Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar...

23

Transcript of Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar...

Page 1: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes
Page 2: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

2

Mensaje del DirectorLic. Alfredo Ramírez Ayala

En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser

y prioridad son los pacientes y en este mes en especial a los niños. Hacia ellos

dirigimos todo nuestro esfuerzo para asegurar una atención médica de calidad.

Prestadores de serviciosMédicos, gimnasios, jurídicos y funerarios.

Contamos con nutrición, servicios dentales, estudios (cardiología, gastroenterología,

audiología y otorrinolaringología), estudios clínicos, clínicas de fisioterapia, clínicas

médicas, urgencias medicas y dentales, gimnasios, diagnostico neurológico,

farmacias, óptica, centros oftalmológicos, servicios funerarios y asesoría legal.

Presentación Aracus bien&estarPrestadora de servicios médicos privados

La más completa de Xalapa, Veracruz., que como su nombre lo indica se enfoca

en el bien&estar de la familia cubriendo las áreas de consulta médica, nutrición y

ejercicio y con el catálogo más completo de prestadores de servicios médicos de

la zona.

ContenidoTemas de interés

A continuación presentamos 4 temas de un gran interés para nuestro público lector.

Esperamos que los temas de los doctores participantes sean de su agrado.

¿Por qué hacer ejercicios de estimulación temprana en mi bebe? Dra. Mariana Samira López Luna

La estimulación temprana en los niños, es más eficaz porque su cerebro tiene

mayor plasticidad; esto significa que establecen conexiones entre las neuronas

con más facilidad, rapidez y eficacia.

Page 3: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

3

Alimentación complementariaLic. Marcela Luna Lomeli

El proceso de caries tanto en niños como en adultos es considerado un problema

de salud pública en México.

La importancia de la alimentación de la futura madre en la prevención dental infantil

CD María Guadalupe Raquel Reyes González

Cuando en nutrición hablamos de alimentación complementaria nos referimos

a la introducción de alimentos que complementan a la leche materna o fórmula

láctea, idealmente a los 6 meses de vida del bebé.

ContenidoTemas de interés

Descuentos

Confinamiento actual en los pequeños de la casa… Implicaciones y sugerencias

Descuentos en comercios

Lic. Crisian Marisol Chagoya Soberano

Contribuyendo en la reactivación económica estamos haciendo sinergia con

distintas empresas no solo médicas, favoreciendo la economía de nuestros socios,

brindandoles descuentos especiales y buscando que su membresía sea reconocida

en la mayor cantidad de establecimientos comerciales.

A un año aproximadamente de hacerse necesario el confinamiento en casa por la

pandemia COVID-19 continuamos adaptándonos y regulando las rutinas en casa,

Page 4: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

4

Mensaje del editorEl 30 de abril de 1924 tras firmarse la “Declaración de Ginebra”, siendo presidente de la República Álvaro Obregón, se establece el 30 de abril como la fecha oficial para celebrar el Día del Niño, esta declaración también estableció las garantías de los niños.

En México lo celebramos recordando nuestra infancia, deseando el bien&estar de los pequeños de casa y claro, en esta festividad no podrían faltar los dulces, chocolates, helados y demás golosinas.

Este número 6 de la revista lo dedicamos a brindarles información de interés a los padres y abuelos que integra nuestra comunidad tanto de ARACUS bien&estar como los lectores de la revista ARACUS referentes al cuidado de la salud de nuestros pequeños, así como también les recordamos que al adquirir su membresía con la cual tendrán acceso a el mayor número de servicios médicos y consultas con especialistas calificados para el cuidado de nuestros niños.

Aprovechamos para invitarlos, a que conozcan nuestra nueva imagen visitando nuestra página www.aracusbienestar.com en la cual, al navegar en ella, encontrarás quienes somos, así como todos los beneficios, servicios,

convenios, eventos y todas las ediciones de nuestra revista para que las puedas consultar las veces que desees.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en el mes de abril se celebran las siguientes fechas, 02 día mundial sobre la concientización sobre el autismo, 07 día mundial de la salud, 11 día mundial del Parkinson, 17 día mundial de la hemofilia, 30 día del niño, Recordemos estas fechas para que desde sus espacios de trabajo nuestros médicos contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

En este número 6 de la Revista ARACUS, les presentamos el primer artículo con el tema “¿Por qué hacer ejercicios de estimulación temprana en mi bebe?”, impartido por la Dra. Mariana Samira López Luna, Médico Cirujano egresado de la Universidad Veracruzana, Especialista certificada en Pediatría.

