Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II....

17
Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 1 Informe Final del Cumplimiento del Compromiso 2: Formar a la población educativa en acceso a la información pública Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información Pública –LAIP- en los Programas de Formación y Actualización Docente Elaborado con insumos de la Subdirección de Formación del Recurso Humano Educativo de la Dirección General de Calidad Educativa –DIGECADE- Guatemala, Junio 2018

Transcript of Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II....

Page 1: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 1

Informe Final del Cumplimiento del Compromiso 2: Formar a la población educativa

en acceso a la información pública

Meta 2.1:

Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información Pública –LAIP- en los Programas de

Formación y Actualización Docente

Elaborado con insumos de la Subdirección de Formación del Recurso Humano Educativo de la Dirección General de Calidad Educativa –DIGECADE-

Guatemala, Junio 2018

Page 2: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 2

Índice Página I. Introducción y antecedentes 3

II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso 4 III. Relevancia de la Meta 2.1 en el marco del Plan Estratégico 2016-2010 4 IV. Identificación y descripción de los Programas de Formación Docente 5 V. Actividades desarrolladas para el cumplimiento en –PADEP/D 7 VI. Contenidos curso Administración Educativa 8 VII. Análisis del pre-test y post test aplicado a los facilitadores 9 VIII. Acciones implementadas en los programas de actualización docente 12 IX. Resultados del compromiso 2, Meta 2.1 13 X. Nivel de cumplimiento del compromiso 15 XI. Conclusiones 15 XII. Anexos 16

Page 3: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 3

I. Introducción y antecedentes Guatemala se adhiere a la Alianza para el Gobierno Abierto -AGA-, Open Government Partnership -OGP- en inglés, el 27 de julio de 2011, posteriormente en 2012 ratificó su adhesión, habiendo creado a la fecha tres Planes de Acción Nacional de Gobierno Abierto bianuales; estando en proceso de cumplimiento el Tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, que contiene 22 compromisos y 92 metas, con 19 entidades responsables de los mismos. Dicho plan fue aprobado por la Mesa Técnica de Gobierno Abierto el 11 de agosto de 2016, mismo que fue creado con una metodología especifica de Gobierno Abierto, bajo los principios de Transparencia, Participación y Colaboración1. En ese sentido, la Iniciativa de Gobierno Abierto se convierte en un mecanismo propicio para la prevención de la corrupción y transformación de la gestión pública, mediante un espacio técnico e institucional de discusión y dialogo de representantes de instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y observadores en la construcción y cumplimiento de los 22 compromisos que forman parte del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, basados en 5 ejes de trabajo: Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales, b) Innovación Tecnológica, c) Participación Ciudadana, d) Rendición de Cuentas; y, e) Transparencia Fiscal. 2 En el eje de Acceso a la Información Pública y Archivos Institucionales, el Ministerio de Educación asume participar en el compromiso No. 2: Formar a la población educativa en acceso a la información pública, específicamente en la Meta No. 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información Pública –LAIP- en los Programas de Formación y Actualización Docente. En el presente informe se presentan las actividades preparatorias, así como las acciones de coordinación con las diferentes instancias técnicas y directivas del Ministerio de Educación, así como con la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala y con las Fundaciones que apoyan al Ministerio de Educación en la implementación de programas de formación y actualización docente, durante el período de ejecución del compromiso. Finalmente se describen los resultados cuantitativos de la meta, así como el nivel de cumplimiento de cada una de las actividades y los medios de verificación publicados en el portal del Ministerio de Educación y en el portal de Gobierno Abierto. 1 Informe de Autoevaluación de Medio Término del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, 2016,-

2018, www.gobiernoabierto.gob.gt 2 ídem

Page 4: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 4

II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen de la ficha técnica del compromiso, como se describe en el III Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018. Nombre del Compromiso No. 2 Formar a la población educativa en acceso a la información pública. Fecha de inicio y término: 30 de junio de 2016 – 30 de junio de 2018 Nombre de la Meta 2.1 Incluir en la temática de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) en los programas de formación y actualización docente. Entidad responsable de la Meta 2.1: Ministerio de Educación Objetivo del compromiso El objetivo del compromiso consiste en fomentar en la población estudiantil y docente, una cultura de transparencia por medio de la promoción de libre acceso a la información pública. Ambición Conocimiento pleno de la Ley de Acceso a la Información Pública y sensibilización de su contenido a la población Relevancia frente a los valores de OGP Fortalecer la cultura de transparencia y rendición de cuentas a través de impulsar en la población estudiantil y docente, la inclusión de contenidos del derecho de acceso a la información, con pertinencia lingüística, así como de las personas con discapacidad. III. Relevancia de la Meta 2.1 del compromiso 2 en el marco del Plan Estratégico del Ministerio de Educación 2016-2020 En el marco del Plan Estratégico de Educación 2016-2020, el Ministerio de Educación impulsa la Estrategia de Mejoramiento de la Calidad Educativa y ha contemplado como una de sus intervenciones, asegurar la calidad de la Formación Inicial Docente -FID- y la Formación Continua de docentes en servicio (presupuestados en el renglón 011) a través del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente - PADEP/D-, la promoción de la Ley de Libre Acceso a la información, con la incorporación de la temática en las áreas curriculares vinculadas a la misma. Medio de verificación (ver: http://www.mineduc.gob.gt/estrategias_mineduc/ ).

