METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ......

12
o É,ditions Orbis Tertius, 2017 É,ditions Orbis Tertius,28, rue du Val de Saône F-21270 BINGES ISBN : 973-2-36783-086-5 ISSN : 2265-0776 METAMEDIALIDAD LOS MEDIOS Y LA METAFICCIÓN Júlia Gonz:íl ez de Canales, Marta -Érlv^rrr, Antonio l. Gil GonzaJez, Marco Kunz (Eds.) Édirio.rr Orbis Tertius

Transcript of METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ......

Page 1: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

o É,ditions Orbis Tertius, 2017É,ditions Orbis Tertius,28, rue du Val de Saône F-21270 BINGES

ISBN : 973-2-36783-086-5ISSN : 2265-0776

METAMEDIALIDAD

LOS MEDIOS Y LA METAFICCIÓN

Júlia Gonz:íl ez de Canales, Marta -Érlv^rrr,Antonio l. Gil GonzaJez, Marco Kunz (Eds.)

Édirio.rr Orbis Tertius

Page 2: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

;

i

iIlliI

A?ROXIMACIONES A GOYTISOLO EN SARAJEVO:

META.FICCIÓN E INTERMEDIALIDAD EN TORNO AEL SITIO DE LOS SITIOS*

MARCO KUNZ

Universíté de Lousanne

* Este a¡tículo se redactó en el ma¡co del proyecto de investigación La productiuité cuburelle(nanatiae) d'éuénements histori4ues: hs répercussions cuburelles de six élénernents aa Mexi.que eten Egagne (1968-2004), delFondsNational Suisse (Proyecto FNS Núm.100012-146097)'que se redizó en la Universidad de Lausana bajo la dirección del profesor Marco Kunz, conla colaboración de Rachel Bornet, Salvador Girbés y Michel Schultheiss'

237

Page 3: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

H ay m uch as m ane ras de e s cr ib i r ::-!':^ ::,î::l ff:äî:åTìi i":

numerosas rezones que motivan estâ escrltura: tÏ'",.'1.,':,^:":. ,

esrá ocurriendo en .i pr.r..r.., como ro hace el periodismo; opinar

sobre los sucesos y ProPoner interpretaciones' emPeño de políticos

e intelectual., dt toã" ?"dolt; investiga¡ documentar' reconstruir y

explicar lo que "."t"iJtt"l pasado' lo q'" es la tarea de la historiografía;

deiar un testimonio directo' e veces como forma de autoterapia de

;å;;;;*, it"'ol'"""rios (víctimas y testigos presenciales)' a veces

como eutoaPología de los protagonistas (victimarios y res'Ponsables

políticos y -itia"');-ù;;# t; lís.huellas traumáticas que dejaron los

hechos en quienes t;;*'?;t;' trabajo de psicólogos y psicoanalistas;

o anunciar Io que pasatâ en el futuro' pretensión de los profetas'

Adem ás, Io, ".o

t"ttti åä; il;;; t át' ""ol l "' un a p ro duct ivi dad

cultural, más o menos intensa según las circunstancias' que repercute

en la creación de obras litera'i-"s' cit"matográficas' iconográficas'

musicales, etc.' que * i"'ptt* en el suceso y lo ficcionalizan' es decir'

que lo toman ."-" ;;;;; ãt p""id" y objeio de una elaboración esté-

dca y una reflexión i*f tti"" " *"''nét dt Í" qttt los individuos artistas

se inscriben ellos mismãs en las peripecias históricas que relatan con

palabras Y/o imágenes'

La guerra civil en la antigua Yugoslavia (I99I-I995) generó' entre

otras formas de expresión artística' una considerable cantidad de

ensâyos, novelas y ftii*f"t' sobre todo en Europa' y Pese a Ia dista¡rcia

geogú,.ñca, fingüi"it; fãtt"d' oÎlié" despertó mucho interés en

Espaáa, tanto Por l"î""t'logi"s con la historia propia (v' gr' la limpieza

étnica aplicada " ;;ål;;: n r492y,a los -oii"ot en 1613' o la serie

de guerras civiles q,råã-irro en la de Ig36-1939) como Por el papel

desempeñad" n"'';;;;itt io'-t;' el diplomático Javier Solanas o el

periodista A¡turo Pä'-Rt"t'itl t" tl to"tt*to del conflicto bélico en

239

Page 4: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

MARco KUNz

los Balcanes. Sarajevo, la capital de Bosnia sitiada por los nacionalistasserbios, fue comparada con el Toledo plurirreligioso de la'época deAlfonso X el Sabio y con el Madrid republicano cercado por los fâscistas.Todavía durante la guerra se publicaron las novelas Tenitorio comanche(1993) de A¡turo Pérez-Reverte, de la que Gerardo Herrero realizó unaadaptación cinematográfi ca en 1996, y El sitio de los sitios (1995) de JuanGo¡isolo, y después del conflicto bélico siguieron orres, como La nochedetenida (2002) de Javier Martínez Reverre, autor también del ensâyo-reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más recientemente Pasajero K(201 1) de Adolfo García Ortega y La htja del Exe\2012) de Clarausón,lo que demuestra que todavía no se ha agotado la productividad culturaldel tema en Españal.

