Mercado de Competencia Imperfecta

3
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA Es aquella situación donde se tienen muchos vendedores de un producto que puede ser diferente en algún aspecto, de tal manera que cada cual puede ejercer alguna influencia sobre el precio. En los mercados de competencia imperfecta no existe el libre juego en el mercado. Los principales mercados de competencia imperfecta son: monopolio, oligopolio y competencia monopolística. MONOPOLIO El monopolio es la forma de mercado en que existe una sola empresa como único vendedor. La palabra monopolio está formada de los vocablos griegos monos que significa único y polein que significa vender. Para abundar más en la explicación del monopolio, se puede decir que es aquella situación donde se tiene un solo vendedor de un producto que no tiene sustituto, y que ejerce un total dominio sobre el precio. Es difícil encontrar esta situación, excepto en el caso de un servicio público que no admite sustituto que pueda influir en el precio. En México ejemplos de monopolio son Teléfonos de México y Petróleos Mexicanos. Ahora bien, si en la economía mexicana actual existen casos de monopolio, se debe a causas técnicas y legales inevitables. El estado ha tratado de regular al monopolio; para ello ha recurrido a las reglamentaciones directas y las medidas fiscales. Sin embargo, las medidas fiscales se han empleado hasta ahora con la finalidad de regular los monopolios de hecho.

description

Asignatura de economía

Transcript of Mercado de Competencia Imperfecta

MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTAEs aquella situacin donde se tienen muchos vendedores de un producto que puede ser diferente en algn aspecto, de tal manera que cada cual puede ejercer alguna influencia sobre el precio. En los mercados de competencia imperfecta no existe el libre juego en el mercado.Los principales mercados de competencia imperfecta son: monopolio, oligopolio y competencia monopolstica.

MONOPOLIOEl monopolio es la forma de mercado en que existe una sola empresa como nico vendedor. La palabra monopolio est formada de los vocablos griegos monos que significa nico y polein que significa vender.Para abundar ms en la explicacin del monopolio, se puede decir que es aquella situacin donde se tiene un solo vendedor de un producto que no tiene sustituto, y que ejerce un total dominio sobre el precio. Es difcil encontrar esta situacin, excepto en el caso de un servicio pblico que no admite sustituto que pueda influir en el precio. En Mxico ejemplos de monopolio son Telfonos de Mxico y Petrleos Mexicanos.Ahora bien, si en la economa mexicana actual existen casos de monopolio, se debe a causas tcnicas y legales inevitables. El estado ha tratado de regular al monopolio; para ello ha recurrido a las reglamentaciones directas y las medidas fiscales. Sin embargo, las medidas fiscales se han empleado hasta ahora con la finalidad de regular los monopolios de hecho.

OLIGOPOLIO El oligopolio es aquella situacin donde se tienen pocos vendedores de un producto que pueden ser idntico o diferente en alguna forma, pero donde cada cual tiene una gran influencia sobre el precio, la palabra oligopolio proviene del griego oligo que quiere decir pocos.Las empresas oligoplicas no buscan competir con base en el precio sino que manejan en competencia con productos diferenciados, valindose de la publicidad y la promocin, con lo que logran incrementar sus ventas.La caracterstica que distingue al oligopolio en el mercado, consiste en que es muy reducido el nmero de empresas que compiten.

COMPETENCIA MONOPOLSTICALa competencia monopolstica se presenta con base en el tipo de producto, el precio, la publicidad y las marcas de fbrica. Es decir, este tipo de competencia se reduce a la diferenciacin de la mercanca que se puede ofrecer.Por ejemplo, un fabricante de muebles buscara abrirse paso en la competencia con un producto que tenga la aceptacin y pueda venderlo a precios relativamente ms lento sin que esto le presente prdida de mercado. Con tal fin adopta una poltica que se acomoda a las exigencias de la actitud favorable a su producto a travs de la publicidad y la marca. La mejor comparacin que puede verse entre la competencia perfecta y la imperfecta es la forma de la demanda. Cuando la curva de la demanda es totalmente horizontal, el fabricante slo puede aspirar a un margen normal de beneficio econmico. Pero con una curva en la demanda en forma de acto, el fabricante puede llegar a obtener un beneficio extra por encima del costo econmico.Tomando en cuenta los obstculos que pueden presentarse en el libre juego de la demanda de mercados de competencia monopolstica pueden ser: monopsonio, duopsomio y oligopsonio. Se llama monopsonio cuando un solo comprador impone a los vendedores.Es duopsomio cuando la demanda se integran dos compradores, frente a un grupo numeroso de vendedores.Se considera oligopsonio cuando se puede simplemente influir sobre el precio ya que el nivel de compradores es muy reducido y estos ponen a los vendedores.