Método de Füller

4
MÉTODO DE FÜLLER Este método es general y se aplica cuando los agregados no cumplen con la norma C-33 del ASTM. Asimismo se debe usar para concretos con más de 300kg de cemento por m 3 de concreto para un tamaño máximo de agregado grueso comprendido entre 3/4” (20mm) y 2” (50mm). y=100 d T.M. En donde: y = Porcentaje que pasa la malla de abertura d. d = Abertura de malla de referencia T.M. = Tamaño máximo del agregado La ley de Füller nos sirve para hallar la relación en volúmenes absolutos en que deben mezclarse los agregados, para lo cual procederemos de la siguiente manera: Se dibuja las curvas granulométricas de los 2 agregados en un papel semilogarítmico. En el mismo papel, se dibuja la ley de Füller llamado también parábola de Gessner. Por la malla Nº 4, trazamos una vertical, la cual determinará en las curvas trazadas 3 puntos: A = % de A. Fino que pasa la malla Nº 4. B = % de A. Grueso que pasa la malla Nº 4. C = % de A. Ideal que pasa la malla Nº 4.

description

ensayo de laboratorio

Transcript of Método de Füller

Page 1: Método de Füller

MÉTODO DE FÜLLER

Este método es general y se aplica cuando los agregados no cumplen con la norma C-33 del ASTM.

Asimismo se debe usar para concretos con más de 300kg de cemento por m3 de concreto para un

tamaño máximo de agregado grueso comprendido entre 3/4” (20mm) y 2” (50mm).

y=100 √ dT . M .

En donde:

y = Porcentaje que pasa la malla de abertura d.

d = Abertura de malla de referencia

T.M. = Tamaño máximo del agregado

La ley de Füller nos sirve para hallar la relación en volúmenes absolutos en que deben mezclarse los

agregados, para lo cual procederemos de la siguiente manera:

Se dibuja las curvas granulométricas de los 2 agregados en un papel semilogarítmico.

En el mismo papel, se dibuja la ley de Füller llamado también parábola de Gessner.

Por la malla Nº 4, trazamos una vertical, la cual determinará en las curvas trazadas 3

puntos:

A = % de A. Fino que pasa la malla Nº 4.

B = % de A. Grueso que pasa la malla Nº 4.

C = % de A. Ideal que pasa la malla Nº 4.

Si llamamos:

α = % en Vol. absoluto del agregado fino dentro de la mezcla de agregados.

β = % en Vol. absoluto del agregado grueso dentro de la mezcla de agregados.

Entonces:

Page 2: Método de Füller

α = C−BA−B

×100 β = 100 – α

DISEÑO DE MEZCLA

En una mezcla de concreto, se tiene que la relación agua-cemento de diseño es 0.396, el contenido

total de aire 1.5% y el volumen unitario de agua de mezclado 195 lt/m3.

Determinaremos la cantidad de materiales por m3 de concreto, si la combinación de agregados debe

acomodarse a la curva de Füller.

Se sabe que:

Peso específico: 2.62 gr/cc 2.67 gr/cc

Si la relación agua-cemento es 0.396 y el volumen unitario de agua es de 195 lt/m3 de concreto,

entonces tenemos:

Cemento = aguaa /c

= 1950.396

= 492.42 Kg/m3

Considerando como peso específico del cemento 3.15 gr/cc., el volumen absoluto de los materiales

presentes en 1 m3de concreto será:

Cemento = 492.42

3.15×1000=0.156 m3

Agua = 1951000

= 0.195 m3

Aire = 1.5100

×1= 0.015 m3

Agregados = 1 – (0.156+0.195+0.015) = 0.634 m3

Para calcular el volumen absoluto del Agregado fino y Agregado grueso, usaremos el hecho de que la

mezcla de agregados debe acomodarse a la curva de Füller.

% en Vol. Absoluto de A. fino = C−BA−B

×100 ……… (1)

Por definición y de Granulometría de los agregados:

A = 92.25%

B = 1.03%

Page 3: Método de Füller

C =100√ 4.76T .M .

T.M. = 1" = 25.4 mm.

Luego:

C = 100√ 4.7625.4= 43.29

Reemplazando valores en (1):

% en vol. Absoluto del A. fino = 43.23−1.0392.25−1.03

×100= 46.26%

% en vol. Absoluto del A. grueso = 100 – 46.26 = 53.74%

Por lo tanto:

Vol. absoluto del Agregado fino = 0.4626 x 0.634 = 0.293 m3

Vol. absoluto de Agregado grueso = 0.634 – 0.293 = 0.341 m3

Con lo que el peso de los materiales por m3 de concreto será:

Cemento = 492.42 kg

Agregado fino 0.293 x 2.62 x 1000 = 767.66 kg

Agregado grueso 0.341 x 2.67 x 1000 = 910.47 kg

Agua = 195 litros