Juan Goytisolo viajó rres treces, a Bosnia durante el sitio de lacapital y dedicó numerosos textos al tema: varias docenas de ensayos yartículos de prensat, entre ellos la serie Cuaderno dz Samjeuo, publicadaa finales de agosto de 7993 en El País y otros periódicos e incluida,con tres ensayos más, en el libro del mismo título (1993),yl^ novelaEl sitio de los sitios (1995) que desarrolla una (meta)ficción paradójicay laberíntica, de clara inspiración cervantina y borgesiana3, en torno alcerco de Sarajevo y consdruye la primera parte de un díptico narrarivoque fue completado con Las semønds del jardín (1997).Estos textosentablan un <diálogo intertextual autobiográficon (Verde, 1998: 107)no solo entre sí y con otras obras del autor, sino también con las fotos

l. El estudio de la productividad novelesca que flrvo Ia guerra de Ia antigua Yugoslavia enEspaia todavia queda por hacer: Monegal (2000) solo podía conocer una pequeña pane----€n su a¡tículo se limita a cornentar los dos libros de Go¡isolo y menciona de pasoTerritorio comanche de Pérez-Reverte y Sarajeao: jøicio fnal (1997) de Julio fug¡¡s5- dslas veinte novelas espariolas (incl. las escritas en catalán) gue hemos encontrado, ya quela mayoría (quince) fue publicada después de 2000.

2. Sob¡e los anículos de prensa que Go¡isolo dedicó a Ia guerra en la Ex Yugoslavia, véaseKunz,2007:29-36.

3. Sobre el cervantismo y el cervanteo de Go¡isolo e¡ El sitio dz los sitios, véanse Ma¡tínMorán (1999) y Fené (2007). Ferré resume así los principales rasgos cervantinos de la

ular de niveles narrativos, ajes,de los mismos dentro de a deemática desestabilización ).

240 24r

APRoXIMACIoNES A GoYIIsoLo EN SARAJEVO

de Gervasio Sáncheza y la película Notre musique (2004) de Jean-LucGodard, en la que Go¡isolo eperece como ector en el papel de sí

rnismo, deambulando por las ¡uinas de la biblioteca de Sarajevo. Eneste artículo me propongo comentar la metaficción goytisoleena de Elsitio dr los sitios como centro de este corpus plurimedial y alaluz delaexperiencia personal del escritor, planteándome la prëgunta por qué elcerco de Sarajevo ocupa un lugar tan destacado en la obra narrativa yensalstica de Goytisolo.

Mientras que sus textos periodísticos y sus ensayos sobre Bosnia ySarajevo quieren informar, opinar, testimonier y divulgar conocimientossobre la historia de la limpieza étnica en los Balcanes, en EI sitio de los

sitios preval,ecen otres funciones de la escritura sobre el acontecimiento:Go¡isolo usa en esta obra procedimientos como la ficcionalizaciônde los hechos históricos (novelación), la inscripción de sí mismo enla ficción (autoficción), la deconstrucción de la instancia del autoren un complejo juego de espejos multiples (metaficción), el diálogotento entre los textos formalmente heteróclitos que comPonen el libro(polifonía intratextual) como entre la novela y la literatura mundial (laintertextualidad del ubosque de las letrasn). La profecía del futuro quelos sucesos de Sarajevo podrían anunciar para la Europa democráticase desarrolla en tres capítulos en que Goytisolo se imagina un sitiosemejante en el centro de Pa¡ís, en el multicultural barrio Le Sentierdonde vivía en la época (cf. mi análisis en Kunz, 2003), y la explora-ción del origen traumático de su interés por el teme se descubre en unelectura etentâ a los cabos que se juntan al final y a las resonancias de loslibros autobiográficos de Goytisolo, quien aludió al valor terapéuticoque tuvo para él la redacción de El sitio dr los sitios en una entrevista conRosa Pereda: oÚnicamente la ficción podía curarme de todo aquello,(Pereda, 1995), dijo sobre sus móviles para dedicar a su experiencia

4. Apane de las fotografías incluidas en Cuaderno dc Samjno, véanse también los lib¡osde Gervasio Sánchez sobre el conflicto 6osnio, Sarøjeuo; el cerco (1994) y 1992 Sarajeao2008 (2009); en este último coteja las fotos de los años de Ia guerra con imágenestomadas en los mismos lugares dieciséis aios después. En su a¡tículo acerca de lasfotograffas de Cuaderno de SarQeuo, Leticia Mora Perdomo (2008) reflexiona sobre lafunción de las imágenes en la representación mediárica de la guerra, pero no presenteun análisis detallado de la ¡elación ent¡e texto y foto en Cuaderno de Sarajeuo ni de lashuellas que las imágenes de Sánchez han dejado en El sitio de los sitios.

Page 5: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

MARco KUNZ

bosnia una novela de ca¡acterísticas ten cla¡amente anti¡realistas. EnCuaderno de Sarøjeuo y sus numerosos artículos de Prensa ccinstató lossínromas del mal colectivo y refexionó sobre sus causes, en la tradicióndel intelectual intervencionista que con sus escritos intenta influenciarla opinión pública; en El sitio de los siti.os, en cembio, es el escritor JuanGo¡isolo que se ha quedado solo, poseso de las pesadillas de la guerraque üata de exorciza¡ con la escritura de una histo¡ia ficticia.

Cuaderno de Sarøjeuo fue la crónica sobre su primera estancia en elSarajevo sitiado, en verano de 1993; El sitio d.e los sitios parte de la expe-riencia de su segundo viaje a la capital bosnia, a principios de enero de1994. La ciudad de la novela se llama S., pero es obvio que se trata deSarajevo, pues se mencionan, p. ej., nombres de calles y de personas yhechos históricos: la inicial S. no es pues un intento de ocultar de quélugar se trata, sino más bien la abreviaturede sitio, en el doble sentido dencercoo y nlugaÞ, ya que para Go¡isolo en Sarajevo se repitió lo que habíaocurrido y podría volver a ocurrir en otros sitios. En las primeras páginas

-el capítulo <Visión de inviernoo- confluyen los recuerdos personaiesde la realidad de la guerra con descripciones que podrían servir deleyendas a las fotos de Gervasio Sánchez que se publicaron en Cua.dzrno

de Sarajeuo -p. ej. nDesamparo, soledad, desnudez de un sobrecogedorpanorame de ruinas, esqueleto de inmuebles, vehículos desguazados,calcinados tranvíes, quioscos callejeros fundidos, oquedades, chatarra,residuos patéticos de arrasadora ignición> (Goytisolo, 1995: l5)- ycon algunos fragmentos de sus artículos de prensa que se retoman casiliteralmente, como lo ilustra el siguiente pàsaje de nAtaúdes o armas)(Go¡isolo, 1994: I3-I4) que volvemos e encontrar en el capítulo inicialde El sitio dt los sitios:

