Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas....

58
Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención De los Educandos en el Hogar 7 ESPAÑOL CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADO Mes de Julio Aprendizaje Socio Emocional (ASE)/Comprensión oral Comprensión lectora Gramática/vocabulario Escritura Comunicación y Educación artística Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 6 7 8 9 10 Texto expositivo: Biografía ASE: Conciencia social Hacer inferencias Opinión crítica Palabras nuevas: discriminación, racismo, equidad Escribir un artículo acerca de lo que pienso de la discriminación. Describir un caso, si conozco. Ilustrar cómo sería un mundo diverso, sin discriminación. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 13 14 15 16 17 Texto narrativo: cuento. ASE: Habilidades para relacionarse, toma responsable de decisiones Hacer inferencias Opinión crítica Palabras nuevas: Internet Web Megas… Describir cómo es el juego favorito (real, o de pantalla). Hacer el dibujo de tu juego favorito. En secuencia, si es necesario. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 20 21 22 23 24

Transcript of Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas....

Page 1: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

7

ESPAÑOL CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADO

Mes de Julio Aprendizaje Socio

Emocional (ASE)/Comprensión oral

Comprensión lectora Gramática/vocabulario Escritura Comunicación y Educación artística

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

6 7 8 9 10 Texto expositivo: Biografía ASE: Conciencia social

Hacer inferencias Opinión crítica

Palabras nuevas: discriminación, racismo, equidad

Escribir un artículo acerca de lo que pienso de la discriminación. Describir un caso, si conozco.

Ilustrar cómo sería un mundo diverso, sin discriminación.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 13 14 15 16 17

Texto narrativo: cuento. ASE: Habilidades para relacionarse, toma responsable de decisiones

Hacer inferencias Opinión crítica

Palabras nuevas: Internet Web Megas…

Describir cómo es el juego favorito (real, o de pantalla).

Hacer el dibujo de tu juego favorito. En secuencia, si es necesario.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 20 21 22 23 24

Page 2: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

8

Texto narrativo: Fábula ASE: Habilidades para relacionarse, toma responsable de decisiones

Hacer inferencias Opinión crítica

Los signos ortográficos: dos puntos y guion largo.

Escribir una fábula que tenga animales como protagonistas, en donde haya diálogos.

Hacer una presentación de la fábula utilizando objetos que representan a los personajes. Presentar diálogos.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

27 28 29 30 31 Texto instructivo ASE: Autoconciencia

Hacer inferencias Opinión crítica

Palabras nuevas: autoestima, competencias, potencialidades.

Escribir instrucciones para que un miembro de la familia realice la técnica del espejo.

Hago un collage con todas las cualidades personales y explicarlo.

Page 3: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

43

MATEMATICAS CUARTO GRADO

Semana del 06 al 10 de julio

Día. Contenido Actividades Sugeridas con apoyo padre, madre, tutor o encargado

Recursos

1

Redondeo de

los números

decimales

- Regla de la clase:

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 4: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

44

- Ejemplo:

Page 5: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

45

- Resuelva en su cuaderno:

- Redondeé los siguientes números hasta las decimas:

- Redondee los siguientes números hasta las centésimas:

2.y3

Relación entre

las unidades

del sistema

métrico

decimal.

- Vamos a investigar más sobre las unidades de longitud.

- Escriba en su cuaderno de menor a mayor las unidades de longitud aprendidas.

- Regla de la clase:

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 6: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

46

-

- Escriba en su cuaderno las unidades de longitud aprendidas, incluyendo el hectómetro y el

decámetro y piense en la relación entre ellas.

Page 7: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

47

Día. Contenido Actividades Sugeridas con apoyo padre, madre, tutor o encargado Recursos

Medición con las

unidades del

sistema métrico

decimal

- Escriba en su cuaderno algunos objetos o la distancia de su entorno que tienen

aproximadamente las siguientes medidas.

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 8: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

48

- Diga el número adecuado en la casilla:

5

Page 9: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

49

4y5

Unidades del

Sistema inglés:

pulgada, pie,

yarda

- Vamos a conocer otro sistema de unidades oficiales de longitud.