Como segundo articulo el tema ¨ La importancia de la alimentación de la futura madre en la prevención dental infantil ¨ impartido por la CD María Guadalupe Raquel Reyes González, Medico Cirujano Dentista egresada de la Universidad Veracruzana y con especialidad en Odontopediatría en la

Page 5: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

5

Universidad Latinoamericana Campus del Valle.

Como tercer artículo el tema “Alimentación complementaria”, impartido por la Lic. Marcela Luna Lomelí, Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México (ITESM CCM).

En el cuarto tema “Confinamiento actual en los pequeños de la casa… Implicaciones y sugerencias”, contamos con la participación de la Lic. Crisian Marisol Chagoya Soberano Licenciada en Psicología y Terapeuta egresada de la Universidad Veracruzana y directora del Centro de Atención Múltiple No. 60 Educ. Especial Fed.

Agradecemos a los participantes de este número, su voluntad y esfuerzo por su contribución en esta sexta edición, deseándoles un feliz día del niño.

El Editor

Nuestra misión como empresa es el bien & estar de nuestros afiliados y sus familias, a tener acceso a servicios médicos de alta calidad y doctores calificados, logrando mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

NUESTRA MISION

NUESTRA VISION

Ser reconocida como la primera prestadora de servicios médicos privados, con mayor cobertura y pacientes satisfechos de la región.

Page 6: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

6

Especialidades médicas

• ANGIÓLOGIA

• AUDIÓLOGIA CLÍNICA

• BARIATRIA

• CARDIÓLOGIA

• CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO

• CIRUGÍA ESTÉTICA Y RECONSTRUCTIVA

• COLOPROCTOLOGÍA

• COLPOSCOPIA

• GASTROENTERÓLOGIA

• GERIATRIA

• GINECÓLOGIA

• LAPAROSCOPIA

• MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

• MEDICO GENERAL

• INTERNISTA

• NEUMÓLOGIA

• NEURÓLOGIA

• NUTRIÓLOGO

• ODONTÓLOGIA

• OFTALMÓLOGIA

• OFTALMÓLOGIA PEDIATRICA

• ONCOLOGÍA MEDICA

• ORTOPEDIA

• PEDIATRÍA

• PSICÓLOGIA

• TRAUMATOLOGÍA

• ULTRASONOGRAFÍA

• URÓLOGIA

Page 7: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes
Page 8: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

8

Nuestro cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse, su crecimiento depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe; las capacidades no se adquieren sólo con el paso del tiempo.

Los ejercicios son necesarios para estimular las capacidades físicas, mentales, de relación con los demás, con el medio externo y posteriormente se van perfeccionando.

El bebé precisa recibir estos estímulos a diario, desde el momento de su nacimiento. Si recibe estímulos pobres, de una forma irregular o en cantidad insuficiente, el cerebro no desarrolla adecuadamente sus capacidades, al ritmo y con la calidad que es esperado. Por otro lado, una estimulación temprana, abundante, periódica y de buena calidad nos garantiza un ritmo adecuado en el proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales.

La estimulación temprana en los niños, es más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad; esto significa que establecen conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.

Las deficiencias o falta de estimulación en el primer año de vida del bebé, pueden tener consecuencias en el desarrollo óptimo de sus habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales.

Todo el tiempo, los padres sin darnos cuenta realizamos ciertos ejercicios de estimulación, al jugar con ellos, interactuar, ofrecerles objetos, texturas y platicarles, sin embargo si todo esto lleva un orden y es regular, generará mejores conexiones cerebrales.

La crianza y el cuidado cariñoso y sensible a las necesidades de los niños durante el embarazo

¿Por qué hacer ejercicios de estimulación temprana a mi bebé?La estimulación temprana en los niños, es más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad; esto significa que establecen conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.Elaborado por Dra. Mariana Samira López Luna

Page 9: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

9

y la primera infancia son esenciales para el desarrollo de los billones de neuronas y trillones de sinapsis necesarias.