El Holiday Inn, albergue de los periodistas y miembros de orga-nizaciones humanitarias, ofrece el asPecto de un inmenso palteón firne-bre: su espacio cent¡al vacío y helado, sus pisos con galerías ca¡celarias'el bar y butacones desiertos parecen imágenes inconsistentes, b¡otadasde un sueño. Privado de agua y electricidad como el resto de la capital,su cripta soporta día y noche el estruendo de los disparos' Al oscurecer

-los días son breves en Sarajevo-, el parpadeo de las velas y haces delas lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ánimas enpena. ¿Luciérnagas o fuegos fatuos? ¿Pesadilla o escenificación dantesca?(Goydsolo, 1994 13).

242

Ios cadáveres. Se me quedó como una pesadilla, (Pereda, 1995: 1 1).

243

Había llegado a la vísPera al at.on tombte de hotel' [" ']

14).

No se trata aquí simplemente de un reciclaje de material textual que

p"* ã. "" gen.ro (.1 "',.iculo

periodístico) e otro (la novela)' sino de

una señal de continuidad entre la escritura comPrometida' basada en la

facticidad de lo descrito, y la ficción novelesca que se funda en la misma

vivencia del autor, p.ro qt" la metamorfosta dê un comenterio sobre la

realidadenelpuntonaseriedenarracionespurementei-"gi"-i"t q.r. .to b erâjevo' sino'

enultimainstancia,fuícomolasfo.o, ,o-"des Por Gervasio Sánchez a descripción

de una ciudad nevada en medio del invierno, el yo de los-recuerdos

factuales de Juan Coytisolo es sustiruido Por un personaje llamado el';;k; ,; ,l c"pítulo inicial y denominado a continuación J' G'' un

enigmático tor no solo las iniciales' sino

algunas señ nacimiento' el domicilio en

París, etc.). GoYtisolo escribió:

Desde un orificio en el PlástiPresenciado los disParos. a loävenida frontera, atisbado elmientras evanzaba de rodillamParo del casca¡ón vacío de

Esta frase es el germen del que brota toda la ficción en El sitio dz

los sitiof,que empieza así: nPoiel orificio abierto en el plástico de Ia

ventena -obra de un fragmento perdido de metrallâ o de la curiosidad

y ll".rr,-fobia de un huéíped- 4 "tj:1" fisgoneaba desde el emenecer

ía desolación del parajeo (Go¡isolo,1995:13)' Desde su observatorio

improvisado, ve Àna silueta de muje¡ vesdda con un abrigo oscuro y

APRoXIMACIONES A GOYTISOLO EN SARAIEVO

En una ent¡evisra con Rosa Pereda, Goltisolo con6rmó la imPortancia que ruvo P¿rra

él aquella visión: nEsto lo vi Por un del Holliday Inn semidesierto, tal como Io

cuento. La rravesía de esta mujer de me pareció incluso más terrible que todos5.

eguJerorodillas

Page 6: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

MARco KUNz

Iacabeza cubierta con un pañuelo> (Goytisolo, 1995 16), que obuscaampero en las paredes de un local en ruinasu (Goytisolo, 1995: 16), yque, pare seguir su camino, se deja caer de hinojos: ola vio moïerse,eyarrzaÍ junto al murete arrodillada, como un penitente del ViernesSa¡to en el acto de cumplir une promesa aI crucificado o un votosolemne de expiacióno (Goytisolo,1995:16). Todo el resto del capítulocuentâ cómo el viajero observa fascinado a esa mujer y reflexiona sobrela extraña visión que le conmueve con une fuerza que no se explica

-<Qué vínculo secreto había establecido con aquella silueta huérfana en

la desolación invernal?u (Go¡isolo, 1995: 18)- hasta que la narració.nse rompe abruptamente con una explosión: uBruscamente, todo saltó enmil pedazos, (Goytisolo, 1995: 19).

El sitio d¿ los sitios es la novela de estos mil pedazos que quedande la ciudad destruida, del autor aniquilado y del texto estrellado,pedazos que nunca se volverán a reunir pera componer une narracióncuyos cabos se junten todos y cuyas contradicciones se resuelvan enun desenlace coherente, ni para configurar a un sujeto-autor únicoclaramente identificable. La dispersión de los fragmentos heterogéneosy la incertidumbre y la pluralidad de la autoría resultan se¡ los principiosconstructivos que rigen tanto El sitio d.e los sitios como la segunda noveladel díptico, Las semanas del jarùn. Todos los fragmentos nerrerivos si-guientes de El sitio de los sitios rcpresentan vanos esfuerzos por reconstruirla unidad del personaje J. G., cuyo cadáver desaparece misteriosamenre,por lo que el comandante espa-óol que investiga el caso busca unasolución en unos manuscritos encontrados en el cua¡to del difunto y enotros lugares, y se pierde paulatinamente en un embrollo paradójico detextos de autoría incierta; es decir, cedavez que él ---rc el ls6¡s¡- s¡gshaber identificado al autor de uno de los fragmenros se revela otro datoque pone en duda la hipótesis, causando la locura del comandante aldescubrir este que sus propios informes son mencionados en uno delos manuscri¡65 -ql¿ brutalidad del descubrimiento fue más allá dela incertidumbre: me desengendró, (Gopisolo, 1995: 97)- y que elcapítulo que abre la novela, que hasta este momento hemos tomado poruna narración heterodiegérica, es un rexro hallado en un sobre dirigidoa un tel J. G., residente en Pa¡ís. Otros autores que se identifican osugieren a lo largo de la novela en une cadenavertiginosa son, aparte de

