Metabolismo

17
METABOLISMO Tomado de: Ravanal, E.(2011). Unidad didáctica para la enseñanza del metabolismo celular: Aporte desde las concepciones del profesorado. [Versión electrónica].Revista Ciencia Escolar: enseñanza y modelización, 1 (1),63- 78. Extraido el 17 de abril de 2013. Disponible en: www.revistacienciaescolar.cl/articulos/cies-2011-1-49.p

Transcript of Metabolismo

METABOLISMO

Tomado de: Ravanal, E.(2011). Unidad didáctica para la enseñanza del metabolismo celular: Aporte desde lasconcepciones del profesorado. [Versión electrónica].Revista Ciencia Escolar: enseñanza y modelización, 1 (1),63-78. Extraido el 17 de abril de 2013. Disponible en: www.revistacienciaescolar.cl/articulos/cies-2011-1-49.p

NIVEL EN QUE SE PUEDE APLICAR

GRADO SEXTO O SEPTIMO(10 A 14 AÑOS)

ESTUDIANTES POR CURSO 30

TIEMPO PARA EL TRATAMIENTO DEL TÓPICO

CUATRO JORNADAS PEDAGÓGICAS

TÓPICO GENERATIVO METABOLISMO CELULAR

ACTIVIDAD CENTRAL: Conversación y registro

CONTEXTO: Aula de clases

AGRUPACIÓN: Todo el curso

TIEMPO APROXIMADO: 30 minutos

Finalidades desde el contenido científico:

Explorar conocimientos previosde los estudiantes sobre lanoción de metabolismo celular

Finalidades desde el DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS:

Explorar formas derepresentación y comunicaciónconsiderando las diferenciaspropias de cada uno de losestudiantes.

TÓPICO METABOLISMO CELULAR

¿Te has preguntado alguna

vez qué ocurre dentro de tus

células?

o

¿Qué y cómo hacen las

“cosas” los seres vivos?

NOMBRE DEL SER VIVO

REINO AL QUE PERTENENCE

¿QUÉ HACE?

Propuesta de los estudiantes (a

modo de hipótesis)

¿QUÉ HACEN LOS SERES VIVOS DE LAS IMÁGENES PARA PODER EXISTIR?

NOMBRE DEL SER VIVO

NECESITAN HACER (por ejemplo)

DADO QUE

Propuesta de los estudiantes

¿QUÉ NECESITAN LOS SERES VIVOS DE LAS IMÁGENES PARA HACER LO QUE PROPONES?

CONTEXTO: Aula de clases

AGRUPACIÓN: Todo el curso

TIEMPO APROXIMADO: 30 minutos

Finalidades desde el contenido científico:

Representación personal de laESTRUCTURA GENERAL DE LA CÉLULA

Finalidades desde el desarrollo de

HABILIDADES DE PENSAMIENTO:

Explorar formas de representaciónpersonal desde la PROBLEMATIZACIÓN,considerando contextos, cultura,experiencias de cada uno de losestudiantes.

COCINANDO CON LOS PADRINOS MÁGICOS UN PLATO PROPIO DE TODOS LOS SERES VIVOS , CONOCIDO COMO METABOLISMO

Si tuvieras que preparar un plato biológico de

metabolismos

¿qué ingredientes sugieres para prepararlo?

¿Por qué los sugieres?

Imagina ahora que ellos te preguntan

¿Por qué echarle: (Completar ejemplo: una

enzima, oxígeno..)

¿qué dices?

COCINANDO CON LOS PADRINOS MÁGICOS UN PLATO PROPIO DE TODOS LOS SERES VIVOS , CONOCIDO COMO METABOLISMO

Supongamos que los padrinos dicen, que su varitamágica no encuentra uno de los ingredientes queles sugeriste, por ejemplo:Oxígeno, enzimas, u otra que tu propongas

¿hacia dónde podrían viajar los padrinos mágicos para obtenerlo?

Justifica

INTERROGANTE SÍUN

POCONO

Tuve dificultades para imaginar adonde enviar a los padrinos mágicos

Pensé en las dificultades que podríanhaber tenido los padrinos mágicospara preparar un sabrosometabolismo

He pensado si realmente lo que lospadrinos mágicos prepararon, podríallamarse metabolismo

EVALUACIÓN

ACTIVIDAD CENTRAL: Conversación, registro y

explicación

CONTEXTO: Aula de clases

AGRUPACIÓN: Todo el curso

TIEMPO APROXIMADO: 40 minutos

Finalidades desde el contenido científico:

Representación personal de laNOCIÓN DE METABOLISMO

Finalidades desde el desarrollo de

HABILIDADES DE PENSAMIENTO:

Describir, analizar, hipotetizar,identificar un problema y explicar.

TÓPICO: Metabolismo celular

UN EXTRATERRESTE PREGUNTÓN

UN EXTRATERRESTE PREGUNTÓN

“…llega un extraterrestre a laTierra y trae una lista con “cosas”que existen en la Tierra.

Entre la lista se encuentra:helecho, abeja, moho del pan,tren, diamante…

Te Pregunta:¿cuáles tienen Metabolismo?.

¿Qué dirías?

¿Por qué?

¿Cómo podrías demostrar alextraterrestre, experimentalmente,que lo que tú dices es correcto?.Justifica

Supongamos que debes ayudar aredactar un informe para que elextraterrestre comunique sushallazgos en el planeta tierra ¿Quéescribirías?

Qué necesito saber

Para explicar al extraterreste que esun ser vivo

Hacer que el extraterreste entiendami explicación

Qué debo considerar para

Diseñar el experimento que me ayudea explicar que los seres vivosrealizamos metabolismo

Ayudar al extraterreste a elaborar unbuen informe

Qué dificultades he tenido para

Comenzar a enfrentar la situaciónproblémica

Buscar un mecanismo de control overificación de lo que hice

UN EXTRATERRESTE PREGUNTÓN

BIBLIOGRAFÍA

http://colombia.aula365.com/post/metabolismo-celular/

Ravanal, E., Quintanilla, M., Labarrere, A., Copello, I., Joglar, C. y Santos, M. (2009). Secuencia deenseñanza y promoción de competencias de pensamiento científico en la enseñanza del metabolismo entres profesoras de biología. Enseñanza de las Ciencias, Número ExtraVIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp.1994-1999 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-1994-1999.pdf

Ravanal, E.(2011). Unidad didáctica para la enseñanza del metabolismo celular: Aporte desde lasconcepciones del profesorado. [Versión electrónica].Revista Ciencia Escolar: enseñanza y modelización,1 (1),63-78. Extraido el 17 de abril de 2013. Disponible en: www.revistacienciaescolar.cl/articulos/cies-2011-1-49.pdf

Rojas, E., Rojas Constanza. (2011). Metabolismo celular. http://eca-ensenanzamedia-biologia.blogspot.com/2011/05/metabolismo-celular.html

IMÁGENES

http://www.xtimeline.com/evt/view.aspx?id=42733http://cmnbonetcienciasnaturales.wikispaces.com/file/detail/foto-ameba-08.jpg/348880014http://es.wikipedia.org/wiki/Fungihttp://plantamedicinales.net/category/aloehttp://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?catID=845&conID=3148&pagID=2938