Mercado de Negocios B2B

download Mercado de Negocios B2B

of 6

Transcript of Mercado de Negocios B2B

  • 8/16/2019 Mercado de Negocios B2B

    1/6

    MERCADO DE

    NEGOCIO ANEGOCIO

     

  • 8/16/2019 Mercado de Negocios B2B

    2/6

    3

    1. ¿Cuáles son las implicaciones de marketin cuando la demandade los !ienes de neocios"

     

    a) fuctúa ampliamente:

      Se dice que fluctúa ampliamente ya que existen grandes cambios en la demanda  de

    productos de negocios, más que en la de consumo. esto se debe a las empresas que compran

    estos productos de negocios les preocupa quedar con exceso o merma de inventario luego

    debido a los cambios en la economía todas juntas necesitan comprar o abstenerse en su

    compra.

      Todo eso influye en el marketing y lo estimula a tomar decisiones sobre sus acciones una de

    ellas es la diversificacin de los productos, tener una amplia gama de productos para atraer

    a nuevos clientes o que los mismos clientes compren otros productos.

      !as estrategias de distribucin de igual manera se ven afectadas y es necesario que la

    empresa decida quienes de sus revendedores serán abandonados como clientes.

    b) es inelástica:

  • 8/16/2019 Mercado de Negocios B2B

    3/6

    3

      !a demanda inelástica está asociada al cambio del precio de producto de negocio, si este

    cambia no se ve tan afectado el precio de producto de consumo.

    c) es derivada:

    “Que deriva de “

     !a demanda que se produce a partir de otra demanda. !as empresas que ofrecen productos

    de negocio, dependen de la demanda del mercado de productos de consumo.

     " esto el marketing reacciona vigilando e influyendo en el consumidor final.

     #igila para estimar  la demanda de su producto de negocio para esto se familiari$a con la

    forma en que se usan los productos de consumo.

     %nfluye en el consumidor final tratando de estimular la compra de este.

     

    #. En los $ec$os% ¿cuáles son las implicaciones de marketin paraun &endedor de 'ue los clientes de neocios están por lo com(nconcentrados eorá)camente * de 'ue su n(mero es limitado+

    3. ¿,u- dierencias esperar/a usted encontrar entre las estrateiasde marketin de una compa0/a 'ue &ende a los mercados deneocios $oriontales * las de una empresa 'ue &ende a mercadosde neocios &erticales+

      &n los mercados de negocios se pueden encontrar industrias 'ori$ontales y verticales la

    principal diferencia entre estas es que en la primera se vende un producto de negocio que

    sirve para muc'as empresas, pero solo para una o dos industrias y el segundo es el producto

    de negocio para muc'as industrias.

    &l marketing crea estrategias para ambos mercados y las principales diferencias son que en

    el mercado 'ori$ontal el producto no es especiali$ado para cada empresa y tiene mayor

    competencia o sea el mensaje se necesita adaptar a cada segmento de las industrias por el

  • 8/16/2019 Mercado de Negocios B2B

    4/6

    3

    contrario en el mercado vertical el producto es muy especiali$ado, con menos competencia y

    sirve el mismo mensaje para todas las industrias por lo tanto es más efica$.

      &n el mercado 'ori$ontal podemos aumentar las ventas ya que existe un mercado mas

    amplio no así en el vertical, existe un peque(o mercado. &n el primero tambi)n podemos

    atraer nuevos clientes puesto que existen muc'as industrias así tambi)n muc'os futurosclientes en el segundo son muy limitados y no se da esa posibilidad.

      2. n a!ricante estadounidense le $a estado &endiendo a unacompa0/a petrolera rande de Noruea durante 14 a0os. ¿Cuál delas tres clases de compra descri!ir/a me5or 'u- actores podr/anin6uir esta relaci7n comprador8&endedor+

     

    !a clase de compra que influye mejor en esa relacin es la recompra directa  ya que

    probablemente con la cantidad de a(os que lleva esa empresa con ese fabricante ya paso por

    los otros dos procesos o sea ya investigo, evalu y se decidi por un vendedor posteriormente

    'abrá evaluado nuevas alternativas decidiendo seguir con el fabricante de siempre que le da

    confian$a, buenos precios y calidad.

    9. E:pli'ue la orma en 'ue las cinco etapas del proceso dedecisi7n de compra podr/an aplicarse en las siuientes situaciones

    de compra"

     a) Compra de nueva tarea de una banda transportadora para unaplanta embotelladora de rerescos.

    Identi)car la necesidad" la em!otelladora se ad&ierte 'ue la demanda esmuc$a * necesitan una nue&a !anda% tal&e la anterior se da07 o simplementees tiempo de cam!iarla.

    Identi)caci7n de las alternati&as" si la nue&a compra se de!e a la demandatal&e compren una !anda más rande * de la misma calidad a la mismaempresa a la cual le compraron antes en otro caso si la anterior se da07 esnecesario )5arse más en la calidad de la nue&a por lo tanto se &aluarán otrasalternati&as tal&e con un costo ma*or * por otro lado si solo es necesariocam!iarla optar por la misma.

  • 8/16/2019 Mercado de Negocios B2B

    5/6

    3

    E&aluaci7n de las alternati&as" en este paso la empresa necesita recopilar lainormaci7n necesaria% por e5emplo% si una !anda más rande cae en el espaciodisponi!le% si el precio es mu* alto * no con&iene comprarla o simplementedesec$ar esa alternati&a * comprar otra del mismo tama0o% si la anterior seda07 $acer estudios de otras á!ricas 'ue &endan !andas% consultar a uentes%in&itar a &endedores para 'ue presenten sus productos. si solo es necesariocam!iarla e&aluar si e:iste una á!rica 'ue &enda !andas con las mismascaracter/sticas a un precio más con&eniente si no seuir con la mismaempresa.

    Decisi7n de compra" despu-s de todos esos estudios eleir la alternati&a 'uecalce con todas las necesidades de la em!otelladora.

    Comportamiento de pos compra" en esta etapa del proceso de decisi7n decompra se siue e&aluando% pero la decisi7n *a tomada ;si la !anda unciona!ien

  • 8/16/2019 Mercado de Negocios B2B

    6/6

    3

      &n este caso es un 'ospital con unos /// trabajadores y necesitan camas las personas que

    influyen aquí son muc'as

    >. NCR% I?M% @ero: * otros a!ricantes de e'uipo de o)cina $acen

    una proporci7n considera!le de sus &entas directamente a losusuarios de neocios. Al mismo tiempo% están prosperando losma*oristas del e'uipo de o)cina. ¿on inconruentes estas dossituaciones de mercado+ E:pli'ue.

      No son inconruentes% por el contrario% tiene !astante relaci7n *a 'ue NCR%I?M% @ero: tra!a5an en un mismo mercado el cual a!arca muc$as industriaspara orecer sus productos de neocios * e:iste muc$a industria de!ido a 'uee:iste muc$o consumidor demandando sus productos% por eso a los ma*oristastam!i-n * paralelamente prosperan &endiendo e'uipo de o)cina. Esto ocurrepor'ue la demanda es deri&ada