METANOIA evangelizacion

6
METANOIA Eduardo José Marroquín del Junco Quizá el termino metanoia suena un poco extraño para la gran mayoría; el concepto trata de un cambio radical, una transformación de corazón y mente 1 , una transformación movida por la Iglesia, principalmente por el Espíritu Santo que hace hablar a los que conocen a Cristo. 2 Las transformaciones sociales no se dan de la noche a la mañana. En muchos países –el nuestro no es la excepción- se piensa que para que algo verdaderamente sea valido tiene que incitar los grandes cambios lo antes posible, sin ver que antes de todo cambio social, político, cultural y estructural debe existir un consenso y un anuncio para accionar con todo los involucrados en consecución de la metanoia. La Iglesia trata de motivar a esos cambios, esas transformaciones de hombres y sociedades con una revolución, una revolución del Amor 3 que mueve a la misma Iglesia a salir de la comodidad 4 de conventos, monasterios, parroquias y seminarios; la Iglesia y la comunidad cristiana no puede estar encerrada en si misma 5 Pero para lograr alcanzar estos cambios personales y sociales se necesita un anuncio de cambio y las bases sólidas en que montar esos cambios; implica pues enseñar y anunciar el amor que el Padre ha tenido con nosotros, enviando a su Hijo por nuestra salvación 6 . La base de la metanoia que la Iglesia pregona desde hace mas de dos mil años es Cristo, su muerte en la cruz es fuente de vida fecunda para todos desde el principio. 7 ¿Cómo se da a conocer esto? La respuesta a esta pregunta es sencilla y a la vez complicada, es EVANGELIZAR.

description

Ensayo sobre la Exorhortación Apostolica de Pablo VI Evangelii Nuntiandi

Transcript of METANOIA evangelizacion

Page 1: METANOIA evangelizacion

METANOIA

Eduardo José Marroquín del Junco

Quizá el termino metanoia suena un poco extraño para la gran mayoría; el concepto trata de un cambio radical, una transformación de corazón y mente1, una transformación movida por la Iglesia, principalmente por el Espíritu Santo que hace hablar a los que conocen a Cristo.2

Las transformaciones sociales no se dan de la noche a la mañana. En muchos países –el nuestro no es la excepción- se piensa que para que algo verdaderamente sea valido tiene que incitar los grandes cambios lo antes posible, sin ver que antes de todo cambio social, político, cultural y estructural debe existir un consenso y un anuncio para accionar con todo los involucrados en consecución de la metanoia.

La Iglesia trata de motivar a esos cambios, esas transformaciones de hombres y sociedades con una revolución, una revolución del Amor 3que mueve a la misma Iglesia a salir de la comodidad4 de conventos, monasterios, parroquias y seminarios; la Iglesia y la comunidad cristiana no puede estar encerrada en si misma5 Pero para lograr alcanzar estos cambios personales y sociales se necesita un anuncio de cambio y las bases sólidas en que montar esos cambios; implica pues enseñar y anunciar el amor que el Padre ha tenido con nosotros, enviando a su Hijo por nuestra salvación6.

La base de la metanoia que la Iglesia pregona desde hace mas de dos mil años es Cristo, su muerte en la cruz es fuente de vida fecunda para todos desde el principio.7

¿Cómo se da a conocer esto?

La respuesta a esta pregunta es sencilla y a la vez complicada, es EVANGELIZAR.

Evangelizar podría definirse escuetamente como el “anuncio de Cristo a aquellos que lo ignoran de predicación, de catequesis y que carecen de sacramentos.”8 Esta definición no refleja la rica realidad, el dinamismo y la complejidad que el término tiene en acción y palabra.El Venerable Santo Padre Pablo VI define que “evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad :(cita el Papa) He aquí que hago nuevas todas las cosas.”9 Podemos entender también que la evangelización es un servicio que la Iglesia da al mundo, llevando el reino de Dios en Cristo10 y que es un deber de todos los cristianos que forman la Iglesia11y en donde el mismo pueblo encuentra el gozo y la alegría12 participándose en la comunión trinitaria13, que no se restringe a unos cuantos, sino que debe abarcar a todos los hombres14 y que siempre tiene que ser la evangelización autentica y viva15 y con todo esto transformar los criterios de juicio con la fuerza del evangelio 16 sin periodicidad, en todo tiempo17 con el cuidado de los pastores18

Como se nota, el evangelizar toma tantos detalles que no se podría ser resumida a pesar que el magisterio lo ha tratado de conceptualizar todo el espectro. Cristo mismo abona desde los evangelios a esta significación.19

Page 2: METANOIA evangelizacion

Pero antes…

Lo primero que se pretende es conocer a quien iremos a anunciar: a Cristo y al reino de su Padre.No podemos hablar de algo que no conocemos, no podemos también ir con inseguridades; el mayor conocimiento de las verdades de salvación para nosotros y para el mundo está a nuestro alcance, es Cristo, quien es la revelación plena del designio de Dios20, Cristo es la verdad salvadora concretizada por hombres inspirados en las sagradas escrituras.

