Metafisica

Click here to load reader

download Metafisica

of 47

Transcript of Metafisica

  • 1. HISTORIA DE LA METAFSICA RAFAEL FELIX MORA RAMREZ 27-Enero-2014

2. La Ontologa DEFINICIN ETIMOLGICA: Ontologa provienede dos voces griegas: Ontos = ser y Logos = estudio. NOCIN: La Ontologa es la ciencia o teora del ser en cuanto ser, entendiendo al ser como la totalidad de la realidad, pero tambin como lo esencial de las cosas. Ella busca los criterios bsicos para determinar qu tipos de cosas son reales y bajo qu categoras se inscriben. Se encarga del estudio del problema de la relacin entre el ser y el ente, las fases, los modos y las regiones del ser real, ideal e irreal. Ejemplos de preguntas ontolgicas: qu es el ser? cul es el fundamento del ser? hay cosas mentales, fsicas y abstractas? las personas son sistemas fsicos complejos o tienen propiedades que no son reducibles a nada fsico? cul es el ser en s 3. La Metafsica En tanto teora del ser, las pretensiones de la metafsica histricamente han sido ms amplias que las de la ontologa. Ella se ocupa de preguntas tales como las siguientes: Qu existe? Qu es la existencia? Existe Dios? Cules son las cosas bsicas del mundo? Existen las propiedades as como los individuos que las poseen? Una rama especial de la metafsica es la filosofa de la mente 4. FILOSOFA ANTIGUA Herclito de feso (544-484 a. C.) Para Herclito el primer carcter esencial que se descubre en larealidad es su constante y universal mutabilidad. Se trata de un continuo dejar de ser, seguido tambin de un continuo llegar a ser. En esto consiste el devenir. Dos smbolos eran preferidos por l: el ro y el fuego. En el primero hay movimiento y cambio que perciben los sentidos. En el segundo hay cambio que no es perceptible sensiblemente. El ro simboliza los cambios accidentales, como los de lugar y los cuantitativos. El fuego representa los cambios sustanciales, es decir, la transformacin. Por esta razn, al fuego lo consideraba como la physis del Universo y de las cosas en general. Logos es la legalidad sustancial del Universo; es lo que viene a dar racionalidad a los cambios, al movimiento, al devenir; es la ley interna del devenir universal; es el principio que gobierna las transformaciones sustanciales de la physis. La oposicin o lucha de los contrarios es la ley que rige al 5. Parmnides de Elea (540-470 a. C.) Segn l, lo nico que poda decirse de las cosas en general, o sea, de lo real, es: que es, que es ser. Enseguida, como punto de partida para toda su teora, formul el siguiente principio: el ser es y es necesario que sea; el no-ser no es y es imposible que sea. Por ende, si solo el ser es, entonces debe caracterizarse como nico, increado, inmvil, inmutable, continuo, indivisible, finito. El ser es nico, de no serlo, existira algo que ni fuera ser y, como ya quedo asentado, el no-ser no existe l es increado; de lo contrario, tendra que proceder del no-ser, lo cual es imposible. El ser es inmvil e inmutable. Para que se pudiera mover se necesitara que hubiera no-ser. Por otro lado, para que el cambio sea posible es indispensable que la nueva cualidad no-sea y sea al mismo tiempo. El ser es continuo e indivisible, pues la no continuidad y la divisibilidad supondran la presencia del no-ser entre ser y ser. El ser, por ltimo, es finito. Si el ser fuera infinito, querra decir que algo le falta, lo cual es inadmisible porque est terminado, es perfecto. El ser solamente es infinito en el tiempo porque es eterno. El anlisis anterior sobre las caractersticas del ser se descubre mediante la va de la verdad, o de la razn, que es la nica va correcta 6. Platn (427-347 a. C.) Al darse cuenta que no siempre hay correspondencia entre estos doselementos, se pregunt: si no es por medio de los nombres cul ser el mtodo apropiado para llegar a conocer las cosas? Para conocer el ser de las cosas hay que ir a ellas y estudiarlas Al emplear el mtodo de la observacin directa, empiezan a aparecer los problemas porque, Herclito lleg a la conclusin de que las cosas estn en un proceso de cambio constante. Por otro lado, de acuerdo a Scrates la ciencia o el conocimiento autnticos deben tener como caracterstica la necesidad y la universalidad. Platn infiri lo siguiente: o no conocemos el ser de las cosas, o bien, si tenemos algn conocimiento de ese ser, necesitamos suponerlo inmutable y permanente. En otras palabras, para que haya ciencia es necesario reconocer la existencia de seres inmutables y permanentes En efecto, lo que siempre est cambiando ni existe ni es objeto de conocimiento, ya que, entonces, lo que percibiramos sera lo que no es. Para compaginar las cosas, Platn decidi reconocer dos tipos de seres: los cambiantes, denunciados por los sentidos; y los inmutables, descubiertos por la razn. El ser de estos ltimos es el ser autntico; el ser de los cambiantes, por el contrario, es un ser relativo, puesto que nicamente son en la medida en que son copia del ser de los seres inmutables. El movimiento es algo que se da nicamente en los seres cambiantes; aunque no porque ellos se muevan a s mismos, sino porque reciben el 7. Sabemos entonces que es necesario distinguir dos clases de seres: los cambiantes y los inmutables. Al conjunto de los primeros se le llama el mundo sensible, porque sus objetos son perceptibles por los sentidos. Al conjunto de los segundos, Platn lo llam el mundo inteligible porque tales objetos se pueden captar nicamente por la inteligencia, es decir, no son sensibles sino inteligibles. En el mundo sensible hay dos clases de seres: lo objetos sensibles y las imgenes de ellos. El mundo inteligible, a la vez, tiene dos grupos de objetos: los matemticos y las ideas. Respecto a las caractersticas de los objetos anteriores Platn sostuvo que: -Los seres del mundo sensible son mutables, perecederos, temporales, imperfectos, mientras que -Los objetos inteligibles son inmutables, subsistentes, eternos, inmateriales, trascendentes al mundo sensible, perfectos Los seres sensibles son copias de los objetos inteligibles; stos son modelos respecto de aqullos. Epistemolgicamente, las ideas platnicas deben interpretarse como idnticas a s mismas, como principios de inteligibilidad y como fundamentos de la ciencia. Ontolgicamente, las ideas son realidades autnomas, subsistentes y perfectas, lo cual les permite funcionar como modelos del mundo sensible 8. Aristteles (384-322 c. C.) Distingue entre conocimiento especulativo y conocimiento prctico. El primero est destinado a la verdad; el segundo, a la accin. De las ciencias especulativas la primera es la fsica; la segundas, las matemticas; la tercera, la metafsica. La fsica es la ciencia que estudia la physis, es decir, la naturaleza, pero entendida sta como la constitucin de los seres reales dotados de movimiento. As, podemos decir que la fsica es la ciencia que estudia los seres reales dotados de movimiento, y que el estudio de la naturaleza implica el estudio del movimiento. Vamos