Mesopotamia

16
CIVILIZACIONES PRÍSTINAS: MESOPOTAMIA PROFESOR: RODRIGO ROJAS LAGOS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Transcript of Mesopotamia

CIVILIZACIONES PRÍSTINAS:MESOPOTAMIA

PROFESOR: RODRIGO ROJAS LAGOSHISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS

SOCIALES

ESPACIO TEMPORAL Y GEOGRÁFICO

Alta Mesopotamia o Asiria NortePaís montañoso en el que se destacaron las ciudades de Azur y Nínive. Estuvo habitada por los asirios, pueblo esencialmente guerrero

Baja Mesopotamia o Caldea SurHabitada por los sumerios y los acadios, gentes mucho más pacífica y laboriosa que construyeron grandes ciudades, como Ur y Babilonia

ESPACIO GEOGRÁFICO

Los sumerios desarrollaron la primera civilización histórica. Se establecieron pequeños reinos (ciudades-estados), gobernadas por “patesis” (monarcas).

Las principales ciudades sumerias fueron: Ur, Uruk, Lagash y Nippur.

Desecaron pantanos, abrieron canales para riego, inventaron el calendario, establecieron la escritura cuneiforme e inventaron la rueda.

Hacia el año 2.400 a.C., los acadios invaden Sumeria, fundando ciudades como Akkad y Babilonia. Sometieron a los sumerios y adoptaron su cultura.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: PERIODO SUMERIO – ACADIO (3.500

a.C – 2.000 a.c)

Bajo el reinado de Hammurabi, Babilonia se convirtió en foco cultural. Hammurabi creó un imperio y se destacó por ser el primer legislador, estableciendo el código de Hammurabi, primer documento legal del mundo, el cual unificó las leyes de su imperio.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: PRIMER IMPERIO BABILÓNICO (2.000

a.C – 1595 a.C.)

Torre de Babel

Pueblo belicoso del norte de Mesopotamia, que impuso su dominio en toda la región. Tenían un poderoso ejército basado en arqueros, carros de combate, máquinas de asedio y armas de hierro. Entre sus principales gobernantes se destacaron Sargón II, Senaquerib y Asurbanipal. Establecieron su capital en Nínive y desde allí ejercieron un cruel dominio sobre Mesopotamia y el Medio Oriente, lo que generó la rebelión de babilonios, medos y persas, quienes destruyeron a los asirios.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: IMPERIO ASIRIO (1360 a.C. – 612 a.C.)

Grabados de Asurbanipal

Babilonia volvió a ser el centro financiero y artístico del Medio Oriente bajo el reinado de Nabucodonosor II. El imperio cae bajo los persas.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: IMPERIO NEOBABILÓNICO (612 a.C. – 538 a.C.)

Nabucodosor II, rey de Babilonia en el último período de esplendor de Mesopotamia

Ciro II el grande, rey persa que conquista Babilonia

ORGANIZACIÓN SOCIAL

REY: carácter absoluto y teocrático

HOMBRES LIBRES: eran los trabajadores productivos de la ciudad, entre los cuales estaban los arquitectos,

escribas y mercaderes, artesanos y alfareros

ARISTOCRACIA: familias ricas y poderosas de donde salían los funcionarios del rey, como sacerdotes,

consejeros, embajadores y jefes militares

ESCLAVOS: eran en su mayoría propiedad del templo, del palacio o de los ricos. Integraban este grupo

prisioneros de guerra y hombres libres endeudados

La agricultura se basaba en el cultivo de la cebada, el trigo y legumbres, además de

olivos, palmeras y vid. La agricultura generaba excedentes de cereales y la

ganadería abundante lana, sin embargo, no había madera, piedras ni metales, todo lo cual

era traído de Arabia, la India y Siria.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

RELIGIOSIDAD Religión politeísta. Sus máximas divinidades

eran:◦ Anu: Dios del cielo y padres de

los dioses).◦ Enlil: Dios de la agricultura.◦ Ea: Dios de las aguas y creador

de los dioses y hombres Cada ciudad poseía sus

dioses, y cuando una de ellas lograba imponerse sobre otras, el carácter del Dios evolucionaba de local a nacional. Tal es el caso de Marduk que sustituye a Enlil, cuando Babilonia se impone sobre Nippur.

LEGADO CULTURAL: Escritura Cuneiforme

Gracias a la invención de la escritura, fue posible la transmisión del pensamiento y la experiencia a las futuras generaciones. Era un sistema complejo que llegó a contar con 700 signos o pictografías. Primero fueron de carácter

ideográficos (signos) y luego fonéticos (sonidos). Para hacer los trazados utilizaban cañas de punta triangular

que daban a los signos forma de cuña.

LEGADO CULTURAL: Código de Hammurabi

En materia de Derecho, los mesopotámicos nos legaron su respeto por la ley y la justicia en una serie de reglamentos, edictos y códigos, de los cuales el más sobresaliente es el

código de Hammurabi, primera legislación escrita de la historia. En el que se regula la organización social y se definen los aspectos del Derecho Penal, entre otros.

LEGADO CULTURAL: Ciencia

En matemática, inventaron la división sexagesimal del círculo (en 360 grados, cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos)

En astronomía, descubrieron 5 planetas (mercurio, venus, marte, júpiter, saturno).

Precisaron la duración del año en 365 días y 6 horas en 12 meses lunares.

Inventaron la irrigación artificial

Desarrollo de la metalurgia del cobre y el bronce

Invención de la Rueda

LEGADO CULTURAL: Arquitectura

Sus principales edificaciones, palacios y templos, se levantaban sobre una plataforma o terraza. Las más original de ellas fue el Zigurat o pirámide escalonada, formada por varios cuerpos que eran utilizados para los oficios religiosos y para la observación de la bóveda celeste.

UNA DE LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO: Los jardines

colgantes de Babilonia