MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de...

113

Transcript of MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de...

Page 1: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás
Page 2: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

PROGRAMA

Page 3: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

2

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez”

de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo CURSO PRECONGRESO

“Actualización en Fisiología”

8:00 a 8:30 horas Bienvenida e Inauguración.

8:30 a 10:00 horas

Sistemas de regulación en Fisiología: de la homeostasis a la cronostasis. Dr. Manuel Ángeles Castellanos Facultad de Medicina, UNAM

10:00 a 11:30 horas

Hígado y balance energético. Dr. Mauricio Díaz Instituto de Neurobiología, UNAM RECESO

11:45 a 13:15 horas

Fisiología del páncreas y diabetes. Dra. Marcia Hiriart Instituto de Fisiología Celular, UNAM

13:15 a 14:45 horas

Integración del balance energético en el hipotálamo. Dr. Ruud M. Buijs Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

COMIDA

16:30 a 18 horas

De tironinas y algo más. Dra. Carmen Aceves Instituto de Neurobiología, UNAM.

18:00 a 19:30 horas

El sistema inmune. Dr. José Moreno Rodríguez. Instituto Nacional de Salud Pública.

Page 4: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

3

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE CURSO PRECONGRESO

(Continuación) 8:30 a 10:00 horas

Relevancia del sueño para la Fisiología. Dr. Oscar Próspero-García Facultad de Medicina, UNAM

10:00 a 11:30 horas

Mecanismos neuroendocrinos que regulan la ovulación refleja en los mamíferos. Dra. Gabriela González-Mariscal Centro de Investigación en Reproducción Animal Cinvestav-Universidad Autónoma de Tlaxcala RECESO

11:45 a 13:15 horas

Fisiología cardiovascular - hipertensión. Dr. David Centurión Cinvestav Sur

13:15 a 14:45 horas

Función del músculo normal y distrófico. Dr. Ramón Coral IMSS - ESM, IPN - ISSSTE

14:15 a 15:00 horas Clausura y entrega de diplomas

Page 5: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

4

INSCRIPCIONES Y REGISTRO

Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

Salón Gladiola

Sábado 26 de septiembre

12:00 - 16:30 horas

Domingo 27 a martes 29 de septiembre

9:00 - 15:00 horas y 17:00 - 19:00 horas

Miércoles 30 de septiembre

9:00 - 15:00 horas

Page 6: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

5

SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE

Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, U.M.S.N.H.

18:00 horas

CEREMONIA INAUGURAL

19:00 horas

CONFERENCIA INAUGURAL

“Navigational strategies of migrating monarch butterflies”

Dr. Steve M. Reppert Department of Neurobiology

University of Massachusetts Medical School Worcester, MA, USA

20:00 horas

BRINDIS DE BIENVENIDA

Page 7: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

6

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

9:00 –11:00 horas

Presentaciones Orales Neurofisiología I (Salón Michoacán I) Conducta (Salón Michoacán II) Músculo (Salón Michoacán III) Estrés Oxidativo (Salón Michoacán IV)

11:00 – 13:00 horas

Sesiones de Carteles (Plaza Cantera) Aprendizaje

Biofísica Bioingeniería / Métodos Canales Iónicos Control de la Alimentación Daño y Regeneración Neural Desarrollo Músculo

13:15 – 14:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL Salón Michoacán

“Interacciones celulares durante el desarrollo del sistema olfativo”

Dra. Laura López Mascaraque

Instituto Cajal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Madrid, España 17:00 – 19:00 horas

Simposio 1. “Caracterización de algunos mecanismos de modulación del sistema cardiovascular y su relevancia terapéutica potencial” Coordinador: Dr. Carlos M. Villalón Salón Michoacán I Simposio 2. “Modelos plásticos en el sistema nervioso: interacciones moleculares, neuronales y estructurales” Coordinadora: Dra. Sofía Díaz Miranda Salón Michoacán II Simposio 3. “Aplicaciones de las plantas y microorganismos en la terapéutica” Coordinadora: Dra. Rocío Ortiz Butrón Salón Michoacán III Simposio 4. “Divulgación científica e investigación” Coordinadora: Dra. Margarita Martínez Gómez Salón Michoacán IV

Page 8: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

7

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

9:00 – 11:00 horas

Presentaciones Orales Neurotransmisores y Receptores (Salón Michoacán I) Aprendizaje (Salón Michoacán II) Sueño (Salón Michoacán III) Fisiología Celular (Salón Michoacán IV)

11:00 – 13:00 horas Sesiones de Carteles (Plaza Cantera)

Conducta Endocrinología Epilepsia Estrés Patología

13:15 – 14:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL Salón Michoacán

“Percepción de las necesidades del cuerpo, adicciones y la corteza insular”

Dr. Fernando Torrealba

Departamento de Ciencias Fisiológicas Facultad de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile, Chile

17:00 – 19:00 horas

Simposio 5. “Nuevos retos en la investigación cardiovascular” Coordinadores: Dra. Angélica Rueda y Dr. Guillermo Ávila Flores Salón Michoacán I Simposio 6. “La evaluación en las escuelas de medicina” Coordinadora: Dra. Rosalinda Guevara Guzmán Salón Michoacán II Simposio 7. “Efectos de la diabetes mellitus sobre la función cerebral. Un abordaje básico-clínico” Coordinadores: Dr. Rosalío Mercado Camargo y Dr. Gabriel Manjarrez Gutiérrez Salón Michoacán III Simposio 8. “Estudio de ritmos biológicos en el desarrollo (in memoriam Dr. León Cintra McGlone)” Coordinador: Dr. Manuel Miranda Anaya Salón Michoacán IV

19:15 horas Sesión de la Society for Neuroscience

Page 9: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

8

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

9:00 – 11:00 horas

Presentaciones Orales Neurofisiología II (Salón Michoacán I) Farmacología Conductual (Salón Michoacán II) Sistema Cardiovascular (Salón Michoacán III) Ritmos Biológicos (Salón Michoacán IV)

11:00 – 13:00 horas

Sesiones de Carteles (Plaza Cantera) Farmacología Conductual Fisiología Celular Neuroendocrinología Neurofisiología Neurotransmisores y Receptores

13:15 – 14:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL Salón Michoacán

“Structure of the supramolecular complex constituting the calcium release units

of skeletal and cardiac muscle”

Dra. Clara Franzini-Amstrong Department of Cell and Developmental Biology University of Pennsylvania School of Medicine

Philadelphia, Pennsylvania, USA

17:00 – 19:00 horas

Simposio 9. “Plasticidad del sistema neuromuscular” Coordinadora: Dra. Yolanda Cruz Gómez Salón Michoacán I Simposio 10. “Aspectos bioquímicos y fisiológicos de la fatiga y distrofia muscular” Coordinadora: Dra. Alicia Ortega Salón Michoacán II Simposio 11. “Diagnóstico y tratamiento temprano del daño cerebral perinatal” Coordinadora: Dra. Thalia Harmony Baillet Salón Michoacán III Simposio 12. “Aspectos moleculares en la fisiología hepática” Coordinador: Dr. Mauricio Díaz Salón Michoacán IV

19:15 horas

Asamblea General de la SMCF

Page 10: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

9

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

9:00 – 11:00 horas

Presentaciones Orales Canales Iónicos (Salón Michoacán I) Endocrinología (Salón Michoacán II) Estrés (Salón Michoacán III) Daño y Regeneración Neural (Salón Michoacán IV)

11:00 – 13:00 horas

Sesiones de Carteles (Plaza Cantera) Nocicepción Psicofisiología Ritmos Biológicos Sistema Cardiovascular Sistemas Sensoriales Sueño Toxicología

13:15 – 14:30 horas

CONFERENCIA MAGISTRAL Salón Michoacán

“Plateau potentials in spinal motoneurones: normal function and

pathophysiological consequences”

Dr. Hans Hultborn Department of Neuroscience and Pharmacology

University of Copenhagen, Denmark

17:00 – 18:30 horas

Evento Cultural 21:00 horas

CENA DE CLAUSURA Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

Page 11: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

10

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Page 12: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

11

CONFERENCIA INAUGURAL Sábado 26 de septiembre

Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, U.M.S.N.H. “Navigational strategies of migrating monarch butterflies” Dr. Steve M. Reppert Department of Neurobiology University of Massachusetts Medical School Worcester, MA, USA

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Domingo 27 de septiembre Salón Michoacán

“Interacciones celulares durante el desarrollo del sistema olfativo” Dra. Laura López Mascaraque Instituto Cajal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Madrid, España

Lunes 28 de septiembre Salón Michoacán

“Percepción de las necesidades del cuerpo, adicciones y la corteza insular” Dr. Fernando Torrealba Departamento de Ciencias Fisiológicas Facultad de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago de Chile, Chile

Martes 29 de septiembre Salón Michoacán

“Structure of the supramolecular complex constituting the calcium release units of skeletal and cardiac muscle” Dra. Clara Franzini-Amstrong Department of Cell and Developmental Biology University of Pennsylvania School of Medicine Philadelphia, Pennsylvania, USA

Miércoles 30 de septiembre Salón Michoacán

“Plateau potentials in spinal motoneurones: normal function and pathophysiological consequences” Dr. Hans Hultborn Department of Neuroscience and Pharmacology University of Copenhagen, Denmark

Page 13: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

12

SIMPOSIOS

Page 14: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

13

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE

Simposio 1

Caracterización de algunos mecanismos de modulación del sistema cardiovascular y su relevancia terapéutica potencial

Salón Michoacán I 17:00 – 19:00 horas

Coordinador: Dr. Carlos M. Villalón

Hypothalamic control of blood pressure: A role for the biological clock Dr. Ruud Buijs Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM Papel de los radicales libres en el desarrollo de la hipertensión arterial Dr. Bruno Escalante Cinvestav-IPN Alteraciones en la liberación de Ca

2+ y su contribución en la génesis de

arritmias en un modelo de insuficiencia cardiaca por hipertensión arterial Dra. Norma L. Gómez Viquez Cinvestav-IPN Caracterización farmacológica de la simpato-inhibición inducida por algunas imidazolinas en el sistema cardiovascular: papel de los receptores imidazolínicos I1 y alfa2-adrenérgicos Dr. David Centurión Cinvestav-IPN

Page 15: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

14

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE

Simposio 2

Modelos plásticos en el sistema nervioso: interacciones moleculares, neuronales y estructurales

Salón Michoacán II 17:00 – 19:00 horas

Coordinadora: Dra. Sofía Díaz Miranda

El hipocampo: modelo de plasticidad neuronal Dra. Sofía Díaz Miranda Instituto de Neurobiología, UNAM Plasticidad fenotípica neuronal Dr. Rafael Gutiérrez Cinvestav-IPN Formación de la memoria gustativa: interacción química y estructural Dra. Isabel Miranda Instituto de Neurobiología, UNAM Entre la membrana y el núcleo: plasticidad sináptica durante el reconocimiento gustativo Dr. Luis Núñez Instituto de Neurobiología, UNAM Bases sinápticas del almacenamiento de información en la neocorteza cerebral: plasticidad homeostática Martha L. Escobar Facultad de Psicología, UNAM

Page 16: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

15

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE

Simposio 3

Aplicaciones de las plantas y microorganismos en la terapéutica

Salón Michoacán IV 17:00 – 19:00 horas

Coordinadora: Dra. Rocío Ortiz Butrón

Introducción Dra. Rocío Ortíz Butrón Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Conocimiento de la medicina tradicional y la terapéutica M. en C. Abigail Aguilar Contreras Instituto Mexicano del Seguro Social Tilia americana var. mexicana en la terapéutica de afecciones del sistema nervioso central Dra. Eva González Trujano Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Evaluación farmacológica de plantas utilizadas en la medicina tradicional para padecimientos renales Dra. Ma. Estela Meléndez Camargo Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Protección mediada por las microalgas Chlorella vulgaris y Chlamydomonas gloeopara en eventos que promueven estrés oxidativo y daño celular Dr. Edgar Cano Europa Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN

Efecto antioxidante de las ficobiliproteínas de Spirulina maxima y Pseudanabaena tenuis contra eventos que promueven estrés oxidativo y daño celular Dra. Rocío Ortiz Butrón Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN

Page 17: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

16

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE

Simposio 4

Divulgación científica e investigación

Salón Michoacán III 17:00 – 19:00 horas

Coordinadora: Dra. Margarita Martínez Gómez

La divulgación de la ciencia: comunicando desde las trincheras Dra. María Emilia Beyer Ruiz Universidad Nacional Autónoma de México La celebración internacional del cerebro en México Dra. Luisa Rocha Cinvestav-IPN La comunicación científica en Tlaxcala: comunicación y educación Dra. Margarita Martínez-Gómez, Dra. Rosa Angélica Lucio y Dra. Yolanda Cruz-Gómez Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Tlaxcala EL cerebro y la música Dr. Sergio de Régules Universidad Nacional Autónoma de México

Page 18: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

17

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 5

Nuevos retos en la investigación cardiovascular

Salón Michoacán III 17:00 – 19:00 horas

Coordinadores: Dr. Guillermo Ávila Flores y Dra. Angélica Rueda

Farmacología de los canales rectificadores entrantes de potasio cardiacos

Dr. José Antonio Sánchez Chapula Universidad de Colima

Receptores de rianodina vasculares en la hipertensión y diabetes

Dra. Angélica Rueda Cinvestav-IPN

Papel del TGF-β1 y la pirfenidona en la remodelación eléctrica cardiaca

Dr. Guillermo Ávila Flores Cinvestav-IPN

Angiotensina II y receptores alfa-1 adrenérgicos vasculares en la hipertensión. Dr. Rafael Villalobos Molina FES Iztacala, UNAM

Page 19: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

18

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 6

La evaluación en las escuelas de medicina

Salón Michoacán I 17:00 – 19:00 horas

Coordinadora: Dra. Rosalinda Guevara Guzmán

Evaluación del aprendizaje en educación médica: conceptos actuales Dr. Melchor Sánchez Mendiola Secretario de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM El perfil del estudiante que ingresa a la Facultad de Medicina Dra. Rosalinda Guevara Guzmán Secretaria General, Facultad de Medicina, UNAM Presencia de las ciencias básicas en el examen nacional de aspirantes a las residencias médicas (ENARM) Dr. Rodolfo Rodríguez Carranza Facultad de Medicina, UNAM La evaluación de las escuelas de Medicina Dra. Irene Durante Facultad de Medicina, UNAM

Page 20: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

19

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 7

Efectos de la diabetes mellitus sobre la función cerebral. Un abordaje básico-clínico

Salón Michoacán IV 17:00 – 19:00 horas

Coordinadores: Dr. Rosalío Mercado Camargo y Dr. Gabriel Manjarrez Gutiérrez

Introducción Dr. Gabriel Manjarrez Gutiérrez Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS Aspectos genéticos de la diabetes tipo 2 en la población mexicana Dr. Adán Valladares S Unidad de Investigación Médica en Bioquímica Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI Impacto de la diabetes experimental sobre la neurotransmisión serotonérgica cerebral Dra. Rocío Herrera Márquez Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS Actividad de la sodio potasio ATPasa en corteza y cerebelo en un modelo experimental de diabetes Dr. Rosalío Mercado Camargo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Cambio funcional de la corteza auditiva relacionada a la neurotransmisión serotoninérgica cerebral en pacientes diabéticos tipo 1 con y sin depresión Dr. Gabriel Manjarrez Gutiérrez Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS Conclusiones generales Dr. Jorge Hernández Rodríguez Cinvestav-IPN

Page 21: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

20

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 8

Estudio de ritmos biológicos en el desarrollo (in memoriam Dr. León Cintra McGlone)

Salón Michoacán II 17:00 – 19:00 horas

Coordinador: Dr. Manuel Miranda Anaya

Introducción Dra. María Corsi Facultad de Psicología, UNAM Biología celular y sináptica del núcleo supraquiasmático Dr. Raúl Aguilar Roblero Instituto de Fisiología Celular, UNAM Oscilaciones cerebrales rítmicas asociadas a estados conductuales en la rata Dra. Pilar Durán Hernández Instituto de Neurobiología, UNAM Los ritmos circadianos y el envejecimiento Dr. Manuel Miranda Anaya Facultad de Ciencias, UNAM

Page 22: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

21

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 9

Plasticidad del sistema neuromuscular

Salón Michoacán II 17:00 – 19:00 horas

Coordinadora: Dra. Yolanda Cruz Gómez

Regulación neural y hormonal de la musculatura estriada relacionada con la reproducción Dr. Pablo Pacheco Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM Neural cell adhesion molecule (NCAM) deficient mice develop progressive muscle weakness and impaired neurotransmission following a peripheral nerve injury Dr. Victor Rafuse Dalhousie University, Canadá Desarrollo postnatal de la respuesta contráctil, en músculos rápidos de la rata en desarrollo Dra. Bertha Segura FES Iztacala, UNAM Denervación del esfínter externo de la uretra de la rata: efectos a corto y largo plazo dependientes de género Dra. Yolanda Cruz Universidad Autónoma de Tlaxcala

Page 23: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

22

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 10

Aspectos bioquímicos y fisiológicos de la fatiga y distrofia muscular

Salón Michoacán I 17:00 – 19:00 horas

Coordinadora: Dra. Alicia Ortega

Papel del canal de potasio sensible a ATP mitocondrial en la fatiga: un estudio a nivel celular en fibras musculares esqueléticas del ratón Dr. Jorge A. Sánchez Cinvestav-IPN El ejercicio induce estrés oxidante. Regulación por REDOX de la contracción/relajación muscular Dra. Alicia Ortega Facultad de Medicina, UNAM Bases moleculares de las distrofias musculares Dr. Ramón Coral Vázquez IMSS - ESM, IPN - ISSSTE Distrofias musculares Dr. Luis A. Ruano Calderón Hospital General de Durango, SSA e Instituto Nacional de Neurología, SSA. México.

Page 24: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

23

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 11

Diagnóstico y tratamiento temprano del daño cerebral perinatal.

Salón Michoacán III 17:00 – 19:00 horas

Coordinadora: Dra. Thalia Harmony Baillet

EEG cuantitativo (Q-EEG) en prematuros con diferente evolución neurológica Dra. Josefina Ricardo-Garcell Instituto de Neurobiología, UNAM Utilidad diagnóstica de los potenciales auditivos de estado estable en niños con daño cerebral perinatal Dra. Alma J. Moreno Aguirre Instituto de Neurobiología, UNAM Potenciales evocados motores por estimulación magnética transcraneal en niños con leucomalacia periventricular Dr. Efraín Santiago Instituto de Neurobiología, UNAM Prevencion de la discapacidad sensoro-motora: el método neurohabilitatorio de Katona* Dr. Jesús Barrera Reséndiz Instituto de Neurobiología, UNAM Actividad electroencefalográfica relacionada a eventos durante el procesamiento del habla en bebés de 6 semanas de vida Dra. Thalia Harmony Baillet Instituto de Neurobiología UNAM

Page 25: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

24

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

SIMPOSIO 12

Aspectos moleculares en la fisiología hepática

Salón Michoacán IV 17:00 – 19:00 horas

Coordinador: Dr. Mauricio Díaz Muñoz

Hígado y senescencia celular Dr. Armando Aranda Anzaldo Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México Adaptaciones metabólicas que ocurren durante la proliferación celular que caracteriza a la regeneración del hígado de rata Dr. Rolando Hernández Muñoz Instituto de Fisiologia Celular, UNAM Principales mecanismos de señalización que regulan la fisiología hepática, papel del factor transformante-β (TGF-β) Dra. Marina Macías Silva Instituto de Fisiologia Celular, UNAM Cambios metabólicos de las células hepáticas durante la restricción del alimento Dr. Mauricio Díaz Instituto de Neurobiología, UNAM

Page 26: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

25

PRESENTACIONES ORALES

Salones Michoacán I, II, III y IV

Page 27: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

26

NEUROFISIOLOGÍA I Domingo 27 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán I MODERADOR: Dr. Ubaldo García Hernández (Cinvestav)

O-1 9:00 MECANISMOS DE ESTRÉS Y

LONGEVIDAD EN EL NEMÁTODO CAENORHABDITIS ELEGANS (C. ELEGANS)

Camargo G, Trujillo X, Huerta M, Elizalde A, Bañuelos-Pineda J, Hernández L ([email protected])

O-2 9:15 CANALES TRP Y SENSIBILIDAD A LA TEMPERATURA EN EL ACOCIL

Ríos-Cano SA, García-Hernandez U. [email protected]

O-3 9:30 LA DIHIDROERGOTAMINA ESPINAL INHIBE LA VASODILATACIÓN DEL LECHO CAROTÍDEO EXTERNO CANINO INDUCIDA POR CAPSAICINA A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN DE RECEPTORES CENTRALES 5-HT1B/1D Y a2-ADRENÉRGICOS

Marichal-Cancino BA, González-Hernández A, Manrique-Maldonado G, Centurión D, Sánchez-López A, Villalón CM.

O-4 9:45 ACTIVACIÓN DE LAS NEURONAS a-MSH DEL ARC MEDIADA POR EL NSQARQUEADO MEDIADA POR EL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO

Guzmán RM, Acosta-Galván G, Basualdo SM, Buijs RM.

O-5 10:00 IDENTIFICACIÓN DE NEURONAS GABAÉRGICAS EN EL SISTEMA ÓRGANO X-GLÁNDULA SINUSAL DEL ACOCIL: POSIBLE PAPEL FUNCIONAL

Garduño J, Cebada J, Pérez-Polanco P, Segovia J, Lamas M, García U [email protected]

O-6 10:15 EXPRESIÓN DE FOS EN EL CEREBELO DE LA RATA HEMBRA DURANTE CÓPULA CONTROLADA

Paredes-Ramos P, Pfaus JG, Miquel M, Manzo J, Coria-Avila GA.

Page 28: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

27

CONDUCTA Domingo 27 de septiembre (9:00 - 11:15 horas)

Salón Michoacán II MODERADOR: Dr. Sergio Zamudio Hernández (ENCB, IPN)

O-7 9:00 INDUCCIÓN DE PREFERENCIA DE

LUGAR CONDICIONADA MEDIANTE INTROMISIONES SIN EYACULACIÓN EN RATAS MACHO SEXUALMENTE EXPERTAS

Camacho FJ, Quintero-Enríquez O, Portillo W, Paredes RG [email protected].

O-8 9:15 AMBIENTES DE CRIANZA Y EFECTOS SOBRE LA RESPUESTA EMOTIVA EN RATAS BAJO DIFERENTES PRUEBAS EXPERIMENTALES

Cisneros-Esparza A, Camargo G, Gómez-Rodiles CC, García-Estrada J, Hernández L ([email protected])

O-9 9:30 EFECTO DE LA HEMBRA COMO ESTÍMULO SEXUAL NOVEDOSO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS COPULATORIAS Y ESPERMATOBIOSCÓPICAS

Tlachi JL, Eguibar JR, Corona F, Lucio RA ([email protected])

O-10 9:45 ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES A MINERALOCORTICOIDES EN SEPTUM Y AMÍGDALA, EN LA REGULACIÓN DE CONDUCTAS TIPO DEPRESIVAS EN RATAS WISTAR

Mostalac C, de Gortari P, López-Rubalcava C ([email protected])

O-11 10:00 ESTIMULACIÓN DEL CLÍTORIS EN LA CERDA: EFECTOS FISIOLÓGICOS, ENDOCRINOS Y REPRODUCTIVOS

Coria-Avila GA, Paredes-Ramos P, Espinosa M, Soto-Cid A, Romero-Ortiz L, Carrasco-García A , Manzo J

O-12 10:15 EFECTOS DE LA EXPLORACIÓN EN LA PRUEBA DE CAMPO ABIERTO EN LOS EJES ADRENAL Y TIROIDEO Y EN CIRCUITOS CENTRALES TRHÉRGICOS .

Gutiérrez-Mariscal M, Romero F, Joseph-Bravo P. ([email protected])

O-13 10:30 EFECTO DE LA CASTRACIÓN EN LA CONDUCTA PATERNA DEL RATÓN DE LOS VOLCANES Neotomodon alstoni

Cadena-Ramírez C, Martínez-Torres M, Carmona A, Cárdenas R, Ildefonso-Cedillo B, Ramos-Blancas G, Luis-Alba J. ([email protected])

Page 29: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

28

O-14 10:45 EFECTOS DE LA RESTRICCIÓN AGUDA DE ALIMENTO SOBRE LA SENSIBILIZACIÓN MOTORA INDUCIDA CON METANFETAMINA

Miranda F ([email protected]), Cruz-Morales S, Jiménez-Mejía JC, Cedillo LN, Sandoval-Sánchez A, Millán-Mejía P.

