METABOLISMO ACELERADO

7
METABOLISMO ACELERADO TRABAJO REALIZADO POR LA DRA. BELIA PULIDO DE LA CRUZ Los principales problemas de perder mucho peso en poco tiempo son la deshidratación, la sensación de fatiga crónica y la mayor probabilidad de sufrir una lesión y un trastorno de la alimentación como la anorexia. Como ves, son problemas nada agradables, sobre todo si te gusta el deporte y la vida sana, por eso mejor adelgazar poco a poco y no poner en riesgo la salud. Son sobre todo la práctica del ayuno, las dietas hiperproteicas y las dietas muy bajas en calorías las que provocan esta deshidratación. Estas pérdidas notables de agua en los organismos tienen consecuencias a nivel cardiovascular y renal pues la sangre es en su mayor parte agua y si hay deshidratación la sangre se espesa y hay problemas en su circulación: la tensión arterial se desploma y comienzan los problemas para regular la temperatura corporal. Una pérdida del 2-4% del peso por deshidratación, hablamos de unos 2-3 kilos en una persona media de 70 kilos, supone una bajada de rendimiento importante en las funciones básicas, lo que nos lleva al siguiente apartado: la fatiga crónica o esa sensación de que el cuerpo pesa y estamos constantemente cansados. FATIGA CRÓNICA EN GRANDES PÉRDIDAS DE PESO Este es uno de los primeros síntomas de que estamos haciendo mal una dieta para perder peso. Si el organismo se siente fatigado de manera constante quiere decir que estamos restringiendo demasiado los nutrientes y las actividades normales del organismo se resienten y trabajan bajo mínimos. También se ve afectado el sistema nervioso. Las grandes pérdidas de peso activan el sistema nervioso parasimpático, es decir, el cuerpo se vuelve ahorrador de energía y no hay mejor forma de ahorrar energía que hacerle sentir cansado. Un factor muy importante en la gente que hace deporte, ya que una pérdida drástica de peso conllevará también una pérdida de músculo, que en gran parte es el protector de huesos y articulaciones. Si nuestros músculos están más débiles y seguimos haciendo deporte con igual intensidad las lesiones no tardarán en aparecer. Los huesos también pueden volverse más débiles debido a la falta de nutrientes, aumentando las probabilidades de sufrir una fractura cuando hacemos deporte. Si además unimos el hecho de que hay pocas reservas energéticas de glucógeno, habrá fatiga desde el momento en que comenzamos a hacer deporte, influyendo en la técnica y por tanto aumentando riesgo de lesión sobre todo en deportes más técnicos. Cuando se entra en la dinámica de perder mucho peso, llegará un momento en que pueda convertirse en una obsesión y aparezcan los temidos trastornos de la alimentación como son la anorexia o bulimia. Situaciones en las que por muy bien que esté nuestro cuerpo, seguiremos percibiéndolo con exceso de grasa y la necesidad imperiosa (sea como sea), de perder peso. ADELGAZAMIENTO DE LOS BRAZOS Y PIERNAS: CAUSAS Síndrome de Cushing Ejercicio Síndrome del túnel del carpo

Transcript of METABOLISMO ACELERADO

Page 1: METABOLISMO ACELERADO

METABOLISMO ACELERADO

TRABAJO REALIZADO POR LA DRA. BELIA PULIDO DE LA CRUZ

Los principales problemas de perder mucho peso en poco tiempo son la

deshidratación, la sensación de fatiga crónica y la mayor probabilidad de sufrir una

lesión y un trastorno de la alimentación como la anorexia. Como ves, son

problemas nada agradables, sobre todo si te gusta el deporte y la vida sana, por

eso mejor adelgazar poco a poco y no poner en riesgo la salud.

Son sobre todo la práctica del ayuno, las dietas hiperproteicas y las dietas muy

bajas en calorías las que provocan esta deshidratación. Estas pérdidas notables

de agua en los organismos tienen consecuencias a nivel cardiovascular y renal

pues la sangre es en su mayor parte agua y si hay deshidratación la sangre se

espesa y hay problemas en su circulación: la tensión arterial se desploma y

comienzan los problemas para regular la temperatura corporal.

