metodo consctructivo pozo tristan.ppt

35
CASONA TRISTAN EL POZO CATARI VARGAS CLAUDIA VANESSA LERMA FLORES PAUL MAYO FLORES VERONICA

description

metodod constructivo iglesias y casonas de AREQUIPA

Transcript of metodo consctructivo pozo tristan.ppt

CASONA TRISTAN EL POZO

CATARI VARGAS CLAUDIA VANESSA LERMA FLORES PAUL MAYO FLORES VERONICA

EL SILLAR

DESCRIPCION

EXTRACCION

El sillar es una roca de origen volcánico que abunda en la zona de Arequipa y desde épocas antiguas ha sido empleado en la construcción, en forma de bloques de albañilería.

Es una piedra relativamente blanda lo que facilita su tallado en cualquier forma. En la actualidad se producen enchapes para cubrir edificaciones de ladrillo o de concreto armado. 

El cantero procede con la operación de partido hasta lograr el tamaño adecuado y conforma el paralelepípedo a golpe de comba uniformizando la superficie con la pala de la barreta.

  Ladrillo Tipo II Bloque de Sillar

Resistencia a la compresión f’b

70 kg/cm2 87.86kg/cm2

Resistencia a la flexión

7 kg/cm2 13.8 kg/cm2

Absorción  

Sin limite 30.88% 

Coeficiente de saturación

Sin limite 1 

PROPIEDADES MECANICAS

El principal material de construcción romano a partir del periodo republicano, fue el sillar de piedra de cantería local, utilizado junto con vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas. La piedra elegida variaba desde la toba y el travertino del centro de Italia al brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia Menor. A menudo se utilizaron finas placas de mármol como revestimiento para cubrir las paredes construidas de sillería o sillarejo ligado con mortero.

RESEÑA HISTORICA

TECNOLOGIA

EL ARCO

CIMBRA cintrel

LA BOVEDAELEMENTOS DE LA BOVEDA Apoyos.—Son las partes de los muros c pilares sobre los que descansa la bóveda.Puntos de arranque.—Son los de los arcos que componen la bóveda.Dovelas.—Son las piezas elementales que componen la bóveda.Clave.—Es la dovela central que cierra la bóveda.Salmares.—Son las dovelas en las líneas de arranque de la bóveda.Nervios.—Son los arcos de dovelas independientes de los témpanos en las aristas.Arco toral.—Es el arco que separa dos bóvedas situadas una a continuación de otra.Nave.—Es el nombre que recibe la bóveda mayor, compuesta de varios tramos. También es el espacio cubierto por esta sucesión de tramos de bóveda.

Cimbra

EL SILLAR EN AREQUIPAEL SILLAR EN AREQUIPA

PRIMERA FASE

ETAPAS EN LA EPOCA COLONIAL

“Rancho”

SEGUNDA FASE

TERCERA FASE

EPOCA REPUBLICANA

riel

sillar

SISTEMA CONSTRUCTIVOMURO CAJON

rancho

Muro cajón

Contrafuerte

ARCO DE MEDIO PUNTO

archivoltas

ARCO DE MEDIO PUNTO

Comparación

BOVEDA

BOVEDA DE ARISTAFALSA BOVEDA

mensulas

ladrillo Sillar (falsa boveda)

CUPULA

RESTAURACION DE LA RESTAURACION DE LA CASONA TRISTAN DEL CASONA TRISTAN DEL

POZOPOZO

REHABILITACION

Apuntalamiento de la bóveda a rehabilitar

REHABILITACION

refuerzo del muro cajónSe colocan los sillares removidos

REHABILITACION

colocación de la viga solera

REHABILITACION

Colocación de vigas tranversales

Consolidación de dovelasSe pueden utilizar cuñas para recuperar la estabilidad estructural de la bóveda perdida por perdida de morteros o desplazamientos, pueden ser madera o metal.

DOVELAS

CUÑA METALICA O PIEDRA

GATA

CUÑA DE PIEDRA

- Cuñas de madera: para grietas mayores a 10mm.