O-15 11:00 ALTERACIÓN SELECTIVA DE LA CONDUCTA SOCIO-SEXUAL POR PRESENCIA DE OPIOIDES EN EL ÁREA PREÓPTICA Y AMÍGDALA MEDIAL EN LA RATA MACHO.

Parra-Gámez L, García-Hidalgo AA, Paredes-Guerrero R*.

Page 30: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

29

MÚSCULO Domingo 27 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán III MODERADOR: Dr. Ismael Jiménez Estrada (Cinvestav)

O-16 9:00 CÁLCULO DE LA DISTANCIA DE

INTERACCIÓN DISTROFINA-DISTROGLICANO EN CÉLULAS DE MÚSCULO ESQUELÉTICO CON UN MODELO ANALÍTICO

Medina J, Maldonado A, Ortega A [email protected]

O-17 9:15 CAMBIOS EN LOS NIVELES DE EXPRESIÓN DEL GEN MSTN INDUCIDOS POR GLUCOCORTICOIDES EN EL MÚSCULO GASTROCNEMIO DE RATAS

Ortiz-Tinoco V, Hernández-Gallegos Z, Cajero-Juárez M. ([email protected])

O-18 9:30 MODELO VISCO-ELÁSTICO DEL SISTEMA SARCOLEMA-MIOFIBRILLAS DE FIBRAS MUSCULARES AISLADAS DE MAMÍFERO NORMAL Y DISTRÓFICO

García-Pelagio K, Bloch R, Ortega A, Gonzáles-Serratos H. (hgonzale @umaryland.edu)

O-19 9:45 EXPRESIÓN DEL INHIBIDOR TISULAR DE METALOPROTEINASA-1 EN HIPERTROFIA CARDIACA FUNCIONAL EN RATAS PREÑADAS

Limón-Miranda S, Muñiz J, Castro EM, Moran-Palacio EF, Villanueva O, Virgen-Ortiz A avirgen@ navojoa.uson.mx

O-20 10:00 LA FATIGA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO ES CAUSADA POR ALTERACIONES DEL ACOPLAMIENTO DE EXCITACIÓN CON CONTRACCIÓN O METABÓLICAS O POR AMBAS

Santos BMA, Chang, Garcia-Pelagio KP, González-Serratos H

O-21 10:15 EFECTO DE LA OUABAINA SOBRE LA SACUDIDA MUSCULAR SIMPLE DE MÚSCULOS RÁPIDOS EN RATAS ADULTAS Y RECIÉN NACIDAS

Farias JM, Velasco-Calderón D, Arcos-Garrido DM, Pérez F, Blaustein M, González-Serratos H [email protected]

O-22 10:30 REGULACIÓN DE LA SALIDA DE CALCIO DEL RETÍCULO SARCOPLÁSMICO POR EL ESTADO REDOX DE LOS GRUPOS TIOL VECINAL DEL RECEPTOR DE RIANODINA EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

Vázquez P ([email protected]), Ortega A.

Page 31: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

30

ESTRÉS OXIDATIVO Domingo 27 de septiembre (9:00 - 11:15 horas)

Salón Michoacán IV MODERADOR: Dra. Selva Rivas Arancibia (Facultad de Medicina, UNAM)

O-23 9:00 NEUROPROTECCIÓN ANTE EL

DAÑO OXIDATIVO EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON: MODULACIÓN DE LA VÍA DE LA KINURENINA

Martínez–Lazcano JC, Rodríguez L, Ortiz A, Montes S, del Valle-Mondragón L, Pérez-Neri I, Sánchez A, Hernández M, Pineda JB, Ríos C, Pérez-Severiano F.

O-24 9:15 El IGF-I SE EXPRESA EN EL GIRO DENTADO DEPENDIENTE DEL ESTADO DE ESTRÉS OXIDATIVO GENERADO POR OZONO

Castillo-Padilla DV, Martínez-Moreno E, Borgonio-Pérez G, Rivas-Arancibia S.

O-25 9:30 LA ADMINISTRACIÓN SUBAGUDA DE ZINC PREVIENE LOS NIVELES DE ZINC, LIPOPEROXIDACIÓN Y CASPASA-3 DURANTE UN PROCESO HIPÓXICO-ISQUÉMICO CEREBRAL EN RATAS

López-Moreno P, Cruz-Lozada A, Absolón-Cruz AI, Valeriano-Fuentes OB, Aguilar-Alonso P, Martínez-Fong D, Rubio H, Ugarte A, Brambila E, León-Chávez, BA

O-26 9:45 EFECTO DEL ESTADO DE ESTRÉS OXIDATIVO, CAUSADO POR EXPOSICIÓN CRÓNICA A BAJAS DOSIS DE OZONO SOBRE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y EL PROCESO DE NEUROGÉNESIS, EN HIPOCAMPO DE RATAS EXPUESTAS A OZONO

Jaramillo E, Rodríguez D, Sánchez R, Gallegos C, Jalpa E, Rivas S ([email protected])

O-27 10:00 EFECTO DE LA ELECTROACUPUNTURA SOBRE ESTRÉS OXIDATIVO EN UN MODELO DE LESIÓN MEDULAR EN RATAS

Juárez-Becerril O, Torres-Castillo S (sergiotorcas @yahoo.com.mx), Salgado-Ceballos H, Anguiano-Solis C, Montiel-Flores E, Rocha-Arrieta L.

O-28 10:15 EFECTO DEL NITROPRUSIATO DE SODIO SOBRE LA VIABILIDAD CELULAR EN EL HIPOCAMPO, BAJO UN MODELO DE ISQUEMIA/ REPERFUSIÓN EN RATAS

Saucedo-Arellano LI, Macias-Veles R, Ureña-Guerrero ME, Gudiño-Cabrera G, Beas-Zárate C, Rivera-Cervantes M ([email protected]).

Page 32: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

31

O-29 10:30 EL ESTRADIOL PREVIENE LA PEROXIDACIÓN DE LÍPIDOS INDUCIDA POR OZONO Y EL DAÑO A LA MEMORIA DE RECONOCIMIENTO SOCIAL EN RATAS HEMBRAS

Arriaga-Avila V, Mercado-Gómez OF, Bernal C, Vega X, Rivas-Arancibia S, Guevara-Guzmán R. ([email protected])

O-30 10:45 Strychnos nux vómica UNA ESTRATEGIA ANTIOXIDANTE EN UN MODELO DE RATAS CON LESIÓN MEDULAR TRAUMÁTICA

Xochipa-Cervantes G, Torres-Castillo S (sergiotorcas @yahoo.com.mx), Salgado-Ceballos H, López J, Verde-Calvo J, Rocha-Arrieta L

O-31 11:00 EFECTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO SOBRE EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO EN HIPOCAMPO DE RATAS EXPUESTAS A BAJAS DOSIS DE OZONO

Rodríguez-Martínez E, Nava-Ruiz C, Borgonio-Peréz G, Rivas-Arancibia S ([email protected]).

Page 33: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

32

NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES Lunes 28 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán I MODERADOR: Dr. Rosalío Mercado Camargo (Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo)

O-32 9:00 NEUROFARMACOLOGÍA DE LA CONDUCTA DE MARCAJE POR FROTAMIENTO DEL MENTÓN (CMFM) EN EL CONEJO

Hernández-Decasa D, Melo AI, Hoffman KL ([email protected])

O-33 9:15 LOS RECEPTORES D3 DE LA SUSTANCIA NIGRA PARS RETICULATA DE RATAS CON DENERVACION DOPAMINÉRGICA INHIBEN LA LIBERACIÓN DE GABA ESTIMULADA POR RECEPORES D1 A TRAVÉS DE INHIBIR LA ADENILIL CICLASA

Avalos-Fuentes A, Rangel-Barajas C, Silva I, Paz-Bermúdez F, Aceves J, Erlij D, Florán B. ([email protected]).

O-34 9:30 INTERACCIÓN ENTRE RECEPTORES GABA TIPO B Y DOPAMINÉRGICOS D1 Y D2 EN EL CONTROL DE LA LIBERACIÓN DE GLUTAMATO EN LA SUSTANCIA NIGRA PARS RETICULATA DE LA RATA

Cortes-Callejas H, Paz-Bermúdez F, Aceves, J, Erlij D, Florán B. ([email protected]).

O-35 9:45 ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DE LA ADENILIL CICLASA V/VI Y PROTEÍNAS GαOLF EN RATAS HEMIPARKINSÓNICAS Y DISCINÉTICAS

Rangel-Barajas C, Erlij D, Aceves J, Florán B. ([email protected]).

O-36 10:00 LA COACTIVACIÓN DE RECEPTORES A2a Y D2 ESTIMULA LA LIBERACIÓN DE GABA EN EL GLOBO PÁLIDO DE LA RATA A TRAVÉS DE ACTIVAR LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN DEL AMPc→PKA

Recillas-Morales S, Rangel-Barajas C, Paz-Bermúdez F, Aceves J, Erlij D, Florán B. ([email protected]).

O-37 10:15 “ELECTROQUIMIOLUMINÓMETRO DE FLUJO”: UN DISPOSITIVO PARA MEDIR NEUROTRANSMISORES Y OTRAS SUSTANCIAS DE INTERÉS BIOLÓGICO EN VOLÚMENES PEQUEÑOS

Morales-Villagrán A, Ortega-Ibarra J, Palomera-Avalos V ([email protected])

Page 34: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

33

O-38 10:30 AUTOINHIBICIÓN EN TIEMPO

REAL DE LA EXCITABILIDAD PRESINÁPTICA Y LA LIBERACIÓN SINÁPTICA EN NEURONAS SEROTONÉRGICAS

Cercós M ([email protected]), Trueta C

O-39 10:45

INTERNALIZACIÓN DE RECEPTORES OPIOIDES MU Y RETRASO EN EL DESARROLLO DE TOLERANCIA EN LA COMBINACIÓN DE OPIÁCEOS

Silva-Moreno A, León-Olea M, Cruz SL

Page 35: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

34

APRENDIZAJE Lunes 28 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán II MODERADOR: Dra. Gina Quirarte (Instituto de Neurobiología, UNAM)

O-40 9:00 EFECTO DEL BUTIRATO DE

SODIO EN LA CORTEZA INSULAR DURANTE LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA DE AVERSIÓN DEL SABOR.

Reyes-López J, Alcaráz B, Morales-Garza K, Flores-González N, Nuñez-Jaramillo L, García-Medina N, Rodríguez-García G, Miranda MI

0-41 9:15 EL TRATAMIENTO CON EL L-NAME ATENÚA EL DETERIORO EN LA MEMORIA ESPACIAL Y EL AUMENTO DEL ÓXIDO NÍTRICO EN RATAS ADULTAS CON ADMINISTRACIÓN EN EL

HIPOCAMPO DEL A (25-35) EN ETAPA NEONATAL

De Jesús L, Vargas V, Nava A, Muñoz G, Martínez I, Luna F, Limón ID. ([email protected])

O-42 9:30 LA ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES NMDA EN EL NUCLEO ACCUMBENS CORE AFECTA DIFERENCIALMENTE LA ADQUISICIÓN Y LA EVOCACIÓN DE UNA MEMORIA GUSTATIVA APETITIVA

Nuñez-Jaramillo L, Burgueño-Zúñiga B, Miranda MI ([email protected])

O-43 9:45 EFECTO DE Rosmarinus officinalis L EN EL HIPOCAMPO DE RATAS CON DAÑO HEPÁTICO INDUCIDO CON TETRACLORURO DE CARBONO

Soria-Fregozo C, Martínez- Rodríguez RJ, Pérez-Vega MI, Miranda-Beltrán ML, Huacuja-Ruiz L

O-44 10:00

LA EVOCACIÓN A CORTO PLAZO MEJORA LA CONSOLIDACIÓN A LARGO PLAZO DEL CONDICIONAMIENTO AVERSIVO AL OLOR

Tovar-Díaz J, González-Sánchez H, Roldán-Roldán G ([email protected])

O-45 10:15

EFECTO DE LA ANSIEDAD SOBRE EL SISTEMA NORADRENÉRGICO Y SEROTONÉRGICO DE LA CORTEZA PREFRONTAL EN RATAS EXPUESTAS AL LABERINTO ELEVADO EN CRUZ

García-Saldívar NL, González-López MRA, Castillo-Roberto G, Monroy J, Cruz-Morales SE ([email protected])

Page 36: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

35

O-46 10:30 EFECTO DE LA BROMOCRIPTINA SOBRE EL APRENDIZAJE DEPENDIENTE DE HIPOCAMPO

Tinajero E, Lajud N, Olvera-Cortés ME, Torner L

Page 37: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

36

SUEÑO Lunes 28 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán III MODERADOR: Dra. María Eva González Trujano (Instituto Nacional de

Psiquiatría)

O-47 9:00 EFECTO DE LAS MICROINYECCIONES DE FÁRMACOS MUSCARÍNICOS EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA SOBRE LA ARQUITECTURA DE SUEÑO DEL GATO.

Gordillo-Ruiz J ([email protected]), Ramírez-Acosta J, Pacheco-Granados L, Urbina-González E, García-Cortes B, Velázquez-Moctezuma J, Jiménez-Anguiano A

O-48 9:15 AUMENTO DE RESPUESTAS DEFENSIVAS DESPUÉS DE LA PRIVACIÓN DE SUEÑO MOR: UN ESTUDIO CON RMf

Corsi-Cabrera M, Rosales-Lagarde A, Trejo-Martínez D, Conde R, del Río-Portilla Y, Armony JL ([email protected])

O-49 9:30 ALTERACIÓN DE LA CONDUCTA GUIADA POR REGLAS ARBITRARIAS DESPUÉS DE LA PRIVACIÓN SELECTIVA DE SUEÑO MOR: UN ESTUDIO CON RMf

Rosales-Lagarde A, Armony JL, Trejo-Martínez D, Muñoz-Torres Z, Conde R, del Río-Portilla Y, Corsi-Cabrera M ([email protected]. mx)

O-50 9:45 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD EMG DE LOS MÚSCULOS FACIALES MÍMICOS DURANTE EL SUEÑO Y SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS OCULARES RÁPIDOS EN SUJETOS SANOS

Rivera-García AP, Ramírez-Salado I, Lara-Valderrábano L, Cruz-Aguilar M, Calvo JM ([email protected])

O-51 10:00 LAS CRISIS EPILÉPTICAS Y SU INTERACCIÓN CON EL SUEÑO Y LA VIGILIA EN RATAS

López E, Contreras B, Vega G, Aguillón M, Martínez A ([email protected])

O-52 10:15 REGISTRO ELÉCTRICO CEREBRAL DE LA LESIÓN DEL NÚCLEO VENTROLATERAL PREÓPTICO (VLPO), SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA Valeriana.

Martínez A*, López E, Aguillón M, Contreras B, Gómez E, González-Trujano ME. [email protected].

Page 38: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

37

FISIOLOGÍA CELULAR Lunes 28 de septiembre (9:00 - 11:15 horas)

Salón Michoacán IV MODERADOR: Dr. Rodolfo Delgado Lezama (Cinvestav)

O-53 9:00 PARTICIPACIÓN DEL ÁCIDO

ACETILSALICÍLICO Y PROLACTINA EN LA RESPUESTA INMUNE INNATA DE CÉLULAS DE EPITELIO MAMARIO BOVINO INFECTADAS CON Staphylococcus aureus

Lara-Zárate L, Flores-Morán AE, López-Meza JE, Ochoa-Zarzosa A ([email protected])

O-54 9:15 CARACTERIZACIÓN DE RECEPTORES GABAA EN NEURONAS ESPINALES DEL ASTA VENTRAL DE LA MÉDULA ESPINAL DE LA TORTUGA

Aguilar J, Castro A, González-Ramírez R, Félix R, Delgado-Lezama R

O-55 9:30 MODULACIÓN DE LOS REFLEJOS DE LA RAÍZ DORSAL Y LA DESPOLARIZACIÓN DE LAS AFERENTES PRIMARIAS POR RECEPTORES GABAA EXTRASINÁPTICOS EN LA MÉDULA ESPINAL DE LA TORTUGA

Loeza-Alcocer E, Aguilar J, González-Ramírez R, Félix R, Delgado-Lezama R ([email protected])

O-56 9:45 PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO NEURONAL EN EL DESARROLLO DE LA INERVACIÓN SIMPÁTICA Y LA VASCULATURA DEL ISLOTE PANCREÁTICO

Cabrera-Vásquez S, Sánchez-Soto C, Loredo-Mendoza ML, Hiriart M ([email protected])

O-57 10:00

REGULACIÓN FUNCIONAL DEL TRANSPORTADOR DE SODIO OSHKT1;3

Rosas-Santiago P, Mora-Herrera I, Pantoja O ([email protected])

O-58 10:15 ANÁLISIS DEL MECANISMO DE ACTIVACIÓN POR PROTONES DEL TRANSPORTADOR PvAMT1;1 DEL FRIJOL

Ortiz-Ramírez C, Mora-Herrera I, Rudiño E, Pantoja O. (omar:ibt.unam.mx)

Page 39: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

38

O-59 10:30 EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE SEROTONINA EN EL EPIDÍDIMO DE LA RATA ADULTA

Jiménez-Trejo F, Pichardo-Cruz AI, Mendoza-Patiño N, Lucio RA, Gutiérrez-Ospina G, Tapia-Rodríguez M, Santoyo I, Loya L. ([email protected])

O-60 10:45 PROTEÍNAS RHO Y RAC Y SU RELACIÓN CON EL ESTRÉS OXIDATIVO Y NITROSATIVO EN PLACENTAS PREECLÁMPTICAS

Campos-Arroyo AG, Trejo-Mora I, Pamatz-Martínez AJ, Maya-Ramírez LO, Clemente-Guerrero M, Saavedra-Molina A, Manzo-Avalos S ([email protected])

O-61 11:00 LA TROMBINA POTENCIA LA LIBERACIÓN DE GLUTAMATO EN ASTROCITOS CORTICALES EN CONDICIONES DE ALTERACIÓN EN LA HOMEOSTASIS DEL K

+.

Vázquez-Juárez E, Hernández-Benítez R, López-Domínguez A, Pasantes-Morales H, [email protected]

Page 40: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

39

NEUROFISIOLOGÍA II Martes 29 de septiembre (9:00 - 11:15 horas)

Salón Michoacán I MODERADOR: Dra. Yolanda Cruz Gómez (Universidad Autónoma de

Tlaxcala) O-62 9:00 LA OXITOCINA, PERO NO LA

VASOPRESINA, MODULA LAS RESPUESTAS NOCICEPTIVAS EN NEURONAS DEL ASTA DORSAL DE LA RATA

Mejía-Rodríguez R, Condés-Lara M, Rodríguez-Jiménez J, Martínez-Lorenzana G, Rojas-Piloni G ([email protected])

O-63 9:15 EFECTOS DIFERENCIALES DE LA ACTIVACIÓN LOCAL DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS EN NEURONAS DEL GLOBO PÁLIDO EN RATAS CON LESIÓN IPSILATERAL DEL CUERPO ESTRIADO

Ponce-Franco D, Alatorre A, Querejeta E.

O-64 9:30 PROPAGACIÓN BILATERAL DE ONDAS ELÉCTRICAS SINUSOIDALES EN LA MÉDULA ESPINAL DEL GATO DESCEREBRADO DURANTE LA LOCOMOCIÓN FICTICIA ESPONTÁNEA

Trejo A, Tapia JA, Quevedo J, Manjarrez E ([email protected])

O-65 9:45 MODULACIÓN POR DOPAMINA DE LA CORRIENTE ACTIVADA POR NMDA EN NEURONAS DE CPF DE RATA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE ESQUIZOFRENIA

Torres-Ramírez O, Avila T, Solis O, López-López G, Flores G, Flores-Hernández J ([email protected])

O-66 10:00 ONDAS ELÉCTRICAS SINUSOIDALES PROPAGANTES EN EL CEREBELO DEL GATO DESCEREBRADO DURANTE EL RASCADO FICTICIO

Martínez L, Yc K, Tapia J, Trejo A, Linares P, Quevedo J, Manjarrez E ([email protected])

O-67 10:15 FLUCTUACIONES RÍTMICAS LENTAS EN LA AMPLITUD DE LAS ONDAS ELÉCTRICAS ESPINALES DURANTE EL RASCADO FICTICIO

Vázquez P, Linares P, Tapia J, Trejo A, Quevedo J, Manjarrez E ([email protected])

O-68 10:30 DISTRIBUCIÓN DE POTENCIALES DE CAMPO ESPONTÁNEOS Y PROVOCADOS EN EL CEREBELO DEL GATO DESCEREBRADO: REGISTRO CON MULTIELECTRODOS

Huidobro N, Manjarrez E ([email protected])

Page 41: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

40

O-69 10:45 LA EPILEPSIA DEL LÓBULO

TEMPORAL MODIFICA LA UNIÓN Y FUNCIONALIDAD DE LOS RECEPTORES MU OPIOIDES Y NOCICEPTINA EN LA NEOCORTEZA TEMPORAL DE PACIENTES EPILÉPTICOS: ¿DEPENDENCIA A OPIOIDES ENDÓGENOS?

Rocha L, Orozco-Suarez S, Alonso-Vanegas M, Villeda-Hernández M, Gaona A ([email protected])

O-70 11:00 MODIFICACIONES EN LA EXPRESIÓN DEL RNAm DE LAS SUBUNIDADES DEL RECEPTOR GABAA Y DE LOS TRANPORTADORES GAT-1 Y GAT-3, EN TEJIDO DE PACIENTES CON EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL REFRACTARIOS A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

Escalante-Santiago D (david_escalantesantiago @yahoo.com.mx), Rocha-Arrieta L, Orozco-Suárez S, Feria-Romero I, Alonso M, Villeda J, Osorio L, Nicolini-Sánchez H, Chacón ML, Lorigados L, Velasco AL

Page 42: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

41

FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL Martes 29 de septiembre (9:00 - 11:15 horas)

Salón Michoacán II MODERADOR: Dr. Oscar González Flores (CIRA-UAT-Cinvestav)

O-71 9:00 LA METANFETAMINA Y EL

METILFENIDATO INCREMENTAN LA DOPAMINA EXTRACEULAR E INHIBEN LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA A TRAVÉS DE ACTIVAR RECEPTORES D4 EN EL NÚCLEO RETICULAR DEL TÁLAMO

Acosta-García J, Rojas-Márquez M, Escartín-Peréz E, Sierra A, Paz-Bermúdez F, Aceves J, Erlij D, Florán B [email protected]

O-72 9:15 EFECTO DEL ESTRÉS CRÓNICO LIGERO PRENATAL Y DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL O JUVENIL A TOLUENO EN UN MODELO DE DEPRESIÓN

Soberanes-Chávez P, Cruz SL, López-Rubalcava C (paulinasoberanes@ hotmail.com)

O-73 9:30 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA MEMBRANAL “SRC-RECEPTOR A PROGESTERONA-MAPK” SOBRE LA CONDUCTA DE ESTRO INDUCIDA POR PROGESTINAS

González-Flores O, Gómora-Arrati P, Garcia-Juárez M, Lima-Hernández FJ, Soto A, Beyer C. ([email protected])

O-74 9:45 EFECTO DE LA CORTICOSTERONA SOBRE LA ACCIÓN TIPO ANSIOLÍTICA DE LA 8-OH-DPAT EN LAS CEPAS DE RATAS WISTAR Y WISTAR KYOTO EVALUADO EN EL MODELO DE ENTERRAMIENTO DEFENSIVO

Rogel-Salazar G, de Gortari P, López-Rubalcava C ([email protected])

O-75 10:00 LAS PROGESTINAS REDUCIDAS EN LA CONFIGURACIÓN MOLECULAR Α PERO NO EN LA Β BLOQUEAN LA CONDUCTA DE ESTRO INDUCIDA POR LA PROGESTERONA

Gómora-Arrati P, Beyer C, García-Juárez M, Lima-Hernández FJ, González-Flores O [email protected]

O-76 10:15 LA ACTIVIDAD EPILÉPTICA DEL PENTILENTETRAZOL ES ALTERADA POR EL MK-801 EN EL NÚCLEO GIGANTO-CELULAR DE LA RATA

Vasquez A, Manjarrez J, Avarado R ([email protected] )

O-77 10:30 EFECTOS DEPRESORES DE LA LIRIODENINA SOBRE LA ACTIVIDAD MOTORA EN EL RATÓN

Rejón-Orantes JC, Vidal-López DG, González-Esquinca AR, Pérez-de la Mora M, Roldan G ([email protected])

Page 43: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

42

O-78 10:45 LA MICROINYECCIÓN DE ALOPREGNANOLONA EN EL SEPTUM LATERAL, PERO NO EN LA SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL DE LA RATA EJERCE EFECTOS ANTIDESESPERANZA

García-Ríos RI, Contreras CM ([email protected]), Rodríguez-Landa JF

O-79 11:00 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE RECUPERACIÓN DEL SISTEMA NITRÉRGICO POR MOLSIDOMINE EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE DETERIORO COGNITIVO

Hernández-Melesio M, del Valle-Mondragón L, Pineda J, Sánchez-García A, Ortíz-Plata A, Alcaraz M, Ríos C, Pérez-Severiano F

Page 44: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

43

SISTEMA CARDIOVASCULAR Martes 29 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán III MODERADOR: Dr. David Centurión Pacheco (Cinvestav)

O-80 9:00 EFECTO VASORELAJADOR DE

EXTRACTOS DE LA FLOR DE MANITA (Chiranthodendron pentadactylon)

Alemán PJA, Pérez OL, Farías RVM, Vázquez HA, Torner AL, Fenton NB ([email protected])

O-81 9:15 CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA DE LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS EN LAS RESPUESTAS CONTRÁCTILES INDUCIDAS POR LA 5-HIDROXITRIPTAMINA (5-HT) EN LA ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA CANINA AISLADA

Cervantes-Durán C, Ramírez-Rosas MB, Villalón CM, Gómez-Díaz B, Alcántara-Vázquez del Mercado O, Villamil-Hernández MT, Centurión D.* ([email protected])

O-82 9:30 LA TESTOSTERONA RELAJA LA ARTERIA BASILAR CANINA A TRAVÉS DEL BLOQUEO DE CANALES DE CALCIO Y LA ACTIVACIÓN DE CANALES DE POTASIO

Ramírez-Rosas MB, Cobos-Puc LE, Muñoz-Islas E, Cervantes-Durán C, Gómez-Díaz B, Villalón CM, Centurión D ([email protected])

O-83 9:45 POSIBLE PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES 5-HT1B, 5 HT1D Y 5-HT1F EN LA INHIBICIÓN DE LAS RESPUESTAS VASODEPRESORAS CGRPÉRGICAS EN LA RATA DESCEREBRADA Y DESMEDULADA

González-Hernández A, Lozano-Cuenca J, Muñoz-Islas E, Marichal-Cancino BA, Sánchez-López A, Centurión D, Villalón CM ([email protected])

O-84 10:00 PREVALENCIA Y TENDENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO Y DEFICIENCIA AERÓBICA FUNCIONAL EN ADOLESCENTES 1994-6 - 2004-6.