a definir algunos conceptos aristotlicos. El trmino sustancia hace alusin al elemento constitutivo de un objeto, pero considerado como lo permanente y que, a la vez, sirve de soporte a los accidentes y a las variantes que en dicho objeto pueda haber. La esencia es el mismo elemento constitutivo, pero ahora contemplado como aquello que al objeto lo hacer ser lo que es. La naturaleza es el mismo constitutivo, pero concebido en su aspecto dinmico, es decir, como la fuente de las operaciones los cambios o los movimientos que son posibles en dicho objeto. Aristteles admita la existencia del movimiento porque tratndose del no-ser hay que distinguir el no-ser absoluto y el no-ser relativo. El primero se da cuando no se es algo ni se puede llegar a ser ese algo; por el contrario, el no-ser es relativo cuando no se es algo, pero hay posibilidad de llegar a ser ese algo. El no-ser relativo, en sentido estricto, consiste en un poder-ser. A este poder-ser Aristteles lo llam potencia. Lo opuesto a potencia es el acto, el cual se define como la realizacin de la potencia. El objeto X es A en potencia, cuando est en posibilidad de ser; pero cuando ya obtiene realmente la perfeccin A, entonces decimos que el objeto X es A en acto. El movimiento es el paso del ser potencial al ser actual, o ms brevemente, es el trnsito de la potencia al acto. Para aclarar esta definicin Aristteles afirmaba que el movimiento propiamente consiste en una actualidad imperfecta, porque se da nicamente durante la actualizacin de la potencia; cuando esta queda actualizada, ya no hay movimiento. Las clases de cambios o movimientos que en los seres reales se pueden dar por su 9. En el movimiento concurren tres elementos: 1. El sujeto del cambio, es decir, lo que permanece a travs del cambio, lo que resulta afectado por el cambio. Dicho elemento es la sustancia, la cual se mantiene idntica a travs de un cambio cualitativo, cuantitativo o local. 2. El elemento que desaparece, es decir, el elemento que, hasta antes de iniciarse el cambio, exista en el objeto, pero que ahora tiene que desaparecer para dar lugar al nuevo elemento. 3. El elemento que aparece, esto es, el que, al iniciarse el cambio, empieza a concretarse y quedar completado en el ltimo instante del cambio. En los cambios accidentales, es fcil identificar cada uno de los tres elementos; por ejemplo, en el cambio que se opera en el agua cuando sta pasa del estado lquido al slido: el primer elemento es el agua misma, porque ella permanece como agua durante el proceso del cambio. El segundo elemento (el que desaparece) es el estado lquido; el tercer elemento (el que aparece) es el estado slido. La dificultad se presenta en los cambios sustanciales. stos, como sabemos, son aquellos en que hay cambio de sustancia, porque hay corrupcin de la primera y generacin de la segunda. Aristteles rechaz la hiptesis de que la sustancia que desaparece pase del ser al no-ser, y de que la nueva sustancia haga un trnsito inverso (del no-ser al ser) El filsofo griego opinaba que hay un elemento primario que permanece idntico a travs de los cambios sustanciales y que, por esto mismo, es el sujeto del cambio. Dicho elemento recibe el nombre de materia prima (yle), que tiene como caracterstica principal no ser un ser en particular, sino estar totalmente indeterminada. La materia prima solo es potencia. En los cambios sustanciales sucede una transformacin. La materia prima cambia de forma (morf), pero no de una forma geomtrica, sino sustancial. Esta forma es el elemento activo, es la esencia, la cual har que la materia prima, al cambiar de forma, sea esta o aquella sustancia. Tenemos pues los elementos del cambio sustancial: la materia prima y la forma sustancial (ylemorfe) De deduce el realismo de Aristteles porque al rechazar la teora platnica de los dos mundo, defiende que cada ser real lleva en s mismo su esencia (la forma sustancial), o sea, aquello que lo hacer ser lo que es. 10. Plotino (205 d. C. 270 d. C.) Detrs del mundo visible est lo Uno (to hen), o lo Primero, que constituye la suprema realidad en su primera hipstasis o misin, por encima de todo concepto y conocimiento. En su segundo hipstasis, la realidad es el Intelecto o Mente (nous), pero tambin las formas platnicas conocidas por l. En su tercera hipstasis es el Alma Total (psyche), o principio de creatividad y de vida. En su esquema se incluyen infinitas gradaciones de seres que emanan de la Luz centralLo Uno es el ser y a la vez la inteligencia. Se caracteriza por ser infinito, ilimitada potencia creadora e inefable por estar ms all del todo. Adems, es lo absolutamente simple, es potencia de todo, es Bien en s que se crea a s mismo y se autopone, es actividad autoproductiva, es absoluta libertad creadora, es causa de s mismo, existe en s y por s y se trasciende a s mismo. En la primera hipstasis, Plotino plantea que todo procede del Uno, es decir, es todas las cosas. Es el centro de todo, la luz que da luz, es como si del fuego saliera el calor, como si de una sustancia olorosa saliera el perfume, como si de la fuente inagotable salieran ros, como la raz que produce todo rbol. En la segunda hipstasis aparece el Nous que es la inteligencia que piensa la totalidad de los inteligibles. Es la explicacin de todo. Es una potencia informe que para subsistir contempla el principio para fecundarse y colmarse de l (generando la sustancia en tanto contenido del pensamiento), adems vuelve a s mismo para contemplarse dando lugar as al pensamiento. As se generan el pensamiento y lo pensado, la multiplicidad en lo pensado y el mundo de ideas En la tercera hipstasis, aparece el alma que da vida a todo. El alma es creador y puede retornar al Uno. El alma piensa, se conserva y ordena el mundo, haciendo que todo viva. Hay tres tipos de alma: el alma suprema, hipstasis como puro espritu; el alma del todo, que crea el mundo fsico; y el alma particular, que es la naturaleza que produce todas las formas de lo sensible. 