Mercado Laboral

2
Mercado laboral Mercados laborales en el tercer mundo, hace una comparación de los mercados laborales del tercer mundo con los mercados laborales del primer mundo. La presentación la realiza en términos de una sociedad abstracta que vendría ser la sociedad sigma, y la apreciación de cómo es que funciona esta sociedad y ver si el Perú tiene alguna aceración o algún parentesco con esta sociedad abstracta LA SOCIEDAD SIGMA: Las empresas en esta sociedad sigma operan en un mundo donde hay exceso de mano de obra y también existen dos tipos de trabajadores o mano de obra, las calificadas ya las no calificada, la diferencia entre estos trabajadores tienen diferencias por ejemplo que unos tienen educación de primer nivel, también hay otras desventajas como el capital físico humano y también en esta sociedad hay ciudadanos de distintas categorías. Hay dos grupos de trabajadores, que al término del análisis del corto plazo ya tienen su capital humano dado y cada uno opera en el mercado laboral. Las empresas capitalistas contratan trabajadores hasta que maximicen las ganancias. Por cada trabajador calificado se necesita el número de trabajadores no calificados. Los trabajadores X y los trabajadores Z Empresas capitalistas que contratan trabajadores X y Z

description

mercado laboral

Transcript of Mercado Laboral

Mercado laboralMercados laborales en el tercer mundo, hace una comparacin de los mercados laborales del tercer mundo con los mercados laborales del primer mundo.La presentacin la realiza en trminos de una sociedad abstracta que vendra ser la sociedad sigma, y la apreciacin de cmo es que funciona esta sociedad y ver si el Per tiene alguna aceracin o algn parentesco con esta sociedad abstractaLA SOCIEDAD SIGMA: Las empresas en esta sociedad sigma operan en un mundo donde hay exceso de mano de obra y tambin existen dos tipos de trabajadores o mano de obra, las calificadas ya las no calificada, la diferencia entre estos trabajadores tienen diferencias por ejemplo que unos tienen educacin de primer nivel, tambin hay otras desventajas como el capital fsico humano y tambin en esta sociedad hay ciudadanos de distintas categoras. Hay dos grupos de trabajadores, que al trmino del anlisis del corto plazo ya tienen su capital humano dado y cada uno opera en el mercado laboral. Las empresas capitalistas contratan trabajadores hasta que maximicen las ganancias. Por cada trabajador calificado se necesita el nmero de trabajadores no calificados. Los trabajadores X y los trabajadores Z Empresas capitalistas que contratan trabajadores X y Z La maximizacin de las ganancias implica que no solo el salario de los trabajadores X debe ser igual a la productividad marginal el trabajo El costo que implica en trminos de contratar trabajadores no calificados se tiene que incluir Las empresas buscan maximizar las ganancias y no maximizar el empleo entonces hay una cantidad de trabajo de demanda que genera un exceso de oferte laboral, el sistema se ajusta con el supuesto de que los trabajadores se puedan auto emplearse, incluso se puede suponer que no se necesita capital que es puramente mano de obra. La solucin walraciana: si hay pleno empleo de los trabajadores cual seria el insentivo de los trabajadores para proveer el mayor esfuerzo a la empresa, como el mercado es walraciano conseguiran empleo porque hay pleno empleo. TEORIA DE LOS SALARIOS DEFICIENCIA: que la manera como hay que controlar la disciplina laboral que cuando los trabajadores tengan un castigo cuando no se ajustan a la disciplina laboral Debe existir una brecha entre su costo de oportunidad y su salario, que es un 30% o 40% por encima de los que es la productividad del autoempleo, como este es un lugar de autoempleo no hay trabajadores asalariados ni puede haber productividad grande como para pagar a salariados, entonces llamaremos a este sector como el sector de subsistencia.Entonces la brecha entre el salario del mercado y lo que se puede obtener en el sector de subsistencia generara la disciplina laboral.