Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la...

29
Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos Industriales Peligrosos (GRIP) de la GIZ dirigido a las Autoridadesde economías de ingresos bajos y medianos

Transcript of Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la...

Page 1: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos Industriales Peligrosos (GRIP) de la GIZ

dirigido a las Autoridadesde economías de ingresos bajos y medianos

Page 2: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

RESUMEN DEL MANUAL SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS (GRIP) Introducción La gestión de residuos peligrosos es un tema muy amplio y complejo. Este menú principal se dirige a las autoridades competentes en las economías de bajos y medianos ingresos que tienen la intención de establecer un sistema de gestión de residuos peligrosos o mejorar uno ya existente. Su objetivo es difundir información en todos los niveles de la administración ambiental, y pretende dar apoyo a las autoridades competentes de los países en desarrollo y países en transición, para que establezcan sistemas de gestión de residuos ambientalmente adecuados, prestando especial atención a los residuos peligrosos. Ayudará a las autoridades a identificar sus desafíos y entrar en un diálogo para dar forma a solicitudes eficientes de cooperación bilateral y multilateral. Si bien los países de los que se trata tendrán tal vez sus trayectorias y puntos de partida específicos para establecer o mejorar su sistema de gestión de residuos peligrosos, las Áreas Estratégicas de Acción son similares para todos:

Regulación y planificación

Ejecución efectiva, educación y formación

Tratamiento y eliminación

Prevención, reciclaje y recuperación

Establecimiento institucional y organizacional

Instrumentos financieros

El MANUAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS DIRIGIDO A LAS AUTORIDADES DE ECONOMÍAS de ingresos bajos y medios de la GIZ resume la información fundamental. Los ejemplos e información técnica ilustran la aplicación de la gestión de residuos peligrosos, según el ejemplo de los Estados miembros de la UE. Este manual servirá de documento de referencia básico para todos los departamentos implicados y todos los niveles de las autoridades, a fin de lograr un efecto multiplicador y la conciencia general de la importancia de tomar acciones apropiadas como órgano administrativo. También debe servir de instrumento de información a disposición del sector privado, consultores locales, estudiantes, periodistas y organizaciones no gubernamentales en países de ingresos bajos y medios, sobre las características principales de un sistema eficiente de manejo de residuos peligrosos.

Page 3: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Enlaces a otras fuentes de información se encuentran en las PÁGINAS DE ÁREAS ESTRATÉGICAS y en PÁGINAS DE TEMAS ADICIONALES. LOS CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS (residuos industriales, residuos de asbesto, y plaguicidas en desuso...) incluyendo el PROYECTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ALEMANA EN CHINA demuestran la aplicación de la gestión de residuos peligrosos en las economías de ingresos bajos y medios y en la UE. Con el fin de abordar aspectos importantes que pueden ejercer su influencia sobre las políticas y gestión de desechos industriales peligrosos, se incluyen ejemplos de gestión de residuos peligrosos y de otros flujos de desechos (Desechos eléctricos y electrónicos, Desechos Sanitarios). LAS AREAS ESTRATEGICAS DE ACCION pueden servir de orientación para el análisis de las necesidades para mejorar la situación de GRIP en su país. Una puesta en marcha e implementación exitosa de un sistema de gestión de residuos peligrosos requiere esfuerzos concertados y una intervención en las diferentes áreas estratégicas hecha a diferentes niveles. Las áreas estratégicas son parcialmente interdependientes y complementarias entre sí. La aplicación de las herramientas de planificación de proyectos, pueden entenderse como elementos de una matriz de planificación de proyectos:

Para cada uno de los objetivos de una área estratégica, hay que definir planes de acción e indicadores adecuados. Con el tiempo, el logro de los objetivos permitirá una implementación exitosa de un sistema de gestión de residuos peligrosos. El objetivo general de la mejora de la gestión de residuos industriales peligrosos debe ser:

"Eliminar los efectos adversos de los residuos peligrosos asegurando una segura, eficiente y económica recolección,

tratamiento, recuperación y eliminación de residuos y garantizar que el sistema es confiable ahora y en el futuro previsible“.

Page 4: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Siete áreas estratégicas tratadas en el Manual sobre GRIP y sus respectivos indicadores (en puntos en negrita)

ÁREA ESTRATÉGICA "Regulación y planificación": La legislación relacionada con residuos peligrosos ha recibido anotaciones o suplementos para satisfacer el Estado del Arte Internacional;

Se establece un mecanismo de planificación general para la infraestructura de GRIP, para coordinar la planificación a nivel de ciudad o distrito, provincia y nación

Las autoridades competentes de los diferentes niveles y las partes interesadas pertinentes han reconocido la necesidad de la planificación coordinada de una infraestructura de GRP y han accedido a ella

Un plan de GRIP que cumple con los requisitos y normas nacionales e internacionales, que comprende la planificación a nivel nacional, provincial y de ciudad / distrito, se ha aprobado y se está implementado, supervisando, evaluando y actualizando en forma regular.

ÁREA ESTRATÉGICA "Ejecución efectiva, educación y formación":

Es efeciva la aplicación de la legislación nacional y las normas relacionadas con la gestión de residuos peligrosos;

Las iniciativas de autorregulación de las empresas generadoras de residuos peligrosos han mejorado de manera significativa la gestión de los residuos peligrosos

Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el cumplimiento

Los recursos humanos y la capacidad de gestión de residuos peligrosos son los adecuados.

ÁREA ESTRATÉGICA "Establecimiento institucional y organizacional":

Los arreglos institucionales y organizacionales para la gestión de residuos peligrosos se han desarrollado e implementado lo suficiente

Page 5: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

La capacidad de los recursos humanos en relación con GRIP son las apropiadas; se ha desarrollado en forma eficaz la cooperación internacional.

ÁREA ESTRATÉGICA "Instrumentos financieros":

Se han identificado y están disponibles las fuentes financieras para financiar la ejecución del plan de infraestructura de GRIP

Los cobros/tarifas por servicios de gestión de residuos reflejan el verdadero costo de los servicios

Los instrumentos económicos y financieros apoyan eficazmente la aplicación de la gestión sostenible de los residuos.

ÁREA ESTRATÉGICA "Prevención, reciclaje y recuperación":

El campo de juego está nivelado con respecto a la prevención, reciclaje y recuperación de residuos peligrosos

El potencial de la prevención y reducción de residuos en la fuente se está explotando

Se ha realizado el potencial de reciclaje y recuperación de residuos ambientalmente buenos.

ÁREA ESTRATÉGICA "Tratamiento y eliminación":

Se han desarrollado e implementado criterios consistentes de admisión de residuos, los procedimientos de concesión de licencias y las condiciones de operación para instalaciones de tratamiento y eliminación de RP se desarrollan e implementan

Se han completado los estudios de viabilidad de instalaciones de tratamiento y eliminación para las diversas instalaciones especificadas en el plan de GRIP

Hay disponibilidad de instalaciones adecuadas, de acuerdo con el estado del arte, que incluyen plantas de tratamiento físico-químico, incineradores y rellenos sanitarios para el tratamiento y eliminación eficaz de residuos peligrosos orgánicos e inorgánicos, que proporcionan la capacidad suficiente

Los efectos adversos sobre el medio ambiente debidos al tratamiento y eliminación de residuos peligrosos se minimizan en la medida de lo posible

La escala de las instalaciones, lo mismo que el modelo de operador, aseguran una operación rentable y la recuperación de la inversión.

ÁREA ESTRATÉGICA "Separación, recogida, almacenamiento y tratamiento in situ": Los residuos se separaran de manera efectiva y se manejan en la fuente

De manera transparente las empresas realizan in situ un reciclaje y tratamiento medioambientalmente sano de los RP Los requisitos de almacenamiento temporal han sido investigados y hay instalaciones (centralizadas) ambientalmente seguras.