244145

APROXIMACIONES A GOWISOLO EN SARAIEVO

panista de S., una tertulia políglotaafo m,tsulmán, un ex biblïoteca¡io'

ú Al Fadaíl (tal vez la verdaderamismo nombre -que se

ytisolo en Marraquech-'

un pseudo-Sidi Abú, un Poeta rePu y homosex 'al de nombre

ilt:úi", t un co-edito' qt" t' ingeniero y músico de profesión'

Al principio de Løs serwtnas d^et i' rdín se relata el hallazgo de unos

manuscritos atribuidos a un tal Eusebio (Go¡isolo'-!9971 !1)' igual

n el apéndice de El sitio de los sitios'

narrativo empiezacon la disoluciónescritor de relatos factuales, y que, tnerretivos estéticamente muy difere

de autor,llamado tambiénJuan Gositios esla novela del análisis de la rd.e carne y hueso, del desengendrjardín la novela de.la síntesis de la

en cuento Personaje generado Porde J. G. de sus ProPias cenizas'

El principio de construcción de este díptico se relaciona' a mi

modo ã. ,r.r, con une noción del sufismo islámico, Por suPuesto en

una interpretación totalmente laica: me refiero a la transmisión de la

baraþø(i.e. la gr".i" áirrì"a) en una cadena iniciática, la silsila. según la

creencia sufí, el ángel Gabriel transmitió la bendición divina al Profeta'

de quien pasó a ,rr, ,.tt'"tts más cercanos' lJna silsila es' Pues' una

cadena diacrónica de personas que se dieron le baraþa uno tras otro' y

suele empezar con Måho-", ttttpto la de la orden de la Kadiría' çlue

se remonta a al-Khidr, personaje que encerna el intelecto universal

(Glassé, 1991: 37i, átigt" "'á' to"fo'me con el agnosticismo de

mencionan explícitamente tanto la

5: lI9,13i) como Iasilsilacuandodiscuten sobre los aPerentes

ios atribuidos e un eventual

Page 7: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

I\4ARco KUNz

heredero espiritual del santo popular marroquí Sidi Abú, al Fadaíl:odescendiente o reencarnación, ¿qué más da?>, opina uno de los dos:nI-o importanre es que forma parte de la silsilá, ¡de la cadena iniciática!¿No sabes que la baraca es allí hereditaria?> (Goytisolo, 1995: I2l).Esta transmisión no puede ser explicada racionalmente, es decisiónde un dios omniporenre, del mismo modo que detrás de todos lostextos que conforman el díptico narrarivo hay un autor hegemónicooculto cuyos designios son inescrutables para sus criaturas: n¿No estánescritos nuesrros destinos?r, dice un miemb¡o de la tertulia sarajevita:nPregúntaselo a Dios o, si lo prefieres, aJ compilador del librolo(Goytisolo, 1995: 144).

Todos los capítulos que consrituyen El sitio de los sitios son rexrosescritos por los personajes mismos -n¡Todo aquí es escritura!>(Go¡isolo, 1995: 30)- sin que se sepa quién es realmente el autorde cada fragmento, pues si el comandante llega a la conclusión de quentodo el caos se rransmura en ficción y yo mismo en personaje ficticio,(Go¡isolo, 1995:87), más tarde uno de los sarajevitas de la ntertuliapolíglotar, que se presenren como los que ingeniaron un pérfido juegode textos apócrifos para despistar al comandante y burlarse de é1, confiesahaber perdido también el control sobre la proliferacion de los textos

-(\z[s senría como una mosca atrapada en la urdimbre de una finísimatelaraña textual, (Go¡isolo, 1995: 146)- y que él mismo parece serreducido al papel de un muñeco manipulado por otro:

Bruscamente, descubrí que sus reglasse me escapaban y orro como yo habíajugado con el comandan lma delhombroymaniputado" ffi.ijXlr..rr.,"y credibilidad. si yo no era sino uno más ent¡e los múltiples hilos deltema, quién desempeñaba el papel central? (Goytisolo, 1995t I57).

En sem desemboca¡ todas las búsquedas,fantasías, d es, en fin, todas las escritur", q,.r.generan los que componen El sitio de los sitios. Elmismo J. G. se pregunte, en un sueño de ultratumba que se le.atribuye(pero que podría ser obra de un hispanista de s. o incluso de un autoranónimo): uDónde te hallas en realidad? Con el ojo pegado al agujerode la ventana en la Avenida de los Francotiradores o d dela cerradlra de

246 247

ApRoxtMAcloNEs A GoYrlsoLo EN SARAIEVo

la ergástula en el reino de la sutileza?' (Go¡isolo' 1995: 31)' El suieto

q,r. ãn h quinta Perte, tiruled" nÚlti-o sueño>' ha recibido del editor

.l .n..rgo ã. n"rrt' l" pluralidad de escritos y voces del autor o.autores

del librJ, ajustar las pie"as sueltas de un rompecabezas contra el que se

han estrellado uno tres otro, hasra arrojar la toalla, los miembros del

comité editorial, (Go¡isolo, 1995:779), fracasa también en el intento

de encontrar la lógicaque rige el conjunto de textos al parecer dispares'

pero obviam.n,. i.lr.io.t"dã, Por nexos incomprensibles: ntodo inte-

,rog*.. resuelto engendra p,.it"""' frescaso (Go¡isolo' 1995: 180)' y

se siente preso en un laberinto nârrâtivo sin escapatoria posible:

Vives inmerso en un cuento oriental: la salida Penosamente abierta

desemboca en una puerta cerrada que' al ser îorzada' da en oua que será

necesario violentar, y así hasta el final' (Go¡isolo' 1995: 180)

Ahora bien, en esta vertiginosa cadena o silsila de autores y pseudo-

autores que se pasan el relevoy se Ponen en tela de juicio mutuamente' el

final elucida eiprincipio y explica quizás el impacto profundo que tuvo

la experiencia de Sar";evo Pere Juan Go¡isolo' Al observar a la mujer

q.r. "'t

*t" de rodillas p.r" ,to ser un blanco para los francodradores

årbios que la acechan, .l,ri";.ro del capítulo inicial -¿o el na¡rador?,

¿o el autor?: ¿hay realmente une diferencia?- se Pregunte:

Quéclasedemorosementeenelbolso?Leña'comida',{do, p"r", aía Ia nieve en ráfagas oblicuas' chocaba

.oîtr" .ì pH, el párpado. una cifra revoloteaba en su

mente como nsensato' Cuatro' había escrito cuatro?