11. FILOSOFA MEDIEVAL Agustn de Hipona (354-430) El mundo entendido como el universo material, es producto deun acto creador. Pero, Cundo tuvo lugar la creacin? Esta pregunta, deca el, no tiene sentido porque la creacin es atemporal. La temporalidad, en efecto, es una caracterstica de los seres contingentes o cambiantes; pero como ellos no existan antes de la creacin, entonces esta no pudo ocurrir en el tiempo. Con ella empez el tiempo, el cual, en esencia, consiste en el transcurrir de las variaciones que tienen lugar en los seres mutables. Otra caracterstica de la creacin es que los entes fueron hechos a partir de la nada, es decir, ella no estuvo precedida por materia o caos alguno. La creacin es un acto completo en el cual Dios lo creo todo de una vez y para siempre. Esto fue posible porque Dios puso en la materia inicial las razones seminales, que poseen la capacidad para que, en su momento, existan todas las cosas que han de existir. Agustn elabora la prueba noolgica que se basa en la actividad de la mente humana. Si el hombre es capaz de conocer verdades necesarias, quiere decir que stas existen; y tal 12. Dios se caracteriza por la inmutabilidad, necesidad,eternidad y perfeccin. Es inmutable porque si no lo fuera estara carente de algo que le vendr al operarse el cambio. Es necesario porque si fuera contingente estara cambiando. Es eterno porque la eternidad es la duracin propia del ser que no cambia. Es perfecto porque, si no lo fuera, algo le faltara y entonces ya no sera el ser completo, la plenitud del ser. Sostuvo que las realidades inteligibles estn separadas del mundo sensible; pero aclar que tales realidades (las ideas y las esencias) existen en la mente divina. Cuando Dios conoce a los seres, lo que acontece es que contempla las ideas que, respecto de estos, se hallan en su mente. Tales ideas son modelos o prototipos. Los seres son solamente 13. Toms de Aquino (1225-1274) El ser es indefinible porque su concepto tiene la comprensinmnima. El concepto de ser es siempre analgico, porque, de una especie a otra, hay variedad en su manera de ser. No obstante, podemos constatar que hay modos de ser que son comunes a todo ente; a saber, la belleza, la unidad y la bondad. A estos modos generales de ser, Toms los llam trascendentales. Hay distincin de seres: el ser potencial y el ser actual, el ser necesario y el ser contingente. El ser actual implica el ser potencial, porque ningn ente es lo que es si no tiene capacidad de serlo. El ser necesario, en sentido pleno, es aquel cuyo existir tambin pertenece a su esencia. Las cosas no son la razn de su propia existencia. Cada ente es una cosa determinada, y su esencia no incluye su existencia. Por eso es que todas las cosas necesitan recibir de otro su existencia. La causa de todas las cosas es aquello que es por s. En la causa primera de todas las cosas se identifican esencia y existencia (su esencia es su propia existencia). Esta causa primera es Dios que es acto puro de existencia. (xodo 3.14: Yo soy el que soy) 14. Realismo moderado: Ubica los universales, en cuanto abstracciones, en el intelecto. Adems, considera que hay en las cosas existentes una base para los universales (la forma).Tres son los puntos bsicos de su propuesta: 1. La esencia real existente entre los individuos es algo concreto y determinado 2. Cuando la esencia es concebida por el entendimiento se convierte en una nocin abstracta 3. El gnero y la especie resultan cuando, mediante una reflexin, se universaliza la nocin abstracta concebida por el entendimiento. Conclusin: Los universales, considerados como las esencias de los individuos, existen en estos y en el entendimiento que los concibe; pero, considerados en su aspecto de universalidad, es decir, como gneros y como especies, solamente existen en el entendimiento de manera formal, debiendo admitir que, en las cosas reales, hay fundamento para su existencia mental. 15. Guillermo de Occam (1280-1349) Occam parte de una reflexiones acerca de laindividuacin, opinando que en realidad no hay problema porque lo nico que existe es lo singular o individual, y esto es lo nico que llegamos a conocer con los sentidos o con un acto intuitivo del entendimiento; de aqu se desprende que ni hay ni puede haber universales como algo real. Lo nico que existe son signos de carcter lingstico, los cuales pueden ser proferidos (palabra hablada), escritos (palabra escrita) o concebidos (conceptos). En los tres tipos de signos, que en realidad son voces o nombres, hay significacin. Esta llega a tener diferentes alcances. Puede darse el caso que tenga el valor de una supositio, como en la proposicin donde los trminos estn en lugar del objeto. La posicin de Occam se conoce como nominalismo, conceptualismo terminista o simplemente terminismo. 16. FILOSOFA DEL RENACIMIENTO Nicols de Cusa (1401-1464) La unidad del mundo en su multiplicidad se basa en Dios, el ser infinito, en el que son superados todos los contrarios de las cosas finitas. El Cusano trata de explicar la coincidencia de los contrarios en Dios por medio de un ejemplo matemtico: Cuanto ms grande es la circunferencia de un crculo, ms se acerca el arco a una lnea recta, hasta coincidir ambos en el infinito, hasta superar los contrarios Dios es al mismo tiempo el ser ms grande y el ser ms pequeo ya que, como no existe nada fuera de Dios, no hay entonces nada que sea ms grande, ni nada ms pequeo; Dios es la medida de todas las dimensiones finitas. La esencia de Dios no es accesible al entendimiento, ya que en este rige el principio de contradiccin; la esencia de Dios solamente se alcanza con la razn que va acercndose a la unidad. Todo ser est replegado (complicatio) en Dios, la pluralidad es su despliegue (explicatio). Y es que todo lo que de alguna manera es, o puede ser, est replegado en el origen (Dios) mismo; y todo lo que ha sido creado, o ser creado, es desplegado por el mismo por quien es replegado. Todas las criaturas que se encuentran replegadamente en Dios, son 17. Giordano Bruno (1548-1600) Considera que el universo es infinito, desarrollando la tesis heliocntrica. Nuestro sol no es el nico sino uno ms entre muchos soles. Hay infinitos mundos. La Va Lctea es una galaxia ms. La Tierra se vuelve insignificante dentro de un cosmos infinito, donde existen innumerables sistemas solares como el nuestro. Adems, nada impide que en algunos de esos sistemas solares tambien existan seres vivos racionales. En conclusin, ni el hombre, ni la Tierra ocupan puestos de privilegio en el Universo. Mientras que cada uno de estos mundos est sujeto a los cambios y es perecedero, el universo en su totalidad es eterno e inmvil, dado que no hay nada fuera de l, sino que l mismo es la totalidad del ser. La razn de esto es que un Dios infinito solo puede crear algo infinito. Todo ser est replegado (complicatio) en la unidad csmica del primer principio divino, y en ella coinciden todos los contrario. Las cosas particulares del mundo son su despliegue (explicatio). 