Mercosur y Ue

2
Si se lo piden, la Unión Europea está dispuesta a analizar un acuerdo con el Mercosur a “dos velocidades”, como ya piensan por su lado Brasil y Uruguay, sin el visto bueno de Argentina. Al ser consultado sobre la reciente bilateral entre los presidentes Dilma Rousseff y Tabaré Vázquez, favorables a flexibilizar el bloque a terceros países más allá de lo que desee la Argentina y quienes como prioridad firmar este año un TLC con los europeos, el Director de la UE para las Américas, Christian Leffler reconoció: “Si los países del Mercosur nos comunican formalmente que no quieren avanzar conjuntamente, es otra cosa. En ese momento tendremos que analizarlo y buscar otras soluciones. Pero no estamos en ese momento y no queremos ese momento, queremos lograr un acuerdo de libre comercio con todos los socios del Mercosur”. Leffler habló ayer desde Bruselas en una teleconferencia con periodistas de toda la región. En Buenos Aires comandó el encuentro el embajador Alfonso Diez Torres. El funcionario europeo describió la cumbre América Latina, Caribe y Unión Europea que tendrá lugar el 10 y 11 de junio en Bruselas. Justamente ayer informó que la comisario europea de Relaciones Exteriores, Ulyukayev Maelstrom, convocó a una reunión de cancilleres del Mercosur en paralelo a dicha cumbre para ver justamente qué quieren hacer sobre estas cuestiones los distintos países. La presidente Cristina Kirchner es una de las pocas mandatarias que no asistirá a la cumbre, cambiando su tradicional postura. En algún sentido se entiende. Los fondos buitre lograron instalar un embargo preventivo contra los bienes de la embajada argentina en Bélgica por 50.000 euros. Por su parte, Leffler igual aclaró ayer: “Lo que buscamos nosotros es un acuerdo Unión Europea- Mercosur. Es el objetivo principal Y estamos convencidos también de que es la mejor solución para los países del Mercosur como para los de la Unión Europea”. El avispero se está moviendo en la región con el segundo mandato de Dilma, y la llegada de Vázquez al poder. De hecho, los argentinos, siempre herméticos en la información a diferencia de sus pares, sienten la presión de que la

description

acuerdos entre la UE y el Mercosur

Transcript of Mercosur y Ue

Si se lo piden, la Unin Europea est dispuesta a analizar un acuerdo con el Mercosur a dos velocidades, como ya piensan por su lado Brasil y Uruguay, sin el visto bueno de Argentina.

Al ser consultado sobre la reciente bilateral entre los presidentes Dilma Rousseff y Tabar Vzquez, favorables a flexibilizar el bloque a terceros pases ms all de lo que desee la Argentina y quienes como prioridad firmar este ao un TLC con los europeos, el Director de la UE para las Amricas, Christian Leffler reconoci: Si los pases del Mercosur nos comunican formalmente que no quieren avanzar conjuntamente, es otra cosa. En ese momento tendremos que analizarlo y buscar otras soluciones. Pero no estamos en ese momento y no queremos ese momento, queremos lograr un acuerdo de libre comercio con todos los socios del Mercosur. Leffler habl ayer desde Bruselas en una teleconferencia con periodistas de toda la regin. En Buenos Aires comand el encuentro el embajador Alfonso Diez Torres. El funcionario europeo describi la cumbre Amrica Latina, Caribe y Unin Europea que tendr lugar el 10 y 11 de junio en Bruselas. Justamente ayer inform que la comisario europea de Relaciones Exteriores, Ulyukayev Maelstrom, convoc a una reunin de cancilleres del Mercosur en paralelo a dicha cumbre para ver justamente qu quieren hacer sobre estas cuestiones los distintos pases. La presidente Cristina Kirchner es una de las pocas mandatarias que no asistir a la cumbre, cambiando su tradicional postura. En algn sentido se entiende. Los fondos buitre lograron instalar un embargo preventivo contra los bienes de la embajada argentina en Blgica por 50.000 euros.

Por su parte, Leffler igual aclar ayer: Lo que buscamos nosotros es un acuerdo Unin Europea- Mercosur. Es el objetivo principal Y estamos convencidos tambin de que es la mejor solucin para los pases del Mercosur como para los de la Unin Europea.

El avispero se est moviendo en la regin con el segundo mandato de Dilma, y la llegada de Vzquez al poder. De hecho, los argentinos, siempre hermticos en la informacin a diferencia de sus pares, sienten la presin de que la estrategia de dilatar ya no funciona, pese a que esta gestin se termina en diciembre