MeridaInternet 4

34

description

Meridainternet.com

Transcript of MeridaInternet 4

GWTECNOLOGIAS.COM

Sistemas de televigilancia con cámaras IP de alta definición

Más información en [email protected]

www.diariofrontera.com

GWTECNOLOGIAS.COM

Sistemas de televigilancia con cámaras IP de alta definición

Más información en [email protected]

www.diariofrontera.com

próximo al Parque Nacional Sierra Nevada. Para ir allí se toma una vía que parte de la plaza, se dirige hacia el sur, atraviesa un puente sobre el Chama y se remonta por una meseta. Luego se pasa a una vertiente de la quebrada La Mucuy. Al final de esta carretera llegamos al pie de la Sierra Nevada. Allí se encuentra el Parque La Mucuy, situado a la orilla del río, que baja trepidando de la selva nublada entre blancas espumas de gélidas aguas. Desde allí se encuentra una panorámica del valle que alcanza hasta la Meseta de Mérida. Es un lugar muy agradable, con excelentes instalaciones de baños, cabañas y quioscos, ideal para pasar el día en contacto con la naturaleza. En la parte alta de este parque existe una zona acondicionada para acampar con carpas y un restaurante. Desde aquí parte un camino de tierra que se interna en la montaña, donde los excursionistas pueden llegar hasta las lagunas La Coromoto, El Suero y el Pico Humboldt. El trayecto hasta La Coromoto se hace en cuatro o cinco horas a píe. A medida que se sube por la montaña, se aprecian los distintos paisajes correspondientes a los pisos climáticos y vegetales: en primer término aparece el bosque húmedo, con sus grandes árboles que impiden el paso de la luz, de donde cuelgan lianas, bromelias y orquídeas que forman una cúpula vegetal. Más arriba, al pasar la línea de los tres mil metros nos encontramos con una vegetación más pequeña, como los líquenes, frailejones, y el coloradito, que tapizan la roca desnuda. Al llegar a la laguna La Coromoto, nos sorprende la majestuosidad de este paisaje rodeado de colosales montañas que se reflejan en las aguas apacibles de color oscuro.

Aquellos excursionistas más osados y con buen entrenamiento, podrán continuar hasta el pico Humboldt, siguiendo esta vía y deleitarse con la vista maravillosa de los picos nevados, las lagunas y los glaciares. Es una caminata que dura más de un día y debe llevarse tiendas de campaña, comida y agua para poder resistir. Además la altura puede afectar la respiración de las personas. No existe refugios ni guarda parques en estos lugares, así que cada cual debe cuidar de sí mismo. Se recomienda ir acompañado y reportar su ruta con los guardias del parque La Mucuy, antes de partir. Cerca de Tabay, también existen manantiales de aguas termales, pero no están acondicionados para los turistas y son de muy difícil acceso. En la Plaza Bolívar se puede conseguir transporte para llegar a estos lugares.

abay se encuentra a 12 kilómetros de Mérida, a 1.708 metros de altura sobre una meseta de Torigen aluvial bañada en sus píes por el río

Chama.

La carretera Transandina atraviesa el poblado de este a oeste, entrando por la parte baja y siguiendo una calle angosta que pasa por el lado de la Plaza Bolívar, para salir por la parte alta, donde se encuentra una estación de gasolina, enfrente del cementerio.

El pueblo consiste de dos calles principales longitudinales que son atravesadas por algunas transversales muy cortas.

Me

rd

a B

ell

a !

i!

Tabay Puerta Turística de Méridalgunas casas viejas de tejados enmohecidos, con aleros y ventanas de balaustre de madera conservan el sabor de pueblo de los tiempos Acoloniales, pero también proliferan muchas construcciones de bloque y

cemento sin ninguna gracia, que rompen la armonía del contorno.

Su plaza, sembrada de enormes casuarinas, de cuyas ramas cuelgan las barbas de palo, transmite una sensación de sosiego que invita al descanso en sus bancos y bien cuidados jardines. Al frente de ésta, la iglesia se oculta entre el ramaje oscuro de estos árboles y apenas podemos divisar desde lo lejos, parte de su encanto. Posee una sola torre de forma cuadrada, rematada en un campanario decorado con pilastras.

viven en sus pequeños talleres, donde sus manos maravillosas producen imágenes populares talladas en madera de santos, animales y personajes; muy solicitadas por los coleccionistas de arte popular de todo el país.

Son famosas las tallas de la familia Rangel y de Clemencia Marquina. El visitante puede recorrer los talleres de los artesanos, hablar con ellos sobre el proceso creativo y las técnicas materiales, etc. buscar las piezas de su gusto y adqui r i r las a prec ios convenientes. Además de las tallas, también se fabrican piezas de cerámica y gres, lámparas de vidrio, vitrales, hierro forjado, muebles de madera, cobijas y cestas.

Siguiendo un camino muy sinuoso que se interna en la montaña, Se llega a una truchicultura, donde se puede apreciar el proceso de la cría y procesamiento de estos peces tan típicos de Mérida.

Hacia el este de Tabay se encuentra La Mucuy Alta, un lugar de recreación, muy

Su fachada posee pilastras que dividen los tres arcos de medio punto, donde se insertan las

puertas de madera que dan acceso a las tres naves. La fachada contiene un nicho en la parte alta donde se aloja una imagen de San Antonio y remata en un frontis de líneas curvilíneas. El templo original fue completamente destruido por el terremoto de 1894 e inmediatamente se comenzaron los trabajos de reconstrucción que culminaron en 1907. Los alrededores de Tabay son lugares de rigor que debe recorrer el visitante para compenetrarse con su naturaleza pródiga en paisajes naturales de gran belleza. Hacia la parte baja del pueblo se puede cruzar el río chama por un puente angosto y visitar los alrededores de las aldeas de La Mucunurán, La Mucuy Baja y El Arenal.

Es ésta una zona de hermosos prados y valles de clima fresco, en donde la gente vive de las actividades agrícolas, el turismo y las artesanías. Aquí se encuentran los artesanos que

próximo al Parque Nacional Sierra Nevada. Para ir allí se toma una vía que parte de la plaza, se dirige hacia el sur, atraviesa un puente sobre el Chama y se remonta por una meseta. Luego se pasa a una vertiente de la quebrada La Mucuy. Al final de esta carretera llegamos al pie de la Sierra Nevada. Allí se encuentra el Parque La Mucuy, situado a la orilla del río, que baja trepidando de la selva nublada entre blancas espumas de gélidas aguas. Desde allí se encuentra una panorámica del valle que alcanza hasta la Meseta de Mérida. Es un lugar muy agradable, con excelentes instalaciones de baños, cabañas y quioscos, ideal para pasar el día en contacto con la naturaleza. En la parte alta de este parque existe una zona acondicionada para acampar con carpas y un restaurante. Desde aquí parte un camino de tierra que se interna en la montaña, donde los excursionistas pueden llegar hasta las lagunas La Coromoto, El Suero y el Pico Humboldt. El trayecto hasta La Coromoto se hace en cuatro o cinco horas a píe. A medida que se sube por la montaña, se aprecian los distintos paisajes correspondientes a los pisos climáticos y vegetales: en primer término aparece el bosque húmedo, con sus grandes árboles que impiden el paso de la luz, de donde cuelgan lianas, bromelias y orquídeas que forman una cúpula vegetal. Más arriba, al pasar la línea de los tres mil metros nos encontramos con una vegetación más pequeña, como los líquenes, frailejones, y el coloradito, que tapizan la roca desnuda. Al llegar a la laguna La Coromoto, nos sorprende la majestuosidad de este paisaje rodeado de colosales montañas que se reflejan en las aguas apacibles de color oscuro.

Aquellos excursionistas más osados y con buen entrenamiento, podrán continuar hasta el pico Humboldt, siguiendo esta vía y deleitarse con la vista maravillosa de los picos nevados, las lagunas y los glaciares. Es una caminata que dura más de un día y debe llevarse tiendas de campaña, comida y agua para poder resistir. Además la altura puede afectar la respiración de las personas. No existe refugios ni guarda parques en estos lugares, así que cada cual debe cuidar de sí mismo. Se recomienda ir acompañado y reportar su ruta con los guardias del parque La Mucuy, antes de partir. Cerca de Tabay, también existen manantiales de aguas termales, pero no están acondicionados para los turistas y son de muy difícil acceso. En la Plaza Bolívar se puede conseguir transporte para llegar a estos lugares.

abay se encuentra a 12 kilómetros de Mérida, a 1.708 metros de altura sobre una meseta de Torigen aluvial bañada en sus píes por el río

Chama.

La carretera Transandina atraviesa el poblado de este a oeste, entrando por la parte baja y siguiendo una calle angosta que pasa por el lado de la Plaza Bolívar, para salir por la parte alta, donde se encuentra una estación de gasolina, enfrente del cementerio.

El pueblo consiste de dos calles principales longitudinales que son atravesadas por algunas transversales muy cortas.

Me

rd

aB

ell

a !

i

!

Tabay Puerta Turística de Méridalgunas casas viejas de tejados enmohecidos, con aleros y ventanas de balaustre de madera conservan el sabor de pueblo de los tiempos Acoloniales, pero también proliferan muchas construcciones de bloque y

cemento sin ninguna gracia, que rompen la armonía del contorno.

Su plaza, sembrada de enormes casuarinas, de cuyas ramas cuelgan las barbas de palo, transmite una sensación de sosiego que invita al descanso en sus bancos y bien cuidados jardines. Al frente de ésta, la iglesia se oculta entre el ramaje oscuro de estos árboles y apenas podemos divisar desde lo lejos, parte de su encanto. Posee una sola torre de forma cuadrada, rematada en un campanario decorado con pilastras.

viven en sus pequeños talleres, donde sus manos maravillosas producen imágenes populares talladas en madera de santos, animales y personajes; muy solicitadas por los coleccionistas de arte popular de todo el país.

Son famosas las tallas de la familia Rangel y de Clemencia Marquina. El visitante puede recorrer los talleres de los artesanos, hablar con ellos sobre el proceso creativo y las técnicas materiales, etc. buscar las piezas de su gusto y adqui r i r las a prec ios convenientes. Además de las tallas, también se fabrican piezas de cerámica y gres, lámparas de vidrio, vitrales, hierro forjado, muebles de madera, cobijas y cestas.

Siguiendo un camino muy sinuoso que se interna en la montaña, Se llega a una truchicultura, donde se puede apreciar el proceso de la cría y procesamiento de estos peces tan típicos de Mérida.

Hacia el este de Tabay se encuentra La Mucuy Alta, un lugar de recreación, muy

Su fachada posee pilastras que dividen los tres arcos de medio punto, donde se insertan las

puertas de madera que dan acceso a las tres naves. La fachada contiene un nicho en la parte alta donde se aloja una imagen de San Antonio y remata en un frontis de líneas curvilíneas. El templo original fue completamente destruido por el terremoto de 1894 e inmediatamente se comenzaron los trabajos de reconstrucción que culminaron en 1907. Los alrededores de Tabay son lugares de rigor que debe recorrer el visitante para compenetrarse con su naturaleza pródiga en paisajes naturales de gran belleza. Hacia la parte baja del pueblo se puede cruzar el río chama por un puente angosto y visitar los alrededores de las aldeas de La Mucunurán, La Mucuy Baja y El Arenal.

Es ésta una zona de hermosos prados y valles de clima fresco, en donde la gente vive de las actividades agrícolas, el turismo y las artesanías. Aquí se encuentran los artesanos que

"Laguna La Coromoto", el color de sus aguas, los bosques que la rodean, la abundancia de truchas y la posibilidad de manejar en botes de remos, hacen de esta laguna un atractivo turístico muy especial. En la zona existen buenos lugares para acampar y un sin número de cuevas. Se encuentra situada en la vertiente izquierda del Río Chama, Parque Nacional Sierra Nevada, a hora y media desde La Mucus, municipio Santos Marquina.

"Laguna de Caparu",

esta laguna y su entorno han sido señalados como zona de riqueza en fauna, por lo que se han emprendido las acciones tendientes a transformarla en un refugio para proteger la fauna autóctona, incluyendo las aves que la utilizan como estación de descanso y alimentación, dentro de sus rutas migratorias. En su área de influencia se observa un matorral espinoso, conformado principalmente por leguminosas y cactáceas (una endémica). Esta localizada en Lagunillas (Camino Chichuy - Tierra negra), municipio Santos Marquina.

Aguas Termales"Aguas Termales de Ejido", son cinco brotes de agua de aspectos cristalinos, olor y sabor astrigente, sulfurosas, ferrugosas, su ph es de 7.95 (alcalinas). Farmacológicamente se considera como una fuente de origen mineral, recomendada para el tratamiento de enfermedades como la gota, diabetes, parálisis y enfermedades de la piel por sus componentes de sulfuro y litio. La temperatura ambiental es de 26°C y la del agua oscila entre 50°C y 60°C. Se encuentra en Ejido, sector Aguas Calientes, municipio Campo

"Aguas Termales de Chiguara", ubicadas en el pueblo de Chiguara, en la hacienda San Pedro a 66 kilómetros de Mérida y a 6 kilómetros del pueblo de Chuguara, sus aguas son sulfurosas, ricas en sulfato de calcio, nítidas e inodoras y su temperatura oscila entre 25 y 30 ºC. Reconocida y recomendada para el tratamiento de artritis y reumas articulares. Pero es poco visitada debido a lo irregular del terreno.

"Aguas Termales de Jají", ubicado en el caserío Las Cruces, municipio Jají. Son aguas de elevadas temperaturas con alto contenido de azufre, temperatura entre los 32 Y 45 ºC., turbias y poseen el olor característico del ácido sulfhídrico. Son recomendadas para el tratamiento y trastornos metabólicos.