Díaz FJ, García MR, Melchor T, Montaño JG, Sanchez MA, Najera MM, Moreno F, Moreno A, Garcidueñas LA,Tovar A, Guerrero H, Hagan DR

O-85 10:15 PREVALENCIA Y TENDENCIA DE SOBREPESO, OBESIDAD Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN EMPLEADOS UNIVERSITARIOS Y DE GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Zaragoza JI, Díaz FJ, Garcidueñas LA, Sanchez MA, Moreno F, Moreno A, Garcidueñas MM, Tovar A.

O-86 10:30 CAMBIOS EN VOLUMEN PLASMÁTICO Y CONCENTRACIÓN DE LACTATO SANGUÍNEO DESPUÉS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO EN DIABÉTICOS TIPO 2

Moreno AA, Díaz FJ, Moreno MF, Sánchez MA, Garcidueñas LA

Page 45: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

44

O-87 10:45 EL EFECTO DE UN PROGRAMA DE

DIETA Y EJERCICIO SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADOLESCENTES

Moreno MF, Díaz FJ, Zaragoza JI, García MR, Melchor T, Montaño JG, Sanchez MA, Najera MM, Moreno F, Moreno A, Garcidueñas LA, Tovar A, Guerrero H

Page 46: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

45

RITMOS BIOLÓGICOS Martes 29 de septiembre (9:00 - 11:15 horas)

Salón Michoacán IV MODERADOR: Dr. Iván Villanueva Becerril (ENCB, IPN)

O-88 9:00 LA ALTERACIÓN DE LOS RITMOS

CIRCADIANOS POR LUZ CONSTANTE O EN UN MODELO DE TRABAJADOR NOCTURNO DESENCADENAN CONDUCTAS PARECIDAS A LA DEPRESIÓN

Tapia A ([email protected]), Salgado R, Escobar C.

O-89 9:15 MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTICIPATORIA POR MEDIO DEL NÚCLEO DORSOMEDIAL DEL HIPOTÁLAMO Y EL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO EN LA SINCRONIZACIÓN POR ALIMENTO

Acosta-Galván G, Herrera-Moro, Chao D, Guzmán RM, Escobar-Briones C, Buijs RM. ([email protected])

O-90 9:30 EFECTO DEL HORARIO DE ALIMENTACIÓN SOBRE EL HIPOTÁLAMO Y EL DESARROLLO DE SÍNDROME METABÓLICO EN RATAS CON TRABAJO NOCTURNO

Salgado-Delgado R, Saderi N, Angeles–Castellanos M, Rodriguez K, Buijs R, Escobar C (robertosalgado@ yahoo.com)

O-91 9:45 EL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LA SINCRONIZACIÓN POR ALIMENTO

Angeles-Castellanos M, Salgado-Delgado R, Buijs R, Escobar C ([email protected])

O-92 10:00 EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA FOS EN EL BULBO OLFATORIO DEL CONEJO NEONATO

Nolasco N, Caba M ([email protected])

O-93 10:15 EL EFECTO DE LA MELATONINA Y EL N–SUSTITUIDO M1A COMO FUNCIÓN DEL TIEMPO CIRCADIANO EN LA ADQUISICIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA RATA

De la O-Martínez A, Barriga-Montoya C, Fuentes-Pardo B (bfpardo@ ciencias.unam.mx)

O-94 10:30 EL EFECTO DE LA LUZ MONOCROMÁTICA EN EL POTENCIAL DE RECEPTOR DE LAS CÉLULAS VISUALES DEL ACOCIL COMO FUNCIÓN DEL TIEMPO CIRCADIANO

Julio-Borja II, De la O-Martínez A, Pérez-Osorio JM, Barriga-Montoya C, Fuentes-Pardo B ([email protected])

Page 47: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

46

O-95 10:45 EFECTOS COMPLEMENTARIOS Y DEPENDIENTES DEL TIEMPO CIRCADIANO DE LA MELATONINA Y LA HORMONA DISPERSORA DEL PIGMENTO EN LA EXCITABILIDAD DE LAS CÉLULAS FOTORRECEPTORAS DEL ACOCIL

Barriga-Montoya C, De la O-Martínez A, Fuentes-Pardo B ([email protected])

O-96 11:00 VARIACIONES METABÓLICAS Y HORMONALES SINCRONIZADAS AL RITMO CIRCADIANO DE ALIMENTACIÓN DE CONEJOS NEONATOS

Morgado E, Juarez C, Meza E, Gordon MK, Pau F, Caba M ([email protected])

Page 48: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

47

CANALES IÓNICOS Miércoles 30 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán I MODERADOR: Dr. Juan Carlos Gómora Martínez (Instituto de Fisiología

Celular, UNAM) O-97 9:00 LOS CANALES TRESK Y KV1.3

PARTICIPAN EN EL EFLUJO DE POTASIO EN FASES TEMPRANAS DE LA APOPTOSIS EN LINFOCITOS T JURKAT

Valencia Cruz G, Shabala L, Shabala S, Bonales-Alatorre E, Pottosin I, Dobrovinskaya O ([email protected])

O-98 9:15 EFECTOS DE LA CREATINA EN EL ACOPLE EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN DE LOS MIOCITOS ESQUELÉTICOS

Calderón-Rivera A, Vega AV, Ávila G ([email protected])

O-99 9:30 PAPEL DEL ASA I-II DEL CANAL Cav3.3 EN LA REGULACIÓN POR SUBUNIDADES BETA Y DEPENDENCIA AL VOLTAJE

Arteaga R, Gómora JC ([email protected])

O-100 9:45 PAPEL DE LOS SEGMENTOS IIS4 Y IVS4 EN LA ACTIVACIÓN DE BAJO UMBRAL DEL CANAL CAV3.3

Higueldo-García JF, Barrera-Chimal J, Díaz-Velásquez CE, Gómora JC ([email protected])

O-101 10:00 PATCH CLAMP EN ESPERMATOZOIDES DE RATÓN: REGISTRO Y CARACTERIZACION DE LOS CANALES DE CLORO CFTR

Acevedo-Fernández JJ, Figueiras-Fierros DM, Hernández-González EO, Darszon-Israel A ([email protected] )

O-102 10:15 INHIBICIÓN NO COMPETITIVA DE UNA NUEVA DIBENZOTIADIAZEPINA SOBRE RECEPTORES GABAÉRGÍCOS EN NEURONAS SENSORIALES ENTÉRICAS

Ramírez-Martínez JF, González-Chávez R, Espinosa-Luna R, Miranda-Morales M, Juárez EH, Guerrero-Alba R, Martínez R, González-Chávez MM, Barajas-López C ([email protected])

O-103 10:30 COMPORTAMIENTO ANÓMALO DEL CANAL DE CLORURO CLC-2 ANTE VARIACIONES DE FRACCIONES MOLARES DE TIOCIANATO

Sánchez JE ([email protected]), De Santiago-Castillo JA, Arreola J

Page 49: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

48

O-104 10:45 LA PROTEÍNA DE UNIÓN

COMUNICANTE CX30.2 ES UN MARCADOR DE LA MADURACIÓN TESTICULAR Y SU EXPRESIÓN DEPENDE DE LA FASE DE ESPERMATOGÉNESIS DEL TÚBULO SEMINÍFERO

Pérez-Armendariz EM, Coronel-Cruz C, Cruz-Miguel L, Soto-González A, Becker I.

Page 50: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

49

ENDOCRINOLOGÍA Miércoles 30 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán II MODERADOR: Dr. Andrés Quintanar Stephano (Universidad Autónoma de

Aguascalientes) O-105 9:00 EFECTO LOCAL DE LA HORMONA

DE CRECIMIENTO (GH) EN CÉLULAS DE LA GRANULOSA DE FOLÍCULO OVÁRICO DE POLLO

Ahumada SM , Carranza M, Courtois G, Luna M, Arámburo C. ([email protected])

O-106 9:15 EFECTOS DE LA SECCIÓN UNILATERAL DEL NERVIO OVÁRICO SUPERIOR EN EL DÍA DEL PROESTRO, SOBRE LA SECRECIÓN DE TESTOSTERONA EN RATAS NORMALES O CON OVARIECTOMÍA UNILATERAL

Velasco-Mirón J ([email protected]), Flores-Ramírez A, Domínguez R

O-107 9:30 ONTOGENIA DE LA EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES TRPV1 EN LOS OVARIOS Y MÉDULA ESPINAL DE COBAYAS HARTLEY PREPUBERALES Y PUBERALES

Alatriste V, Torres-Soto M, González O, Gómez M, Luna F ([email protected])

O-108 9:45 CARACTERIZACION DEL RNA MENSAJERO DE LA HORMONA HIPRGLICEMIANTE DE CRUSTÁCEAOS EN LA RETINA DEL ACOCIL P.CLARKII

Nelson M, Prieto-Sagredo J, Fanjul -Moles ML. ([email protected])

O-109 10:00 LA LACTANCIA ES UN MODELO NATURAL DE NEUROPROTECCIÓN DEL HIPOCAMPO DORSAL CONTRA DAÑO POR EXCITOTOXICIDAD

Cabrera V, Ramos E, Cerbón M, Morales T*

O-110 10:15 EFECTO ANTIAPOPTÓTICO DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) EN CULTIVOS NEURONALES DE POLLO

Alba-Betancourt C, Arámburo C, Carranza M, Ahumada S, Courtois G, Luna-Acosta JL, Rodríguez A, Luna M. ([email protected])

O-111 10:30 EFECTOS DE LA MICRO-INYECCIÓN UNILATERAL DE SUERO FISIOLÓGICO EN POA-AHA DURANTE EL CICLO ESTRAL, SOBRE LA OVULACIÓN ESPONTÁNEA DE LA RATA ADULTA.

San Agustín EM, Cruz ME (mecbloy@yahoo,com,mx), Domínguez R.

Page 51: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

50

ESTRÉS Miércoles 30 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán III MODERADOR: Dra. María de la Luz Torner Aguilar (Centro de

Investigaciones Biomédicas de Michocán) O-112 9:00 AUMENTO EN EL TRANSPORTE

VESICULAR Y RETRASO EN EL DESARROLLO DE UNIONES ESTRECHAS EN LA MICROVASCULATURA HIPOCÁMPICA DE CRÍAS DE RATA EXPUESTAS A ESTRÉS PRENATAL O POSTNATAL

Gómez-González B ([email protected]), Escobar A, Merchant-Larios H

O-113 9:15 LA INFLUENCIA DE LA DEHIDRODEPIANDOESTERONA (DHEA) SOBRE LA MEMORIA ESPACIAL DE RATAS WISTAR SOMETIDAS A ESTRÉS SUBCRÓNICO POR RUIDO

Soria-Fregoso J, Cisneros-Esparza A, Márquez-Medrano Y, Camargo G, Hernandez L ([email protected])

O-114 9:30 EVALUACIÓN DEL DESPLIEGUE DIFERENCIAL DE TRANSCRITOS EN HIPOTÁLAMO DE RATA SOMETIDA A ESTRÉS CRÓNICO

Arzate DM, Heredia E, Pérez JA, Martínez A ([email protected])

O-115 9:45 LA ADMINISTRACIÓN POSTNATAL DE PRL ALTERA LA NEUROGENESIS HIPOCAMPAL EN ANIMALES SOMETIDOS A SEPARACIÓN MATERNAL

Lajud N, Tinajero E, Roque A, Clapp C, Torner L.

O-116 10:00 EL ESTRÉS POSTNATAL ALTERA LA NEUROGÉNESIS DEL CEREBELO EN DESARROLLO

Roque A, Lajud N, Torner L (luz_torner@yahoo).

O-117 10:15 LA INMUNOSUPRESIÓN INDUCIDA POR NADO FORZADO AGUDO ES MEDIADA POR UN MECANISMO ALTERNATIVO A LOS GLUCOCORTICOIDES

Romero-Carbente JC, López-Rubalcava C, Cruz SL, González-Espinosa C. ([email protected])

O-118 10:30 EFECTO DEL EJERCICIO MODERADO SOBRE LA INMUNIDAD INTESTINAL

Viloria M ([email protected]), Suárez-Souto MA, Reyna-Garfias H, Jarillo-Luna A, Miliar-García A, Lara-Padilla E, López-Sánchez P, Campos-Rodríguez R

Page 52: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

51

DAÑO Y REGENERACIÓN NEURAL Miércoles 30 de septiembre (9:00 - 11:00 horas)

Salón Michoacán IV MODERADOR: Dr. Daniel Ortuño Sahagún (Universidad de Guadalajara)

O-119 9:00 LA INYECCIÓN DE 6-

HIDROXIDOPAMINA EN EL NEOESTRIADO PRODUCE APOPTOSIS EN LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS DE LA SUBSTANCIA NEGRA EN LA RATA

Hernández-Baltazar D, Arango-Rodríguez ML, Martínez-Fong D. ([email protected])

O-120 9:15 ENVÍO DEL GEN NEURTURINA MEDIANTE EL NT-POLIPLEX A LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS DE RATAS HEMIPARKINSONIANAS: UN NUEVO ABORDAJE EN EL REPERTORIO DE LA TERAPIA NEUROTRÓFICA.

Reyes-Corona D ([email protected]), Escobedo L, Ayala-Davila J, Orozco-Barrios CE, Martinez-Fong D

O-121 9:30 LA ADMINISTRACIÓN PREVENTIVA DE ZINC DISMINUYE LA APOPTOSIS INDUCIDA POR ÓXIDO NÍTRICO

Hernández-Aragón LG, León-Chávez BA, Martínez-Fong D, Rubio H, Brambila E, Ugarte A, Torres-Soto M, Aguilar-Alonso P

O-122 9:45 LA VULNERABILIDAD DE LAS NEURONAS HIPOCAMPALES AL DAÑO CAUSADO POR EL STATUS EPILEPTICUS VARÍA REGIONALMENTE CON SU ETAPA DE MADURACIÓN

López-Meraz ML ([email protected]), Rocha LL, Wasterlain CG, Niquet J

O-123 10:00 COMPORTAMIENTO DE LAS QUIMIOCINAS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y CASPASA-3 DURANTE EL DESARROLLO DE LA RATA TAIEP

Soto-Rodríguez G, Aguilar-Alonso P, Ugarte-Rojano A, Hernández-Aragón LG, Eguíbar JR, Martínez-Fong D, León-Chávez BA

O-124 10:15 PERFIL DE EXPRESIÓN PROTEICA BIDIMENSIONAL DURANTE LA DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS PRECURSORES NEURALES MULTIPOTENCIALES HACIA GLÍA ENVOLVENTE

Mejía-Alcantar YY, Gudiño-Cabrera G, Ortuño-Sahagún D. ([email protected])

Page 53: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

52

O-125 10:30 EFECTOS, DE CRECIMIENTO, ADHESIÓN Y PROLIFERACIÓN, DEL AMILOIDE-BETA 25-35 SOBRE LA LÍNEA C6 DE RATA.

Calvillo M ([email protected]), Zomosa V, Espinosa B, Montaño F, Manjarrez J ([email protected]), Zenteno E, Guevara J.

Page 54: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

53

PRESENTACIONES EN CARTELES

Plaza Cantera

Page 55: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

54

APRENDIZAJE Domingo 27 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-1 PROPUESTA DE UNA GUÍA DE ESTUDIOS

QUE FACILITE EL APRENDIZAJE DE FISIOLOGÍA

García X, Arredondo G, Gijón E, Prieto B. ([email protected])

C-2 PARTICIPACIÓN DE LA AMÍGDALA BASOLATERAL EN EL APRENDIZAJE DISCRIMINATIVO Y DE INVERSIÓN

Robles-Aguirre FA, Guevara MA ([email protected]. mx), Haro P, Quirarte GL, Hernández-González M

C-3 EL ÓXIDO NÍTRICO GENERA MODIFICACIONES POR O-GLICOSILACIÓN Y DAÑO EN LA MEMORIA ESPACIAL EN RATAS INYECTADAS CON EL AMILOIDE-ß25-35 EN LA CORTEZA TEMPORAL

Díaz A, Hernández E, Guzmán A, Luna F, Guevara J, Limón D ([email protected])

C-4 EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA MEMORIA, LA EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA ÁCIDA GLIAL FIBRILAR Y LAS PROTEÍNAS DE CHOQUE TÉRMICO EN

RATAS CON INYECCIÓN DE A 25-35 EN LA REGIÓN CA1 DEL HIPOCAMPO

Ortega HL, Calvillo M, Guevara FJ, Luna MF*, Limón ID

C-5 EFECTOS DE LA MANIPULACIÓN DE LOS RECEPTORES GABAA DEL NÚCLEO BASAL MAGNOCELULAR DURANTE LA PREFERENCIA AL SABOR

Rodríguez-García G, García-Medina NE, Reyes-López JV, Miranda MI

C-6 EFECTO ANTIOXIDANTE DEL PROLAME EN UN MODELO DE ESTRÉS OXIDATIVO PRODUCIDO POR EL AMILOIDE β25-35

Hernández E, Toxtle A, García J, Díaz A, De Jesús L, Netzahualcoyotzi C, Guzmán A, Guevara J, Luna F, Limón ID, ([email protected])

C-7 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PÉPTIDO Aß25-35 A DIFERENTES CONCENTRACIONES EN EL HIPOCAMPO DE LA RATA SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA ESPACIAL

García J, Díaz A, Hernández E, Sánchez R, Martínez I, Luna F, Limón ID. ([email protected])

C-8 EFECTOS DE LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL ESTRIADO DORSAL SOBRE UN APRENDIZAJE MEDIADO POR NIVELES BAJOS Y ALTOS DE REFORZAMIENTO

González-Franco DA, García-Torres J, Serafín N, Prado-Alcalá RA, Quirarte GL ([email protected])

Page 56: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

55

C-9 EXPRESIÓN DE DUO Y DREBRIN EN LA

CORTEZA CEREBRAL PREFRONTAL DE LA RATA DESPUÉS DE LA LESIÓN FARMACOLÓGICA DEL NÚCLEO DEL RAFE DORSAL

Martínez-Rodríguez RJ, Pérez-Vega MI, Flores-Soto ME, Feria-Velasco A, Soria-Fregozo C ([email protected])

C-10 EL TRATAMIENTO CON EL L-NAME ATENÚA EL DETERIORO EN LA MEMORIA ESPACIAL Y EL AUMENTO DEL ÓXIDO NÍTRICO EN RATAS ADULTAS CON ADMINISTRACIÓN EN EL HIPOCAMPO DEL

A (25-35) EN ETAPA NEONATAL

De Jesús L, Díaz A, Vargas V, Nava A, Muñoz G, Martínez I, Luna F, Limón ID ([email protected])

C-11 EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES TIPO NMDA DEL NÚCLEO ACCUMBENS DURANTE LA ADQUISICIÓN Y EVOCACIÓN DE LA MEMORIA DE AVERSIÓN AL SABOR

Burgueño-Zúñiga B, Nuñez-Jaramillo L, Miranda MI ([email protected])

C-12 PARTICIPACIÓN DE LOS ASTROCITOS DE LA REGIÓN CA1 DEL HIPOCAMPO EN LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO FACILITADA POR NICOTINA

Salgado-Puga K, López-Hidalgo M, Medina-Fragoso-C, Prado-Alcalá R, García-Colunga J ([email protected])

C-13 EVALUACIÓN DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO Y DE LA CAPACIDAD DE EXTINCIÓN DEL APRENDIZAJE DE EVITACIÓN INHIBITORIA EN RATAS DE LA SUBLÍNEA DE ALTO BOSTEZO HY (HIGH YAWNING)

García-Torres J, Eguibar JR, Quirarte GL, Prado-Alcalá RA ([email protected])

C-14 EFECTOS DE LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN LA CORTEZA INSULAR SOBRE LA CONSOLIDACIÓN DE UN APRENDIZAJE INCREMENTADO EN LA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA

Muñoz-Sánchez S, Medina AC, Quirarte GL, Prado-Alcalá RA ([email protected])

C-15 LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS NO INTERFIERE CON LA MEMORIA DE UN APRENDIZAJE INCREMENTADO DE EVITACIÓN ACTIVA

Marin V, Medina AC, Quirarte GL, Prado-Alcalá RA ([email protected])

C-16 LA INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEÍNICA EN EL HIPOCAMPO DORSAL NO INTERFIERE CON LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA DE UN APRENDIZAJE SOBRERREFORZADO

Rodríguez-Serrano LM, Medina AC, Quirarte GL, Prado-Alcalá RA ([email protected])

Page 57: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

56

C-17 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CORTICOSTERONA EN EL ESTRIADO DORSAL SOBRE LA MEMORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE MIEDO AL CONTEXTO

García-Lara LG, Serafín N, García-Torres J, Prado-Alcalá RA, Quirarte GL ([email protected])

C-18 PERSISTENCIA DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO EN UN APRENDIZAJE AVERSIVO AL OLOR DÉBIL

Sánchez-de Jesús H, Tovar-Díaz J, Roldán-Roldán G ([email protected]).

