Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL GRUPO: 401549_67 EVALUACIÓN INTERMEDIA – ACTIVIDAD COLABORATIVA 2 PRESENTADO POR: LAURA CUBIDES PEÑA DERLIN VANESA CARVAJAL HANLLY PAOLA GIRALDO

description

Remediacion quimica del suelo

Transcript of Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

Page 1: Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTALGRUPO: 401549_67

EVALUACIÓN INTERMEDIA – ACTIVIDAD COLABORATIVA 2

PRESENTADO POR:

LAURA CUBIDES PEÑADERLIN VANESA CARVAJAL

HANLLY PAOLA GIRALDO

CEAD ACACÍAS11 OCTUBRE DE 2015

Page 2: Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

1. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO:

MATERIALES MÉTODOS

MEDIO AMBIENTE

CONTAMINACION DE LA LITOSFERA POR LA

GANADERIAUso de Fertilizantes y pesticidas para fumigar

cultivos forrajeros.

Lluvia Ácida

Aporte de contaminantes

Descomposición y excreción de organismos

Fijación de N y P por

microorganismos

Uso de hormonas

Uso de antibióticos

Producción de forraje

Sobrepastoreo

Afectación del ciclo del agua

Degradación vegetal

Uso de productos químicos para teñir las

pieles Desvío de importante cantidades de agua.

Mayor cantidad de cabezas de ganado

Alta demanda de cultivos forrajeros

Perdida de la biodiversidad

Erosión del suelo

Infertilidad del suelo

Compactación del suelo

Page 3: Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

2. MAPA CONCEPTUAL CON JUICIOS DE VALOR:

JUICIO DE VALOR

JUICIOCONTEXTUAL

Actualmente el sobrepastoreo es algo que está afectando bastante al medio ambiente, debido a la mala gestión de la ganadería en las prácticas agrícolas o poblaciones de animales silvestres nativos o no trayendo consigo resultados negativos para a ecología ya que se está reduciendo la utilidad, la productividad y la biodiversidad de la tierra y demás.

Causas

- Incremento en el número de animales- Presión de Pastoreo Artificialmente Incrementada - Reducción en la Movilidad- Reducción en el Pastoreo Comunitario o Reducción del Área Disponible- Cambios en la Composición del Rebaño.

JUICIOCATEGORICO

JUICIOINSTRUMENTAL

Podemos trabajar para remediar los problemas del sobrepastoreo que tenemos en el momento y que nos afectaran a futuro van de la mano con el desarrollo sostenible; lo podemos lograr adaptando los medios de satisfacción de las necesidades actuales de tal manera que se manejen en forma que no causen alteraciones ni pongan en riesgo las actuales y venideras poblaciones silvestres.

¿Qué podemos hacer?

- Debemos identificar el agente principal que causa el sobre pastoreo- Establecer y poner en práctica medidas que eviten que esta problemática continúe afectando el medio ambiente.- Usar medios alternativos para satisfacer las necesidades de la población silvestre por medios que no aumente el sobrepastoreo.

Tratamiento de Remediación química para disminuir la contaminación del suelo, ocasionada por la ganadería excesiva.

Por medio de

- Mejoramiento de suelos con enraizamiento limitado.

- Control químico de malezas ocasionadas por el sobrepastoreo.

Page 4: Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

3. METODOS DE REMEDIACION QUÍMICA

3.1. MEJORAMIENTO DE SUELOS CON ENRAIZAMIENTO LIMITADO:

El tipo de solución dependerá de la causa de la limitación del crecimiento de las raíces. La causa más frecuente es la compactación del suelo debida a la ausencia de poros lo suficientemente grandes para ser fácilmente penetrados por las raíces o que puedan ser ensanchados por el crecimiento de las mismas.

Las causas menos comunes del enraizamiento limitado son de origen químico y debidas a la presencia de concentraciones de niveles tóxicos de aluminio o manganeso, alta salinidad o severa deficiencia de nutrientes, especialmente de fósforo.

Cuando la capa freática es alta, el desarrollo de las raíces de la mayoría de los cultivos estará limitado a la capa de suelo inmediatamente por encima del nivel superior del agua pero el cultivo no sufrirá por falta de humedad

REMEDIACIÓN QUÍMICA

- PROCEDIMIENTO:

Se aplica cal con o sin yeso para que reduzca las concentraciones de aluminio o manganeso hasta que los niveles no sean tóxicos, de esta manera se estimulara un enraizamiento profundo.

La solubilidad del yeso hace que sea más eficiente en suelos con problemas de toxicidad de aluminio o manganeso en el subsuelo y la cal poco soluble será efectiva en la capa superficial del suelo. Cuando las altas concentraciones de sal inhiben el desarrollo de las raíces en los suelos, se deberá aplicar abundante agua para lavar las sales fuera de la zona radical del cultivo.

