MÉTODO DELPHI

44
MÉTODO DELPHI I. INTRODUCCION Desde la antigüedad, la incertidumbre ha sido una variable que a generado desconfianza en los análisis efectuados a temas en los cuales la parte cuantitativa es de mínimo dominio de conocimiento; dado que por la naturaleza del mismo tema de análisis sus características son en su mayoría cualitativas. En algunas ocasiones se requieren conocer tendencias de ciertos eventos; a través del METODO DELPHI se puede lograr un consenso en grupo. Este método es útil para cerrar la brecha entre una situación de desconocimiento total de un hecho y una apreciación calificada del mismo y lograr como se mencionó antes un consenso de grupo. En este informe se muestra la definición del método, los antecedentes históricos, los diferentes tipos, sus principales características, las áreas en donde el método es aplicable; se hace una descripción de las etapas por las que pasa el método, las ventajas y limitaciones que posee y finalmente se presenta un caso de aplicación del mismo. II. DEFINICION Es una técnica que permite llegar a opiniones de consenso en un grupo, sobre cierto asunto especifico. Consiste en una serie de

Transcript of MÉTODO DELPHI

MÉTODO DELPHI 

I. INTRODUCCION 

Desde la antigüedad, la incertidumbre ha sido una variable que a generado

desconfianza en los análisis efectuados a temas en los cuales la parte cuantitativa es

de mínimo dominio de conocimiento; dado que por la naturaleza del mismo tema de

análisis sus características son en su mayoría cualitativas. 

En algunas ocasiones se requieren conocer tendencias de ciertos eventos; a través

del METODO DELPHI se puede lograr un consenso en grupo. 

Este método es útil para cerrar la brecha entre una situación de desconocimiento total

de un hecho y una apreciación calificada del mismo y lograr como se mencionó antes

un consenso de grupo. 

En este informe se muestra la definición del método, los antecedentes históricos, los

diferentes tipos, sus principales características, las áreas en donde el método es

aplicable; se hace una descripción de las etapas por las que pasa el método, las

ventajas y limitaciones que posee y finalmente se presenta un caso de aplicación del

mismo.

II. DEFINICION 

Es una técnica que permite llegar a opiniones de consenso en un grupo, sobre cierto

asunto especifico. Consiste en una serie de preguntas repetidas, por lo general

utilizando encuestas o cuestionarios, sobre el tema que se investiga a personas que

se considera que conocen el tema. 

Esta técnica permite recoger y decantar el conocimiento del grupo de expertos sobre

el tema que se ha escogido. Permite la información de consenso en un grupo y es útil

como herramienta exploratoria para el pronóstico tecnológico. 

Esta herramienta permite a los investigadores y a los estudiantes obtener una visión

mas detallada y profunda acerca de los supuestos (y de las opiniones que existen)

sobre un problema especifico. 

Consiste en el envío al grupo de expertos de un cuestionario (primera ronda). Las

conclusiones del análisis de las repuestas se traducen en un segundo cuestionario,

que de nuevo se remite al grupo de expertos. 

Cualquiera sean los tipos Delphi se pueden distinguir cuatro fases: 

La primera fase se caracteriza por la exploración del tema en discusión. Cada

individuo contribuye con la información adicional que considera pertinente. 

La segunda fase comprende el proceso en el cual el grupo logra una comprensión del

tema. Salen a la luz los acuerdos y desacuerdos que existen entre los participantes

con respecto al tema. 

La tercera fase explora los desacuerdos, se extraen las razones de las diferencias y se

hace una evaluación de ellas. 

La cuarta fase es la evaluación final. Esto ocurre cuando toda la Información

previamente reunida ha sido analizada y los resultados obtenidos han sido enviados

como retroalimentación para nuevas consideraciones. 

El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión de las opiniones y

precisar la opinión media consensuada. En el curso de la 2ª consulta, los expertos son

informados de los resultados de la primera consulta de preguntas y deben dar una

nueva respuesta y sobre todo deben justificarla en el caso de que sea fuertemente

divergente con respecto al grupo. Si resulta necesaria, en el curso de la 3ª consulta se

pide a cada experto comentar los argumentos de los que disienten de la mayoría. Un

cuarto turno de preguntas, permite la respuesta definitiva: opinión consensuada media

y dispersión de opiniones (intervalos intercuartiles). 