Page 6: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Contenidos del MANUAL SOBRE GRIP de la GIZ Módulo 0

Índice, prefacio, como usar el manual, glosario, enlaces interesantes, lista de abreviaturas

Módulo 1 Producción de residuos peligrosos, un resumen

Principios básicos de una política de gestión adecuada de residuos

Módulo 2

Marco legal

Acuerdos internacionales

Legislación sobre residuos de la UE

Módulo 3

Orientación, formación, educación, y desarrollo de capacidades para los generadores de residuos y los transportadores de residuos:

Manejo in situ de residuos peligrosos

Preparación para el transporte de mercancías peligrosas

Control del transporte de residuos peligrosos

Módulo 4

Asignación de residuos peligrosos a instalaciones de tratamiento y eliminación

Generalidades sobre instalaciones de tratamiento biológico físico-químico (CPT)

Módulo 5

Aspectos prácticos de la aplicación y el cumplimiento

Permisos e inspección (incineradores y vertederos de RP)

Módulo 6 (a + b)

Incineradores y control de contaminación del aire

El co-procesamiento: una opción de incineración de residuos peligrosos

Módulo 7

Rellenos sanitarios de residuos peligrosos y depósito subterráneo de RP

Módulo 8

Planificación de la gestión de residuos

Módulo 9

Factores que contribuyen al éxito de un sistema de GRIP

Enlaces / Referencias: Módulos del Manual GIZ sobre GRIP: Módulo 0 Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulo 5 Módulo 6a Módulo 6b Módulo 7 Módulo 8 Módulo 9 Todos los módulos Suplemento 1 Suplemento 2 Suplemento 3

Page 7: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

TEMA: TIPOS DE RESIDUOS Y CASOS DE ESTUDIO RELACIONADOS Los desechos se suelen diferenciar en función del origen de su producción:

Residuos sólidos urbanos

Residuos de construcción y demolición

Residuos industriales

Residuos sanitarios (de clínicas y hospitales)

Lodos de depuradora (de plantas de tratamiento de aguas residuales)

Residuos agrícolas Estas corrientes de residuos incluyen residuos de diferentes propiedades y características:

Residuos peligrosos

Residuos no peligrosos

Residuos biodegradables Debido a su alto riesgo ambiental y su impacto en la salud, todos los residuos peligrosos deben ser manejados, tratados y eliminados con cuidado especiales y deben estar sujetos a una reglamentación estricta, al control y supervisión de las autoridades competentes. Ciertas sustancias peligrosas y sus residuos resultantes son conocidos por sus riesgos ambientales a nivel mundial, por lo que los convenios internacionales exigen políticas y regulaciones locales para implementar un régimen específico para su gestión y eliminación:

Residuos que contienen PCB / PCT

Plaguicidas

Mercurio y residuos que contienen mercurio Con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente a nivel nacional, algunos países han formulado políticas y regulaciones locales sobre sustancias específicas y sus desechos, por ejemplo, con respecto a residuos de asbestos. En la última década un paradigma comenzó a cambiar la gestión de los residuos: La Responsabilidad ampliada del productor (EPR por sus siglas en inglés) incorpora a los productores, importadores y comercializadores de bienes como actores responsables en la gestión de los residuos de sus productos y ha provocado la definición y regulación de las corrientes destinadas a residuos de productos:

E-Waste (basura electrónica)

Pilas y acumuladores usados

Residuos de envases, etc.

Enlaces/Referencias: CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Estudio de caso/Zhejiang, China: Sistema de información de gestión de residuos sólidos (SIGRS) Estudio de caso/Turquía: Mejora de la clasificación de residuos peligrosos industriales, base de datos y control Estudio de caso/Mongolia: Gestión de residuos sanitarios (GRS) Estudio de caso/Suiza: Prohibición de asbesto y gestión de desechos de asbesto Estudio de caso/Suiza: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Estudio de caso/México Reciclaje de batería de plomo

Page 8: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

TEMA: Acuerdos Internacionales

Acuerdos internacionales directamente relacionados con residuos peligrosos: El Convenio de Basilea sobre el control de movimientos transfronterizos de RP y su eliminación (BC) busca proteger la salud humana y el medio ambiente de los peligros planteados por el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y otros residuos mediante la aplicación del Consentimiento fundamentado previo (CFP). En noviembre de 2009, el Convenio tenía 172 signatarios.

Los países que habían ratificado el BC en 2009 están señalados en color claro. Fuente PNUMA / SIDA

Afganistán, EE.UU., Haití y otros países de África y Asia todavía no han ratificado el BC.

Desde marzo de 1992, un Sistema de control específico dentro de la OCDE, La Decisión de la OCDE sobre el control de movimientos transfronterizos de desechos, controla los movimientos transfronterizos de residuos destinados a operaciones de recuperación entre países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El Convenio de Bamako sobre la prohibición de la importación a África y la fiscalización del movimiento transfronterizo y manejo de desechos peligrosos dentro de África fue firmado por

Enlaces/Referencias: Acuerdos Internacionales

Convenio de Basilea www.basel.int Documentos de notificación y movimiento de transporte transfronterizo (TFS) http://www.basel.int/Procedures/NotificationMovementDocuments/tabid/1327/Default.aspx Decisión del Consejo de la OCDE relativa al control de movimientos transfronterizos de los desechos destinados a operaciones de recuperación (C (2001) 107 final) http://acts.oecd.org/Instruments/ShowInstrumentView.aspx?InstrumentID=221&InstrumentPID=217&Lang=en&Book=False

Convención de Bamako https://www.opcw.org/chemical-weapons-convention/related-international-agreements/toxic-chemicals-and-the-environment/bamako-convention/

Secciones del Manual GIZ sobre GRIP: Módulo 2: Acuerdos Internacionales

Page 9: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

doce países de la Organización de la Unidad Africana en Bamako, Malí, en enero de 1991 y entró en vigor en 1998. Actualmente hay 24 países africanos que la han ratificado. Acuerdos internacionales relacionados con sustancias químicas y en cierta medida con Residuos Peligrosos: El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono es un tratado internacional diseñado para eliminar la producción de sustancias que se cree que son responsables de la destrucción de la capa de ozono. Las sustancias que agotan la capa de ozono son varios grupos de hidrocarburos halogenados que contienen cloro o bromo y se ha demostrado que desempeñan un papel en la reducción del ozono. El tratado establece un calendario según el cual la producción de estas sustancias debe reducirse progresivamente y finalmente ser eliminada. Entró en vigor en 1989 y fue ratificado por 197 Estados y la Unión Europea. El Convenio de Rotterdam sobre el consentimiento fundamentado previo (CFP) aplicable a ciertas sustancias químicas peligrosas y pesticidas brinda a las partes una primera línea de defensa contra las sustancias químicas peligrosas (pesticidas y algunos productos químicos industriales). Promueve esfuerzos internacionales para proteger la salud humana y el medio ambiente, a la vez que permite que los países decidan si quieren importar productos químicos peligrosos y plaguicidas enumerados en el Convenio. El Convenio se basa en el procedimiento de un CFP voluntario. El Convenio de Rotterdam tenía 130 signatarios en noviembre de 2009. El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (COPs) exige a las partes del Convenio que eliminen o reduzcan la liberación de determinados COPs en el medio ambiente. Los COPs son sustancias químicas persistentes, bioacumulativas, sujetas a transporte medioambiental a larga distancia y que son tóxicas para los seres humanos y el medio ambiente. El Convenio de Estocolmo entró en vigor en 2004 y tenía 168 signatarios en noviembre de 2009. El Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Sustancias Químicas (SAICM) fue desarrollado por un comité preparatorio multi-sectorial, de múltiples partes interesadas, y apoya el logro de la meta acordada en la Cumbre mundial de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible, de 2002, de asegurar que, para el año 2020, los productos químicos se producirán y utilizarán de modo tal que se minimicen los impactos adversos significativos sobre el medio ambiente y la salud humana. Convenio de Minamata es un nuevo tratado mundial que limita las emisiones y liberaciones de mercurio y establece controles. Convenio adoptado por 139 gobiernos. Convenio firmado por 92 gobiernos

Enlaces/Referencias: Acuerdos Internacionales

Convenio de Rotterdam (PIC) www.pic.int Convenio de Rotterdam y lista de productos químicos sujetos al procedimiento de un consentimiento fundamentado previo (PIC) (Anexo III) http://www.pic.int/home.php?type=t&id=29&sid=30 Lista de sustancias químicas de preocupación internacional http://www.un.org/esa/dsd/resources/res_publsdt_toxichem_2010.shtml Convenio de Estocolmo sobre contaminantes ogánicos persistentes (COPs) http://chm.pops.int/default.aspx Convenio de Estocolmo, incluyendo listas de las sustancias químicas sujetas a los Anexos A, B y C, así como los 9 nuevos COP http://chm.pops.int/Convention/The% 20POPs/tabid/673/language/en-US/Default.aspx

Secciones del Manual sobre GRIP: Módulo 2: Acuerdos Internacionales Artículo del NY Times Mientras un refrigerante se reduce progresivamente, los contrabandistas obtienen pingües ganancias http://www.nytimes.com/2012/09/08/science/earth/smugglers-sell-coolant-tied-to-global-warming.html?_r=1&pagewanted=all Convenio de Minamata http://www.unep.org/newscentre/Default.aspx?DocumentID=2752&ArticleID=9647&l=es