Una pérdida del 2-4% del peso por deshidratación, hablamos de unos 2-3 kilos en

una persona media de 70 kilos, supone una bajada de rendimiento importante en

las funciones básicas, lo que nos lleva al siguiente apartado: la fatiga crónica o

esa sensación de que el cuerpo pesa y estamos constantemente cansados.

FATIGA CRÓNICA EN GRANDES PÉRDIDAS DE PESO

Este es uno de los primeros síntomas de que estamos haciendo mal una dieta

para perder peso. Si el organismo se siente fatigado de manera constante quiere

decir que estamos restringiendo demasiado los nutrientes y las actividades

normales del organismo se resienten y trabajan bajo mínimos.

También se ve afectado el sistema nervioso. Las grandes pérdidas de peso

activan el sistema nervioso parasimpático, es decir, el cuerpo se vuelve ahorrador

de energía y no hay mejor forma de ahorrar energía que hacerle sentir cansado.

Un factor muy importante en la gente que hace deporte, ya que una pérdida

drástica de peso conllevará también una pérdida de músculo, que en gran parte es

el protector de huesos y articulaciones. Si nuestros músculos están más débiles y

seguimos haciendo deporte con igual intensidad las lesiones no tardarán en

aparecer.

Los huesos también pueden volverse más débiles debido a la falta de nutrientes,

aumentando las probabilidades de sufrir una fractura cuando hacemos deporte. Si

además unimos el hecho de que hay pocas reservas energéticas de glucógeno,

habrá fatiga desde el momento en que comenzamos a hacer deporte, influyendo

en la técnica y por tanto aumentando riesgo de lesión sobre todo en deportes más

técnicos.

Cuando se entra en la dinámica de perder mucho peso, llegará un momento en

que pueda convertirse en una obsesión y aparezcan los temidos trastornos de la

alimentación como son la anorexia o bulimia. Situaciones en las que por muy bien

que esté nuestro cuerpo, seguiremos percibiéndolo con exceso de grasa y la

necesidad imperiosa (sea como sea), de perder peso.

ADELGAZAMIENTO DE LOS BRAZOS Y PIERNAS: CAUSAS

Síndrome de Cushing

Ejercicio

Síndrome del túnel del carpo

Page 2: METABOLISMO ACELERADO

Enfermedades de la neurona motora

Artritis

Tuberculosis

Hemiplejía

Cocaína - agente teratogénico

Abuso de drogas

Desnutrición

Tuberculosis

HIV/SIDA

Cirrosis del hígado

Cáncer

Artritis reumatoidea

Anorexia nerviosa

Infección por Capillaria philippiensis

Enfermedad de Addison

Mononucleosis

Malaria

Hipertiroidismo

Esquistosomiasis

Diabetes

Poliarteritis nodosa

Polio

Siringomielia

Astrocitoma

EL METABOLISMO es la combinación de una serie reacciones bioquímicas y

procesos físico-químicos a través de los cuales se renuevan las diversas

sustancias del organismo. La energía necesaria para llevar a cabo estos procesos

es obtenida de la comida que ingieres y se mide en calorías. El metabolismo se

activa tras la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las

sustancias alimenticias .El conjunto de estas funciones ocurren con una velocidad

establecida. Si se llevan a cabo de una forma rápida y dinámica se habla de tener

un metabolismo rápido, y al contrario si ocurren de forma lenta.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE TENER UN METABOLISMO ACELERADO?

Al conseguir un metabolismo acelerado tu cuerpo empezará a experimentar

algunos cambios fisiológicos.

Mayores niveles de energía

Page 3: METABOLISMO ACELERADO

El cuerpo empezará a movilizar sus reservas de energía para sustituir calorías

adicionales para cumplir con todas sus funciones. Tu sistema de energía se

volverá más eficiente, por lo que el primer síntoma de tener un metabolismo

acelerado es encontrarse más enérgico.

Incremento de calor corporal

Con un metabolismo acelerado tu cuerpo procesa más energía, por lo tanto se

produce un incremento de calor que proviene de tus músculos. Un síntoma de

tener el metabolismo acelerado es sentir más calor durante distintos momentos del

día, sobre todo en momentos de descanso normales.