La calidad de los resultado depende: 

* De la elaboración de los cuestionarios. 

* La elección de los expertos consultados. 

Este método se emplea bajo las siguientes condiciones: 

* No existen datos históricos con los que trabajar 

* El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el de los

internos 

* Las consideraciones éticas y morales dominan sobre las económicas y tecnológicas

en un proceso evolutivo. 

* Cuando el problema no se presta para el uso de una técnica analítica precisa. 

* Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de asegura

la validez de los resultados 

* Cuando el tema en estudio requiere de la participación de individuos expertos en

distintas áreas del conocimiento. 

III. TIPOS DE PRONOSTICOS DELPHI 

3.1. POR OBJETIVO. 

Dependiendo del objetivo que se persiga, en un ejercicio Delphi, este se puede

clasificar en: 

* Delphi de Proyección: Diseñado para proyectar variables, eventos, tendencias, que

servirán de apoyo en la toma de decisiones. 

Se caracteriza por la búsqueda del concurso entre las opiniones de los participantes,

evitando los problemas que se producirían en un encuentro cara a cara. 

* Delphi de Política: Es una herramienta de análisis de políticas alternativas y no un

mecanismo de toma de decisiones. 

Su objetivo es asegurar que todas las posibles opciones de un problema han sido

expuestas y consideradas de modo de estimar el impacto y consecuencias de

cualquier opción en particular, analizar y estimular la aceptabilidad de una determinada

opción. No busca el consenso, sino más bien, se pretende acentuar las divergencias. 

3.2. POR CONDUCCIÓN. 

Según la forma de conducir un ejercicio Delphi, pueden distinguirse dos tipos: 

* Delphi Convencional: Es el más común y se caracteriza por la importancia del grupo

monitor tanto en el diseño, como en la evaluación de las respuestas. 

La ventaja del Delphi convencional es que puede adaptarse o mortificarse en función

de las respuestas del grupo. 

* Delphi Computador El grupo monitor es reemplazado en gran medida por un

computador que es programado para realizar la compilación de los resultados del

ejercicio. 

La ventaja del Delphi Computador es que permite una mayor rapidez en el

procesamiento de la información y se minimizan los errores en la tabulación de la

información. 

3.3. OTROS TIPOS 

* Delphi Cara - Cara: Este tipo de Delphi tiene características similares a los anteriores

en cuanto a su objetivo, sin embargo su forma de conducción presenta variaciones. 

La diferencia fundamental radica en que el cuestionario se lleva personalmente a cada

integrante del panel, a quien se le hace la entrevista en forma individual, lo cual

permite aumentar la flexibilidad de las respuestas, pues el entrevistador puede

resolver cualquier duda o ambigüedad que se le presente al panelista en relación a las

preguntas del cuestionario. 

Por otra parte se logra considerables ventajas de tiempo (entrevista vs correo) y se

logra disminuir el porcentaje de deserción de los panelistas.

* Mini Delphi: Al igual que en el caso anterior, sus características en cuanto a objetivos

son similares a los tipos de Delphi ya analizados. El Mini Delphi consiste en una

conferencia de mesa redonda, en donde las opiniones y respuestas al cuestionario se

hacen por escrito, y en varias mesas simultáneamente (optativo). 

En este caso, el grupo monitor responde cualquier duda, tabula los resultados y

devuelve el cuestionario a los participantes. Las ventajas de este tipo de Delphi

radican en su mayor flexibilidad y ahorro de tiempo, resultando más atractivo para

aquellas instituciones que no tienen problemas geográficos (de distancia) para reunir a

un grupo de panelistas 

IV. AREAS DE USOS 

El método Delphi puede ser usado para: 

* Planear en grupos o mejorar la comunicación. 

* Hacer predicciones sobre como va a ser o como debe ser un evento futuro en temas

de tecnología, economía o de asuntos sociológicos. 

* Identificar necesidades y solucionar problemas. 

* Identificar y estudiar un rango de posibles alternativas o estrategias para solucionar

un problema. 

* Encontrar información para generar consenso en un grupo de expertos. 