Page 10: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

TEMA: Producción de sustancias químicas y uso de residuos peligrosos La producción de sustancias químicas y el uso de la generación de residuos peligrosos están estrechamente relacionados entre sí. Las sustancias y componentes peligrosos de un producto químico se encuentran presentes en él, en los sub-productos generados y en los residuos producidos. En el curso del ciclo vital de cada producto, éste acaba finalmente por convertirse en residuo. "Los productos químicos son esenciales para alcanzar los objetivos sociales y económicos del mundo. Con una producción total de más de 3 billones de dólares en 2008 (3 “trillones”, en inglés), la industria química proporciona empleo a 7 millones de personas y sirve de apoyo a otros 20 millones de puestos de trabajo". La producción mundial de sustancias químicas se ha incrementado enormemente en las últimas décadas. Aunque el 80% de los productos químicos se elaboran en solo 16 países no hay casi ningún país que no los utiliza o pone en circulación. Se espera un aumento ulterior de la producción de sustancias químicas en el futuro cercano. Aunque se supone que la producción de sustancias químicas será la más alta en los países de la OCDE, se espera una extensión desproporcionada de su producción y uso en los países en desarrollo. Se espera que China se haya convertido en el mayor consumidor y productor de sustancias químicas en 2015. La Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Sustancias Químicas (SAICM) fue desarrollado por un Comité Preparatorio multisectorial, de múltiples partes interesadas, y apoya el logro de la meta acordada en la Cumbre mundial de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible de 2002, de asegurar que, para el año 2020, los productos químicos se producirán y utilizarán de modo tal que se minimicen los impactos adversos significativos sobre el medio ambiente y la salud humana. Sin embargo, la puesta en práctica de los compromisos ha sido desigual e insuficiente en todo el mundo. Con el aumento de la producción y uso de productos químicos se espera que haya cantidades crecientes de desechos que contienen residuos peligrosos. Por tanto, la gestión de residuos peligrosos será aún más importante en el futuro.

Mapamundi de acuerdo con las importaciones (izquierda) y las exportaciones (derecha) químicas

Enlaces/Referencias: Enfoque estratégico de la gestión internacional de sustancias químicas SAICM Enfoque global de sustancias químicas http://www.unep.org/chemicalsandwaste/UNEPsWork/Mainstreaming/GlobalChemicalsOutlook/tabid/56356/Default.aspx El consumo mundial de plaguicidas y la producción, con China como punto focal http://www.google.de/url?q=http://www.iaees.org/publications/journals/piaees/articles/2011-1(2)/Global-pesticide-consumption-pollution.pdf&sa=U&ei=10NxUPOuGcXesga-uIFg&ved=0CBgQFjAA&usg=AFQjCNGc3fsUQROXwRgJxUnwjelc9Ez2wg

Page 11: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "REGULACIÓN Y PLANIFICACIÓN”: Marco Legal Los reguladores de las economías emergentes que están en el proceso de dar forma a una regulación relacionada con los RP en sus países podrían buscar orientación en la regulación de RP disponible a nivel internacional. La Secretaría del Convenio de Basilea aconseja y ayuda a la adopción y aplicación de una legislación nacional, por medio de contactos directos con los países y la elaboración de documentos de orientación técnica. La Unión Europea ha desarrollado un paquete integral de las últimas disposiciones legales sobre gestión de residuos peligrosos que podrían servir de orientación. En general, los siguientes principios y temas deben ser atendidos por la legislación sobre residuos:

Objetivo y alcance de la ley y autoridad responsable que emite la legislación

Definición de residuos, residuos peligrosos y de criterios que hacen "peligrosos" a los residuos

Diferenciación entre "residuos" y "producto" o "subproducto"

Definición de un sistema coherente, lógico y fácil de usar de clasificación de residuos

Definición de gestión, almacenamiento, recolección, transporte, recuperación, eliminación, instalaciones autorizadas/aprobadas, cuidado posterior de vertederos

Definición de los métodos de tratamiento y eliminación

Definición de la jerarquía de gestión de residuos y de las partes involucradas con respecto a la minimización de los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana y para la conservación de recursos

Definición de los principios generales de gestión de residuos (principio del productor paga, responsabilidad ampliada del productor)

Asignación de responsabilidades y obligaciones a las partes involucradas, autorización, sistema de control; Infraestructura de la obligatoriedad

Normas técnicas y requisitos de procedimiento para los métodos de tratamiento (eliminación y recuperación)

Medidas de prevención, reducción y/o eliminación

Mecanismos de supervisión, presentación de informes y documentación, evaluación y revisión

Requisitos para la elaboración y aplicación de planes de gestión de residuos

Entrenamiento, información, sensibilización

Infracciones, multas y sanciones

Aspectos de procedimiento y restricciones a los movimientos transfronterizos de desechos (importación, exportación, tránsito, envíos ilegales, sanciones).

El foro de la OCDE se centra en la elaboración de orientaciones para la gestión ambientalmente racional (GAR) de los residuos con la recomendación sobre la GAR de los residuos que incluye

Medidas relativas a la recogida de residuos, su almacenamiento, recuperación y eliminación

Recomendaciones de política para los gobiernos

Recomendaciones prácticas para las instalaciones de tratamiento de residuos (por ejemplo, la implementación de un sistema de gestión medioambiental, auditoría en términos de medio ambiente, medidas de salud y seguridad, control y registro de emisiones y generación de residuos, etc.)

Enlaces/Referencias: LEGISLACIÓN EUROPEA: Marco de Legislación de la Unión Europea en materia de residuos Legislación de la Unión Europea sobre las operaciones de gestión de residuos Legislación de la Unión Europea sobre flujos de residuos específicos

DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Secretaría del Convenio de Basilea Modelo de legislación nacional sobre la gestión de los desechos peligrosos http://www.google.de/url?q=http://archive.basel.int/pub/modlegis.pdf&sa=U&ei=lSmMT9HeNYLChAfkjMm3CQ&ved=0CBUQFjAA&usg=AFQjCNG6jdvtMBw9zZ75778V43FcUJIHBg Lista de comprobación: http://www.google.de/url?q=http://archive.basel.int/legalmatters/natleg/chklst210706% 2520.dOC & sa = U & ei = KCqMT-jyOsGXhQfBqq2xCQ y ved = 0CBUQFjAA y usg = AFQjCNGz-ZZp6EodiAa8zR7X8Ujp4hLZ4Q Manual de orientación sobre la gestión ambientalmente racional de los desechos (OCDE, 2007) www.oecd.org/dataoecd/23/31/39559085.pdf Recomendación del Consejo sobre la gestión ambientalmente racional de los desechos [C (2004) 100] (OCDE, 2004, http://www.google.de/url?q=http://acts.oecd.org/Public/Info.aspx%3Flang%3Den%26infoRef%3DC(2004)100&sa=U&ei=3CqMT47FL4KJhQfr-snUCQ&ved=0CBQQFjAA&usg=AFQjCNEsJVp6NirZ

67YeGfB-gtgjIpTUcw

Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 1 Generación de residuos peligrosos Principios básicos de una política de gestión adecuada de residuos

Módulo 2 Marco Legal Acuerdos Internacionales Legislación de la UE sobre residuos

Page 12: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "Regulación y Planificación": Planificación de la gestión de residuos La planificación de la gestión de residuos (PGIR) debería dar prioridad a la prevención, reducción y recuperación de los desechos peligrosos, tanto como sea posible. Dado el continuo incremento de la demanda de recursos debida al crecimiento económico de los países en desarrollo y la escasez de recursos naturales, ha aumentado la justificación, tanto ambiental como económica, para la adquisición de recursos reciclables a partir de desechos. La plantilla para un plan de manejo de residuos peligrosos debería:

Definir el alcance del plan

Establecer un inventario de la situación actual de GRIP

Pronosticar la futura generación de residuos peligrosos

Calcular la capacidad de eliminación de RP requerida en el futuro

Identificar y analizar opciones para la infraestructura futura

Desarrollar políticas, marco regulatorio, incentivos

Evaluar y revisar las opciones de un plan integrado

Incluir la decisión

Describir la implementación

Para la planificación de instalaciones para el manejo de residuos peligrosos:

Se requiere información detallada sobre la generación de residuos peligrosos. Es esencial saber qué tipos de residuos se generan, en qué cantidades y exactamente en qué lugar

La base de datos debe ser verificada mediante comparaciones con fábricas similares en otros países

Las predicciones para el futuro desarrollo de residuos peligrosos deben tomar en cuenta la evolución de la economía y la legislación de residuos.