C-19 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CORTICOSTERONA EN EL ESTRIADO DORSOMEDIAL SOBRE LA MEMORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE MIEDO AL CONTEXTO

Reyes-De la Torre A, García-Lara LG, Serafín N, Prado-Alcalá RA, Quirarte GL ([email protected])

C-20 EVALUACIÓN DEL DETERIORO OLFATORIO EN UN MODELO DE DIABETES Y DE DEMENCIA TIPO ALZHEIMER EN RATAS

Escorza-Revilla X ([email protected]), Orozco-Bonilla EA, Cruz-Revilla C, Bernal-Mondragón C, Guevara-Guzmán R

C-21 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NORADRENÉRGICO EN LA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA: UN ESTUDIO CON DIFERENTES NIVELES DE APRENDIZAJE EN LA RATA

Siller-Pérez C, Serafín N, Heredia-Rojas JA, Gómez-Flores RA, Rodríguez-de la Fuente AO, Prado-Alcalá RA. Quirarte GL ([email protected])

C-22 EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE GLUCOCORTICOIDES EN EL ESTRIADO DORSOMEDIAL SOBRE LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA Y LA SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE NAVEGACIÓN ESPACIAL

Lozano YR, Serafin N, Prado-Alcalá RA, Roozendaal B, Quirarte GL ([email protected])

C-23 EFECTO DEL SOBRE-ENTRENAMIENTO EN TRES MODELOS DE MALNUTRICIÓN (CRONICA, PRENATAL Y POSNATAL) EN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA DE TIPO ESPACIAL EN RATAS ADULTAS

De la Rosa-Santander P, Quirarte GL, Aguilar A, León-Jacinto U, Díaz-Miranda S ([email protected])

C-24 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NORADRENÉRGICO DE LA AMÍGDALA Y DE LOS GLUCOCORTICOIDES ESTRIATALES EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA

Espinoza-González V, Miri M, Serafín N, Prado-Alcalá RA, Roozendaal B, Quirarte GL

Page 58: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

57

BIOFÍSICA Domingo 27 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-25 CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD Y TONO

VASCULAR EN LOS ÓRGANOS CIRCUNVENTRICULARES EN CEREBRO DE RATA EN RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE EXTREMADAMENTE BAJA FRECUENCIA (120HZ ONDAS ARMÓNICAS Y 0.66MT RMS)

Gutiérrez-Mercado YK, Cañedo-Dorantes L, Gómez-Pinedo U, Serrano-Luna G, Bañuelos-Pineda J, Feria-Velasco A ([email protected])

C-26 CÓMO USAR LA MICROSCOPÍA CONFOCAL EN LA BÚSQUEDA DE UN HOLOGRAMA DE ALTA RESOLUCIÓN

Moreno-Vega A ([email protected])Saldaña C, Morales-Tlalpan V, Díaz-Muñoz M, Castaño-Meneses V

C-27 REGULACIÓN DE CANALES DE Ca2+

TIPO "N" POR AdGABA

Martínez-Hernández E, González-Ramírez R, Sandoval A, Delgado-Lezama R, Félix R

C-28 INHIBICIÓN INSENSIBLE AL VOLTAJE DE LA CORRIENTE DE SODIO SENSIBLE A TTX EN NEURONAS SIMPÁTICAS DE RATA

Puente-Guzmán EI, Arenas I, García DE, ([email protected])

C-29 REGULACIÓN DE CORRIENTES DE SODIO POR PROTEÍNAS G EN NEURONAS SIMPÁTICAS

De la Cruz L, Castro H, Arenas I, García DE ([email protected])

C-30 CARACTERIZACIÓN TERMODINÁMICA DE CUERPOS LAMELARES AISLADOS DE SURFACTANTE PULMONAR

Rodríguez EX ([email protected]), Álvarez R, Barrio R, Meráz N, Ortega A

C-31 RELACIÒN ESTRUCTURA-ACTIVIDAD DE LA PRIMAQUINA Y EL ASA-P DEL CANAL DE SODIO NAV 1.4 EN OVOCITOS DE XENOPUS LAEVIS

Martínez-Morales E ([email protected]), Sanchez A, Millan L, Scior T, Salinas-Stefanón E

Page 59: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

58

BIOINGENIERÍA / MÉTODOS Domingo 27 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-32 SISTEMA ELECTRÓNICO PARA

AUTOMATIZAR LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA Y EL REGISTRO DE ACTIVIDAD ELECTROENCEFALOGRÁFICA (EEG) EN LABORATORIOS DE INVESTIGACION BÁSICA EN EL ÁREA DE NEUROCIENCIAS

Aguillón-Pantaleón MA ([email protected]), López-Ruiz E, Contreras-Cisneros B, Martínez-Cervantes A.

C-33 REGISTRO Y EVALUACIÓN DEL SUEÑO EN EL MONO ARAÑA (ATELES GEOFFROYI) EN SEMI-CAUTIVERIO EMPLEANDO AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN, TECNOLOGÍA BLUETOOTH Y UN COMPUTADOR DIGITAL

Gaona A, Cruz M, Salado I, Aguillón MA ([email protected])

C-34 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLANCHA TÉRMICA PARA ANIMALES DE LABORATORIO

Contreras E, Álvarez JM, Cruz Y

C-35 CUANTIFICACIÓN DE LA INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN EL CEREBRO DE RATA PRODUCIDA POR LA ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA DE CICLOHEXIMIDA

González-Salinas S, Medina AC, Marin V, Antaramián A, Quirarte GL, Prado-Alcalá RA ([email protected])

C-36 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BOMBA PERISTÁLTICA

Díaz-Rizo F, Rodríguez MG*, Díaz A, Román A, Arambula LE, Jaramillo-Juárez F

C-37 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PARA ESTUDIOS DE ACTIVIDAD, RESISTENCIA FÍSICA, EQUILIBRIO Y PREFERENCIA EN ROEDORES

Arguello J, Esteban-RuizRuiz E, Calvario T, Anaya V, Coria-Avila G, Márquez A, Elias-Viñas

Page 60: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

59

CANALES IÓNICOS Domingo 27 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-38 CAMBIOS EN LA REACTIVIDAD DEL

INTESTINO ISQUÉMICO PRODUCIDOS POR DEXTROMETORFÁN Y DEXTRORFÁN EN EL MODELO DE ISQUEMIA IN SITU/SUPERFUSIÓN IN VITRO DEL ÍLEON DE COBAYO

Ventura-Martinez R, Gomez C, Santiago-Mejia J, Rodriguez R

C-39 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DEL PROMOTOR DEL GEN DEL CANAL DE SODIO Nax DE HUMANO (SCN7A)

Poot-Hernández AC, Cuéllar-Pérez F, García-Villegas R ([email protected])

C-40 RNA MENSAJEROS DE CANALES DE POTASIO KV EXPRESADOS EN CÉLULAS DE EPITELIO CORNEAL RCE1 Y SU PARTICIPACIÓN EN PROLIFERACIÓN CELULAR

Martínez-Rendón J, García U, Castro-MuñozLedo F, García-Villegas R ([email protected])

C-41 BLOQUEO DE LA SUBUNIDAD Kv2.1 DE CANALES DE K

+ POR LOS FARMACOS

FORSKOLINA Y m-3M3FBS

Morales-Ávalos M, Angel-Chávez LI, Cruzblanca H ([email protected])

C-42 ESTUDIO FARMACOLÓGICO DEL MECANISMO DE INACTIVACIÓN LENTA DE CANALES DE POTASIO SHAB

Meza-Torres B, Bocanegra J, Hernandez JM, Gomez-Lagunas F ([email protected]).

C-43 EFECTOS CRONOTRÓPICOS NEGATIVOS DEL AGONISTA PARCIAL DE RECEPTORES MUSCARINICOS, PILOCARPINA EN NODO SENO-AURICULAR DE CONEJO

Rodríguez-Martínez M, Aréchiga-Figueroa IA, Gutiérrez-Chávez LC, Navarro-Polanco RA, Sánchez-Chapula JA. ([email protected])

C-44 MÚLTIPLES EFECTOS ELECTROFISIOLÓGICOS DE 4-AMINOPIRIDINA SOBRE EL NODO SENO-AURICULAR DE CONEJO Y GATO

Aréchiga-Figueroa IA, Rodríguez-Martínez M, Gutiérrez-Chávez LC, Sánchez-Chapula JA. ([email protected])

C-45 INHIBICIÓN DE LA CORRIENTE DE LOS CANALES RECTIFICADORES ENTRANTES Kir 2.x POR TAMOXIFEN

Ponce-Balbuena D, López-Izquierdo A, Rodríguez-Menchaca AA, Ferrer-Villada T, Flores-Virgen MA Sánchez-Chapula JA.(dan_22 @ hotmail.com)

Page 61: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

60

C-46 DIFERENTES MECANISMOS DE INHIBICIÓN DE LA CORRIENTE DEL CANAL Kir2.1 POR QUINACRINA

López-Izquierdo A, Ponce-Balbuena D, Rodríguez-Menchaca AA, Flores-Virgen MA, Ferrer T, Sánchez-Chapula JA ([email protected]).

C-47 EXPRESIÓN DEL RECEPTOR P2X4 EN NEURONAS MIENTÉRICAS DE RATÓN Y COBAYO

Nieto-Pescador MG, Guerrero-Alba R, Liñan-Rico A, Valdez-Morales E, Espinosa-Luna R, Barajas-López C ([email protected])

C-48 EFECTO DE ABRIDORES DE CANALES DE POTASIO SENSIBLES A ATP SOBRE LA FATIGA DE MÚSCULO ESQUELÉTICO

Montoya-Pérez R, Trujillo X, Saavedra-Molina A,Huerta M, Valle-Tapia R ([email protected])

C-49 LAS NEURONAS MIENTÉRICAS DEL COBAYO EXPRESAN EL RECEPTOR P2X7 DE MANERA HETEROMÉRICA

Valdez-Morales E, Guerrero-Alba R, Liñan-Rico A, Espinosa-Luna R, Barajas-López C. ([email protected])

C-50 LOS RECEPTORES P2X NATIVOS DE LAS NEURONAS MIENTÉRICAS DEL RATÓN SON DIFERENTES A LOS DEL COBAYO

Guerrero-Alba R, Valdez-Morales E, Juárez E. H, Miranda-Morales M, Ramírez-Martínez F, Espinosa-Luna R, Barajas-López C. ([email protected])

C-51 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y FUNCIONAL DE LAS VARIANTES DE SPLICING DEL RECEPTOR P2X2 MIENTÉRICO DE RATÓN Y COBAYO

Liñan-Rico A, Espinosa-Luna R, Guerrero-Alba R, Jiménez-Bremont JF, Barajas-López C

C-52 LOS RECEPTORES 5HT3 DEL INTESTINO DEL COBAYO SON HETEROMÉRICOS

Juárez EH, Nieto-Pescador G, Ramos-Lomas T, Guerrero-Alba R, Espinosa-Luna R, Barajas-López C ([email protected])

C-53 CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN, Y MODIFICACIONES POSTRANSCRIPCIONALES DE LA SUBUNIDAD GLUR2-AMPA, EN EL HIPOCAMPO DE RATAS EN CONDICIONES DE DAÑO EXCITOTÓXICO

Castañeda-Arellano R, Aguilar-García I, Rivera-Cervantes M, Feria-Velasco A, Flores-Soto ME (mariosoto924 @yahoo.com.mx)

Page 62: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

61

C-54 IonChannelLab: UN PROGRAMA DE COMPUTADORA PARA LA SIMULACIÓN DE CANALES IÓNICOS.

De Santiago-Castillo JA, Perez-Cornejo GP, Covarrubias M, Arreola J [email protected]

Page 63: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

62

CONTROL DE LA ALIMENTACIÓN Domingo 27 de septiembre (11:00 – 13:00 horas)

C-55 PAPEL DE LA DOPAMINA Y DE LOS RECEPTORES D2-LIKE SOBRE LA INGESTA DE ALIMENTO

Tejas JG, Cruz AM, Cendejas NM , Florán B, Mancilla JM, Escartín RE

C-56 LA ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES CB1 EN EL NÚCLEO PARAVENTRICULAR DEL HIPOTÁLAMO ESTIMULAN LA LIBERACIÓN DE [

3H]-GABA

Cruz-Martínez AM, Tejas-Juárez JG, Cendejas-Trejo NM, Paz-Bermúdez FJ, González-Hernández B, Hernández-Gutiérrez AL, Florán-Garduño B, Mancilla-Díaz JM, Escartín-Pérez RE ([email protected])

C-57 EL ALIMENTO APETITOSO PRESENTADO DIARIAMENTE MODIFICA PROGRESIVAMENTE EL PATRÓN DE ACTIVIDAD NEURONAL EN ESTRUCTURAS LÍMBICAS. ¿ADICCIÓN A RECOMPENSAS NATURALES?

Blancas A, ([email protected]), Rodríguez K, Escobar C.

C-58 EL NÚCLEO ACCUMBENS SHELL PUEDE RECIBIR INFORMACIÓN METABÓLICA DE LAS NEURONAS α-MSH DEL ARCUATO: EL PLACER DE LO DULCE

Palomares B ([email protected]), Buijs RM

C-59 RESPUESTA DE LA ALIMENTACIÓN Y GLUCOSA SISTÉMICA A LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENTRICULAR DEL AGONISTA DEL RECEPTOR 5HT1A, 8-OH-DPAT

Rito-Domingo M ([email protected]), Jiménez-Fujarte AG, López-Alonso VE, Díaz-Urbina D, Escartin-Pérez RE, Mancilla-Díaz JM

C-60 HIPOFAGIA INDUCIDA POR ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES A CANABINOIDES CB1: ANSIEDAD Y ANHEDONIA

Cendejas-Trejo NM, Tejas-Juárez JG, Cruz-Martínez AM, González-Hernández B, Florán-Garduño B, Mancilla-Díaz JM, Escartín-Pérez RE ([email protected])

C-61 PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN MUJERES DE IXTENCO, TLAXCALA

Luna-Vazquez F, Castelán F, Rodríguez-Antolín J, Vargas-Garnelo NV, Martínez-Gómez M, Cuevas E ([email protected])

Page 64: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

63

C-62 RELACIÓN ENTRE FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y PREVALENCIA DE OBESIDAD: EL CASO DE LAS MUJERES DE IXTENCO, TLAXCALA

Cuevas E, Zamora-Gallegos M, Luna-Vázquez F, Aguilar-Álvarez R, Hernández C, Martínez-Gómez M ([email protected])

C-63 EFECTO DE LA RESTRICCIÓN DIETARIA DE TRIPTOFANO PRENATAL SOBRE LA CONDUCTA ESPONTÁNEA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE RATAS

Chávez-Arrieta AD, Fores-Cruz G, Escobar A. [email protected]

C-64 RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EL ESTATUS DENTAL EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE ODONTOLOGÍA

Solís-Soto JM, Cisneros-Estala MA, Escalera-Hernández J ([email protected])

Page 65: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

64

DAÑO Y REGENERACIÓN NEURAL Domingo 27 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-65 EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE

PROGESTERONA SOBRE LA ACTIVACIÓN DE LA CASPASA-3 EN EL HIPOCAMPO DE RATAS SOMETIDAS A ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA

Espinosa-García C, Vigueras RM, Arteaga-Silva M, Rojas-Castañeda JC, Monfil T, Cervantes M, Moralí G [email protected]

C-66 LA ADMINISTRACIÓN SUBAGUDA DE ZINC REGULA LOS NIVELES DEL ÓXIDO NÍTRICO Y DE LAS SINTASAS DEL ÓXIDO NÍTRICO DURANTE UN PROCESO HIPÓXICO-ISQUÉMICO CEREBRAL EN RATA

Cruz-Lozada A, López-Moreno P, Absolón-Cruz AI, Valeriano-Fuentes OB, Aguilar-Alonso P, Martínez-Fong D, González-Barrios JA, Ugarte A, León-Chávez BA

C-67 ADMINISTRACIÓN SUBAGUDA DE ZINC PREVIENE LA EXPRESIÓN DE QUIMIOCINAS E INDUCE LA EXPRESIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTOS DURANTE UN PROCESO HIPÓXICO-ISQUÉMICO EN RATA

Absolón-Cruz AI, López-Moreno P, Cruz-Lozada A, Valeriano-Fuentes OB, Aguilar-Alonso P, Martínez-Fong D, González-Barrios JA, Ugarte A, León-Chávez BA

C-68 ALTERACIONES FUNCIONALES DE LAS NEURONAS PIRAMIDALES DE LA CORTEZA PREFRONTAL MEDIAL DE RATAS SOMETIDAS A ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA: EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON PROGESTERONA O CON ALOPREGNANOLONA

Monfil T, Montes P, Espinosa-García C, Aguilar-Hernández A, Cervantes M, Moralí G ([email protected])

C-69 EFECTO DE LA YOHIMBINA COMO AGONISTA NORADRENÉRGICO EN RATAS CON LESIÓN CORTICAL INDUCIDA POR HIERRO DEXTRANO

Cruz-Alejandre S, (sandr [email protected]) Cowal-Gutiérrez C, González-Piña R, Bueno-Nava A, Ayala-Guerrero F

C-70 EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN EL SNC DE LA RATA DURANTE LA LACTANCIA

Ramírez-Martínez EC, Luna M, Morales T* ([email protected])

C-71 EVALUACIÓN FUNCIONAL A CORTO Y A LARGO PLAZO, DEL EFECTO NEUROPROTECTOR DE LA PROGESTERONA EN EL HIPOCAMPO DE RATAS SOMETIDAS A ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA

Aguilar-Hernández A, Montes P, Cervantes M, Moralí G ([email protected])

Page 66: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

65

C-72 PAPEL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA PRODUCCIÓN DE QUIMIOCINAS DURANTE UN PROCESO HIPÓXICO ISQUÉMICO CEREBRAL EN RATA

Rosales-Méndez KK, Valeriano-Fuentes OB, León-Chávez BA, Martínez-Fong D, Gonzalez-Barrios JA, Brambila E, Ugarte A, Aguilar-Alonso P [email protected]

C-73 EFECTO DE LA PRIVACIÓN DE SUEÑO EN LA RECUPERACIÓN DE UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

Molina E, Martínez M, Tabla E, Morales J, González R, Navarro L, navarroluz2002 @yahoo.com.mx

C-74 EFECTOS DE LA LESIÓN DE MÉDULA ESPINAL SOBRE LA EXPRESIÓN DE C-FOS EN EL CEREBELO DE LA RATA MACHO

Pérez CA (cesperez @uv.mx), Concha A, García LI, Hernández ME, Carrillo P, Manzo J

C-75 DISMINUCIÓN DE LAS ALTERACIONES CONDUCTUALES Y MORFOLÓGICAS EN ANIMALES CON LESIÓN NEONATAL DEL HIPOCAMPO VENTRAL TRATADOS CON CEREBROLISINA

Vázquez-Roque RA, Ramos-Robles B, Flores-Álvarez G, De la Cruz-López F, Zamudio-Hernández S.

C-76 ESTUDIO DEL EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE CEREBROLISINA SOBRE LA CITOARQUITECTURA DE NEURONAS GRANULARES DEL GIRO DENTADO Y PIRAMIDALES DEL ÁREA CA1 DEL HIPOCAMPO DE RATAS SENILES

Baltazar-Gaytán E, Negrete-Díaz JV, Juárez-Díaz I, Newton S, Flores G

C-77 ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE ÓXIDO NÍTRICO EN MÉDULA ESPINAL LESIONADA EN ANIMALES INMUNIZADOS CON PÉPTIDOS NEURALES MODIFICADOS

García-Vences E ([email protected]), Maciel -Navarro M,Martiñón-Gutiérrez S, Buzoianu-Anguiano V, Rocha L, Ibarra-Arias J

C-78 EFECTOS DEL HIPOESTROGENISMO Y SUPLEMENTACIÓN CON 17 β- ESTRADIOL EN LAS FIBRAS MUSGOSAS DEL HIPOCAMPO DORSAL (CA3) DE LA RATA Y SU DESEMPEÑO EN EL LABERINTO ACUÁTICO DE MORRIS

Padilla-Gómez E, Beltrán-Campos V, León-Jacinto U, González-Luna I, Pineda-Martínez VT,Quirarte GL, Díaz-Miranda SY ([email protected]).

Page 67: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

66

DESARROLLO Domingo 27 de septiembre (11:00 – 13:00 horas)

C-79 MODIFICACIÓN EN LA MIGRACIÓN DE

NEURONAS 5-HT Y CORTICALES EN RATAS LIBRES DE TRIPTÓFANO DIETARIO PRENATAL

Flores-Cruz MG ([email protected]), Escobar A

C-80 CAMBIOS EN LAS VARIANTES DE EDICIÓN DE NR1 DEL RECEPTOR NMDA INDUCIDOS POR CONDICIONES DE EXCITOXICIDAD NEONATAL

Flores-Soto ME (mario [email protected]), Santillán P, Rivera-Cervantes MC, Ureña-Guerrero ME, Chaparro-Huerta V, Beas-Zárate C.

C-81 RESPUESTA HIPOTALÁMICA DE NEUROPÉPTIDOS INVOLUCRADOS CON EL BALANCE ENERGÉTICO EN RATAS MALNUTRIDAS

Miñana-Solis MC, Escobar-Briones C ([email protected])

C-82 OLIGODENDROGÉNESIS MEDIANTE INFUSIÓN INTRACEREBRO-VENTRICULAR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DE EPIDERMIS

González-Pérez O ([email protected]), García-Verdugo JM, Alvarez-Buylla A

C-83 EFECTO DE LA LESIÓN NEONATAL EN HIPOCAMPO VENTRAL EN DISTINTOS TIPOS DE CONDUCTAS EN RATAS JUVENILES Y ADULTAS

Genis AD, Nicolini H, Lopéz-Rubalcava C ([email protected])

C-84 IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES NICHOS INDUCTORES DE DIFERENCIACIÓN NEURONAL DOPAMINÉRGICA EN ROEDORES ADULTOS

Maya-Espinosa MG, Guerra-Crespo M, Millán-Aldaco D, Drucker-Colín R

C-85 ANÁLISIS DE LA FATIGA DE MÚSCULOS RÁPIDOS DE LA RATA DESNUTRIDA CON DISTINTAS EDADES POSTNATALES

Ruiz A, Segura B, Guadarrama JC, Mariscal S, Jiménez-Estrada I ([email protected]

C-86 EFECTOS PRODUCIDOS POR LA DESNUTRICIÓN PRE Y POSNATAL SOBRE LAS NEURONAS DE LA CORTEZA PIRIFORME EN RATAS DE 30 DÍAS DE EDAD: ESTUDIO PRELIMINAR

Medina-Aguirre I, Salas-Alvarado M, Regalado M. ([email protected]).

C-87 EFECTO DE LA CEREBROLISINA SOBRE LA MORFOLOGÍA DE LA CORTEZA PREFRONTAL EN RATAS CON LESIÓN NEONATAL DE HIPOCAMPO VENTRAL

Ramos-Robles B, Vázquez-Roque R, de la Cruz F, Zamudio S, Mena R, Flores G

Page 68: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

67

C-88 ESTUDIO DEL EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE HALOPERIDOL SOBRE LA ACTIVIDAD DEL ÓXIDO NÍTRICO EN RATAS CON LESIÓN NEONATAL DE HIPOCAMPO VENTRAL: IMPLICACIONES PARA LA ESQUIZOFRENIA

Negrete-Díaz JV, Lazcano-Ortíz Z, Baltazar-Gaytán E, Bringas-Tobón ME, Aguilar-Alonso P, Flores G [email protected]

C-89 RESTRICCIÓN NEONATAL DE ALIMENTO Y DESARROLLO DE NEURONAS PIRAMIDALES GRANDES DE LA CORTEZA AUDITIVA DE LA RATA

Torrero C, Rubio-Navarro L, Regalado M, Salas M ([email protected]).

