Mercado del petroleo Agosto 2015

2
MERCADO DEL PETROLEO AGOSTO 2015 ¿Qué hay detrás de la caída de los precios internacionales del petróleo y qué repercusión tiene en la economía de Colombia? Estados Unidos ha dejado de ser el primer importador de petróleo, ahora lo es China. Desde antes de la Segunda Guerra Mundial la diplomacia estadounidense se dirigía a proteger los intereses energéticos en el Oriente Medio, pues de allí provenía el petróleo que requerían para el funcionamiento de la economía. Por dicha protección Estados Unidos ha tenido que asumir costos políticos y militares importantes para así garantizar el permanente abastecimiento de petróleo. Ahora EE.UU tiene menos dependencia energética, derivado de los procedimientos de la fracturación hidráulica y el recurso del gas esquisto lo que le ha permitido ser autosuficiente. La OPEP en un cambio de estrategia, que ahora enfatiza la participación en los mercados antes que el nivel de los precios. Con una producción diaria alrededor de los 32 millones de barriles por día busca mantener los precios bajos, compitiendo con los productores que utilizan la tecnología de la fracturación hidráulica, pues esta técnica tiene costos elevados. Lo que se ha planteado es una guerra económica entre la OPEP y los productores que utilizan la tecnología del fracking. Para estos últimos no les resulta rentable la producción con los actuales

Transcript of Mercado del petroleo Agosto 2015

Page 1: Mercado del petroleo Agosto 2015

MERCADO DEL PETROLEO

AGOSTO 2015

¿Qué hay detrás de la caída de los precios internacionales del

petróleo y qué repercusión tiene en la economía de Colombia?

Estados Unidos ha dejado de ser el primer importador de

petróleo, ahora lo es China.

Desde antes de la Segunda Guerra Mundial la diplomacia

estadounidense se dirigía a proteger los intereses energéticos en

el Oriente Medio, pues de allí provenía el petróleo que requerían

para el funcionamiento de la economía.

Por dicha protección Estados Unidos ha tenido que asumir costos

políticos y militares importantes para así garantizar el

permanente abastecimiento de petróleo.

Ahora EE.UU tiene menos dependencia energética, derivado de

los procedimientos de la fracturación hidráulica y el recurso del

gas esquisto lo que le ha permitido ser autosuficiente.

La OPEP en un cambio de estrategia, que ahora enfatiza la

participación en los mercados antes que el nivel de los precios.

Con una producción diaria alrededor de los 32 millones de

barriles por día busca mantener los precios bajos, compitiendo

con los productores que utilizan la tecnología de la fracturación

hidráulica, pues esta técnica tiene costos elevados.

Lo que se ha planteado es una guerra económica entre la OPEP y

los productores que utilizan la tecnología del fracking. Para estos

últimos no les resulta rentable la producción con los actuales

Page 2: Mercado del petroleo Agosto 2015

precios por barril (WTI US$ 45,74 – Agosto 05 de 2015). Las

acciones de estos productores se concentran en la innovación y

tecnología.

Por otra parte, las economías que han basado su desarrollo en la

venta de petróleo como el caso de Colombia, ven seriamente

afectadas sus finanzas y crecimiento económico.

Tanto el Banco de la República como el Gobierno y analistas ya

han reconocido que la desaceleración económica tiene su origen

en la baja de los precios del petróleo.

El Banco de la República revisó una vez más la tasa de

crecimiento en Julio de 2015 y la ubicó en 2,8%.

Y tal como lo reflexiona Roberto Junguito (Exministro de

Hacienda) el comunicado del Banco no es explícito en relación con

los precios del petróleo sino aduce las encuestas del comercio al

por menor, confianza al consumidor y del comercio, y de las

expectativas económicas, así como la demanda externa de bienes

y servicios nacionales y lo sucedido durante la actividad

económica durante el primer semestre del 2015.

Lo cierto es que la actividad petrolera en Colombia va a dejar de

ser el gran factor de impulso económico y que el crecimiento del

PIB va a continuar siendo moderado.