Uno de los objetivos de la consulta pediátrica y el control del niño sano es vigilar que las etapas del desarrollo o también llamados “hitos del desarrollo” vayan lográndose de acuerdo a la edad y madurez del pequeño, se vigila por ejemplo: inicien con sonrisa social entre las 4 y 6 semanas de vida, balbuceo entre 1 y 3 meses, sostén de la cabeza entre 2 y 4 meses, intenten sentarse (inicio de sedestación) entre los 6 y 7 meses, entre 7 y 9 meses inicie monosílabos “ma”, “pa”, de 10 a 12 meses logre sentarse solo e intente ponerse de pie, de los 12 a 18 meses concrete sus primeros pasos, interprete al menos 10 palabras, inicie bisílabos “mamá”, “papá”, “leche” y muchas otras cosas que deben ir logrando por etapas.

Toda esta adquisición progresiva de habilidades, se llama desarrollo psicomotor y refleja la maduración adecuada de las estructuras cerebrales.

Existen diferentes factores que influyen en la maduración cerebral, requieren mayor vigilancia y supervisión en las diferentes etapas del desarrollo como son: el antecedente de prematurez, peso bajo al nacer, enfermedad materna antes o durante el embarazo, características del nacimiento, enfermedades al nacer como: dificultad respiratoria y coloración amarillenta de la piel en la primera semana de vida, necesidad de oxígeno, infecciones maternas, entre otras.

Finalmente, la estimulación temprana y el control del niño sano, permiten vigilar la madurez cerebral y los adecuados procesos cerebrales, no buscando hacer niños genio, sino niños cuya madurez cerebral sea la adecuada, que le permita tener una vida adulta armoniosa, productiva, ser autónomos y poder insertarse en el mundo de relación familiar y social acorde a la actualidad.

Page 10: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

10

• Médico cirujano por Universidad

Veracruzana

• Especialista certificada en pediatria

• Medico adscrito de pediatria en centro

de alta especialidad “Dr Rafael Lucio”.

• Consulta privada en clínica médica

pediatrica Xalapa.

DRA. MARIANA SAMIRA LÓPEZ LUNA

Referencias: García Pérez MA, Martínez Granero MA. Desarrollo piscomotor y signos de alarma. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2016. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2016. p. 81-93.

Sánchez Calderón M, García Pérez A, Martínez Granero MA. Evaluación del desarrollo psicomotor. En: Verdú Pérez A, García Pérez A, García Campos O, Arriola Pereda G, Martínez Menéndez B, de Castro de Castro P (eds.). Manual de Neuropediatría. Madrid: Panamericana Ed; 2014. p. 29-40

Rafael Pérez-Escamilla, Antonio Rizzoli Córdoba, Aranzazú Alonso Cuevas, Hortensia Reyes Morales. Avances en el desarrollo infantil temprano: desde neuronas hasta programas a gran escala. Boletín Médico Del Hospital Infantil de México. 2017;74(2):86-97.

Page 11: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

11

El proceso de caries tanto en niños como en adultos es considerado un problema de salud pública en México.

La importancia de la alimentación de la futura madre en la prevención dental infantilElaborado por: Dra. Ma. Guadalupe R. Reyes González

Se trata de una enfermedad crónica que debe atenderse a tiempo. Esta impacta a niños con mucha frecuencia, y en un estudio global de enfermedades se identificó que en la dentición infantil es la décima condición más prevalente que afecta al 9% de la población mundial, dando como resultado que tenga un efecto negativo en la calidad de vida. Por lo tanto en la población infantil esta enfermedad suele presentarse desde muy temprana edad.

En la ciudad de Londrina en Brasil hace más de 30 años se creó el programa de Odontología para bebés, donde su fundador el Dr. Luiz Reynaldo de Figueiredo Walter decía que no hay “Prevención sin Educación” y es gracias a esto que actualmente el odontopediatra, debe enfocarse más en la orientación que debe dar a los padres para lograr que sus hijos, desde temprana edad eviten tener caries y en su defecto pasar por tratamientos molestos, fomentando sobre todo la prevención.