"Aguas Termales La Musuy", se encuentran sobre 3.000 mts., constituyen las aguas termales de mayor altura en Venezuela. La temperatura ambiental es de 10°C y la del agua es de 47°C. Son aguas sulfatadas, en la zona existen dos manantiales. Están situadas en las cercanías de la población de Mucuchies, sector el Musuy, municipio Antonio Pinto Salinas.

"Aguas Termales de Tabay o Aguas Termales El Cucharito", aguas cristalinas, inodoras e insípidas, ubicadas en el fondo de un valle al norte de Tabay, municipio Santos Marquina, a 15 kilómetros de Mérida, cuyo caudal es de 447 L/min. La farmacología indica que estas aguas son termo minerales, sulfatadas y alcalinas. La temperatura ambiental es de 17.7°C y la temperatura del agua de 51°C.

":Aguas Termales de Mucuchíes", se encuentran a 3 mil metros de altura, en el municipio Rangel, cercano a Mucuchíes. Estas aguas sulfuradas y alcalinas, tienen un caudal de 447 litros de agua por minuto. Su temperatura es de 51º C. Para llegar a ellas se entra por la Mucuy y se llega hasta la molendera en vehículo. Luego es necesario seguir a pie durante 45 minutos.

"Aguas Termales Valle de la Quebrada de las Tapias", ubicadas en el sector Las Tapias del municipio Tulio Febres Cordero, a 61 Km de la capital del estado Mérida, se clasifican como aguas termales puras, cristalinas e inodoras. Su temperatura esta entre 25 y 30 centígrados. Su acceso es por carretera, tomando la vía que lleva al Páramo de la Negra.

Me

rd

a B

ell

a !

i!

"Laguna de Mucubají o Laguna Grande”

, ubicada en el Parque Nacional Sierra Nevada, municipio Antonio Pinto Salinas, a 3.5 kilómetros de Apartaderos, en la vía que va hacia Santo Domingo y Barinas, a una altura de 3550 mts., es una amplia laguna natural de origen glaciar y aguas casi cristalinas. Esta laguna es ideal para observaciones geológicas, observación de aves, caminatas, excursiones hacia la Laguna Negra y pesca de trucha.

"Laguna Negra",

esta situada en el páramo entre Mucuchíes y Santo Domingo. Se llama así debido a los efectos que producen los rayos solares en el fondo de la laguna. Se puede considerar como la laguna de mas atractivo turístico de los andes venezolanos. Se llega a ella desde la laguna Mucubají con un recorrido a pie de cuatro horas.

"Laguna de Urao",

situada dentro del Parque Yohama, en Lagunillas, se trata de una de las dos Lagunas de Urao, mineral muy escaso, del cual se fabrica el chimo que se comen en el mundo. También dicho mineral es muy rico en sales y constituye un alimento para el ganado. Es la primera laguna de Latinoamérica formada por agua salada de origen tectónico. Su forma es oval y largada y su profundidad varía de 1 a 4,5 metros.

"Laguna Los Chorros",

conjunto de atractivas lagunas del Páramo La Estrella, aptas para la pesca de trucha, caminatas y observación de naturaleza, cuya ubicación es en el Parque Nacional Sierra de La Culata, entre los municipios Antonio Pinto Salinas y Miranda. Su acceso es por la vía Pueblo Llano, Timotes y Mesa de Esnujaque.

Lagunas y Aguas Termales enMérida

"Laguna La Coromoto", el color de sus aguas, los bosques que la rodean, la abundancia de truchas y la posibilidad de manejar en botes de remos, hacen de esta laguna un atractivo turístico muy especial. En la zona existen buenos lugares para acampar y un sin número de cuevas. Se encuentra situada en la vertiente izquierda del Río Chama, Parque Nacional Sierra Nevada, a hora y media desde La Mucus, municipio Santos Marquina.

"Laguna de Caparu",

esta laguna y su entorno han sido señalados como zona de riqueza en fauna, por lo que se han emprendido las acciones tendientes a transformarla en un refugio para proteger la fauna autóctona, incluyendo las aves que la utilizan como estación de descanso y alimentación, dentro de sus rutas migratorias. En su área de influencia se observa un matorral espinoso, conformado principalmente por leguminosas y cactáceas (una endémica). Esta localizada en Lagunillas (Camino Chichuy - Tierra negra), municipio Santos Marquina.

Aguas Termales"Aguas Termales de Ejido", son cinco brotes de agua de aspectos cristalinos, olor y sabor astrigente, sulfurosas, ferrugosas, su ph es de 7.95 (alcalinas). Farmacológicamente se considera como una fuente de origen mineral, recomendada para el tratamiento de enfermedades como la gota, diabetes, parálisis y enfermedades de la piel por sus componentes de sulfuro y litio. La temperatura ambiental es de 26°C y la del agua oscila entre 50°C y 60°C. Se encuentra en Ejido, sector Aguas Calientes, municipio Campo

"Aguas Termales de Chiguara", ubicadas en el pueblo de Chiguara, en la hacienda San Pedro a 66 kilómetros de Mérida y a 6 kilómetros del pueblo de Chuguara, sus aguas son sulfurosas, ricas en sulfato de calcio, nítidas e inodoras y su temperatura oscila entre 25 y 30 ºC. Reconocida y recomendada para el tratamiento de artritis y reumas articulares. Pero es poco visitada debido a lo irregular del terreno.

"Aguas Termales de Jají", ubicado en el caserío Las Cruces, municipio Jají. Son aguas de elevadas temperaturas con alto contenido de azufre, temperatura entre los 32 Y 45 ºC., turbias y poseen el olor característico del ácido sulfhídrico. Son recomendadas para el tratamiento y trastornos metabólicos.

"Aguas Termales La Musuy", se encuentran sobre 3.000 mts., constituyen las aguas termales de mayor altura en Venezuela. La temperatura ambiental es de 10°C y la del agua es de 47°C. Son aguas sulfatadas, en la zona existen dos manantiales. Están situadas en las cercanías de la población de Mucuchies, sector el Musuy, municipio Antonio Pinto Salinas.

"Aguas Termales de Tabay o Aguas Termales El Cucharito", aguas cristalinas, inodoras e insípidas, ubicadas en el fondo de un valle al norte de Tabay, municipio Santos Marquina, a 15 kilómetros de Mérida, cuyo caudal es de 447 L/min. La farmacología indica que estas aguas son termo minerales, sulfatadas y alcalinas. La temperatura ambiental es de 17.7°C y la temperatura del agua de 51°C.

":Aguas Termales de Mucuchíes", se encuentran a 3 mil metros de altura, en el municipio Rangel, cercano a Mucuchíes. Estas aguas sulfuradas y alcalinas, tienen un caudal de 447 litros de agua por minuto. Su temperatura es de 51º C. Para llegar a ellas se entra por la Mucuy y se llega hasta la molendera en vehículo. Luego es necesario seguir a pie durante 45 minutos.

"Aguas Termales Valle de la Quebrada de las Tapias", ubicadas en el sector Las Tapias del municipio Tulio Febres Cordero, a 61 Km de la capital del estado Mérida, se clasifican como aguas termales puras, cristalinas e inodoras. Su temperatura esta entre 25 y 30 centígrados. Su acceso es por carretera, tomando la vía que lleva al Páramo de la Negra.

Me

rd

aB

ell

a !

i

!

"Laguna de Mucubají o Laguna Grande”

, ubicada en el Parque Nacional Sierra Nevada, municipio Antonio Pinto Salinas, a 3.5 kilómetros de Apartaderos, en la vía que va hacia Santo Domingo y Barinas, a una altura de 3550 mts., es una amplia laguna natural de origen glaciar y aguas casi cristalinas. Esta laguna es ideal para observaciones geológicas, observación de aves, caminatas, excursiones hacia la Laguna Negra y pesca de trucha.

"Laguna Negra",

esta situada en el páramo entre Mucuchíes y Santo Domingo. Se llama así debido a los efectos que producen los rayos solares en el fondo de la laguna. Se puede considerar como la laguna de mas atractivo turístico de los andes venezolanos. Se llega a ella desde la laguna Mucubají con un recorrido a pie de cuatro horas.

"Laguna de Urao",

situada dentro del Parque Yohama, en Lagunillas, se trata de una de las dos Lagunas de Urao, mineral muy escaso, del cual se fabrica el chimo que se comen en el mundo. También dicho mineral es muy rico en sales y constituye un alimento para el ganado. Es la primera laguna de Latinoamérica formada por agua salada de origen tectónico. Su forma es oval y largada y su profundidad varía de 1 a 4,5 metros.

"Laguna Los Chorros",

conjunto de atractivas lagunas del Páramo La Estrella, aptas para la pesca de trucha, caminatas y observación de naturaleza, cuya ubicación es en el Parque Nacional Sierra de La Culata, entre los municipios Antonio Pinto Salinas y Miranda. Su acceso es por la vía Pueblo Llano, Timotes y Mesa de Esnujaque.

Lagunas y Aguas Termales enMérida

En 1980 dedica su tiempo a la talla de El Tinjaca y el segundo San Juan, para iniciar el año 1981 con su proyecto de construcción de un Santo Sepulcro, el 15 de Abril lo construye y coloca allí el Cristo Muerto, ese mismo año se recrea con el Proyecto de hacer una iglesia de mas de 16 metros en San Rafael de Mucuchies, en terrenos que se encuentran frente a su casa.

En el proceso de construcción de dicha capilla en San Rafael, se involucra la Universidad de los Andes y varios de los amigos que Juan Félix Sánchez ha cultivado durante su infancia y los citadinos que desde 1965 se sumaron a la admiración de la obra artística de Juan Félix Sánchez. Se consolida su fama de artista y comienza en forma permanente la visita de muchos artistas a San Rafael para apreciar su obra y observar al "El Hombre de El Tisure".

Su nombre se vuelve tan representativo del Estado Mérida, que la Asamblea Legislativa del Estado, decide crear el 27 de Septiembre de 1984 la Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez de Mérida, convertida un año después en Fundación, Institución que desde esa fecha ha estado en contacto permanente con Juan Félix y ha servido de enlace con el Artista y el resto de las Instituciones Culturales del País.

El 27 de Junio de 1987, la señora Gloria Pargas de Gutiérrez, directora de la Fundación Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez de Mérida, recibe por encomienda del artista, el "PREMIO NACIONAL DE CULTURA POPULAR AQUILES NAZOA", que le confirió el Consejo Nacional de la Cultura en acto en que la Doctora Paulina Gamus Gallegos, presidenta del "CONAC", y ministra de la Cultura; para esa fecha, entrego el diploma y la medalla de oro de la primera edición de ese premio y cuyo veredicto destaco... "Otorgado a Juan Félix Sánchez, en razón de su obra vivida y realizada con la sencillez de los hombres que ofrendan su trabajo al pueblo con generosidad y devoción". En 1989 le es conferido el "PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS" , en reconocimiento a su trabajo como Arte de Verdad Verdad.

Para 1991 hace un busto en honor al Padre Sánchez y lo coloco en la Capilla de San Rafael de Mucuchies. En 1995, es postulado para optar por el premio de Artesanía de la UNESCO, en la Habana Cuba, certamen que declaro su tejido y su obra Mas allá de la artesanía.

Es arte con el Sentimiento más elevado del pueblo. El 14 de Junio de 1996 el Intitulo Universitario de Ejido, le entrego la mención Técnico Superior en Turismo

Honoris Causa. El 18 de Abril de 1997, a las 11:30am, Fallece Juan Félix Sánchez en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz de la Ciudad de Mérida.

ra

Pe

son

aje

s M

éri

dJ u a n F é l i x Sánchez.

ace en San Rafael de Mucuchies, en pleno páramo merideño, el 16 de Mayo de 1900. NHijo de Benigno Sánchez y Vicenta

Sánchez, dos campesinos nacidos en la Culebra en 1855 y en el Vecindario del hoy Municipio Rangel. Su educación la inicia en 1907 cuando lo destinan a la orden de Don Ramón Jáuregui en la Escuela sin grados de San Rafael donde curso el estudio Hasta 1913. Ya en 1914 Juan Félix Sánchez siente el llamado de las tierras frías, y se une a los arrieros de su Padre para hacerse

Baquiano destreza que adquirió a tan temprana edad.

En 1917 se lanza a conocer Venezuela, visitando Trujillo, Bobures, Maracaibo entre otros A su Regreso a San Rafael de Mucuchies en 1918, asume el cargo de secretario ad honorem de la p re fec tu ra de l pueb lo , ejerciendo el cargo hasta1924.

En esos menesteres decidió aprender a tejer, siendo la madre de Epifanía Gil, su eterna compañera, doña Isaina Dávila, quien le enseña a tejer cobijas. En 1925 teje la primera cobija que se pudiera mostrar, y la Llama "Reinosa". Esta actividad popular l a c o m b i n a c o n l a s representaciones publicas que como titiritero ejerció entre 1924 y 1925.

Visita Caracas por primera vez en 1927 junto a varios de sus amigos. Pasa a ejercer la presidencia de la Junta Comunal de San Rafael entre 1929 y 1933. Su obra escultórica la inicia para 1935 cuando talla en mármol el grupo escultórico Cristo, Virgen y

Magdalena, obra lamentablemente sin destino conocido. Ente 1940 y 1943 ejerce el cargo de Juez Municipal de San Rafael. En 1941 participa bajo la dirección de Padre Ángel Sánchez Alcántara, en la reconstrucción de la iglesia del pueblo. En este mismo año, muere su madre, hecho que marco para siempre su crecimiento artístico, pues cumplido su mandato como Juez, se traslada acompañado de Epifanía, a su casa en El Petróleo, en el corazón de El Tisure, a mas de seis horas en Bestia desde la Mucuchache de San Rafael. En 1952, el día 14 de Septiembre, decide dedicar el filo del tisure como homenaje a la Virgen de Coromoto.

