MESOAMÉRICA

1
I.E.P. SAN MARTIN DE PORRES 2º AÑO Prof: Denis Bayona I. Historia 2º FICHA DE TRABAJO DE AULA UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Esta cultura se ubicó en la Península de Yucatán, Mesoamérica. Abarcó territorios de México, Guatemala, Honduras, Bélice y el salvador. TIEMPO CRONOLOGICO: 1000 a.c.- 1523 d.C. Divididos en tres periodos: Maya preclásico conocido también como el periodo agrícola (1000 a.c. – 250 d.c.), Expertos en el manejo del agua y la tierra, desarrollo del idioma maya, construcción de grandes ciudades: Calakmul, El mirador y Nakbe. Maya Clásico, (Periodo teocrático -250 al 900 d.c.) dividida en ciudades estados independientes: Tikal, Palenque, Uaxactun, Copan, Quirigua. En esta época se dieron grandes logros culturales en Matemática, astronomía y el desarrollo de la escritura jeroglífica. Maya Postclásico, (1000 al 1521 d.c.) En este periodo muchas ciudades mayas colapsaron, pues la población había aumentado y era imposible mantenerlas con los recursos de la región, esto genero una corriente migratoria. Cuando los españoles arribaron a Yucatan la mayoría de ciudades habían sido abandonadas. A este periodo pertenecen las ciudades de Sayil, Chichén Itzá, Uxmal y Mayapan. El SISTEMA POLÍTICO Fue una confederación de ciudades-estado. Cada una era gobernada por un Halach-Huinic (Máximo gobernante) sus funcionarios más importantes eran: - Halach-Huinic: Máximo gobernante, - Bataboob: Gobernantes regionales, - Ahcuch caboob: Recaudador de tributos, - Ah holpop: Sacerdotes, - Los tupiles: Guardias de seguridad. Su DIVISIÓN SOCIAL estuvo distribuida de la siguiente manera: - Almehenoobs: Nobleza hereditaria, - Mecehual: Hombres del pueblo, - Ahchembal: Siervos. Hombres Inferiores. - Pentacobs: EscLavos. Sus principales CIUDADES-ESTADO fueron: - En Guatemala: Tikal, - En México: Chinchen Itza, Uxmal, Palenque, Mayapán. - En Honduras: Copán Su religión fue politesista su DIOS PRINCIPAL: - Kukulkán o Itzam na: Dios supremo. El creador de todo. El Sabio Universal. Inventor de la escritura y el calendario. OTROS DIOSES: - Kinich: Dios Sol, - Chac: Dios del agua, - Buluc: Dios de la guerra, - Yum Cimil: Dios de la muerte. Su idioma o lengua:- El maya. Su calendario es idéntico al azteca; su escritura fue Jeroglífica. Contaban con más de 700 signos. Elaboraron unos documentos llamados “Códices” escritos con jeroglíficos en papeles de maguey. OBRAS ESCRITAS: Popol Vuh, Los Anales de Cakchiqueles, Chilam Balam. ARQUITECTURA: Destacan sus bellas pirámides escalonadas. ESCULTURA: Tallaron la piedra haciendo bellas estatuas sagradas. ASTRONOMÍA: Fueron los más grandes de América. Tuvieron un calendario basado en dos ciclos, el ritual, que constaba de 26º días y estaba basado en el movimiento del planeta Venus y el de 365 días basados en los movimientos de la Tierra alrededor del sol. MATEMÁTICA: Tuvieron un sistema numérico vigesimal. Crearon y utilizaron el número cero. PINTURA: Hacían bellos murales policromados. Ejemplo: Los frescos de Bonampak. DATO CURIOSO: -Los mayas tenían una diosa de los suicidios, era Ixtab y la representaban con una cuerda en el cuello. CAÍDA:- Al comenzar el siglo XVI estaban divididos en 16 pequeños señoríos que guerreaban entre sí; Fueron invadidos y sometidos por los españoles desde l517. I.E.P. SAN MARTIN DE PORRES 2º AÑO Prof: Denis Bayona I. Historia 2º FICHA DE TRABAJO DE AULA 1. ¿Dónde se encuentra ubicada la cultura Maya? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2. Según la lectura ¿Cuál fue el sistema político de gobierno? ___________________________________________________________________ 3. CREATIVIDAD: En tu cuaderno Elabora una pirámide sobre la organización social de los mayas. Elabora organizadores visuales con la información de la lectura. INVESTIGACIÓN: ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de la cultura Maya? ¿Cuáles fueron los aportes culturales de la cultura Maya. A C T I V I D A D E S

