meta N° 01

9
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA Comunicación Sociocultural y Multilingüe EJE ARTICULADOR: Educación desde la vida y para el desarrollo del éxito. PROBLEMA DE CONTEXTO: Poco interés por el aprendizaje. CICLO: VI GRADO: 2° SECCIÓN: “K” MES: Abril TIEMPO: 02 horas DOCENTE PRACTICANTE.: RAUL YARESI QUISPE 4. SABER APRENDIDO Identifican la presentació n, el prólogo y la introducció n con criticidad en un libro. 3. SABER FUNDAMENTAL La presentació n, el prólogo y la introducció n. 6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL: 6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER: SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Identifican las características de la presentación, el prólogo y la introducción con criticidad en un libro. PROBLEMATIZACIÓN: B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE: ¿Qué es la presentación? ¿Qué entienden por prólogo? ¿Qué es una introducción? B.2. SITUACIÓN DESEABLE: Los estudiantes identifican las características de la presentación, el prólogo y la introducción de un libro o de una obra literaria. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL: Para iniciar la sesión se dio un discurso a modo de presentación hablándoles a los estudiantes para que estén motivados durante el proceso de aprendizaje. Luego se recogen los saberes previos sobre el tema a tratar haciendo interrogantes. Se le da a cada uno las separatas o meta de aprendizaje, luego les explica con sus ejemplos el tema. Se identifica la presentación, el prólogo y la introducción de un libro, en la que los estudiantes participan con sus opiniones. Los estudiantes leen algunos de estos elementos del libro para identificarlos. Para finalizar les hace una pregunta ¿Qué diferencias existen entre estos elementos del libro? Por último, les da una actividad para buscar algunos ejemplos de estos elementos del libro. 6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER: Los estudiantes elaboran un mapa conceptual sobre el tema tratado. 6.3. RECREACIÓN DEL SABER: Los estudiantes construyen un organizador visual sobre el tema tratado. identifican las diferencias que existen entre los elementos de un libro. PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES: 5. EVALUACIÓN: A.Y.: identifican las características de la presentación, el prólogo y la introducción. A.R.: Elabora organizador visual sobre el tema. A.M.: Valora los elementos de un libro. A.K.: Emite juicios críticos sobre los elementos de un libro. AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE:

description

sesion

Transcript of meta N° 01

Page 1: meta N° 01

5. EVALUACIÓN:A.Y.: identifican las características de la presentación, el prólogo y la introducción.A.R.: Elabora organizador visual sobre el tema.A.M.: Valora los elementos de un libro.A.K.: Emite juicios críticos sobre los elementos de un libro.AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE:

6. DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL:6.1. SUBJETIVACIÓN DEL SABER:A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO:

Identifican las características de la presentación, el prólogo y la introducción con criticidad en un libro.B. PROBLEMATIZACIÓN:

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE:¿Qué es la presentación? ¿Qué entienden por prólogo? ¿Qué es una introducción?B.2. SITUACIÓN DESEABLE:Los estudiantes identifican las características de la presentación, el prólogo y la introducción de un libro o de una obra literaria.

C. DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS DEL SABER FUNDAMENTAL:

Para iniciar la sesión se dio un discurso a modo de presentación hablándoles a los estudiantes para que estén motivados durante el proceso de aprendizaje.

Luego se recogen los saberes previos sobre el tema a tratar haciendo interrogantes. Se le da a cada uno las separatas o meta de aprendizaje, luego les explica con sus ejemplos el tema. Se identifica la presentación, el prólogo y la introducción de un libro, en la que los estudiantes participan con sus

opiniones. Los estudiantes leen algunos de estos elementos del libro para identificarlos. Para finalizar les hace una pregunta ¿Qué diferencias existen entre estos elementos del libro? Por último, les da una actividad para buscar algunos ejemplos de estos elementos del libro.

6.2. OBJETIVACIÓN DEL SABER: Los estudiantes elaboran un mapa conceptual sobre el tema tratado.

6.3. RECREACIÓN DEL SABER: Los estudiantes construyen un organizador visual sobre el tema tratado. identifican las diferencias que existen entre los elementos de un libro.

PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES:

Problemas Soluciones al problema Compromisos

3. SABER FUNDAMENTAL

La presentación, el prólogo y la introducción.

4. SABER APRENDIDO

Identifican la presentación, el prólogo y la introducción con criticidad en un libro.

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIAComunicación Sociocultural y Multilingüe

1. EJE ARTICULADOR: Educación desde la vida y para el desarrollo del éxito.2. PROBLEMA DE CONTEXTO: Poco interés por el aprendizaje. CICLO: VI GRADO: 2° SECCIÓN: “K” MES: Abril TIEMPO: 02 horas DOCENTE PRACTICANTE.: RAUL YARESI QUISPE

Page 2: meta N° 01

ANEXOS

Page 3: meta N° 01

META DE APRENDIZAJE

LA PRESENTACIÓN:

1. DEFINICIÓN: Hacer manifestación de algo, ponerlo en la presencia de alguien.(DRAE)

- Es la forma de cómo se manifiesta o comunica la obra.

- Hecha por el editor o la persona de mayor responsabilidad, no necesariamente vinculada al texto, pero si a la edición.

- Funciona como una especie de guía para lector.

- La presentación la hace una tercera persona.

Una presentación puede llevar textos, imágenes, vídeos y archivos de audio.

2. TIPOS DE PRESENTACIÓN:

2.1. LA PRESENTACIÓN MULTIMEDIA que es generalmente más utilizada a través de un programa de presentaciones pero que también es posible realizar a través de carteles con imágenes y audio generalmente grabados para su reproducción (utilizado para presentar productos, proyectos, etc.).

2.2. LA PRESENTACIÓN COMÚN (ésta solo utiliza imágenes y texto en carteles),

una presentación que contiene sólo imágenes, a menudo acompañadas de efectos o texto superpuesto que ayudan a expresar un tema.

EL PRÓLOGO:

1. CONCEPTO: El prólogo es la explicación racional de una obra escrita, explicación que aumenta el interés de los lectores hacia la obra. Se encuentra al comienzo de una obra

literaria. En un libro de cualquier clase, escrito antepuesto al cuerpo de la obra. Aquello que sirve como de exordio o principio para ejecutar una cosa. (DRAE)

1. FUNCION DEL PRÓLOGO: Explicar racionalmente una obra escrita.

2. CARACTERÍSTICAS:

- El prólogo forma parte de los textos preliminares de la obra.

- Escribe quien ya leyó la obra o el autor de la misma.

Page 4: meta N° 01

- Cuanta los motivos para la creación de la obra o los puntos importantes a tener en cuenta para su lectura.

- No es un escrito de ficción por lo que sigue un orden expositivo lógico para su comprensión.

- Incluye los agradecimientos a quienes participaron en la creación del libro.

El prólogo lo puede hacer también una tercera persona o el propio autor. Tanto en la presentación como en el prólogo se trata de explicar qué tipo de obra se tiene, cómo se ha llevado a cabo, a quién podría resultarle útil. Éstas no van en cursiva y es con la misma fuente que el cuerpo en general.

LA INTRODUCCIÓN:

1. DEFINICIÓN: Preparación, disposición para llegar al fin propuesto. Exordio de un discurso o preámbulo de una obra literaria o científica (DRAE).

En un ensayo, artículo o libro, una introducción es una sección inicial que establece el

propósito y los objetivos de todo el contenido posterior del escrito. Se da una breve

explicación o resumen de la obra. En general va seguido del cuerpo o desarrollo del tema, y

de las conclusiones.

 

También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior

desarrollo del tema central. Un lector al leer una introducción debería hacerse una idea

sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

 La introducción está a cargo del autor única y exclusivamente, y es la exposición de los temas, de los objetivos, de la estructura y convicciones que maneja el autor al interior del propio libro.

Presentación, prólogo e introducción no son sinónimos aunque muchas personas así lo creen.