Por lo tanto el mejor tratamiento para un niño será prevenir, actualmente se recomienda el control prenatal y darle importancia a los “Primeros mil días de vida del Bebé, y la Salud Bucal”, que lo inicia la Dra. Jenny Abanto, y menciona que este es el periodo que va desde el momento de la concepción hasta los 2 años de edad del niño, siendo 270 días de la gestación más 365 días del primer año, sumando los otros 365 días del segundo año de vida. Durante estos mil días, se pueden promover prácticas saludables que influenciaran positivamente en el perfil de salud futuro del individuo. Después del periodo gestacional, la lactancia materna y la introducción adecuada de la alimentación complementaria serán los mejores aliados para un ciclo de vida saludable.

Desde el punto de vista clínico, el alto consumo de azúcares es la principal causa de caries dental, sin embargo también está relacionado con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2 en

Page 12: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

12

niños y adultos, razón por la cual, la reducción de consumo de azúcares se considera una estrategia para evitar riesgos de enfermedades no transmisibles.

Con este conocimiento, tanto mujeres al inicio de la gestación como madres iniciando la lactancia materna exclusiva, deben ser orientadas a adoptar hábitos alimenticios saludables, preferentemente sin consumir azúcar o con bajo contenido de ésta, para estimular en su hijo preferencias por sabores diferentes al azúcar desde el inicio de la vida.

A partir de las evidencias científicas, se busca orientar a las gestantes y madres de recién nacidos, a evitar la introducción de azúcares libres desde el periodo intrauterino y antes de los 2 años de edad, porque no es recomendable el consumo de azúcar libre debido a que el niño está formando sus hábitos alimentarios que se perpetuaran toda la vida.

La capacidad de percibir sabores comienza en el útero y se va perfeccionando durante la lactancia materna, en el útero, se inicia el desarrollo y funcionamiento precoz de los sistemas sensoriales, olfatorios y gustativos, y es tanto el líquido amniótico como la leche materna que contienen saborizantes y olores volátiles derivados de la dieta de la madre.

En un estudio se observó que la introducción de un estímulo de sabor dulce al líquido amniótico

estimulaba la deglución fetal, y en otro estudio se observó que la introducción de un estímulo amargo inhibía la deglución fetal, considerando estas respuestas como positivas y negativas a los estímulos dulce y amargo respectivamente, tanto la deglución como las expresiones faciales fueron observadas en útero donde los bebés prefieren los sabores dulces que identifican como nutrientes benéficos a los sabores amargos que se relacionan con compuestos nocivos. Partiendo de estos conocimientos, tanto mujeres al inicio de la gestación como madres iniciando la lactancia materna exclusiva deberán adoptar hábitos alimenticios saludables, con bajo contenido de azúcares, para estimular preferencias por otros sabores logrando que su alimentación beneficie la salud bucal de su hijo, teniendo un mayor control del consumo de azucares en las etapas de la infancia que beneficiaran previniendo la aparición de caries dental en niños logrando una mejor salud para sus hijos.

Se sabe también que los bebés amamantados con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, son más propensos a aceptar frutas y verduras cuando se introducen en la infancia. Además la leche materna se potencializa con una buena nutrición materna. De esta forma, mientras más variado es el menú durante la gestación y la lactancia materna exclusiva, mayor variedad de sabores para el bebé, que beneficiara la aceptación de distintos alimentos en la fase de alimentación complementaria.

En cambio el uso de fórmulas infantiles a base de leche de vaca en el inicio de la vida se relacionan con preferencias por los alimentos como son; cereales dulces, salados y ácidos que son sabores relacionados a los componentes de la formula, el consumir más golosinas se asocia con niños que comenzaron a recibir alimentación artificial antes de los 4 meses de edad

El ser humano nace con preferencia por el sabor dulce y actualmente las evidencias científicas indican que nuestras preferencias alimentarias

Page 13: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

13

DRA. MARÍA GUADALUPE R. REYES GONZÁLEZ

no son genéticas, sino adquiridas. Las preferencias individuales alimentarias se basan en disposiciones biológicas predeterminadas y son modificables a través de nuevas experiencias relacionadas con factores ambientales y socialesBasado en esto, se debe orientar a las gestantes y madres que estén amamantando hacia una dieta más saludable, eliminando o reduciendo los azúcares, enfocados a establecer hábitos alimenticios saludables para su hijo.