En 1980 dedica su tiempo a la talla de El Tinjaca y el segundo San Juan, para iniciar el año 1981 con su proyecto de construcción de un Santo Sepulcro, el 15 de Abril lo construye y coloca allí el Cristo Muerto, ese mismo año se recrea con el Proyecto de hacer una iglesia de mas de 16 metros en San Rafael de Mucuchies, en terrenos que se encuentran frente a su casa.

En el proceso de construcción de dicha capilla en San Rafael, se involucra la Universidad de los Andes y varios de los amigos que Juan Félix Sánchez ha cultivado durante su infancia y los citadinos que desde 1965 se sumaron a la admiración de la obra artística de Juan Félix Sánchez. Se consolida su fama de artista y comienza en forma permanente la visita de muchos artistas a San Rafael para apreciar su obra y observar al "El Hombre de El Tisure".

Su nombre se vuelve tan representativo del Estado Mérida, que la Asamblea Legislativa del Estado, decide crear el 27 de Septiembre de 1984 la Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez de Mérida, convertida un año después en Fundación, Institución que desde esa fecha ha estado en contacto permanente con Juan Félix y ha servido de enlace con el Artista y el resto de las Instituciones Culturales del País.

El 27 de Junio de 1987, la señora Gloria Pargas de Gutiérrez, directora de la Fundación Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez de Mérida, recibe por encomienda del artista, el "PREMIO NACIONAL DE CULTURA POPULAR AQUILES NAZOA", que le confirió el Consejo Nacional de la Cultura en acto en que la Doctora Paulina Gamus Gallegos, presidenta del "CONAC", y ministra de la Cultura; para esa fecha, entrego el diploma y la medalla de oro de la primera edición de ese premio y cuyo veredicto destaco... "Otorgado a Juan Félix Sánchez, en razón de su obra vivida y realizada con la sencillez de los hombres que ofrendan su trabajo al pueblo con generosidad y devoción". En 1989 le es conferido el "PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS" , en reconocimiento a su trabajo como Arte de Verdad Verdad.

Para 1991 hace un busto en honor al Padre Sánchez y lo coloco en la Capilla de San Rafael de Mucuchies. En 1995, es postulado para optar por el premio de Artesanía de la UNESCO, en la Habana Cuba, certamen que declaro su tejido y su obra Mas allá de la artesanía.

Es arte con el Sentimiento más elevado del pueblo. El 14 de Junio de 1996 el Intitulo Universitario de Ejido, le entrego la mención Técnico Superior en Turismo

Honoris Causa. El 18 de Abril de 1997, a las 11:30am, Fallece Juan Félix Sánchez en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz de la Ciudad de Mérida.

rP

eso

na

jes

rid

a

J u a n F é l i x Sánchez.

ace en San Rafael de Mucuchies, en pleno páramo merideño, el 16 de Mayo de 1900. NHijo de Benigno Sánchez y Vicenta

Sánchez, dos campesinos nacidos en la Culebra en 1855 y en el Vecindario del hoy Municipio Rangel. Su educación la inicia en 1907 cuando lo destinan a la orden de Don Ramón Jáuregui en la Escuela sin grados de San Rafael donde curso el estudio Hasta 1913. Ya en 1914 Juan Félix Sánchez siente el llamado de las tierras frías, y se une a los arrieros de su Padre para hacerse

Baquiano destreza que adquirió a tan temprana edad.

En 1917 se lanza a conocer Venezuela, visitando Trujillo, Bobures, Maracaibo entre otros A su Regreso a San Rafael de Mucuchies en 1918, asume el cargo de secretario ad honorem de la p re fec tu ra de l pueb lo , ejerciendo el cargo hasta1924.

En esos menesteres decidió aprender a tejer, siendo la madre de Epifanía Gil, su eterna compañera, doña Isaina Dávila, quien le enseña a tejer cobijas. En 1925 teje la primera cobija que se pudiera mostrar, y la Llama "Reinosa". Esta actividad popular l a c o m b i n a c o n l a s representaciones publicas que como titiritero ejerció entre 1924 y 1925.

Visita Caracas por primera vez en 1927 junto a varios de sus amigos. Pasa a ejercer la presidencia de la Junta Comunal de San Rafael entre 1929 y 1933. Su obra escultórica la inicia para 1935 cuando talla en mármol el grupo escultórico Cristo, Virgen y

Magdalena, obra lamentablemente sin destino conocido. Ente 1940 y 1943 ejerce el cargo de Juez Municipal de San Rafael. En 1941 participa bajo la dirección de Padre Ángel Sánchez Alcántara, en la reconstrucción de la iglesia del pueblo. En este mismo año, muere su madre, hecho que marco para siempre su crecimiento artístico, pues cumplido su mandato como Juez, se traslada acompañado de Epifanía, a su casa en El Petróleo, en el corazón de El Tisure, a mas de seis horas en Bestia desde la Mucuchache de San Rafael. En 1952, el día 14 de Septiembre, decide dedicar el filo del tisure como homenaje a la Virgen de Coromoto.

Se llama Opel Ampera, y fue presentado en exclusiva por General Motors y Opel durante la celebración del 79 Salón del Automóvil de Ginebra, que aunque en estos momentos sigue vigente a un nivel público, para la prensa tuvo lugar durante los primeros días de este mes de marzo.

Y, precisamente, Opel consiguió sorprender a más de un asistente al evento de presentación, y casi con total seguridad, conseguirá sorprender a más de un usuario cuando te vayamos comentando algunas de sus características tanto técnicas, como internas e incluso externas del propio vehículo en sí.

Blogsfarm ha tenido la oportunidad de entrevistar a Gherardo Corsini, Director de Desarrollo Avanzado de Vehículos de GM Europe, de tal forma que hemos podido conocer de primera mano algunas de las especificaciones técnicas más importantes de este coche,

Opel Ampera, uno de los mejores vehículos eléctricos

El Opel Ampera se trata de uno de los vehículos más esperados, sobre el que se tenía conocimiento desde hacía ya algún tiempo. Y es que en la lucha por lanzar un vehículo eléctrico ciertamente eficiente que permita, entre otros aspectos, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, sin ninguna duda el Opel Ampera se convertirá en uno de

los más destacados.

Como puedes observar en algunas de las imágenes que mostramos en este artículo, cuenta con un diseño que dispone de unos laterales acabados en forma de media gota, que permite un coeficiente aerodinámico óptimo y una eficiencia aerodinámica prácticamente excelente.

Pero una de las cuestiones más destacadas del Opel Ampera es que está alimentado por un pack de baterías con más de 220 células de ión-litio de 16 kWh, disponiendo a su vez de una potencia equivalente será de 150 CV y un par constante de 370 Nm.

En su modo eléctrico, el vehículo es capaz de circular hasta unos 60 kilómetros, trayecto aproximado en relación a la duración de sus baterías. A partir de este momento, y antes precisamente de que éstas se agoten, entra en funcionamiento el motor de gasolina/E85, que hace las veces de generador eléctrico, aumentando su autonomía unos 500 kilómetros más, y sin que el conductor haya notado el cambio de un sistema al otro.No obstante, cuando las baterías se agoten, tan sólo es necesario enchufarlo a una toma de corriente convencional de 230 V como la que tenemos en nuestras casas.

El Opel Ampera

Especial Autos Verdes

Se llama Opel Ampera, y fue presentado en exclusiva por General Motors y Opel durante la celebración del 79 Salón del Automóvil de Ginebra, que aunque en estos momentos sigue vigente a un nivel público, para la prensa tuvo lugar durante los primeros días de este mes de marzo.

Y, precisamente, Opel consiguió sorprender a más de un asistente al evento de presentación, y casi con total seguridad, conseguirá sorprender a más de un usuario cuando te vayamos comentando algunas de sus características tanto técnicas, como internas e incluso externas del propio vehículo en sí.

Blogsfarm ha tenido la oportunidad de entrevistar a Gherardo Corsini, Director de Desarrollo Avanzado de Vehículos de GM Europe, de tal forma que hemos podido conocer de primera mano algunas de las especificaciones técnicas más importantes de este coche,

Opel Ampera, uno de los mejores vehículos eléctricos

El Opel Ampera se trata de uno de los vehículos más esperados, sobre el que se tenía conocimiento desde hacía ya algún tiempo. Y es que en la lucha por lanzar un vehículo eléctrico ciertamente eficiente que permita, entre otros aspectos, proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, sin ninguna duda el Opel Ampera se convertirá en uno de

los más destacados.

Como puedes observar en algunas de las imágenes que mostramos en este artículo, cuenta con un diseño que dispone de unos laterales acabados en forma de media gota, que permite un coeficiente aerodinámico óptimo y una eficiencia aerodinámica prácticamente excelente.

Pero una de las cuestiones más destacadas del Opel Ampera es que está alimentado por un pack de baterías con más de 220 células de ión-litio de 16 kWh, disponiendo a su vez de una potencia equivalente será de 150 CV y un par constante de 370 Nm.

En su modo eléctrico, el vehículo es capaz de circular hasta unos 60 kilómetros, trayecto aproximado en relación a la duración de sus baterías. A partir de este momento, y antes precisamente de que éstas se agoten, entra en funcionamiento el motor de gasolina/E85, que hace las veces de generador eléctrico, aumentando su autonomía unos 500 kilómetros más, y sin que el conductor haya notado el cambio de un sistema al otro.No obstante, cuando las baterías se agoten, tan sólo es necesario enchufarlo a una toma de corriente convencional de 230 V como la que tenemos en nuestras casas.

El Opel Ampera

Especial Autos Verdes

Survolt, es lo nuevo en coches “ecológicos” que intentan ofrecer a los usuarios una experiencia más nueva, más limpia y menos contaminante. En un intento por caminar hacia una actitud ecológica y reducir la constante polución de CO2 en la producción de automóviles, la marca líder Citroën ha querido presentar uno de sus nuevos modelos en la línea más verde.

Se trata de un nuevo diseño de automóvil cuyo funcionamiento energético no requiere el uso de combustibles. El vehículo ha sido presentado en el evento de coches celebrado en Ginebra 2010 en conjunto con el DS High Rider y el DS3 Racing. Este innovador modelo o prototipo eléctrico ha sido presentado como Survolt.

Aunque no se han dado muchos detalles sobre esta nueva gamma, el constructor francés asegura que será una revolución entre los códigos de los vehículos eléctricos. Así, Survolt auna elementos como el espíritu deportivo, la sofisticación y, por encima de todo, la ecología.

“Este proyecto iniciado dará continuidad a la filosofía que ya se inició con el primer prototipo Revolte”, afirma uno de los representantes de la compañía. Se trata de una iniciativa que puede trasladarse a otras marcas muy pronto como una moda “verde”.

Especial Autos Verdes

Phylla, es un automóvil híbrido compacto que combina tres tipos diferentes de energías alternativas o renovables: solar como fuente primaria y que sus servomotores de las ruedas transforman la energía solar en energía eléctrica y también almacena hidrógeno, por eso es el primer auto multiecológico. El Phylla está cubierto por células fotovoltaicas que son usadas para captar energía solar, las que proporcionan el movimiento y reposición de servicios. Estas células cargan a su vez, las pilas de combustible de litio que alimentan al motor, con una potencia pico de 54 Kw. Gracias a los elementos reciclables con los que está construido, el Phylla tiene un rendimiento respetable para un vehículo de su tipo: la aceleración de 0 a 100 km/h se produce en 6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Su buena aerodinámica también ayuda a economizar y lograr mejores prestaciones. Además no emite gases contaminantes, fue construido con materiales reciclables. Un auto verde por todos los lados que se le mire. El Phylla es el primer auto ó coche europeo (y al parecer del mundo) en usar energía solar como combustible primario. En un principio, este auto será comercializado este año en Piamonte, ciudad donde fue creado, para más tarde distribuirlo en toda Europa.¿Cual de estos autos ecológicos les ha llamado la atención? ¿Cuál consideran al auto más ecológico de todos ellos? ¿Cuáles autos nos hemos olvidado? ¿Qué otros nos recomiendan ustedes? Pueden contestar estas preguntas escribiendo aquí sus comentarios.

Eso sí, debemos indicar que durante el modo eléctrico citado, y durante esos primeros 60 kilómetros, el

vehículo es capaz de no emitir CO₂alguno.

El Opel Ampera es uno de los vehículos que más

ahorra

Después de conocer algunas de las especificaciones

técnicas más importantes del Opel Ampera, no

podríamos finalizar sin hacernos eco del ahorro que

supone el uso de este sistema respecto a los

convecionales motores de gasolina, una cuestión que

casi con total seguridad preocupará a los posibles

compradores de este vehículo.

Pues bien, al igual que con sus diferentes

prestaciones, debemos darte otra muy buena noticia,

ya que su ahorro se supone en un 80%, con apenas

0,02 euros por kilómetro de coste, mientras que el

consumo actual se sitúa en torno a unos 0,09

euros/km.

De momento se está llevando a cabo un estudio de

viabilidad con algunas compañías eléctricas, entre

ellas la española Iberdrola, aunque es posible que ya

podamos ver este vehículo en las calles europeas a

El Opel Ampera

Especial Autos Verdes

finales del próximo año 2011.