• En el área de la Mercadotecnia 

* Tamaño del mercado 

* Participación en el mercado 

* Tendencia de precios 

* Desarrollo de nuevos productos 

• En Producción 

* Costo de materia prima 

* Costo de mano de obra 

* Disponibilidad de materia prima 

* Disponibilidad de mano de obra 

* Requerimientos de mantenimiento 

* Capacidad disponible de la planta para la producción 

• En Finanzas 

* Tasas de interés y cuentas de pagos lentos 

• En Recursos Humanos 

* Número de trabajadores 

* Rotación de personal 

* Tendencias de ausentismo 

* Tendencia de llegadas tarde 

• En Planeación Estratégica 

* Factores económicos 

* Cambios de precios 

* Costos 

* Crecimiento de líneas de productos 

En general el método es muy útil para analizar y responder una pregunta sobre una

sola variable. Cuando se tienen que analizar múltiples variables, los resultados pueden

no ser los óptimos. Sin embargo, el hecho de no servir para múltiples variables, no

reduce su utilidad. En muchos casos se cuentan con modelos complejos,

multivariados; y el gran problema es encontrar los datos para alimentar el modelo. 

V. CARACTERISTICAS 

Las características del pronóstico Delphi son: 

1. Anonimato: 

Cada experto desconoce la identidad de los demás integrantes del panel. No debería

haber contacto físico entre los participantes, pero el administrador de la encuesta sí

puede identificar a cada participante y sus respuestas. 

2. Iteración: 

Se pueden manejar tantas rondas como sean necesarias. Se extraen de los

cuestionarios aquellos segmentos de información que son relevantes como insumos y

se presentan al panel en la ronda posterior. La interacción de argumentos

impersonales a favor o en contra de cada pronóstico contribuye a formar estados de

consenso que hacen más transparentes los escenarios emergentes. Tanto las

posturas minoritarias como las mayoritarias tiene presencia en el panel. 

3. Heterogeneidad: 

Pueden participar expertos de diferentes ramas de actividad sobre las mismas bases o

"reglas de juego". 

4. Retroalimentación controlada: 

Los resultados totales de la ronda previa no son entregados a los participantes, sólo

una parte seleccionada de la información circula. 

5. Resultados estadísticos: 

La respuesta del grupo puede ser presentada estadísticamente (promedios y grado de

dispersión). 

VI. FASES DEL METODO DELPHI 

Previo a la aplicación del método: 

* Delimitar el contexto y el horizonte temporal, en el que se desea realizar la previsión

sobre el tema de estudio. 

* Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de colaboración. 

* Explicar a los expertos en que consiste el método. 

Fase 1: formulación del problema 

En esta primera fase se plantea la formulación del problema y un objetivo general que

estaría compuesto por el objetivo del estudio, el marco espacial de referencia y el

horizonte temporal para el estudio. 

La elaboración del cuestionario debe ser llevada a cabo según ciertas reglas: las

preguntas deben ser precisas, cuantificables (versan por ejemplo sobre probabilidades

de realización de hipótesis y/o acontecimientos, la mayoría de las veces sobre datos

de realización de acontecimientos) e independientes (la supuesta realización de una

de las cuestiones en una fecha determinada no influye sobre la realización de alguna

otra cuestión). 

Fase 2: elección de expertos 

La etapa es importante en cuanto que el término de "experto" es ambiguo. Con

independencia de sus títulos, su función o su nivel jerárquico, el experto será elegido

por su capacidad de encarar el futuro y posea conocimientos sobre el tema

consultado. 

La falta de independencia de los expertos puede constituir un inconveniente; por esta

razón los expertos son aislados y sus opiniones son recogidas por vía postal o

electrónica y de forma anónima; así pues se obtiene la opinión real de cada experto y

no la opinión más o menos falseada por un proceso de grupo (se trata de elimiar el

efecto de los líderes). 

Dimensión cualitativa: Se seleccionan en función del objetivo prefijado y atendiendo a

criterios de experiencia posición responsabilidad acceso a la información y

disponibilidad. 

Dimensión Cuantitativa: Elección del tamaño de la muestra en función de los recursos

medios y tiempo disponible. 

Formación del panel. Se inicia la fase de captación que conducirá a la configuración de

un panel estable. En el contacto con los expertos conviene informarles de: 

* Objetivos del estudio 

* Criterios de selección 

* Calendario y tiempo máximo de duración 

* Resultados esperados y usos potenciales 

* Recompensa prevista (monetaria, informe final otros) 

Fase 3: Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios (en paralelo con la fase 2) 

Los cuestionarios se elaboran de manera que faciliten la respuesta por parte de los

encuestados. 