REFERENCIAS.Primeros mil días del bebé.-Jenny Abanto; Danilo Duarte, Murilo Feres.-Compendio CIOSP / Volumen 1 Napoleao editora, Quintessence Publishing Brasil. 1ª Edición 2020.

“Odontopediatría, evidencias científicas para la conducta clínica en bebés y preescolares”: Jenny Abanto, Marcelo Bünecker, José Carlos Pettorossi Imparato: María Salete Nahas P. Correa, Antonio Carlos Guedes Pinto.-Quintessence Editora 1ª.Edición 2019 .

• Cirujano Dentista egresada de la facultad

de Odontología Xalapa.-Universidad

Veracruzana

• Especialidad en Odontopediatría en la

Universidad Latinoamericana, Campus

Del Valle

• Docente en la Especialización en

Odontología Infantil de la Universidad

Veracruzana

• Docente en la Facultad de Odontología

Xalapa de la Universidad Veracruzana

• Curso en Odontología para bebés,

Ortopedia Funcional de los maxilares

• Práctica privada exclusivamente a niños.O D O N T O P E D I A T R A

Page 14: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

14

Alimentación Complementaria

¿QUÉ DICE LA CIENCIA?

Los primeros 1000 días de vida de un ser humano son un periodo crítico para el desarrollo cognitivo, del lenguaje, de destrezas sociales y emocionales en las personas. Es por ello que la alimentación deberá ir cambiando de acuerdo a los requerimientos nutricionales de cada etapa.

¿CÓMO EMPEZAR?

Con evidencia científica contundente y desde hace ya 10 años se estableció que la introducción de los alergenos (derivados lácteos, huevos, fresas, cacahuates, pescados y mariscos) puede realizarse a partir de los 6 meses sin que esto genere mayor riesgo de padecer alergias.También debemos asegurar la correcta introducción de todos los grupos nutrimentales, es decir: verduras y frutas; cereales como arroz, papa, trigo, maíz, avena, amaranto; proteína

vegetal (leguminosas) y proteína animal; derivados lácteos como yogurt y quesos frescos y pasteurizados, grasas saludables como aguacate, coco y oleaginosas.

Para asegurar la correcta incorporación de los nuevos alimentos es determinante ofrecer variedad en sabores, colores, temperaturas y texturas; también es esencial mantener un ambiente tranquilo, sociable y sin juicio.

Démosle especial atención al aporte de hierro y zinc, pues son dos de los minerales que con mayor riesgo se encuentran deficientes en esta etapa. Fuentes importantes de ambos son alimentos de origen animal como hígado de pollo o de res, carnes rojas (res y cerdo), pescado y huevo.

Ofrezca sus alimentos sin sal y sin azúcar. De esta forma se irá acostumbrando al sabor natural de los alimentos.

Cuando en nutrición hablamos de alimentación complementaria nos referimos a la introducción de alimentos que complementan a la leche materna o fórmula láctea, idealmente a los 6 meses de vida del bebé.

Elaborado por: Lic. Marcela Luna Lomelí

Page 15: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

15

¡Si tiene alguna duda en relación a la alimentación de su bebé, considera que no es la óptima o no sabe cómo comenzar la alimentación complementaria no dude en acudir a un nutriólogo. Estamos para servirle.

Referencias:

DiMaggio DM, Cox A, Porto AF. Updates in Infant Nutrition. Pediatr Rev. 2017 Oct;38(10):449-462. doi: 10.1542/pir.2016-0239. PMID: 28972048.

Fewtrell, Mary; Bronsky, Jiri†; Campoy, Cristina; Domellöf, Magnus; Embleton, Nicholas; Fidler Mis, Nataša; Hojsak, Iva; Hulst, Jessie M.; Indrio, Flavia††; Lapillonne, Alexandre; Molgaard, Christian,Complementary Feeding: A Position Paper by the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (ESPGHAN) Committee on Nutrition, Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition: January 2017 - Volume 64 - Issue 1 - p 119-132 doi: 10.1097/MPG.0000000000001454

Young, B.E., Krebs, N.F. Complementary Feeding: Critical Considerations to Optimize Growth, Nutrition, and Feeding Behavior. Curr Pediatr Rep 1, 247–256 (2013). https://doi.org/10.1007/s40124-013-0030-8Romero Velarde, Enrique et al. Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2016. Doi: 10.1016/j.bmhimx.2016.06.007

• Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México (ITESM CCM).

