Método de Escalación

3
Método de escalación Una forma más detallada de determinar la capacidad óptima de producción es considerar la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas extras. Cuando se desconoce la disponibilidad de capital para invertir, este método es muy útil. Se investigan las capacidades de equipos disponibles en el mercado y se calcula la máxima producción al trabajar tres turnos, lo cual, de hecho, proporciona una gama de capacidades de producción. Posteriormente hay que considerar, dadas las características del proceso, los días que se trabajarán al año y si el proceso productivo puede detenerse en cualquier momento sin perjuicio del mismo o de los costos de producción. Diagrama del Proceso. Plan de producción El diagrama de proceso es una forma gráfica de presentar las actividades involucradas en la elaboración de un bien y/o servicio terminado. En la práctica, cuando se tiene un proceso productivo y se busca obtener mayor productividad, se estudian las diversas operaciones para encontrar potenciales o reales “cuellos de botella” y dar soluciones utilizando técnicas de ingeniería de métodos. La simbología utilizada en la elaboración de un diagrama de proceso es la siguiente: SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN

description

MÉTODO DE ESCALACIÓN

Transcript of Método de Escalación

Page 1: Método de Escalación

Método de escalación Una forma más detallada de determinar la capacidad óptima de producción es considerar la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y horas extras. Cuando se desconoce la disponibilidad de capital para invertir, este método es muy útil. Se investigan las capacidades de equipos disponibles en el mercado y se calcula la máxima producción al trabajar tres turnos, lo cual, de hecho, proporciona una gama de capacidades de producción. Posteriormente hay que considerar, dadas las características del proceso, los días que se trabajarán al año y si el proceso productivo puede detenerse en cualquier momento sin perjuicio del mismo o de los costos de producción.

Diagrama del Proceso. Plan de producción

El diagrama de proceso es una forma gráfica de presentar las actividades involucradas en la elaboración de un bien y/o servicio terminado.

En la práctica, cuando se tiene un proceso productivo y se busca obtener mayor productividad, se estudian las diversas operaciones para encontrar potenciales o reales “cuellos de botella” y dar soluciones utilizando técnicas de ingeniería de métodos.

La simbología utilizada en la elaboración de un diagrama de proceso es la siguiente:

SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN

Almacenamiento

Operación

Inspección o revisión

Page 2: Método de Escalación

Transporte

Demora

REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO.

La estimación de la maquinaria y equipo se debe realizar tomando en

cuenta los siguientes aspectos:

La capacidad de producción de la maquinaria.

Los días hábiles de trabajo.

El número de turnos.

Las horas legales y horas efectivas por turno.

Los requerimientos de maquinaria y equipo se pueden estimar

considerando:

La hoja de ruta.

Las necesidades mensuales del producto.

Una vez establecida en forma analítica la maquinaria y equipo a

necesitar, de acuerdo a los requerimientos de producción, deberá

elaborarse en resumen de la maquinaria y equipo. Esto se puede realizar

completando la siguiente tabla:

EQUIPO /

MAQUINARIA

CANTIDAD ESPECIFICACIONES

En este cuadro debe detallarse el nombre del equipo o maquinaria a

emplear, la cantidad que se necesitará de cada equipo, así como las

especificaciones técnicas tales como capacidad, voltaje, caballos de

fuerza, espacio físico que utiliza, etc.

Como complemento a las especificaciones técnicas de las maquinas y

equipos, debe describirse la función básica de la maquinaria principal, y

de ser posible, debe presentarse los planos de ésta.

Page 3: Método de Escalación

http://www.aulafacil.com/cursos/l19698/empresa/organizacion/gestion-de-proyectos/maquinaria-organizacion-de-la-empresa