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 10: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

50

Page 11: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

51

- Regla de la clase:

Page 12: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

52

Page 13: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

53

- Resuelva en su cuaderno:

- Exprese las siguientes longitudes en las unidades indicadas entre paréntesis

Page 14: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

54

Regla de la clase:

Page 15: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

55

Semana del 13 al 17 de julio

1 y

2

Medición con

las unidades

del sistema

ingles

- Vamos a medir usando el sistema inglés:

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 16: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

56

- Mida con pulgadas la longitud de los siguientes segmentos

Page 17: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

57

-

- Responda:

- Escriba las unidades adecuadas del sistema ingles para medir las siguientes cosas:

El largo del cuaderno de trabajo.

El largo de la puerta.

La distancia entre la puerta de la sala y la cocina

3 y

4 Medición del

as longitudes

de trayectorias

curvas

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 18: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

58

- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas.

Page 19: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

59

La longitud de una línea curva se puede medir atreves de:

Page 20: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

60

- Trace líneas curvas en su cuaderno y mídalas.

Page 21: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

61

- Exprese las siguientes magnitudes en las unidades indicadas entre paréntesis

- Resuelva en su cuaderno los siguientes problemas:

Page 22: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

62

Semana del 20 al 24 de julio

1

Identificación de

prismas y

pirámides.

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 23: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

63

- Forma de agrupar

- Escriba la siguiente tabla de clasificación en su cuaderno

Page 24: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

64

2

Elementos de

prismas y

pirámides.

- Regla de la clase:

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 25: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

65

- Dibuja un prisma con sus elementos

3 y4

Clasificación de

prismas

- Explique la forma de agrupar y su razón

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 26: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

66

Page 27: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

67

Page 28: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

68

5

Clasificación de

pirámides.

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 29: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

69

Page 30: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

70

- Dibuja la siguiente tabla en tu cuaderno:

-

Page 31: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

71

- Regla de la clase :

Page 32: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

72

Semana del 27 al 31 de julio

1 y

2

Perpendicularidad y

paralelismo entre las

aristas

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 33: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

73

3

Perpendicularidad entre

las aristas y las caras.

- Vamos investigar la forma en que se cortan las caras y las aristas de un prisma

rectangular.

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 34: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

74

- Responda las siguientes preguntas su cuaderno:

Page 35: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

75

¿Cuáles son las caras paralelas a la cara AEFB? ¿Cuántos pares de caras paralelas tiene un prisma rectangular?

4

Construcción de un

modelo de prisma.

- Vamos a construir una caja para guardar las cartas del naipe.

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 36: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

76

Page 37: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

77

5

Construcción de un

modelo de pirámide.

- Vamos a dibujar el patrón de una pirámide cuadrangular.

- Dibuje la figura de la siguiente pirámide cuadrangular imaginándola que esta

toda abierta

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Regla

CT

Page 38: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

78

Page 39: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

79

Page 40: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

33

CIENCIAS NATURALES CUARTO GRADO

1

Transformación de la materia prima.

Semana del 06 al 10 de Julio Leo el artículo publicado en el Diario La Prensa de Honduras, sobre elaboración de sombreros y contesto las preguntas. Ilama, cuna de sombreros de palma y lirio Los sombreros de hoja de palma son otras artesanías que surgen de las manos laboriosas de santabarbarenses. Son más fáciles de hacer y más baratos que los sombreros de junco. Mientras Seguaca es considerada la cuna de los sombreros de junco, Ilama es la cuna de los sombreros de palma que usan los campesinos para trabajar. En la salida de Ilama se encuentran expuestos productos elaborados de palma y de lirios acuáticos que se encuentran en el Lago de Yojoa. Conteste en su cuaderno de tareas. Materia prima: b. Producto o bien de consumo: c. ¿En qué comunidades se fabrican sombreros?

Recursos

Page 41: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

34

2 Transformación de la materia prima.

Describo con ayuda de las imágenes del libro de texto el proceso de elaboración de sombreros de hoja de palma. Completo ficha.

¿Cuál es la materia prima?

¿Cuál es el origen de esta materia prima?

¿Cuál es el proceso de transformación de esta materia prima?

¿Qué objeto artificial se obtuvo?

3

Transformación de la materia prima.