Preferentemente las respuestas habrán de poder ser cuantificadas y ponderadas (año

de realización de un evento, probabilidad de realización de una hipótesis, valor que

alcanzará en el futuro una variable o evento,... 

Se formularán cuestiones relativas al grado de ocurrencia (probabilidad) y de

importancia (prioridad), la fecha de realización de determinados eventos relacionadas

con el objeto de estudio: necesidades de información del entorno, gestión de la

información del entorno, evolución de los sistemas, evolución en los costes,

transformaciones en tareas, necesidad de formación,.... 

En ocasiones, se recurre a respuestas categorizadas (Si/No; Mucho/Medio/Poco; Muy

de acuerdo/ De acuerdo/ Indiferente/ En desacuerdo/Muy en desacuerdo) y después

se tratan las respuestas en términos porcentuales tratando de ubicar a la mayoría de

los consultados en una categoría. 

Fase 4: desarrollo práctico y explotación de resultados 

El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión y precisar la

opinión media consensuada. En el segundo envío del cuestionario, los expertos son

informados de los resultados de la primera consulta, debiendo dar una nueva

respuesta. Se extraen las razones de las diferencias y se realiza una evaluación de

ellas Si fuera necesario se realizaría una tercera oleada. 

VII. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN 

7.1. PASOS PARA APLICAR EL METODO DELPHI. 

Se pueden seguir diez pasos para la aplicación del método: 

1. Definición del problema: En algunos casos esto puede ser precisamente el objeto de

la utilización del método. 

2. Formación de un grupo que aborde un tema específico: Usualmente los miembros

del grupo son expertos en el tema que se pretende estudiar. 

Dentro de ese grupo se pueden conformar uno o varios subgrupos (panel) para que

participen en el proceso. Uno de los subgrupos puede dedicarse al análisis de los

resultados de cada ronda de preguntas durante el proceso. 

3. Diseño del cuestionario que se utilizara en la primera ronda de preguntas. 

4. Prueba del primer cuestionario: Muchas veces la estructura o formulación de las

preguntas puede que no conduzca a las respuestas apropiadas. Se debe evitar la

ambigüedad y la vaguedad en la redacción de las preguntas. Deben ser muy precisas,

puntuales y que no sean sujeto de interpretación. 

5. Entrega del cuestionario a los panelistas. 

6. Análisis de las respuestas de la primera ronda de preguntas. 

7. Preparación de la segunda ronda de preguntas y aprovechamiento de la primera

ronda para perfeccionar las preguntas: O quizás, si es necesario, probar otra vez las

preguntas, como en el paso anterior. 

8. Entrega del segundo cuestionario a los panelistas. 

9. Análisis de las respuestas de la segunda ronda de preguntas: (los pasos 5 a 9

deberán repetirse en forma iterativa hasta cuando llegue a un consenso o se alcance

una cierta estabilidad en las respuestas). 

10. Preparación de un informe por parte del equipo que analiza los resultados para

presentar las conclusiones del ejercicio. 

VIII. VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL MÉTODO DELPHI 

8.1. VENTAJAS 

Se le atribuyen algunas ventajas, entre ellas podemos destacar: 

1. El método Delphi reconoce de hecho la diferencia entre una opinión subjetiva

(basada en la experiencia, en la intuición) y una opinión arbitraria. 

2. Reconoce también la utilidad del buen juicio y criterio del ser humano y en particular

de un grupo de expertos. Una sola persona, con frecuencia no tiene suficiente

conocimiento sobre ciertos problemas para encontrar efectivamente una solución. 

3. Otro de los sesgos que pueden ser eliminados es el temor de un miembro del grupo

de retractarse o modificar una opinión ya expresada. 

4. También reduce la posibilidad de que algunos o algún miembro se acoja a la opinión

de la mayoría sin mucha reflexión, puesto que se pide, recopila, evalúa y se tabula

opiniones independientes sin discusiones presénciales de grupo. 

Con esta estrategia se reduce o elimina y la tendencia de algunas personas a seguir la

opinión de la mayoría, que muchas veces no necesariamente tiene la razón. 