C-90 LAS SUBPOBLACIONES CELULARES ESTROGÉNICAS REGULAN LA DIVISIÓN CELULAR Y LA ESTEROIDOÉNESIS EN OVARIOS PREFOLICULARES DE AVES

Velázquez PN, Peralta DI ([email protected])

C-91 ACCIÓN DE LA CAPSAICINA (CAP) APLICADA TÓPICAMENTE EN LA CÓRNEA DE RATAS A P21 Y P31 DE EDAD

Santiago B ([email protected]), Diaz-Muñoz IE, Domínguez AA, Pacheco P, Camacho MA

C-92 OTRO CAMBIO ANORMAL DEL METABOLISMO DE LA SEROTONINA EN NIÑOS RESTRINGIDOS DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Manjarrez GG, Meneses HL, Herrera MR, Godinez LT, Hernandez RJ

C-93 ONTOGENIA DEL RECEPTOR 5-TH2b EN LA PAPILA CALICIFORME DE LA RATA

Acosta ChJ, Prado RLE, Guzmán QO, Villagrán UJA, Albarrán BS, Bolaños JF, Mercado CR ([email protected])

C-94 EFECTO DE LA SEPARACIÓN MATERNAL Y SOCIAL DE LOS COMPAÑEROS DE CAMADA DURANTE EL PERIODO POSTNATAL EN EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE JUEGO-LUCHA EN LA RATA MACHO JUVENIL

Ochoa-Chávez I, Hoffman KL, Martínez A, Toriz CG, Melo AI ([email protected])

C-95 INMUNOLOCALZACIÓN DEL NPY EN EL OVARIO DEL POLLO

González del Pliego M, Borja-Miranda M, Martín D, Mendoza-Garrido ME, Aguirre-Benítez EL [email protected]

Page 69: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

68

MÚSCULO Domingo 27 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-96 EFECTO DE LA METFORMINA SOBRE LAS

CONTRACTURAS POR ALTO POTASIO EN FIBRAS MUSCULARES LENTAS DE POLLO

Marmolejo-Murillo LG, Trujillo-Trujillo XAR ([email protected]).

C-97 EXPRESIÓN DE CLC-1 DURANTE LA DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS SATÉLITE MUSCULARES I28

Rosas-Sánchez F, López-Rodríguez A, Saldaña C, Ochoa-de la Paz L, Miledi R, Martínez-Torres A

C-98 EXPRESIÓN BASAL DEL GLUT4 EN RATAS WISTAR NEONATAS CONTROLES Y NEONATAS CON DESNUTRICIÓN DURANTE LA GESTACIÓN

Oseguera R ([email protected]), Rodríguez A., Álvarez R, Torres I, Pinzón E, Ortega A

C-99 ACCIÓN DEL EXTRACTO ACUOSO DE HOJAS DE ENCINO EN ANILLOS AÓRTICOS DE RATA

Gijón E, García X, Gallegos ME. ([email protected])

C-100 EFECTO DE LA SECRECIÓN DE LA LOMBRIZ DE TIERRA SOBRE LA ACTIVIDAD DEL MÚSCULO LISO INTESTINAL Y UTERINO DE RATA

Rodríguez MG, Castillo HL ([email protected])

C-101 PROPORCIÓN DE MUSCULATURA LISA DEL CONDUCTO UROGENITAL INFERIOR EN CONEJAS JÓVENES NULÍPARAS Y MULTÍPARAS

Xelhuantzi N, Nicolás L, Rodríguez-Antolín J, Cuevas E, Martínez-Gómez M ([email protected]).

C-102 CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DEL ESFÍNTER EXTERNO DE LA URETRA DE LA RATA MACHO

Juárez M, Juárez R, Cruz Y ([email protected])

C-103 CÁLCULO DE LA DISTANCIA DE INTERACCIÓN DISTROFINA-DISTROGLICANO EN CÉLULAS DE MÚSCULO ESQUELÉTICO CON UN MODELO ANALÍTICO

Medina J, Maldonado A, Ortega A ([email protected])

Page 70: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

69

CONDUCTA Lunes 28 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-104 EFECTO DE LA NALTREXONA EN EL

PATRÓN COPULATORIO Y LOS NIVELES DE TESTOSTERONA EN RATAS MACHOS SEXUALMENTE INEXPERTOS

Morales-Flores A, Juárez-Rojas L, Guerrero-Aguilera A, Muñoz-Gutiérrez M, Retana-Márquez S. ([email protected])

C-105 CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN CONDUCTUAL E HISTOLÓGICA DE LOS EFECTOS QUE PRODUCE EL COMPLEJO TIO2-DA EN EL NÚCLEO CAUDADO DE RATAS CON HEMIPARKINSONISMO INDUCIDO

Ibarra P, Hernández H, Perea RL, Domínguez LD, López LA, Cisneros M, Martínez R , García JA, Valverde MG, Acosta D, Vergara P ([email protected])

C-106 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE UN AMBIENTE ENRIQUECIDO SOBRE LA FUNCIÓN MOTORA EN RATAS CON HEMIPARKINSONISMO INDUCIDO E IMPLANTADAS CON UN COMPLEJO TiO2DA

Domínguez LD ,Ibarra P, Hernández H, Perea RL, López LA, Cisneros M, Martínez R, Acosta D, García JA, Valverde MG, Vergara P ([email protected])

C-107 EFECTO DEL FOTOPERIODO DE DÍAS LARGOS SOBRE LA ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ Y LA CONDUCTA DE ANSIEDAD EN EL JERBO DE MONGOLIA MERIONES UNGUICULATUS

Juárez-Tapia C ([email protected]), Miranda-Anaya M ([email protected]), Carmona-Castro A, Durán-Hernández P, Cintra L

C-108 ¿ES EL CONTROL DE LOS CONTACTOS COPULATORIOS IMPORTANTE PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS CÉLULAS EN EL BULBO OLFATORIO DE RATAS HEMBRA Y MACHO?

Corona R, Portillo W, Camacho F, Paredes RG ([email protected])

C-109 EFECTO DE LA TESTOSTERONA O ESTRADIOL SOBRE LA MODULACIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL DE LA RATA MACHO COPULADOR LENTO

Antonio-Cabrera E, Paredes RG ([email protected])

C-110 PAPEL DE LA PIROGLUTAMIL PEPTIDASA II, ENZIMA DE INACTIVACIÓN DEL TRH, EN UN MODELO DE ANALEPSIA

Lazcano I, Uribe RM, Joseph-Bravo P, Charli JL ([email protected])

C-111 EL NUMERO DE CRIOS AMAMANTADOS MODULA LA PERIODICIDAD CIRCADIANA DEL COMPORTAMIENTO MATERNAL DE LA CONEJA

Lemus AC, Aguilar-Roblero R, González-Mariscal G ([email protected])

Page 71: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

70

C-112 CARACTERIZACIÓN OLFATIVA EN PACIENTES CON ATAXIA ESPINOCEREBELOSA TIPO 7 (AEC7)

Díaz-Pérez R, Ochoa-Morales A, Yescas-Gómez P, Alonso-Vilatela MA, Fernández-Ruiz J

C-113 DETERMINACIÓN DE LAS RESPUESTAS CONDUCTUALES ANTE SITUACIONES DE ESTRÉS EN RATAS DE ALTO BOSTEZO Y BAJO BOSTEZO DE LA CEPA SPRAGUE-DAWLEY

Uribe CA ([email protected]), Cortés MC, Pérez-de la Mora MA, Crespo M, Eguibar JR

C-114 EL FRAGMENTO C-TERMINAL DE LA TOXINA TETÁNICA ADMINISTRADO POR VÍA INTRAMUSCULAR MEJORA LAS HABILIDADES MOTORAS FINAS Y AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE DOPAMINA EN EL NÚCLEO ESTRIADO DE RATAS HEMIPARKINSONIANAS

Venegas MB, Mendieta ML, Patricio MA, Herrando M, Aguilera J, Martínez I, García E, Luna F*, Limón ID ([email protected])

C-115 CARACTERIZACIÓN DEL GANGLIO PÉLVICO MENOR EN LA RATA MACHO

Pastelín C, Cerezo LH, Saldaña L, Cruz Y ([email protected]).

C-116 CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA FIMBRIA DE LA RATA WISTAR IMPLICADAS EN SU FUNCIÓN

Reyes D ([email protected]), Cortes A, Alvarado M, Camacho M, Lara M, Pacheco P

C-117 EVALUACIÓN DEL DETERIORO OLFATIVO CAUSADO POR NEURODEGENERACIÓN EN UN MODELO ANIMAL DE ALZHEIMER POR LA INYECCIÓN DE BETA AMILOIDE

Bernal C, Guevara-Guzmán R.

C-118 EFECTO DEL BLOQUEO DE LOS RECEPTORES INTRACELULARES DE LA CORTICOSTERONA EN EL NÚCLEO PONTINO ORAL SOBRE LA RESPUESTA DE INMOVILIDAD Y ACTIVIDAD LOCOMOTORA DE LA RATA

Sandoval-Herrera V ([email protected]). Miranda A, Trujillo-Ferrara JG, De la Cruz F, Zamudio SR

C-119 EFECTO DE LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR CB1 SOBRE LOS NIVELES DE GABA EN GLOBO PÁLIDO EXTERNO Y LA ACTIVIDAD MOTORA DE RATA CON LESIÓN DOPAMINÉRGICA

Muñoz G, De Jesús L, Luna F, Florán B, Paz F, Limón ID ([email protected])

C-120 CÓPULA Y EYACULADO DE MACHOS VIEJOS: ESTUDIO EN LA RATA DE LABORATORIO

Corona F, Tlachi JL, Lucio RA ([email protected])

Page 72: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

71

C-121 EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PROYECCIÓN VOMERONASAL EN RATONES QUE NO EXPRESAN EL RECEPTOR PARA PROGESTERONA

García-Ugalde CR, Antaramian A, Paredes RG, Domínguez-Salazar E ([email protected])

C-122 EFECTO DE CAFEÍNA SOBRE LA INTERACCIÓN SOCIAL EN RATAS MACHOS Y HEMBRAS

Benítez-Villaseñor A, Díaz-Rivas MA, Moyotl-Coyotl Y, Pérez-Morales C, Salinas-Morales JL, Silva-Gómez AB ([email protected])

C-123 ACTIVIDAD METABÓLICA RELACIONADA A LA TOMA DE DECISIONES BAJO EL EFECTO DEL DIAZEPAM: ESTUDIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL

Muñoz-Torres Z, Armony JL, Trejo-Martínez D, Conde R, Corsi-Cabrera M ([email protected])

C-124 EFECTO CRÓNICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA L-DOPA, MELATONINA Y L-DOPA/MELATONINA EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON SOBRE LA CONDUCTA MOTORA

Gutiérrez-Valdez AL, García-Ruiz R, Ordoñez-Librado JL, Anaya-Martínez V, Montiel-Flores E, Espinosa-Villanueva J, Aley-Medina P, Rosas A, Avila-Costa MR

C-125 SPECIMEN MOTION TRACKING SYSTEM: UNA HERRAMIENTA PARA OBSERVAR Y MEDIR EN VIDEO LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA DEL ACOCIL

Ortega-Carrillo H, Mercado-Arellano V, Calderón-Rosete G, Rodríguez-Sosa L

C-126 LA SEROTONINA PREFRONTAL MODULA LA EXPRESIÓN DE LA MEMORIA DE TRABAJO DE TIPO EGOCÉNTRICO

Martínez-Degollado M, González-Tapia D, González-Ramírez MM, González-Burgos I ([email protected])

C-127 EL BLOQUEO DE RECEPTORES DE GLUTAMATO PREFRONTALES INDUCE DETERIORO EN EL DESEMPEÑO COGNOSCITIVO CONCOMITANTEMENTE A LA EXPRESIÓN DE PLASTICIDAD MOLECULAR, EN RATAS

González-Ramírez MM, Velázquez-Zamora DA, Beas-Zárate C, González-Burgos I ([email protected])

C-128 EL EJERCICIO FÍSICO INDUCE LA EXPRESIÓN DE PLASTICIDAD MOLECULAR EN EL CEREBELO DE RATAS ADULTAS

González-Tapia D, Flores-Soto ME, Beas-Zárate C, González-Burgos I ([email protected])

C-129 LA EXPERIENCIA TEMPRANA Y LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA RESPUESTA FISIOLÓGICA A RETOS AMBIENTALES TÉRMICOS EN EL CONEJO DOMÉSTICO

Reyes V, Nicolás L, Hudson R, Bautista A ([email protected])

Page 73: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

72

C-130 POSICIÓN INTRAUTERINA Y

COMPETITIVIDAD POSNATAL ENTRE HERMANOS EN EL CONEJO DOMÉSTICO

Cruz-Sánchez E, Juárez-Romero M, Nicolas L, Hudson R, Bautista A ([email protected]

C-131 SÍNDROME DE LESCH-NYHAN, UNA POSIBLE CORRELACIÓN METABÓLICA Y CONDUCTUAL

Jiménez-Botello LC, Ávila-Costa MR, Carillo-Ruiz JD, Correa-Basurto J, Picazo O (jimenez botello@yahoo. com.mx)

C-132 EFECTO DE UN INHIBIDOR DE LA SÍNTESIS DE HORMONA TIROIDEA (PTU) DURANTE LA LACTANCIA TEMPRANA SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA CONDUCTA MATERNA EN LA RATA WISTAR

Martínez A, Toriz CG, Camacho-Arroyo I, Morimoto S, Fleming AS, Melo AI ([email protected])

C-133 PREVALENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA EN MUJERES DE IXTENCO, TLAXCALA

Martínez-Gómez M, Sánchez-Cardiel A, Corona-Quintanilla DL, Nicolás-Toledo L, Vargas-Garnelo NV, Cuevas-Romero E ([email protected])

C-134 ALTERACIONES CONDUCTUALES A LARGO PLAZO PROVOCADAS POR LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE ÁCIDO KINURÉNICO EN EL HIPOCAMPO VENTRAL

Blas-Valdivia V, Cano-Europa E, Ortiz-Butrón R ([email protected])

C-135 ALTERACIONES CONDUCTUALES PROVOCADAS POR EL HIPOTIROIDISMO PERINATAL INDUCIDO MEDIANTE TIROIDECTOMÍA

Pineda-Reynoso M, Blas-Valdivia V, Cano-Europa E, Ortiz-Butrón R ([email protected])

C-136 ACTIVACIÓN DE FOS EN EL CEREBELO DE LA RATA MACHO DURANTE LA ADQUISICIÓN DE LA EXPERIENCIA SEXUAL

Bolívar-Duarte LM, Manzo J, Toledo-Cárdenas R, Pfaus JG ([email protected])

C-137 CONDUCTAS DEFENSIVAS ANTE OLOR A DEPREDADOR EN RATAS CON Y SIN INVERSIÓN DE CICLOS (LUZ- OSCURIDAD)

González-Sánchez P, Gómez-Rodiles CC, Preciado-Serrano ML, Jorge-Espinoza MG, Bañuelos-Pineda J, ([email protected])

Page 74: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

73

C-138 CASTRACIÓN Y CONDUCTA AGRESIVA

EN EL RATÓN DE LOS VOLCANES (Neotomodon alstoni)

Cadena-Ramírez C, Espinosa-Villanueva G, Carmona A, Delgado-Solís J, Luis J ([email protected]).

C-139 ALTERACIONES CONDUCTUALES PROVOCADAS POR LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DE INDOMETACINA

Lara-Maturano PI, Blas-Valdivia V, Pineda-Reynoso M, Ortiz-Butrón R, Cano-Europa E ([email protected])

Page 75: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

74

ENDOCRINOLOGÍA Lunes 28 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-140 EFECTO CRÓNICO DE BAJAS DOSIS DE

GnRH SOBRE LA CONDUCTA EXPLORATORIA EN LA RATA

Martínez-Muñoz E, Quintanar-Stephano JL, Medina-Aguiñaga D, Sánchez-López JL, Savala-Hernández X, Estrada-Olmos D ([email protected])

C-141 EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CRÓNICA DE ESTRADIOL Y EL 17β-AMINOESTRÓGENO PENTOLAME SOBRE LA HEMOSTASIS DE LA RATA

Lemini C, Jaimez R, Ávila ME, Medina M. ([email protected]

C-142 EFECTO HIPOCOLESTEROLEMIANTE E HIPOTRIGLICERIDÉMICO

Lorenzana-Jiménez M, Rivero-Murphy M, Magos-Guerrero GA [email protected].

C-143 DISFUNCIÓN TIROIDEA Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES AMBULATORIOS DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA DEL UMAE HE CMNO* EN GUADALAJARA, JALISCO

Márquez-Medrano Y, Cisneros-Esparza A, Soria-Fregoso JME, Camargo G, López-Álvarez A, Escalante-Pulido M, Zaragoza-González R, Hernandez L ([email protected])

C-144 MECANISMOS DE AUTOREGULACIÓN TIROIDEA: EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE YODO Y TIROGLOBULINA SOBRE LA DESYODACIÓN INTRATIROIDEA

Solís-S JC ([email protected]), Villalobos P, Orozco A, Delgado G, Quintanar-Stephano A, García-Solís P, Hernández-Montiel HL, Robles-Osorio L, Hernández-Lomelí A, Valverde-RC

C-145 HORMONAS TIROIDEAS Y CRECIMIENTO DEL PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO (Menidia estor). LA PROBABLE PARTICIPACIÓN DE LA DESYODASA TIPO 2 (D2)

Olvera A, Navarrete P, Villalobos P, Valverde RC, Martínez-Palacios C, Orozco A ([email protected])

C-146 MODULACIÓN ESTROGÉNICA DE KISS1 EN CÉLULAS MCF-7 DE CÁNCER DE MAMA HUMANO

Tamay de Dios L, Hernández C, Jacobi J, Martínez-de la Escalera G ([email protected])

C-147 LA 3,5-T2 Y LA T3 ACTIVAN AL RECEPTOR A HORMONAS TIROIDEAS β1 DE Fundulus heteroclitus

Mendoza CA, Villalobos P, Solís-Sainz JC, Valverde-RC, Orozco A

Page 76: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

75

C-148 CARACTERIZACIÓN DE LA

REGIONALIZACIÓN DE LA RESPUESTA DE [Ca

2+] INTRACELULAR DE

LACTOTROPOS A TRH Y DA EN REBANADAS DE HIPÓFISIS DE RATÓN MACHO

Rendón LM, Hernández-Cruz A, Fiordelisio T ([email protected])

C-149 AGONISTA SEROTONINÉRGICO Y SECRECIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES EN LA RATA HEMBRA PREPÚBER

Romero J, Bahena D, Chavira R, Ayala ME, Domínguez R (marayalamx @yahoo.com.mx)

C-150 CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL Y DISTRIBUCIÓN GONADAL E INTRACELULAR DEL SISTEMA LOCAL GH/GHR EN TESTÍCULO DE POLLO ADULTO

Martínez-Moreno CG, Palma L, López-Marín LM, Arámburo C, Luna M

C-151 DESARROLLO FOLICULAR EN LOS OVARIOS DE LAS COBAYAS HARTLEY TRATADAS CON CAPSAICINA EN EL PERIODO NEONATAL

Jiménez M, Torres-Soto M, Martínez MI, Luna F

C-152 ESTUDIO DE LA RESPUESTA OVULATORIA DEL RATÓN PREPUBER A LA ADMINISTRACIÓN DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE GONADOTROPINAS

Loaiza D, Rosales B, Reyes C, Chávez N, Rosas P ([email protected]).

C-153 CURVA DOSIS-EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN INTRAOVÁRICA DE TIMULINA SOBRE LA RESPUESTA OVULATORIA DEL RATÓN PREPÚBER TRATADO CON GONADOTROPINAS

Reyes C, Rosales B, Loaiza D, Chávez N, Rosas P ([email protected]).

C-154 DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA SÍNDROME METABÓLICO Y SU RELACIÓN CON LA DIETA EN ADOLESCENTES DE DIFERENTES PREPARATORIAS DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO

Salinas-Mandujano RG ([email protected]), López-Sánchez N, Ruíz-Acosta JM, Solís-Sáinz JC, García-Solís P, Robles-Osorio ML, Reynoso-Camacho R, Castaño-Tostado E, Ramos-Gómez M, Hernández-Lomelí A, Hernández-Montiel HL

C-155 CARACTERIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE PANEXINA EN FOLÍCULO OVÁRICO

Cruz A, Robles L, Arellano RO, Garay E ([email protected]).

Page 77: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

76

C-156 IDENTIFICACIÓN DE CÉLULAS MADRE EN EL OVARIO DE MUJERES NORMALES Y EN MUJERES CON BAJA RESERVA OVÁRICA

Morales-Sánchez E ([email protected]), Vital-Reyes VS, Mendoza-Rodríguez CA, Cerbón-Cervantes MA

C-157 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE TIROXINA EN EL CRECIMIENTO DE JUVENILES DEL PEZ BLANCO DE PÁTZCUARO MENIDIA ESTOR

Navarrete P, Orozco A, Martínez CA, Valverde CM, Toledo EM, Campos A (pa [email protected])

C-158 EL TRATAMIENTO CON GLICINA Y UNA DIETA ALTA EN GRASA DISMINUYEN LAS ALTERACIONES METABÓLICAS PROVOCADAS POR LA DIABETES EXPERIMENTAL INDUCIDA CON ESTREPTOZOTOCINA

Franco-Colín M, Ortiz-Butrón R, Cano-Europa E ([email protected])

C-159 EL HIPOTIROIDISMO INDUCIDO CON METIMAZOL PROVOCA DAÑO REÑAL. UN EFECTO NO MEDIADO POR EL HIPOTIROIDISMO

López-Galindo G, Ortiz-Butrón R, Blas-Valdivia V, Pineda-Reynoso M, Hernández-García A, Franco-Colín M, Cano-Europa E

C-160 HORMONAS TIROIDEAS Y TSH EN MUJERES DE IXTENCO, TLAXCALA: CORRELACIÓN CON PARÁMETROS METABÓLICOS Y PRESIÓN ARTERIAL

Cruz-Lumbreras SR, Luna-Vazquez F, López-García K, Nicolás-Toledo L, Martínez-Gómez M, Cuevas E ([email protected])

C-161 MODIFICACIONES ESTRUCTURALES INDUCIDAS POR LAS HORMONAS TIROIDEAS EN LA PARED DEL INTESTINO DELGADO

García-Briones M, Alva-Sánchez C, Dionicio-Salinas F, Cárdenas-Jaramillo L, Becerril A, Villanueva I ([email protected]).

C-162 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROLACTINA (PRL) Y TESTOSTERONA (T) y NMU SOBRE LA HISTOLOGÍA DE LA PRÓSTATA EN LA RATA

Herrera-Covarrubias D, Rojas-Duran F, Chavarría P, Manzo J, Aranda-Abreu G, Pérez-Estudillo C, Toledo R, Hernández ME

C-163 EFECTO DIFERENCIAL DEL SISTEMA SEROTONINÉRGICO DEL NÚCLEO MEDIA DEL RAFÉ EN LA SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS Y HORMONAS ESTEROIDES EN LA RATA HEMBRA PREPÚBER

Monroy J, Cortes O, Ayala ME, Chavira R, Cárdenas M, Domínguez R ([email protected])

Page 78: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

77

EPILEPSIA Lunes 28 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-164 EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE

Mirabilis jalapa SOBRE LAS CRISIS INDUCIDAS POR ELECTROCHOQUE EN LA RATA

Ojeda N ([email protected]) Manjarrez J, Alvarado R

C-165 NUEVA REPRESENTACIÓN DE LAS SERIES DE TIEMPO DE DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS

Carreto S, Alvares J, Elías D, Cedillo N

C-166 CARACTERIZACIÒN DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL DE PACIENTE CON EPILEPSIA CON TÈCNICAS COMPUTACIONALES

Carreto S, Xicotencatl J, Elías D, Cedillo N

C-167 ESTUDIO DEL EFECTO ANTICONVULSIVO DEL EXTRACTO ACUOSO DE Lavándula officinalis VS ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA SOBRE LAS CRISIS GENERALIZADAS INDUCIDAS CON PENTILENTETRAZOL EN RATAS

Jiménez-García SN, Manjarrez-Marmolejo J (manjarrezmj @yahoo.com.mx), Alvarado-Calvillo R, López-Naranjo F

C-168 PARTICIPACIÓN DE LAS CITOCINAS PROINFLAMATORIAS ASOCIADAS A LA SUSCEPTIBILIDAD CONVULSIVA EN RATAS CON EXCITOTOXICIDAD NEONATAL

Dávalos-Marín AJ ([email protected]), Bitzer-Quintero OK, Chaparro-Huerta V, Bañuelos J, Torres-Mendoza BM, Beas-Zárate C

C-169 ESPIGAS RÍTMICAS DE ALTO VOLTAJE (ERAV) EN EL CICLO SUEÑO-VIGILIA EN LA RATA TAIEP

Matamoros AK, Cortés MC, Mendiola DM, Eguibar JR ([email protected])

C-170 EFECTO ANTICONVULSIVO DE LA VITAMINA C EN LAS CRISIS INDUCIDAS CON PENTILENETETRAZOL EN RATAS INMADURAS

González-Ramírez M (mgon [email protected]), Razo-Juárez IL, Sauer-Ramírez JL, González-Trujano ME, Salgado-Ceballos H, Orozco-Suárez S.

