Mercado Tec Nia

10
VENTAJAS COMPETITIVAS • Es la ventaja que se tiene sobre los competidores ofreciendo más valor en los mercados (a los consumidores), ya sea ofreciendo precios inferiores a los de la competencia o proporcionando una cantidad mayor de beneficios que justifique la diferencia del precio más alto.

description

-------------

Transcript of Mercado Tec Nia

VENTAJAS COMPETITIVAS

VENTAJAS COMPETITIVAS Es la ventaja que se tiene sobre los competidores ofreciendo msvaloren losmercados (a los consumidores), ya sea ofreciendopreciosinferiores a los de la competencia o proporcionando una cantidad mayor de beneficios que justifique la diferencia del precio ms alto.

LAS DIFERENCIACIONES MAS COMUNES LA DIFERENCIACION DEL PRODUCTO: Una empresapuede diferenciar su producto segn su material, su diseo, estilo, caractersticas deseguridad, comodidad, facilidad de uso, etc. La mayora de las empresas utilizan esta estrategia resaltando los atributos de su producto en comparacin con los de la competencia para posicionarse en la mente delconsumidorcomo el nmero uno.

II. LA DIFERENCIACION DE LOS SERVICIOS:Algunas empresas consiguen su ventaja competitiva en razn de una entrega rpida, esmerada y confiable; en su instalacin, reparacin ycapacitacin; as como en el servicio de asesora.III.LA DIFERENCIACION DEL PERSONAL:Esta diferenciacin consiste en contratar y capacitar a su personal para que sea mejor que el de la compaa. Para que esta diferenciacin funcione se tendr que tener mucho cuidado en laseleccin y capacitacin del personal que tendr contacto directo con la gente.

IV.LA DIFERENCIACION DE LA IMAGEN:las empresas se esfuerzan por crearimgenesque las distingan de la competencia. La imagen de una empresa o una marca debe transmitir un mensaje singular y distintivo, que comunique los beneficios principales del producto y su posicin.Lossmbolospueden conllevar al reconocimiento dela empresao la marca y a la diferenciacin de la imagen.

SELECCIN DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Suponiendo que una empresa cuente con varias ventajas competitivas, tendr que elegir por cul o cuales de ellas usara para su estrategia de posicionamiento. Valdr la pena establecer una diferencia, en la medida que sta satisfaga los siguientes criterios:Importante:cuando la diferencia ofrece un beneficio muy valioso para los compradores que tiene en la mira.Distintiva:cuando la competencia no ofrece dicha diferencia, o la empresa la puede ofrecer de manera distintiva.Superior:cuando la diferencia es superior a otras formas mediante las cuales los clientes obtienen el mismo beneficio.Comunicable:cuando la diferencia se puede comunicar a los compradores y les resulta visible.Preferente:cuando la competencia no puede copiar fcilmente la diferencia.Asequible:cuando los compradores tienen capacidad de pagar la diferencia.Rentable:cuando la empresa puede introducir la diferencia en forma rentable.

TIPOS DE POSICIONAMIENTOPosicionamiento por atributo: una empresa se posiciona segn un atributo como el tamao o eltiempo que lleva de existir.Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el lder en lo que corresponde a cierto beneficio que las dems no dan.Posicionamiento por uso o aplicacin: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones.Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algn sentido o varios en relacin al competidor.Posicionamiento por categora de productos: el producto se posiciona como el lder en cierta categora de productos.Posicionamiento porcalidado precio:el producto se posiciona como el que ofrece el mejorvalor es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.

ESTRATEGIA DE MILLER

Para mucha gente y para variados productos, uno de los caminos hacia el xito es tomar lo que est haciendo lacompetenciapara luego quitarle los elementos depoesao creatividad que se han convertido en una barrera para que el mensaje penetre en la mente. Una vez purificado y simplificado el mensaje, es fcil penetrar en la mente del futuro cliente.*(Ejemplo: EL Slogan de lacervezaSchlitz era "Autentico sabor en una gran cerveza ligera". La Miller present, en base a esto, la cerveza ligera, al parecer, con la intencin de promoverla como "Autentico sabor en una gran cerveza ligera-ligera").Esto nos muestra que la publicidad s esta volviendo menos amistosa, pero ms efectiva.

EL POSICIONAMIENTO EN CONTRAAdoptar un posicionamiento "en contra" es una maniobra publicitaria clsica. Si una compaa no es la primea, entonces ha de ser la primera en ocupar la posicin nmero 2. No es una tarea fcil.* (Ejemplo: Avis sac su slogan "Avis es slo nmero 2 en renta de coches. Por qu pues venir con nosotros? Porque nos esforzamos ms". Obtuvo considerables utilidades, porque reconoci la posicin de Hertz y no trat de atacarlo de frente.)O.L.Q.L.H.G.Una vez, logrado un posicionamiento, se necesita ms que nada constancia. Debe conservarse ao tras ao. * (Hacer referencia a la frase: "Lo difcil no es llegar, sino mantenerse".Sin embargo, una vez que una compaa ha obtenido un brillante logro de posicin, suele caer en la trampa de lo que se llama O.L.Q.L.H.G., o sea,"Olvidaron lo que les hizo ganar".

POSICIONAMIENTO COMO LIDER Para ser un lder hay que ser el primero en la mente del cliente, y luego hay que seguir las tcticas para conservar el lugar.COMO IMPLANTARSE COMO LIDERES ?Est demostrado a travs de los aos, que cuando una marca logra entrar en elcerebrose obtiene el doble de participacin en el mercado que la marca nmero 2 y el doble de la nmero 3Durante aos ha existido unaguerramercadolgica entre Coca-Cola y Pepsi-Cola y esto con muchos aos de buenas estrategias demercadeopor parte de Pepsi-Cola. Hoy en da la Coca-Cola se mantiene a la delantera y por cada 6 botellas de Coca-Cola slo se venden 4 de Pepsi-Cola y por la general esto pasa con todos los productos que son lder. Esto quiere decir, que la marca lder de cualquier lnea vende ms con un buen margen que la que le sigue.