Mayor transpiración corporal

Al producirse un aumento de la temperatura del cuerpo, éste reacciona con el fin

de bajar la temperatura produciendo el sudor que después se va evaporando.

Transpirar es un fenómeno fisiológico normal que permite regular la temperatura

corporal y mantener una temperatura constante de alrededor de 37°C. Es

importante saber que si experimentas más transpiración debes de aumentar la

ingesta de líquidos.

Cambios hormonales

Un cambio hormonal común en los hombres, es el aumento de los niveles de

testosterona. La testosterona acelera el metabolismo ya que trata de cambiar al

organismo en un estado anabólico para depositar más proteínas en los músculos.

Con un aumento de testosterona puedes experimentar algunos cambios como

sentirte más fuerte, con más apetito sexual, más confianza en ti mismo e incluso te

recuperarás antes de los ejercicios físicos.

Incremento de la respiración

Si realizas un entrenamiento muy intenso, tu cuerpo intentará recuperarse

rápidamente, aportando más oxígeno y nutrientes a los músculos a través de la

sangre, y derivado de este proceso el corazón y el ritmo respiratorio pueden

aumentar por varios días tras el entrenamiento.

Aumento de la frecuencia cardíaca

Habitualmente tener una frecuencia cardiaca alta en un momento de reposo es

síntoma de que la persona posee una falta de actividad física. Pero si eres una

persona activa físicamente y entrenas duro, y experimentas un aumento en tu

frecuencia cardíaca puede ser un síntoma de que tu cuerpo se está recuperando

del entrenamiento. El organismo necesita velocidad para recuperarse en cualquier

hora del día y el metabolismo puede verse acelerado por algún tiempo. Es habitual

que los ejercicios muy intensos lleven a una frecuencia cardiaca mayor, aunque es

necesario estar seguro de que este síntoma no es por otras causas.

Menos sensación de saciedad

Un signo evidente de que nuestro metabolismo se está acelerando es que

necesitamos comer más cantidad de alimentos para sentirnos saciados, además

la sensación de saciedad dura menos tiempo. Esto se produce porque tu

organismo digiere los alimentos mucho más rápido al activar más enzimas

digestivas y así descomponer más rápido los nutrientes esenciales para la

reconstrucción muscular.

COMO BAJAR EL METABOLISMO

Page 4: METABOLISMO ACELERADO

1) Come alimentos que son conocidos por disminuir el metabolismo. El

azúcar, el pan blanco, y los alimentos procesados que no se encuentran en

la cúspide de la lista alimenticia crean un vacío en el cuerpo que causa que

los sistemas para quemar grasa se desaceleren y la almacenen. Cuando

los niveles de azúcar se obtienen de estos alimentos, el cuerpo reduce la

quema de calorías. Incluye alimentos fritos en tu dieta para añadir un

montón de calorías sin tener que comer mucho más. Las grasas saturadas

que se utilizan en la mayoría de los aceites de cocina aletargan el ritmo

metabólico del cuerpo.

2) Ingiere suficiente proteínas para ganar peso. Cuando se la combina con

una buena dosis de hidratos de carbono, la proteína se absorberá mejor y

permitirá que las calorías se afirmen por más tiempo. Come al menos seis

veces por día.

3) Relájate al comer para digerir mejor los alimentos. Las personas con

metabolismo rápido suelen exacerbar la condición comiendo sobre la

marcha o no dando tiempo para que el proceso de digestión se complete

antes de moverse.

4) Puede haber una tendencia genética de tiroides hiperactiva en tu familia. Si

la condición es común en la familia, es poco lo que puedes hacer para

disminuir el metabolismo más que esperar. Una de las características del

proceso de envejecimiento es que el metabolismo se desacelera

naturalmente.

5) Evita beber agua u otros líquidos mientras comes así puedes comer más.

Frecuentemente, los fluidos hacen que el metabolismo funcione proveyendo

pocos o nada de beneficios calóricos.

6) Trata de dormir más. Al obligar a que el cuerpo descanse, puedes ayudar a

disminuir el metabolismo que quiere acelerarse y quemar calorías. Haz

ejercicio temprano en la mañana para evitar el aumento del metabolismo

mientras estás descansando.