5. El método Delphi elimina o reduce los efectos nocivos del trabajo por comités,

donde con frecuencia se pueden expresar los sesgos antes mencionados. 

8.2. LIMITACIONES 

Aunque el método Delphi pueda parecer una técnica simple y de muy fácil uso, es

necesario considerar cuidadosamente los problemas en su aplicación. 

8.2.1 LIMITACIONES TÉCNICAS O FORMALES. 

Estas limitaciones están referidas fundamentalmente a la no comprensión del detalle

de la técnica. 

* Composición del panel: Este es un aspecto básico en un ejercicio Delphi. 

Existe una serie de reglas que observar cuando se elige un panel; la no observancia

de ellas conducirá a una mala constitución del panel y por tanto a una mala aplicación

de la técnica. 

Muchas veces al constituir un panel se introducen sesgos en su composición, y la no

corrección de éstos, conducirá a resultados sesgados. Los sesgos más comunes son: 

1. Recargar la participación de individuos claramente pesimistas, forzando el consenso

en un sentido pesimista u optimista respectivamente. 

2. Incluir en el panel individuos representantes de una ideología determinada -cuando

ello sea variable no controlada en la experiencia descuidando el equilibrio ideológico

del panel al no incluir individuos representantes de las ideologías opuestas. 

3. La inclusión de panelistas dogmáticos en un Delphi de proyección dificultará la

obtención de consenso. 

* Deficiente formulación del cuestionario: Preguntas vagas, muy largas, separadas,

con exceso o falta de información, inducirán a Interpretaciones erróneas de parte de

los panelistas, por lo tanto, la desviación de las respuestas con respecto a la media

será mayor que en aquellas preguntas correctamente formuladas. 

* No entender el tema: La no comprensión del tema objeto del estudio Delphi, por

parte del grupo monitor puede conducir a plantear un cuestionario excesivamente

largo, lo que obviamente redundará en: 

8.2.2. LIMITACIONES DE FONDO 

Estas limitaciones se refieren a la falta de comprensión del concepto Delphi, lo cual se

manifiesta a través de: 

1. Prejuicios del monitor 

Ideas preconcebidas de parte del grupo monitor conducirán a la elección de un panel

que tienda a asegurar resultados en la dirección pensada. También puede llevar a

plantear preguntas dirigidas o restringidas, que no agotan todas las posibilidades de

investigación del tema en estudio, forzando de este modo, el consenso de

proyecciones y la divergencia en de los Delphi de política. 

Otra consecuencia, es la manipulación de los datos en la evaluación de los

cuestionarios, introduciendo distorsiones en la presentación del feedback, y por tanto

en los resultados finales. 

2. Ignorar desacuerdos 

Una de las características de este método es la exploración de los desacuerdos que

surgen de las respuestas de los panelistas. 

Los desacuerdos pueden ser ignorados cuando el criterio de lo que se considera como

consenso es muy flexible, cuando las minorías no son consideradas como resultado

de una ponderación inadecuada de los panelistas. Todo esto conducirá a resultados

sesgados y de escasa contabilidad. 

* Lentitud: La realización del ejercicio Delphi debe ser planeada dentro de un período

de tiempo y en la programación de cada etapa se debe considerar un margen de

tiempo que incluya demoras imprevistas. La prolongación excesiva en el tiempo de

duración del ejercicio hará que los panelistas pierdan interés en el tema. 

* Falta de Programación: La programación detallada del desarrollo del ejercicio es uno

de los aspectos importantes para la aplicación exitosa de la técnica, ya que, una

buena programación conlleva una mejor utilización de los recursos tanto humanos

como materiales, lo que implica bajo costo en comparación con otras técnicas y ahorro

de tiempo. 

* Panel responsable de la proyección: El método Delphi es una técnica que permite

extraer información de los panelistas con la que no cuenta el grupo monitor, la cual le

servirá de apoyo para realizar la proyección. 

* Comprensión del tema en estudio: La no comprensión del tema en estudio, además

de constituir una limitación formal por las razones señaladas más arriba, es una

limitación de fondo en el planteamiento del ejercicio Delphi. 

3. Descuentos del futuro 

Uno de los problemas que enfrentan los métodos de investigación de futuro (basados

en juicios colectivos para proyecciones o diseños de políticas) es, que cada individuo

descuenta el futuro en una proporción diferente. 

