MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA

5
Curso: TÚNELES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS Profesor: Ing. TORRES YUPANQUI Luis Alumno: AGUIRRE JARA Vladimir……………………….101.0802.428 RESUMEN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA EL PROYECTO PALLCA La Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Santa Luisa), subsidiaria de Mitsui Mining and Smelting Company Ltd. Sucursal del Perú (MMS), es titular de las concesiones dentro de las cuales opera la Unidad Minera Pallca. Las operaciones se iniciaron en el año 2006. Las reservas minables han sido estimadas en 7,42 millones de toneladas, con una ley promedio de 8,86 % de zinc, 0,98 % de plomo y 0,0005 % de plata. Estas reservas se extraen a un ritmo de 1500 toneladas por día (t/día). El proyecto Pallca esta ubicado en el distrito de Pacllón, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, a unos 220 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Lima, en un área situada en el extremo noroeste de la Cordillera Huayhuash, en las nacientes del Río Llámac, a una altitud entre los 3800 y 5200 metros sobre el nivel del mar (msnm). El yacimiento Pallca es explotado mediante el método convencional de corte y relleno ascendente, el mismo que consiste en la rotura del mineral mediante perforación y voladura y la posterior extracción del mismo, haciendo uso de cargadores y camiones debajo perfil. Las cavidades dejadas son rellenadas con material estéril producto de la excavación de galerías. Los principales componentes

Transcript of MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA

Page 1: MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA

Curso: TÚNELES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

Profesor: Ing. TORRES YUPANQUI Luis

Alumno: AGUIRRE JARA Vladimir……………………….101.0802.428

RESUMEN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA

EL PROYECTO PALLCA

La Compañía Minera Santa Luisa S.A. (Santa Luisa), subsidiaria de Mitsui Mining and Smelting

Company Ltd. Sucursal del Perú (MMS), es titular de las concesiones dentro de las cuales opera la

Unidad Minera Pallca. Las operaciones se iniciaron en el año 2006.

Las reservas minables han sido estimadas en 7,42 millones de toneladas, con una ley promedio de

8,86 % de zinc, 0,98 % de plomo y 0,0005 % de plata. Estas reservas se extraen a un ritmo de 1500

toneladas por día (t/día).

El proyecto Pallca esta ubicado en el distrito de Pacllón, provincia de Bolognesi, departamento de

Ancash, a unos 220 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Lima, en un área situada en el

extremo noroeste de la Cordillera Huayhuash, en las nacientes del Río Llámac, a una altitud entre

los 3800 y 5200 metros sobre el nivel del mar (msnm).

El yacimiento Pallca es explotado mediante el método convencional de corte y relleno ascendente,

el mismo que consiste en la rotura del mineral mediante perforación y voladura y la posterior

extracción del mismo, haciendo uso de cargadores y camiones debajo perfil. Las cavidades dejadas

son rellenadas con material estéril producto de la excavación de galerías. Los principales

componentes de la mina incluyen las labores subterráneas, tajos abiertos, botaderos, área de

oficinas, campamento, área de talleres y la carretera Pallca – Huallanca – Huanzalá.

MÉTODO DE EXPLOTACIÓN: CORTE Y RELLENO (CUT AND FILL)

Aplicable a depósitos verticales (vetas) o depósitos de gran tamaño e irregulares.

Es un método ascendente (realce). El mineral es arrancado por franjas horizontales y/o verticales

empezando por la parte inferior de un tajo y avanzando verticalmente. Cuando se ha extraído la

franja completa, se rellena el volumen correspondiente con material estéril (relleno), que sirve de

piso de trabajo a los obreros y al mismo tiempo permite sostener las paredes, y en algunos casos

especiales el techo.

Page 2: MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA

Condiciones de aplicación

Se aplica por lo general en cuerpos de forma tabular verticales o subverticales, de espesor variable

desde unos pocos metros hasta 15 o 20 m en algunos casos se prefiere a otras alternativas cuando

la roca encajadora (paredes) presentan malas condiciones de estabilidad (incompetente).

En cambio, la roca mineralizada debe ser estable y competente, especialmente si se trata de

cuerpos de gran espesor.

El mineral extraído debe ser suficientemente valioso de modo que el beneficio obtenido por su

recuperación compense los mayores costos del método.

Principios

Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en una secuencia ascendente

(realce) partiendo de la base del caserón. Todo el mineral arrancad es extraído del caserón.

Cuando se ha excavado una tajada completa, el vacío dejado se rellena con material exógeno que

permite sostener las paredes y sirve como piso de trabajo para el arranque y extracción de la

tajada siguiente.

El mineral se extrae a través de piques artificiales emplazados en relleno, que se van construyendo

a medida que la explotación progresa hacia arriba.

Como relleno, se utiliza el material estéril proveniente de los desarrollos subterráneos o de la

superficie, también relaves o ripios de las plantas de beneficio, e incluso, mezclas pobres de

material particulado y cemento para darle mayor resistencia.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO CUT AND FILL

Ventajas.

• La recuperación es cercana al 100%.

• Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones de alta ley y dejar

aquellas zonas de baja ley sin explotar.

• Es un método seguro.

• Puede alcanzar un alto grado de mecanización.

• Se adecua a yacimientos con propiedades físicos – mecánicas incompetentes.

Desventajas:

• Costo de explotación elevado.

• Bajo rendimiento por la paralización de la producción como consecuencia del relleno.

• Consumo elevado de materiales de fortificación.

Page 3: MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA
Page 4: MÉTODO DE EXPLOTACIÓN EN LA COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA

Resumen de Método

1. Geometría del Yacimiento

Aceptable Optimo

Forma Cualquiera Tabular

Potencia Cualquiera >3m

Buzamiento >30° >60°1

Tamaño Cualquiera Cualquiera

Regularidad Cualquiera Irregular

2. Aspectos Geotécnico Aceptable Optimo

Resistencia (Techo) >30 MPa >50 MPa

Resistencia (Mena) s/profundidad >50 MPa

Fracturación (Techo) Alta-media Media-Baja

Fracturación (Mena) Media-Baja Baja

Campo Tensional In-situ (Profundidad) Cualquiera <1000 m

Comportamiento Tenso-Deformacional Elástico Elástico

3. Aspectos Económicos Aceptable Optimo

Valor Unitario de la Mena Media-Alto Alto

Productividad y ritmo de explotación Media-Baja NA