(Go¡isolo, 1995: l7-I8).

En el <Primer sueñ.o>, el alter ego oníico de J' G' oye en el más allá'

imaginado como una especie de antro, Prosdbulo o bar nocturno' que

,lgrrì.n está tocando el piano "([...] Las notas del piano -Brahms' es

Brahms!- suenen cadavezmás cercanas.)// Quién interpreta la sonata

en sus habitaciones privadas?o (Go¡isolo, 1995 29)' y esta música

parece recordarle ago. nt co-editor que habla en las últimas páginas de

El sitio d.e los sitios, "got"do por sus frustrados esfuerzos de poner orden

en la marañ" d. t."ãr, cae en una pesadilla en que se ve trasladado al

escenario bélico de la novela:

Page 8: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

MARCO KUNZ

Corres, corres en zigzag, tratando de sortear la lluvia azarosa deproyecdles y la puntería aÊnada de los cazado¡es. Una mujer, madre defamilia bella y eternamente joven, toca el piano ocuha enrre las ruinas:es la sonata de Brahms! (Go¡'tisolo, 1995: 181).

En el último párrafo, la mujer de hinojos rermine su nVía Crucis,(Go¡isolo, 1995: I82) al herirla mortalmente una bala disparada porun francotirador:

El balazo le ha atravesado el cueilo, su sangre se escurre y tiñe de rojola nieve. Se repite el pasado y reimprime en presenre: nadie escapa aldestino y su natural crueldad. Las manos delicadas asidas al bolso no

' existen sino en tu mente. No necesitas abrirlo para saber qué contiene.Las noras del piano no volve¡án a sona¡. (Goltisolo, 1995: 182)

Esta muerte de la mujer es tan ficticia como la deJuan Go¡tisolo alias

J. G. en Sarajevo, pero habría sido igualmente posible en la realidad.En el cierre de El sitio dr los sitios,la visión de la persona de hinojos,a la que el novelista desarrolló atribuÉndole una serie de rasgos quefaltaban todavía en el artículo periodístico en que apareció por primeravez, fusione con el recuerdo del traumatismo infantil que sufrió JuanGo¡isolo a la edad de cinco eños a causa de la pérdida de su madre,muertâ en una calle céntrica de Barcelona, víctima de un bombardeo dela aviación italiana durante la Gue¡ra Civil6: la madre tocaba el piano,Brahms era uno de sus compositores favoritos, y tenía cuetro hijos, JoséAgustín, Juan, Luis y Marta (la única que no fue tocada por la baraþø

-¿o la maldición?- de la literatura). Aquella muerre, seguida poruna falsificación de la historia

-þ¿5¡¿ la adolescencia, los hermanos

Go¡isolo creían la versión que le habían contado en su infancia, segúnIa cual las bombas habían sido arrojades por los <rojos>-, está en elorigen mismo, o sea, constituye el eslabón inicial e iniciático dela sikiløde sus dobles literarios, del largo proceso de ruprura de Juan Go¡isolocon la Espalia nacional-católica, cuyo recuerdo funesto surgió de nuevo,con la fuerza de lo reprimido, al enrerarse de las atrocidades cometidas

6. la muene de la mujer en El sitio dz grâÊcaalizada por Hierro (1996-1 997: 149- Diego), quien además cree que exisre un Madre

coraje de Brecht (166-170). sobre el motivo de la muerte de la mad¡e, recurrente en lasobras de Juarr Goytisolo, véase también Gronau (2015: 155-170).

248 249

ApRoxrMAcloNES A GoYtlsolo eru S¡nAlevo

o Y el nacional-fascismo croata ene rePite el Pasado Y reimPrime en

siüo de los sitios no es unâ novelaar lo que ocurrió allí entre 1991

y 1995, sino que' n Pãrtir de la vjr ia.bosnia del autor' desarrolla'

en forma de ficción, .l ,.1".o polifónico de lo que la experiencia de la

guerra reacdvó y desencaden6 enJuan Go¡isoloT'

La observación de la mujer que avenza de rodillas cumple pues una

función de anagnóriris -en la muerte de la desconocida reconoce/seaumetismo' la muerte de su madreesencedene un Proceso de escrituraremota Guerra Civil esPañola Y el

ra Juan Go¡isolo, en cómo load delvínculo enüe el autor Y

su ficción explica por qué esta novele, que-empieza como una reescritura

ficticia de la estancia åel autor en la ciudad sitiada y parece continuer

como relato detectivesco sobre un cadáver desaparecido, se desarrolla, a

partir del tercer capítulo, de una menera tan inesperada' con episodios

ãníricos y visiones profeticas y dc

primerospodemosel extermprofundamentearraigadosel:upersonalidad'ConReiuindicacióndel'Cord., don Julidn Colytiroto había roto definitivamente con la función