Page 5: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 5

IV. Identificación y descripción de los Programas de Formación Docente en los que se incluyó la formación en acceso a la información pública Con el objeto de dar cumplimiento al compromiso 2 de Gobierno Abierto, el Ministerio de Educación como acción preliminar identificó los programas de formación, profesionalización y actualización docente, en los cuales se incluyó la temática de la Ley de Acceso a la Información Pública. Como información relevante de referencia del alcance de este compromiso, a continuación se describen los programas: 4.1 Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D) Descripción y Objetivos El Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), es un programa de formación universitaria para el personal docente en servicio, del sector oficial del Ministerio de Educación, que tiene como propósito elevar el nivel académico y mejorar su desempeño laboral en los diferentes niveles y modalidades educativas del subsistema escolar. El programa otorga una beca de estudios y está dirigido al personal docente en servicio de los niveles de educación preprimaria y primaria del sector oficial. Los docentes son formados en el nivel superior y son acreditados con un Profesorado. La duración es de dos años y se toma en cuenta la experiencia docente de los beneficiarios. Se imparte en forma semi-presencial den plan fin de semana. La metodología incluye el Acompañamiento Pedagógico en el aula, que la Universidad ha establecido para verificar in situ la aplicación de los conocimientos y experiencias obtenidas en clases presenciales. Objetivos del programa

a. Desarrollar procesos de reflexión autónoma docente y compartida sobre el sentido de la práctica pedagógica.

b. Replantear le gestión, los procesos y organización curricular para que los docentes puedan organizar y ejecutar un currículo enriquecido de acuerdo con las características socioculturales y lingüísticas de la región y comunidad donde laboran.

c. Promover la aplicación de la investigación-acción-reflexión como instrumento de desarrollo profesional.

d. Desarrollar las capacidades de autonomía y responsabilidad en el campo experiencial e investigativo de su competencia.

Page 6: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 6

e. Desarrollar conocimientos, habilidades, valores y actitudes, así como capacidad de innovación y creatividad para resolver y dirigir la solución de los problemas educativos, con responsabilidad e independencia.

Los profesorados se imparten en las siguientes especialidades

Educación primaria intercultural

Educación preprimaria intercultural

Educación primaria bilingüe intercultural

Educación preprimaria bilingüe intercultural

Educación física 4.2 Programa de Actualización Docente Descripción y objetivos Para fortalecer las capacidades de los maestros en servicio, el Ministerio de Educación, impulsa acciones de actualización continua dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias básicas que deben tener los docentes en servicio, elevar el desempeño del personal docente, de acuerdo a las demandas que establece el Currículo Nacional Base (CNB). Los objetivos de este programa se enmarcan en fortalecer las competencias de los docentes en servicio para la mejora de la práctica pedagógica en el aula.

Page 7: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 7

V. Actividades desarrolladas para el cumplimiento del compromiso en el Programa de Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D

A continuación se describen las actividades desarrolladas para el cumplimiento del compromiso en los programas de formación y profesionalización docente

Actividades desarrolladas Descripción Medio de verificación

Identificación de los programas de formación docente

Las Direcciones correspondientes: DIGECADE/DIGEBI Y DIGEF desarrollan un documento con la descripción de los programas que abordarán el tema de la LAIP

http://www.mineduc.gob.gt/compromisos/

Avances Compromiso 2 Documento publicado: Marco conceptual programas formación docente

Revisión conjunta con la USAC/EFPEM sobre las mallas curriculares de los programas de formación docente para la inclusión de la Ley de Acceso a la Información Pública –LAIP-

En coordinación con equipos técnicos MINEDUC/EFPEM- se conformaron grupos de trabajo y durante el desarrollo de varias reuniones técnicas en el segundo semestre del 2016 se revisaron los descriptores de las mallas curriculares

