Mercancía de EU y Canadá no se detendrá en...

6
Directorio: Grupo INECEX, S.C. A.A. Victoriano Garza López. Consejo Directivo. Patente 3451. A.A. Juan Carlos Delgadillo Casillas. Consejo Directivo. Patente 3450. Mtro. Luis Escalera Martínez. Gerente General. Karla Benavides Macías. Coordinador de Calidad. Empresa certificada en: Guadalajara · Manzanillo · Lázaro Cárdenas · Colombia, NL · Nuevo Laredo · Laredo, TX Despacho aduanal Asesoría Consultoría Almacenaje Transporte Seguro de mercancías No. 076 / Septiembre 2015 Profesionales en comercio exterior Publicación mensual Mercancía de EU y Canadá no se detendrá en aduanas La mercancía de ciertos productos y forestales que provenga de Estados Unidos y Canadá, vía árrea, ya no se detendrá en las aduanas de la frontera norte. Fernando Ramos Casas Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI) y Erich Wetzel Director de la empresa concesionaria Ferrovalle, anunciaron que fue abierto el primer punto de inspección sanitaria en el área metropolitana de la Ciudad de México a fin de agilizar la revisión de las importaciones sin detenerse en la frontera con Estados Unidos. Se trata, según explicaron, de una iniciativa impulsada por la propia ferroviaria, la asociación y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El proceso que impedía el ingreso inmediato al país al detenerse en frontera, fue transferido a Ferrovalle a través de un acuerdo de traspaso de verificación promovido por la AMTI y Senasica. La firma ferroviaria concesionaria detallo que este esquema permitirá realizar un periodo de pruebas de cuatro productos: peat-moss, harina de soya, alimentos para mascotas y sustitutos de crema, antes de establecer de forma permanente el mecanismo e incluir una gama más amplia de productos de bajo riesgo que podrán ingresar al país y realizar su verificación sanitaria prácticamente a unos cuanto kilómetros de la Ciudad de México, en la terminal de Ferrovalle. Tratamos, explico, de evitar demoras en las aduanas fronterizas que elevaban el costo de las importaciones y para ello, las instalaciones de reconocimiento previo recibieron el primer contenedor intermodal con productos forestales de bajo riesgo, agilizando así los trámites, el transporte y la prueba de sanidad que permitan declarar la limpieza de los insumos y su envío al dueño de la carga”. El primer contenedor procedente de Canadá que fue transportado en un convoy del ferrocarril Canadian National (CN), almacenaba musgo para producir fertilizantes destinado al cultivo de champiñones en la región de Toluca, Estado de México, donde los productores lo usan en la mejora de la consistencia y el desarrollo de las plantas que luego son enviadas a los supermercados del país. Continua...

Transcript of Mercancía de EU y Canadá no se detendrá en...

Directorio:

Grupo INECEX, S.C.

A.A. Victoriano

Garza López.

Consejo Directivo.

Patente 3451.

A.A. Juan Carlos

Delgadillo Casillas.

Consejo Directivo.

Patente 3450.

Mtro. Luis Escalera

Martínez.

Gerente General.

Karla Benavides

Macías.

Coordinador de

Calidad.

Empresa certificada en:

Guadalajara · Manzanillo · Lázaro Cárdenas · Colombia, NL · Nuevo Laredo · Laredo, TX

Despacho aduanal

Asesoría

Consultoría

Almacenaje

Transporte

Seguro de mercancías

No. 076 / Septiembre 2015

Profesionales en

comercio exterior

Publicación mensual

Mercancía de EU y Canadá no se detendrá en aduanas

La mercancía de ciertos productos y forestales que provenga de Estados Unidos y Canadá, vía árrea, ya no se detendrá en las aduanas de la frontera norte. Fernando Ramos Casas Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI) y Erich Wetzel Director de la empresa concesionaria Ferrovalle, anunciaron que fue abierto el primer punto de inspección sanitaria en el área metropolitana de la Ciudad de México a fin de agilizar la revisión de las importaciones sin detenerse en la frontera con Estados Unidos. Se trata, según explicaron, de una iniciativa impulsada por la propia ferroviaria, la asociación y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El proceso que impedía el ingreso inmediato al país al detenerse en frontera, fue transferido a Ferrovalle a través de un acuerdo de traspaso de verificación promovido por la AMTI y Senasica.

La firma ferroviaria concesionaria detallo que este esquema permitirá realizar un periodo de pruebas de cuatro productos: peat-moss, harina de soya, alimentos para mascotas y sustitutos de crema, antes de establecer de forma permanente el mecanismo e incluir una gama más amplia de productos de bajo riesgo que podrán ingresar al país y realizar su verificación sanitaria prácticamente a unos cuanto kilómetros de la Ciudad de México, en la terminal de Ferrovalle.