- Cuñas de metal: para grietas menores a 5mm.

*Se recomienda su inclusión a presión con sistemas neumáticos

Intervención en bóvedas

- Las bóvedas que presenten desprendimientos, desfases de los sillares y fisuras graves deberán ser intervenidas en su totalidad, para esto armaremos una cercha en el intradós capaz de soportar los trabajos de desmontaje.

- Desde el extradós se liberará todo el núcleo que se halla disgregado hasta llegar a los sillares sueltos o desprendidos del intradós de la bóveda.

- Luego de reestructurar los sillares, procederemos a la consolidación con nuevo mortero cuidando que este penetre en las juntas y adhiera cada elemento.

- Seguidamente se restituirá también el núcleo con las piedras originales extraídas en la liberación, conglomerándolas con un mortero más grueso, sobre este, vaciar una capa de mortero aglutinado con un impermeabilizante para evitar filtraciones al interior.

- Después del fraguado exterior, restituiremos en el intradós los morteros de las juntas de las dovelas y finalmente se aplicarán los encalados o acabados finales.

DETALLE 3ESCALA 1 : 25

ZONA INTERVENIDA - LIBERACIÓN PARA

ARMADO DE VIGA Y MALLA METÁLICA

VIGUETA DE CONCRETO 0.16 x 0.20 MTS.

FIERRO CORRUGADO DE Ø ¼ "

MALLA METÁLICA

Refuerzo con malla Sistema que se caracteriza por ser una estructura que no alterará las condiciones originales de volumetría, de estética, ni de espacio exterior o interior.Para el armado de este refuerzo, inicialmente liberaremos los rellenos del extradós de las bóvedas.

Bóvedas de Sillar - LadrilloBóvedas de Sillar - Ladrillo

Trabajos de EstabilizaciónDeterminado el tipo de daño y magnitud se puede aplicar tres niveles de acciones para estabilizar las bóvedas.◦ Cimbrado: Es usado cuando la estructura esta gravemente

dañada con el riesgo de un colapso repentino o existen más del 80% de grietas que superan el centímetro de ancho, la cual pone en peligro las labores de intervención y seguridad del personal de obra.

◦ Cerchado: Se usa cuando los arcos que forman las bóvedas están deformadas o presentan desplazamiento de más de una unidad de albañilería.

◦ Apuntalamiento local: Es usada como medida de seguridad ante cualquier eventualidad o para evitar que en el proceso de la intervención la bóveda sea más dañada

CIMBRA cintrel

Cimbra

EL ARCO

Resane de grietas y fisuras en bóvedas

1. Limpiar las superficies afectadas, sin usar abrasivos simplemente agua, retirando el mortero suelto y el tarrajeo desprendido. Al ingresar agua a presión en las grietas se podrá determinar la profundidad de las mismas y si existen otras que a simple vista no se ven, de esta manera se podrá proceder al resane.

2. Relleno de grietas con la siguiente dosificación:Cal aérea en polvo (hidróxido de calcio) 1

volumenCemento Pórtland modificado Tipo IP 0.1

volumen Arena fina 2 volumenGrava clasificada (4.74mm. a 12.50 mm.) 1 volumenAgua 0.3

volumen

Concluciones:

•En la arquitectura colonial hay un aspecto importante que determina su desarrollo evolutivo este, es la selección de materiales y sistemas constructivos.

 

•En Arequipa se impone el uso del sillar desplazándole uso de otros materiales; creando toda una escuela regional por sus características.

 

•En los claustros de los conventos arequipeños se utiliza la bóveda de arista trabajada a manera de bóveda falsa (que es una técnica pre-hispánica).

 

•El aglomerante usado era la cal, el cual no trabajaba muy bien, por lo que en los sismos las edificaciones terminaban colapsando.

 

•El uso de la bóveda fue desplazado en la época republicana, pues la llegada del ferrocarril trajo consigo el uso del hierro fundido en la construcción. (Los rieles eran usados como vigas para soportar sillares colocados en una de estos).