Identifico los materiales naturales según su origen. Completo el cuadro marcando una “X”

Materiales Origen

animal vegetal Mineral

Arcilla

Algodón

Page 42: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

35

Madera

Cuero

vidrio

Mármol

4 Transformación de la materia prima.

Lea lo siguiente

Realice las actividades en el cuaderno de tareas. Clasifique los materiales naturales según su origen. Arcilla Vidrio Cuero Madera Algodón Mármol

5 Transformación de la

Lea la información Transformación de la materia prima La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y es el componente principal de los cuerpos. La materia prima es la

Page 43: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

36

materia prima

sustancia de la que están hechos los objetos, se extrae directamente de la naturaleza y se transforman en productos creados por el ser humano. Sirve para elaborar bienes de consumo, algunos ejemplos de materia prima son: el barro, la madera, el algodón, el oro y la plata. La materia prima que ha sido manufacturada pero que todavía no está lista para hacer bienes de consumo se llama producto semi-elaborado o semi-acabado. Los bienes intermedios: son los que se fabrican para ser utilizados en el proceso de producción, para elaborar o fabricar un bien final. Por ejemplo: la seda para telas, la madera para muebles y la arcilla para las vasijas. Los bienes finales o bienes de consumo: son los objetos o cosas que se les dará un uso final y han sido elaborados para satisfacer las necesidades del consumidor. Algunos ejemplos: un vestido de seda, un mueble de madera, una vasija de barro. Defina los siguientes términos: Materia prima: ____________________________________________ Producto intermedio: --------------------------------------------------------------- Bienes de consumo: _________________________________________ Artesanía: ________________________________________________ Artesano o artesana ________________________________________

1

Transformación de la

Semana del 13 al 17 de Julio Identificamos los materiales que son artificiales.

Recursos

Page 44: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

37

materia prima

Plástico Papel Mesa de madera Jade Arcilla Vidrio Cuero Madera Algodón Mármol Cemento

2 Transformación de la materia prima

Analice el mapa conceptual Se dividen Pueden ser Elaborado por: Complete el mapa conceptual Se dividen en Pueden ser Elaborado por:

Materiales

Naturales Artificial

vegeta

l

Animal Minera

ll

Ser humano

Page 45: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

38

3 Transformación de la materia prima

Pegamos recortes de la materia prima, bienes intermedios y productos de consumo de las siguientes artesanías que se elaboran en Honduras-

4 Proceso artesanal e industrial2

Relacionamos cada producto artesanal con los campesinos y campesinas de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños de Honduras.

Comunidad Producto artesanal

5 Proceso artesanal e industrial2

El proceso de producción artesanal de tortillas: 1. Adquirir el maíz.

Page 46: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

39

2. Limpiar el maíz para el día. 3. Preparar el eco fogón para cocer el nixtamal con agua y cal. 4. Reposar el nixtamal. 5. Lavar y escurrir el nixtamal. 6. Llevar el nixtamal a moler para obtener la masa suave. 7. Amasar manualmente en el tablón o paila hasta obtener una masa suave. 8. Moldear la masa en pelotitas. 9. Elaborar la tortilla de forma circular y delgada. 10. Colocar la tortilla en el comal caliente y dar vuelta hasta que se infle. 11. Guardarlas en la cesta o paila cubiertas con una manta. 12. Comercializar: por encargo, por venta directa puerta a puerta, para la venta en puesto como mercado, acera o frente a negocios de comida. Respondo basándome en la producción artesanal de tortillas. a. ¿Cuál es la materia prima del producto? b. ¿En dónde obtenemos la materia prima? c. ¿Cómo preparamos esta materia prima para la elaboración del producto intermedio? d. ¿Qué cuidados se requieren en la calidad del producto? e. ¿Qué utilidad brinda al consumidor el producto elaborado? f. ¿Cómo se obtiene la calidad del producto artesanal?

1

Proceso artesanal e industrial2

Semana del 20 al 24 de Julio Ordeno y pego recortes sobre el proceso de producción artesanal de frituras de plátano.

Recursos

Page 47: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

40

Pelar y cortar a lo largo Embolsar Comprar plátanos verdes

Escurrir freir Lavar los plátanos con agua y jabón

1

2 3

4

5 6

2 Proceso artesanal e industrial2

Diferencias entre proceso artesanal e industrial El proceso industrial genera muchos puestos de trabajo, elabora en poco tiempo miles de productos por lo que se abaratan los costos y permiten atender las necesidades de gran cantidad de población. Comparación entre procesos

Proceso artesanal Proceso industrial

Trabajo a mano Uso de herramientas simples Se trabaja en el taller familiar o comunal Utiliza insumos naturales La producción lleva tiempo y esfuerzo

Se trabaja con máquinas Uso de equipo de alta tecnología Se trabaja en la fábrica Emplea insumos químicos y naturales La producción es masiva Uso de tecnología

Page 48: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

41

Uso del arte y la técnica Producción lenta Producción laboriosa. Cada producto es diferente Relación maestro- aprendíz Mercados locales

Producción rápida Productos en serie (iguales) Relación patrón-obrero Mercados nacionales e internacionales

Explico las diferencias en la producción artesanal de jugo de naranja y la industrial (calidad, capacidad competitiva, preservación de la tradición cultural y conservación del ambiente).