Çi." d. la ,to',,e1" y, én cambio, insistía en el carácter Poético de todos

sus textos de ficción, y en El sitio de los sitios no cayó en la tentación de

escribir la epopeya uágicade la disolución de Yugoslavia, tendencia que

pr.rrd... .., t" tia.r",nia sobre la guerra de Bosnia' sino que se concentró

ir, ,rn relato radicalmente metaficcional, laberíntico y provisto de una

dimensión lírica que culmina en los poemarios del apéndice' Reiteradas

7

Page 9: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

MARco KUNZ

veces Goytisolo señala en sus a¡tículos que el furor de los sitiadoresparecíalegitimarse en la ideología de las antiguas epopeyas serbias sobrela lucha contra los turcos, a las que su novela opone una ficción anti-épica, en consonancia con las palabras de Dåevad Karahasan en Sarajeuo.Diario de un éxod.o (un libro del que Goytisolo dijo: <Me conmovió labelleza del texto y el rigor éticor: Mora, 2005) sobre el nhombre épicouque destruþ la capital bosnia:

el prisionero de la cultura épica (cultura cuya música se ejecuta conuna sola cuerda y que prácricamente está contenide en esa música)[...] mira Sarajevo con los ojos abiertos de par en par y da vueltas asu alrededor, pero la ciudad se le escapa t...], y enronces el hombreépico la destruye porque, pese a que en apariencia pàrezca cultivado(épicamente), carece de piedad y de la capacidad de disfrutar delhechizo. (Karahasan, 200J : 24)

Si toda la evolución de la obra de Juan Goydsolo había sido unlargo y a veces penoso proceso de emancipación para desatarse de unasseñas de identidad impuestas por la educación autorita¡ia en la Españafranquista y de conquista de una libertad en oposición diametral a losvalores oficiales, el nuevo auge de una ideología nacionalista-religiosa y laaplicación de prácticas genocidas de limpieza étnica debía¡ de parecerleune emenaza directa conrra lo que había defendido a lo largo de toda suvida. Nunca Goydsolo se ha pronunciado a favor de los nuevos estadosnacionales surgidos de la disolución de Yugoslavia, sino que subrayael carácter pluralista, i.e. pluricultural, plurirreligioso y pluriétnico deSarajevo como último bastión de tolerancia y diversidad en medio deuna barbarie segregacionista:

En el nuevo mapa de los Balcanes, tras la implosión de la FederaciónYugoslava

-mapa uazado e sengre y fuego por los ultra¡racionalistasde Ka¡adzic-, Sarajevo enca¡naba un cosmopolitismo odiado sentidocomo una afrenta: un punto de convergencia y encuentro entremusulmanes, judíos, croatas y serbios; el lugar en el que las diferencias,en vez de ser Gruse de exclusión, convivían y se fecundaban unas a otrasen el crisol de la ciudad. (Go¡isolo, 2008: 14)

En sus escritos sobre Bosnia, Juan Go¡isolo intensifica la lectura,precticada ye en textos anteriores, del presente como un palimpsesto enel que uaslucen situaciones análogas del pasado -por eso comenta en

250 251

APRoXIMACIONES A GOWISOLO EN SARAJEVO

antagonismos anfogos.En cierto sentido' se repite siempre el mismo enfrentamiento' como

lo ilustra el cuento oEl enemigo mortal), insertado en la primera Partede El sitio d.e los sitiost un sarajevita recuerda una leyenda según la cual

(todo ser humano, en el instente mismo del parto meterno' nece acom-

los mismos ettores fatales que en los años 30 en España:

nuestro PaPel deInterPosición no es

statu quo favorableen abril de 1992 v

auta de los españoles alzados en nuestro país en"conjura judeomasónica" y aplastar sin piedad a

sus planes. (Go¡isolo, 1995:173)

También a él la experiencia de Sarajevo le abrió los ojos al recordarle

mal. cicatrizados traumâdsmos infantiles, por lo que cierra la misiva

anunciando su determinación de regreser a Bosnia, no Para reintegrarse

al ejército, sino para defender los principios éticos, culturales yciviúzatorios fundamentales que están a Punto de ser sacrificados a los

demonios ancestrales del espíritu de la tribu:

Page 10: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

MARco KUNz APROXIMACIONES A GOYTISOLO TN SARAIÊVO

mi afiín de sobrevivencia moral me fuerza a romar,.partido por ladignidad. Sin romanticismo alguno, solo para enüoncar con Io que -fue desmochado en la infancia, volveré a orillas del Milyaka. Allípereceré o ejusraré definitivamente las cuentas a mi enemigo mortal(Goyrisolo, 1995 17 5).

En el caso de Juan Go¡isolo -y también del comandaate espaiol-,este (enemigo mortal) no es, por supuesto, un individuo determinado,ni mucho menos un colectivo caructerizedo por une religión, etnia, reze,sino un tipo de ideología con sus respectivos métodos de represión: enIa Espaia de su juvenrud se concreraba en el nacional-catolicismo dela dictadura franquista, en el París de la emigración en la xenofobia delFront National, en Bosnia en la limpieza étnica de los partidarios de laPanserbia. La experiencia del cerco de Sarajevo significó para Go¡isoloel encuentro con su <enemigo mortelD, y la imagen que mejor plasma elfuror destructor de este es la de las ruinas de la Biblioteca de Sarajevo enel antiguo Instituto de Estudios Orientales, que fue destruida cuando,n[e]l domingo 26 de agosto de 1992, los ultranacionalistas serbiosarrojaron sobre ella un diluvio de cohetes incendiarios que redujeronen pocas horas todo su rico patrimonio culturd a cenizasD (Goytisolo,1993: 55), lo que uno de los personaj es de El sitio de los sitios califica de(auténtico memoricidio> (Goyrisolo, 199 5 : 77), pal,abra que Go¡isolousó para titular el capítulo central de su Cuaderno dr Sarajeuos, qtueincluye además dos fotos de la biblioteca romadas por Gervasio Sánchez.Tämbién en El sitio de los sitios,la biblioteca ocupa el centro mismo dellibro (capítulo 1 de la segunda parte, Go¡isolo, 1995: lO9-Il7), y elprotagonista del cuento <El enemigo mortal)) es un nhisto¡iador en paro,porque su lugar de trabajo, da Biblioteca Nacional en la que investigabael fondo de manuscritos árabes y oromanos había sido alcanzada porcohetes incendiarios y, salvo sus fachadas neomorescas de la épocaaustriaca, era un melancólico amasijo de ruinas> (Go¡isolo, 1995 89).Recordando las palabras de un poeta andalucí condenado a la hoguera