Survolt, es lo nuevo en coches “ecológicos” que intentan ofrecer a los usuarios una experiencia más nueva, más limpia y menos contaminante. En un intento por caminar hacia una actitud ecológica y reducir la constante polución de CO2 en la producción de automóviles, la marca líder Citroën ha querido presentar uno de sus nuevos modelos en la línea más verde.

Se trata de un nuevo diseño de automóvil cuyo funcionamiento energético no requiere el uso de combustibles. El vehículo ha sido presentado en el evento de coches celebrado en Ginebra 2010 en conjunto con el DS High Rider y el DS3 Racing. Este innovador modelo o prototipo eléctrico ha sido presentado como Survolt.

Aunque no se han dado muchos detalles sobre esta nueva gamma, el constructor francés asegura que será una revolución entre los códigos de los vehículos eléctricos. Así, Survolt auna elementos como el espíritu deportivo, la sofisticación y, por encima de todo, la ecología.

“Este proyecto iniciado dará continuidad a la filosofía que ya se inició con el primer prototipo Revolte”, afirma uno de los representantes de la compañía. Se trata de una iniciativa que puede trasladarse a otras marcas muy pronto como una moda “verde”.

Especial Autos Verdes

Phylla, es un automóvil híbrido compacto que combina tres tipos diferentes de energías alternativas o renovables: solar como fuente primaria y que sus servomotores de las ruedas transforman la energía solar en energía eléctrica y también almacena hidrógeno, por eso es el primer auto multiecológico. El Phylla está cubierto por células fotovoltaicas que son usadas para captar energía solar, las que proporcionan el movimiento y reposición de servicios. Estas células cargan a su vez, las pilas de combustible de litio que alimentan al motor, con una potencia pico de 54 Kw. Gracias a los elementos reciclables con los que está construido, el Phylla tiene un rendimiento respetable para un vehículo de su tipo: la aceleración de 0 a 100 km/h se produce en 6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Su buena aerodinámica también ayuda a economizar y lograr mejores prestaciones. Además no emite gases contaminantes, fue construido con materiales reciclables. Un auto verde por todos los lados que se le mire. El Phylla es el primer auto ó coche europeo (y al parecer del mundo) en usar energía solar como combustible primario. En un principio, este auto será comercializado este año en Piamonte, ciudad donde fue creado, para más tarde distribuirlo en toda Europa.¿Cual de estos autos ecológicos les ha llamado la atención? ¿Cuál consideran al auto más ecológico de todos ellos? ¿Cuáles autos nos hemos olvidado? ¿Qué otros nos recomiendan ustedes? Pueden contestar estas preguntas escribiendo aquí sus comentarios.

Eso sí, debemos indicar que durante el modo eléctrico citado, y durante esos primeros 60 kilómetros, el

vehículo es capaz de no emitir CO₂alguno.

El Opel Ampera es uno de los vehículos que más

ahorra

Después de conocer algunas de las especificaciones

técnicas más importantes del Opel Ampera, no

podríamos finalizar sin hacernos eco del ahorro que

supone el uso de este sistema respecto a los

convecionales motores de gasolina, una cuestión que

casi con total seguridad preocupará a los posibles

compradores de este vehículo.

Pues bien, al igual que con sus diferentes

prestaciones, debemos darte otra muy buena noticia,

ya que su ahorro se supone en un 80%, con apenas

0,02 euros por kilómetro de coste, mientras que el

consumo actual se sitúa en torno a unos 0,09

euros/km.

De momento se está llevando a cabo un estudio de

viabilidad con algunas compañías eléctricas, entre

ellas la española Iberdrola, aunque es posible que ya

podamos ver este vehículo en las calles europeas a

El Opel Ampera

Especial Autos Verdes

finales del próximo año 2011.

El estrés laboral eleva el riesgo cardíaco en las mujeres

Los trabajos sometidos a gran presión, como el de las enfermeras, pueden incrementar el riesgo de enfermedad cardíaca en las mujeres y las más jóvenes parecen ser las más vulnerables, dijo el jueves un grupo de científicos.Se sabe que sufrir estrés o tener empleos exigentes puede llevar a un mayor riesgo para la salud, pero las investigaciones previas se habían centrado principalmente en los varones.

En este estudio, investigadores de Dinamarca evaluaron el impacto de la presión laboral y el grado de influencia que tenía el lugar de trabajo en la salud cardíaca de más de 12.000 enfermeras. Todas las mujeres tenían entre 45 y 64 años en 1993, cuando se les preguntó sobre las presiones laborales que sufrían a diario y hasta qué grado pensaban que tenían control sobre su trabajo. Su salud fue seguida durante 15 años a través de sus controles hospitalarios.

Los resultados, publicados en Occupational and Environmental Medicine, mostraron que quienes sufrían presiones demasiado altas en el trabajo eran un 25 por ciento más propensas a desarrollar enfermedades coronarias que quienes sentían que sus obligaciones eran apropiadas y manejables. Las enfermeras que creían que su estrés laboral era elevadísimo tuvieron un 35 más de probabilidades de

Salud

tener una dolencia cardíaca, después de tener en cuenta factores de riesgo como fumar y ciertos hábitos del estilo de vida.Pero cuando estos hallazgos fueron analizados por edades, se comprobó que las enfermeras de menos de 51 años tenían un riesgo superior. Un análisis aparte de este grupo etario mostró que quienes se sentían bajo una presión moderada tenían un 60 por ciento más de posibilidades de tener enfermedad cardíaca, mientras que quienes afrontaban presiones excesivas eran dos veces más propensas a sufrir ese problema.

Estos hallazgos fueron válidos incluso luego de considerar otros factores de riesgo. "Este estudio se suma a las evidencias previas sobre el efecto de las excesivas demandas psicológicas del trabajo en la salud cardíaca, pero es de los pocos que muestran el impacto en las mujeres", dijeron los investigadores, del Hospital Universitario Glostrup, de Dinamarca, en el estudio. Los especialistas añadieron que se necesitaban más estudios para identificar qué estaba contribuyendo a la elevada presión arterial. Los problemas cardíacos son el primer factor de muerte entre hombres y mujeres en Europa, Estados Unidos y en varios países más. Junto con la diabetes, las enfermedades cardiovasculares representaron casi un tercio del total de muertes en el mundo en el 2005, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

June Davison, enfermera cardíaca de la Fundación Coronaria Británica, dijo que sentirse bajo presión en el puesto de trabajo podría derivar en hábitos no saludables e incrementar el riesgo de desarrollar problemas cardíacos. "Los empleados bajo presión pueden recurrir a los cigarrillos, a los snacks y al alcohol para sentirse mejor", dijo en un comentario. "Si se siente bajo presión debería intentar enfrentarse a él de forma positiva y mantenerse activo durante las horas de trabajo", añadió.

El estrés laboral eleva el riesgo cardíaco en las mujeres

Los trabajos sometidos a gran presión, como el de las enfermeras, pueden incrementar el riesgo de enfermedad cardíaca en las mujeres y las más jóvenes parecen ser las más vulnerables, dijo el jueves un grupo de científicos.Se sabe que sufrir estrés o tener empleos exigentes puede llevar a un mayor riesgo para la salud, pero las investigaciones previas se habían centrado principalmente en los varones.

En este estudio, investigadores de Dinamarca evaluaron el impacto de la presión laboral y el grado de influencia que tenía el lugar de trabajo en la salud cardíaca de más de 12.000 enfermeras. Todas las mujeres tenían entre 45 y 64 años en 1993, cuando se les preguntó sobre las presiones laborales que sufrían a diario y hasta qué grado pensaban que tenían control sobre su trabajo. Su salud fue seguida durante 15 años a través de sus controles hospitalarios.

Los resultados, publicados en Occupational and Environmental Medicine, mostraron que quienes sufrían presiones demasiado altas en el trabajo eran un 25 por ciento más propensas a desarrollar enfermedades coronarias que quienes sentían que sus obligaciones eran apropiadas y manejables. Las enfermeras que creían que su estrés laboral era elevadísimo tuvieron un 35 más de probabilidades de

Salud

tener una dolencia cardíaca, después de tener en cuenta factores de riesgo como fumar y ciertos hábitos del estilo de vida.Pero cuando estos hallazgos fueron analizados por edades, se comprobó que las enfermeras de menos de 51 años tenían un riesgo superior. Un análisis aparte de este grupo etario mostró que quienes se sentían bajo una presión moderada tenían un 60 por ciento más de posibilidades de tener enfermedad cardíaca, mientras que quienes afrontaban presiones excesivas eran dos veces más propensas a sufrir ese problema.

Estos hallazgos fueron válidos incluso luego de considerar otros factores de riesgo. "Este estudio se suma a las evidencias previas sobre el efecto de las excesivas demandas psicológicas del trabajo en la salud cardíaca, pero es de los pocos que muestran el impacto en las mujeres", dijeron los investigadores, del Hospital Universitario Glostrup, de Dinamarca, en el estudio. Los especialistas añadieron que se necesitaban más estudios para identificar qué estaba contribuyendo a la elevada presión arterial. Los problemas cardíacos son el primer factor de muerte entre hombres y mujeres en Europa, Estados Unidos y en varios países más. Junto con la diabetes, las enfermedades cardiovasculares representaron casi un tercio del total de muertes en el mundo en el 2005, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

June Davison, enfermera cardíaca de la Fundación Coronaria Británica, dijo que sentirse bajo presión en el puesto de trabajo podría derivar en hábitos no saludables e incrementar el riesgo de desarrollar problemas cardíacos. "Los empleados bajo presión pueden recurrir a los cigarrillos, a los snacks y al alcohol para sentirse mejor", dijo en un comentario. "Si se siente bajo presión debería intentar enfrentarse a él de forma positiva y mantenerse activo durante las horas de trabajo", añadió.

Un par de cafés al día pueden ayudar a los pacientes cardíacosUn par de cafés al día pueden ayudar a algunos pacientes cardíacos a evitar problemas más graves, siempre que tengan una presión arterial normal, dijo el viernes un grupo de investigadores.El hallazgo es algo sorprendente, dado que el café fuerte puede generar palpitaciones y subraya la compleja naturaleza del efecto de esta sustancia en el cuerpo.

Un estudio en 374 pacientes que sufrieron un ataque al corazón o un episodio coronario grave halló que quienes tenían una presión normal y bebían uno o dos cafés al día eran un 88 por ciento menos propensos que quienes no lo tomaban a contraer una dolencia en la que el corazón deja de bombear sangre correctamente. La llamada disfunción sistólica ventricular izquierda (LVSD, por su sigla en inglés) es un precursor común del fallo cardíaco.

El efecto protector, sin embargo, no se apreció en pacientes con elevada presión sanguínea, ya que la ingesta de café está asociada con un incremento de la probabilidad de desarrollar LVSD. "El café contiene varios componentes biológicamente activos, que pueden tener tanto efectos benéficos como dañinos

Salud

sobre el sistema cardiovascular", dijo la investigadora Christina-Maria Kastorini.

Además, es una fuente rica en antioxidantes y ácido clorogénico, que se cree que son elementos protectores, pero en personas con hipertensión, su efecto negativo sobre la presión parece eliminar ese beneficio. La investigación, de un equipo de la Universidad Harokopio y el Hospital Hippokration en Atenas, fue presentada en la Sociedad Europea de Cardiología en Praga.

Dormir mal una noche puede afectar el uso de insulina del cuerpoDormir mal una noche puede afectar la capacidad del cuerpo de usar la insulina para procesar el azúcar en la sangre, según un estudio que científicos dijeron podría ayudar a explicar por qué la diabetes está en aumento.Investigadores señalaron que sus resultados sugieren que podría no ser una coincidencia que mientras la duración del sueño se ha acortado en las sociedades occidentales en la última década, también han aumentado los casos de "resistencia a la insulina" y diabetes de aparición tardía o adulta.

"Nuestros resultados muestran que una noche corta de sueño tiene efectos más profundos en la regulación metabólica de lo que creíamos", dijo Esther Donga, directora del Centro Médico de la Universidad de Leiden, en Holanda, que lideró el estudio publicado el miércoles. La diabetes tipo 2 es causada por la incapacidad del cuerpo de usar adecuadamente la insulina -una hormona producida por el páncreas- para controlar la glucosa proveniente de la comida. El nivel de azúcar sube y daña los ojos, riñones, nervios, corazón y arterias principales.

La enfermedad, ligada a una mala dieta y a la falta de ejercicio, está alcanzando niveles epidémicos. Se estima que 180 millones de personas sufren diabetes

Salud

en todo el mundo. Estudios previos hallaron que dormir mal varias noches podía provocar un uso deficiente de la insulina, pero Donga dijo que este es el primer estudio que examina qué efecto puede tener una mala noche de sueño. Los científicos holandeses examinaron a nueve personas sanas, una vez luego de ocho horas de sueño y otra vez después de apenas cuatro horas.

Los resultados, publicados en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM), mostraron que la restricción parcial del sueño durante una sola noche reducía algunos tipos de sensibilidad a la insulina en un 19 a 25 por ciento. "Nuestros datos indican que la sensibilidad a la insulina no es fija en las (personas) sanas, sino que depende de la duración del sueño en la noche anterior", escribió Donga en el estudio. "De hecho, es tentador especular que los efectos negativos de múltiples noches cortas de sueño en la tolerancia a la glucosa se pueden reproducir, al menos en parte, con una sola noche mala de sueño", agregó.

Un estudio de científicos estadounidenses publicado el año pasado halló que las personas que dormían menos de seis horas por noche eran 4,5 veces más propensas a desarrollar niveles de azúcar en sangre anormales en seis años, en comparación con aquellos que dormían más. Los expertos creen que un adulto necesita entre siete y nueve horas de sueño. Donga dijo que se necesitan más estudios que comprueben si mejorar la duración del sueño puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en los pacientes con diabetes.

