Método científico

22
Cuestiones generales Método Científico

Transcript of Método científico

Page 1: Método científico

Cuestiones generales

Método Científico

Page 2: Método científico

*Definición

*Método científico es el modo ordenado de procesar para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada ciencia.

Page 3: Método científico

Características

Principios:Tomada de la experiencia: hipótesis o postulados

Usa demostración

Investigación experimental .

Procesos de demostración.

Establecimiento principios

Page 4: Método científico

*Método según Descartes No aceptar como verdadero lo que

con toda evidencia no ser reconociese

como tal

Dividir cada una de las dificultades

(en partes)

Ordenar los conocimientos:

sencillo complejo

Hacer enumeraciones

completas y generales (para no

omitir nada)

Page 5: Método científico

*El método según Galileo *Lógica deductiva enseña a

darnos cuenta si los razonamientos y demostraciones son concluyentes, pero no enseña a encontrarlas.

*Demostración debería ser rigurosa la experimentación como base matemática como modelo porque la matemática es exacta por lo tanto es imposible que haya errores

Page 6: Método científico

Los 4 métodos según Stuart Mill

Método de concordancia. Estudio de

casos diferentes

para ver en que

concuerdan.

Método de diferencia.

Casos que se parezcan en

todas sus circunstancias difieran en

alguna

Método conjunto de

concordancia y diferencia.

Método de variaciones

concomitantes. Establecer relaciones de

causa y efecto entre

dos fenómenos.

Page 7: Método científico

*Método científico sustentado en dos

pilares Reproducibilidad..-capacidad de reproducir un determinado experimento..- cualquier lugar y por otra persona.- publicidad y comunicación de los resultados

Falsabilidad 1. Toda proposición científica tiene que ser susceptible a ser falsada.

Page 8: Método científico

*Epatas del método científico

Observación del

fenómeno. (crecimiento

planta)

Formulación de hipótesis. Posibles

causas que expliquen el

fenómeno (tipo de suelo)

Diseño experimental.

(experimento que pueda probar la

hipótesis)

Análisis de los resultados y conclusiones.

(refleja en tablas de datos y graficas)

Page 9: Método científico

*Características generales les método científico

*1. Es fáctico empírico basado en hechos.*2. Transcendental va mas allá de los hechos.*3. Verificación empírica formula respuestas a

los problemas planteados formula conclusiones observación ordenada y sistemática de la realidad.*4. Autocorrectivo en caso de ser necesario

corrige o ajusta sus conclusiones. (abierto a nuevos procedimientos y técnicas)

Page 10: Método científico

*5. Formulaciones generales se interesa en hechos generales comprobados como una ley aunque parte de particularidades.*6. objetivo busca o persigue hallar la

verdad fática. *7. Se encuentra en continuo

desenvolvimiento histórico y sistemático. *8. Es global

Page 11: Método científico

*Otras características

Medida

Caracterizada por la precisión y por la

exactitud

Mide concordancia entre valor hallado y

el valor real de la medida

Magnitud

Es la unidad de media

1. Magnitud física sistema que se puede medir.

2. Magnitud escalar definida por un número 5seg.

3. Magnitud vectorial definida por un número, dirección y sentido

(3m/s sobre x)

Magnitudes fundamentales son patrones de referencia litro, m, kg.

Magnitudes derivadas definidas en función de las fundamentales m/s, m2

Clasificación

Page 12: Método científico

Tipos de

errores

Sistemático error del aparato o

impericia del experimenta

dor

Aleatorio producido

por el sistema de realización

de la medición

Error accidental experimentador comete

puntualmente un fallo

Imprecisión de una

medida diferencia entre el

valor medido y el valor

real.

Page 13: Método científico

Historia método científico

Hombres primitivos preguntarse por el

ambiente (sol?)

Observación Hombre Primitivo

(semillas) nómada sedentario

Egipcios, Balcanes amor a la sabiduría

Inicios M.C.