-<Aunque queméis el papel, no podréis quemil lo que encierra porque

lo llevo en mi pechoo (Goyrisolo, 1995: I10)- Goycisolo deja claroque existe un vínculo, a veces no solo simbólico, entre la incineraciónde libros y el asesinato de personas. La multiplicación de los textos

8. Cf también la ent¡evista con Rubén Gallo (1997: 32-33).

apócrifos resulta ser una estrategia para subvertir la versión oficia-l de la

Historia mediente la proliferación de las ficciones:

Mi oovela El sitio de los sitios relata en forma de rompecabezas las visionesreales o inventadas de asedio Por tres bibliotec¿rios -un rnu5ulrn{n, unjudío, un cristiano agnóstico- que, a fin de vengarse del memoricidio,nos introducen en un jardín de textos que se bifurcan conforme al tíru-lo

de la célebre na¡ración de Borges. El asedio de Ia ciudad se convierteasí en un asedio del lecto¡ atrafado también en un labe¡into sin salida.(Go¡isolo,2008: l6)

En su lectura del presente como un palimpsesto, Goytisolo reconoce

en la biblioteca incendiada de Sarajevo el espectro de quemas de librosde otras épocas y señala algunos eslabones de Ia gen-ønalogíø del eternofascismo, con su intole¡ancia y su desprecio por la cultura, que desde

la Inquisición católica (los manuscritos árabes que el cardenal Cisnerosmandó quemer en Granada) y pasando por la conquista de América(p. ej. los códices mayas entregados a las llamas Por Diego de Landa

en Yucatán), el nacionalsocialismo en Alemania (la Bücheruerbrennungorganizada por los nazise) y la dictadura franquistalo, conduce al

memoricidio bosnio:

9. En un a¡tículo sobre Günter Grass (,Pájaros que ensucian su propio nidor, El País,1 deoctub¡e de 1999), Go¡isolo comenta el simbolismo nefasto de la porcada de Ia revista

Alema¡ia tenía, entre otras misiones, la de quemar y desuuir todo aquello que durantetanto tiempo la había llenado de vergüenzd'o (Go¡isolo, 2007: 107).

10. En Las airtudes del prijdro solitario recue¡da las hogueras de libros con que losvencedores de la Guer¡a Civil Òeleb¡aron su triunfo, (cuarenta y pico años at¡ás enla ma¡ea encrespada delaplaza, bajo el balcón de los tíos, brazos en alto, discursos,himnos, sesiones públicas de puriÊcación y exorcismo, lividez y olor acre delncendio, manusc¡itos corruptos arrojados al fuego, ideas nocivas, utopías perversasu

1r. 67).El biógrafo de los he¡manos Go¡isolo, Migu gnorosi eso ocurrió en Viladrau, pero sabemos que hubo ob¡as"malsanas" en otras partes de España, dest¡ucción d res dejudíos, marxistas, francmasones, âteos, republicanos, páginas y páginas chamuscadasal viento como en plena Inquisiciôt, azuzadas por la intransigencia de los patriotascatólicos> (Dalmau, 1999: I32).

252 253

Page 11: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

IV]ARco KUNz APRoXIMACIONES A GOYIISOLO EN SARAJEVO

Casi cinco siglos después de la quema de ma¡uscritos arábigos en Iagranadina puerta de Biba¡rambia decretada por el cardenal Cisneros, el .episodio se repitió en mayor escala durante las Conmemoràciones delQuinto Centena¡io. Resueltos a enderezar los entuerros de la historia desu país, los forjadores de la mitología nacional serbia [...] colmaron sussueios de aniquilación encestra-les: miles de manuscritos árabes, turcosy perses se esfirmaron definitivamente. (Go¡isolo, 1993: 56)

Las cortas epericiones de Juan Goltisolo en la películe Nltre musique(2004) de Jean-Luc Godard se concenrran toralmenre en la bibliotecade Sarajevo, el lugar del memoricidio convertido en lieu dz mémoire.Goytisolo hace el papel de sí mismo que vuelve a la ciudad de Bosniapere participar, con otros escritores como el poeta palestino MahmudDarwish, en los Euroltean Literary Encounters, evento en el que habla-rá del nbosque de las leüasr, su meráfora predilecta pera expresar suconcepción universal y densamente intertexrual de la literatura. Apenasaterrizado en el aeropuerto, manifiesta el deseo de visita¡ las ruinas dela biblioteca. Deambulando entre los escombros recira una célebre frasedel humanista francés Sébastien Castellion

-<<l\4¿¡¿¡ a un homb¡e no

es defender una idea, es marar a un hombrs¡lr- y a-lgunos fragmentos,escogidos por Godard (Go¡isolo, 200817),de su a¡tículo <¿Un mundosin contemplativos ni poetas?>, publicado en El País del 22 de enero1992, seis meses anres de su primer rexro sobre la guerre de Bosnia:nEl mundo en el que vivimos necesita desesperadamente para subsistirla existencia de contemplativos y de poetas como Valente o LezamaLimo. Las salas vacías, los andamios y las pilas de libros en el suelo nole hacen comenrer la violencia y devastación de la guerra ni condenarlos intereses políticos que la provoceron, sino que habla de la necesidadde oponer valores culturales, errísticos y espirituales al culturicidio y aIanti-espíritu del nenemigo morral)), lo que expresâ citando una frase deOppiano Licario de José LezamaLima:

I 1. Con_ esras palabras, C por los calvinistasginebrinos en 1553. y quemado en iahoguerajunro a su lib nuevo conrexro de

este cita muestre el ¡echazo categórico deeológica de ia matanza, al mismo tiempoe Ia dest¡ucción de la biblioteca.

a los vivientes una navegación segura y corriente Por ese tenebrario.(Lezamalima, 1989: 215, cit. por Go¡isolo)

quema de libros, orecobra¡ las palabras quemadas y ponerlas otra vez en

circulación> (Go¡isolo, 1995: I29).