Un par de cafés al día pueden ayudar a los pacientes cardíacosUn par de cafés al día pueden ayudar a algunos pacientes cardíacos a evitar problemas más graves, siempre que tengan una presión arterial normal, dijo el viernes un grupo de investigadores.El hallazgo es algo sorprendente, dado que el café fuerte puede generar palpitaciones y subraya la compleja naturaleza del efecto de esta sustancia en el cuerpo.

Un estudio en 374 pacientes que sufrieron un ataque al corazón o un episodio coronario grave halló que quienes tenían una presión normal y bebían uno o dos cafés al día eran un 88 por ciento menos propensos que quienes no lo tomaban a contraer una dolencia en la que el corazón deja de bombear sangre correctamente. La llamada disfunción sistólica ventricular izquierda (LVSD, por su sigla en inglés) es un precursor común del fallo cardíaco.

El efecto protector, sin embargo, no se apreció en pacientes con elevada presión sanguínea, ya que la ingesta de café está asociada con un incremento de la probabilidad de desarrollar LVSD. "El café contiene varios componentes biológicamente activos, que pueden tener tanto efectos benéficos como dañinos

Salud

sobre el sistema cardiovascular", dijo la investigadora Christina-Maria Kastorini.

Además, es una fuente rica en antioxidantes y ácido clorogénico, que se cree que son elementos protectores, pero en personas con hipertensión, su efecto negativo sobre la presión parece eliminar ese beneficio. La investigación, de un equipo de la Universidad Harokopio y el Hospital Hippokration en Atenas, fue presentada en la Sociedad Europea de Cardiología en Praga.

Dormir mal una noche puede afectar el uso de insulina del cuerpoDormir mal una noche puede afectar la capacidad del cuerpo de usar la insulina para procesar el azúcar en la sangre, según un estudio que científicos dijeron podría ayudar a explicar por qué la diabetes está en aumento.Investigadores señalaron que sus resultados sugieren que podría no ser una coincidencia que mientras la duración del sueño se ha acortado en las sociedades occidentales en la última década, también han aumentado los casos de "resistencia a la insulina" y diabetes de aparición tardía o adulta.

"Nuestros resultados muestran que una noche corta de sueño tiene efectos más profundos en la regulación metabólica de lo que creíamos", dijo Esther Donga, directora del Centro Médico de la Universidad de Leiden, en Holanda, que lideró el estudio publicado el miércoles. La diabetes tipo 2 es causada por la incapacidad del cuerpo de usar adecuadamente la insulina -una hormona producida por el páncreas- para controlar la glucosa proveniente de la comida. El nivel de azúcar sube y daña los ojos, riñones, nervios, corazón y arterias principales.

La enfermedad, ligada a una mala dieta y a la falta de ejercicio, está alcanzando niveles epidémicos. Se estima que 180 millones de personas sufren diabetes

Salud

en todo el mundo. Estudios previos hallaron que dormir mal varias noches podía provocar un uso deficiente de la insulina, pero Donga dijo que este es el primer estudio que examina qué efecto puede tener una mala noche de sueño. Los científicos holandeses examinaron a nueve personas sanas, una vez luego de ocho horas de sueño y otra vez después de apenas cuatro horas.

Los resultados, publicados en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM), mostraron que la restricción parcial del sueño durante una sola noche reducía algunos tipos de sensibilidad a la insulina en un 19 a 25 por ciento. "Nuestros datos indican que la sensibilidad a la insulina no es fija en las (personas) sanas, sino que depende de la duración del sueño en la noche anterior", escribió Donga en el estudio. "De hecho, es tentador especular que los efectos negativos de múltiples noches cortas de sueño en la tolerancia a la glucosa se pueden reproducir, al menos en parte, con una sola noche mala de sueño", agregó.

Un estudio de científicos estadounidenses publicado el año pasado halló que las personas que dormían menos de seis horas por noche eran 4,5 veces más propensas a desarrollar niveles de azúcar en sangre anormales en seis años, en comparación con aquellos que dormían más. Los expertos creen que un adulto necesita entre siete y nueve horas de sueño. Donga dijo que se necesitan más estudios que comprueben si mejorar la duración del sueño puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en los pacientes con diabetes.

Tecno noticias

En 5 años estaremos en un mundo nanotecnológico.Científicos de todo el mundo, como Massimo Altarelli, Alain Pompidou, Teruo Kishi o Iain Mattaj, participarán en el primer congreso mundial de nanotecnología e infraestructuras de investigación.

La nanotecnología avanza muy deprisa. Y aunque existe todavía un desconocimiento muy generalizado, lo cierto es que sus múltiples aplicaciones ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Desde cremas solares, raquetas, esquís, cristales antiralladuras, filtros de agua o filtros para los tubos de escape, hasta multitud de medicamentos, existen muchos productos derivados de la nanotecnología que ya se encuentran en el mercado.

Según el director general del Parc de Recerca UAB, Jordi Marquet, “la nanotecnología está llamada a convertirse en poco tiempo en una tecnología de aplicación general, como la electricidad o la informática. Dada la rapidez con la que se avanza en este campo, creemos que en menos de 5 años, la nanotecnología estará presente en gran parte de los sectores industriales, desde el textil hasta el medio ambiente, pasando por sus aplicaciones médicas, energéticas o en las tecnologías de la información y la comunicación".

Centenares de científicos y cargos políticos de todo el mundo participarán, del 26 al 28 de mayo, en el Primer Congreso Internacional Gennesys de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación. Se trata del primer evento a nivel internacional sobre este campo.

El objetivo de este encuentro es establecer una colaboración estratégica entre los laboratorios de investigación en nanomateriales, las universidades, la industria y las infraestructuras europeas de investigación. Durante tres días, más de 70 ponentes debatirán sobre las conclusiones del proyecto Gennesys, un trabajo realizado por 600 autores procedentes de universidades, centros de investigación e industria, en el que se ofrece una visión europea de futuro en nanociencia y nanotecnología.

El congreso reunirá a los máximos expertos mundiales en la materia y contará con la participación de Inst i tutos europeos de Invest igación, Universidades, Industria y Autoridades políticas y científicas de más de 20 países. Entre los ponentes habrá investigadores como Massimo Altarelli, actual director del proyecto europeo XFEL (Láser Europeo de Rayos X de Electrones Libres), o Alain Pompidou, científico y político francés que actualmente preside la World Ethics Commission de la UNESCO. También participarán en el evento el presidente del National Institute for Materials Science de Japón, Teruo Kishi, y el director general del European Molecular Biology Laboratory, Iain Mattaj, entre muchos otros investigadores.

Fuente: Parc de Recerca UABwww.gwtecnologias.com

Tecno noticias

En 5 años estaremos en un mundo nanotecnológico.Científicos de todo el mundo, como Massimo Altarelli, Alain Pompidou, Teruo Kishi o Iain Mattaj, participarán en el primer congreso mundial de nanotecnología e infraestructuras de investigación.

La nanotecnología avanza muy deprisa. Y aunque existe todavía un desconocimiento muy generalizado, lo cierto es que sus múltiples aplicaciones ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Desde cremas solares, raquetas, esquís, cristales antiralladuras, filtros de agua o filtros para los tubos de escape, hasta multitud de medicamentos, existen muchos productos derivados de la nanotecnología que ya se encuentran en el mercado.

Según el director general del Parc de Recerca UAB, Jordi Marquet, “la nanotecnología está llamada a convertirse en poco tiempo en una tecnología de aplicación general, como la electricidad o la informática. Dada la rapidez con la que se avanza en este campo, creemos que en menos de 5 años, la nanotecnología estará presente en gran parte de los sectores industriales, desde el textil hasta el medio ambiente, pasando por sus aplicaciones médicas, energéticas o en las tecnologías de la información y la comunicación".

Centenares de científicos y cargos políticos de todo el mundo participarán, del 26 al 28 de mayo, en el Primer Congreso Internacional Gennesys de Nanotecnología e Infraestructuras de Investigación. Se trata del primer evento a nivel internacional sobre este campo.

El objetivo de este encuentro es establecer una colaboración estratégica entre los laboratorios de investigación en nanomateriales, las universidades, la industria y las infraestructuras europeas de investigación. Durante tres días, más de 70 ponentes debatirán sobre las conclusiones del proyecto Gennesys, un trabajo realizado por 600 autores procedentes de universidades, centros de investigación e industria, en el que se ofrece una visión europea de futuro en nanociencia y nanotecnología.

El congreso reunirá a los máximos expertos mundiales en la materia y contará con la participación de Inst i tutos europeos de Invest igación, Universidades, Industria y Autoridades políticas y científicas de más de 20 países. Entre los ponentes habrá investigadores como Massimo Altarelli, actual director del proyecto europeo XFEL (Láser Europeo de Rayos X de Electrones Libres), o Alain Pompidou, científico y político francés que actualmente preside la World Ethics Commission de la UNESCO. También participarán en el evento el presidente del National Institute for Materials Science de Japón, Teruo Kishi, y el director general del European Molecular Biology Laboratory, Iain Mattaj, entre muchos otros investigadores.

Fuente: Parc de Recerca UABwww.gwtecnologias.com

Tecno noticias

Nuevo estándar inalámbrico multiplica por 10 la velocidad de redesNueva tecnología permitirá transmitir hasta 7 gigabit por segundo en redes inalámbricas; es decir, 10 veces más datos que el estándar actual.La organización Wi-Fi Alliance ha suscrito un acuerdo de cooperación con Wigig Alliance para la integración de la tecnología Wigig en futuros productos WLAN.

Durante el fin de semana, Wigig presentó las primeras especificaciones oficiales para la versión 1.0 de la tecnología, que funciona en el área de los 60 Ghz. En comparación, las actuales redes WLAN funcionan en el tramo de 2,4 a 5 Ghz.

La alta frecuencia implica que la velocidad puede ser incrementada hasta 7 Gbps, velocidad 10 veces mayor a la alcanzada con una red inalámbrica 802.11n corriente.

Sin embargo, la alta velocidad solo es posible en un radio de 10 metros, informa Wigig.

Wigig 1.0 es totalmente compatible con MAC (Medium Access Control) en IEEE 802.11, por lo que no debería haber inconveniente para su inclusión en tecnologías Wi-Fi existentes.Las futuras unidades certificadas para Wi-Fi estarán en condiciones de enviar y recibir en las tres frecuencias; 2,4 y 5 Ghz para redes inalámbricas convencionales y 60 Ghz para redes Wigig. Asimismo, los usuarios podrán alternar entre las redes sin

interrumpir la conexión.

El reducido radio de alcance de las redes; es decir, 10 metros, hará que el formato sea óptimo para sustituir cables entre PC, monitores y otras unidades externas.

Los principales fabricantes de la industria TI, como Intel, Samsung, Dell, Nokia, Cisco y Microsoft ya se han incorporado a Wigig Alliance.

Fuente: Wi-Fi Alliance.

Tecno noticias

Google y Verizon preparan producto que competirá con el iPadLowell McAdam, presidente de Verizon Wireless, ha revelado la cooperación que su empresa sostiene con Google para e l desarro l lo , producción y comercialización de una tableta que competirá con el exitoso iPad de Apple. Desde ya, Verizon es uno de los socios más importantes de Google para la distribución de teléfonos basados en el sistema operativo Android.

La información ha sido revelada por Wall Street Journal. McAdam no proporcionó detalles sobre el calendario del proyecto, aparte de mencionar que Google tiene abundantes productos en sus archivos, que pueden ser relevantes para un dispositivo portátil tipo tableta.

Google, por su parte, no comentó las afirmaciones de McAdam, aunque anteriormente ha confirmado que coopera con operadores telefónicos y fabricantes de hardware con fines similares a los descritos por el presidente de Verizon Wireless.

Verizon t iene constantemente presente la competencia que representa AT&T, que es el socio comercial de Apple para el iPhone y el iPad.

En abril, el presidente de Google, Eric Schmidt, comentó a The New York Times que una tableta operada con Android es una alternativa viable.

La semana pasada se informó además que Android es compatible con los procesadores Atom de Intel para su uso en teléfonos móviles. Atom es más conocido como componente de PC portátiles, y podría ser considerado como un elemento natural en una tableta.

Imagen: Lowell McAdam, presidente de Verizon Wireless (foto: Verizon Wireless)

Tecno noticias

Nuevo estándar inalámbrico multiplica por 10 la velocidad de redesNueva tecnología permitirá transmitir hasta 7 gigabit por segundo en redes inalámbricas; es decir, 10 veces más datos que el estándar actual.La organización Wi-Fi Alliance ha suscrito un acuerdo de cooperación con Wigig Alliance para la integración de la tecnología Wigig en futuros productos WLAN.

Durante el fin de semana, Wigig presentó las primeras especificaciones oficiales para la versión 1.0 de la tecnología, que funciona en el área de los 60 Ghz. En comparación, las actuales redes WLAN funcionan en el tramo de 2,4 a 5 Ghz.

La alta frecuencia implica que la velocidad puede ser incrementada hasta 7 Gbps, velocidad 10 veces mayor a la alcanzada con una red inalámbrica 802.11n corriente.

Sin embargo, la alta velocidad solo es posible en un radio de 10 metros, informa Wigig.

Wigig 1.0 es totalmente compatible con MAC (Medium Access Control) en IEEE 802.11, por lo que no debería haber inconveniente para su inclusión en tecnologías Wi-Fi existentes.Las futuras unidades certificadas para Wi-Fi estarán en condiciones de enviar y recibir en las tres frecuencias; 2,4 y 5 Ghz para redes inalámbricas convencionales y 60 Ghz para redes Wigig. Asimismo, los usuarios podrán alternar entre las redes sin

interrumpir la conexión.