Un plan de manejo de residuos peligrosos también necesita información sobre la legislación, la administración, las condiciones geográficas y geológicas de los lugares adecuados para instalaciones de gestión de residuos peligrosos. Hay que tener en cuenta las instalaciones actualmente existentes de tratamiento y eliminación de residuos peligrosos, incluidas las instalaciones para el manejo de residuos peligrosos de propiedad de la fábrica. Hay que evaluar y definir los modelos contractuales y financieros para instalaciones de residuos peligrosos planificadas con participación de inversores o propietarios privados y/o públicos –modelos BOO, BOOT, BOT.

Enlaces/Referencias: CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Estudio de caso, el ejemplo de China: Desarrollo de un Sistema de Gestión de Residuos Peligrosos Plan de Infraestructura (PIGRP) para la provincia de Zhejiang Estudio del caso de Turquía/Mejora de la clasificación de residuos industriales, base de datos/inventario y control Secciones del Módulo 8 Planificación de la gestión de residuos

Page 13: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Los aspectos importantes de la planificación avanzada de la gestión de residuos son una disociación entre el crecimiento económico y el crecimiento de los residuos y el poner freno a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la gestión de residuos.

Diagrama sobre la predicción de la generación de residuos peligrosos primarios TEMA: Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR por sus siglas en inglés) La responsabilidad ampliada del productor es un enfoque de política que implica que los productores aceptan una responsabilidad financiera y/o física significativa por el tratamiento ecológico y seguro, o la eliminación de productos, en la fase posterior al consumo (residuos). La asignación de esta responsabilidad podría proporcionar incentivos para la prevención de residuos en la fuente, para promover el diseño de productos eco-eficientes y para apoyar la realización de una mejor gestión de materiales y reciclaje.

Page 14: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Un principio EPR es que los diseñadores, fabricantes, importadores, distribuidores y minoristas de productos deben asumir la responsabilidad (colectiva) de esos residuos, en lugar de esperar que la comunidad asuma la carga.

La OCDE ha producido una guía sobre responsabilidad ampliada del productor para informar a los gobiernos nacionales acerca de los beneficios potenciales y los costos asociados con la EPR. El estudio de algunos casos selectos explica el principio y los mecanismos de la responsabilidad ampliada del productor y proporciona información sobre su aplicación práctica por los gobiernos, en otro manual de la OCDE sobre políticas y diseño de productos.

Dentro de la OCDE, la tendencia se dirige claramente hacia la extensión del EPR a productos, grupos de productos y flujos de residuos. Un ejemplo de esto son los aparatos eléctricos y electrónicos y el resultante flujo de residuos. La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), o e-waste para abreviar, es una tarea más bien reciente en la agenda de las organizaciones responsables de la gestión de residuos. Experiencias de todo el mundo han demostrado que el gestor de residuos normales, el municipio, no está adecuadamente equipado para manejar un flujo de residuos tan complejo. La Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) evolucionó como un nuevo paradigma en la gestión de residuos y algunos países, principalmente en Europa, (por ejemplo, Suiza, Países Bajos, Alemania) comenzaron a experimentar con nuevos enfoques en la gestión de este flujo de residuos de alta tecnología:

Los productores aceptaron la responsabilidad sobre el fin del ciclo de vida de sus productos y dieron comienzo a organizaciones de productores responsables (PRO) para gestionar los flujos de materiales y la financiación de las etapas de procesamiento no rentables;

La industria de reciclaje sufrió una rápida evolución, donde surgieron especialistas, entre otros, para el desmantelamiento manual, el procesamiento mecánico o el refinado final de materias primas secundarias;

Los legisladores desarrollaron cuidadosamente reglamentos que definen las responsabilidades y promueven una mejora constante en la eficiencia de los sistemas;

Los consumidores, desde la gran empresa hasta la casa pequeña, que deseaban cada vez más una opción conveniente y sostenible para deshacerse de los desechos electrónicos.

Así que la experiencia de estos países es especialmente valiosa para quienes formulan políticas en países de ingresos medianos y bajos. El caso de mejor PRÁCTICA DE SUIZA es un buen ejemplo de ello.

Enlaces/Referencias: DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Responsabilidad ampliada del productor: Un manual para los gobiernos (OCDE, 2001) http://www.oecdbookshop.org/oecd/display.asp?lang=EN&sf1=identifiers&st1=972001041p1

Políticas de EPR y diseño de producto: Estudios de teoría económica y casos de estudio seleccionados (OCDE, 2006) http://www.oecd.org/officialdocuments/displaydocumentpdf/?cote=ENV/EPOC/WGWPR(2005)9/FINAL&doclanguage=en

CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Estudio de caso/Suiza: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Secciones del Manual sobre GRIP: Módulo 2 Marco Legal Responsabilidad Ampliada del Productor

PRO http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAragonesGestionAmbiental/AreasTematicas/Residuos/ci.Responsabilidad_productor.detalleDepartamento?channelSelected=338da9fe2a368410VgnVCM1000002e551bacRCRD

Page 15: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "REGULACIÓN Y PLANIFICACIÓN”: Clasificación de los residuos peligrosos y listas de residuos peligrosos La definición de un sistema coherente, lógico y fácil de usar de la clasificación de residuos es uno de los principales retos en el establecimiento de una legislación sobre estos residuos. El sistema de clasificación europea conocido como Lista de Residuos Europeos (EWL) es sinónimo de un sistema de este tipo, aplicable y que podrá servir de referencia para los legisladores en países de bajos y medianos ingresos. Definición de residuos peligrosos en la UE En la UE, la peligrosidad de los residuos está directamente relacionada con la evaluación de los peligros y las definiciones de la legislación sobre sustancias químicas. Se entiende por residuo peligroso aquel que presenta una o más de las siguientes 15 propiedades peligrosas (denominadas propiedades H H1-H15) que figuran en el anexo III de la Directiva marco sobre residuos de la UE (DMR). Algunas de las propiedades H se encuentran directa e inequívocamente definidas, por ejemplo, mediante la definición de puntos de inflamación y, por la propiedad "inflamable". En otras se hace referencia a los criterios de clasificación de la legislación de las sustancias químicas, como por ejemplo, en el caso de "tóxico". Para algunos de los parámetros, e. g. "ecotóxico", se desarrollaron pruebas específicas. Para facilitar la identificación de los desechos peligrosos, la UE ha adoptado la Lista Europea de Residuos (LER), que indica cuáles flujos de residuos se suelen identificar como peligrosos. Lista Europea de Residuos (LER) La Lista Europea de Residuos (LER) define los tipos de residuos mediante una legislación y esta es vinculante para todos los estados miembros. La clasificación correcta de residuos de acuerdo con la LER es una obligación de los productores de residuos y poseedores subsiguientes de estos. Cada residuo se identifica por un código de seis dígitos. Los residuos peligrosos están marcados con un asterisco (*). La LER está, como principio, orientada a la fuente, y comprende 839 códigos de residuos que se reúnen en 20 capítulos. Cada uno de estos capítulos representa, ya una actividad industrial o comercial (capítulos 1 a 12 y 17 a 19), ya un proceso industrial (capítulos 6 y 7) o una sustancia específica (Capítulos 13 a 15). El Capítulo 20 contiene los residuos municipales. El Capítulo 16 recopila diversos tipos de residuos que no fueron asignados a otros capítulos. La LER atiende de manera efectiva las necesidades de:

La administración pública y aplicación de la ley; por ejemplo, la planificación de las infraestructuras de gestión de residuos, las estadísticas, la aplicación de la reglamentación sobre residuos, la autorización y supervisión de las instalaciones de recuperación y eliminación de residuos, los procedimientos de solicitud y aprobación

Las industrias generadoras de residuos, por ejemplo, la categorización/clasificación de los tipos de residuos y su asignación a métodos apropiados de gestión de residuos

El sector de tratamiento y eliminación de residuos, por ejemplo, la categorización/clasificación de los tipos de desechos y la asignación de los residuos a tecnologías de tratamiento específicas.