254 255

Page 12: METAMEDIALIDAD · reportaje Bienuenidos al inferno (1994), o más ... Ferré resume así los ... las lámparas de bolsillo evoca el vagabundeo o erraÍtza de ...

MARco KUNz

BrsLrocnnpín

D¡rrr¡.u Miguel: Los Goytisolo, Barcelona, Anagrama, 1999.Fnn-nÉ, Juan Francisco: uBorges precursor de Go¡isolo: re-lectura cervanrina de E/

sitio de los sirtoo,, þública de lzs lena¡, 103,2007 (julio-agosto), pp. 100-107.G¡rro, Rubén: nEl intelectual ante el memoricidio>, Vuebø, 253,1 997 (diciembre),

pp.32-35.Gr¡ssÉ, CyriI: Dictionnaire enqtclopédique de I'Islan, Pa¡is, Bordas, 1991 .

Gooeno, Jean-Luc: Notre rnwìque, Francia,2004, DVD.Goyrtsoro, Jran: Las uirtudzs drl pájaro solitørio, Barcelona, Seix Ba¡ral, 1990,

3" ed.

- (¿Un mundo sin contemplativos ni poetas?>, EI País,22-I-1992.

- Cuatlerno dr Sarajeao, Madrid, El País I Agilar, 1993.

- (etâúdes o armas>, El País, 101211994, pp. 13-14.

- fl 5i¡i6 d¡ los sitios, Madrid, Nfaguara, 1995.

- (alias Un cí¡culo de lectores): Las sernanas dzl jardín, Mad¡id, A.lfaguara,

1997.

- Pájaro qae ensucia su propio nido, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo

de Lectores, 2001.

- Ç¿n¡ya las sagrad.as formas, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de

Lectores, 2007.

- ((La restauración de la Bibliorecâ)), en AA. W.: La biblioteca de Sarajeuo y el

diálogo de cuhurøs, Sevilla, Fundación de las Ties Culturas del Mediterráneo,2008, pp. r3-r7.

GnoNeu, Jennifer: Identität im Spannungsfeld zwischen Autobiographie und Fiþtionim \Ye r Þ Juan G oy tis o los, Berlin, Edition Tianvía - Verlag \Talter F rey, 20 | 5 .

HIBn¡o GurrÉnn¡2, Manuel: <La memoria sitiada de Juan Goytisolo en El sitio delos S i ti os>>, An típ o dn, 8 -9, I 99 6 -97, p p. | 44- | 54.

KanerteseN, Dåevad: Sarajeuo. Diario d¿ un êxodo, Barcelona, Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores, 2005.

KuNz, Marco: <La sociedad pluralista asediada en EI sitio de los sitios>>, en Lamigración I sus metáforas en lz obrø d.e Juan Goyisolo, Madrid, Verbum, 2003,PP.196-226.

- 11'\s¡ die Fiktion konnte mich heilen': Juan Go¡isolo in Sarajevoo, en

Beganovic, Davor y Braun, Peter (eds.): Krieg Sicbten. Zur medialen Darstellungder Kriege in Jugoskwien, München, \Øilhelm Fink, 2002, pp. 65-83.

256257

ApRoxrMActoNEs A Go\.nsoto EN SARAJEVo

Lnz*u,Lrve,José: Oppiøno Licario, López, César (ed.), Madrid, Cátedra, 19g9.M¡rrfN MonÁN, José Manuel: ola ba¡aca de sarajevo. Lecrura cérvantina de

EI sitio de los sitioor, en Enkvist, Inger (ed.): (Jn círczlo d¿ relectores. Jornadøssobre Juøn Goytisolo. Lønd" t999,Almería, Instiruto de Estudios Almerienses/Diputación de,{lmería, 1999, pp. I35-14g.

MoNrcer, Antonio: <\Øriting \Øa¡: The Bosnian conflict in Spanish Lirerarure,,en lbsch, Elrud (et al., eds.): Tlte conscience of Humanhind. Literature øndIiøømatic Expeliences, Amsterdam, Rodopi, 2000, pp. 3g3-391.

Mone, Rosa: nDåevad Ka¡ahasan narra el dolor de la destrucción de Sarajevor, .E/Pa^,311512005.

Mone Prn¡ouo, Leticia: oliteratura y fotografía en caaderno de Sarajeuo y Elsitio d¿ los sitiar de Juan Goytisoloo, universidad Nacional de La plata, FaHCE,Memoria Académica, I I lOl2O0B.

Ptnroa, Rosa: nJuarr Go¡isolo: "únicamente la ficción podía curarme de todoaquello"o, EI País. Babelia,2l3; l9llll1995, p. ll.

Roprícu¡2, David Diego: Caosmos pt 7no¿ernista. Lectura de la metafcciónhistoriogruífcø en Juan Goytisolo y Abet passe, saarbrücken, vDM verrag Dr.Müller, 2009, pp. 152-171.

Sr(Nc¡¡¡2, Gervasio: Sarajeao; el cerco, Madrid, Complurense ,1994.

- Saraj euo I 992 -20 0 8, Zaragoza, Fundación Zaragoza 200g, 2009 .

venoe, Alessandra: .,Juan Go¡isolo: EI sitio de ros sitios (1995)r, en Felten, Hansy valcárcel, Agustín (eds.): La duhe mentira de h fccirin uor. IL Ensayos sobreLiterøtura españok actual, Bonn, Romanisrischer Verlag, 199g, pp.lOi-l i 9.