18. Ahora bien, en las cosas particulares desplegadas sepierde la unidad de los contrarios. Dado que en dichas cosas tambin tambin han quedado separadas la potencia y la realidad, no alcanzan a ser nunca todo lo que podran ser, y por ello son imperfectas, mutables y perecederas. La causa agente inmanente a la naturaleza es el alma del mundo. El espritu que surge de ella es el artista interior, que da forma desde ese interior a la multiplicidad externa de la naturaleza. Pero la forma no le es impuesta a la materia desde fuera, sino que la contiene dentro de s y la empuja hacia el exterior. La materia y todas las partes del universo estn impregnadas de ese espritu, de modo que estn tambin animadas 19. FILOSOFA MODERNA Gottfried Wilhelm Leibniz (16461716) Las mnadas son tomos espirituales, unidades de energa, puntos de fuerza. Sus caractersticas son -No tiene forma -No tienen comienzo, ni fin -Son individuales -Son activas -Son infinitas -No tienen ventanas -Tienen apeticin, esto es, proceso de cambio interno dirigido hacia el perfeccionamiento que efecta el paso de una percepcin a otra Cada mnada es un espejo viviente, capaz de actividad interior, que representa el universo desde su punto de vista Tipos de mnadas: 1. Mnada divina: Dios que es el ser supremo, simple y perfecto que crea las mnadas y las ordena segn la Armona Preestablecida 2. Mnadas razonables: los hombres que tiene consciencia y libertad 3. Mnadas sensitivas: animales dotados de apercepciones y de deseos 20. Armona Preestablecida Los actos de cada mnada han sidoanticipadamente regulados por Dios de modo tal que todo ellos estn de acuerdo con los actos de las restantes mnadas Las modificaciones de mi alma y los movimientos de mi cuerpo coinciden como dos relojes que marcaran la misma hora Dios ha creado desde un principio todas las mnadas de tal modo que estn en armona entre ellas. Todas las mnadas estn programadas por Dios 21. George Berkeley (1685-1753) Plantea el idealismo subjetivo. Se opone al escepticismo, materialismo y atesmo Existen 2 tipos de ideas a. De la imaginacin (voluntarias): provienen del sujeto b. De los sentidos (involuntarias): provienen del exterior No hace falta suponer cosas materiales tras las ideas: el ser de las cosas es ser percibidas (Esse est percipi). No es posible que las cosas tengan existencia fuera de las mentes o de los seres pensantes por los que son percibidos. Solo existe -Lo percibido (pasivo) las ideas -Lo que percibe (activo) la conciencia o el espritu dentro del cual existen las ideas. Su actividad consiste en querer, imaginar, recordar, establecer relaciones entre las ideas Nominalismo La idea abstracta de hombre es un nombre, una simple palabra. Cuando yo me represento a un hombre, es preciso que esa imagen sea la de un hombre particular 22. INMATERIALISMO Toda abstraccin es ilegtima. No puedo representarme en el pensamiento una cosasensible o un objeto separado de la sensacin que yo tengo: el objeto y la sensacin son idnticos Las cosas son solo una suma de representaciones mentales, un conjunto de ideas La materia no existe. Pero hay una realidad exterior. Los objetos de las ideas sensoriales tienen que hallarse en otro espritu que los perciba: Dios. l coordina las distintas percepciones y acciones entre las propias ideas. La ciencia natural no trata de las relaciones causa-efecto entre las cosas materiales sino de observaciones y descripciones de leyes naturales que corresponden al ordenamiento permanente con el que Dios produce ideas o las conecta entre s 23. Denis Diderot (1713-1784) El mundo es una realidad fsica en continuo movimiento ydesarrollo, que extrae de s misma su propio origen, y en la cual la presencia de un orden no autoriza a efectuar ninguna afirmacin con respecto a la presencia de causas finales o la existencia de un Ordenador supremo. El mundo es materia en movimiento. El mundo es un compuesto sometido a revoluciones, una rpida sucesin de seres que se siguen, se empujan unos a otros y desaparecen, una simetra efmera, un orden contingente. Veo que todo se halla en una relacin de accin y reaccin, todo se destruye de una forma y se recompone de otra; veo sublimaciones, disoluciones, combinaciones de todas las especies, fenmenos incompatibles con la homogeneidad de la materia; de ello extraigo la conclusin de que la materia es heterognea, de que en la naturaleza existe una infinidad de elementos diferentes, cada uno de los cuales posee en su diversidad su propia fuerza, particular, innata, inmutable, eterna, indestructible, y de que estas fuerzas tienen una explicacin; de esto se deriva el movimiento, es decir, aquel fermento general que subsiste en el universo 24. Franois-Marie Aruet Voltaire (1694-1778) Dios es el gran ingeniero o maquinista que ide, cre yregul el sistema del mundo. El reloj es una prueba inapelable de que existe el relojero. Y Dios existe porque existe un orden en el mundo. La existencia de Dios, en suma, se ve atestiguada por las sencillas y sublimes leyes en virtud de las cuales los mundos celestiales se desplazan en el abismo de los espacios. El orden del universo no puede proceder del azar, antes que nada porque en el universo hay seres inteligentes, y no es posible probar que solo el movimiento genere la inteligencia, y por ltimo porque puede apostarse uno contra el infinito que una causa inteligente es la que anima el universo. Cuando se est por completo solo ante el infinito, nos sentimos muy pobres. Cuando vemos una mquina hermosa, decimos que existe un maquinista y que tal maquinista debe tener una inteligencia excepcional. Ahora bien, sin duda el mundo es una mquina admirable; por lo tanto, existe una inteligencia admirable, donquiera que est. 25. Emmanuel Kant (1724-1804) En general, la metafsica es un conjunto de proposicionesacerca de realidades que estn ms all de la experiencia. Con esta definicin ya podemos inferir que Kant tena que rechazar la posibilidad de la metafsica como ciencia, puesto que el entendimiento slo puede manejar las categoras aplicndolas a los fenmenos, o sea, a los dado en la experiencia. La metafsica segn Kant, consiste en una serie de ideas que funcionan como lmites para la razn en su actividad de unificacin, hasta llegar a lo incondicionado. La razn es la facultad de inferir. La inferencia silogstica consiste en subordinar la premisa menor, dentro de una afirmacin ms amplia contenida en la premisa mayor. La razn tiende a subordinar la condicin de la premisa mayor bajo otra condicin ms amplia, y as sucesivamente hasta llegar a un lmite que sera lo incondicionado. En este respecto, la razn lograra una totalidad suma. A estas totalidades, Kant las llam ideas trascendentales. 26. Como ejemplos de estas ideas, se podran mencionar lasustancia y la causalidad. La primera sera el resultado de una serie regresiva de los juicios categricos. La segunda se infiere de la unificacin de los juicios hipotticos. Otras ideas trascendentales seran el mundo, el alma y Dios, como lmites de los cosmolgico, lo psicolgico y lo teolgico. La metafsica, como estudio de las ideas trascendentales, no puede tener el carcter de ciencia, porque dichas ideas son ilusorias, ya que, como sntesis totales, no pueden ser experimentadas; adems, tienen valor aparente de lo que representan, puesto que no nos sirven para conocer ni lo emprico ni lo trascendente, solo crean apariencias trascendentales de objeto metaempricos Las ideas de la razn tienen una funcin muy til: sirven como reguladoras de la tendencia natural a lograr unidades supremas de la experiencia sensible. 