Método del Perforador

6

Click here to load reader

Transcript of Método del Perforador

Page 1: Método del Perforador

Método del Perforador o de la Doble Circulada

Partimos de la hipótesis de mantener en el fondo del pozo una presión constante e igual a la presión de formación.

El objetivo de esta circulación es desalojar al fluido invasor. Se abre el pozo y se bombea con un régimen regulado (presión de bombeo regulado) para darle tiempo a que el fluido invasor se expanda, controlando por manómetro de directa que la presión se mantenga constante e igual a la presión de circulación la cual es igual a la suma de la presión de bombeo regulado y la presión de cierre por directa, esta circulación se puede controlar tanto por volúmenes, tiempo o con emboladas, en el caso de las emboladas la primer circulada termina una vez alcanzada la cantidad de emboladas necesarias para circular todo el pozo desde las instalaciones de superficie hasta el fondo y nuevamente a superficie. Una vez hecho esto si cerráramos el pozo las lecturas de presión de cierre por directa y por anular deberían ser las mismas debido a que es la misma inyección en ambas columnas; pero para estar más seguros se puede realizar un ensayo de lodo al fluido que retorna, este debe ser el mismo que el que ingresa.

El objetivo de esta circulación es ingresar al pozo un fluido cuyo peso específico sea el suficiente para controlar la presión de formación (densidad de ahogo). Las presiones se controlarán por el manómetro del anular (debido a que el fluido invasor ya no interferirá en las lecturas porque ya ha sido desplazado y además este manómetro es de más pronta repuesta debido a su cercanía a la válvula aguja).

Page 2: Método del Perforador

Se mantendrá una presión constante e igual a la presión de cierre por directa mientras se circula de superficie hasta el fondo, una vez alcanzadas las emboladas necesarias para circular dicho tramo, se comienza a abrir la válvula aguja (estrangulador) de modo de ir disminuyendo la contrapresión creada ya que estamos ingresando al anular un fluido de mayor densidad que irá ganando altura por ello generando mayor presión hidrostática y si no alivianamos la contrapresión de la aguja podríamos llegar hasta a fracturar la formación, existen dos maneras de ir abriendo el estrangulador, una es por exceso y la otra es por defecto, en ambos se va reduciendo la presión en intervalos según la cantidad de emboladas, hasta que la contrapresión de la aguja llega a ser cero.De esta manera el poso se encuentra equilibrado y ahogado.

PARA INICAR LA CIRCULACIÓN

Haga que la bomba alcance la velocidad de tasa de control de pozo (24 spm) a la vez que mantiene la tubería de revestimiento o contrapresión constante. (O a la presión programada versus la velocidad de la bomba, como es en casos submarinos u hoyos estrechos). Esto mantendrá constante la presión en el fondo del hoyo, evitará que fluya el pozo y minimizará las posibilidades de daños a la formación. En este ejemplo, después de que la bomba alcance la velocidad requerida, se debe ajustar el valor de la tubería de revestimiento a 820 psi (56.54 bar).

LA PRIMERA CIRCULACIÒN

Cuando la bomba está funcionando a la Velocidad de la tasa de control de pozo y se haya ajustado la presión del tubería de revestimiento con el estrangulador al valor correcto (la misma presión de cuando el pozo estaba cerrado y en los valores programados para hoyos submarinos y estrechos), el punto del control se cambia al medidor de presión en la tubería de perforación. En este momento la presión de la tubería de perforación se llama la Presión de Circulación (CP), o en otros métodos se llama Presión de Circulación Inicial (ICP). Es la combinación de la SIDPP y la presión de la bomba a esta velocidad reducida. En este ejemplo, la Presión de Circulación es de 1290 psi (88.95 bar).

La Presión de Circulación se mantiene constante por medio del estrangulador, y la velocidad de la bomba se mantiene constante a la Velocidad de la tasa de control de pozo hasta que la surgencia haya circulado y salido del hoyo. Si el amago es gas, quizás sea necesario hacer algunos ajustes a la presión para mantener la Presión de Circulación apropiada. Por lo general, a medida que la surgencia se expande, desplaza el fluido y resulta en una pérdida de presión hidrostática, lo cual es compensada por el incremento en la presión de la tubería de revestimiento. Si el amago es de pura agua salada o petróleo, es necesario hacer algunos ajustes en la presión.

Page 3: Método del Perforador

AJUSTES A LA PRESIÓN

A medida que se está circulando la surgencia, mantenga la presión de la tubería de perforación según la presión programada. Si la presión de la tubería de perforación no es correcta, debe ser ajustada a su valor correcto. Para hacer esto, determine la cantidad de presión (alta o baja) que se debe corregir. No haga una estimación. Es típico que los pequeños cambios de menos de 50 psi (3.45 bar) no son tomados en cuenta, a no ser que las presiones bajas o excesivas sean críticas. La cantidad de presión que se requiere debe ser agregada o restada del valor de la tubería de revestimiento (contrapresión).

Se debe tomar en cuenta el tiempo de retraso para que este cambio en la presión se refleje en el medidor de la tubería de perforación. Recuerde que una regla general para este tiempo de retraso es la de esperar aproximadamente dos segundos por cada mil pies de profundidad del pozo. Muchos factores afectan el tiempo de retraso, entonces sólo después de que haya pasado suficiente tiempo se debe pensar en hacer otra corrección si no se ha visto una respuesta.

LA SURGENCIA EN LA SUPERFICIE

En los amagos de gas, al salir del pozo, primero la presión de la tubería de revestimiento y luego la presión de la tubería de perforación (después de que haya pasado el tiempo de retraso para los cambios de un medidor a otro) empezará a disminuir a medida que la surgencia empieza a pasar por el estrangulador. Se debe ajustar rápidamente el estrangulador para que la presiónde la tubería de revestimiento vuelva al valor que tenía antes de que el gas entrara al estrangulador. Es aconsejable mantener un registro escrito de la presión de la tubería de revestimiento (casing) como referencia. Después de que la presión de la tubería de revestimiento vuelve al valor apropiado y después de que haya pasado suficiente tiempo para que la presión se estabilice en todo el sistema, cambie otra vez a la presión del medidor de la tubería de perforación (sondeo) y haga las correcciones necesarias. Cuando el fluido que sigue a la surgencia atraviesa por el estrangulador, podría haber un incremento en la presión de la

Page 4: Método del Perforador

tubería de revestimiento. De nuevo, ajuste la presión de la tubería de revestimiento o casing al último valor registrado.

INICIANDO LA SEGUNDA CIRCULACIÓN

El procedimiento para arrancar la segunda circulación es idéntico al procedimiento para arrancar la primera, con excepción del valor numérico de la presión que se mantiene en la tubería de revestimiento. Si no ha habido ningún influjo adicional, esencialmente la presión en el anular (SICP) debería ser igual a la presión de cierre por directa (SIDPP). Un vez que se haya incrementado el peso del fluido, la circulación debería empezar de nuevo por medio de mantener la presión de la tubería de revestimiento constante en los valores programados, que en este ejemplo son de 520 psi (35.85 bar). Cuando la bomba está a la Velocidad de la tasa de control de pozo (24 spm) y usted mantiene la presión de la tubería de revestimiento constante, estará empezando a desplazar el fluido más pesado hacia la sarta de perforación.

Es necesario seguir el cuadro preparado para la presión vs. golpes y hacer los ajustes según sean requeridos. Esta acción protege contra una surgencia secundaria mientras que el fluido de control circula. Si ya hubo un segundo amago, deberá mantener las presiones correctas.