Ver documentos http://www.mineduc.gob.gt/compromisos/

Módulo IV, Curso de Administración y Legislación Educativa, páginas 6-15 Guía Metodológica del curso de Administración y Legislación Educativa, página 53-56

Presentación a las autoridades del Mineduc, Mesa Técnica de PADEP/D y a la Comisión de Alto nivel la inclusión de la LAIP en los programas de formación Docente

En Oficio VDC/88/-2017 se solicitó a la Comisión de Alto Nivel un punto de agenda para conocer el avance de la inclusión de la LAIP en las mallas curriculares de los programas de formación docente

Ver Oficio VDC/88/2018 en Anexos de este documento

Acciones de coordinación interinstitucional con la USAC/EFPEM para la reestructuración de los contenidos de los cursos y la inclusión de la LAIP

En oficio DIR.443-2017, la EFPEM, informa que de acuerdo a las observaciones del Mineduc, se reestructuraron los contenidos de los cursos, particularmente en el curso de Administración y Legislación Educativa, en el cual se ha incluido la Ley de Acceso a la Información Pública

http://www.mineduc.gob.gt/compromisos/

Avances compromiso 2 Respuesta EFPEM, inclusión LAIP en PADEP Oficio DIR.442-2017

Page 8: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 8

VI. Contenidos y abordaje de la LAIP en el curso de Administración y Legislación Educativa

Como resultado de las actividades desarrolladas, descritas en la tabla anterior, es oportuno resaltar dos documentos como medios de verificación, que son los instrumentos para el abordaje de los contenidos de la LAIP en los programas de formación docente: i) Curso de Administración y Legislación Educativa, y ii) Guía Metodológica del curso de Administración y Legislación Educativa A continuación se realiza un resumen de dichos documentos y se enfatizan las páginas que se pueden consultar como medios de verificación. 6.1 Curso de Administración y Legislación Educativa En el Módulo VI3, se impartirá el curso de Administración y Legislación Educativa. Este curso forma parte del área común del pensum de estudios de las carreras de:

Profesorados de Educación Primaria Bilingüe Intercultural y Primaria Intercultural

Profesorados de Educación Pre-primaria Bilingüe Intercultural y Pre-primaria Intercultural

Los cuales son dirigidos a los docentes en servicio de los niveles de educación primaria y pre-primaria del sector oficial a nivel nacional, bajo la coordinación del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente-PADEP/D-. Está orientado hacia la construcción de experiencias de aprendizaje que faciliten conocimientos, habilidades y destrezas en torno a los tópicos de la gestión administrativa del proceso educativo y a la aplicación de la legislación educativa en el ámbito escolar. Para ello, se propone un conjunto dinámico de actividades para el desarrollo de competencias específicas de la Administración y Legislación Educativa a partir de ejercicios aplicados, a realizar por parte del maestro-estudiante, de manera presencial y no presencial a lo largo del curso. El modelo curricular que fundamenta al –PADEP/D- se centra en el constructivismo, el aprendizaje significativo, en la metodología participativa, en la formación de valores, el desarrollo de habilidades de pensamiento y en el desarrollo de competencias de personas y profesionales, con la finalidad que los maestros-estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para contribuir a la resolución de los problemas educativos ambientales del país. En el Presencial 7, en las páginas 6-14 y específicamente en la página 10, se indica el abordaje de la Ley de Acceso a la Información Pública.

3 Módulo IV, Curso de Administración y Legislación Educativa, USAC,EFPEM,PADEP

Page 9: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 9

6.2 Guía Metodológica, Curso de Administración y Legislación Educativa Otros de los documentos de soporte para el abordaje de la LAIP, es la Guía Metodológica del curso de Administración y Legislación Educativa desarrollada y actualizada para el efecto. La Guía Metodológica y los 4 Módulos están elaborados con fundamentación en el Diseño de la Reforma Educativa, la Transformación Curricular, el Curriculum Nacional Base –CNB-, los Ejes del Curriculum y el aprendizaje significativo en consonancia con los lineamientos del Ministerio de Educación. El tratamiento metodológico de cada sesión está fundamentado en el aprendizaje significativo, entendiéndose este como un proceso donde los estudiantes aprenden en situaciones reales de su contexto, aplican sus saberes, encuentran el significado de lo aprendido y construyen sus propios conocimientos. Por ello se hace necesario que los maestros-estudiantes del curso estén capacitados en el uso y manejo de las herramientas didácticas adecuadas y funcionales para el abordaje de las diferentes áreas curriculares de los niveles de educación preprimaria y primaria, respectivamente. La guía metodológica es un conjunto de sugerencias, estrategias o procedimientos didácticos para la realización de las actividades con una secuencia lógica que señala generalmente quien, cómo, dónde, cuándo y para qué han de realizarse en un tiempo establecido. En las páginas 53-56 de esta guía, en el Módulo IV, Presencial 7, se indica el abordaje de las leyes generales, entre las que se específica la Ley de Acceso a la Información Pública, así como las actividades, técnicas y estrategias del abordaje. VII. Análisis del pre-test y post test aplicado a los facilitadores del curso En la Guía Metodológica del curso de Administración y Legislación Educativa se indica que como docente-facilitador, es conveniente familiarizarse con la guía metodológica y los 4 módulos de trabajo. Sin embargo, el éxito de la aplicación de las mismas depende del interés, habilidades y destrezas del facilitador para tomarlas en cuenta en el trabajo, en función del logro de las competencias e indicadores de logro establecidos.