27. Para la realizacin de la moralidad, la razn prctica (voluntad pura) descubre que son indispensables ciertas condiciones o postulados que se refieren a realidades metafsicas. Tales son la libertad humana, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. La libertad humana es un postulado de la moralidad, porque sin libertad no puede haber acto moral La inmortalidad del alma tambin es una exigencia de la razn prctica porque, para obtener la realizacin del bien, se necesita disponer de una duracin indefinida. La existencia de Dios es otro postulado o exigencia de la razn prctica, porque a l se le concibe como la realizacin de los ideales; por ejemplo, la conformidad entre el ser y el deber-ser, la unin del orden real con el orden ideal, la coincidencia del sumo bien con la suma felicidad. Con lo anterior, Kant se senta satisfecho porque, con la razn prctica, entonces se abre la posibilidad de llegar a los objetos metafsicos, al menos como postulados de la moralidad. 28. FILOSOFA CONTEMPORNEA Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) En el sistema hegeliano la idea tiene tres formas: como pensamiento, como naturaleza y como espritu (geist). De estas la principal es el espritu, y donde mejor se realiza este es en la historia universal. El desarrollo de las tres formas de la idea y, de manera especial, la concrecin del espritu en la historia universal, se hacen dialcticamente. La dialctica no se reduce a etapas de tres pasos (tesis, anttesis, sintesis), sino que es un todo estructural regido por categoras, como las de totalidad, superacin, cambio, inmediatez, etctera. Adems, en el funcionamiento de ese complejo hay tres momentos o aspectos: el abstracto o intelectual, el dialctico o negativo-racional, y el especulativo o positivo-racional. Mediante los tres momentos se pretende llegar a la realizacin de la libertad y de la infinitud. La realidad tiene estructura dialctica. Esto significa que: La realidad es relacional, puesto que cada cosa es lo que es, por su relacin con la totalidad. Los hechos son un precipitado o resultado de un juego de relaciones, algunas conocidas y otras no. La realidad es procesal, pues no fija ni est determinada para siempre. El proceso general y los procesos particulares est regidos por la contradiccin, entendida esta como oposicin de contrarios De todo esto podemos concluir que cada cosa asume la realidad total; por eso deca 29. Karl Marx (1818-1883) Defiende el materialismo dialctico. La materia es infinita en sus propiedades por estar en constante movimiento (actitud progresista) Es eterna pero increada y solo se transforma. La conciencia es propiedad de la materia altamente organizada. La consciencia es producto de la evolucin de la materia ms altamente desarrollada y depende de la estructura cerebral y de la sociedad. Principales tesis: 1. La materia es la que produce el espritu. Nunca se ha visto espritu sin materia. El hombre piensa porque tiene cerebro y el pensamiento es el producto del cerebro. Se afirma el carcter primario de la materia: la materia no ha sido creada ni ser destruida sino que es eterna pero en movimiento; no existe nada divino detrs de la materia: no hay metafsica. La materia no se crea ni se destruye slo se transforma. (Principio de Lavoisier) 2. La materia existe fuera de todo espritu. No necesita espritu para existir pues tiene una existencia que le es particular. Son las cosas las que nos dan las ideas. No existe el espacio sin materia. 3. Somos capaces de conocer el mundo. Las ideas que nos hacemos de la materia y del mundo son cada vez ms exactas, puesto que, con ayuda de las ciencias, podemos determinar lo que ya conocemos y descubrir lo que ignoramos. La conciencia refleja la realidad objetiva, el hombre es capaz de representar mentalmente al mundo. La dialctica concibe a la realidad como un todo articulado y nico. Por ejemplo, lo biolgico determina lo sicolgico: salivar antes de cenar. La realidad est sujeto a movimiento perenne y cambio constante. Por ello se deben estudiar los objetos desde el punto de vista de su movimiento, en su gnesis, desarrollo y desaparicin. Ejemplo: Biologia, Sociologa, Fsica, Qumica, etc. El desarrollo es ms que un simple proceso de crecimiento gradual, existen saltos dialcticos de acuerdo a leyes. (Los cambios de cantidad originan cambios de cualidad) El movimiento (cambio) es ascencional, progresivo y va de lo simple a lo complejo. Ejemplo: la materia inanimada ha pasado a ser materia viva la misma que ha generado al hombre y a la sociedad. Los objetos poseen constradicciones internas. Esas fuerzas contrarias a su vez forman una unidad, unidad en la que los contrarios se encuentran en lucha. Ejemplo: 30. El materialismo dialctico es una de las especies de materialismo. Engels desarroll el materialismo dialctico para que superara al materialismo mecanicista, caracterstico de gran parte de la fsica (mecnica) moderna y en particular de las interpretaciones filosficas de la ciencia moderna que proliferaron en el siglo XIX. El materialismo dialctico afirma que los fenmenos materiales son procesos. La materia se desarrolla dialcticamente. La dialctica de la Naturaleza procede segn las tres grandes leyes dialcticas: ley del paso de la cantidad a la cualidad, ley de la interpenetracin de los contrarios (u opuestos) y ley de la negacin de la negacin. Negar que hay contradicciones en la Naturaleza es, segn Engels, mantener una posicin metafsica; lo cierto es que el movimiento mismo est lleno de contradicciones. Son contradicciones objetivas y no subjetivas. Sin la constante lucha de los opuestos no pueden explicarse los cambios. 31. Arthur Schopenhauer (17881860) Mundo como representacin El mundo que yo veo en el espacio y en el tiempo no es el verdadero mundo; es una simple representacin subjetiva. El mundo es mi representacin. Es un mundo de fenmenos. Los objetos nos son dados siendo condicionados por el sujeto. Las representaciones estn sometidas al principio de razn suficiente (todas nuestras representaciones estn relacionadas segn leyes que pueden ser determinadas a priori) Nosotros no conocemos la verdad de las cosas; nosotros no percibimos el mundo ms que a travs del velo de Maya (Hinduismo), es decir, a travs de una bruma de ilusiones. Mundo como voluntad Experimentamos nuestro cuerpo de dos modos: como objeto (representacin) y como voluntad. Las expresiones corporales son actos concretos (objetivados) de la voluntad. Yo soy fundamentalmente una voluntad. Mi inteligencia, mediante la cual me represento el mundo, no es ms que un hecho secundario, un simple instrumento de mi querer-vivir esencial. Este querer-vivir que yo descubro en m no es exclusivamente mo; todos los hombres, todos los seres vivos e incluso todas las fuerzas fsicas y qumicas del universo estn animados por este mismo querer-vivir. Este el mundo como voluntad, que subyace al mundo como una incognoscible cosa-en-s. (el nomeno de Kant) La voluntad es la libertad absoluta porque ella es un primer comienzo, puesto que es por ella por lo que todo existe, sin que tenga ante ella nada que la pueda determinar. Esta voluntad es como el conatus de Spinoza, es decir, la tendencia de cada ser a perseverar en su ser. Esta voluntad es un impulso irracional y ciego, el poder mismo de la vida universal; ella carece de fundamento, no tiene una finalidad, una meta. En fin, la voluntad es fundamentalmente una: es un nico y mismo querer-vivir el que se manifiesta en todas las formas de existencia. 