C-171 LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS MODIFICAN LAS CRISIS INDUCIDAS CON 4-AMINOPIRIDINA EN RATAS ADULTAS (RESULTADOS PRELIMINARES)

Barajas MMS, González RM, Gutiérrez MYK, Feria-Velasco A

Page 79: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

78

C-172 INTERACCIÓN ANTICONVULSIVANTE ENTRE VALPROATO DE MAGNESIO Y PROGESTERONA EN LAS FASES PROESTRO Y ESTRO EN RATA EN EL MODELO DEL PENTILENETETRAZOL

Bañuelos-Cabrera I, López-Robles EE, Hernández-Delgadillo GP ([email protected])

C-173 EFECTO DE LA PILOCARPINA EN LAS ESPIGAS RÍTMICAS DE ALTO VOLTAJE (ERAV) EN LA RATA TAIEP

Mendiola DM,Cortés MC,Matamoros AK,Eguibar JR (mvz_ dianis13@ hotmail.com

C-174 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO TISULAR DE AMINOÁCIDOS EN EL CEREBELO DE LA RATA INMADURA POSTERIOR A UN EPISODIO DE STATUS EPILEPTICUS

Ortega-Rosado J, Alvarez-Croda M, Neri–Bazan L, Miquel M, Rocha L, Manzo J, López-Meraz ML ([email protected])

Page 80: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

79

ESTRÉS Lunes 28 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-175 MODIFICACIONES EN LAS ÁREAS

EPITELIALES DE PRÓSTATA Y VESÍCULA SEMINAL DE RATAS MACHOS EXPUESTOS A ESTRÉS CRÓNICO. EFECTO DE LA NALTREXONA

Retana-Márquez MS, Juárez-Rojas L, Guerrero-Aguilera A, Morales-Flores A, Muñoz-Gutiérrez M, Vigueras-Villaseñor RM ([email protected])

C-176 FERTILIDAD Y ANÁLISIS ESPERMÁTICO EN MACHOS ESTRESADOS CRÓNICAMENTE. EFECTOS DE LA NALTREXONA

Guerrero-Aguilera A, Gutiérrez-Pérez O, Vigueras-Villaseñor RM, Juárez-Rojas L, Morales-Flores A, Muñoz-Gutiérrez M, Retana-Márquez MS ([email protected])

C-177 EL ESTRÉS CRÓNICO POR INMERSIÓN EN AGUA FRÍA CAUSA DAÑO TESTICULAR PERO NO APOPTOSIS EN RATAS

Juárez-Rojas L, Vigueras-Villaseñor RM, Guerrero-Aguilera A, Morales-Flores A, Muñoz-Gutiérrez M, Retana-Márquez MS ([email protected])

C-178 EL ESTRÉS LUMINOSO INDUCE LA EXPRESIÓN DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN HIF-1 EN LA RETINA Y SISTEMA NERVIOSO DEL ACOCIL

García-Tecpan AG, Escamilla-Chimal EG, Fanjul-Moles ML ([email protected])

C-179 LA TESTOSTERONA REDUCE LA VULNERABILIDAD AL ESTRÉS CRÓNICO MODERADO ASOCIADA AL ENVEJECIMIENTO

Herrera-Pérez JJ, Martínez-Mota L, Fernández-Guasti A ([email protected])

C-180 INFLUENCIA DEL AMBIENTE DE CRIANZA SOBRE LA RESPUESTA INMUNE EN RATAS ADULTAS ANTE ESTRÉS AGUDO POTENTE

López-Álvarez A, Gómez-Rodiles CC, García-Estrada J, Hernandez L ([email protected])

C-181 IMPACTO DEL ESTRÉS CRÓNICO SOBRE LA REMODELACION DENDRÍTICA EN NEURONAS PIRAMIDALES DE LA CAPA III EN LA CORTEZA PREFRONTAL MEDIA EN EL CEREBRO DEL CERDO PELÓN MEXICANO Y DEL CERDO HÍBRIDO (DUROCK-YORKSHIRE)

Meraz-Medina T ([email protected]), Bañuelos-Pineda J, Lemus-Flores C, Jiménez-Vallejo S, Rivas-Celis E

Page 81: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

80

C-182 EVALUACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN ASTROCITARIA HIPOCAMPAL EN RATAS MACHO ADULTAS EXPUESTAS A RUIDO AMBIENTAL DURANTE EL DESARROLLO TEMPRANO

Luquín S, Jáuregui-Huerta F, Ruvalcaba-Delgadillo Y, Bañuelos-Pineda J, Feria-Velasco A, González-Perez O, García-Estrada J. ([email protected])

C-183 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN AGUDA A ESTRÉS POR DEPREDADOR SOBRE LA MEMORIA ESPACIAL Y LA PROLIFERACIÓN CELULAR HIPOCAMPAL DE RATAS MACHO ADULTOS

Luquín S, Ruvalcaba-Delgadillo Y, Meneses-Ortega S, Jáuregui-Huerta F, Juárez J, González-Perez O, García-Estrada J ([email protected])

C-184 POLIAMINAS: IMPACTO SOBRE CANALES IÓNICOS SELECTIVOS Y NO SELECTIVOS EN RAÍCES DE CEBADA BAJO ESTRÉS SALINO

Enríquez-Figueroa RA, Zepeda-Jazo AI, Pottosin I ([email protected]).

C-185 EFECTO DEL ESTRÉS Y/O DEL TRATAMIENTO CON CLORIMIPRAMINA PRENATAL SOBRE EL EJE HHA Y CONDUCTAS TIPO DEPRESIÓN Y ANOREXIA EN RATONES MACHO ADULTOS

Vázquez-Marroquín E, de Gortari P, López-Rubalcava C

C-186 LA EXPOSICIÓN AGUDA A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE EXTREMA BAJA FRECUENCIA Y A ESTRÉS POR RESTRICCIÓN, MODIFICA LOS INDICADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO EN EL CEREBRO EN EL CEREBRO DE RATA WISTAR

Martínez-Sámano J, Torres-Durán P, Juárez-Oropeza MA, Elías-Viñas D, Verdugo-Díaz L ([email protected])

C-187 CAMBIOS EN LA CONDUCTA DE ANSIEDAD Y EN LA TRANSMISIÓN TRHÉRGICA DEL SISTEMA LÍMBICO EN RATAS SOMETIDAS A UN ESTRÉS AGUDO

Acasuso-Rivero C, Gutiérrez-Mariscal M, Joseph-Bravo P ([email protected])

C-188 EFECTO DE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS ESTÁTICOS EN EL ESTRÉS OXIDATIVO EN PLASMA DE RATAS

Estrada-Rojo F ([email protected]),Ortiz-Martinez JL, Gallardo JM, Verdugo-Díaz L

Page 82: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

81

PATOLOGÍA Lunes 28 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-189 EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL EFECTO

ANTIINFLAMATORIO DE LA DECATROPIS BICOLOR EN LA OREJA DEL RATÓN

Negrete-León E, Acevedo-Fernández JJ, SantaOlalla-Tapia J, Aguilar-Guadarrama AB, Ríos-Gómez MY ([email protected])

C-190 AISLAMIENTO, CULTIVO PRIMARIO Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS PERITONEALES MESOTELIALES DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN DIÁLISIS PERITONEAL CONTÍNUA AMBULATORIA (DPCA)

Pérez-López A, Sánchez E, Martín D, Namorado MC, Retana MC, Ramos M, Reyes JL ([email protected])

C-191 MMP-2 Y MMP-9 PLASMÁTICOS EN DIABÉTICOS CON DAÑO RENAL

Martínez-Hernández G, Gutiérrez-Rodríguez M, Díaz-Flores M, Cruz M, Baiza-Gutman L (hermargu @correo.unam.mx)

C-192 EFECTOS DE EJERCICIO FÍSICO MÁXIMO Y SUBMÁXIMO EN UNA BANDA SINFÍN SOBRE GLUCOSA Y VOLUMEN PLASMÁTICO EN DIABÉTICOS TIPO 2

Ortega P, Diaz FJ, Moreno MF, Moreno AA, Garcidueñas LA, Sanchez MA

C-193 LA KETAMINA PROTEGE AL INTESTINO EN CONTRA DE LAS ALTERACIONES CAUSADAS POR ISQUEMIA/REPERFUSIÓN

Guzmán-de la Garza FJ, Cámara-Lemarroy CR ([email protected]), Ballesteros-Elizondo RG, Cordero-Pérez P, Alarcón-Galván G, Fernández-Garza NE

C-194 EFECTOS DE LA SULFASALAZINA SOBRE LA ISQUEMIA/REPERFUSIÓN RENAL

Cámara-Lemarroy CR ([email protected]), Guzmán-de la Garza FJ, Cordero-Pérez P, Alarcón-Galván G, Fernández-Garza NE

C-195 FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS Y BETA-ADRENÉRGICOS EN LA FORMACIÓN DE LA MEMORIA DE OLOR CON CONTENIDO EMOTIVO

Ortiz F, García D, Miranda I. ([email protected]) ([email protected])

C-196 EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN LAS VÍAS CONDUCTORAS PULMONARES

Silva J, Fortoul T ([email protected])

Page 83: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

82

C-197 CARACTERIZACIÓN DE ACTIVADORES

DE PLASMINÓGENO EN DIABÉTICOS CON DAÑO RENAL

Baiza-Gutman L, Martínez-Hernández G, Gutiérrez-Rodríguez M, Cruz M, Díaz-Flores M ([email protected])

C-198 ESTUDIO DE LA MUERTE CELULAR EN CÉLULAS DE NEUROBLASTOMA TRATADAS CON LAS CASIOPEINAS IIgly y IIIia

Flores MT, Ornelas KP, Rodríguez-Méndez AJ, Ruiz-Azuara L, Mejia C ([email protected])

C-199 CORRELACIÓN ENTRE EL TIEMPO DE INCONCIENCIA Y LA MAGNITUD DE DAÑO NEURONAL DEL HIPOCAMPO EN EL MODELO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL AGUDA POR OCLUSIÓN DE LOS CUATRO VASOS

Velázquez-Espinoza I, Espinoza-González V, López-Loeza E, Letechipía-Vallejo G (gletechipia @yahoo.com.mx), Cervantes M, Morali G

C-200 PARTICIPACIÓN DE LOS RADICALES LIBRES Y LA ANGIOTENSINA II EN EL DESARROLLO DE LA HIPERTROFIA RENAL EN LA DIABETES MELLITUS TEMPRANA INDUCIDA EN RATAS

Alejandro I, Lopez P, Ibarra M, Jarillo A (pelosa [email protected])

C-201 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL FILM EN LA RECUPERACIÓN MOTORA, PRODUCCIÓN DE NITRITOS Y PEROXIDACIÓN LIPÍDICA EN ANIMALES CON LESIÓN TRAUMÁTICA EN MÉDULA ESPINAL

Bermeo-Gómez G, Ibarra-Arias A, Marroquín-Segura R, García-Vences E, Martinón-Gutiérrez S, López-Barranco A, Morales-Martínez E, Blanco-Favela F, Silva-García R ([email protected])1.

Page 84: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

83

FARMACOLOGÍA CONDUCTUAL Martes 29 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-202 EFECTO DE LA CONDUCTA SEXUAL

SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN RATAS MACHO

Hernández-González M, Franco M, Guevara MA ([email protected]).

C-203 EFECTO ANSIOLÍTICO DEL BUPROPIÓN EN RATAS SOMETIDAS A ENTERRAMIENTO DEFENSIVO Y A LA PRUEBA DE LUZ OSCURIDAD

Hernández-Lozano M, Gutiérrez-García AG, Alcántara-López MG, Contreras CM ([email protected])

C-204 EFECTO TIPO ANTIDEPRESIVO DE LA COMBINACIÓN DE 17-Β ESTRADIOL CON FLUOXETINA EN RATAS ADULTAS JÓVENES OVARIECTOMIZADAS EN EL MODELO DE ESTRÉS CRÓNICO MODERADO (ECM)

Récamier-Carballo S ([email protected]), Estrada-Camarena E, Fernández-Guasti A

C-205 EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA SOCIAL COMO EFECTO DE LA INYECCIÓN INTRAPERITONEAL DE ESTROPTOZOTOCINA Y NICOTINAMIDA EN RATA

Orozco-Bonilla EA ([email protected]), Escorza-Revilla X, Cruz-Revilla C, Bernal-Mondragón C, Guevara-Guzmán R.,

C-206 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES DE LA RECAPTURA DE MONOAMINAS (IRM) SOBRE LA CONDUCTA SEXUAL MASCULINA EN RATAS

Hueletl-Soto ME, Rodríguez-Manzo G, Carro-Juárez M ([email protected])

C-207 EFECTO DE LA CONDUCTA SEXUAL SOBRE LA EXPRESIÓN DE RECEPTORES A OPIOIDES TIPO MU EN EL ATV

Garduño-Gutiérrez R, Rodríguez-Manzo G ([email protected] ), León-Olea M

C-208 EFECTO ANSIOLÍTICO DEL FLAVONOIDE CRISINA EN RATAS CON AUSENCIA CRÓNICA DE HORMONAS OVÁRICAS

Hernández-López F, Rodríguez-Landa JF ([email protected]), Hernández-Figueroa JD, Hernández-Calderón BC, Andrade-Soto J, Saavedra M

C-209 PAPEL DE LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS D2-LIKE EN LA EXPRESIÓN DE LA CONDUCTA SEXUAL DE RATAS MACHO SEXUALMENTE EXPERTAS Y SEXUALMENTE SACIADAS

Guadarrama-Bazante IL, Rodríguez-Manzo G ([email protected])

Page 85: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

84

C-210 LA ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR DEL FRAGMENTO C-TERMINAL DE LA TOXINA TETÁNICA DIMINUYE LA ASIMETRÍA MOTORA EN RATAS HEMIPARKINSONIANAS

Bautista E, Palafox V, Mendieta L, Luna F, Herrando M, Aguilera J, Limón ID ([email protected])

C-211 DIFERENCIAS SEXUALES EN LOS EFECTOS DE UN ANTAGONISTA OPIOIDE SOBRE EL CONSUMO DE ALIMENTO Y AGUA

Barrios-De Tomasi E, ([email protected]), Castañeda-Rodríguez S, Juárez J

C-212 ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ Y CONDUCTA IMPULSIVA EN SUJETOS EXPUESTOS PRENATALMENTE AL ALCOHOL

Muñoz-Villegas P ([email protected]), Juárez J.

C-213 ALTERACIÓN DE LA MEMORIA DE TRABAJO TRAS LA DESNERVACIÓN DOPAMINÉRGICA DEL NÚCLEO RETICULAR TALÁMICO EN LA RATA

Gasca-Pérez E, Mireles C, Garcia-Ramirez M, Chuc-Meza E, Avila-Velarde G, Aceves J (martha_garcia_ 2005@ yahoo.com.mx)

C-214 EFECTOS DEL FLUMAZENIL SOBRE LA TOLERANCIA ASOCIATIVA Y NO ASOCIATIVA

Cedillo-Ildefonso B, Cruz-Morales SE ([email protected])

C-215 EFECTO DE TOLERANCIA AL MIDAZOLAM EN UNA TAREA DE EVITACIÓN INHIBITORIA

Castillo-Roberto G, García-Saldívar NL, Cruz-Morales SE (casgeocar@yahoo. com. mx)

C-216 EL FRAGMENTO C-TERMINAL DE LA TOXINA TETÁNICA DISMINUYE LA ASIMETRÍA MOTORA E INCREMENTA LA TIROSINA HIDROXILASA EN RATAS HEMIPARKINSONIANAS

Patricio MA, Palafox V, Bautista RE, Mendieta ML, Venegas MB, Martínez I, Luna MF, Herrando M, Aguilera J, Limón ID ([email protected])

C-217 EFECTOS DE DOS DOSIS DE ETANOL EN LA INTERACCIÓN SOCIAL DE RATAS HEMBRAS JUVENILES

Conde-Rojas I, Juárez-Ortiz J, Portillo-Pérez A, Ventura-Toxqui L, Silva-Gómez AB ([email protected])

C-218 EFECTO DEL FRAGMENTO C-TERMINAL DE LA TOXINA TETÁNICA SOBRE LA MEMORIA ESPACIAL Y LA MUERTE NEURONAL DE RATAS CON EL Aβ(25-35)

Netzahualcoyotzi PC, Díaz A, Hernández E, Herrando M, Aguilera J, Mendieta L, Luna MF, Limón ID ([email protected])

C-219 EFECTO DEL INCREMENTO ENDÓGENO DE ÁCIDO KYNURÉNICO SOBRE LA MEMORIA ESPACIAL EN UN MODELO DE DAÑO HIPOCAMPAL POR AMILOIDE BETA

Carrillo-Mora P, Méndez-Cuesta L, Santamaría A. ([email protected])

Page 86: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

85

C-220 ANÁLISIS DE LAS ACCIONES

ANSIOLÍTICAS DEL DIACEPAM , DEL ANTAGONISTA A GLUCOCORTICOIDES, RU-486, Y DEL ANTAGONISTA A MINERALOCORTICOIDES, ESPIRONOLACTONA, EN ANIMALES DIABÉTICOS EN UN MODELO DE ANSIEDAD

Oikawa-Sala J, López-Rubalcava C ([email protected]).

C-221 INFLUENCIA DE CITOCINAS PROINFLAMATORIAS SOBRE EL EFECTO ANSIOLÍTICO DE DIAZEPAM

Jiménez-Velázquez G, López-Muñoz FJ, González-Espinosa C, Fernández-Guasti JA.

C-222 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN A LABERINTO ELEVADO EN T (LET) SOBRE EL SISTEMA NORADRENÉRGICO Y SEROTONERGIO DE LOS NÚCLEOS DEL RAFE EN RATA HEMBRA

González-López MRA, García-Saldívar NL, Castillo-Roberto G, Monroy J, Cruz-Morales SE ([email protected])

C-223 FUNCIONES EJECUTIVAS EN PACIENTES ADICTOS A LA COCAÍNA EN DIFERENTES PERIODOS DE ABSTINENCIA

Inozemtseva O, Pérez-Solís L, Matute E, Juárez J ([email protected])

Page 87: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

86

FISIOLOGÍA CELULAR Martes 29 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-224 ACTIVIDAD ANTIPIRÉTICA DE

EXTRACTOS DE LA FLOR DE JAMAICA (Hibiscus sabdariffa L)

Velázquez HME, Nateras MB, Alemán PJA, Rodríguez BA, Torner AL, Fenton NB ([email protected]).

C-225 EXPRESIÓN DE LOS RECEPTORES P2Y EN TECA DE MAMÍFERO

Zarate-Diaz E, Arellano RO, Vazquez-Cuevas F ([email protected])

C-226 EL ESTRÉS NITROSATIVO SISTÉMICO GENERADO DURANTE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA NO MUESTRA EFECTOS EN LA FUNCIÓN DEL ME RÁPIDO DE LA RATA

Pérez-Quezada F, Velazco D, Álvarez R, González-Serratos H, Ceballos G, Ortega A (fco_perez1 @laguna.unam.mx)

C-227 EFECTO DE LA CEREBROLISINA SOBRE LA MORFOLOGÍA DE LA CORTEZA PREFRONTAL EN RATAS CON LESIÓN NEONATAL DE HIPOCAMPO VENTRAL

Ramos-Robles B, Vázquez-Roque R, de la Cruz F, Zamudio S, Mena R, Flores G

C-228 ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO DE LA MODULACIÓN DE CANALES IÓNICOS POR AMPc EN LA CAPACITACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE DE RATÓN

Cisneros A, Sánchez D ([email protected])

C-229 EFECTO DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Y PROLACTINA SOBRE LA ENDOCITOSIS DE STAPHYLOCCOCUS AUREUS POR CÉLULAS DE EPITELIO MAMARIO BOVINO

Flores-Morán AE, Lara-Zárate L, López-Meza JE, Ochoa-Zarzosa A ([email protected])

C-230 LOCALIZACIÓN DE LAS ENZIMAS DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN DE INSULINA EN LA RETINA DE LA RATA

Pérez-León JA ([email protected]), Salceda-Sacanelles R

C-231 DETECCIÓN DE LA ETAPA ESTROPÁUSICA POR CITOLOGÍA VAGINAL EN RATONES HEMBRA DE LA CEPA C57BL/6

Sepúlveda-Angulo MT, ([email protected]), Solís-Ortiz MS, Ramírez-Emiliano J, Sabanero-López ML, Durán-Castro E

C-232 DIFERENCIAS EN LA EXPRESIÓN Y EN LA ACTIVIDAD FOSFATASA DE CD45, EN LINFOCITOS T CD4+ CD3+ CD45RA+ Y CD4+ CD3+ CD45RO+, PROVENIENTES DE NEONATO Y ADULTO

Cruz-Silva LA, Zarain-Herzberg A, Irles-Machuca C, Ortega-Aguilar A ([email protected])

Page 88: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

87

C-233 PAPEL DE LAS CÉLULAS CEBADAS EN EL EFECTO NOCICEPTIVO E INMUNOSUPRESOR DE LA MORFINA

Madera-Salcedo IK ([email protected]), González-Espinosa C, Cruz SL

C-234 EPÍTOPOS ANTIGÉNICOS DE Histophilus somni (P31 y P40) PARA LA FORMULACIÓN DE UNA VACUNA POLIVALENTE CONTRA EL COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO

Guzmán-Brambila C, Quintero-Fabián MS, de Obeso-Fernández del Valle A, Castruita-Domínguez JP, Flores-Samaniego B, Ortuño-Sahagún D ([email protected])

C-235 EXPRESIÓN HETERÓLOGA Y PURIFICACIÓN DE LA FRACCIÓN ANTIGÉNICA DE LA PROTEÍNA LKTA DE Mannheimia haemolytica

Quintero-Fabián MS, Guzmán-Brambila C, de Obeso-Fernández del Valle A, Castruita-Domínguez JP, Flores-Samaniego B, Ortuño-Sahagún D ([email protected])

C-236 EXPRESIÓN HETÉROLOGA Y PURIFICACIÓN DE LA LIPOPROTEÍNA PlpE DE Mannheimia haemolytica

de Obeso-Fernández del Valle A, Guzmán-Brambila C, Quintero-Fabián MS, Castruita-Domínguez JP, Flores-Samaniego B, Ortuño-Sahagún D ([email protected])

C-237 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE EXTRACTOS ETANÓLICOS DE BIDENS ODORATA, ERYNGIUM CARLINAE Y LOESELIA MEXICANA EN RATAS DIABÉTICAS

Noriega-Cisneros R, Ortíz-Ávila O, Arellano-Plaza M, Clemente-Guerrero M, Montoya-Pérez R, Manzo-Avalos S, Saavedra-Molina A ([email protected]).

C-238 CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD DE LA CITOCROMO c OXIDASA EN MITOCONDRIAS DE RATAS HIPERTENSAS

Calderón-Cortés E, Cortés-Rojo C, Montoya-Pérez R, Clemente-Guerrero M, Manzo-Ávalos S, Saavedra-Molina A ([email protected]).

C-239 ELUCIDACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA LIPOPEROXIDACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES DE MITOCONDRIAS DE Saccharomyces cerevisiae

Cortés-Rojo C, Estrada-Villagómez M, Calderón-Cortés E, Montoya-Pérez R, Clemente-Guerrero M, Manzo-Avalos S, Saavedra-Molina A ([email protected])

Page 89: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

88

C-240 EL NÁCAR REDUCE EL TAMAÑO DE LAS CICATRICES CUTÁNEAS

Sandoval-Aceves M, Villela-Vizcaya J, Monjarás-Guerra J, Lemus-Ramírez R, González-Jáuregui N, García-Velasco J, Loredo-Mendoza L, Cabrera-Vásquez S ([email protected])

C-241 INFLUENCIA DE LA LIPOPEROXIDACIÓN SOBRE EL METABOLISMO ENERGÉTICO MITOCONDRIAL

Estrada-Villagómez M, Cortés-Rojo C, Calderón-Cortés E, Noriega-Cisneros R, Arellano-Plaza M, Clemente-Guerrero M, Manzo-Avalos S, Saavedra-Molina A ([email protected]).