Page 10: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 10

La EFPEM, a solicitud del Ministerio de Educación, remitió un informe denominado “Análisis del pre y post-test aplicado a los profesionales que facilitaron el curso en las diferentes sedes de la sexta cohorte” 4(ver documentos Anexos). A continuación se realiza un resumen de los resultados obtenidos en el análisis del pre y post test sobre los conocimientos de la Ley de Acceso a la Información Pública aplicado a los facilitadores. SERIE I Pre-test y Post-test

PRE-TEST POS-TEST

ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN DE

LOS RESULTADOS

PREGUNTAS PREGUNTAS

No. Satisfactorio No

Satisfactorio

No. Satisfactorio Insatisfactorio

Ley que establece las normas y procedimientos para garantizar a toda persona, natural o

jurídica la oportunidad de obtener información o actos de la administración pública. 4 72% 28% 4 83% 17% Las respuestas a la

pregunta

demuestran que el

83% de los

participantes

respondió en forma

satisfactoria; Ley de

Acceso a la

Información Pública,

y el l7%

insatisfactorias. Las

respuestas correctas

mejoraron en un 11%

con relación a la

primera fase de

inducción.

Obligación de las autoridades educativas a incluir el tema de derecho de acceso a la

información pública en la currícula de estudios de los niveles primario, medio y superior. 14 16% 84% 14 61% 39% La respuesta a esta

pregunta, Cultura de

Transparencia, fue

respondida

correctamente por el

61% de participantes

y un 39%

incorrectamente.

Las respuestas

correctas mejoraron

en un 45% con

relación a las de la

primera fase.

4 Curso de Administración y Legislación Educativa: Análisis del pre y post – test aplicado a los profesionales

que facilitaron el curso en las diferentes sedes de la sexta cohorte, USAC-EFPEM-PADEP/D

Page 11: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 11

SERIE II Pre-test y Post-test

PRE-TEST POS-TEST ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN

DE LOS

RESULTADOS

PREGUNTAS PREGUNTAS

No. Satisfactorio No

Satisfactorio

No. Satisfactorio Insatisfactorio

Ley que garantiza la transparencia de la administración pública y de los sujetos obligados

y el derecho de toda persona a tener acceso libre a la información pública.

8 64% 36% 8 89% 11% Esta gráfica

demuestra que el

89% de

participantes

identificó a la Ley

de Acceso a la

Información

Pública y el 11%

de respuestas

fueron

incorrectas. Las

respuestas

correctas

mejoraron en un

25% con relación

a la primera fase

del proceso de

inducción.

Page 12: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 12

VIII. Acciones implementadas para el cumplimiento del compromiso en los programas de actualización docente

Actividades desarrolladas

Descripción Medio de verificación

Establecimiento del mecanismo para integrar la temática de LAIP en los módulos de los programas de actualización para docentes en servicio impartidos por otras instituciones (como Fundazucar y Fundación Novella).

Se elaboraron oficios a la Fundación Carlos. F. Novella y a Fundazúcar solicitando incluir en los programas de actualización de docentes en servicio que ejecutan dichas fundaciones, la temática de la Ley de Acceso a la Información Pública , como parte del contenido de la actualización docente, con el fin de fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la sociedad guatemalteca

Oficios publicados Oficio VDC/279-2016 Oficio VDC/280-2016 http://www.mineduc.gob.gt/compromisos/?p=avances.asp

Page 13: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 13

IX. Resultados del compromiso 2, Meta 1 9.1 Información cuantitativa de los docentes formados en PADEP-D en la Ley de Acceso

a la Información Pública –LAIP- En la siguiente tabla se describe que 4,543 docentes que participan en la Sexta Cohorte, en el primer semestre del 2018 recibieron el curso de Administración y Legislación Educativa en el cual se incluye la Ley de Acceso a la Información Pública-LAIP.