CONCLUSIÓN:

Podemos encontrar alguno dos, o ninguno de estos elementos al abrir un libro o podemos ver que un mismo autor emplea alguno o ninguno de estos como forma de introducir su obra.

Sin embargo hay una diferencia entre la presentación y el prólogo o prefacio. En el prefacio o prologo el autor puede explicar que fue lo que le motivó o inspiró a escribir la obra en cuestión. En el prólogo el autor puede también hablar cómo su libro puede cambiar la forma de pensar del lector.

Page 5: meta N° 01

En la presentación el autor profundiza el tema o la materia de qué trata su obra. En la introducción el autor guía al lector en cómo sacar el máximo provecho de su lectura y si es posible la actitud a tomar ante el tema a tratar.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110820110031AA89IVI https://prezi.com/5zbozbnmnqsk/prologo-y-presentacion/# http://www.labibliotecadelfauno.com/diferencia-entre-el-prologo-e-introduccion-en-

un-libro/ http://www.monografias.com/trabajos82/como-producir-libro/como-producir-

libro2.shtml#ixzz3XoA4kPq7

_________________________ ________________________ Docente de Área de la IES Profesor Practicante

______________________________Docente de práctica Pre-Profesional

FCEDUC-UNA-PUNO

Page 6: meta N° 01

FICHA DE OBSERVACIÓN N° 15

NIVEL : Educación SecundariaÁREA : ComunicaciónGRADO Y SECCIÓN : Segundo “K”PROFESOR PRACTICANTE : Raúl Yaresi QuispeDURACIÓN : 80 minutosFECHA : 20-04-2015TEMA DEL ÁREA : La presentación, el prólogo y la introducción.

Identifican la presentación, el prólogo y la introducción con criticidad en un libro.

N° D

E O

RDEN

APEL

LID

OS

Y N

OM

BRES

TÍTU

LO D

EL T

EMA

La presentación, el prólogo y la introducción.

TOTA

L

Valo

ra lo

s el

emen

tos

de u

n lib

ro

Emite

ju

icio

s cr

ítico

s

TOTA

L

PRO

MED

IO

2 2 2 2 2 10 5 0 5 0 10 20

SE IN

TERE

SA P

OR

APRE

ND

ER

CON

OCE

EL

TEM

A

ELAB

ORA

ORG

ANIZ

ADO

RES

CON

OCE

LO

S EL

EMEN

TOSD

E U

N L

IBRO

IDEN

TIFI

CA L

AS

CARA

CTER

ISTI

CAS

DE

UN

LIB

RO

10 SINO SI NO 10 20

12345

FICHA DE COEVALUACIÓN

INDICACIONES: Evalúa conscientemente a tus compañeros, en los siguientes aspectos:

IndicadoresGRUPO 1 GRUPO 2

Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Identifica los elementos de un libro. Identifica las características de la

presentación, el prólogo y la introducción.

Page 7: meta N° 01

Emite juicio crítico sobre el tema. Elabora el mapa conceptual sobre el tema Valora los elementos que tiene un libro.

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN

IndicadoresGRUPO 1 GRUPO 2

Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Identifica los elementos de un

libro. Identifica las características de la

presentación, el prólogo y la introducción.

Emite juicio crítico sobre el tema. Elabora el mapa conceptual sobre

el tema Valora los elementos que tiene un

libro.

ACTITUD ANTE EL ÁREA

INDICADORES

ESTUDIANTES Se e

sfue

rza

por c

onse

guir

el

logr

o.

Cons

ulta

frec

uent

emen

te

Pres

enta

sus

tare

as e

n fo

rma

opor

tuna

Parti

cipa

en

form

a pe

rman

ente

Tom

a la

inic

iativ

a en

su

equi

po

Pers

iste

a p

esar

de

los

erro

res

Hac

e m

ás d

e lo

que

se

le

pide

Pres

enta

al d

ía y

co

mpl

eto

su tr

abaj

o.

Asum

e lo

s er

rore

s co

n na

tura

lidad

Lide

ra y

org

aniz

a el

equ

ipo

VALO

RACI

ÓN

1234