El reducido radio de alcance de las redes; es decir, 10 metros, hará que el formato sea óptimo para sustituir cables entre PC, monitores y otras unidades externas.

Los principales fabricantes de la industria TI, como Intel, Samsung, Dell, Nokia, Cisco y Microsoft ya se han incorporado a Wigig Alliance.

Fuente: Wi-Fi Alliance.

Tecno noticias

Google y Verizon preparan producto que competirá con el iPadLowell McAdam, presidente de Verizon Wireless, ha revelado la cooperación que su empresa sostiene con Google para e l desarro l lo , producción y comercialización de una tableta que competirá con el exitoso iPad de Apple. Desde ya, Verizon es uno de los socios más importantes de Google para la distribución de teléfonos basados en el sistema operativo Android.

La información ha sido revelada por Wall Street Journal. McAdam no proporcionó detalles sobre el calendario del proyecto, aparte de mencionar que Google tiene abundantes productos en sus archivos, que pueden ser relevantes para un dispositivo portátil tipo tableta.

Google, por su parte, no comentó las afirmaciones de McAdam, aunque anteriormente ha confirmado que coopera con operadores telefónicos y fabricantes de hardware con fines similares a los descritos por el presidente de Verizon Wireless.

Verizon t iene constantemente presente la competencia que representa AT&T, que es el socio comercial de Apple para el iPhone y el iPad.

En abril, el presidente de Google, Eric Schmidt, comentó a The New York Times que una tableta operada con Android es una alternativa viable.

La semana pasada se informó además que Android es compatible con los procesadores Atom de Intel para su uso en teléfonos móviles. Atom es más conocido como componente de PC portátiles, y podría ser considerado como un elemento natural en una tableta.

Imagen: Lowell McAdam, presidente de Verizon Wireless (foto: Verizon Wireless)

Tecno noticias

E l d i s k e t t e s i g u e v i v o .

En 2010, el diskette todavía se utiliza en una amplia gama de aplicaciones y es especialmente fácil de usar para almacenar pequeñas cantidades de datos.

Casi 30 años después del lanzamiento de los diskettes de 3,5" en 1981, el uso de éstos como soportes de almacenamiento continúa “muy extendido", a pesar de la aparición de potentes rivales como los CDs o las memorias USB.

De acuerdo con las propias cifras de Verbatim, las ventas totales en 2009 en Europa han sido de 50 millones de unidades de diskettes. La demanda ha sido especialmente alta en los países del este y las ex repúblicas soviéticas.

El parque de ordenadores con grabador de diskette es todavía lo bastante grande para que los diskettes se sigan utilizando tanto en la esfera profesional como en la doméstica, incluyendo organismos de la administración pública e industria. Por tanto, la demanda permanece constante.

No obstante, no es una sorpresa que este sea un segmento de mercado en proceso de contracción y que el número de proveedores de este producto esté disminuyendo. De todas formas la compañía continuará suministrando diskettes a nivel mundial ya que para Verbatim “el diskette sigue vivo".

Fuente: Verbatim.

.

Tecno noticias

M o t o r o l a p r e s e n t a d o s nuevos terminales móviles diseñados para optimizar los procesos de la cadena de abastecimiento de América Latina.Los terminales MT2000 y el MC3100 combinan la inteligencia de una computadora móvil con aplicaciones de captura de datos en dispositivos de diseño ergonómico que facilitan su utilización.

Motorola, a través de su negocio de Soluciones de Movilidad Empresarial, presenta dos nuevos dispositivos móviles que mejoran los procesos de la cadena de abastecimiento, gracias a sus avanzadas funciones informáticas y sus capacidades de captura de datos. El MT2000 y el MC3100 ofrecen movilidad total, una alta potencia de procesamiento y la memoria necesaria para el manejo de datos, además de un diseño ergonómico superior y fácil de operar.

A través de sus diversas aplicaciones avanzadas, los nuevos equipos de Motorola permiten un mejor manejo del stock en los depósitos, mayor agilidad en la salida de productos desde el centro de distribución, más rapidez en la recepción de las unidades en las tiendas, y una optimización de los procesos de almacenaje e inventario. Asimismo, las capacidades de captura y manejo de datos de los terminales MT2000 y MC3100 facilitan, inclusive, la colocación de los productos en las góndolas de los salones de venta. Otra de las claves para que los trabajadores logren la máxima productividad en la cadena de distribución

reside en las características físicas de los dispositivos. La Serie MT2000 y la MC3100 cuentan con un diseño ergonómico, liviano y fuerte, y el teclado maximiza la sencillez de la entrada de datos.

La Serie MT2000 ofrece el poder de una computadora móvil en un lector de código de barras resistente y portátil. Se trata de un dispositivo accesible y fácil de usar, capaz de optimizar las operaciones que requieren el uso intensivo del lector, como por ejemplo en toda la cadena de distribución y transporte de cualquier tipo de industria. Disponible en dos modelos, el MT2070 y el MT2090 rápidamente ayudan a reducir la ineficiencia e incrementar la productividad. Ambos dispositivos ofrecen múltiples alternativas de conectividad y la opción de motor de lectura láser y de creación de imágenes para lograr una mayor flexibilidad de la aplicación.

El MC3100 ofrece lo último en tecnología móvil y seguridad. Fue diseñado específicamente para entornos difíciles, con una resistencia superior que reduce de forma drástica las reparaciones y los tiempos de inactividad, con lo que se consigue una importante rentabilidad de la inversión (ROI). El sellado especial garantiza un funcionamiento fiable en entornos donde hay polvo y la resistencia a la exposición a líquidos. Además, sus etiquetas RFID integradas automatizan el seguimiento de activos, por lo que las empresas pueden controlar sus dispositivos MC3100 y localizarlos desde el primer momento. Existen seis modelos de MC3100 para que las diferentes empresas puedan optar por el que mejor se adapta según las necesidades de sus usuarios y aplicaciones.

“La Serie MT2000 y la MC3100 son terminales de captura avanzada de datos de Motorola que van más allá de la lectura. Son dispositivos muy completos e integrales que ofrecen una amplia variedad de herramientas que ayudan a cambiar la manera en que las empresas operan, principalmente en lo que respecta a distribución, transporte y logística", dijo Dieter Avella, gerente de los portafolios de computadores móviles y lectores de código de barra para América Latina de Motorola. “Estos dispositivos tienen otra gran ventaja: se integran fácilmente con el entorno tecnológico de cada empresa, incluida la red LAN inalámbrica (WLAN). Esto posibilita que la implementación sea rápida, sencilla y más rentable".

.

Tecno noticias

E l d i s k e t t e s i g u e v i v o .

En 2010, el diskette todavía se utiliza en una amplia gama de aplicaciones y es especialmente fácil de usar para almacenar pequeñas cantidades de datos.

Casi 30 años después del lanzamiento de los diskettes de 3,5" en 1981, el uso de éstos como soportes de almacenamiento continúa “muy extendido", a pesar de la aparición de potentes rivales como los CDs o las memorias USB.

De acuerdo con las propias cifras de Verbatim, las ventas totales en 2009 en Europa han sido de 50 millones de unidades de diskettes. La demanda ha sido especialmente alta en los países del este y las ex repúblicas soviéticas.

El parque de ordenadores con grabador de diskette es todavía lo bastante grande para que los diskettes se sigan utilizando tanto en la esfera profesional como en la doméstica, incluyendo organismos de la administración pública e industria. Por tanto, la demanda permanece constante.

No obstante, no es una sorpresa que este sea un segmento de mercado en proceso de contracción y que el número de proveedores de este producto esté disminuyendo. De todas formas la compañía continuará suministrando diskettes a nivel mundial ya que para Verbatim “el diskette sigue vivo".

Fuente: Verbatim.

.

Tecno noticias

M o t o r o l a p r e s e n t a d o s nuevos terminales móviles diseñados para optimizar los procesos de la cadena de abastecimiento de América Latina.Los terminales MT2000 y el MC3100 combinan la inteligencia de una computadora móvil con aplicaciones de captura de datos en dispositivos de diseño ergonómico que facilitan su utilización.

Motorola, a través de su negocio de Soluciones de Movilidad Empresarial, presenta dos nuevos dispositivos móviles que mejoran los procesos de la cadena de abastecimiento, gracias a sus avanzadas funciones informáticas y sus capacidades de captura de datos. El MT2000 y el MC3100 ofrecen movilidad total, una alta potencia de procesamiento y la memoria necesaria para el manejo de datos, además de un diseño ergonómico superior y fácil de operar.

A través de sus diversas aplicaciones avanzadas, los nuevos equipos de Motorola permiten un mejor manejo del stock en los depósitos, mayor agilidad en la salida de productos desde el centro de distribución, más rapidez en la recepción de las unidades en las tiendas, y una optimización de los procesos de almacenaje e inventario. Asimismo, las capacidades de captura y manejo de datos de los terminales MT2000 y MC3100 facilitan, inclusive, la colocación de los productos en las góndolas de los salones de venta. Otra de las claves para que los trabajadores logren la máxima productividad en la cadena de distribución

reside en las características físicas de los dispositivos. La Serie MT2000 y la MC3100 cuentan con un diseño ergonómico, liviano y fuerte, y el teclado maximiza la sencillez de la entrada de datos.

La Serie MT2000 ofrece el poder de una computadora móvil en un lector de código de barras resistente y portátil. Se trata de un dispositivo accesible y fácil de usar, capaz de optimizar las operaciones que requieren el uso intensivo del lector, como por ejemplo en toda la cadena de distribución y transporte de cualquier tipo de industria. Disponible en dos modelos, el MT2070 y el MT2090 rápidamente ayudan a reducir la ineficiencia e incrementar la productividad. Ambos dispositivos ofrecen múltiples alternativas de conectividad y la opción de motor de lectura láser y de creación de imágenes para lograr una mayor flexibilidad de la aplicación.

El MC3100 ofrece lo último en tecnología móvil y seguridad. Fue diseñado específicamente para entornos difíciles, con una resistencia superior que reduce de forma drástica las reparaciones y los tiempos de inactividad, con lo que se consigue una importante rentabilidad de la inversión (ROI). El sellado especial garantiza un funcionamiento fiable en entornos donde hay polvo y la resistencia a la exposición a líquidos. Además, sus etiquetas RFID integradas automatizan el seguimiento de activos, por lo que las empresas pueden controlar sus dispositivos MC3100 y localizarlos desde el primer momento. Existen seis modelos de MC3100 para que las diferentes empresas puedan optar por el que mejor se adapta según las necesidades de sus usuarios y aplicaciones.

“La Serie MT2000 y la MC3100 son terminales de captura avanzada de datos de Motorola que van más allá de la lectura. Son dispositivos muy completos e integrales que ofrecen una amplia variedad de herramientas que ayudan a cambiar la manera en que las empresas operan, principalmente en lo que respecta a distribución, transporte y logística", dijo Dieter Avella, gerente de los portafolios de computadores móviles y lectores de código de barra para América Latina de Motorola. “Estos dispositivos tienen otra gran ventaja: se integran fácilmente con el entorno tecnológico de cada empresa, incluida la red LAN inalámbrica (WLAN). Esto posibilita que la implementación sea rápida, sencilla y más rentable".

.

Energías Limpiasen una ciudad como Barcelona (España) para producir la electricidad que la ciudad consume, bastaría con un 37 % de la superficie de la misma. En áreas menos densamente pobladas este porcentaje resultaría sensiblemente inferior

Este tipo de instalaciones precisa de costosos mantenimientosSe estima que el mantenimiento anual que hay que realizar supone un costo inferior al 1 % del precio de la energía producida.

Es necesario limpiar los paneles con demasiada frecuencia para que tengan un buen rendimientoSuele ser suficiente con la limpieza que realiza la propia lluvia. En cualquier caso la capa de polvo que se pueda colocar sobre la superficie no afecta prácticamente el rendimiento de los paneles.

Los paneles solares rompen fácilmente con el granizo o con una pedrada.Debido a su diseño altamente resistente, no se conocen roturas por granizo y muy escasamente por pedradas. En cualquier caso para evitar esto último debido a su versatilidad es sencillo ubicar los paneles solares fotovoltaicos en zonas de difícil acceso para los vándalos

Los paneles solares fotovoltaicos carecen de fiabilidad.

Los paneles solares fotovoltaicos carecen de partes móviles y están diseñados para resistir en condiciones ambientales que sobrepasan ampliamente las que se van a encontrar en las áreas de instalación. Estas características hacen que la posibilidad de averías sea muy reducida.

La energía solar fotovoltaica carece de potencia suficiente para abastecer a muchas aplicaciones como las industriales

Técnicamente es posible realizar una instalación para satisfacer cualquier tipo de demanda, el único limitante es el costo de la misma. En cualquier caso la energía producida puede ser inyectada a la red eléctrica general que puede satisfacer todas las necesidades eléctricas.

al 10 % lo que significa que de 100 litros, sólo empleará la energía contenida en 10 litros para conseguir que tenga movimiento, el resto se pierde en calor inútil y en contaminación.

Por otro lado las centrales térmicas más avanzadas sólo tienen un rendimiento del 35% en el mejor de los casos. Otra ventaja añadida de la energía solar fotovoltaica es que se consume allí donde se produce con lo cual se evitan las pérdidas del transporte que puede llegar a ser de hasta el 10%.

