Método de diseño de información para un documento

40
Diseño de un documento informativo. Método de diseño de diseño de información basado en Personas. Otoño 2009. Mtro. Omar Sosa Tzec http://www.tzek-design.com/blog

description

Método de diseño basado en Personas de Alan Cooper y una lluvia de ideas o brainstorm para determinar el flujo informativo de un documento dado un conjunto jerarquizado de tareas.* Aproximación base propuesta por Omar Sosa Tzec. Octubre, 2009.

Transcript of Método de diseño de información para un documento

Page 1: Método de diseño de información para un documento

Diseño de undocumento informativo.

Método de diseño de diseño de información basado en Personas.

Otoño 2009.

Mtro. Omar Sosa Tzechttp://www.tzek-design.com/blog

Page 2: Método de diseño de información para un documento

¿Qué conforma un documento informativo?

Page 3: Método de diseño de información para un documento

Niveles de contenido en un documento informativo:

* datos crudos.* unidades de información.* información compuesta.

Page 4: Método de diseño de información para un documento

Datos crudos.

Unidades que conforman la información, como lo pueden ser:

* caracteres o letras (a…z, A…Z),

* números (0…9),

* componentes gráficos (línea, punto, forma) y

* otras variables visuales (color, saturación).

Page 5: Método de diseño de información para un documento

Unidades de información.

Es la entidad mínima derivada de la combinación de datos que tiene significado para el usuario:

* palabras,

* grafos o gráficas, e

* imágenes (con cierto nivel de iconicidad).

Page 6: Método de diseño de información para un documento

Información compuesta.

Las unidades informativas se complementan unas a otras de forma que el usuario identifica una entidad de información mayor referente a una idea general.

Responde a preguntas del tipo:

* ¿qué es esto?,

* ¿qué quiere decir esta parte?

Page 7: Método de diseño de información para un documento

¿Cuál es el alcance de la información en un documento de esta naturaleza?

Page 8: Método de diseño de información para un documento

Pertinencia del contenido:

* Para informar.* Para la toma de decisiones (dentro del contexto).* Para la generación de conocimiento.

Page 9: Método de diseño de información para un documento

Para informar.

En el documento las entidades de información compuesta sólo expresan la idea que conllevan para dar por enterado al usuario del documento.

Page 10: Método de diseño de información para un documento

Para la toma de decisiones.

El siguiente paso en el flujo de acción al tener a la mano un documento informativo.

El usuario utiliza la información, dentro del contexto para el cual el documento fue diseño, para ejecutar una tarea.

Por ejemplo: * saber cuánto debe pagar en una tarjeta de crédito,* saber qué medicina fue prescrita, o bien* llenar los campos de un formulario.

Page 11: Método de diseño de información para un documento

Generación de conocimiento.

El usuario interioriza las consecuencias de las acciones tomadas con la ayuda de la información brindada y puede inferir, inducir o reflexionar sobre situaciones en el futuro.

Por ejemplo: * Comprender su relación de gastos en una tarjeta de crédito y razonar cómo crecerán los intereses moratorios.

* Determinar cuál es la relación del cobro en el recibo de la luz en relación con otros gastos fijos en el hogar.

Page 12: Método de diseño de información para un documento

El método.

Page 13: Método de diseño de información para un documento

Personas es un método para modelar a los usuarios de nuestros proyectos de diseño...

Su inventor es Alan Cooper.

Página web: http://www.cooper.com

Libro de Cooper sobre Diseño de Interaccción: About the Face.

Page 14: Método de diseño de información para un documento

Sarah Williams: Nueva cliente. “No tengo que estar checando la privacidadde la información. Quiero que el sitio lo deje claro.”

Demografía Confort Tecnológico Background personal

Grupo de Edad: 21-34.Años en línea: 0-2.Ingreso: $10k.

PC: Medio.Web: bajo.

Sarah es una mujer soltera que trabaja largas horas en unaconsultoría de procesos. Tiene que viajar mucho y rara veztiene tiempo de terminar pendientes. Además, es desconfiadaen hacer transacciones en línea debido a los fraudes y robo de identidad potenciales. La conveniencia y ahorro de usarun banco en línea suena atractivo, pero quiere asegurarse deque su información está segura y su dinero a salvo.

Necesidades

* Asegurarse de su seguridad y privacidad.* Recibir un mensaje claro de lo que espera.* Fácil acceso a alguien “de verdad” (una persona).

Motivaciones Escenarios Características Comportamientos

Aprender acerca de los diferentestipos de cuentas bancarias en línea.

* Comparar las cuentas bancariasa través de diferentes sitios.

* Buscar información de contactode un representante para preguntasespecíficas.

* Gráfica de comparación por producto.* Gráfica de comparación decompetidores para diferentesproductos.

* Preguntas frecuentes* Chat en línea con un representante.

* Sarah da clic en “comparar” que la lleva a una lista de productos donde puede comparar.