DIETA PARA ENGORDAR

NORMAS BASICAS

Por lo menos hacer seis pequeñas comidas. Emplear en ellas nata, mantequilla,

yemas de huevo y azúcar. Entre comidas mordisquear galletas o bizcochos

dulces, higos secos, pasas y nueces. Tomar un jugo de uvas o vaso de vino tinto

con una yema de huevo y azúcar en la cena.

COMIDA FRECUENTE, NUTRITIVA Y ESTIMULADORA DEL APETITO

Preparar comidas farináceas (con harina) y con huevo, la miel y el azúcar son

estimuladores del apetito.

Los jugos de frutas se pueden enriquecer con nata y azúcar.

ALIMENTOS RICOS EN CALORÍAS

Cereales, papas, sopas y salsas, mayonesa, los peces de río grasos, el pescado,

las legumbres. Para acompañar al pan son muy adecuadas el ghee.

Page 5: METABOLISMO ACELERADO

MÁS ESTIMULADORES DEL APETITO

Ensaladas en pequeñas porciones con nata o aceite de oliva. El requesón, la

cebolla y las cebolletas, el tomate, los rábanos y los rabanitos.

Las cantidades demasiado abundantes de grasas se suelen tolerar pero producen

sensación de saciedad.

Para lograr un cuerpo sano y tonificado además de hacer ejercicio, asegúrese de

que su dieta para engordar diaria incluye alimentos como granos enteros, nueces,

frutas y verduras, aceites saludables, y las fuentes de proteínas. Evite los

alimentos con calorías vacías como lo son el azúcar y las grasas no saludables

(grasas saturadas y trans).

Parte De Dieta Para Engordar Es Comer todo el día

¿Cuál es la mejor manera de ganar peso? Primero, evalúe su rutina actual de

comer. No se salte comidas? Para ganar peso, tendrá que aumentar el número de

calorías que usted consume en un día en su dieta para engordar a demás de sus

tres comidas principales.

Su dieta para engordar consta de desayuno, almuerzo y cena – además de

bocadillos entre comidas. Por ejemplo, comenzar el día con un abundante tazón

de avena al que se le agrega nueces y frutas secas como pasas. Traiga un batido

junto a usted en su trabajo como una merienda después de desayunar.

Otra recomendación en su dieta para engordar es agregar calorías a sus batidos

de la mañana, mézclelas con maní o mantequilla de almendras, Para el almuerzo

que una gran parte de su plato sea de pastas. Y Como un aperitivo por la tarde, un

sándwich de pan integral entero con aguacate y otros ricos en nutrientes como

ingredientes. Tener una cena que incluye porciones considerables de hidratos de

carbono, proteínas, grasas saludables como el aceite de oliva y las verduras. Y si

el presupuesto le alcanza continúe comiendo alimentos ricos en calorías y ricos en

nutrientes después de la cena.

Tenga en cuenta que, si espera ganar peso rápidamente, usted tendrá que

modificar su dieta diaria a esta dieta para engordar que aquí le presento. Aunque

es importante comer durante todo el día, es posible que simplemente comer tres

comidas grandes sea suficiente. El ganar peso puede ser al final solo una cuestión

de la evaluación de la ingesta calórica diaria, y cambiar sus hábitos a fin de que

usted coma comidas regulares que incluyan los alimentos adecuados en calorías.

PATRONES A SEGUIR PARA ENGORDAR.

Hay que seguir específicamente ciertos patrones como:

Tener una buena alimentación con carbohidratos, proteína y vegetales y comer

esto 8 o 9 veces al día intercalándolas.

Tomar de 2.5 a 3.5 litros de agua al día para mantener hidratado tu cuerpo.

Page 6: METABOLISMO ACELERADO

Hacer ejercicio 3 veces por semana con una sencilla rutina para incrementar un

poco el musculo, pero dejándolo reposar para que se recupere para el próximo

ejercicio.

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula

subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas

intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales,

como es el caso de la respiración.

En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo,

talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del metabolismo basal está el caso del

coma. La persona «en coma», está inactiva, pero tiene un gasto mínimo de

calorías, razón por la que hay que seguir alimentando al organismo.