MATERIALES Y   REACTIVOS : Cal, Yeso

RESULTADO ESPERADO:

El resultado esperado en estos suelos compactados será la erradicación de toxicidades de aluminio y manganeso, se fomentara la percolación para reducir los riesgos de salinidad, se realizara un aporte nutricional al suelo y se mejora el drenaje para solucionar la ausencia de oxigeno debido a la variación o cambio de los niveles del agua.

Page 5: Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

3.2. CONTROL QUIMICO DE MALEZAS OCASIONADAS POR EL SOBREPASTOREO:

La utilización irracional de las áreas de pastoreo y la práctica común de sobrecargar los pastizales con más animales de los que se pueden sostener, ha propiciado un retroceso en la sucesión ecológica de la cubierta vegetal. Este retroceso es tal que en nuestro país el deterioro de pastizales nativos y praderas cultivadas es evidente, el cual se manifiesta con una pérdida gradual en la captación de agua por el suelo y hasta de suelo mismo e invasión de plantas leñosas improductivas, que adicionalmente a la falta de conocimientos técnicos que ayuden a su rehabilitación, un manejo coherente y la distribución adecuada de los animales dentro del potrero, han ocasionado una disminución en la productividad forrajera y consecuentemente una sensible baja en los índices productivos de las explotaciones ganaderas.

Es importante escoger un herbicida que no contenga altos niveles de sustancias químicas, y como la idea es utilizar productos amigables con el medio ambiente, en este caso se usará como herbicida (orgánico) el vinagre; está comprobado que el vinagre es un herbicida orgánico muy eficiente y ha despertado el interés en los agricultores.

METODO DE MUESTREO

Limpiar la superficie del suelo, en un área de 40 cm X 40 cm, eliminando: grasas, hojarasca, raíces y/o material pedregoso.

Haga un hueco en forma de V de un ancho de 15 a 20 cm, y a la profundidad requerida según el cultivo (aprox. 20 cm).

Corte una tajada con la pala de suelo de 3 cm., de grueso en la pared del hueco. Corte con el machete las partes laterales de la tajada, dejando la parte central de

aproximadamente 5 - 10 cm., luego agréguela al balde. Repita esta operación en el lote hasta completar de 10 a 20 veces en el lote una vez

que haya terminado de muestrear el lote, entonces: Rompa los terrones (desboronados), mezcle las muestras, y luego separe un kilo y

empáquela en la bolsa plástica y márquela con nombre o número del lote.

MATERIAL

Baldes o canecasGuantesTapabocasAguaAtomizador

REACTIVOS

Vinagre Acido acetico

EQUIPOS

PHmetro

Page 6: Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

ConductimetroTermómetroCámara fotográficaRetroexcavadora.

PROCEDIMIENTOS

Factores a considerar en un programa de control de malezas.

- Tipo de planta a combatir (arbustiva, herbácea y/o gramínea) - Densidad de plantas - Topografía y accesibilidad del área. - Época de control - Pedregosidad del terreno - Cobertura de especies deseables - Disponibilidad de equipo e insumos

Para aplicar el herbicida se debe:

- Preparar el herbicida orgánico- Aplicar el herbicida sobre las hojas de las malezas en días de sol.

RESULTADOS ESPERADOS

- Muerte de malezas en áreas de pastoreo y disminución de agentes contaminantes en el suelo.

- Cero presencia de contaminantes por el uso de herbicidas orgánicos

Page 7: Metodo de Remediacion Quimica Litosfera

BIBLIOGRAFIA:

FAO. (n.d.). Pastoreo y Ramoneo Excesivos. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de: http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Grazing/overgraz.htm

FAO. (2006). La ganadería amenaza el medio ambiente. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de: http://www.fao.org/Newsroom/es/news/2006/1000448/index.html

Villanueva, J. F. (2002). Control Químico de malezas en tierras de pastoreo. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de:http://www.cofupro.org.mx/cofupro/images/contenidoweb/indice/publicaciones-nayarit/PUBLICACIONES%20DEL%20INIFAP/PUBLICACIONES%20EN%20PDF/FOLLETOS%20TECNICOS/folleto%20tecnico%20CONTROL%20QUIMICO%20DE%20MALEZAS%20EN%20TIERRAS%20DE%20PAS.pdf

Gil, D. (2014). El uso del vinagre como un herbicida natural. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de: http://consejos-trucos-remedios.euroresidentes.com/2014/06/el-uso-del-vinagre-como-un-herbicida.html

Ortiz. I., Sanz. J., Dorado. M. y Villar. Susana. (n.d).Técnicas de recuperación de suelos contaminados. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de:https://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt6_tecnicas_recuperacion_suelos_contaminados.pdf