• Asesora en lactancia materna, certificada por Prolactar en Madrid, España.

• Especialista certificada en dieta baja en fodmaps por la Universidad de Monash, en Australia.

• Cofundadora de Nutrendo, empresa especializada en educación nutricional.

• Consultas nutricionales presenciales en el Hospital Angeles Xalapa Consultorio 210.

LIC. MARCELA LUNA LOMELÍ

Page 16: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

16

Organizando los tiempos laborales de padres, madres con los tiempos escolares y la vida familiar cotidiana. Ante tales circunstancia hemos enfrentado un sin fin de eventos e implicaciones en todos los miembros de la familia inmersos en un sistema social, económico, cultural , con múltiples transformaciones, inestabilidad e incertidumbre ante la cuál respondemos de diferentes maneras con base a los diversos estilos de vida ,crianza, habilidades socioemocionales, contextos e historias personales.

Hoy en este artículo concentrare mi atención en los más pequeños del hogar, las niñas, niños y también los adolescentes, ambos con el mismo grado de importancia, sin dejar de mencionar el sistema paralelo que como padres, madres de familia se asume y representa desempeñar un rol en este proceso de cambio fortuito e inesperado en tema de salud. Hemos escuchado mucho acerca de salud

sin embargo la salud mental juega un papel preponderante en la actualidad, no solo a manera hospitalaria, sino también desde el plano escolar y familiar por las circunstancias que vivimos.

¿QUÈ ESTA PASANDO CON LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CONFINADOS? Y

¿CÓMO ESTÁN AFRONTANDO Y ENFRENTANDO LA SITUACIÓN DE PANDEMIA EN CASA?

Vivimos tiempos distintos… las dinámicas en casa cambiaron repentinamente y hoy el confinamiento se ha PROLONGADO bajo la necesidad de reorganizar en un estrecho marco temporal la vida familiar.Vivimos con incertidumbre, miedo y muchas interrogantes, situaciones que en los menores se manifiestan de distintas maneras que a continuación les comentaré.

A un año aproximadamente de hacerse necesario el confinamiento en casa por la pandemia COVID-19 continuamos adaptándonos y regulando las rutinas en casa,

El confinamiento actual, en los pequeños de la casa…. Implicaciones y sugerencias.Elaborado por: Lic. Crisian Marisol Chagoya Soberano

Page 17: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

17

Las implicaciones del confinamiento se vieron presentes y se manifestaron cuando los peques de la casa , tanto niñas, niños, y adolescentes tuvieron que sustituir los espacios de la escuela por los de sus casas, cuando desconocían los porqués de mantenerse resguardados en lugar de salir a jugar o disfrutar el recreo con los amigos, compañeros, vecinos o familiares cercanos, cuando los padres, madres o cuidadores permanecían la jornada laboral en casa o se quedaban al cuidado de otras personas mientras salían a trabajar sin mayor explicación, solo porque así debía ser ,no había respuestas claras ni se aclaraban las ideas. Hoy después de largos y muchos meses entendemos que LA SALUD es primero y que debemos CUIDARNOS unos a otros para evitar un contagio, sin embargo, controlamos solo un aspecto y seguimos adoleciendo de uno muy importante, el cuidado de las emociones y la convivencia social.

Las emociones en las niñas, niños y adolescentes se manifiestan de distintas formas, deben ser atendidas y nos dan un foco de ALERTA, si bien existe adaptación también existe resistencia, situación que pone en conflicto y desestabiliza en gran medida un sistema familiar por muy optimo que “pareciera”, que decir de aquellos que se encuentran vulnerables o en mayor riesgo de padecer, ante distintos tipos de violencia, maltrato, acoso, o por ser personas con discapacidad o en desigualdad social. Incluso aquellas niñas, niños, adolescentes donde su hogar representa un riesgo

mayor por cierto tipo de abuso, mantente ALERTA.

Cuáles son las más frecuentes manifestaciones por el confinamiento y que deben ser atendidas.