Pri. Fil. Tales de Mileto,

Anaximandro, Heráclito

Hipócrates de Cos separación:

medicina científica vs mística religiosa

Aristóteles creador: biología,

botánica M. Acumulación y clasificación de

datos

1550: Galileo Galilei

experimento: ley gravedad lógica

deductiva

Beicon M. inductivo

experimental M. con el fin de llegar a

la verdad

Isaac Newton observación de las cosas, establecer

propiedades Hipótesis

Antonio Lavoisier precisión M. Ex.

balanza formulación de nuevas leyes

Siglo XX Alberto Einstein Ultra

presión y exactitud velocidad luz

300000 Km/s

Page 14: Método científico

Cinco pasos del método científico:

1.OBSERVACIÓN

4. TEORÍA3. EXPERIMENTACIÓN

2. HIPÓTESIS

5. LEY

Page 15: Método científico

Rasgos característicos del método científico:

OBJETIVIDAD

RACIONALIDAD

INFECTIVIDAD

SISTEMATICIDAD

GENERALIDADFALIBILIDAD

VERIFICABILIDAD

PERFECTIBILIDAD

NORMATIVIDAD

NO ES UN RECETARIO

CONCLUSIÓN

Page 16: Método científico

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICOPresentación y pasos del método científico – método

JUMP.

PLANTEAMIENTO

RECALCA EL AUTOR QUE AUNQUE NO ES DE VITAL

IMPORTANCIA LA PERCEPCIÓN EN CIERTA MEDIDA ES EL

PRIMER PASO DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

PRESENTACIÓN Y PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

ARGUMENTACIÓN

DENTRO DE ESTA TENEMOS LA LÓGICA (PROCESOS MENTALES), LA INTUICIÓN (FIABILIDAD ASOCIADA A DICHOS PROCESOS) Y EL MÉTODO DE LA CREATIVIDAD YA QUE UTILIZA ASPECTOS DE LAS CAPACIDADES INTELECTUALES DIFERENTES DE LA LÓGICA Y LA INTUICIÓN. ESTE ÚLTIMO NO TIENE SUS BASES NI EN LA LÓGICA NI EN LA INTUICIÓN POR EL CONTRARIO ESTÁ SUSTENTADO EN LA USENCIA DE ELLAS E INCLUSO EN LLEVARLES LA CONTRARIA.

Page 17: Método científico

EN ESTA SEGUNDA ETAPA SEGÚN ESTE AUTOR SE ENCONTRARÍA EL MÉTODO EXPERIMENTAL, EN CUANTO A LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE UNA TEORÍA EL MÉTODO ACTUAL NO ES COMPLETO YA QUE TAN SOLO ACEPTA LA CONTRATACIÓN EXPERIMENTAL. TAMBIÉN NOS MENCIONA OTRA FORMA DE CONTRASTACIÓN QUE ES EL DENOMINADO POP UP (SALTO AUTOMÁTICO) PORQUE ES AUTOSUFICIENTE, HAY COSAS QUE NO SE PUEDEN DEMOSTRAR YA QUE SON EVIDENTES A SIMPLE VISTA.

VALIDACIÓN DE UNA TEORÍA CIENTÍFICA:

Page 18: Método científico

EN ESTA ETAPA ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE ALGUNAS TEORÍAS NECESITAN ACTUALIZARSE O REFORMULARSE PARA EXPLICAR CON MAYOR PRECISIÓN LA REALIDAD Y QUE LA CIENCIA PUEDA SEGUIR EVOLUCIONANDO, TAMBIÉN MENCIONA QUE EL MEJOR MÉTODO CIENTÍFICO DE ESTA ETAPA ES EL MÉTODO DE MUERTE SÚBITA.

ACEPTACIÓN

Page 19: Método científico

Nueva metodología de análisis de sistemas complejos el sexto método.

Sexto método: Vitalismo Condicionado.

Método el motor principal es la vida misma.

Page 20: Método científico

*Etapas de estudio*La primera etapa de la investigación será estudiar las

condiciones en las que se desenvuelve y en las que podría desenvolverse estos sistemas complejos con impulso vital. *Una segunda etapa de la investigación se deberá intentar

identificar tanto los objetivos intermedios de este tipo de sistemas dinámicos como los métodos, procesos e instrumentos particulares para su consecución. 

Page 21: Método científico
Page 22: Método científico

*Preguntas.

*¿Por qué es importante el método científico para el avance de las ciencias experimentales?*El método científico: ¿es la mejor vía para

llegar al conocimiento de la verdad? Si, no, ¿Por qué?