propuesto para este año que

comienza.

-----------------------------

*(Turno Tarde) Quiero contarles una historia.

Un cazador llevó cierta vez a su casa a un pichón de águila. Allí lo crió

durante bastante tiempo como un ave de corral. Y como jamás había

tenido oportunidad de desplegar sus alas con el fin de volar, la pobre

águila ya crecida no pasaba de dar muy cortos vuelos dentro de los

límites del corral.

Pero un día el águila tuvo su gran posibilidad. El amo la tomó en sus

manos y, llevándola afuera, le dijo: “Tú eres un águila, ¡Vuela como

águila! Y así diciendo, la lanzó con gran fuerza hacia el cielo. Pero, tras

unos pocos aleteos, el ave regresó a su lugar habitual. Entonces el

hombre la tomó otra vez y, con la misma orden, le dio un fuerte impulso

hacia las alturas, pero con idéntico resultado.

Luego, en una tercera tentativa, el amo subió a lo alto de la terraza de

su casa. Y nuevamente le dijo al ave: “Tú eres un águila, ¡vuela como

águila!” y esta vez, agitando su instinto dormido, el águila conquistó la

altura y se perdió en la distancia.

¿No abundan los seres humanos que se asemejan al águila del relato?

Tienen condiciones para elevarse y llegar a la altura del éxito. Pero por

falta de esfuerzo o falta de confianza en sus propias capacidades,

estas personas se limitan a realizaciones mediocres.

Nuestra primera elección por la mañana y cada día debe ser buscar a

Dios en oración y reflexión. Y en ese momento solicitarle que nos ayude

a cumplir con la resolución que nos hemos propuesto para este año que

comienza. ¡Todos podemos elevarnos hacia las alturas! Como finalmente

ocurrió con el águila.

Si tu promesa fue que este año serías un mejor hermano/a, cumple

con tu promesa y trata bien a tu hermano/a. Si tu promesa fue que este

nuevo año ibas a ser un mejor estudiante, esfuérzate y persevera, como

le dijo Dios a Josué en el libro de Josué 1:9 “Mira que te mando que te

esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios

estará contigo en dondequiera que vayas”. Dios es fiel en cumplir sus

promesas, también nosotros debemos ser fieles en cumplir las nuestras.

No importa si se trata de algo que nos prometimos a nosotros mismos,

a un amigo o a Dios. Al final de cuentas, ¡Una promesa es una promesa!

Que este año escolar que recién comienza pueda ser un año de

promesas cumplidas! Que Dios te bendiga y te ayude a hacer de este año

el más provechoso de tu vida.