Enlaces / Referencias: Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 2 Marco Legal Acuerdos Internacionales Legislación sobre residuos de la UE CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: LEGISLACIÓN DE LA UE: Lista de la UE de Residuos / Legislación Directiva Marco de Residuos de UE (Texto no consolidado) Lista de UE deResiduos:

English Français Español Português Italiano Nederlands Deutsch

Legislación de EE.UU.: EPA Listados de residuos peligrosos de Estados Unidos

Page 16: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "Aplicación Efectiva, Educación y Formación": Orientación sobre la Clasificación de Residuos Peligrosos La clasificación de desechos debe ser una obligación del productor de residuos y poseedor de los residuos subsiguientes, pues está profundamente involucrado en el proceso de producción y, por tanto, debe conocer el origen de los residuos y los residuos resultantes de los procesos de producción de su actividad industrial. La Lista Europea de Residuos (LER) es, como principio, una lista de residuos orientada a su fuente. Su estructura es especialmente aplicable en el caso de los poseedores de residuos industriales, ya que sus capítulos están organizados de acuerdo con las actividades/procesos industriales, lo que simplifica la identificación y caracterización de residuos. El poseedor de los residuos examinará los capítulos 1 a 12 y 17 a 19 para identificar la actividad industrial o comercial adecuada. A continuación, hará un seguimiento por el nivel de código de 4 dígitos para diferenciar aún más los procesos industriales correspondientes, para finalmente seleccionar el tipo de desechos de esta actividad como código de 6 dígitos. Para completar el cuadro, el poseedor de los residuos también tendrá que examinar los capítulos sobre sustancias específicas (13 a 15), residuos diversos (capítulo 16) y el capítulo 20, en caso de que se produzcan residuos asimilables a residuos municipales, por ejemplo, los de oficinas o cafeterías. Aunque el reglamento de la LER define también un método de 4 pasos de identificación de residuos, muchos países miembros han producido además una guía adicional para la parte interesada, a fin de darle un apoyo en la clasificación de residuos, lo que, en relación con la LER, podría desempeñar el papel de CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS para otros países. Estos documentos solo se encuentran disponibles en el idioma local.

Enlaces/Referencias: DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Manual de clasificación de residuos del Reino Unido: http://www.environment-agency.gov.uk/business/topics/waste/32200.aspx

Page 17: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

TEMA: Residuos sanitarios (RS) Algunos residuos hospitalarios pueden ser extremadamente peligrosos. Por tanto, hay que centrarse en su eliminación, sobre todo desde el punto de vista de la higiene (para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas). Por otra parte, la gestión de residuos sanitarios incorpora la observación de los principios básicos de la salud y la seguridad ocupacional, lo mismo que de asuntos éticos. De acuerdo con la Lista Europea de Residuos (LER), los desechos de hospitales e instituciones similares pueden ser muy diversos (hasta 40 tipos de residuos diferentes). Los diferentes tipos de residuos se deben mantener por separado en la medida de lo posible, desechán-dolos en recipientes separados, adecuados a las características de los residuos. La separación de estos residuos debe llevarse a cabo en el lugar original de su formación, por ej. en el quirófano, la sala de tratamiento o el cuarto del enfermo. Los llamados objetos cortantes (bisturí, agujas de jeringas y sistemas de infusión), etc. se deben colocar en recipientes que no se pueden perforar. Para los otros tipos de residuos sanitarios peligrosos se han de proporcionar contenedores especiales para un almacenamiento seguro y sellado. Estos contenedores tienen que estar etiquetados de manera adecuada. Personal especializado debe transportar estos contenedores. Debe impedirse en forma estricta que, en el curso del transporte, los residuos infecciosos o los respectivos contenedores sean abiertos, decantados o manipulados de otra forma inapropiada. Durante el transporte a la planta de eliminación deben observarse las instrucciones de seguridad/procedimientos. Esto puede implicar, en el caso de desechos infecciosos, que solo podrán ser transportados en contenedores específicos, probados según su tipo, que a su vez han de estar etiquetados en consecuencia. Los residuos sanitarios deben ser desechados de una manera sana y segura. En particular, el tratamiento térmico en instalaciones especiales (plantas de incineración de residuos peligrosos) tiene que haber sido previsto para desechos infecciosos. En este contexto, los residuos deben ser incinerados en sus respectivos receptáculos o recipientes de recogida. Siempre que sea posible se debe evitar cualquier eliminación junto con basura doméstica normal. En concreto, los residuos sanitarios no deben jamás ser descargados en rellenos sanitarios, depositados en sitios de disposición de basura, ni ser tratados de forma manual o mecánica. Para más información consulte la OMS o directrices del Banco Mundial.

Enlaces/Referencias: DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Lineamientos del Banco Mundial: http://siteresources.worldbank.org/HEALTHNUTRITIONANDPOPULATION/Resources/281627-1095698140167/Johannssen-HealthCare-whole.pdf OMS

http://www.who.int/topics/medical_waste/es/ CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Estudio de caso/Mongolia: Gestión de residuos sanitarios (GRS)

Page 18: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "Aplicación Efectiva, Educación y Formación": Recolección de datos y sistemas de monitoreo de residuos y transporte El establecimiento de un sistema de monitoreo para la generación, flujo y/o gestión de residuos peligrosos, sobre la base de información y control de los residuos peligrosos es esencial con el fin de:

mejorar la gestión y planificación de residuos peligrosos

elaborar estrategias y políticas de apoyo

fortalecer la creación de capacidad

mejorar el inventario. En general, un generador de residuos, que está a cargo de la clasificación y presentación de informes sobre residuos peligrosos, estará ya contribuyendo a reducir el impacto negativo sobre la salud humana y el medio ambiente de los residuos peligrosos.

También es preferible que solo una institución recoja la información sobre RP en una base de datos central, de modo que los conjuntos de datos no sean ni demasiado redundantes ni incompletos, y puedan ser validados en consecuencia.

La opción preferida es un solo registro y sistema de monitoreo para todo tipo de residuos peligrosos.

Monitoreo o sistema de información/inventario de residuos La presentación de informes en el sistema de registro debe basarse en un sistema nacional de clasificación y listado de residuos peligrosos y debe ser integral para todo tipo de residuos. La legislación nacional define quién va a reportar los datos sobre cantidades y tipos de RP. Lo ideal es que el generador de los residuos sea responsable de la clasificación de residuos y de su notificación anual a la autoridad responsable. Así, por ejemplo, los usuarios de un sistema de este tipo podrían restringirse a la industria, si los requisitos legales se ajustan en consecuencia.

La información básica sobre los generadores de residuos y las instalaciones de recuperación y eliminación autorizadas, así como las empresas de transporte de residuos, se deben almacenar en esta base de datos común y se han de correlacionar y actualizar con frecuencia. Sobre la base de este grupo de datos común, los sistemas para el análisis, seguimiento y presentación de informes pueden ser establecidos por cada sector/ministerio, de acuerdo con sus tareas específicas.

Un sistema de registro de residuos/inventario de residuos podría idealmente consistir en:

un sistema de recolección de datos basada en la Web, que tiene en cuenta las clasificaciones internacionales, europeas o nacionales

un sistema de garantía de calidad de los datos, que protege unos datos completos y fiables

procedimientos IT para facilitar las tareas recurrentes

un sistema de información y publicación, que salvaguarde la distribución de información a partir de una fuente de datos central.

Enlaces / Referencias: CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Estudio de caso/Turquía: Mejora de la clasificación de residuos peligrosos industriales, base de datos y control Estudio de caso/Zhejiang, China: Sistema de información de gestión de residuos sólidos (SIGRS) Certificado de Gestión Adecuada de Residuos, de los residuos en Alemania

Page 19: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Control electrónico del transporte de residuos peligrosos Si están en vigor en el país respectivo, tanto un sistema formal para asignarle los residuos peligrosos a un tratamiento/eliminación como un control del transporte y de los flujos de residuos resultantes, estos procedimientos se pueden introducir en formatos electrónicos y quedar incluidos en un sistema de monitoreo.

ÁREA ESTRATÉGICA "Ejecución efectiva, educación y formación ": Orientación y desarrollo de capacidad para los generadores de residuos y los transportadores de residuos Es aconsejable que las autoridades apoyen y capaciten a las partes interesadas de la industria y las empresas de gestión de residuos "para hacer las cosas bien". Formación y orientación para la gestión puede comprender diferentes elementos:

Identificación in situ, caracterización y cuantificación de residuos peligrosos Caracterización de los residuos mediante la aplicación de un listado de residuos y orientación

sobre la clasificación de residuos; Principios del flujo de procesos y balance de materiales para identificar, caracterizar y cuantificar

los "desechos de producción"(Materiales residuales de producción, MARP) mediante el establecimiento de un equilibrio entre la entrada de materiales (materias primas, aditivos, agua, energía) y la producción de materiales (productos y MARP).