1.- Alteraciones en la Conducta (pasivo, activo,

indisciplina)

2.- Alteraciones en el sueño o en la alimentación

3.- Irritación, llanto o aburrimiento

4.- Incremento de la actividad habitual (demanda

atención)

5.- Retraimiento O Mal humor

6.- Uso excesivo de la tecnología o videojuegos

7.- Aislamiento (evita socializar o conversar)

8.- Bajo rendimiento escolar (inatención,

indisciplina)

9.- Estrés, desesperación, ansiedadSugerencias prácticas y de primera mano:

EL ADULTO:

1.- Debe poseer un estado emocional tranquilo/

estable

2.- Capacidad de escucha

3.- Orientar y explicar porque el distanciamiento

social, como enfrentarlo propositivamente

4.- Utilizar palabras y lenguaje adecuado a la

edad de quién escucha

5.- Contención emocional (acompañar, sostener

y guiar).

TODOS:

5.- Dialogar acerca de las emociones que se

están SINTIENDO

6.- Ser honestos sobre el estado emocional que

trae el confinamiento (identificarlo y nombrarlo,

triste, preocupado, enojado, asustado, etc)

7.- Crear rutinas, organizar los tiempos y el

espacio, incluidos los de ocio

8.- Fomentar espacios para compartir, dialogar,

reír, el SENTIDO DEL HUMOR es un buen aliado

9.- Aprender a Respirar, Relajarse o Meditar,

Page 18: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

18

• Licenciada en Psicologia y Terapeuta

• Egresada de la Facultad de Psicologia U.V. Xalapa.

• Especialidad en terapia breve, individual, familiar y de pareja capaf .

• Curso Tanatologia Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

• Curso Terapia cognitivo conductual

• ASEPROF. Asociación para los Profesionales de la Salud A.C.

• Directora del Centro de Atención Multiple No. 60 Educ. Especial Fed.

LIC. CRISIAN MARISOL CHAGOYA SOBERANO

¡cuenta hasta mil !

10.- Limita el tiempo en el uso de aparatos

electrónicos (TV, CELULAR, TABLETA,

VIDEOJUEGOS) sustituye por juegos

compartidos de mesa o tiempos para

conversar, lectura de libros, ejecutar un

instrumento musical, descubrir las artes al

pintar o dibujar, adquirir nuevos aprendizajes)

11.-Promueve el juego libre donde se tenga

autonomía para decidir qué hacer o jugar

12.- Favorecer la colaboración y orden en casa

(responsabilidad compartida de actividades

de acuerdo a la edad, ordena juguetes,

sacudir, tender la cama etc )

13.- Entrenarse en nuevas habilidades como

recetas sencillas, lavar prendas de ropa,

14.- BRINDAR AFECTO, abraza, apapacha y

ten contacto físico.

15.- BUSCAR AYUDA PROFESIONAL DE UN

PSICOLOGO, TERAPEUTA.

Te sorprenderás de todo lo que pueden hacer juntos o de manera individual, toma este momento como una OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE, de CONVIVENCIA con respeto y empatía, así como de CONOCIMIENTO MUTUO.

TE DEJO UNOS LINK DE APOYO:

Ruleta de las emociones.

h t t p : / / w w w . c z p s i c o l o g o s . e s /evenbettergames/jugar.php?juego=ruleta

App. Respira, piensa, actua.

AUTORREGULACIÓN

https://cutt.ly/4k6WeMN

ASESORÌA, ORIENTACIÒN Y PSICOTERAPIA

Ced. Prof. 4200954 tel. 2281349187

Page 19: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes
Page 20: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

20

Descuentos comerciales

Page 21: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

21

Descuentos comerciales

Page 22: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes
Page 23: Mensaje del Director...2 Mensaje del Director Lic. Alfredo Ramírez Ayala En ARACUS bien&estar seguimos con la filosofía de que nuestra razón de ser y prioridad son los pacientes

HORARIO DE SERVICIOLUN - SAB:08:00 - 20:00 HRS.

DISEÑADO POR:Juan Manuel Reyes González

Diseño Creativo

Dirección:Retorno Loma Encerrada 15A Fracc. Lomas VerdesXalapa, Veracruz.Teléfonos:2281 40 10 262282 01 02 43

Online:facebook:aracusbienestarwww.aracusbienestar.com

PRESTADORA DE SERVICIOSMEDICOS PRIVADOS