Mentefactos

20
LA TÈCNICA DEL SUBRAYADO MENTEFACTO Lcda. Isabel Leal Maridueña

Transcript of Mentefactos

Page 1: Mentefactos

LA TÈCNICA DEL SUBRAYADO MENTEFACTO

Lcda. Isabel Leal Maridueña

Page 2: Mentefactos

Pre-lectura

Page 3: Mentefactos

IDENTIFICAR:

EL TÍTULO

AUTOR

DONDE Y CUANDO

PARTES DEL TEXTOIDEAS

PRINCIPALES¿QUÉ NO

ENTIENDO?

Page 4: Mentefactos

Lectura Analítica

Page 5: Mentefactos

COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE UN TEXTO

ETAPA I ETAPA II ETAPA III

LECTURA ANALÍTICA

¿Sobre que se trata el

texto?

¿Qué dice el texto?

Veracidad de la

información e

importancia

Page 6: Mentefactos

Síntesis

Page 7: Mentefactos

Argumentar

La síntesis consiste en:

Interpretar ideas

Comparar ideas

Resumir críticament

e

Page 8: Mentefactos

1. SUBRAYADO

Destacar mediante un trazo palabras o ideas

claves del texto

Page 9: Mentefactos

Un mentefacto es una forma gráfica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos.

Los mentefactos definen cómo se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.

CONCEPTO

Page 10: Mentefactos

Sirve para representar conceptos.

Permite extraer las ideas fundamentales y reescribir visualmente las ideas verbales principales obtenidas.

Permite trasponer didácticamente la información organizándola por categorías.

USOS

Page 11: Mentefactos

ESTRUCTURA

Las isoordinadas muestran lo que le es propio al concepto, sus características; las supraordinadas son el grupo o clase a que pertenece el concepto; las exclusiones indican conceptos similares que formalmente no pueden incluirse; y, las infraordinadas son subclases del concepto o etapas de un proceso.

Page 12: Mentefactos

CARACTERÍSTICASLos mentefactos son similares a los

mapas conceptuales, aunque su composición es de distinta complejidad.

Se trata de una herramienta gráfica propia de la

pedagogía conceptual.

Los mentefactos también están vinculados a la psicología del desarrollo, una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas.

Page 13: Mentefactos

TIPOSEs posible distinguir entre tres tipos de

mentefactos:

*Nocionales: (la representación gráfica de las nociones).*Proposicionales: (la representación gráfica de las proposiciones). *Conceptuales: (la representación gráfica de los conceptos). Existen tres tipos de mentefactos conceptuales: a) sincrónicos, b) diacrónicos, y c) macroconceptos.

Page 14: Mentefactos

Mentefacto sincrónico

Page 15: Mentefactos

Mentefacto sincrónicoEste es un ejemplo de mentefacto conceptual

sincrónico porque sus infraordinadas se refieren a las clases o subtipos del concepto. El cual permite afirmar, sin necesidad de saber química, que existen cuatro tipos de reacciones químicas: reacciones de descomposición, de síntesis, de sustitución y de doble sustitución. Como este mentefacto cumple la regla de la completez, en caso de que nos muestren cualquier reacción química podemos afirmar que es una reacción de uno de estos cuatro tipos.

Page 16: Mentefactos

EJEMPLO

Mentefacto Diacrónico

Page 17: Mentefactos

Mentefacto diacrónicoEste es un ejemplo de mentefacto conceptual

diacrónico porque las infraordinadas refieren a las etapas en las cuales ocurre un proceso. Una reacción química es un proceso que se lleva a cabo en tres etapas: una en la cual solo existen los reactivos, una en la cual se forma un complejo activado y otra en la cual están presentes los reactivos. Por lo tanto, aunque no podemos ver las moléculas, sí podemos esquematizar qué sucede en una reacción cualquiera que nos muestren y cuáles son las características de cada etapa.

Page 18: Mentefactos

EJEMPLO

Page 19: Mentefactos

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”

ALBERT EINSTEIN

GRACIAS!

Page 20: Mentefactos

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.ulibertadores.edu.co/virtual/Herra

mientas/mentefactos_conceptuales.htmhttp://www.monografias.com/trabajos33/

mentefactos-conceptuales/mentefactos-conceptuales.shtml