C-242 LA TIMALFASINA (TMA) CAMBIA EL PERFIL DE LAS SUBPOBLACIONES DE LINFOCITOS EN EL TIMO DE RATONES PREVIAMENTE TRATADOS CON HIDROCORTISONA

Martínez-Robles SS ([email protected]), González E, Terrazas-Valdes LI, Rosas-Sucedo P, Reyes-García MG, García-Tamayo F

C-243 MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS CAPILARES DEL NÚCLEO PARAVENTRICULAR HIPOTALÁMICO DURANTE LA LACTANCIA

Cortés-Sol A, Domínguez A, Martínez-Reyes D, Tovar A, Lara-García M, Alvarado M, Pacheco P ([email protected])

C-244 INFLUENCIA DEL CALCIO EN MITOCONDRIAS DE PLACENTA DURANTE EL EMBARAZO NORMAL Y LA PREECLAMPSIA

Garnica-Guevara A, Clemente-Guerrero M, Manzo-Avalos S, Saavedra-Molina A (saavedra @umich.mx).

C-245 DETERMINACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN LEVADURAS PRODUCTORAS DE MEZCAL

Arellano-Plaza M, Noriega-Cisneros R, Estrada-Villagómez M, Clemente-Guerrero M, Manzo-Avalos S, Saavedra-Molina A ([email protected]).

C-246 IDENTIFICACIÓN DE ESTERASAS Y CASPASAS ACTIVAS 3 Y 7 EN ESPERMATOZOIDES EYACULADOS DE OVINO

García VS, Reyes LR, Flores AJC, Aragón MA [email protected]

Page 90: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

89

C-247 DETECCIÓN DE LAS CASPASAS ACTIVAS 3 Y 7 EN ESPERMATOZOIDES FRESCOS O SELECCIONADOS MEDIANTE SWIM-UP

Morales ECL, Pescador SN, Domínguez VIA, Ayala EME, Aragón MA ([email protected]).

C-248 EFECTO DE ALGUNOS ANTIOXIDANTES EN LA EXPRESIÓN DE PROTEÍNAS QUE PARTICIPAN EN LA HIPERTROFIA RENAL EN LA DIABETES MELLITUS TEMPRANA

Bernabé-León L, Estrada-Soto SE, Anguiano-Robledo L, López-Sánchez P (pelosa651018@ yahoo.com)

C-249 EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE BIOTINA EN EL ARREGLO DE LA CROMATINA DE HEPATOCITOS MURINOS

LópezSantibáñez GM, Gutiérrez-Ospina G, Báez-Saldaña A (armida @biomedicas.unam.mx)

Page 91: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

90

NEUROENDOCRINOLOGÍA Martes 29 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-250 EFECTO DE LA SECCIÓN DEL NERVIO

VAGO SOBRE LA SECRECIÓN DE LH, FSH y ESTRADIOL EN RATAS CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

Hernández D, Díaz JA, Chaparro A, Espinoza JA, Cardenas M, Chavira R, Dominguez R, Morales L ([email protected])

C-251 EFECTO DE LA SECCIÓN DEL NERVIO OVÁRICO SUPERIOR EN LA RATA CON OVARIECTOMÍA UNILATERAL Y SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO, SOBRE LA OVULACIÓN, SECRECIÓN DE ESTRADIOL Y DE GONADOTROPINAS

Chaparro A, Espinoza JA, Hernández D, Diaz JA, Cárdenas M, Domínguez R, Morales L ([email protected])

C-252 EFECTO DEL YC-1 Y DEL NPS EN EL NÚCLEO DEL TRACTO SOLITARIO SOBRE LA RETENCIÓN DE GLUCOSA CEREBRAL A LA ANOXIA EN RATAS

Lemus M, Montero S, Méndez M, Alvarado B, Roces de Álvarez-Buylla E

C-253 EFECTO DE LA TIBOLONA SOBRE LA ACTIVACIÓN DE LA PROTEÍNA ASOCIADA A MICROTÚBULOS TAU Y DE LA CASCADA DE SEÑALIZACIÓN DE GSK3b/Akt/PI3K EN EL HIPOCAMPO DE RATAS HEMBRA ADULTAS

Pinto-Almazán R, Calzada-Mendoza C, Campos MG, Guerra-Araiza C ([email protected])

C-254 EXPRESIÓN DEL RECEPTOR A GnRH Y SU RNAm EN LA MÉDULA ESPINAL DE RATA

Quintanar-Stephano JL, Calderón-Vallejo D, Salinas-Miralles E, Palos-Ramírez Ch ([email protected]

C-255 EFECTO DE LA MICRO-INYECCIÓN UNILATERAL DE ETANOL EN POA-AHA SOBRE LA EXPRESIÓN DEL ARNm DE LA GnRH Y DE LOS RECEPTORES A ESTRÓGENOS ALFA Y BETA EN EL LADO INYECTADO DE POA-AHA

Olvera E, Cruz ME ([email protected]), Arteaga-López P, Flores A, Dominguez R

C-256 LA CONDUCTA DE ESTRO INDUCIDA POR LA HORMONA LIBERADORA DE LA HORMONA LUTEINIZANTE EN LA RATA, ES MEDIADA POR LA ISOFORMA B DEL RECEPTOR A PROGESTERONA

García-Juárez M, Gomora-Arrati P, Lima-Hernández FJ, Gómez-Camarillo MA, Eguibar JR, Guerra-Araiza C, Camacho-Arroyo I, Beyer C, González-Flores O ([email protected])

Page 92: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

91

C-257 EL ESTRADIOL Y NO LA

PROGESTERONA, DISMUYE LA PEROXIDACIÓN DE LÍPIDOS Y AUMENTA LA DENSIDAD DE LAS ESPINAS DENDRÍTICAS EN EL CA1 DEL HIPOCAMPO DORSAL DE LA RATA

Beltrán-Campos V, Díaz-Ruiz A, Padilla-Gómez E, González-Luna I, Pineda-Martínez VT, Ríos C, Díaz-Miranda SY ([email protected]

C-258 INTERACCIONES NEURO-INMUNO-ENDOCRINAS EN LA ARTRITIS INDUCIDA POR ADYUVANTE

Villalobos EC ([email protected]), González E, Organista A, Tinajero M, Chavira R, Campos R, Reyna H, Muñoz MH, Ventura J, Kovacs K, Berczi I, Quintanar A1

C-259 CARACTERIZACIÓN DEL CITOESQUELETO Y PROTEÍNAS ASOCIADAS DE CÉLULAS EN CULTIVO PROVENIENTES DE UN MACROADENOMA HIPOFISIARIO NO SECRETOR HUMANO

Paisano-Cerón K, Valdovinos-Ramírez IA, González de Pliego M, Rangel-Morales C, Solano-Agama C, Aguirre-Benítez E, Martín-Tapia D, Sandoval-Balanzario MA, Camacho J, Mendoza-Garrido ME (mmen [email protected])

C-260 EFECTO DE LOS ESTRÓGENOS EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE GLUTAMATO EN RATAS HEMBRAS

Mayoral-Mariles A , Aburto-Arciniega E, Guevara-Guzmán R. ([email protected]) (adrimayoral@ hotmail.com)

C-261 MODULACIÓN DE LAS FIBRAS C Y AΓ SOBRE EL DESARROLLO FOLICULAR Y ATRESIA FOLICULAR EN LOS OVARIOS DE LA COBAYA ADULTA

Paiz B, Torres-Soto M, Limón ID, Luna F ([email protected])

C-262 LA APLICACIÓN DE MODULADORES SELECTIVOS DE RECEPTORES DE ESTRÓGENOS PRODUCE MODIFICACIONES PLÁSTICAS EN LAS ESPINAS DENDRÍTICAS DE NEURONAS DEL HIPOCAMPO, EN RATAS

Velázquez-Zamora DA, Rivera-Cervantes MC, Feria-Velasco A, García-Segura LM, González-Burgos I ([email protected])

C-263 INTERACCIONES NEURO-INMUNO-ENDOCRINAS EN LA ENCEFALOMIELITIS EXPERIMENTAL AUTOINMUNE

Arroyo KI (kic0102 @hotmail.com), González E, Organista A, Tinajero M, Chavira R, Campos R, Reyna H, Kovacs K, Berczi I, Quintanar A*.

Page 93: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

92

C-264 EXPRESIÓN DEL PÉPTIDO INTESTINAL

VASOACTIVO (VIP) EN LAS GÓNADAS DEL POLLO

Aguirre-Benítez EL, Rodríguez-Maldonado E, Gómez-Crisóstomo N, Velázquez-Carranza A, González Del Pliego M ([email protected])

C-265 CONTROL OF ENERGY HOMEOSTASIS: A ROLE FOR VGF IN THE ARCUATE NUCLEUS

Saderi N, Salgado-Delgado RC, Basualdo MC, Escobar C, Buijs RM ([email protected])

C-266 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN VAGINOCERVICAL SOBRE LAS ISOFORMAS DEL RECEPTOR A PROGESTERONA EN HIPOTÁLAMO Y ÁREA PREÓPTICA

Lucio RA, Gómez-Camarillo MA, Beyer C, Komisaruk BR, Gómora-Arrati P, García-Juárez M, González-Flores O ([email protected])

Page 94: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

93

NEUROFISIOLOGÍA Martes 29 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-267 PROBABLE PARTICIPACIÓN DE UN

REPRESOR TRANSCRIPCIONAL COMO REGULADOR DE LA EXPRESIÓN DE CANALES KV4 EN LA SUPERFICIE DE MEMBRANAS CELULARES RETINIANAS DE RATA DIABÉTICA POR ESTREPTOZOTOCINA

Chavira-Suárez E, Ordaz B, Lamas M ([email protected])

C-268 LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA DEPRIME LA VÍA NEURONAL QUE GENERA LA DESPOLARIZACIÓN DE AFERENTES PRIMARIOS EN LA MÉDULA ESPINAL DE LA RATA

Quiroz S, Guadarrama JC, Segura B, Jiménez-Estrada I

C-269 EFECTO DE SEROTONINA Y ADRENALINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS FIBRAS AFERENTES DE LA RAMA HEPÁTICA DEL NERVIO VAGO

Romi M ([email protected]), Piñón M

C-270 EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA DE DETENCIÓN CELULAR GAS1 EN EL CEREBRO ADULTO

González-Agüero G, Cuellar-Herrera M, Vergara P, Aguilar-Roblero R, Segovia J [email protected]

C-271 CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y ELECTROFISIOLÓGICOS DEL NERVIO MAMARIO DE LA RATA HEMBRA DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA

Lara-García MA, Cortes-Sol A, Tovar A, Alvarado M, Coria-Avila GA, Camacho M, Pacheco P

C-272 PRESENCIA NEURONAL DEL RECEPTOR A GnRH Y SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR EN LA LOMBRIZ DE TIERRA Eisenia Foetida

Gutierrez-García K, Quintanar-Stephano JL, Castillo-Hernández L ([email protected])

C-273 EFECTO AGUDO Y CRÓNICO DEL FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DEL CEREBRO (BDNF) SOBRE LA EXCITABILIDAD DE NEURONAS DOPAMINÉRGICAS MESENCEFÁLICAS Y CÉLULAS DE LA GLIA ENVOLVENTE IN VITRO

Dueñas-Jiménez SH, Gudiño-Cabrera G, Dueñas-Jiménez MC, Escobar-Camberos G, Lara-Chávez JJ (Sduenas @cucs.udg.mx)

Page 95: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

94

C-274 EL APEGO MATERNAL Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE ESPACIAL Y EL PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE RECEPTORES A OXITOCINA (OT) Y VASOPRESINA (AVP) EN HIPOCAMPO DE RATA

Moy-Lopez NA, Guzman-Muñiz J, Collas-Aguilar JL, Peraza-Campos AL, Luquin S, Gonzalez-Perez O ([email protected])

C-275 ONDAS ELÉCTRICAS SINUSOIDALES EN EL CEREBELO DEL GATO DESCEREBRADO DURANTE LA LOCOMOCIÓN FICTICIA ESPONTÁNEA

Yc K, Martínez L, Trejo A, Quevedo J, Manjarrez E ([email protected])

C-276 EFECTOS DEL MONOFLUOROACETATO SOBRE LA COMUNICACIÓN NEURONAL Y EL CALCIO INTRACELULAR EN ASTROCITOS DE HIPOCAMPO

López-Hidalgo M, Hernández-Morales M, García-Colunga J ([email protected])

C-277 EFECTO DE LA NICOTINA SOBRE LA LTP PRODUCIDA POR ESTIMULACIÓN DE ALTA FRECUENCIA

Alvarado-Martínez R, López-Hidalgo M, García-Colunga J ([email protected])

C-278 NEURONAS DE LA CORTEZA PREMOTORA MEDIAL DEL MONO RHESUS CODIFICAN EL TIEMPO TRANSCURRIDO O RESTANTE DURANTE LA PRODUCCIÓN DE INTERVALOS DE TIEMPO

Bartolo R, Zarco W, Prado LA, Merchant H ([email protected])

C-279 CAMBIOS EN LOS COMPONENTES TEMPRANOS DE LOS POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS BAJO LOS EFECTOS DE ANESTESIA GENERAL EN LA RATA

Robles G, Ruvalcaba Y, Meneses S ([email protected])

C-280 EXPRESIÓN DE NEUROFILAMENTOS EN LAS CÉLULAS ADENOHIPOFISIARIAS DE RATA

Ovando V ([email protected]), Vidal-Tamayo R, Hernández-Cruz A, Fiordelisio T

C-281 IDENTIFICACIÓN DE GENES DIFERENCIALMENTE EXPRESADOS EN PACIENTES CON DEMENCIA TIPO ALZHEIMER EN POBLACIÓN MEXICANA ADULTA MAYOR

Cruz-Revilla C, Meza V, Ramos L, Franco M, Jiménez A, Vega-Manríquez X, Arriaga V, Guevara-Guzmán R ([email protected]. mx)

C-282 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE ESTEROIDES EN MUJERES DE POBLACIÓN MEXICANA ADULTAS MAYORES

Vega-Manriquez X, Cruz-Revilla CL, Jiménez-Mendoza A, Navarro-Hernández JA, Guevara-Guzmán R

Page 96: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

95

C-283 UN SISTEMA GABAÉRGICO AUTÓNOMO QUE CONTROLA LA FUNCIÓN PRO-INFLAMATORIA DEL MACRÓFAGO

Reyes-García MG ([email protected]), Esturau-Escofet N, Márquez-Alonso LC, García-Tamayo F

C-284 COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE HIGUCHI Y KOLMOGOROV PARA CALCULAR LA DIMENSIÓN FRACTAL DE LA FLUCTUACIÓN EN AMPLITUD DEL REFLEJO H

Gutiérrez AL, Méndez I, Manjarrez E, Ceja SU, Segura B, Jiménez I, Lomelí J ([email protected] .mx)

C-285 ALTERACIONES EN LA ACTIVIDAD THETA HIPOCAMPAL GENERADA DURANTE EL APRENDIZAJE ESPACIAL EN RATAS VIEJAS

Olvera-Cortés ME, García-Alcántar I, Hernández-Pérez JJ, Gutiérrez-Guzmán B, Cervantes M ([email protected])

C-286 ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES RÍTMICAS DE LA AMPLITUD DEL REFLEJO H REGISTRADO EN EL MÚSCULO FLEXOR CARPI RADIALIS DE HUMANOS SANOS

Torrescano EL, Manjarrez E, Lomelí J (jlomeli_glez @yahoo.com.mx)

C-287 EXPRESIÓN DE FOS EN EL VERMIS CEREBELAR POR ESTIMULACIÓN OLFATIVA EN MACHOS SEXUALMENTE INEXPERTOS

Valencia S, Vazquéz E, Concha A, Pérez CA, Aranda G, Hernández ME, Toledo R, Manzo J, García LI.

C-288 ACTIVACIÓN DEL MARCADOR DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA C-FOS EN EL CIRCUITO M72 DEL BULBO OLFATORIO EN UN MODELO MURINO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Boronat A, Valle-Lejia P, Equihua A, Millán-Aldaco D, Palomero-Rivero M, Vidal-Tamayo R, Drucker-Colín R

C-289 PROPAGACIÓN DE POTENCIALES EEG RELACIONADOS A EVENTOS DURANTE UNA TAREA DE CATEGORIZACIÓN

Vázquez M, González G, Manjarrez E ([email protected])

C-290 ¿LA DESPOLARIZACIÓN DE AFERENTES PRIMARIAS (PAD) DE LAS FIBRAS DE BAJO UMBRAL PUEDE ESTAR MEDIADA POR UNA SOLA INTERNEURONA?

Calvo J, Shreckengost J, Hochman S, Quevedo J ([email protected])

C-291 CURSO TEMPORAL DE LOS CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL INDUCIDOS POR UNA DOSIS BAJA DE ALCOHOL

Sanz-Martin A, Amezcua-Gutiérrez C, Santana-Madrigal G, Hernández-González M, Guevara-Pérez MA

Page 97: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

96

NEUROTRANSMISORES Y RECEPTORES Martes 29 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-292 EXPRESIÓN PROTEÍCA DEL

TRANSPORTADOR GAT-1 EN EL GIRO DENTADO Y CA1 DE RATAS ADULTAS EXPUESTAS NEONATALMENTE AL GLUTAMATO

Pardo-Peña K, Sandoval-García F, Medina-Ceja L, Luquín-de Anda MS.

C-293 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN TEMPRANA AL GLUTAMATO SOBRE LA EXPRESIÓN PROTEÍCA DEL TRANSPORTADOR EAAC-1 (EAAT-3) EN EL GIRO DENTADO Y CA1 DE RATAS ADULTAS

Sandoval-García F, Pardo-Peña K, Medina-Ceja L, Orozco-Suárez S ([email protected]).

C-294 LA ACTIVACIÓN DE LOS RECEPTORES H3 A HISTAMINA INHIBE LA ACTIVIDAD NEURONAL DEL GLOBO PÁLIDO DE LA RATA

Alatorre-Pérez A, García-Ramírez M, Osorio-Espinoza A, Arias-Montaño JA ([email protected]), Querejeta E

C-295 LA ACTIVACIÓN LOCAL DE LOS RECEPTORES H3 A HISTAMINA DEL GLOBO PÁLIDO INDUCE CONDUCTA DE GIRO IPSILATERAL EN RATAS TRATADAS CON APOMORFINA POR VÍA SISTÉMICA

Vargas L, Alatorre-Pérez A, Osorio-Espinoza A, Querejeta E, Arias-Montaño JA, García-Ramírez M

C-296 LA CO-ESTIMULACIÓN DE RECEPTORES A HISTAMINA H3 Y A DOPAMINA D2 EN EL GLOBO PÁLIDO EXTERNO INCREMENTA EL GIRO INDUCIDO POR APOMORFINA SISTÉMICA

De la Peña-Orozco A L, Chuc-Meza E, García-Ramírez M

C-297 LA DOPAMINA COMO MODULADOR DE LA ACTIVIDAD NEURONAL DEL SEXTO GANGLIO ABDOMINAL DEL ACOCIL

Rodríguez-Sosa L, Calderón-Rosete G, Calvillo M, Guevara J, Flores G, Alvarado-Álvarez R

C-298 EL ÁREA CA3 ES ESENCIAL PARA LA DEPRESIÓN SINÁPTICA PROLONGADA (LTD) INDUCIDA POR EL ATP EN EL ÁREA CA1 DEL HIPOCAMPO DE RATA

Espinosa-Luna R, Barajas-López C ([email protected])

C-299 MODULACIÓN DE LOS RECEPTORES DE SEROTONINA 5-HT5A POR LEPTINA EN EL HIPOCAMPO DE RATA

Moreno-Layseca P, Escobar-Cabrera J, Rodríguez-Torres A, Berumen LC, García-Alcocer G ([email protected])

Page 98: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

97

C-300 EFECTO DE LA LEPTINA Y SEROTONINA EN LA DISTRIBUCIÓN DE RECEPTORES A LEPTINA EN EL HIPOCAMPO DE RATA

Juárez-Juárez MP, Escobar-Cabrera J, Rodríguez-Torres A, Berumen LC, García-Alcocer G ([email protected])

C-301 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A DISOLVENTES DE ABUSO SOBRE LA EXPRESIÓN DEL RECEPTOR NMDA

Martínez-Revollar G, Girón-Abarca L, Plancarte-Miranda M, Campos-Campos B, Villagrán-Uribe JA, Mercado-Camargo R, Gauthereau-Torres M ([email protected]).

C-302 CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN, Y MODIFICACIONES POSTRANSCRIPCIONALES DE LA SUBUNIDAD GLUR2-AMPA, EN EL HIPOCAMPO DE RATAS EN CONDICIONES DE DAÑO EXCITOTÓXICO

Castañeda-Arellano R, Aguilar-García I, Rivera-Cervantes M, Flores-Soto ME ([email protected])

Page 99: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

98

NOCICEPCIÓN Miércoles 30 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-303 EVIDENCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE

COLECISTOCININA EN EL EFECTO ANTIHIPERALGÉSICO DE KETOROLACO EN RATAS DIABÉTICAS

Juárez-Rojop IE, Aguilar-Mariscal H, Bermúdez-Ocaña DY, Ramos-Domínguez R, Santos-Jiménez MA, Ramón-Frías T, Pérez-de la Mora M, Diaz-Zagoya JC

C-304 MECANISMO DE ACCIÓN DEL EFECTO ANTINOCICEPTIVO DE N-(4-Metoxi-2-nitrofenil)hexadecanamida: INHIBIDOR DE FAAH

Roa-Coria E, Navarrete-Vázquez G, González-Trujano ME, Flores-Murrieta F, Déciga-Campos M

C-305 RELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DEL KETOROLACO-VITAMINAS B Y SU EFECTO ANALGÉSICO EN PACIENTES CON DOLOR MODERADO

Patiño-Camacho SI, Lozoya-Moreno MG, Aguilar-Mariscal H, Carrasco-Portugal M, Tera-Ponce S, Flores-Murrieta FJ, Campos-Sepúlveda AE

C-306 EFECTO PRONOCICEPTIVO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE PROPÓLEO ZACATECANO EN UN MODELO DE DOLOR VISCERAL

Ramírez-Valadez KA, Flores-Morales V, Aceves-Medina MC, Hernández-Delgadillo GP (gphernandezd @yahoo.com.mx)

C-307 CORRELATO MORFOLÓGICO ENTRE VGLUT1, OT Y GABA EN LAS CAPAS SUPERFICIALES DEL SEGMENTO LUMBAR DE LA MÉDULA ESPINAL

Moreno-López YL, Martínez-Lorenzana G, Rojas-Piloni G, Hernández-Ríos N, Condés-Lara M (condes@ servidor.unam.mx)

C-308 INTERACCIÓN DEL NÚCLEO PARAVENTRICULAR HIPOTALÁMICO CON LA SUSTANCIA GRIS PERIACUEDUCTAL Y LA MÉDULA ESPINAL, CON RELACIÓN A UNA VÍA DE ANALGESIA ENDÓGENA

Hernández-Linares YG, Martínez-Lorenzana G, Rojas-Piloni G, Rodríguez-Jiménez J, Condés-Lara M ([email protected])

C-309 PROYECCIÓN DEL NÚCLEO PARAVENTRICULAR HIPOTALÁMICO AL NÚCLEO INTERMEDIO LATERAL Y A LAS CAPAS SUPERFICIALES DE LA MÉDULA ESPINAL Y SU RELACIÓN CON LA OXITOCINA

Hurtado-Santiago E, Condés-Lara M, Rojas-Piloni G, Rodríguez-Jiménez J, Martínez-Lorenzana G ([email protected])

Page 100: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

99

C-310 DESENSIBILIZACIÓN NOCICEPTIVA EN RATAS HIPERGLUCÉMICAS EVALUADAS EN EL MODELO DE LA FORMALINA

Cervantes-Villagrana RD, Luján-Torres C, Aceves-Medina MC, Granados-Soto V, Vidal-Cantú G, Hernández-Delgadillo GP ([email protected])

Page 101: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

100

PSICOFISIOLOGÍA Miércoles 30 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-311 FRECUENCIAS COINCIDENTES Y FASES

RELATIVAS ENTRE ACTIVIDAD CORTICAL Y SEÑALES HORMONALES

Solís S, Campos RG, Félix J, Obregón O (silviasolis17 @prodigy.net.mx)

C-312 EFECTO DE LA ACTIVACIÓN SEXUAL EN HOMBRES JÓVENES SOBRE EL ACOPLAMIENTO EEG CORTICAL, DURANTE LA ESTIMULACIÓN VISUAL ERÓTICA Y DURANTE LA RESOLUCIÓN DE LAS TORRES DE HANOI

Ruiz-Díaz M, Hernández-González M, Amezcua C, Guevara MA (marina_ruiz_ [email protected])

C-313 LA MEMORIA ESPACIAL Y LOS NIVELES DE BDNF SON DIFERENTES EN MUJERES SANAS EN LA PREMENOPAUSIA COMPARADAS CON LA POSMENOPAUSIA

Morado-Crespo L, Solís-Ortiz MS, Ramírez-Emiliano J. (lismorado2 @hotmail.com)

C-314 DIFERENCIAS EN ATENCIÓN Y MEMORIA EN PACIENTES DEPENDIENTES DE LA COCAÍNA Y LA METANFETAMINA

García A, Inozemtseva O, Juárez J, Matute E

C-315 INFLUENCIA DE LA MODALIDAD SENSORIAL SOBRE LOS POTENCIALES POR OMISIÓN DE ESTÍMULOS (POE)

Hernández OH, Monteón-Padilla V, López-Alcántara R, Dzib-Caamal T, Rosado-Cantún C, Quijano-Ortegón R ([email protected] .mx)

C-316 ANÁLISIS DE FUENTES DE CORRIENTE DE LA P2 DURANTE EL PROCESAMIENTO SILÁBICO EN ESPAÑOL

Silva-Pereyra J ([email protected]), Carreiras M, Vergara M, Barber H

C-317 FUENTES DISTRIBUIDAS DE CORRIENTE DE LOS POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE) DURANTE LA RESOLUCIÓN DE MULTIPLICACIONES SIMPLES: DIFERENCIAS ENTRE NIÑOS Y ADULTOS.

