Metodo de Trenes

19
FACULTADAD DE INGENIERIA CIVIL TEMA: METODO DE TRENES DE ACTIVIDADES TAREAS O TRABAJO DOCENTE: ING. WALTER RODRIGUEZ CASTILLEJO CATEDRA: PROGRAMACION DE OBRAS ALUMNO: PALACIOS GUERRA GUSTAVO CICLO: DECIMO TURNO: NOCHE 2012

description

mm

Transcript of Metodo de Trenes

Page 1: Metodo de Trenes

FACULTADAD DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: METODO DE TRENES DE ACTIVIDADES TAREAS O TRABAJODOCENTE: ING. WALTER RODRIGUEZ CASTILLEJO

CATEDRA: PROGRAMACION DE OBRAS

ALUMNO: PALACIOS GUERRA GUSTAVO

CICLO: DECIMOTURNO: NOCHE

2012

Page 2: Metodo de Trenes

METODO DE TRENES DE ACTIVIDADES, TAREAS O TRABAJOS(METODO DEL RITMO MEJORADO)

Esta sustentado en el hecho de lograr producciones similares para día en cada una de las cuadrillas. La misma cuadrilla puede realizar en la practica tres operaciones con la finalidad de disminuir los tiempos muertos

Page 3: Metodo de Trenes

PROCEDIMIENTO

1.- iniciamos la descomposición del trabajo en niveles, definiendo fases(similar a las cadenas)Una fase es un termino que engloba a una unidad monolítica constructiva, una fase se compone de un grupo de tareas íntimamente interrelacionadas. Definir fases constituye un paso vital en la realización de un proyecto

Page 4: Metodo de Trenes

Al dividir un proyecto en fases, podremos concentrarnos en un aspecto del mismo, observar y analizar el flujo lógico de las tareas del proyecto, determinar si falta alguna de las tareas de esa fase y realizar un informe del estado del proyecto a un nivel de detalle que resulte apropiado para otras personas involucradas en el proyecto

Page 5: Metodo de Trenes

ejemplo

La fase de cimentación esta constituido siguiendo el ejemplo de las 10 viviendas por: Excavación de zanjas Acero en columnas Concreto cimientos corridos Encofrado de sobrecimientos Concreto de sobrecimientos Relleno con material propio Nivelación y apisonadoLas fases deben separarse por pisos, ya que en todo momento debemos simular situaciones reales de obra

Page 6: Metodo de Trenes

2.- desarrollamos una hoja de programación similar al método de cadena, pero trabajando con un tiempo de programación con dos decimales, con la finalidad de minimizar los tiempos muerto. Esto obliga a generar tres columnas adicionales en la hoja de programación

Page 7: Metodo de Trenes

columna de codificación de cuadrillas:

codificación de cuadrillas ej. En la fase de cimentación, la tarea excavación de zanjas tiene el código de cuadrilla C []acero de columnas (IN); C[2 Concreto de cimiento: C[3, encofrado de sobrecimiento :C[4 concreto de sobrecimiento: C5, desencofrado de sobrecimiento(IN) C[6, Relleno con material propio (IN) C[7 nivelación y apisonado C[8

Page 8: Metodo de Trenes

Columna de agrupamiento de cuadrillas

Por ej. La cuadrilla de concreto de sobrecimiento, cuyo tiempo de programa es 0.20 día(0.20 x 8H=1.6Horas) absorbe la cuadrilla de acero columnas (IN); CI 2 con duración de 0.275 día y la cuadrilla de desencofrado de sobrecimento (CI,CI,6) con duración de0.445 días. En total son: 0.20+0.275+0.445=0.92 días. Lo fundamental e que las cuadrillas estén configuradas de tal manera que puedan realizar labores durante las 8 horas mínima de trabajo

Page 9: Metodo de Trenes

Columna de cuadrillas representativas

En el ej. La cuadrilla de acero están conformada por un operario y un oficial, la cuadrilla de desencofrado de sobrecimiento: 1operario+1 oficial +5 peones . La cuadrilla de concreto cimientos corridos por 1op+1of+5 peones. La cuadrilla representativa seria esta ultima , de esa manera evitamos tener mas gente de lo estrictamente necesarioEste concepto de optimización de cuadrillas es quizás el aporte mas importante, respecto al método de ritmo clásico, ya que este método analiza el día a día de las tareas o trabajos involucrados en cada fase

Page 10: Metodo de Trenes

3.- luego de elaborar la hoja de Programación, desarrollamos el diagrama de Gantt o grafico lineal, tal como se representa

Donde V1=vivienda N1,2……..10

DIA1

D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13

Excav. Zanja V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Acero columna

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Co.Cim.corrido

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Eo.Sobrecim. V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Co.Sobrecim. V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Desenc. Scim V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Relleno V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Niv. apisonado

V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10

Page 11: Metodo de Trenes

Las flechas representan agrupamiento de cuadrillas. Se puede apreciar que una cuadrilla diaria tiene una fase especifica puede realizar varias tareas.Finalmente las flechas horizontales representan tiempos de espera , delay o tiempo tecnológico, por ej. Después del concreto de vigas y losas aligeradas, hay un espera por restricción generado por el proceso natural de fraguado para desencofrar dichos elementos estructurales

Page 12: Metodo de Trenes

4.-Posteriormente se elabora histogramas de recursos(mano de obra y equipo) y adquisición de materiales. Como este tipo de programación se esta empleando dentro de la filosofía de Gerencia total , que preconiza el LEAN CONSTRUCTION, la adquisición de materiales se basa en una política justo a tiempo; es decir como es un programa por fases ,debe tenerse todo el material y recursos, por lo menos con un día de anticipación en la obra. Para obras lejanas por lo menos con 3 días hasta una semana, para evitar imprevistos por lluvias, derrumbes, etc.