32. Friedrich Nietzsche (18441900) La visin de la realidad debe partir de la pluralidad, esdecir, el hecho fundamental es que la realidad del mundo, como tal, es mltiple; mltiple es tambin el ser del hombre. Si a esto agregamos el cambio, como la otra nota caracterstica de la realidad, concluiremos que las categoras conceptuales del mundo son irreales, ya que, mediante conceptos o categoras, fijan o inmovilizan lo que en realidad se est moviendo o cambiando. Lo nico que podemos tener del mundo son perspectivas, pero no una o un nmero determinado. Cada quien, en cada momento, de acuerdo con el ngulo que contempla, tendr su propia perspectiva. Para la mejor interpretacin de la realidad, Nietzsche propuso tres nuevas ideas: una, acerca de la verdad; otra, acerca del lenguaje, y una ms, acerca de los valores. 33. Segn Nietzsche, la verdad o la falsedad que hay en un juicio ha sidohasta ahora el criterio para que a ese juicio se le acepte o se le rechace, pero en realidad la cuestin debe plantearse de otra forma. Nada importa si un juicio es verdadero o es falso; lo que se debe tener en cuenta es la relacin de provecho o nocividad que dicho juicio tenga con la vida. Interesa que el juicio favorezca a la vida, que la conserve y la haga ms grande. El valor para la vida es lo que decide en ltima instancia. La segunda idea se refiere al lenguaje que empleamos para hablar del ser. Se nos ha acostumbrado a valernos de conceptos o categoras cuando nos referimos a la realidad. En tal caso, lo que sucede es que petrificamos aquello que en s es cambiante. Nietzsche sugiri que, en lugar de conceptos, recurramos al poder de la imaginacin y nos valgamos de la metfora esto nos permitir lograr una integracin de diversidades, es decir, una verdadera perspectiva, la cual es la mejor manera de captar la realidad. Nietzsche afirmaba: Una buena metfora es como una pantalla a travs de la cual contemplamos el mundo; ella filtra los hechos, suprimiendo algunos y poniendo otros de relieve La tercera idea hace referencia a los valores. Segn Nietzsche la tabla de valores debe transmutarse teniendo en cuenta que lo ms valioso de la realidad es la vida. 34. Henri Bergson (1859-1941) Busca fundamentar una nueva metafsica. La vida es un proceso creador permanente, llevado a cabo por el lan vital (impulso vital), que se despliega en formas cada vez nuevas y diferenciadas. La realidad es como un impulso vital, como una energa creadora que es irracional, libre, espontnea, fundamental. Es la realidad que se hace a s misma. Este lan vital sigue en su evolucin dos caminos: el ascendente, que origina la vida, y el descendente, que se concreta en la materia (que, por ser la realidad que se deshace a s misma, se presenta como el obstculo de la evolucin creadora). As, esta realidad presenta una dualidad ontolgica: la materia inorgnica, por un lado; y, la materia orgnica (el espritu y la vida), por el otro. Las cosas son impulso o tensin dinmica interna: ser es siempre duracin (la especfica determinacin espiritual que est en todo). El lan vital acaba diferencindose en tres formas de vida: la vegetal, la animal y la humana que son el resultado de su penetracin en la materia. El instinto, propio de los animales, y el intelecto, propio del hombre, son maneras instrumentales de actuar, encontrndose la intuicin ms cerca de la vida y expresando una vinculacin originaria, pero sin que pueda concebirse a s mismo de manera reflexiva. El intelecto se dirige hacia lo esttico y lo material y no se encuentra a gusto, en el fondo, ms que en el mbito de la dominacin tcnica. La participacin en el impulso vital creador solo es posible mediante una profundizacin de la conciencia en la intuicin, que une el instinto y el intelecto. 35. Martn Heidegger (1889-1976) Qu es ser? Esta pregunta es ontolgica y es la principal, mientras que las dems son nticas y secundarias. Al analizar la estructura y los elementos de la pregunta ontolgica vemos que ella no es posible sin el sujeto humano, ya que ste es el nico ente que la formula y el nico tambien que la puede contestar. Lo anterior hace evidente que tanto proponer la pregunta fundamental, como el esfuerzo para contestarla deben ser considerados como peculiaridades de ese ente que es el hombre, ala que llamaremos ser-ah. As pues, la mejor manera de poner el libertad el sentido del trmino ser ser haciendo ver la estructura fundamental del ser del ser-ah En el hombre lo primero que se advierte es que su esencia consiste en ser relativamente a, o sea, en el hecho de que su ser est en juego en cada momento. A este ser del ser-ah, Heidegger lo llam existir o existencia. Tradicionalmente se ha empleado el trmino existir para aplicarlo tanto a los seres humanos como a los dems entes, animados (como las plantas) o inanimados (como las piedras); pero Heideger reserv el trmino existencia para aplicarlo a los entes humanos como algo propio de stos, en tanto que de los dems entes deca que solamente son ante los ojos. Hay una gran diferencia entre el ser del ser-ah y el ser de los dems 36. La existencia depende de lo que llam la estructura fundamental del hombre, que consiste en su ser en el mundo El ser en el mundo como constitutivo del ser-ah es una estructura, a la vez unitaria y triple, que contiene los siguientes elementos: 1) El mundo 2) El qu o quin es en el mundo 3) El ser en el mundo Estos tres elementos forman una sola unidad, de tal manera que el estudio de cada uno equivale al estudio de la estructura misma desde distinto ngulo. El mundo del que estamos hablando no es el mundo de la fsica, es decir, la totalidad de los entes que son ante los ojos. El mundo que forma parte del ser en el mundo es una realidad constituida por un conjunto de seres, considerados como tiles, cuyo ser consiste en ser a la mano, y con los cuales el hombre se relaciona en cuanto que se cura de ellos (los maneja) y se conforma con ellos. El hombre, al manejar los tiles, se conforma con ellos; este conformarse completa el conjunto de referencias y hace posible el mundo circundante, el cual, a la vez, se convierte en un existenciario (o nota esencial) del serah, ya que forma parte de su ser en el mundo. A la pregunta quin es el mundo?, se podra responder diciendo: el que es e el mundo soy yo en cada caso. Ya vimos cmo la mundanidad consiste en el conjunto de referencias que se dan entre los entes intramundanos, teniendo como centro un ser-ah. 37. Los tiles hacen referencia recproca entre ellos, la hacen con elser-ah central; pero tambin la hacen a otros seres-ah, de manera que el que es en el mundo lleva en su ser el ser con otros seres-ah El ser con otros entraa, como uno de sus modos de ser, que el ser-ah no se decide a ser el mismo, entonces, para interpretar el mundo y tomar decisiones, se deja regular por la publicidad, es decir, por los otros. En esta situacin, el serah pierde su ser propio para convertirse en uno de tantos. La expresin ser en, que entra en la frase ser en el mundo, no tiene el sentido de interioridad espacial, como la que se indica por la palabras el agua est en el vaso. Sabiendo que el ser en el mundo es la estructura fundamental del ser-ah, de inmediato podemos suponer que cualquier elemento de esa estructura es un modo de ser de ese ente. En efecto, nos deca Heidegger que el ser en equivale al ah mentado en la expresin ser-ah. El ah designa esa situacin peculiar del ser humano, consistente en que en cada instante le va su ser, puesto que est absorbido en ese conjunto de referencias de los entes intramundanos qu hace posibles. 