La tasa de descuento depende del nivel cultural y nivel social de cada individuo. Una

persona situada en la base de una pirámide de estructura social descontará la

polución, por ejemplo, a una tasa más alta, que una persona que se ubica en la parte

más alta. 

Esta tasa subjetiva tienen dos dimensiones: una temporal y otra espacial. 

La dimensión temporal se refiere al horizonte de planificación de cada individuo y la

dimensión espacial al campo de percepción del mundo que lo rodea. 

Esta tasa de descuento se aplica tanto al futuro como al pasado. 

4. Exceso de simplificación 

Es predecible a la complejidad. Sin embargo, la falta de atención sobre este punto

puede conducir a excesos de simplificación. 

Una de las sobresimplificaciones más comunes en el campo de las ciencias sociales,

es creer que un sistema se compone de la simple suma de cada una de las partes que

lo integran. Esta sobresimplificación cobra mucha importancia cuando se trata de

proyectar. 

El lenguaje usado en el cuestionario también puede constituir una sobresimplificación,

en el sentido de no considerar en el diseño del formato las diferencias existentes entre

los panelistas (nivel cultural, lenguaje). 

5. La ilusión del experto 

No siempre una proyección basada en juicios de expertos es buena proyección,

debido a que sus puntos de vista se basan en su propio subsistema y puede suceder

que el panelista no considera el sistema como un todo. 

6. Falta de imaginación: 

La imaginación y creatividad constituyen el componente artístico en el diseño del

método Delphi, el cual es difícil de formular en términos concretos. 

Sin embargo, una de las limitaciones que enfrenta el diseño de un ejercicio Delphi, es

la falta de imaginación y creatividad de parte del grupo de monitores, lo cual se

manifiesta en: 

Incapacidad de percibir que los individuos pueden ver un mismo problema de

diferentes maneras, lo que se traduce en un diseño que no permite a los

panelistas expresar cabalmente sus puntos de vista, ideas o enfoques. 

Incapacidad de conceptualizar diferentes estructuras que permitan examinar el

mismo problema. 

7. Manipulación de los datos: 

El método Delphi, por el carácter anónimo de las respuestas y por la forma en que

se procesa la información, está propenso a la manipulación de los datos

(distorsionar el feedback y los resultados finales del ejercicio) con fines de

propaganda, ideológicas, etc. 

IX. Estructura del proceso.

Está definida por tres fases, que son las siguientes:

9.1 Selección de los agentes:

1. la entidad local con el soporte del equipo de trabajo, elabora un listado de los

posibles agentes participantes en el proceso.

2. son seleccionados, entre todos, de treinta a cincuenta personas.

3. petición individualizada de participación a los agentes seleccionados. En

cualquier caso los agentes seleccionados podrían negarse a participar.

4. establecimiento de las citas y el calendario de entrevistas.

9.2Cuestionario abierto:

1. entrevistas personales selectivas; el equipo de trabajo prepara el cuestionario DELPHI que se va a presentar. La herramienta utilizada es un cuestionario abierto,

que abarca gran cantidad de temas. Los componentes del equipo se entrevistan personalmente y en privado con cada uno de los agentes seleccionados.

2. conclusiones; se elaboran a partir de las entrevistas. Su objetivo es identificar

la visión que tienen sobre la localidad y su futuro los agentes sociales, económicos y

ambientales que viven en ella. El documento de conclusiones no incluye todas las

opiniones que se han recogido en las entrevistas, sino una síntesis de los temas

entorno a los cuales han girado las inquietudes de la mayoría de los entrevistados.

Para clarificar las distintas posiciones, pueden exponerse las primeras conclusiones en

pequeños grupos.

9.3 cuestionario cerrado

, se presenta solo y cuando las conclusiones extraídas des primero reflejan

coincidencias entre la mayoría de los entrevistados. Ante estos temas centrales los

agentes pueden tener una percepción similar o contrapuesta.

1. cuestionario, sobre la base de las conclusiones del primer cuestionario debe

elaborarse otro, pero con características y objetivos distintos. Este segundo

cuestionario se centrará y profundizará en temas más concretos con el objetivo de

proponer alternativas y valorar las distintas posiciones y opiniones.