Tratamos, explico, “de evitar demoras en las aduanas fronterizas que elevaban el costo de las importaciones y para ello, las instalaciones de reconocimiento previo recibieron el primer contenedor intermodal con productos forestales de bajo riesgo, agilizando así los trámites, el transporte y la prueba de sanidad que permitan declarar la limpieza de los insumos y su envío al dueño de la carga”. El primer contenedor procedente de Canadá que fue transportado en un convoy del ferrocarril Canadian National (CN), almacenaba musgo para producir fertilizantes destinado al cultivo de champiñones en la región de Toluca, Estado de México, donde los productores lo usan en la mejora de la consistencia y el desarrollo de las plantas que luego son enviadas a los supermercados del país.

Continua...

Convertir a México en la capital mundial de la manufactura

Página 2 INECEX Informativo

“Un líder es alguien que conoce el camino, anda el camino, y muestra el camino. ”.

John C. Maxwell

continuación

Con un tiempo de tránsito de trece días, bajo este nuevo esquema de inspección, el ahorro en tiempo fue de cinco días, que sería el tiempo de revisión sanitaria en frontera, mientras que en esta terminal se realizará en sólo 24 horas. El director de ventas y marketing de CN de México, Alejandro Cianca, dijo que además, frente al autotransporte, el ahorro en costos representará hasta un 30% aunado al beneficio sustentable que ofrece el ferrocarril por la disminución de emisiones CO2 al medio ambiente. Erich Wetzel indico que las instalaciones de inspección de previos en Ferrovalle Intermodal están dotadas de laboratorio y oficinas para personal de Senasica así como para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El Director de Supervisión y Desarrollo de Programas de Inspección Fitozoosanitaria de Senasica, Enrique Rebollar, explicó que espera el éxito de este plan piloto a fin de incluir en los estatutos arancelarios la inspección permanente en este nuevo recinto de reconocimiento y solicitar su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para ampliar la gama de productos a revisión en el futuro.

Fuente: El informador .mx

Emilio Cadena Rubio mencionó que para lograr dicho propósito es necesario trabajar en el desarrollo del talento y ser más competitivos en general. La capacitación y el conocimiento son la única forma de provocar movilidad social. “La gente se empodera con conocimiento”, dijo tras agregar que precisamente es en esta industria en donde las personas logran mejores ingresos y mayor calidad de vida.

Al mismo tiempo, dijo que durante el pasado mes el sector registro una baja en su ritmo de crecimiento, derivada de la situación que vive la economía de Estados Unidos, que es su mercado más importante. En mayo pasado y de acuerdo a cifras del Inegi, las exportaciones sumaron 17 mil millones de dólares contra 20 mil del mes de abril de este mismo año e importaciones fueron de casi 14 mil.

Expresó que “En el anualizado, los números son muy buenos, ya que se registran 240 mi millones de dólares de exportaciones contra 203 mil millones de dólares de los doce meses anteriores. Casi 40 mil millones de dólares más. En superávit en la balanza comercial es de 61 mil millones de dólares”.

El presidente nacional de index dijo que ha sido “música para sus oídos”, el hecho de que en la Secretaría de Hacienda y en el Congreso de la Unión, exista apertura para revisar el punto de deducción inmediata de las inversiones y la deducción completa de los trabajadores.

Fuente: Redacción Mexicoxport / Con Información de Mundo logistico.net

No. 076/ Septiembre 2015 Página 3

Invertirá SAT 18 mmdp en Infraestructura Aduanera En lo que resta de este gobierno el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Administración General de Aduanas (AGA), llevará a cabo 56 proyectos de infraestructura y equipamiento aduanero, con una inversión de 18 mil millones de pesos.

El administrador general de Aduanas y Administradores Centrales, Ricardo Treviño Chapa, precisó que de estos proyectos, el SAT financiará 33 en su totalidad con una inversión de nueve mil 323 millones de pesos, lo que representa 50 por ciento de la inversión de los 56 proyectos.

En entrevista, apuntó que los otros 26 proyectos se financiarán con asignaturas presupuestales de otras dependencias, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Senasica o Policía Federal, las cuales tienen injerencia en alguna parte del proceso aduanero.

En el marco del LXXVI Congreso Nacional de Comercio Exterior y Aduanas, de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), detalló que 33 proyectos corresponden a la frontera norte, siete a la frontera sur, 11 marítimas y cinco interiores.

Mencionó que entre los proyectos prioritarios previstos a realizarse este año, ya se avanza en la ampliación, modernización y/o reordenamiento de las aduanas de Tecate, Puerto Palomas, Ciudad Acuña, Mexicali, Ojinaga y Subteniente López.

