Metacognición .

17

description

Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no es ninguna novedad. La novedad podría ser que muchos docentes tampoco tienen muy claro qué es la Metacognición y para qué sirve. Metacognición. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Metacognición .

Page 1: Metacognición  .
Page 2: Metacognición  .

Los estudiantes no suelen saber sobre la tremenda importancia que tiene el

reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se producen, no es

ninguna novedad. La novedad podría ser que

muchos docentes tampoco tienen muy claro qué es la Metacognición y para qué

sirve.

Page 3: Metacognición  .

Metacognición .• Es la Capacidad que tenemos de

autorregular el propio aprendizaje.

Page 4: Metacognición  .

Esto implica dos dimensiones muy

relacionadas:

• a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos.

Page 5: Metacognición  .

• b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

Page 6: Metacognición  .

• Hacia 1976, John Flavell acuña el concepto de "metacognición" para referirse al conocimiento que tenemos acerca de los procesos y productos cognitivos.

• En el planteo de Flavell, la metacognición implica el conocimiento de la propia actividad cognitiva y el control sobre dicha actividad. Es decir, conocer y controlar.

• Conocer la propia cognición quiere decir tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender.

• Controlar las actividades cognitivas implica planificarlas, controlar el proceso intelectual y evaluarlos resultados.

Page 7: Metacognición  .

• Para Flavell el control que una persona puede ejercer sobre su actividad cognitiva depende de las interacciones de cuatro componentes:

• Conocimientos metacognitivos: son conocimientos sobre tres aspectos de la actividad cognitiva: las personas, la tarea y las estrategias .

• Experiencias metacognitivas: son pensamientos, sensaciones, sentimientos que acompañan la actividad cognitiva.

• Metas cognitivas: se trata de las metas o los fines que nos proponemos en una u otra situación.

• Estrategias metacognitivas. Aquí Flavell diferencia entre las estrategias cognitivas y las metacognitivas. Las primeras, cuando se emplean para hacer progresar una actividad, y las metacognitivas, cuando la función es supervisar el proceso. La finalidad es lo que las determina.

Page 8: Metacognición  .

FLAVELL “Cuando me doy cuenta de que tengo dificultad para aprender, he entrado en la METACOGNICION”

Page 9: Metacognición  .
Page 10: Metacognición  .

Aprendizaje.

• Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la

observación.

Page 11: Metacognición  .

• Si a todo lo anterior agregamos que es absolutamente necesario aprender a aprender como una herramienta indispensable en la Sociedad del Conocimiento, tenemos la urgente necesidad de promover en nuestros alumnos los siguientes puntos:

Page 12: Metacognición  .

1. Logro de pensamiento sistemático.

2. Crecimiento personal.

3. Construir mejores modelos mentales.

4. Construir cosmovisiones compartidas.

5. Aprendizaje grupal o en equipo.

Page 13: Metacognición  .
Page 14: Metacognición  .

Según Baker y Brown, las estrategias

metacognoscitivas básicas son:1. Comprender las demandas de la tarea

2. Identificar y atender selectivamente a las partes importantes del texto

3. Controlar la comprensión y los progresos en el logro de las metas

4. Ejecutar acciones correctivas cuando sea necesario.

Page 15: Metacognición  .

• La metacognición, entonces, es un diálogo interno. Es el proceso de conectar, por autointerrogación y reflexión, información nueva con la que uno ya posea , y construir de las dos un texto nuevo y único.

Page 16: Metacognición  .

• La metacognición es el conocimiento y regularización de nuestras propias cogniciones y de los procesos mentales.

Page 17: Metacognición  .

• Las estrategias metacognitivas son los procesos y habilidades de cada persona, destacan la reflexión o pensamiento sobre el propio rendimiento cognitivo.

• Estas estrategias pueden ser aplicadas en cualquier proceso de aprendizaje en el aula y fuera de ella.