Prieto-Corona B ([email protected]), Rodríguez-Camacho M, Silva-Pereyra J, Bernal-Hernández J, Marosi-Holczberger E, Yáñez G, Fernandez T, Luviano L, Rodríguez H, Guerrero V

Page 102: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

101

C-318 FUENTES DISTRIBUIDAS DE CORRIENTE DE LOS POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS (PRE) DURANTE LA LECTURA EN NIÑOS LECTORES DEFICIENTES (LD) USANDO EL METODO s-LORETA

Rodríguez-Camacho M ([email protected]), Silva-Pereyra J, Prieto-Corona B, Bernal-Hernández J, Marosi-Holczberger E, Yáñez G, Luviano L, Rodríguez H, Guerrero V

Page 103: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

102

RITMOS BIOLÓGICOS Miércoles 30 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-319 MODULACIÓN DE LA ACTIVIDAD

APOPTÓTICA EN CÉLULAS HEPÁTICAS POR EL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO

Molina-Aguilar C, Vázquez-Martínez O, Díaz-Muñoz M ([email protected])

C-320 EXPRESIÓN ZONAL DE LA PROTEÍNA RELOJ PER-1 HEPÁTICA DURANTE LA MANIFESTACIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO

De Ita D, Díaz-Muñoz M.

C-321 VARIACIONES CIRCADIANAS EN LOS ÍNDICES DE VIGILANCIA

Talamantes J, Ramírez C, García A, Cortez J, Valdez P ([email protected])

C-322 ESTUDIO DE LA ESTIMULACIÓN ANTIDRÓMICA CEREBRAL SOBRE LA AMPLITUD DEL RITMO DEL ERG EN EL ACOCIL PROCAMBARUS CLARKII

Valdés-Fuentes M, Fanjul-Moles ML ([email protected])

C-323 CARACTERIZACIÓN PEROXISOMAL HEPÁTICA DURANTE LA EXPRESIÓN DEL OSCILADOR SINCRONIZADO POR ALIMENTO

Rivera-Zavala JB, Muñoz-Díaz M, Báez-Ruiz A [email protected]

C-324 ALTERACIONES DE LA SINCRONIZACIÓN FÓTICA POR SEÑALES TÉRMICA Y SUS POSTEFECTOS EN EL RITMO CIRCADIANO DE ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ DE TRES ESPECIES DE LACERTILIOS

García-Martínez J, Moreno-Sáenz E, Miranda-Anaya M [email protected]

C-325 EFECTO DEL AMAMANTAMIENTO SOBRE EL TALLO CEREBRAL DE CONEJO NEONATO

Juárez C, Caba M

C-326 EL NÚCLEO SUPRAQUIASMÁTICO ES NECESARIO PARA SINCRONIZAR LA ACTIVIDAD LOCOMOTORA POR ALIMENTO PALATABLE (CHOCOLATE)

Rodríguez K, Ángeles-Castellanos M, Salgado R, Escobar C ([email protected])

C-327 EFECTOS DE LA OBESIDAD SOBRE LA EXPRESIÓN DEL RITMO CIRCADIANO DE ACTIVIDAD LOCOMOTRIZ Y SU SINCRONIZACIÓN A LOS CICLOS DE LUZ EN RATONES MACHOS NEOTOMODON ALSTONI

Carmona-Alcocer V, Collado-López L, Carmona-Castro A, Miranda-Anaya M. ([email protected])

Page 104: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

103

C-328 CARACTERIZACIÓN DEL RNA MENSAJERO DE LA HORMONA HIPERGLICEMIANTE DE CRUSTÁCEOS (CHH) EN LA RETINA DEL ACOCIL P.CLARKII

Nelson M, Prieto-Sagredo Julio, Fanjul-Moles ML ([email protected])

C-329 ALTERACIONES PRODUCIDAS POR LA OBESIDAD EN LOS PERFILES DIARIOS DE GLUCOSA Y TRIGLICÉRIDOS EN LA HEMBRA DEL RATÓN DE LOS VOLCANES (Neotomodon alstoni)

Fuentes-Granados C, Miranda-Anaya M, Cárdenas-Vázquez R, Carmona-Castro A

Page 105: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

104

SISTEMA CARDIOVASCULAR Miércoles 30 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-330 PREVALENCIA DE OBESIDAD Y

SOBREPESO EN UNA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE 18 A 25 AÑOS

Díaz-Burke Y ([email protected]), Medina-Díaz E, González-Sandoval CE, García-Zapien A, Flores-Martínez S, Sánchez-Corona J, Trujillo-Trujillo XR

C-331 INCIDENCIA DE DISLIPIDEMIAS COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA POBLACIÓN DE 18 A 25 AÑOS

Díaz-Burke Y ([email protected]), Medina-Díaz E, González-Sandoval CE, García-Zapien A, Flores-Martínez S, Sánchez-Corona J, Trujillo-Trujillo XR

C-332 INVESTIGACIÓN DE LAS PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS DE LA TERGURIDA Y EL BW723C86 SOBRE LOS RECEPTORES CARDIOVASCULARES 5 HT2 EN LA RATA DESCEREBRADA Y DESMEDULADA

Alcántara-Vázquez del Mercado O, Villamil-Hernández MT, Villalón CM, Gómez-Díaz B, Cervantes-Durán C, Centurión D (oscarcics @yahoo.com.mx)

C-333 CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA DE LOS SUBTIPOS DE RECEPTORES α1- Y α2-ADRENÉRGICOS SOBRE LAS RESPUESTAS VASOPRESORAS INDUCIDAS POR LA ERGOTAMINA EN LA RATA DESCEREBRADA Y DESMEDULADA

Villamil-Hernández MT, Alcántara-Vázquez del Mercado O, Cervantes-Durán C, Villalón CM, Cobos-Puc LE, Centurión D [email protected]

C-334 ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN Y EXPRESIÓN DEL RECEPTOR DE RIANODINA CARDIACO EN UN MODELO DE SÍNDROME METABÓLICO

Barrera-Lechuga TP, Guerrero-Hernández A, Arias-Montaño JA, Rueda A

C-335 PAPEL DEL AMPc EN LA VASODILATACIÓN PROVOCADA POR R-PIA EN AORTA DE RATA

Acevedo-Martínez S, De Allende-Arrarás G ([email protected])

C-336 APLICACIÓN DE LA DINAMICA NO LINEAL PARA CARACTERIZAR LA FUNCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN RATA WISTAR

Cedillo N, Martínez L, Elías D, Carreto S

C-337 INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN EXTERNA DE CALCIO EN LA RELACIÓN CORRIENTE UMBRAL-RESISTENCIA DE ENTRADA EN EL CORAZÓN DE MAMIFERO

De La Peña A, Félix F, Mendoza FMF, Torres J, Berra R, Hernández V ([email protected])

Page 106: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

105

C-338 IDENTIFICACIÓN FARMACOLÓGICA DE

LOS RECEPTORES DOPAMINÉRGICOS QUE MEDIAN LA INHIBICIÓN DEL TONO SIMPÁTICO VASOPRESOR EN LA RATA DESCEREBRADA Y DESMEDULADA

Manrique-Maldonado G ([email protected]), Marichal-Cancino BA, González-Hernández A, Sánchez-López A, Centurión D , Villalón CM

C-339 CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL NODO SENO AURICULAR DE RATAS CON SÍNDROME METABÓLICO

Albarado-Ibañez A ([email protected]), Mendoza-Lucero F, Arroyo-Carmona R, Torres-Jácome J, Hiriart M

C-340 EFECTO DE LA CISTYCERCOSIS SOBRE EL POTENCIAL DE ACCION DE PAPILAR DERECHO DE CERDO

Torres-Jácome J, Paredes-Juárez GA, Albarado-Ibáñez A, Etienne C, Martinón-Gaspar M, Linares-Xilotl K, Montiel-Jaen MG, Huerta-Orea ME, Díaz-Orea A, Abad-Camacho MT, Arroyo-Carmona R, Hernández-García V, Tanzi F, Berra-Romani R (rberra001@

C-341 CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA DE LA INHIBICIÓN POR SUMATRIPTÁN DE LAS RESPUESTAS VASODEPRESORAS CGRPÉRGICAS: POSIBLE CORRELACIÓN CON LOS SUBTIPOS 5-HT1B/1D

González-Hernández A, Lozano-Cuenca J, Muñoz-Islas E, Manrique-Maldonado G, Sánchez-López A, Centurión D, Villalón CM ([email protected])

C-342 EFECTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II SOBRE LA FUNCIÓN VASCULAR EN AORTA DE RATA

Rojas-Vega LL, Ixtlapale-Carmona X, Torres-Jácome J, Hernández-García V, Gómez-Pulido BE, Tanzi F, Berra-Romani R ([email protected])

C-343 LA PIOGLITAZONA DISMINUYE LA TENSIÓN MUSCULAR DE LA AORTA DE CONEJO IN VITRO

Torres-Valenzuela A ([email protected]), Torres-Monreal JA, Solís-Calderón I, Torres-Rosales J, Salas-Mier MC, Ramos-Raudry E.

C-344 EFECTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRE LOS CORPÚSCULOS GUSTATIVOS DE LA PAPILA CALICIFORME EN LA RATA

Ortiz-Ávila DM, Cruz-Medina JC, Prieto-Sierra J, Villagrán-Uribe JA, Urquiza-Marín H, Godínez-Hernández D, Mercado-Camargo R ([email protected])

Page 107: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

106

C-345 LAS PG’S Y NO EL SRAA REGULAN LA APARICIÓN DE HIPERTROFIA RENAL DURANTE LA DIABETES MELLITUS TEMPRANA

López-Calderón EM, Anguiano-Robledo L, Vázquez-Cruz B, Ibarra-Barajas M, López-Sánchez P ([email protected])

C-346 LA DIABETES MELLITUS ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR

López-López JG, Becerra-Aguilar EA, Atonal-Flores F, Gómez-Villalobos MJ, Flores-Hernández J, Cogolludo A, Pérez-Vizcaíno F ([email protected])

C-347 PARTICIPACIÓN DE LAS PROSTAGLANDINAS EN LA HIPERTROFIA RENAL EN LA DIABETES MELLITUS INDUCIDA POR ESTREPTOZOTOCINA EN RATAS

Vázquez B, Rangel J, López P ([email protected])

C-348 HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PULMONAR EN UN MODELO EXPERIMENTAL DE DIABETES

Atonal-Flores F, Flores-Guerrero JL, Becerra-Aguilar EA, Gómez-Villalobos MJ, Flores-Hernández J, Pérez-Vizcaino F, López-López JG ([email protected])

C-349 CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO DIRECTO Y CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS EN PREPARATORIANOS

Montaño JG, ([email protected]), Melchor MT, Díaz FJ,

C-350 EL EXTRACTO METANÓLICO DE STRUTHANTHUS venetus TIENE EFECTOS APOPTÓTICOS, NECRÓTICOS, AUTOFÁGICOS Y MITOGÉNICOS EN EL CORAZÓN DE COBAYO

Contreras-Barrios MA, Gijón E, Lorenzana-Jiménez M, Valencia J, García X, Magos GA (miguelangelc118 @hotmail.com)

Page 108: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

107

SISTEMAS SENSORIALES Miércoles 30 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-351 ANÁLISIS DE LA ACTIVACIÓN NEURONAL

ASOCIADA A LA APLICACIÓN DE QUININA Y SACAROSA EN EL NÚCLEO DEL TRACTO SOLITARIO DE RATAS EN DESARROLLO

Rubio-Navarro L, Regalado M, Torrero C, Salas M ([email protected])

C-352 DISCRIMINACIÓN OLFATIVA EN RATAS ADULTAS DESNUTRIDAS DURANTE EL PERIODO PERINATAL

Carreón HM , Regaldo M, Torrero C, Rubio-Navarro L, Salas M ([email protected] ).

C-353 LA CORRIENTE ACTIVADA POR HIPERPOLARIZACIÓN EXPRESADA EN NEURONAS AFERENTES VESTIBULARES DE RATA ES MODULADA POR EL NUCLEÓTIDO CÍCLICO AMPc

Almanza A, Luis E, Vega R, Soto E ([email protected])

C-354 INMUNOLOCALIZACIÓN DE CANALES IÓNICOS ACTIVADOS POR PROTONES EN LA CÓCLEA DEL RATÓN

Mercado F, López I, González A, Vega R, Soto E

C-355 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ESPONTÁNEA Y DE LAS PROPIEDADES DE RESPUESTA DE LAS NEURONAS AFERENTES DE LA MÁCULA LAGENAR DEL POLLO

Villatoro M, Galicia S, Rocha B, Moyaho A, Flores A ([email protected])

C-356 CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LA REGIÓN LUMBO-SACRA DEL CORDÓN ESPINAL DE RATAS HEMBRAS.

Tovar A, Lara MA, Diaz-Muñoz IE, Alvarado M, Cortés-Sol A, Pacheco P

Page 109: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

108

SUEÑO Miércoles 30 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-357 NIVELES DE SEROTONINA, DOPAMINA Y

NORADRENALINA EN EL CEREBELO, PUENTE, MESENCÉFALO, CORTEZA E HIPOCAMPO DE RATAS PRIVADAS DE SUEÑO PARADÓJICO

Cowal C ([email protected]), Ayala R, Cruz S, López M, Bueno A, González R

C-358 PERIODOS BREVES DE EJERCICIO MODIFICAN DE MANERA DIFERENCIAL EL PATRÓN DE SUEÑO DE LA RATA

García-Cortes B, Urbina-González E, Gordillo-Ruiz J, Velázquez-Moctezuma J, Jiménez-Anguiano A ([email protected]).

C-359 EFECTO DE LAS MICROINYECCIONES DE FÁRMACOS MUSCARÍNICOS EN EL ÁREA PREÓPTICA MEDIA SOBRE LA ARQUITECTURA DE SUEÑO DEL GATO

Gordillo-Ruiz J ([email protected]), Ramírez-Acosta J, Pacheco-Granados L, Urbina-González E, García-Cortes B, Velázquez-Moctezuma J, Jiménez-Anguiano A

C-360 SUEÑO Y METABOLISMO EN UN ANIMAL ECTOTÉRMICO, EL ACOCIL

Cisneros-Soberanis F, López-Riquelme GO, Hernández-Falcón J, Ramón F (lolabunny_258 @hotmail.com)

C-361 RECEPTORES A ADENOSINA EN EL CEREBRO DEL ACOCIL

Pacheco-Cano MT, Soria-Gómez E, Hernández-Falcón J, Ramón F

C-362 EFECTO DEL MODAFINIL EN LOS EPISODIOS DE INMOVILIDAD EN LA RATA TAIEP

Cortés MC, Lara M, Mendiola DM, Eguibar JR ([email protected])

C-363 RELACIÓN DE ESTRÉS, SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y SUEÑO VS. VARIABLES CARDIOVASCULARES.

Melchor MT ([email protected]), Montano JG, Díaz FJ, Garcia MR, Zaragoza VH

Page 110: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

109

TOXICOLOGÍA Miércoles 30 de septiembre (11:00 - 13:00 horas)

C-364 AUMENTO DE LA ACTIVIDAD MOTORA

DEBIDO A LA INGESTIÓN DE ALCOHOL EN RATONAS GESTANTES

Zarco-de Coronado I, Salas- Ponce K

C-365 ANÁLISIS ULTRAESTRUCTURAL DE LA SUSTANCIA NIGRA COMPACTA Y EL NÚCLEO ESTRIADO DE RATONES EXPUESTOS A LA INHALACIÓN DE CLORURO DE MANGANESO Y ACETATO DE MANGANESO

Ordoñez-Librado JL, Gutiérrez-Valdez AL, Anaya-Martínez V, Colín-Barenque L, Montiel-Flores E, Espinosa-Villanueva J, Aley-Medina P, Avila-Costa MR ([email protected])

C-366 EFECTO GENOTÓXICO DE LA INHALACIÓN DE VANADIO, MANGANESO Y SU MEZCLA. COMPARACIÓN POR GÉNERO

Rojas-Lemus M ([email protected]), Martínez PM, Piñón ZG, Bizarro NP, Colín BL, Pérez-de Gante CL, Fortoul TI

C-367 ANÁLISIS DEL EFECTO DE NUEVOS ANÁLOGOS DE RETINOIDES SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE DISTINTAS LÍNEAS CELULARES DE CÁNCER

Arregui L, Reyes H, Rivera-Becerril E, Beltrán HI, Rojo-Domínguez A ([email protected])

C-368 PURIFICACIÓN PARCIAL DE TOXINAS CITOLÍTICAS DEL VENENO DE LA ANÉMONA MARINA Condylactis gigantea (CNIDARIA, ANTHOZOA)

Bravo E, Falcón A, Aguilar M, Heimer E ([email protected])

C-369 EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL DURANTE LA ETAPA ADULTA DE LA RATA TRATADA CON ROTENONA, DISMINUYE LA ANSIEDAD Y MEJORA SU DESEMPEÑO MOTOR

Hernández H, Domínguez LE, Ibarra P, Perea RL, Cisneros M, Vergara P

C-370 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS GENOTÓXICOS E INMUNOLÓGICOS DEL DIETILDITIOFOSFATO (DEDTP) FRENTE A UN RETO ANTIGÉNICO in vivo

Flores-Valadez MDA, Estrada-Muñiz E, Vega L ([email protected])

C-371 EFECTO PROTECTOR DE ANTIOXIDANTES (VITAMINA-E Y OMEGA 6) SOBRE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL INDUCIDA POR CADMIO EN RATAS HEMBRAS

Martín D, Avendaño MP, López-Álvarez L, Namorado MC, Sierra G, Barbier O, Reyes JL ([email protected]).

Page 111: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

110

C-372 ALTERACIONES HEPÁTICAS POR LA INHALACIÓN DE VANADIO

Cano-Gutierrez G, Cano-Gutiérrez B, Fortoul TI ([email protected])

C-373 DAÑO OXIDANTE EN PLEXOS COROIDEOS DE RATONES EXPUESTOS A PENTÓXIDO DE VANADIO POR VÍA INHALADA

Jiménez-Martínez RS, Avila-Costa MR, Colín-Barenque L, Cortés-Torres E, Cervantes-Piza N, Reyes-Maya S, Mondragón C, Piñón-Zarate G, Bizarro-Nevares P, Fortoul T

C-374 RECUPERACIÓN POSTERIOR AL DAÑO NEURONAL EN BULBO OLFATORIO INDUCIDO POR LA INHALACIÓN A PENTÓXIDO DE VANADIO EN UN MODELO MURINO. DIFERENCIAS POR GÉNERO

Moscoso-Caballero F, Colín-Barenque L, Ávila-Costa MR, Espinosa-Villanueva J, Ordoñez-Librado JL, Aley P, Fortoul TI (barenque @servidor.unam.mx)

C-375 ACTIVACIÓN DE LA VÍA JAK/STAT EN MEGACARIOCITOS DE RATONES EXPUESTOS A VANADIO (V2O5) POR INHALACION

González-Villalva A ([email protected]) Piñón-Zárate G, Bizarro-Nevares P, Falcón-Rodríguez CI, López-Valdéz N, Colín- Barenque L, Fortoul TI

C-376 EFECTO DEL PENTÓXIDO DE VANADIO VÍA INHALADA SOBRE LA DENSIDAD ESPINOSA DE LAS NEURONAS GRANULARES DEL GIRO DENTADO

Vega-Bautista C, Colín-Barenque L, Avila-Costa MR, Martínez-Pedraza M, Bizarro-Nevares P, Jiménez-Martínez R, Fortoul TI ([email protected])

C-377 LA ADMINISTRACIÓN DE Chlorella vulgaris PREVIENE EL ESTRÉS OXIDANTE Y EL DAÑO RENAL PROVOCADO POR LA INTOXICACIÓN CON HgCl2

Hernández-García A, Aguilar-Jiménez Y, Blas-Valdivia V, Cano-Europa, E ([email protected])

C-378 EFECTO DEL V2O5 EN LINFOCITOS DE BAZO EN UN MODELO MURINO DE EXPOSICIÓN POR INHALACIÓN

Muñiz-Rivera Cambas MA, Ayala-González V, Rodríguez-Lara V, Fortoul TI. ([email protected])

Page 112: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

111

C-379 ALTERACIONES EN LA γ-TUBULINA Y ACTINA DE LAS CÉLULAS TESTICULARES POR LA INHALACIÓN DE LA MEZCLA DE MN Y V EN UN MODELO MURINO

Ayala-González V, Muñíz-Rivera Cambas A, Rodríguez-Lara V, Fortoul TI. ([email protected])

C-380 LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA DE LOS CUERPOS VERTEBRALES DE RATONES DE 18 MESES, SE ALTERA AL SER EXPUESTOS IN UTERO A DIAZEPAM

De la Fuente-Juárez G, Martínez-Coria E, González-Rosado GD, Luna-Méndez M, Márquez-Orozco A, Gazca-Ramírez MV, Márquez-Orozco MC ([email protected])

C-381 RATONES TRATADOS CON MIDAZOLAM DEL DÍA 6 AL 9 POSNATALES, PRESENTAN A LOS 14 DÍAS DE EDAD, ALTERACIONES EN LA CORTEZA CEREBELAR

Márquez-Orozco MC, De la Fuente-Juárez, G, Gazca-Ramírez MV, Márquez-Orozco A.

C-382 LA ADMINISTRACIÓN DE MIDAZOLAM A RATONES DEL DÍA 8 AL 14 POSNATALES ALTERA EL DESARROLLO DE LA CORTEZA CEREBELAR

Márquez-Orozco A, De la Fuente-Juárez G, Gazca-Ramírez MV, Márquez-Orozco MC. ([email protected])

C-383 ALTERACIONES MORFOLÓGICAS Y FUNCIONALES EN HIPOCAMPO INDUCIDAS POR LA INHALACIÓN DE V2O5 EN UN MODELO MURINO

Martínez-Pedraza M, Colín-Barenque L, Rojas-Lemus M, Piñón-Zárate G, Bizarro-Nevares P, Souza-Gallardo L, Orozco-Bonilla EA, Ordóñez-Librado JL, Fortoul TI, van der Goes T ([email protected])

C-384 EFECTO CITOTÓXICO, CITOSTÁTICO, Y GENOTÓXICO DE LA JACAREUBEINA EN CÉLULAS MONONUCLEADAS DE SANGRE PERIFÉRICA HUMANA in vitro

García-Niño WR, Estrada-Muñiz E, Reyes-Chilpa R, Vega L ([email protected])

Page 113: MENSAJE DE BIENVENIDAsmcf.org.mx/congresomorelia/pdf/ProgramaGeneral.pdfAuditorio de la Facultad de Ciencias Médicas “Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás

LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas ___________________________________________________

___________________________________________________

112