* En la página de un producto, Sarah haceclic en un link que dice “Preguntar a unrepresentante”.

Aplicar para una cuenta bancaria. * Investigación ya terminada y listapara aplicar.

* Quiere sentirse confortable con el proceso de aplicación en líneaque está haciendo.

* Proceso de aplicación paso apaso.

* Demo del proceso de aplicación.

* En la página de un producto, Sarah haceclic en “Aplicar”.

* En la página de un producto, Sarah haceclic en “Aprender más sobre el procesode aplicación”.

Page 15: Método de diseño de información para un documento

Para efectos del ejercicio las personas deben ser simples, requerirán la definición de:

* nombre,* rostro,* contexto de vida,* objetivo de uso y* dudas relacionadas con el uso del documento.

Page 16: Método de diseño de información para un documento

El factor clave es “ponerse en los zapatos” de la o las personas inventadas.

En un sentido práctico, se tomará en cuenta sólo una persona, la llamada “persona primaria” y será un arquetipo lo más general al tipo de usuario del documento.

Page 17: Método de diseño de información para un documento

El objetivo de uso corresponde a la tarea más general que la persona debe cumplir y por lo cual se ha diseñado el documento.

En primera instancia podría considerarse un nivel informativo, pero el objetivo es diseñar la información para lograr la generación de conocimiento.

Page 18: Método de diseño de información para un documento

Relacionadas con este objetivo, al usuario le surgen un número considerable de dudas asociadas.

Sin embargo, en el proceso el diseñador debe considerar “ir más allá” y “exprimir el cerebro” del arquetipo de forma que se haga preguntas “fuera de lo normal”.

Page 19: Método de diseño de información para un documento

Objetivo de uso

Page 20: Método de diseño de información para un documento

Objetivo de uso

Preguntas

Preguntas

Preguntas

Preguntas

Page 21: Método de diseño de información para un documento

Para cada pregunta, se realiza una lluvia de ideas.

* Hay que tomar en cuenta que esta lluvia de ideas es la ideación de las entidades informativas plausibles para el documento.

* Dicha ideación debe impulsar no sólo la proliferación de entidades informativas compuestas cuyo propósito sea informar, sino también de aquellas que induzcan a la generación de conocimiento.

Page 22: Método de diseño de información para un documento

Objetivo de uso

Ideas

Page 23: Método de diseño de información para un documento
Page 24: Método de diseño de información para un documento
Page 25: Método de diseño de información para un documento

Lo siguiente es conformar un flujo informativo para el documento.

Primero hay que determinar las tareas que el usuario debe realizar y que están o podrían estar asociadas al problema, dentro del contexto considerado.

* Las tareas involucran la agrupación de ideas propuestas.

Page 26: Método de diseño de información para un documento
Page 27: Método de diseño de información para un documento

Una vez formados los grupos, uno para cada tarea identificada (con sus respectivas ideas de diseño), el siguiente paso es jerarquizarlas.

* Determinar cuál de las tareas está más vinculada con el objetivo general.

* Después la segunda tarea más vinculada, tercera y así sucesivamente…

Page 28: Método de diseño de información para un documento
Page 29: Método de diseño de información para un documento

Ejecución.

Page 30: Método de diseño de información para un documento

El flujo informativo está directamente relacionada con la jerarquía de la tareas.

* El layout del documento debe ser congruente con los estándares de lectura en la cultura del usuario y demostrará este flujo informativo.

Page 31: Método de diseño de información para un documento
Page 32: Método de diseño de información para un documento
Page 33: Método de diseño de información para un documento
Page 34: Método de diseño de información para un documento
Page 35: Método de diseño de información para un documento
Page 36: Método de diseño de información para un documento
Page 37: Método de diseño de información para un documento
Page 38: Método de diseño de información para un documento

Ya habíamos platicado antes que los factores de ejecución siempre a considerar en la construcción de mensajes visuales:

* El espacio mismo.* Ocupación del espacio (composición).* Establecimiento de jerarquías.* Aislamiento de elementos y legibilidad.* Sentido de la lectura del mensaje.* Síntesis e iconicidad.* Uso del color y contraste cromático.* Tensión y ritmo.* Estética (básica a la cultura).

Page 39: Método de diseño de información para un documento

* En este ejercicio se asumirá el documento impreso a negro y escala de grises.

* El color tipográfico deberá ser cuidadosamente seleccionado pensando en el usuario en relación con la lectura del documento.

* Los “chunks” de información deberán ser claramente identificados.

* El layout del documento deberá considerar una retícula que brinde estructura y facilite la lectura del documento.

Page 40: Método de diseño de información para un documento

Gracias.

* El ejemplo de persona fue tomado de “Communicating Design” de Dan Brown con fines educativos/ilustrativos.

* Método de diseño de información planteado por Omar Sosa Tzec. Octubre, 2009.