Asignación de residuos peligrosos a instalaciones de tratamiento y eliminación

Asignación de diferentes tipos de residuos peligrosos al tratamiento o eliminación correctos;

Información sobre las instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos peligrosos en el país.

Recolección en las instalaciones y almacenamiento provisional Contenedores adecuados, que consisten en material adaptado al material/residuos específicos; por

ejemplo, envases de plástico para ácidos y bases, tambores metálicos u otros recipientes de metal para disolventes orgánicos, para recoger los residuos en el punto de origen

Etiquetado y manejo de contenedores Pasar a un almacenamiento intermedio central dentro de la empresa Diseño y operación de un centro de almacenamiento provisional, etc.

Requisitos para la gestión de residuos En las instalaciones mismas, separación de residuos peligrosos y no peligrosos Comunicación de peligros y etiquetado, fichas de datos de seguridad (FDS) y procedimientos para

el manejo de residuos peligrosos específicos Seguridad de los trabajadores Medidas y plan de emergencia Auto-monitoreo Mantenimiento de registros y presentación de informes a las autoridades Deberes legales etc.

Enlaces/Referencias: Secciones del manual: Módulo 3 Orientación, formación, educación, y desarrollo de capacidades para generadores de residuos y transportadores de residuos

Manejo in situ de residuos peligrosos

Preparación para el transporte de mercancías peligrosas

DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Desechos de producción (MARP en ingles NPO, "non-product outputs") y la gestión de residuos peligrosos en GIZ GSQ Caja de herramientas Módulo 3 para empresas Todos los manuales de la GSQ http://www.auroraboreal.net/medio-ambiente CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Proyecto Germano-Chino de responsabilidad social empresarial (RSE): http://www.chinacsrproject.org/Cases/CaseStudy_List_EN.asp

Page 20: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Transporte

Clasificación y etiquetado de sistemas para el transporte de mercancías peligrosas y residuos peligrosos (ONU, ADR)

Clasificación de residuos peligrosos, para su transporte

Requisitos técnicos para los vehículos de transporte

Requisitos para el funcionamiento y manejo

Respuesta a emergencias y accidentes

Documentos necesarios de transporte, informes, formularios de seguimiento de residuos (si lo requiere la legislación nacional).

ÁREA ESTRATÉGICA "Ejecución efectiva, educación y formación": Otorgamiento de licencias, control e inspección de los generadores de residuos peligrosos, tratamiento/instalaciones de eliminación, y transportadores El otorgamiento de licencias, el control e inspección son tareas primordiales de las autoridades, desde el nivel local hasta el regional. En los países de ingresos bajos y medios, esta tarea también se lleva a cabo a menudo a nivel nacional. Para facilitar y estandarizar el control y la inspección, son de uso común las listas de verificación. El MANUAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES PARA LAS AUTORIDADES EN ECONOMÍAS DE INGRESOS BAJOS Y MEDIOS de la GIZ incluye una lista de verificación sobre la base de un modelo proporcionado por el Ministerio de Estado para Asuntos del Medio Ambiente, la Agencia Egipcia de Asuntos Ambientales, y El Proyecto Egipcio de Reducción de la Contaminación: Gestión de Residuos Peligrosos - Manual de inspección de 2002. Incluye la información que se debe comprobar durante las inspecciones a nivel general, pero es necesario que las listas de verificación se adapten a la legislación nacional y los requisitos locales. Como regla general, el tratamiento in situ de residuos peligrosos y las instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos peligrosos centralizadas deben estar sujetas siempre a un procedimiento de autorización. Los solicitantes deben estar obligados a certificar la documentación necesaria, incluyendo los Procedimientos Estándar de Operación (PEO'S) y las instrucciones de seguridad relativas a la gestión de sustancias peligrosas, etc. En el marco de una licencia, el tratamiento por lotes físico-químicos de residuos inorgánicos líquidos suele ser factible también para instalaciones en el lugar. Las solicitudes para tratamiento térmico y eliminación en rellenos sanitarios tienen que ser examinadas con rigor y decididas caso por caso. Los titulares de licencias deben estar obligados a realizar autocontroles, adicionales a la supervisión exigida por la autoridad competente.

Enlaces/Referencias: Red europea para la aplicación y ejecución del derecho abiental (IMPEL)

http://impel.eu/ Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 3 (Lista de verificación para inspección de residuos peligrosos) DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Desarrollado para la UE: MANUAL PRÁCTICO sobre la autorización e inspección de las operaciones de gestión de residuos, de 2011 http://ec.europa.eu/environment/waste/framework/pdf/Practical%20manual%20on%20permitting%20and%20inspection.pdf

Page 21: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Otra fuente de información es la Red europea para la aplicación y ejecución del Derecho Ambiental (IMPEL), que fue creada en 1992 como una red informal de reguladores europeos y autoridades responsables de la aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental. Su objetivo consiste en avanzar en la garantía de una aplicación más efectiva de la legislación ambiental. Sus actividades se encuentran principalmente dentro de una estructura de proyecto y, entre otros, tienen como objetivo desarrollar una base común para el mejor desempeño de las tareas de inspección medioambiental en la UE, por medio del intercambio de información y experiencias en los diferentes niveles administrativos, lo mismo que mediante la formación. Pero las experiencias de IMPEL son útiles también para los países no pertenecientes a la UE. ÁREA ESTRATÉGICA "Tratamiento y Eliminación“ Incineración Los residuos que no pueden ser cubiertos de tierra o acondicionados en una planta de tratamiento físico-químico debido a su alto contenido orgánico o que superan los valores límite (por ejemplo, pérdida por ignición > 10%, de acuerdo con la regulación alemana) deben ser incinerados. Desechos típicos para la incineración de residuos peligrosos son:

ciertos plaguicidas

solventes (halogenados)

residuos hospitalarios peligrosos o contagiosas

residuos líquidos combustibles, incluyendo los aceites usados o los plásticos contaminados con hidrocarburos aromáticos policlorados

por ejemplo los bifenilos policlorados (PCB) o pentafenoles de cloro (PCP)

lodo seco contaminado

tejidos contaminados o madera contaminada

El tipo de sistema de control de contaminación de aire instalado en la planta determina cuáles son las concentraciones máximas aceptables e sustancias peligrosas, por ejemplo, mercurio, dioxinas, cloro, azufre. Los procesos térmicos van desde la incineración en hornos rotatorios hasta procesos de alta temperatura tales como la tecnología de plasma o de inducción y la gasificación.

Enlaces/Referencias: Información detallada sobre la tecnología: Módulo 6a Secciones del manual: Incineradores y control de contaminación del aire Lista de algunas de las plantas de incineración existentes en Alemania para materiales peligrosos https://www.nabu.de/imperia/md/content/nabude/abfallpolitik/geplante_m__llverbrennungsanlagen__stand__juni_09_.pdf http://www.currenta.de/tl_files/currenta/medien/currenta/downloads/pdf/CUR_Verbrennung_A5_d.pdf Ejemplo de plantas alemanas grandes de incineración de residuos peligrosos (esto solo sirve por vía de ejemplo; la información aquí proporcionada no constituye un respaldo de parte de la GIZ como recomendación de una planta).

http://www.avg-hamburg.de/index.php?id=25&tx_ttnews [backPid] = 18 & tx_ttnews [tt_news] = 2 & type = 0 & L = 2

Page 22: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

El horno rotatorio con la post-combustión correspondiente es la clásica técnica probada, robusta y versátil de incineración de residuos peligrosos en la mayoría de los países. La tecnología ha demostrado su robustez y su tecnología bien establecida, que funciona de forma confiable y es apropiada para una amplia gama de residuos peligrosos de todas las propiedades. Los riesgos ambientales se reducen al mínimo si las medidas de control de emisiones correspondientes se instalan y operan bien.

