META Infografía Agendas Locales

1
? ? Iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que busca promover la participación ciudadana, en los procesos de reconstrucción y reactivación productiva META está integrada por sociedad civil, academia y gobiernos locales. ¿QUÉ SON LAS AGENDAS LOCALES DE LA SOCIEDAD CIVIL? Recogen las prioridades de la población en los ámbitos económico productivo y de asentamientos humanos, así como las lecciones aprendidas del proceso post terremoto Sirvan como mecanismo de incidencia en la gestión pública y territorial Se construyeron a través de un proceso que contó con la participación de más de 400 lideresas y líderes de organizaciones de la sociedad civil de los cantones de Jama, Pedernales, Muisne y Atacamas (parroquia Tonchigüe) QUÉ ES LA INICIATIVA META Deficiente cobertura y calidad de los servicios básicos de agua potable y saneamiento Falta de cuidado del medio ambiente y de programas para su conservación Acceso a agua potable y el saneamiento es un derecho humano reconocido por las Naciones Unidos 1 y la Constitución Nacional (CRE, 2008, Art. 12) El Estado tiene la obligación de proteger el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice el desarrollo sustentable (CRE, 2008, Art. 86) PRIORIDADES DERECHOS DERECHOS Deficiente cobertura y calidad de los servicios sociales de salud, educación y asistencia social Falta de programas para atender problemas sociales de embarazo adolescente, violencia de género, rehabilitación Falta de empleo y falta de apoyo a emprendimientos Falta de programas de capacitación para la población Falta de seguridad en las áreas publicas Falta de control de sustancias ilícitas El derecho a la salud integral (bienestar físico, mental y social) es un derecho humano reconocido por la OMS y un derecho que el Estado está obligado a garantizar (CRE, 2008, Art. 32) PRIORIDADES PRIORIDADES PRIORIDADES PRIORIDADES DERECHOS El derecho al trabajo, sin discriminación y con remuneración justa, es un derecho fundamental reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos (Art. 23) y la Constitución Nacional (CRE, 2008, Art. 35) Todas las personas tienen un derecho a un hábitat seguro y saludable (CRE, 2008, Art 30) DERECHOS DERECHOS E I N F R A E S T R U C T U R A S E R V IC I O S B Á S IC O S G E S T I Ó N A M B I E N T A L S E G U R I D A D D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O S E R V I C I O S S O C I A L E S ¿CÓMO VAMOS A AVANZAR CON LAS AGENDAS LOCALES? MESAS DE DIÁLOGO Mesas intra e interprovinciales de intercambio entre la ciudadanía y gobiernos locales para definir estrategias de incidencia y evaluar implementación CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Apoyo a las organizaciones de la sociedad civil para la incidencia con los GAD PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Asesoría a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) locales para articular las agendas locales con la planificación territorial de los GAD somosmeta.org /SomosMetaEcuador ¡INVOLUCRATE! 1. (Resolución A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas. Julio de 2010) ATACAMES MUISNE PEDERNALES JAMA Siente # Europa se

Transcript of META Infografía Agendas Locales

Page 1: META Infografía Agendas Locales

?

?Iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que busca promover la participación ciudadana, en los procesos de reconstrucción y reactivación productiva

META está integrada por sociedad civil,academia y gobiernos locales.

¿QUÉ SON LASAGENDAS LOCALES

DE LA SOCIEDADCIVIL?

Recogen las prioridades dela población en los ámbitos económico productivo y de

asentamientos humanos, así como las lecciones aprendidas

del proceso post terremoto

Sirvan como mecanismo de incidencia en la gestión

pública y territorial

Se construyeron a través de un proceso que contó con la

participación de más de 400 lideresas y líderes de organizaciones de la

sociedad civil de los cantones de Jama, Pedernales, Muisne y Atacamas

(parroquia Tonchigüe)

QUÉ ESLA INICIATIVA META

Deficiente cobertura y calidad de los servicios básicos de agua potable y saneamiento

Falta de cuidado del medio ambiente y de programas para su conservación

Acceso a agua potable y el saneamiento es un derecho humano reconocidopor las Naciones Unidos1 y laConstitución Nacional(CRE, 2008, Art. 12)

El Estado tiene la obligación de proteger el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice el desarrollo sustentable (CRE, 2008, Art. 86)

PRIORIDADES

DERECHOS

DERECHOS

Deficiente cobertura y calidad de los servicios sociales de salud, educación y asistencia socialFalta de programas para atender problemas sociales de embarazo adolescente, violencia de género, rehabilitación

Falta de empleo y falta de apoyo a emprendimientos

Falta de programas de capacitación para la población Falta de seguridad en las áreas publicas

Falta de control de sustancias ilícitas

El derecho a la salud integral (bienestar físico, mental y social) es un derecho humano reconocido por la OMS y un derecho que el

Estado está obligado a garantizar (CRE, 2008, Art. 32)

PRIORIDADES

PRIORIDADES

PRIORIDADES

PRIORIDADES

DERECHOS

El derecho al trabajo, sin discriminación y con remuneración justa, es un

derecho fundamental reconocido por la Declaración Universal

de Derechos Humanos(Art. 23) y la ConstituciónNacional (CRE, 2008,Art. 35)

Todas las personas tienen un derecho a un hábitat seguro y saludable (CRE, 2008, Art 30)

DERECHOS

DERECHOS

E INFRAESTRUCTURA

SERVICIOS BÁSICOS

GES

TIÓ

N A

MBI

ENTA

L

SEGURIDAD

DES

ARRO

LLO

ECONÓM

ICO

SERVICIOS SOCIALES

¿CÓMO VAMOS A AVANZAR CON LAS AGENDAS LOCALES?

MESAS DE DIÁLOGO

Mesas intra e interprovinciales de intercambio entre la ciudadanía y

gobiernos locales para definir estrategias de incidencia y evaluar implementación

CAPACITACIÓN YACOMPAÑAMIENTO

Apoyo a las organizaciones de la sociedad civil para la incidencia

con los GAD

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Asesoría a los Planes de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial (PDOT) locales para articular las agendas locales con la planificación territorial de los GAD

somosmeta.org /SomosMetaEcuador ¡INVOLUCRATE!1. (Resolución A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas. Julio de 2010)

ATACAMESMUISNEPEDERNALESJAMA

Siente# Europa se