38. Jean Paul Sartre (1905-1980) En el ser hay dos regiones: la de los seres para s y la de losseres en s. La primera comprende a los seres humanos y la otra a los no humanos. El ente humano es un ser para s en cuanto es conciencia prerreflexiva ante la cual hace su aparicin el ser de los fenmenos que constituyen la realidad. Los dems entes (no humanos) son en s en cuanto que, para la conciencia, son como apariciones o algo que se manifiesta. El ser para s. Teniendo en cuenta que toda conciencia es conciencia de algo, se puede afirmar que el ser de sta (o del para s) consiste en un trascenderse para ir (intencionalmente) hacia un objeto, esto es, dirigir su mirada hacia l. Sartre pone el ejemplo de la conciencia de placer, en la cual se advierte una totalidad unitaria entre el placer y la conciencia de l, de tal manera que la conciencia de placer es constitutiva de ste. La conciencia (o ser para s) es un vaco total, ya que el mundo entero est fuera de ella, y se define as: Es un ser para el cual se da en un ser la cuestin de su ser, en cuanto que este ser implica otro ser diferente de l 39. El ser en s. Los seres-en-s, o sea, los no-humanos, son lo contrapuesto a la conciencia o al para-s; por consiguiente, si la conciencia siempre es lo que no es, porque ella siempre es otra cosa, entonces los seres-en-s siempre sern lo que ellos son. Sartre explic lo anterior con el siguiente ejemplo: la mesa y la conciencia de la mesa. El primer ente (la mesa) es mesa y no es otra cosa que no es ella. De todo esto conclua Sartre que cuando decimos que el ser-en-s es y que el ser-paras es, el trmino es tiene sentidos diferentes, ya que el ser-en-s es lo que es, mientras que el 40. Bertrand Russell (1872-1970) Russell lleg a creer que el mundo estaba hecho de unamultiplicidad de elementos separados a los que llam tomos, elementos indivisibles que resultan del anlisis lgico. Segn l: La lgica que propugno es atomista a diferencia de la lgica monista de los que siguen ms o menos a Hegel. Cuando digo que mi lgica es atomista quiero decir que comparto la creencia de sentido comn en que hay multitud de cosas diferentes. Estoy lejos de considerar pues que la multiplicidad del universo se reduce simplemente a una diversidad de aspectos o de divisiones irreales de una nica realidad indivisible. El atomismo lgico de Russell expresa una relacin entre la realidad y el lenguaje, porque si ste designa la realidad debe haber similitud entre la estructura de sta y la estructura de aquel. El lenguaje del que se habla aqu no es el lenguaje corriente, que est lleno de imprecisiones sino el lenguaje lgico. Dicho lenguaje consta de dos elementos bsicos: letras proposicionales y conectivos. Las 41. El mundo, es decir, la realidad est constituido por hechos; ellenguaje, por proposiciones. Los hechos primarios o bsicos de la realidad son hechos simples o independientes; Russell los llama hechos atmicos. De igual manera, los elementos primarios del lenguaje son las proposiciones simples o atmicas. Cada proposicin simple expresa un hecho atmico. En la realidad, los hechos simples se unen entre s dando lugar a hechos complejos o moleculares. El lenguaje lgico, para expresar estas situaciones, tiene la posibilidad de que las proposiciones simples se enlacen entre s mediante las conectivas y formen complejos proposicionales que se llaman proposiciones moleculares. Los enlaces entre las proposiciones atmicas son muy variados. Esto significa que pueden expresar diferentes tipos de relacin, de manera que pueden reflejar las relaciones reales que se establezcan entre los hechos. Analogando las estructuras de la realidad y del lenguaje, Russell encontr proposiciones existenciales, generales, negativas, etctera. El anlisis lgico del lenguaje conduce finalmente a un empirismo que, en este caso, es similar al de Hume, donde los ltimos elementos son los datos sensibles, siendo las sustancias el conjunto de esos datos. 42. Ludwig Wittgenstein (18891951) Son 5 puntos los principales de su propuesta Composicin del mundo. Deca Wittgenstein que el mundo es la totalidad de los hechos; ms exactamente, la totalidad de los hechos atmicos. El mundo es todo lo que acaece. El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. Los hechos atmicos son combinaciones de objetos, entidades, cosas. Los hechos atmicos son indivisibles, autnomos y, al unirse, forman hechos moleculares. Los hechos complejos estn constituidos por hechos atmicos indescomponibles, que forman la sustancia del mundo. Isomorfismo. Entre el lenguaje lgico y la realidad hay isomorfismo, en cuanto que comparten la misma estructura. Las proposiciones son representaciones lgicas de los hechos. El lenguaje viene a ser un mapa de la realidad. Hechos y proposiciones son isomrficos; por eso, afirmaba Wittgenstein, podemos inferir que la figura lgica de los hechos es el pensamiento. Sentido apofntico del lenguaje. Adems de la isomorfa que hay entre la estructura de la realidad y la del lenguaje, este ltimo tiene sentido en cuanto que manifiesta o significa el ser del mundo, los hechos. Con tal relacin se garantiza la conexin entre la realidad y el lenguaje. Lenguaje con sentido. Hay proposiciones que tienen sentido; son las que expresan la posibilidad de un hecho, es decir, son aquellas cuyos constitutivos estn combinados en un de las posibles formas de ser. Tales proposiciones tienen contenido. De acuerdo con tal criterio, las proposiciones de la lgica no tienen sentido, puesto que no tienen contenido, es decir, son tautolgicas. As pues, el mundo de la lgica no es el mundo de la realidad: sus reglas, su necesidad, solo tienen valor dentro de su propio campo : lo formal. Filosofa y proposiciones. La filosofa solamente es crtica del lenguaje; su objeto es la aclaracin lgica del pensamiento. A ella no le corresponde producir proposiciones filosficas, sino esclarecer dichas proposiciones. No es misin de la filosofa dar una explicacin global del mundo, ya que la totalidad de las proposiciones verdaderas constituyen las ciencias naturales. 