description

Material Educativo Segundo Secundaria

Transcript of MESOAMÉRICA

I.E.P. SAN MARTIN DE PORRES 2º AÑO

Prof: Denis Bayona I. Historia 2º

FICHA DE TRABAJO DE AULA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Esta cultura se ubicó en la Península de Yucatán, Mesoamérica. Abarcó territorios de México, Guatemala, Honduras, Bélice y el salvador. TIEMPO CRONOLOGICO: 1000 a.c.- 1523 d.C. Divididos en tres periodos: Maya preclásico conocido también como el periodo agrícola (1000 a.c. – 250 d.c.), Expertos en el manejo del agua y la tierra, desarrollo del idioma maya, construcción de grandes ciudades: Calakmul, El mirador y Nakbe. Maya Clásico, (Periodo teocrático -250 al 900 d.c.) dividida en ciudades estados independientes: Tikal, Palenque, Uaxactun, Copan, Quirigua. En esta época se dieron grandes logros

culturales en Matemática, astronomía y el desarrollo de la escritura jeroglífica. Maya Postclásico, (1000 al 1521 d.c.) En este periodo muchas ciudades mayas colapsaron, pues la población había aumentado y era imposible mantenerlas con los recursos de la región, esto genero una corriente migratoria. Cuando los españoles arribaron a Yucatan la mayoría de ciudades habían sido abandonadas. A este periodo pertenecen las ciudades de Sayil, Chichén Itzá, Uxmal y Mayapan. El SISTEMA POLÍTICO Fue una confederación de ciudades-estado. Cada una era gobernada por un Halach-Huinic (Máximo gobernante) sus funcionarios más importantes eran: - Halach-Huinic: Máximo gobernante, - Bataboob: Gobernantes regionales, - Ahcuch caboob: Recaudador de tributos, - Ah holpop: Sacerdotes, - Los tupiles: Guardias de seguridad. Su DIVISIÓN SOCIAL estuvo distribuida de la siguiente manera: - Almehenoobs: Nobleza hereditaria, - Mecehual: Hombres del pueblo, - Ahchembal: Siervos. Hombres Inferiores. - Pentacobs: EscLavos. Sus principales CIUDADES-ESTADO fueron: - En Guatemala: Tikal, - En México: Chinchen Itza, Uxmal, Palenque, Mayapán. - En Honduras: Copán Su religión fue politesista su DIOS PRINCIPAL: - Kukulkán o Itzam na: Dios supremo. El creador de todo. El Sabio Universal. Inventor de la escritura y el calendario. OTROS DIOSES: - Kinich: Dios Sol, - Chac: Dios del agua, - Buluc: Dios de la guerra, - Yum Cimil: Dios de la muerte. Su idioma o lengua:- El maya. Su calendario es idéntico al azteca; su escritura fue Jeroglífica. Contaban con más de 700 signos. Elaboraron unos documentos llamados “Códices” escritos con jeroglíficos en papeles de maguey. OBRAS ESCRITAS: Popol Vuh, Los Anales de Cakchiqueles, Chilam Balam. ARQUITECTURA: Destacan sus bellas pirámides escalonadas. ESCULTURA: Tallaron la piedra haciendo bellas estatuas sagradas. ASTRONOMÍA: Fueron los más grandes de América. Tuvieron un calendario basado en dos ciclos, el ritual, que constaba de 26º días y estaba basado en el movimiento del planeta Venus y el de 365 días basados en los movimientos de la Tierra alrededor del sol. MATEMÁTICA: Tuvieron un sistema numérico vigesimal. Crearon y utilizaron el número cero. PINTURA: Hacían bellos murales policromados. Ejemplo: Los frescos de Bonampak. DATO CURIOSO: -Los mayas tenían una diosa de los suicidios, era Ixtab y la representaban con una cuerda en el cuello. CAÍDA:- Al comenzar el siglo XVI estaban divididos en 16 pequeños señoríos que guerreaban entre sí; Fueron invadidos y sometidos por los españoles desde l517.

I.E.P. SAN MARTIN DE PORRES 2º AÑO

Prof: Denis Bayona I. Historia 2º

FICHA DE TRABAJO DE AULA

1. ¿Dónde se encuentra ubicada la cultura Maya?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. Según la lectura ¿Cuál fue el sistema político de gobierno?

� ___________________________________________________________________

3. CREATIVIDAD: En tu cuaderno Elabora una pirámide sobre la organización social de los mayas.

� Elabora organizadores visuales con la información de la lectura. INVESTIGACIÓN: � ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de la cultura Maya? � ¿Cuáles fueron los aportes culturales de la cultura Maya.

A C T I V I D A D E S