FORMULA DEL METABOLOISMO BASAL

Hombres: 10 x Peso corporal (kg) + 6,25 x Talla en cm – 5 x Edad + 5

Mujeres: 10 x Peso corporal (kg) + 6,25 x Talla en cm – 5 x Edad -161

Falta de Proteínas.

La ingestión de pocas proteínas puede causar:

• Tono muscular bajo

• Niveles de energía bajos

• Poca resistencia ante infecciones

• Lenta recuperación de heridas

• Debilitamiento en las uñas, pelo y piel

• Dificultad en la revigorización después de un entrenamiento duro.

Si se pasa de repente a una dieta muy baja en proteínas, el cuerpo quemará las

proteínas almacenadas en los tejidos menos comprometidos (como los músculos),

para proteger los órganos vitales como son el corazón y los riñones.

RECOMENDACIONES AL TOMAR PROTEÍNAS

a) Duerme bien para que tus músculos y sistema nervioso se puedan

recuperar, mínimo 8 horas.

b) Descansa en la semana, nos referimos a que no hagas actividad física

todos los días para que tus músculos se puedan recuperar de los

entrenamientos duros que debes hacer. Si no has entrenado duro estarás

obligado a trabajar más.

c) No te sobrepases de hambre, eso genera pérdida muscular, siempre

aliméntate bien y a la hora indicada y procura no comer simplemente los 3

tiempos de comida, debes comer hasta 5 en el transcurso del día.

d) Prepara tu Rutina incluyendo todos los músculos del cuerpo no solo te

enfoques en bíceps o pectoral, trabaja todo tu cuerpo.

e) No te confíes en la proteína, siempre aliméntate el suplemento solo no hará

nada, además no te exijas de porque tomas proteína debes ir todos los días

al gym, si no te has recuperado del entreno anterior descansa.

f) Recuerda siempre tomar tu dosis de proteína los días que no haces

ejercicio, también es necesario para mantener la masa muscular, no solo

cuando haces ejercicio.

Page 7: METABOLISMO ACELERADO

g) Los días que no entrenas consume menos carbos y calorías, tu ingesta de

proteína debe ser la misma pero la de carbohidratos menos, eso es para

que no se te acumulen y el musculo se ponga como gelatina.

¿Cuanta proteína debes tomar?

Pues se recomienda consumir al día entre 0.8 gr. y 2.2 gr. de proteína por kilo de

peso corporal.

el hecho de que la proteína sea "buena o mala" no depende de que sea en polvo o

no, sino de que estés tomando la cantidad adecuada. Una menor cantidad

produciría catabolismo muscular (destrucción de tejidos), pero una cantidad mayor

a la que necesitas sobrecargaría el hígado y los riñones, ya que el cuerpo no

puede absorberla y tiene trabajo extra para deshacerse del sobrante.

Si quieres ganar peso, no sólo deberás aumentar proteínas, sino también

carbohidratos y grasas en una proporción adecuada, más o menos 20%-60%-20%

respectivamente.

La cantidad máxima de proteína se corresponderá (a falta de más datos), a 1,6 gr

de proteína por kilo y día. Por ejemplo si pesas 70 kilos, deberás tomar al día unos

112 gr de proteína.

Lo mejor es tomarla de la alimentación, al igual que las vitaminas y minerales,

pero los suplementos alimentarios están ahí justamente para cuando nos cuesta

incorporar todos esos nutrientes con la dieta, así que nos facilitan el trabajo. En

cuanto a calidad precio, a mi una proteína que me gusta mucho por su sabor

neutro que te permite incorporarla a muchos platos es esta:

huevos duros (o las claras solas), fiambre de pavo, queso bajo en grasa, atún,

sardinas, caballa, etc. Todas ellas fuentes naturales de proteína. También cambia

los cereales refinados por integrales e incorpora legumbres en tu dieta diaria.

Por último, comentarte que evidentemente, necesitas consumir más calorías de

las que quemas para ganar peso, pero si quieres ganar musculatura y hueso

además de grasa, deberás hacer un programa de ejercicio de carga (anaeróbico)

adaptado a tus necesidades.