Además se concluirá el reordenamiento y modernización aduanera de Zaragoza, se iniciarán operaciones en el nuevo puerto de Guadalupe Tornillo y se prevé el inicio de la construcción de alojamiento para los oficiales de comercio exterior, que en su primera fase se destinará este proyecto para ocho aduanas de la frontera norte.

Indicó que está en etapas de planeación el inicio del proyecto ejecutivo de la ampliación del área de vehículos de Nuevo Laredo, en el Puente II, además de otros proyectos que si bien representan infraestructura aduanera, son en coordinación con otras dependencias, principalmente la SCT.

Entre ellos, mencionó la Puerta Este en Tijuana, donde se tiene un flujo peatonal de pasajeros importante, por lo cual se busca ampliar las nuevas instalaciones y reordenar los equipos de revisión.

Treviño Chapa refirió que también se harán obras en el corredor del aeropuerto de Tijuana, el cruce ferroviario en Matamoros, que próximamente iniciará operaciones. Con todos estos proyectos, resaltó, al final de esta administración “habremos de contar con una infraestructura mucho más robusta y con mayor capacidad”.

Precisó que además de ampliar la infraestructura, se mejorará y llevará a cabo una “reingeniería” en los procesos actuales de las 49 aduanas del país, a fin de aprovechar mejor la existente.

Señaló que esto se realizará a través de inversión en sistemas, agilización en los procesos y flujos de mercancías, para lo cual ya se está implementando el modelo de administración tributaria en materia de comercio exterior en aduanas como Nuevo Laredo, Mexicali y Colombia.

La principal característica es que los procesos aduaneros y pedimentos de importación y exportación se están convirtiendo en digitales, y su lectura se hace a través de un código QR que sustituye a los antiguos códigos bidimensionales. Explicó que estos códigos QR dan la posibilidad de tener la trazabilidad completa del flujo de la mercancía, un mejor control de la misma en los recintos fiscales y simplifican la operación, pues sólo se dedica una sola lectura al pedimento, lo que reduce tiempos, agiliza el tránsito y permite un mejor control de la mercancía.

El titular de la AGA anunció que en breve se lanzará un proyecto integral de tecnología aduanera, el cual dará las herramientas necesarias para poder hacer el despacho aduanero ciento por ciento electrónico.

Dicho programa, dijo, prevé analíticos a través de videovigilancia, automatización de exclusas y analíticos que alimentarán los modelos de administración de riesgos, los cuales al analizarse con información estadística, histórica y bases de datos del SAT, darán un perfil de riesgo muy completo de los actores del comercio exterior que están ingresando por las aduanas.

Fuente: La Gaceta Aduanera.

Página 4 No. 076/ Septiembre 2015

INECEX, Solidario con la Comunidad

Reduce las emisiones de CO2 de tu vehículo, disminuye el consumo de combustible,

ahorra en mantenimiento y, sobre todo, viaja más seguro y cómodo.

Consejos responsables

• Tu combustible puede rendir 4% más si mantienes correctamente inflados los neumáticos. Si tus llantas están

bien calibradas, anualmente dejas de producir 115 kilogramos de dióxido de carbono.

• También, ahorrarás otro 4% si tu automóvil se encuentra sincronizado, y hasta un 10% si reemplazas

periódicamente el filtro de aire obstruido.

• Si vas a estar detenido por más de 40 segundos, apaga el

motor.

• Es aconsejable cambiar de primera a segunda tan pronto

como te sea posible. Siempre es mejor que conduzcas a

bajas revoluciones y con cambios más largos. En cuarta,

quinta y sexta se consume menos gasolina.

• Conducir con las ventanillas cerradas reduce la resistencia

al aire. Con esto disminuirás hasta en 10% las emisiones de

CO2 y el consumo de combustible.

INECEX, capacitación continua...

No. 076/ Septiembre 2015 Página 5

Mi opinión…

Es muy importante que el empleado que es parte de una corporación en la cual gran parte de nuestra

vida le dedica a su trabajo se siente identificado con los objetivos de la empresa y recompensado por su labor

diaria por eso les dejo una imagen con los principales factores que deben de ser punto clave dentro de cual-

quier corporación.

Lic. Adriana Ceballos Ceballos

En la opinión de...

San Luis Gonzaga No.5427

Col. Arcos Guadalupe

Zapopan, Jal. C.P.45037

T. (33) 3620-1533/34/35

F. (33) 3620-1502

[email protected]

Grupo INECEX, S.C.

Profesionales en

Comercio Exterior

¡Visítanos en nuestra página web!

www.inecex.com.mx

¡Síguenos!

Humor en Aduana