Cuando no hay luz solar, no hay energía eléctrica

Aspecto que ha quedado ampliamente superado, ya sea por medio de baterías que almacenan la energía para los momentos en que no hay luz solar o mediante la inyección de la energía a la red eléctrica general para su posterior recuperación en las horas sin luz natural. Por otra parte la energía producida por los paneles solares fotovoltaicos es segura, pues siempre incidirá tarde o temprano el Sol. La cantidad de horas de Sol directo que reciben los paneles se puede saber con relativa exactitud gracias a las tablas climatológicas locales. En cualquier caso siempre se podrá contar con un mínimo de energía que se puede producir en función de la media de radiación solar anual del lugar.

Para satisfacer las necesidades de electricidad no se dispone de la suficiente superficie utilizable para colocar paneles solares fotovoltaicos.

Existe una importante cantidad de espacios que pueden ser utilizados como superficies captadoras de energía solar fotovoltaica: tejados de viviendas, azoteas de grandes superficies y almacenes, techumbres de aeropuertos, etc. Se ha estimado que

Energías Limpias

por medio de combustibles fósiles es engañoso ya que existen otra serie de problemas que traen aparejados costes indirectos que no son tenidos en cuenta en el cálculo. Problemas como son los de salud pública (atención medica a enfermedades respiratorias y alergias provocadas por los contaminantes), problemas medioambientales (lluvias ácidas, mareas negras y los previsibles e inmensos futuros gastos provocados por el cambio climático) y sociales (ingentes costes humanos y económicos en guerras por conseguir el acceso y control del petróleo). De tener estos factores en cuenta el costo de la energía convencional resulta inadmisible.El factor de conversión de energía solar en energía eléctrica de los paneles solares es muy reducida.

Los paneles fotovoltaicos que se pueden encontrar actualmente en el mercado tienen un rendimiento inferior al 20 %. Sin embargo los sistemas de obtención de energía través del petróleo no son superiores. Un coche tiene un rendimiento de entorno

10 Creencias erróneas acerca de la energía solar

fotovoltaica.

La energía solar fotovoltaica ha sufrido desde su creación de falsas creencias populares y prejuicios acerca de su naturaleza y funcionamiento que en cierta medida han frenado su expansión. Exponemos y rebatimos las más frecuentes de ellas:

La energía solar fotovoltaica resulta cara.

Desde una óptica simplista puede ser cierto. El KW de electricidad solar fotovoltaica resulta entre 3 y 4 veces más caro que la producida por medio de combustibles fósiles. Sin embargo los combustibles fósiles son finitos y se prevé se acaben hacia mediados de este siglo. En este proceso de agotamiento sin duda se elevará el coste de los mismos pudiendo superar el de la generación fotovoltaica.

Por otro lado los paneles solares fotovoltaicos ven reducir de manera progresiva sus precios y ya se anuncian nuevas tecnologías que se estiman que podrán cambiar totalmente las cosas.

Por otro lado, el precio de la generación de electricidad

Energías Limpiasen una ciudad como Barcelona (España) para producir la electricidad que la ciudad consume, bastaría con un 37 % de la superficie de la misma. En áreas menos densamente pobladas este porcentaje resultaría sensiblemente inferior

Este tipo de instalaciones precisa de costosos mantenimientosSe estima que el mantenimiento anual que hay que realizar supone un costo inferior al 1 % del precio de la energía producida.

Es necesario limpiar los paneles con demasiada frecuencia para que tengan un buen rendimientoSuele ser suficiente con la limpieza que realiza la propia lluvia. En cualquier caso la capa de polvo que se pueda colocar sobre la superficie no afecta prácticamente el rendimiento de los paneles.

Los paneles solares rompen fácilmente con el granizo o con una pedrada.Debido a su diseño altamente resistente, no se conocen roturas por granizo y muy escasamente por pedradas. En cualquier caso para evitar esto último debido a su versatilidad es sencillo ubicar los paneles solares fotovoltaicos en zonas de difícil acceso para los vándalos

Los paneles solares fotovoltaicos carecen de fiabilidad.

Los paneles solares fotovoltaicos carecen de partes móviles y están diseñados para resistir en condiciones ambientales que sobrepasan ampliamente las que se van a encontrar en las áreas de instalación. Estas características hacen que la posibilidad de averías sea muy reducida.

La energía solar fotovoltaica carece de potencia suficiente para abastecer a muchas aplicaciones como las industriales

Técnicamente es posible realizar una instalación para satisfacer cualquier tipo de demanda, el único limitante es el costo de la misma. En cualquier caso la energía producida puede ser inyectada a la red eléctrica general que puede satisfacer todas las necesidades eléctricas.

al 10 % lo que significa que de 100 litros, sólo empleará la energía contenida en 10 litros para conseguir que tenga movimiento, el resto se pierde en calor inútil y en contaminación.

Por otro lado las centrales térmicas más avanzadas sólo tienen un rendimiento del 35% en el mejor de los casos. Otra ventaja añadida de la energía solar fotovoltaica es que se consume allí donde se produce con lo cual se evitan las pérdidas del transporte que puede llegar a ser de hasta el 10%.

Cuando no hay luz solar, no hay energía eléctrica

Aspecto que ha quedado ampliamente superado, ya sea por medio de baterías que almacenan la energía para los momentos en que no hay luz solar o mediante la inyección de la energía a la red eléctrica general para su posterior recuperación en las horas sin luz natural. Por otra parte la energía producida por los paneles solares fotovoltaicos es segura, pues siempre incidirá tarde o temprano el Sol. La cantidad de horas de Sol directo que reciben los paneles se puede saber con relativa exactitud gracias a las tablas climatológicas locales. En cualquier caso siempre se podrá contar con un mínimo de energía que se puede producir en función de la media de radiación solar anual del lugar.

Para satisfacer las necesidades de electricidad no se dispone de la suficiente superficie utilizable para colocar paneles solares fotovoltaicos.

Existe una importante cantidad de espacios que pueden ser utilizados como superficies captadoras de energía solar fotovoltaica: tejados de viviendas, azoteas de grandes superficies y almacenes, techumbres de aeropuertos, etc. Se ha estimado que

Energías Limpias

por medio de combustibles fósiles es engañoso ya que existen otra serie de problemas que traen aparejados costes indirectos que no son tenidos en cuenta en el cálculo. Problemas como son los de salud pública (atención medica a enfermedades respiratorias y alergias provocadas por los contaminantes), problemas medioambientales (lluvias ácidas, mareas negras y los previsibles e inmensos futuros gastos provocados por el cambio climático) y sociales (ingentes costes humanos y económicos en guerras por conseguir el acceso y control del petróleo). De tener estos factores en cuenta el costo de la energía convencional resulta inadmisible.El factor de conversión de energía solar en energía eléctrica de los paneles solares es muy reducida.

Los paneles fotovoltaicos que se pueden encontrar actualmente en el mercado tienen un rendimiento inferior al 20 %. Sin embargo los sistemas de obtención de energía través del petróleo no son superiores. Un coche tiene un rendimiento de entorno

10 Creencias erróneas acerca de la energía solar

fotovoltaica.

La energía solar fotovoltaica ha sufrido desde su creación de falsas creencias populares y prejuicios acerca de su naturaleza y funcionamiento que en cierta medida han frenado su expansión. Exponemos y rebatimos las más frecuentes de ellas:

La energía solar fotovoltaica resulta cara.

Desde una óptica simplista puede ser cierto. El KW de electricidad solar fotovoltaica resulta entre 3 y 4 veces más caro que la producida por medio de combustibles fósiles. Sin embargo los combustibles fósiles son finitos y se prevé se acaben hacia mediados de este siglo. En este proceso de agotamiento sin duda se elevará el coste de los mismos pudiendo superar el de la generación fotovoltaica.

Por otro lado los paneles solares fotovoltaicos ven reducir de manera progresiva sus precios y ya se anuncian nuevas tecnologías que se estiman que podrán cambiar totalmente las cosas.

Por otro lado, el precio de la generación de electricidad

Cuando por el contrario, la marea baja, el nivel dela mar es inferior al de la ría, porque el movimiento del agua es en sentido contrario que el anterior, pero tamben se aprovecha para producir electricidad.

La energía gravitatoria terrestre y lunar, la energía solar y la eólica dan lugar, respectivamente, a tres manifestaciones de la energía del mar: mareas, gradientes térmicos y olas. De ella se podrá extraer energía mediante los dispositivos adecuados.

La energía de las mareas o mareomotriz se aprovecha embalsando agua del mar en ensenadas naturales y haciéndola pasar a través de turbinas hidráulicas.

La leve diferencia de temperaturas llega entre la superficie y las profundidades del mar (gradiente término), constituye una fuente de energía llamada mareomotérmica.

La energía de las olas es producida por los vientos y resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer posible su aprovechamiento.

Las tres categorías de movimientos de las aguas del mar:

Debido a las acciones conjuntas del Sol y la Luna se producen tres tipos de alteraciones en la superficie del mar:

* Las corrientes marinas * Las ondas y las olas * Las mareas

Las corrientes marinas son grandes masas de agua que, como consecuencia de su

Calentamiento por la acción directa y exclusiva del Sol, se desplazan horizontalmente; son, pues, verdaderos ríos salados que recorren la superficie de

los océanos.

En su formación influye también la salinidad de las aguas. La anchura y profundidad de las corrientes marinas son, a veces considerables, ésta última alcanza en algunos casos centenares de metros. El sentido en el que avanzan es diferente en los hemisferios, boreal y austral. Algunas corrientes pasan de uno a otro hemisferio, otras se originan, avanzan, se mueven y se diluyen o mueren en el mismo hemisferio en el que nacen.

Las trayectorias de tales corrientes son constantes, y ésta circunstancia es la que aprovechó el hombre durante la larga época de la navegación a vela; fue la primera y única utilización de la fuerza de las corrientes marinas.

El conocimiento de las corrientes marinas, de su amplitud, sentido, velocidad, etc., tiene una importancia considerable para los navegantes. Una de sus acciones es desviar de su ruta a los buques que penetran en ellas; favorecen o entorpecen la navegación según el sentido en que se la recorra. La gran corriente caliente del Golfo, la cual se dirige desde el Golfo de México a las costas occidentales de Europa, no solo dulcifica el clima de éstas por sus temperaturas, sino que facilita además la travesía del Atlántico a los buques que se dirigen de Oeste a Este.

Ningún otro efecto favorable ha podido obtener el hombre de la enorme energía cinética de las corrientes marinas. Pero los resultados y ventajas de otro orden (climáticas, antropogeográficas, económicas, etc.) son incalculables.

Energías Limpias

Energía mareomotriz

a energía es la mayor o menor capacidad de realizar un trabajo o producir un efecto en forma de movimiento, luz, calor, etc. Es la capacidad para producir transformaciones.L

Con un promedio de 4 Km. De profundidad, mares y océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta. Constituyen un enorme depósito de energía siempre en movimiento. En la superficie los vientos provocan las olas que pueden alcanzar hasta 12 metros de altura, 20 metros debajo de la superficie, las diferencias de temperatura (que pueden variar de -2º C a 25º C) engendran corrientes; por último, tanto en la superficie como en el fondo, la conjugación de las atracciones solar y lunar.

Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas del mar, producen una energía que se transforma en electricidad en las centrales mareomotrices. Se aprovecha la energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo). Ésta es una de las nuevas formas de producir energía eléctrica.

El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola a pasar por las turbinas durante la bajamar. Cuando la marea sube, el nivel del mar es superior al del agua del interior de la ría. Abriendo las compuertas, el agua pasa de un lado a otro del dique, y sus movimientos hacen que también se muevan las turbinas de unos generadores de corrientes situados junto a los conductos por los que circula el agua.

Energías Limpias

Cuando por el contrario, la marea baja, el nivel dela mar es inferior al de la ría, porque el movimiento del agua es en sentido contrario que el anterior, pero tamben se aprovecha para producir electricidad.

La energía gravitatoria terrestre y lunar, la energía solar y la eólica dan lugar, respectivamente, a tres manifestaciones de la energía del mar: mareas, gradientes térmicos y olas. De ella se podrá extraer energía mediante los dispositivos adecuados.

La energía de las mareas o mareomotriz se aprovecha embalsando agua del mar en ensenadas naturales y haciéndola pasar a través de turbinas hidráulicas.

La leve diferencia de temperaturas llega entre la superficie y las profundidades del mar (gradiente término), constituye una fuente de energía llamada mareomotérmica.

La energía de las olas es producida por los vientos y resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de múltiples tipos de máquinas para hacer posible su aprovechamiento.

Las tres categorías de movimientos de las aguas del mar:

Debido a las acciones conjuntas del Sol y la Luna se producen tres tipos de alteraciones en la superficie del mar:

* Las corrientes marinas * Las ondas y las olas * Las mareas

Las corrientes marinas son grandes masas de agua que, como consecuencia de su

Calentamiento por la acción directa y exclusiva del Sol, se desplazan horizontalmente; son, pues, verdaderos ríos salados que recorren la superficie de

los océanos.

En su formación influye también la salinidad de las aguas. La anchura y profundidad de las corrientes marinas son, a veces considerables, ésta última alcanza en algunos casos centenares de metros. El sentido en el que avanzan es diferente en los hemisferios, boreal y austral. Algunas corrientes pasan de uno a otro hemisferio, otras se originan, avanzan, se mueven y se diluyen o mueren en el mismo hemisferio en el que nacen.

Las trayectorias de tales corrientes son constantes, y ésta circunstancia es la que aprovechó el hombre durante la larga época de la navegación a vela; fue la primera y única utilización de la fuerza de las corrientes marinas.