Page 13: Metodo de Trenes

5.- se elabora el cronograma valorizadoCaso:

Cuando tenemos que construir varios edificios de características diferentes como un centro cívico, hacemos un análisis similar efectuado en el método de la cadena, es decir hacemos uso de la descomposición de trabajo(EDT) o Work Breackdown Structure (wbs) luego cada edificio lo sectorizamos en unidades diarias. Por ej. Si uno de los edificios tiene 3 pisos y lo subdividimos en J sectores cada piso, tendríamos los siguientes gráficos

Page 14: Metodo de Trenes

A1 B1 C1 D1 E1

PRIMER PISO SECTORES A,B,C,D,E

A2 B2 C2 D2 E2

SEGUNDO PISO SECTORES A,B,C,D,E

A3 B3 C3 D3 E3

TERCER PISO SECTORES A,B,C,D,E

Page 15: Metodo de Trenes

Elaboramos el tren de tareas, actividades o trabajo, para la fase ELEMENTOS VERIFICABLES (ESTRUCTURAS APORTICADAS)D1 D

2D3

D4

D5

D6

D7

D8

D9

D10

D11

D12

d13 d14 D15

D16

D17

D18

D19

D20

D21

Eo. Fondo viga

A1 B1

C1

D1

E1 A2 B2 C2

D2

E2 A3 B3 C3 D3 E3

Fo. Viga A1 B1 C1

D1

E1 A2 B2 C2

D2 E2 A3 B3 C3 D3 E3

Eo. Cost. V.

A1 B1 C1

D1

E1 A2 B2 C2 D2 E2 A3 B3 C3 D3 E3

Eo. Losa A1 B1 C1

D1

E1 A2 B2 C2 D2 E2 A3 B3 C3 D3 E3

Fo. Losa A1 B1 C1

D1

E1 A2 B2 C2 D2 E2 A3 B3 C3 D3 E3

Co- V+L A1 B1 C1

D1

E1 A2 B2 C2 D2 E2 A3 B3 C3 D3 E3

Desencof. Losa

A1 B1 C1 D1 E1 A2 B2 C2 D2 E2 A3 B3 C3

Page 16: Metodo de Trenes

Nota* no incluye desencofrado fondo de vigas peraltadas, que requieren por lo menos 14 días transcurridos o naturales o calendarios

Cada Tarea se a dividido en porciones pequeñas o sectores, que pueden ser efectuadas en un día. La cantidad de trabajo(KG. De fierro en vigas, m2 encofrado en vigas o losas y concreto en vigas y losas) en cada sector debe ser equivalente entre si. Es decir todas las cuadrillas están balanceadas en forma de avanzar todo los días la misma cantidad de metrado(un sector por día) para una misma ara de planta de cada sector, para cada tarea, sin tener holguras o perdidas de tiempo

Page 17: Metodo de Trenes

ventajas

1. Este método heurístico, es mucho mas exigente en el manejo de las cuadrillas y la disminución radical de los tiempos muertos o tiempos no contributarios, con el fin de aumentar la productividad de cada cuadrilla

2. Es un método de programación diaria, que nos permite controlar diariamente el avance de cada cuadrilla y tarea

3. Es un método excelente para trabajar edificaciones seriedad como viviendas masivas, multifamiliares o unifamiliares, edificaciones modulares y en general todo elemento repetitivo o seriado

Page 18: Metodo de Trenes

desventajas

1. Es un método muy estresante y requiere que se defina una política de incentivos en función a la productividad

2. Fomenta una competencia entre cuadrillas, que puede resultar entropico vale decir caótico y no el objetivo que se persigue, que es generar sinergia, es decir la suma de cuadrillas de diferentes tareas da como resultado una mayor productividad, que trabajando individualmente

3. Como todo método heurístico si bien es cierto es muy positivo como resultado no maneja un análisis costo –tiempo claro, que me permita manejar alternativas para trabajar con el costo mínimo y tiempo optimo, de ahí que requiere a nivel macro el apoyo de una red de trabajo como CPM/PDM

4. Los métodos heurísticos en general, no están diseñados para hacer análisis de riesgos, utilizando probabilidades y optimizar la solución que se escoja, en resumidas cuentas muy restrictivas

5. No define y no permite visualizar los momentos y distancias media de transporte en obras del tipo lineal y que haya fases de movimiento de tierras con equipo pesado

Page 19: Metodo de Trenes

Gracias por su

atencion