43. En resumen, Russell y su antiguo alumno Wittgensteindesarrollaron un sistema de filosofa denominado Atomismo Lgico basado en la premisa de que existe un isomorfismo entre la estructura lgica oculta del lenguaje por un lado; y la estructura de realidad por el otro. Sostena que las proposiciones complejas estn compuestas por proposiciones atmicas o elementales que describen los hechos atmicos que componen el mundo. El anlisis de nuestro lenguaje ordinario cotidiano revela una tremenda confusin e inconsistencia. Los problemas filosficos son simplemente confusiones lingsticas, y el modo de progresar en filosofa es disolver dichas confusiones con el detenimiento apropiado para permitir que las oraciones expresen realmente qu son estos problemas filosficos. Los hechos atmicos no admiten ulteriores anlisis: son simples e independientes entre s. El valor de verdad de las proposiciones elementales se establece a partir de los hechos atmicos que pueden ser descubiertos a travs de un anlisis riguroso y lgico y sera posible, al menos en teora, determinar la verdad de una proposicin filosfica con la precisin de una ecuacin matemtica. 44. Crculo de Viena En 1929 el Crculo de Viena public su texto Manifiesto Cientfico Universal.El Crculo de Viena que propuso que los nicos enunciados con sentido eran aquellos empricamente verificables o basados en la lgica o en la matemtica, todo lo dems se consideraba emotivo. Como consecuencia el positivismo lgico sostena que las proposiciones de la metafsica (la tica y la esttica) no eran enunciados en lo absoluto. Los enunciados de la tica y la esttica eran rdenes como, por ejemplo, No matars; o exclamaciones bsicas de aprobacin o desaprobacin como, por ejemplo, No me gusta el Impresionismo o Viva el Cubismo!; y los enunciados de la metafsica simplemente carecan de sentido. Segn Carnap: El sentimiento o la actitud armoniosa que los metafsicos tratan de expresar en un sistema mondico, est ms claramente expresado en la msica de Mozart: los metafsicos son msicos sin habilidad musical. El positivismo lgico rechazaba como ilegtimo todo enunciado que no se basara en el la experiencia directa. Esta posicin fue la base del principio de verificacin, una oracin tiene sentido s slo s se puede verificar empricamente o demostrar que es verdadera mediante el anlisis de los significados convencionales de sus smbolos o signos, en otras palabras, comprender el significado de una proposicin requiere saber cmo verificarla. Una oracin emprica es verdadera por alguna experiencia visual o auditiva o cualquier tipo de experiencia. Cuando una oracin no puede ser verificada o demostrarse o probarse que es al menos bastante probable o algo as por la experiencia, entonces carece de sentido y realmente, literalmente no tiene 45. Willard Van Orman Quine (19082000) Esta visin de los cuantificadores ha sido sustentada por Davidson pero aparece con mayor nfasis en Quine. La interpretacin objetual afirma que x Px significa que todo objeto del universo tiene la propiedad P; mientras que x Px significa que hay al menos un objeto del universo que es P. Notemos que esta lectura del cuantificador apela a los valores de las variables que son objetos incluidos en el mbito significativo de las variables, de ah que esta interpretacin se llame objetual por hacer referencia a objetos de los que hablan las teoras cientficas, es decir, todo queda definido por el mismo lenguaje que se considera. Recordemos las palabras de Quine: Creo que nuestra aceptacin de una ontologa es en principio anloga a nuestra aceptacin de una teora cientfica, de un sistema de fsica, por ejemplo: en la medida, por lo menos, en que somos razonables, adoptamos el ms sencillo esquema conceptual en el cual sea posible incluir y ordenar los desordenados fragmentos de la experiencia en bruto. Nuestra ontologa queda determinada en cuanto fijamos el esquema conceptual ms general que debe ordenar la ciencia en el sentido ms amplio; y las consideraciones que determinan la construccin razonable de una parte de aquel sistema conceptual la parte biolgica, por ejemplo, o la fsica son de la misma clase que las consideraciones que determinan una construccin razonable del todo. Cualquiera que sea la extensin en la cual puede decirse que la adopcin de un sistema de teora cientfica es una cuestin de lenguaje, en esa misma medida y no ms puede decirse que lo es tambin la adopcin de una ontologa. (Quine, 2002: 56) 46. Esto mismo asegura Scruton quien afirma que con esta idea Quine nos est invitando a ver el lenguaje como un tipo de teora, cuyo objetivo es ordenar la experiencia generando predicciones confiables. Esta teora nos obliga a cuantificar ciertos objetos y as ligar las variables unidas a los predicados: como cuando decimos que hay elefantes. Sin embargo, en algunos casos es posible usar cuantificadores, aun cuando no sean indispensables para obtener la mejor teora de la experiencia. (Por ejemplo, se pueden cuantificar entidades de ficcin, como que hay un prncipe indeciso en Dinamarca. Para describir el mundo conocido, eso no es necesario). Su uso se restringe a cuando, en el curso de construir una teora, sta nos obliga a cuantificar algn predicado. Sin embargo, la posicin ontolgica a la que arriba Quine sera de tipo coherentista porque la existencia para l sera terico-relativa. Podemos decir que existen los elefantes, las brujas o los dioses, en forma relativa a la teora que los requiere. Slo se puede especificar lo que existe en el contexto de una teora. Y la teora que es til para un objetivo puede no serlo para otro. (Scruton, 2003: 143-144) Salguero propone otra explicacin de este asunto: Entendemos por cuantificacin objetual la interpretacin clsica segn la cual un enunciado cuantificado existencialmente es verdadero si y slo si podemos mostrar un individuo perteneciente al universo de nuestro discurso tal que este individuo tenga la propiedad o propiedades que se le asignaban a la variable ligada. Esto es, si y slo si hay realmente algo que es como se declara en el enunciado que cae bajo el alcance del cuantificador. Paralelamente, un enunciado cuantificado universalmente es verdadero segn la interpretacin objetual de la cuantificacin si y slo si podemos mostrar que todos los individuos del dominio tienen la propiedad o propiedades que se le asignaban a la variable ligada. Es decir, si y slo si todos los individuos del universo de discurso son como se declara en el 47. BIBLIOGRAFA POLITZER, G. (1953) Principios Elementales de Filosofa. Buenos Aires: Lautaro.VAZQUEZ, J. A. (s.a.) Qu es la Ontologa. Buenos Aires: Columba.ALARCO, L. F. (1960) Lecciones de Metafsica.Lima: UNMSM. EL CRCULO DE VIENA. (1929) La Concepcin Cientfica del Mundo. ENGELS, F. Anti-Dhring. (1943) Buenos Aires: Claridad. DEL CASTILLO GAMBOA, Luis. (1997) Naturaleza y sociedad bajo elanlisis materialista dialctico y materialismo histrico. Lima: (s.e.) HEIDEGGER, M. (1967) Qu es Metafsica? Buenos Aires: EdicionesSiglo Veinte.