Esquema de un incinerador de horno rotatorio (fuente:

INDAVER en http://www.indaver.be/Rotary-kiln.1728.0.html?&L=0 )

Alemania ha ganado experiencia con otros procesos de alta temperatura en el tratamiento de residuos peligrosos. Pero estas tecnologías no lograron cumplir con las normas de funcionamiento y las emisiones prometidas, por lo que unas inversiones de más de quinientos millones de euros en este tipo de tecnologías se cerraron durante la década de 1990. Por tanto, hay que tener extremo cuidado cuando unas técnicas que han fracasado en los países de ingresos altos y de alta tecnología se aplican en países de ingresos medios y bajos. Para obtener información técnica detallada, consulte el Manual de GIZ sobre GRIP Módulo 6a. ÁREA ESTRATÉGICA "Tratamiento y eliminación" Relleno sanitario Los residuos peligrosos aptos para un relleno sanitario deben tener las siguientes propiedades:

Contenido orgánico bajo; ejemplo alemán: La pérdida por ignición es < 10%

Materia sólida con suficiente estabilidad; ejemplo alemán: resistencia al corte es > 25 kN/ m² Si el residuo no cumple estos requisitos, debe ser pre-tratado en una planta de tratamiento físico-químico. La mezcla de residuos peligrosos con no peligrosos para su eliminación conjunta en un relleno sanitario (= co-eliminación) debe evitarse ya que se ha demostrado que crea problemas, entre otros, con respecto a la gestión de lixiviados. La mezcla de residuos peligrosos con residuos no peligrosos y la eliminación conjunta están prohibidos en Europa y en muchos otros países.

Enlaces/Referencias: Información detallada sobre la tecnología: Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 7 Rellenos sanitarios de residuos peligrosos y depósito subterráneo de RP Modulo 6a Inceneradores CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS “Instalaciones de tratamiento, almacenamiento y eliminación (ITAE)” en Dobbasapete – Bangalore, India

Page 23: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

La incineración de desechos peligrosos elimina contaminantes (y la recuperación de energía es posible), pero la eliminación en rellenos sanitarios concentra y acumula contaminantes, por lo que también plantea una amenaza potencial de futuro para el medio ambiente y la salud humana, en particular para las generaciones futuras. Así que los vertederos de residuos peligrosos tienen que ser construidos y operados con el máximo cuidado. Con el fin de evitar la emisión de contaminantes desde un vertedero de residuos peligrosos al medio ambiente, hay que configurar varias barreras de tal suerte que la eficacia de cada barrera sea independiente de la de las demás. Esto debería combinarse con medidas de gestión apropiadas, un manejo adecuado del sitio, supervisión y mantenimiento posterior del vertedero.

Para obtener información técnica detallada, consulte el Módulo 7.

Page 24: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "Tratamiento y Eliminación " Co-procesamiento en hornos de cemento La gestión de residuos inadecuada debido a una falta de infraestructura es problema frecuente en los países en vía de desarrollo y en países en transición. Una posible solución es el co-procesamiento de residuos seleccionados en la industria cementera. El co-procesamiento es el reemplazo de materia prima y combustibles fósiles, tales como carbón, petróleo y gas en procesos industriales por residuos. El uso de combustibles y materias primas alternativos (CMA) en hornos de cemento:

disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero;

puede disminuir los costos de manejo de residuos peligrosos;

puede tener efectos de ahorro en costos para la industria del cemento. Sin embargo, algunos requisitos previos son importantes:

Una legislación que defina los criterios de aceptación de residuos, los valores de emisión, los requisitos técnicos y las normas de vigilancia para el co-procesamiento de residuos peligrosos;

La instalación y aplicación de un sistema de auto-control industrial para emisiones y residuos aceptado para el co-procesamiento;

Unas autoridades competentes que apliquen una rutina de monitoreo/control consecuente en materia de emisiones y residuos aceptada para el co-procesamiento.

Un horno de cemento eficiente puede proporcionar la eliminación ambientalmente racional y rentable o la opción de recuperación de una serie de residuos, pero no de todos los tipos de residuos peligrosos. Las altas temperaturas y los tiempos de permanencia en el horno rotatorio de una planta de cemento destruyen la materia orgánica persistente, pero hay otros desechos peligrosos que pueden suponer un riesgo en caso de co-procesarlos:

La contaminación del producto o Por metales pesados no volátiles, que se acumularon en el clinker (cemento), si los

residuos peligrosos co-procesados tienen una alta concentración de metales pesados o Por cloro, que se acumuló y degrada las propiedades materiales del clínker

(cemento), si los residuos co-procesados contienen, por ejemplo, PVC o disolventes clorados en concentraciones más altas

La emisión de metales pesados volátiles, por ejemplo: o Mercurio, que no se retiene en el proceso o Talio, que se evapora en un cierto rango de temperatura

La seguridad de los trabajadores en el contexto de la recepción, almacenamiento y descarga o Sobre todo si se co-procesan desechos médicos peligrosos o infecciosos

Enlaces/Referencias: Información detallada sobre la tecnología: Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 6b El co-procesamiento: una opción de incineración de residuos peligrosos DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Alianza Holcim - GIZ: http://www.coprocem.com/holcim-gtz-alliance Directrices en chino, checo, inglés, español, rumano y tailandés: http://www.coprocem.com/Guidelines Oficina Federal Suiza para el Medio Ambiente FOEN: Directriz sobre Eliminación de desechos en hornos de cemento y lista de desechos permitidos: En inglés: http://www.bafu.admin.ch/publikationen/publikation/00444/index.html?lang=en En alemán y francés: http://www.bafu.admin.ch/publikationen/publikation/00444/index.html?lang=de http://www.bafu.admin.ch/publikationen/publikation/00444/index.html?lang=fr CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Estudios de caso por la Alianza Holcim - GIZ: http://www.coprocem.com/casestudy

.

Page 25: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Como el tipo y la calidad de los residuos co-procesados es especialmente importante, se deben consultar o preparar listas de residuos negativos o positivos para el co-procesamiento en plantas de cemento. El caso de Suiza descrito en el Módulo 6b es un buen ejemplo. Para obtener información técnica detallada, consulte el Manual sobre GRIP Módulo 6b. ÁREA ESTRATÉGICA"Tratamiento y Eliminación" Tratamiento químico/físico/biológico (TFQ) de RP para su eliminación El tratamiento físico-químico se aplica a las aguas residuales, los residuos líquidos, residuos sólidos y lodos. Los tipos de residuos peligrosos característicos para un tratamiento físico-químico (TFQ) son:

Residuos inorgánicos: o Líquidos y lodos que contienen metales pesados, Cr (VI), cianuro, nitrito, agentes

complejantes, amoníaco y otros (por ejemplo, de las industrias de elaboración de metales y de acabados)

o Ácidos (por ejemplo, de decapado) o soluciones alcalinas.

Residuos orgánicos: o Emulsiones de aceite usadas o Mezclas de aceite/agua (por ejemplo, cortar emulsiones de aceite con un contenido de aceite de < 10%) o Aceite/agua/lodos sólidos (por ejemplo, residuos de las cámaras de asentamiento,

separadores de aceite/agua o Lodos de pintura y residuos de látex.

Las técnicas aplicadas en el tratamiento físico-químico (TFQ) son, entre otras:

Para aguas residuales, residuos líquidos y lodos: Neutralización, precipitación, oxidación/reducción, floculación y evaporación, filtración, tamizado, deshidratación, decantación y centrifugación, filtración, sedimentación, destilación, intercambio iónico

Para desechos sólidos granulares: Solidificación/inmovilización (mecánica) o estabilización (química).

Por cantidad, el tratamiento físico-químico (TFQ) se utiliza sobre todo para el tratamiento previo de los residuos inorgánicos y orgánicos acuosos líquidos. El tratamiento previo se refiere a un tratamiento anterior a su recuperación o eliminación final. Los desechos que se someten a TFQ deben ser bombeables (incluyendo, por ejemplo, polvos, cenizas). Como resultado del TFQ hay tres corrientes de salida:

Enlaces/Referencias: Información detallada sobre la tecnología: Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 4 Generalidades sobre el tratamiento químico / físico / biológico de RP para su eliminación DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Las mejores tecnologías de la UE asequibles (MTA), documento de referencia para industrias de tratamiento de desechos: http://eippcb.jrc.ec.europa.eu/reference/ Solidificación/estabilización, Guía de Recursos de 1999: http://www.epa.gov/tio/download/remed/solidstab.pdf

Page 26: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

Materiales orgánicos separados: Principalmente aceite mineral, que se utiliza como combustible secundario o, si no cumple con los requisitos para el co-procesamiento, se incinera.

Residuos sólidos deshidratados: Mayormente tortas de filtro que contienen metales pesados y otros contaminantes inmovilizados fijos, que tienen que ser desechados en vertederos de residuos peligrosos.