Cantidad de Docentes participantes en el PADEP/D Sexta Cohorte

Municipios Profesorado de Educación Preprimaria Profesorado de Educación Primaria

TOTALES Intercultural Bilingüe Total Preprimaria

Intercultural Bilingüe Total primaria H M H M H M H M

99 10 726 57 182 975 634 2,148 419 367 3,568 4,543

Es oportuno mencionar, tal y como se refleja en la tabla anterior, que participan tanto hombres como mujeres, así como en los diferentes niveles de preprimaria y primaria, en las distintas modalidades intercultural y bilingüe.

Page 14: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 14

9.2 Información cuantitativa de los docentes que recibieron capacitación sobre la Ley de Acceso a la Información Pública en los programas de actualización docente

Entidad Descripción Abordaje Docentes Medio de

verificación

Fundazúcar En el programa de actualización docente que implementa Fundazucar, reporta que en 2017 se capacitaron a docentes de escuelas oficiales del nivel Preprimario y Primario en los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu. Se resalta que participaron docentes de preprimaria y de los seis grados de primaria

Para mediar la temática en las escuelas, se apoyaron en el juego de roles como estrategia metodológica, en donde algunos docentes fueron: autoridades educativas, padres de familia, docentes, locutores, panelistas, reportes, etc.

10,180 Informe de resultado publicado http://www.mineduc.gob.gt/compromisos/?p=avances.asp

Fundación Novella

Se dio cumplimiento al compromiso mediante el desarrollo de talleres ad hoc con los maestros participación en el Diplomado de Formación Ciudadana, en los departamentos de El Progreso y San Juan Sacatepequez.

Durante la primera fase de la capacitación se desarrolla la temática enfocando el concepto de transparencia, aplicándolo a la vida personal y laboral. En la segunda fase, se abordó la temática de la transparencia con relación a los valores de trabajo, honestidad y servicio. Para la tercera fase se entregó a cada maestro, una síntesis de la LAIP para que pudieran leerla y estudiarla, con la finalidad de trabajarla mediante una Guía de Autoaprendizaje durante la IV Fase. En la IV Fase se propuso trabajar un taller mediante trabajo cooperativo, por cada uno de los grupos se presentaron organizadores gráficos (cuadro sinóptico, mapa mental, árbol de problemas, diagrama de la telaraña, diagrama de Venn) que permitieron desplegar la información contenida especialmente en los artículos 9,10,16,18,50,51,62 y 66.

200 Informe de resultado publicado http://www.mineduc.gob.gt/compromisos/?p=avances.asp

Page 15: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 15

X. Nivel de cumplimiento del compromiso: CUMPLIDO 100%% Medio de verificación: http://gobiernoabierto.gob.gt/practice/informacion-publica/ XI. Conclusiones

Que el abordaje de la temática permite conocer los aspectos relevantes de la Legislación Educativa vigente en Guatemala.

El personal docente participante en el proceso de profesionalización, ha sido fortalecido con el conocimiento del contenido de la Ley de Libre Acceso a la Información, para su aplicación a nivel local.

El análisis de la Ley de Libre Acceso a la Información realizado con los docentes participantes en programas de actualización, ha sido vinculado con el que hacer de las tareas pedagógicas a nivel de aula.

Que los docentes que han recibido información de la aplicación de la Ley de Libre Acceso a la Información, poseen las herramientas necesarias para su aplicación y pueden ser agentes multiplicadores de la misma.

En el abordaje del tema de la Ley de Acceso a la Información Pública, la participación fue positiva y motivó a los docentes, quienes obtuvieron estrategias para mediar este conocimiento a los estudiantes y padres de familia.

Colocarse en diferentes roles, propició que los docentes vieran la ley desde diferentes aristas y reconocer que nos es únicamente hablar de derechos sino de asumir responsabilidades.

La formación en LAIP se realizó en programas de profesionalización y actualización de preprimaria y primaria, así como de las modalidades bilingües e interculturales, en el área urbana y rural, con atención tanto a hombres y mujeres del programa.

Este curso de Administración y Legislación Educativa queda como parte de la malla curricular de los programas de formación y actualización, por lo que está institucionalizado para formaciones posteriores.

Page 16: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 16

XI. ANEXOS

Page 17: Meta 2.1: Incluir la temática de la Ley de Acceso a la Información … · 2018-06-29 · II. Resumen de la Ficha Técnica del Compromiso A continuación se describen un resumen

Informe final cumplimiento meta 2.1 del Compromiso 2, Gobierno Abierto, Junio 2018 17