Producción artesanal Producción Industrial

Page 49: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

42

3 Describo el esquema de elaboración de jugo de naranja.

4 Proceso artesanal e industrial2

Describo un proceso de producción artesanal en la comunidad.

5

Creamos nuestra microempresa

Lea la información Existen muchas formas de aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza. La mayoría de los productos que conocemos, de alguna manera tienen su origen proveedor de la naturaleza, la tierra, las plantas y los animales, estas son las bases para crear productos que hoy conocemos en los mercados, en las pequeñas y grandes empresas.

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_____

Page 50: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

43

1

Creamos nuestra microempresa

Materia Prima

Materia prima

Semana del 27 al 31 de Julio Formo dos nombres de microempresa de productos típicos de nuestro país con las palabras que se presentan a continuación y escribo.

Honduras Artesanal Quesos típicos Trojes de

Recursos

2 Creamos nuestra microempresa

Page 51: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

44

Construyo un nombre para microempresa con cada producto que se presentan a continuación. Muebles: _________________________________________________ Barro y arcilla: ____________________________________________ Quesos: _________________________________________________ Tortillas: _________________________________________________

3 Creamos nuestra microempresa

¿Escribo en las líneas de abajo los elementos que se necesitan para conformar una microempresa? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

4 Creamos nuestra microempresa

Selecciono los elementos que hacen posible la conformación de una empresa. Explico por qué.

El dinero:

Los libros:

Los trabajadores:

Un transporte:

La maquinaria

Page 52: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos

Dirección General de Currículo y Evaluación Subdirección General de Educación Básica

ESTRATEGIA PEDAGOGICA CURRICULAR PARA LA ATENCION

DE LOS EDUCANDOS EN EL HOGAR

45

5 Creamos nuestra microempresa

Escribo ordenadamente las cinco etapas que se necesitan para el funcionamiento de una microempresa.

Mercadeo y venta

Guardar (ahorrar) o reinvertir

Adquisición de los recursos materiales

Organización de la microempresa

Producción

Page 53: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Subdirección General de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Profesional

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104

“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 15

CIENCIAS SOCIALES CUARTO GRADO

Semana del 06 al 10 de Julio

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre,

Madre, Tutor o Encargado Recursos

1 La colonia en C.A. división de clases sociales

- Recuerdan cómo fue la llegada de los españoles a América.

- Mencionan cómo fue el proceso de conquista española

- Describen la época colonial en la región centroamericana

- Establecen los nuevos cambios en la estructura de la sociedad colonial en C.A.

- Caracterizan y comparan las clases sociales durante la colonia en C.A.

- Dibujan en su cuaderno la pirámide de estratificación social durante la colonia en C.A.

- Cuaderno - Lápiz

2

3 Organización política durante la colonia.

- Recuerdan como estaba organizada la región centroamericana antes de la llegada de los españoles (tribus y cacicazgos)

- Mencionan los cambios ocurridos durante la conquista española.

- Cuaderno - Lápiz 4

Page 54: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Subdirección General de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Profesional

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104

“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 16

- Enuncian las instituciones políticas que se fundaron durante la colonia y con presencia en C.A. (Capitanía General, Real Audiencia y Gobernaciones)

- Mencionan las funciones de las instituciones que funcionaron en C.A.

- Elaboran un esquema de las instituciones políticas coloniales

5 Consecuencias sociales, políticas y culturales de la Colonia

- Establecen las consecuencias del proceso de conquista y colonia española en C.A.

- Comparan los cambios en las sociedades de la época tanto indígena como española.

- Cuaderno - Lápiz s

Semana del 13 al 17 de Julio

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre, Madre, Tutor

o Encargado Recursos

1 Formación de la Identidad

- Mencionan las características de su identidad personal.