Aguas residuales que cumplen con las normas de descarga industrial y pueden ser descargadas en una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas para su tratamiento final

Las plantas de tratamiento físico-químico deben ser diseñadas y equipadas para asegurar que un máximo de materiales reciclables se puedan tratar usando una cantidad mínima de materiales auxiliares. Los procesos reunidos en una planta se configuran caso por caso sobre una base que depende de los requisitos y la aplicación. Así que cada TFQ obedece a un concepto tecnológico y operacional específico y las plantas no están estandarizadas. Para obtener información técnica detallada, consulte el Manual sobre GRIP Módulo 4.

Page 27: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "Prevención, reciclaje y recuperación" El potencial de prevención y reducción de residuos en su origen está siendo explotado por medio de actividades centradas en los Tipos de Residuos Prioritarios, que se caracterizan por el potencial peligroso, la cantidad y/o el potencial de prevención. Las actividades deben tener en cuenta los principales aspectos de prevención y reducción, y reciclaje y recuperación:

Mejorar la composición de los residuos; es decir, evitar, durante el proceso de producción, elementos constitutivos desfavorables, sustituyéndolos por materias primas o aditivos menos peligrosos

Mejorar la separación hecha in situ, y el tratamiento previo de los residuos

Mejorar las medidas de funcionamiento/manejo (Referencia: ISO 14001:2004, gestión de flujo de materiales, conceptos de gestión de residuos).

Además, esas actividades deben tener en cuenta que la prevención de residuos

Requiere modificaciones, a veces complejas, en el proceso de producción y no se encuentra directamente en el ámbito de una gestión clásica de residuos

Ha de aplicarse en el proceso de producción, antes de que los productos o materiales se conviertan en residuos

Es potencialmente diversa en sus efectos sobre materiales y productos: Puede afectar la cantidad, peligrosidad, y el contenido energético de los materiales y productos que se convierten en residuos

Ha realizado el potencial de reciclaje y recuperación de residuos ambientalmente buenos. Además, las actividades deben tener en cuenta que el reciclaje y recuperación de residuos:

Deben hacer uso de las Mejores Tecnologías Disponibles en la medida de lo posible, a fin de minimizar los riesgos para el medio ambiente y la salud humana

Pueden generar aguas residuales, emisiones atmosféricas y residuos peligrosos secundarios, que requieren tratamiento y eliminación adecuados

Son tenidas a menudo por un negocio rentable de parte de los operadores, debido a que las autoridades competentes no los obligan a garantizar una gestión adecuada de los contaminantes secundarios generados

Las altas tasas de reciclaje y recuperación no indican automáticamente que se trata de una economía circular de avanzada; el reciclaje y la recuperación pueden estar basados en tecnologías inferiores, que causan una descontrolada disipación de sustancias peligrosas (emisiones al aire, agua y suelo, y también en productos), lo que conduce a riesgos ambientales y de salud elevados; un problema como este tiene que ser identificado y resuelto.

Enlaces/Referencias: Información detallada sobre la tecnología: Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 9 Factores que contribuyen al éxito de un sistema de GRP, compendio DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN: Las mejores tecnologías de la UE asequibles (MTA), documento de referencia para industrias de tratamiento de desechos: http://eippcb.jrc.ec.europa.eu/reference/

CASOS DE BUENAS PRÁCTICAS: Estudio de caso / Suiza: Prohibición de asbesto y gestión de desechos de asbesto Estudio de caso / México Reciclaje de baterías de plomo DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN: DEFRA "Orientación sobre la aplicación de la jerarquía de residuos a los residuos peligrosos http://www.google.de/url?q=http://www.defra.gov.uk/publications/files/pb13687-hazardous-waste-hierarchy-111202.pdf&sa=U&ei=2CKMT5uNM4qFhQe4kdHsCQ&ved=0CBkQFjAC&usg=AFQjCNF8Zn6VWw52FAHDYZKbQlC_Q9xR1g

Page 28: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

ÁREA ESTRATÉGICA "Establecimiento institucional y organizacional": Los arreglos institucionales y organizacionales tienen que adaptarse a las necesidades de los niveles nacional, estatal/provincial y a las del nivel Ciudad/Distrito con respecto a la regulación y planificación, administración, ejecución y funciones operativas. Las instituciones pueden necesitar refuerzo para obtener una mayor eficiencia y competencia a través de:

Una clarificación de las responsabilidades y alcance de los deberes que tienen las partes interesadas (administraciones del sector público, proveedores de servicios de RP) con respecto a la gestión de residuos peligrosos

Una cooperación horizontal de las autoridades competentes y los proveedores de servicios de RP con respecto a la planificación, construcción y operación de instalaciones de eliminación, y la recuperación y eliminación de RP

Recopilación, evaluación y difusión de información relacionada con la GRIP, y asesoría al gobierno, a las autoridades competentes de nivel inferior, a ciudades, asociaciones empresariales, cámaras y generadores de RP en tal sentido

Mejora en el otorgamiento de licencias, transferencia de RP, inspecciones in situ, vigilancia de las organizaciones/empresas y actividades relacionadas con GRIP.

La mejora de los recursos humanos y su capacidad deberá:

Estar relacionada con lo institucional y organizacional

Tener en cuenta a todas las partes interesadas, a todos los niveles

Estar apoyada por una suficiente asignación presupuestaria

Estar basada en análisis de necesidades formativas y en programas/currículos específicos, fijados como objetivo, en los que los temas y asuntos pertinentes se abordan de manera suficiente

Transmitir la materia pertinente a los grupos destinatarios de formación, por medio de instrumentos adecuados, como por ej. talleres interactivos, conferencias, charlas, pruebas (P & R), en el puesto de trabajo

capacitación, pasantías

Recopilar y difundir información sobre la "Mejor Tecnología Disponible" (MTA), mejores estándares (internacionales) de práctica y asuntos de GRIP

Implementar proyectos piloto apropiados. La cooperación internacional se desarrolla de manera efectiva, si las partes interesadas, tales como:

Los administradores y el personal de las autoridades competentes pueden recibir delegación de sus organizaciones para participar en programas internacionales de intercambio, auspiciados por las autoridades de países con sistemas avanzados de GRIP y experiencia acumulada. También

Enlaces/Referencias: Información detallada sobre la tecnología: Secciones del manual sobre GRIP:

Módulo 9 Factores que contribuyen al éxito de un sistema de GRP, compendio

Page 29: Menú Principal del Manual de Gestión de Residuos ... · Los datos e información sobre la gestión de residuos son suficientes para apoyar la planificación, la supervisión y el

la participación en proyectos internacionales de desarrollo que persiguen temas relacionados con GRP ofrece oportunidades para mejorar el conocimiento y la experiencia

Los proveedores de servicios de GRP nacionales y las empresas generadoras de RP pueden participar en empresas conjuntas con inversores extranjeros. Esta cooperación entraña un potencial de conocimientos y transferencia de tecnología en el área de GRIP.

ÁREA ESTRATÉGICA "Instrumentos financieros" Los objetivos de esta área estratégica reflejan el principio de que Quien contamina paga, y de la Responsabilidad del productor. Cargos/tarifas por servicios de gestión de residuos que reflejan los costos reales de los servicios. Así que hay que desarrollar un esquema de precios para la prestación de servicios de gestión de residuos, lo que refleja los costos reales de los servicios, de acuerdo con el principio de Quien contamina paga (por ejemplo, incluyendo los costos del cuidado posterior de los rellenos después de su clausura). Las medidas económicas y financieras que se introduzcan deberán

Reflejar los Costos Marginales a Largo Plazo (CMLP) de los servicios de gestión de residuos y las instalaciones proporcionadas por los operadores públicos o privados:recolección, transporte, tratamiento previo, eliminación

Ser un incentivo para apoyar la prevención de residuos y su reciclaje por medio de tecnologías de producción innovadoras y eficientes en recursos (por ejemplo, la concesión de préstamos con tasas de interés de descuento para la adquisición de equipos que cumplen con los criterios de producción más limpia definidos por el regulador)

Ser un incentivo para apoyar el desarrollo e implementación de tecnologías de reciclaje y tratamiento de residuos innovadoras y respetuosas con el medio ambiente

Introducir sistemas de devolución de depósitos para ciertos productos peligrosos, y/ o usados reciclables, o materiales de desecho (por ejemplo, baterías, aceite)

Dar preferencia a productos y materiales reciclados, lo mismo que reciclables, en las políticas de adquisición del sector público

Ser un incentivo para apoyar la puesta en marcha de asociaciones público-privadas (APP).

Enlaces/Referencias: Información detallada sobre la tecnología: Secciones del manual sobre GRIP: Módulo 9 Factores que contribuyen al éxito de un sistema de GRP, compendio