Hacia fuera y hacia dentro

Para proyectar la evangelización mas allá de las fronteras locales, hay que ver como se tiene de ordenada la casa. Se tiene que evangelizar primero los sectores locales, pero con esto salta la pregunta ¿pero si ya están evangelizados y son creyentes? Decíamos que para llevar la Buena Nueva del Reino, había que experimentar esos valores del reino en la convivencia de la comunidad local y en la vivencia personal. Conviene la reevangelización de nuestras comunidades ya que siempre están amenazadas por los influjos de la transculturación, el secularismo y el sectarismo.21 Para esto, el episcopado ha propuesto que de manera macro y micro territorial se lleve a cabo un plan, una línea pedagógica pastoral que logre asegurar esta actividad –la reevangelización- en todo el continente, además de educar a profundidad la fe popular para llevarla a maduración y encontrar la dimensión personalizante y comunitaria.22

Riesgos??? Toda empresa –o mejor dicho todo proyecto- hay riesgos, y en los proyectos de evangelización –y también de la reevangelización- hay amenazas, amenazas dadas por el secularismo, los cambios culturales, las ambigüedades teológicas y el crecimiento de las sectas.23

Así como se visualizan los riesgos también están latentes las seguridades, Cristo mismo es quien asegura al fundar la Iglesia que las asechanzas del enemigo no podrán desbaratar las obras24 y si fuera poco, El nos ratifica su presencia hasta la finalización del tiempo.25

Su fin

La evangelización tiene la importante labor de quebrar los paradigmas del mundo, calar hondo en el corazón del hombre y las sociedades para la conversión de mente y corazón, acción y palabra26 apegado al modelo y talla de todo.27

Es además cumplir el mandato de Cristo en un concepto de apostolado universal, procurando la unidad entre todas las estructuras de la Iglesia y la sociedad, participando en el anhelo universal de la salvación. Entre mas participe la Iglesia particular y los que se acobijan en ella, mas visible será la universalidad de la Iglesia, fortaleciéndose en sus movimientos misionales proyectándose hacia el mismo pueblo como a los otros,28en

Page 3: METANOIA evangelizacion

situaciones permanentes y con apertura a las nuevas así como aquellas situaciones particularmente difíciles.

Es importante al revisar lo que es evangelización recordar a aquellos evangelizadores, hombres y mujeres que supieron responder generosamente a esta tarea esencial de todo cristiano, en especial recordamos a San Toribio de Mogrovejo que, siendo el arzobispo de Lima, no se quedo en su Palacio Episcopal sino que, salio y predicar y a bautizar, lo movió una sed de almas para el Señor y con ardor supo servir; también no podemos olvidar al recién canonizado San Junipero Serra que no importándole las dolencias físicas siguió la misión que constituye en esencia a todo cristiano, evangelizar.

Primera evangelizada y primera evangelizadora

María Madre de Jesús, al momento de la anunciación de su bienaventurada maternidad se convierte en la primera creyente, esto reconocido por boca de su prima que con alegría la saluda en la visitación.29 Este hecho convierte a María en la primera evangelizada, en la primera cristiana que con mucho ímpetu deja su casa para irradiar esa buena noticia, que no la dice en un primer momento, sino que la demuestra, en el servicio a quien la necesita, y esa necesitada, reconoce en ella la acción redentora en la cual participa siendo la Madre del Hijo de Dios.30 Esto enlazado con que en el día de Pentecostés, María preside con su oración y que bajo el impulso del Espíritu Santo da el comienzo de la reevangelización31por todo esto y mas, María a tomado un rol protagónico. El Magisterio de la Iglesia ha consagrado a su cuidado maternal todas las

1 Cfr. Mt. 4,17; Pablo VI Const. Apostólica Evangelii Nuntiandi 10 2 Cf. Pablo VI Const. Apostólica Evangelii Nuntiandi 75 3 Discurso del Papa Francisco, Viaje Apostólico a Cuba, 2015 4 SS Francisco 2015 5 Pablo VI Const. Apostólica Evangelii Nuntiandi 15 6 Cf. Jn. 3,16 7 Cf. Jn. 12, 23-24; CELAM V Aparecida 143 8 Pablo VI Const. Apostólica Evangelii Nuntiandi 17 9 Pablo VI Const. Apostólica Evangelii Nuntiandi 18 10 Cf. CELAM III Puebla 67911 Cf. CELAM III Puebla 47412 Cf. CELAM III Puebla 34813 Cf. CELAM III Puebla 21814 Cf. CELAM III Puebla 20515 Cf. CELAM III Puebla 37116 Cf. Pablo VI Evangelii Nuntiandi 1917 Cf. Conc. Vat. II Const. Dogm. Lumen Gentium 2018 Cf. Conc. Vat. II Const. Dogm. Lumen Gentium 2319 Cf. Conc. Vat. II Const. Dei Verbum 720 Cf. Con. Vat. II Const. Dei Verbum 4 21 Cf. CELAM III Puebla 34222 Cf. CELAM II Medellín 823 Cf. CELAM III Puebla 34224 Cf. Mt. 16, 18 25 Cf. Mt. 28, 2026 Cf. CELAM III Puebla 362 27 Cf. Ef. 4, 1328 Cf. CELAM III PUEBLA 363

Page 4: METANOIA evangelizacion

labores misionales en el mundo entero, tanto así que la ha denominado Reina de las Misiones, concediendo a cada continente una advocación de la santa Señora32.

La devoción a la Santísima Madre de Dios es un elemento evangelizador que impulsa a la unión entre hombres y pueblos, genera una vital e histórica vivencia de los pueblos latinoamericanos. El amor que le tributa el pueblo a la Virgen María a servido como el lazo incorruptible que mantiene unidos a los fieles con la Iglesia que carecen o carecían atención pastoral adecuada. A María santísima, modelo perfecto de cristiano, pidámosle que nos ayude a resplandecer en la comunión, a estar firmes en el servicio, con una fe ardiente y generosa, con sólida justicia y amor grande con los pobres, ella que es la Madre del Evangelio viviente nos instruya con el ardor del Espíritu Santo, del cual esta llena, en el servicio evagelistico que como cristianos debemos de prestar con alegría y amor.

Alabado sea Dios

29 Cf. Lc. 1, 4530 Cf. Lc. 1, 43 31 Cf. Pablo VI Evangelii Nuntiandi 8232 http://www.elsalvadormisionero.org/node/214 fecha de consulta 18/10/15