El conocimiento de las corrientes marinas, de su amplitud, sentido, velocidad, etc., tiene una importancia considerable para los navegantes. Una de sus acciones es desviar de su ruta a los buques que penetran en ellas; favorecen o entorpecen la navegación según el sentido en que se la recorra. La gran corriente caliente del Golfo, la cual se dirige desde el Golfo de México a las costas occidentales de Europa, no solo dulcifica el clima de éstas por sus temperaturas, sino que facilita además la travesía del Atlántico a los buques que se dirigen de Oeste a Este.

Ningún otro efecto favorable ha podido obtener el hombre de la enorme energía cinética de las corrientes marinas. Pero los resultados y ventajas de otro orden (climáticas, antropogeográficas, económicas, etc.) son incalculables.

Energías Limpias

Energía mareomotriz

a energía es la mayor o menor capacidad de realizar un trabajo o producir un efecto en forma de movimiento, luz, calor, etc. Es la capacidad para producir transformaciones.L

Con un promedio de 4 Km. De profundidad, mares y océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta. Constituyen un enorme depósito de energía siempre en movimiento. En la superficie los vientos provocan las olas que pueden alcanzar hasta 12 metros de altura, 20 metros debajo de la superficie, las diferencias de temperatura (que pueden variar de -2º C a 25º C) engendran corrientes; por último, tanto en la superficie como en el fondo, la conjugación de las atracciones solar y lunar.

Las mareas, es decir, el movimiento de las aguas del mar, producen una energía que se transforma en electricidad en las centrales mareomotrices. Se aprovecha la energía liberada por el agua de mar en sus movimientos de ascenso y descenso de las mareas (flujo y reflujo). Ésta es una de las nuevas formas de producir energía eléctrica.

El sistema consiste en aprisionar el agua en el momento de la alta marea y liberarla, obligándola a pasar por las turbinas durante la bajamar. Cuando la marea sube, el nivel del mar es superior al del agua del interior de la ría. Abriendo las compuertas, el agua pasa de un lado a otro del dique, y sus movimientos hacen que también se muevan las turbinas de unos generadores de corrientes situados junto a los conductos por los que circula el agua.

Energías Limpias

Sección de Bebés

La fortificación con ácido fólico reduce los riesgos cardiacos de los bebés

Las medidas de salud pública de Canadá que fomentaron la ingesta de ácido fólico entre las mujeres podrían haber reducido el índice de enfermedad cardiaca congénita en los recién nacidos, según informan investigadores.

En 1993, Canadá emitió directrices que recomendaban complementos de ácido fólico. La fortificación de la harina con ácido fólico se recomendó en 1996 y se hizo obligatoria en 1998.

En este estudio, un equipo de la Universidad McGill de Montreal identificó a más de 2,200 bebés que tenían enfermedad cardiaca congénita grave nacidos en Quebec de 1990 a 2001. Los investigadores compararon la incidencia de tales defectos de nacimiento en cuatro periodos distintos relacionados con el ácido fólico, antes de la complementación, antes de la fortificación, la transición a la fortificación y después de a la fortificación.

Encontraron que no hubo una reducción significativa en la prevalencia promedio de defectos cardiacos congénitos graves en los recién nacidos hasta el periodo posterior a la fortificación (1.94 frente a 1.72 casos por 1,000 nacimientos vivos).

"Las medidas de salud pública para aumentar la ingesta de ácido fólico fueron seguidas por una disminución en

la cantidad de nacimientos con enfermedad cardiaca congénita grave, lo que corrobora la hipótesis de que el ácido fólico podría haber tenido un efecto protector sobre la enfermedad card iaca congéni ta" , conc luyeron los investigadores.

El estudio fue presentado el domingo en la reunión anual de la American Heart Association en Orlando, Florida.netsaluti.comFuente: Medlineplus/ HealthDay

Amamantar proporcionaría beneficios a la salud cardíaca futura

Un grupo de expertos informó el lunes que los bebés que son amamantados suelen presentar mayores niveles de colesterol "bueno" en la adultez, lo que amplía la lista de beneficios para la salud que otorga la lactancia materna.

Numerosos estudios demostraron que los bebés amantados por sus madres disfrutan de ventajas sanitarias respecto de los chicos alimentados con fórmula.

Estos beneficios incluyen menos infecciones de oído, estómago e intestinos, menor cantidad de problemas digestivos, enfermedades cutáneas y alergias, además de menos chances de desarrollar presión arterial elevada, diabetes y

Sección de Bebés

La fortificación con ácido fólico reduce los riesgos cardiacos de los bebés

Las medidas de salud pública de Canadá que fomentaron la ingesta de ácido fólico entre las mujeres podrían haber reducido el índice de enfermedad cardiaca congénita en los recién nacidos, según informan investigadores.

En 1993, Canadá emitió directrices que recomendaban complementos de ácido fólico. La fortificación de la harina con ácido fólico se recomendó en 1996 y se hizo obligatoria en 1998.

En este estudio, un equipo de la Universidad McGill de Montreal identificó a más de 2,200 bebés que tenían enfermedad cardiaca congénita grave nacidos en Quebec de 1990 a 2001. Los investigadores compararon la incidencia de tales defectos de nacimiento en cuatro periodos distintos relacionados con el ácido fólico, antes de la complementación, antes de la fortificación, la transición a la fortificación y después de a la fortificación.

Encontraron que no hubo una reducción significativa en la prevalencia promedio de defectos cardiacos congénitos graves en los recién nacidos hasta el periodo posterior a la fortificación (1.94 frente a 1.72 casos por 1,000 nacimientos vivos).

"Las medidas de salud pública para aumentar la ingesta de ácido fólico fueron seguidas por una disminución en

la cantidad de nacimientos con enfermedad cardiaca congénita grave, lo que corrobora la hipótesis de que el ácido fólico podría haber tenido un efecto protector sobre la enfermedad card iaca congéni ta" , conc luyeron los investigadores.

El estudio fue presentado el domingo en la reunión anual de la American Heart Association en Orlando, Florida.netsaluti.comFuente: Medlineplus/ HealthDay

Amamantar proporcionaría beneficios a la salud cardíaca futura

Un grupo de expertos informó el lunes que los bebés que son amamantados suelen presentar mayores niveles de colesterol "bueno" en la adultez, lo que amplía la lista de beneficios para la salud que otorga la lactancia materna.

Numerosos estudios demostraron que los bebés amantados por sus madres disfrutan de ventajas sanitarias respecto de los chicos alimentados con fórmula.

Estos beneficios incluyen menos infecciones de oído, estómago e intestinos, menor cantidad de problemas digestivos, enfermedades cutáneas y alergias, además de menos chances de desarrollar presión arterial elevada, diabetes y

obesidad.

La nueva investigación presentada en una reunión de la Asociación Estadounidense del Corazón reveló que los bebés amamantados tenían mejores niveles en dos factores de riesgo cardíaco importantes en la adultez, comparados con los niños que tomaban biberón.

Tanto los niveles de colesterol "bueno" como el índice de masa corporal (IMC) eran mejores en los niños amamantados.

El estudio observó a 962 personas, de un promedio de 41 años, que formaban parte del Estudio Cardíaco Framingham, un análisis a largo plazo realizado en Framingham, Massachusetts. Alrededor de un cuarto habían sido amamantadas por al menos un mes cuando eran bebés.

Las personas que habían tomado leche materna eran un 55 por ciento más propensas a presentar elevados niveles promedio de lipoproteína de alta densidad, o HDL, que es la medición del colesterol "bueno", en la adultez.

Asimismo, las personas amamantadas durante la infancia temprana tenían, en promedio, un menor IMC al llegar a la edad adulta: 26,1 comparado con 26,9 entre los participantes alimentados con biberón.

Los adultos con un IMC superior a 25 son considerados con sobrepeso y en mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca.

Tener un nivel de colesterol HDL más alto se considera como un factor de protección contra la enfermedad cardiovascular, ya sea accidente cerebrovascular o ataque al corazón.

Según la doctora Nisha Parikh, del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, quien dirigió el estudio, estas diferencias en los niveles de colesterol e IMC fueron modestas pero significativas.Fuente: Medlineplus/ Reuters HealthNetsaluti.com

Sección de BebésLos bebés que nacen unas cuantas semanas antes enfrentan un mayor riesgo de muerte

Un estudio halla que los bebés prematuros tardíos son 6 veces más propensos a morir durante la primera semana de vida.

En comparación con los bebés a término, los que nacen sólo unas semanas antes son más propensos a morir durante su primera semana de vida, halla un equipo de EE.UU.

"Los bebés prematuros tardíos y los nacidos a término enfrentan diferentes riesgos de mortalidad en su primer año de vida, y nuestro estudio encontró grandes disparidades (una diferencia de seis veces) en la primera semana de vida", señaló en una declaración preparada el autor del estudio, el Dr. Kay M. Tomashek, investigador de los U.S. Centers for Disease Control and Prevention.

Los bebés prematuros tardíos (que nacen entre las 34 y 36 semanas de gestación, en comparación con las 37 semanas de los bebés a término) representan el 71 por ciento de los más de 500,000 nacimientos prematuros cada año en los Estados Unidos, de acuerdo con la March of Dimes Foundation.

"Sabemos por otros estudios previos que los bebes prematuros tardíos tienen un mayor riesgo de ciertos problemas, como el síndrome de dificultad respiratoria, dificultades para alimentarse, inestabilidad en la temperatura (hipotermia), ictericia y desarrollo cerebral. Ahora, tenemos evidencia de que existe un mayor riesgo de mortalidad entre estos bebés", dijo en una declaración preparada la Dra. Jennifer L. Howse, presidenta de la March of Dimes Foundation.

"Este estudio se añade a nuestro creciente conocimiento sobre mayores complicaciones médicas y riesgos elevados de mortalidad infantil entre los bebés prematuros tardíos en comparación con los bebés nacidos a término. Los bebés que nacen tan sólo unas semanas antes de tiempo deberían ser monitorizados de cerca", dijo en una declaración preparada la coautora del estudio Joann Petrini, directora del Centro de datos perinatales de March of Dimes.Fuente: Medlineplus/ HealthDay

obesidad.

La nueva investigación presentada en una reunión de la Asociación Estadounidense del Corazón reveló que los bebés amamantados tenían mejores niveles en dos factores de riesgo cardíaco importantes en la adultez, comparados con los niños que tomaban biberón.

Tanto los niveles de colesterol "bueno" como el índice de masa corporal (IMC) eran mejores en los niños amamantados.

El estudio observó a 962 personas, de un promedio de 41 años, que formaban parte del Estudio Cardíaco Framingham, un análisis a largo plazo realizado en Framingham, Massachusetts. Alrededor de un cuarto habían sido amamantadas por al menos un mes cuando eran bebés.

Las personas que habían tomado leche materna eran un 55 por ciento más propensas a presentar elevados niveles promedio de lipoproteína de alta densidad, o HDL, que es la medición del colesterol "bueno", en la adultez.

Asimismo, las personas amamantadas durante la infancia temprana tenían, en promedio, un menor IMC al llegar a la edad adulta: 26,1 comparado con 26,9 entre los participantes alimentados con biberón.

Los adultos con un IMC superior a 25 son considerados con sobrepeso y en mayor riesgo de padecer enfermedad cardíaca.

Tener un nivel de colesterol HDL más alto se considera como un factor de protección contra la enfermedad cardiovascular, ya sea accidente cerebrovascular o ataque al corazón.

Según la doctora Nisha Parikh, del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, quien dirigió el estudio, estas diferencias en los niveles de colesterol e IMC fueron modestas pero significativas.Fuente: Medlineplus/ Reuters HealthNetsaluti.com

Sección de BebésLos bebés que nacen unas cuantas semanas antes enfrentan un mayor riesgo de muerte

Un estudio halla que los bebés prematuros tardíos son 6 veces más propensos a morir durante la primera semana de vida.

En comparación con los bebés a término, los que nacen sólo unas semanas antes son más propensos a morir durante su primera semana de vida, halla un equipo de EE.UU.

"Los bebés prematuros tardíos y los nacidos a término enfrentan diferentes riesgos de mortalidad en su primer año de vida, y nuestro estudio encontró grandes disparidades (una diferencia de seis veces) en la primera semana de vida", señaló en una declaración preparada el autor del estudio, el Dr. Kay M. Tomashek, investigador de los U.S. Centers for Disease Control and Prevention.

Los bebés prematuros tardíos (que nacen entre las 34 y 36 semanas de gestación, en comparación con las 37 semanas de los bebés a término) representan el 71 por ciento de los más de 500,000 nacimientos prematuros cada año en los Estados Unidos, de acuerdo con la March of Dimes Foundation.

"Sabemos por otros estudios previos que los bebes prematuros tardíos tienen un mayor riesgo de ciertos problemas, como el síndrome de dificultad respiratoria, dificultades para alimentarse, inestabilidad en la temperatura (hipotermia), ictericia y desarrollo cerebral. Ahora, tenemos evidencia de que existe un mayor riesgo de mortalidad entre estos bebés", dijo en una declaración preparada la Dra. Jennifer L. Howse, presidenta de la March of Dimes Foundation.

"Este estudio se añade a nuestro creciente conocimiento sobre mayores complicaciones médicas y riesgos elevados de mortalidad infantil entre los bebés prematuros tardíos en comparación con los bebés nacidos a término. Los bebés que nacen tan sólo unas semanas antes de tiempo deberían ser monitorizados de cerca", dijo en una declaración preparada la coautora del estudio Joann Petrini, directora del Centro de datos perinatales de March of Dimes.Fuente: Medlineplus/ HealthDay

Humor Web

GWTECNOLOGIAS.COM

Sistemas de televigilancia con cámaras IP de alta definición

Más información en [email protected]

Humor Web

GWTECNOLOGIAS.COM

Sistemas de televigilancia con cámaras IP de alta definición

Más información en [email protected]