- Comentan cuáles son sus cualidades que lo hacen único e irrepetible

- Comentan como los cambios históricos han formado nuestra identidad como hondureños

- Cuaderno - Lápiz 2

Page 55: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Subdirección General de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Profesional

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104

“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 17

- Mencionan cuales son los elementos de la identidad nacional.

- Analizan cómo a través de nuestras acciones fortalecemos o debilitamos nuestra identidad.

- Elaboran una lista de las características de la identidad nacional de los hondureños.

3 Situación actual de los pueblos Indígenas de C.A.

- Investigan el nombre y localización de pueblos indígenas de C.A.

- Mencionan la situación actual de los pueblos indígenas de la región.

- Comparan la situación actual de los indígenas con relación al pasado.

- Enuncian las necesidades y problemática de los pueblos indígenas de C.A. mencionan alternativas de solución

- Comentan los aportes culturales e históricos de los pueblos indígenas a nuestras sociedades

- Resaltan las tradiciones y costumbres de pueblos indígenas de C.A.

- Dibujan un mapa de C.A. y ubican los pueblos indígenas

- Cuaderno - Lápiz - Mapa de C.A.

4

5

Semana del 20 al 24 de Julio

Page 56: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Subdirección General de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Profesional

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104

“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 18

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre, Madre, Tutor

o Encargado Recursos

1 La Independencia - Comentan con sus padres el significado de la palabra independencia.

- Comentan que es ser independiente, establecen ejemplos.

- Discuten la situación de C.A. antes de los movimientos de independencia.

- Comentan las diferencias de clase criollos y peninsulares de la sociedad centroamericana previo a los movimientos de independencia.

- Enuncian las causas internas y externas de la Independencia de C.A. y completan la información en un cuadro comparativo

- Cuaderno - Lápiz - Regla

2

3 Consecuencias de la Independencia

- Mencionan los personajes que sobresalieron en el proceso de independencia y los aportes de cada uno de ellos.

- Enuncian las consecuencias que trajo el proceso de independencia en cada una de las regiones de C.A.

- Escriben un resumen sobre el proceso de independencia.

- Analizan si realmente conmemoramos cada año la independencia

- Cuaderno - Lápiz 4

5 la Federación Centro americana

- Comentan las condiciones de la sociedad centroamericana después de la Independencia

- Investigan en que consistió la Federación Centroamericana

- Cuaderno - Lápiz

Page 57: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Subdirección General de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Profesional

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104

“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 19

- Mencionan los personajes que sobresalieron en este momento de la historia.

- Comentan cuales fueron los objetivos de la Federación en C.A.

-

Semana del 27 al 31 de Julio

Día

Contenido Actividades Sugeridas con apoyo Padre, Madre, Tutor

o Encargado Recursos

1 Continuación del contenido anterior

- Discuten sobre los factores que influyeron en el fracaso de la Federación.

- Escriben las ideas sobresalientes de este proceso de la historia.

- Destacan la vida y obra de Francisco Morazán en la Federación.

- Escriben un poema o acróstico con el nombre de Francisco Morazán.

- Cuaderno - Lápiz

2 La Reforma Liberal en C.A.

- Indagan con sus padres lo que entienden por una reforma.

- Discuten porque son necesarias las reformas en las sociedades.

- Ubican temporalmente en la historia la Reforma Liberal.

- Mencionan los precursores de las Reformas liberales en C.A.

- Cuaderno - Lápiz - Regla

3

Page 58: Mes de Julio...- Piense en una forma para medir la longitud de las líneas que no son rectas. Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Dirección General de Currículo y Evaluación

Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos Subdirección General de Educación Básica

Dirección General de Desarrollo Profesional

Estrategia Pedagógica Curricular para la Atención

De los Educandos en el Hogar

Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104

“Juntos estamos logrando la transformación del sistema educativo nacional” 20

- Comentan cuales fueron los objetivos de la Reforma Liberal

- Enuncian los cambios realizados durante la Reforma Liberal en C.A.

- Dibujan una línea de tiempo y ubican los hechos históricos de C.A. desde la llegada de los españoles hasta la Reforma Liberal

4 Desarrollo económico de la región centroamericana

- Comentan sobre la situación actual de la economía de C.A.

- Describen los rubros que sustentan la economía de la región

- Mencionan los vínculos económicos que existen entre las naciones

- Comentan el impacto de la pandemia del Covid 19 en las relaciones comerciales entre los países

- Ilustran con imágenes o dibujos las actividades económicas de la región.

- Cuaderno - Lápiz 5

.