Mercado Laboral

3
MERCADO LABORAL ¿Qué es el mercado laboral? Se denomina mercado de trabajo o laboral al conjunto de relaciones mercantiles entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena. Sector de la Imagen Personal en el mercado de Perú 1. AUTONOMO: Es aquella persona física que realiza de forma habitual un trabajo para obtener una remuneración, sin un contrato de trabajo que lo vincule a trabajar por cuenta del empleador. También se le conoce como empresario individual o trabajador por cuenta propia. 2. CADENA: Se considera que existe una cadena cuando varias unidades que se identifican bajo una misma marca, son operadas a través de una central que es quien dirige la operación de un número determinado de empresas afiliados bajo un mismo nombre y una central de reservaciones en común. Además de que comparten estándares, políticas y procedimientos dictados desde la central a fin de estandarizar sus servicios en todos y cada uno de sus elementos. 3. FRANQUICIA: La franquicia se define como un sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente independientes, vinculadas entre sí a través de un contrato mediante el cual una de las partes, la empresa franquiciadora cede, a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su marca comercial y su "saber hacer" empresarial, por un tiempo limitado y en un territorio determinado. IMAGEN PERSONAL EN EL PERU La asistencia de los hombres a estos centros va en crecimiento. Actualmente, representan el 25% de las atenciones, cuando hace diez años eran solo el 5%.

description

Mercado LaboralMercado LaboralMercado LaboralMercado LaboralMercado LaboralMercado LaboralMercado LaboralMercado LaboralMercado Laboral

Transcript of Mercado Laboral

Page 1: Mercado Laboral

MERCADO LABORAL

¿Qué es el mercado laboral?

Se denomina mercado de trabajo o laboral al conjunto de relaciones mercantiles entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena.

Sector de la Imagen Personal en el mercado de Perú

1. AUTONOMO: Es aquella persona física que realiza de forma habitual un trabajo para obtener una remuneración, sin un contrato de trabajo que lo vincule a trabajar por cuenta del empleador. También se le conoce como empresario individual o trabajador por cuenta propia.

2. CADENA: Se considera que existe una cadena cuando varias unidades que se identifican bajo una misma marca, son operadas a través de una central que es quien dirige la operación de un número determinado de empresas afiliados bajo un mismo nombre y una central de reservaciones en común. Además de que comparten estándares, políticas y procedimientos dictados desde la central a fin de estandarizar sus servicios en todos y cada uno de sus elementos.

3. FRANQUICIA: La franquicia se define como un sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente independientes, vinculadas entre sí a través de un contrato mediante el cual una de las partes, la empresa franquiciadora cede, a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su marca comercial y su "saber hacer" empresarial, por un tiempo limitado y en un territorio determinado.

IMAGEN PERSONAL EN EL PERU

La asistencia de los hombres a estos centros va en crecimiento. Actualmente, representan el 25% de las atenciones, cuando hace diez años eran solo el 5%.

Cada vez más personas reparan en la importancia de la buena imagen personal, fundamental para la primera carta de presentación.

Existen salones de belleza dirigidos a diferentes tipo de público. Desde una pequeña estética de barrio, implementada con un capital mínimo de S/.4,000, hasta grandes cadenas que requieren hasta US$50,000 de inversión.La clave es que el local tenga una buena ubicación para así atraer más público.

“Debes estar en una avenida principal, en una zona con buena afluencia de público. Y *el costo de los servicios debe estar acorde con la capacidad adquisitiva de tu público*”, subraya.

Por ejemplo, un corte simple de cabello puede costar entre S/.10 y S/.100, según el nivel del salón de belleza.

MÁS HOMBRESSi bien la mayoría de los clientes son mujeres, cada año la afluencia de hombres tiene un incremento continuo. “Actualmente, el 25% del público son hombres, pero hace diez años era apenas el 5%. El crecimiento es constante”.Los jueves, viernes y sábado son los días con más asistencia de público, pues las personas requieren alistarse para asistir a diferentes eventos.

Page 2: Mercado Laboral

Y las horas con mayor afluencia van desde las 4 p.m. hasta las 8 p.m. En un buen día pueden asistir hasta 25 clientes.

Los arreglos para novias también son un buen mercado y representan el 15% del total de atenciones.

DATOS- Vía web. Muchas empresas ofrecen hacer citas on line.- Diferencia. El costo del corte de mujeres duplica al de hombres.

CASO DE ÉXITO

Juan y Miguel Barbarán – Besso Salón.

Para este año esperan facturar S/.800 mil. ¿Cómo lograrán ello?Debido a la visión que tuvimos desde el inicio. Al estar ubicados en Miraflores, nuestro salón está dirigido a un segmento de público medio alto.

¿Qué hace distinto a Besso Salón de otros centros de belleza?Además de la calidad A1 del servicio, nosotros damos un trato personalizado; nos convertimos en amigos de nuestros clientes. Inclusive nos cuentan parte de su vida y les damos consejos.

¿Planean hacer franquicias?A mediano plazo sí, en provincias. Pero como un paso previo estamos estableciendo alianzas con otros salones, pues será un periodo para verificar que se realizará la misma inversión y que se ofrecerá la misma calidad del servicio.

¿Qué otros planes a futuro?Queremos convertirnos en spa. Solo nos falta los servicios de masajes y faciales. También elevaremos el personal; somos 10 y queremos contratar tres peluqueros más.