Este cuestionario no se cumplimenta por medio de entrevistas, sino que cada

agente lo tratara de forma individual. Su cumplimentación puede solicitarse a un

número de agentes mayor que en la primera vuelta.

2. conclusiones, se deben extraer de este segundo cuestionario información que

confirme o rechace las conclusiones obtenidas del primer cuestionario.

De este proceso se obtiene una visión global de las opiniones y puntos de vista

de los diferentes agentes locales.

X. Estructura del cuestionario Delphi

El cuestionario Delphi utilizado en el estudio se estructura en cuarenta

preguntas cerradas referentes a factores relevantes de cambio de sociedad andaluza

en el horizonte de 2020. Además de ellas, se incluye tres campos extra que no suelen

aparecer en los cuestionarios convencionales. De esta forma, se obtiene un

conocimiento más profundo de cada una de las tendencias incluidas, en cuanto

información que suponía un material básico a partir del cual elaborar escenarios y

predicciones sobre horizontes concretos en el medio plazo de Andalucía.

Las mismas preguntas se incluyen de nuevo en el cuestionario de la segunda

oleada, pero con la información añadida de las respuestas grupales que han ofrecido

el grupo de expertos, junto con comentarios escogidos de las razones que han

aprobado para cada una de ellas, de manera que cada participante pueda reafirmar su

respuesta personal o bien modifique a la luz de una nueva información.

El cuestionario se divide en cinco apartados:

Eventos

Pronósticos

Seguridad de los pronósticos

Relevancia de las consecuencias sociales

Cometarios y observaciones

El apartándole eventos incluye las preguntas sobre la situación de Andalucía en el

año 2020, por su parte el pronóstico hace referencia a las distintas predicciones

posibles relativas a la pregunta (y en la mayoría de los casos se corresponden con tres

categorías). El apartado seguridad del pronóstico se refiere al grado de seguridad que

tienen los expertos en que su predicción se cumpla.

En la relevancia de las consecuencias sociales el grupo de expertos señala en qué

medida es importante para Andalucía el factor de cambio al que alude al preguntar.

Por último el cuestionario incluye también un apartado opcional, comentarios y

observaciones, donde los expertos incluyen pequeños comentarios que justifican o

explican el contenido de su predicción.

Por su parte, las distintas preguntas que componen el estudio Delphi se agrupan

en once bloques temáticos o áreas de evolución. A su vez, todo bloque temático

pertenece a uno de los dos grandes ámbitos del estudio, el ámbito de tendencias

sociales y el ámbito de tendencias económico-tecnologías. Cada ámbito se compone

de veinte preguntas, de un total de cuarenta. El análisis va a resultar más interesante y

pertinente cuando se realice a partir de los bloques temático en lugar de únicamente

sobre las propias preguntas como elementos aislados y, por ellos, en el apartado 3 de

orden más analítico, se exploran las tendencias grupales en bloques.

Los bloques temáticos constituyen un espacio intermedio entre el análisis micro

ofrecido por los indicadores de cuestionarios y las grandes macro tendencias globales.

Por ello resultan un ámbito aventajado para la abstracción y análisis contextuales de

los distintos factores de cambio reflejados en el cuestionario, así como del efecto que

las diferentes macro tendencias ejercen sobre la realidad concreta andaluza.

Sin embargo, para poder explorar estos aspectos con mayores profundidades es

necesario observar los primeros resultados más descriptivos del estudio Delphi, que

ofrecerán las claves y los movimientos más claros de tendencias en el futuro a medio

plazo de Andalucía.

XI. Técnica Delphi

La técnica Delphi es una conocida técnica de predicción del futuro que consiste

en reunir a un grupo de expertos para abordar un tema determinado. Se da por

supuesto que estos expertos son los que mejor lo conocen y, por tanto, los más

indicados para responder a las cuestiones que plantea el futuro.

Los pasos a seguir para utilizar esta herramienta son los siguientes:

1er. Paso: Establecer el equipo adecuado para llevar a cabo esta tarea.

2º Paso: Identificar el tema principal, que en este caso sería el futuro de la

organización. El tema debe definirse con claridad para comunicarlo apropiadamente a

los miembros del grupo Delphi.

3er. Paso: Elaborar un cuestionario que se centrará con precisión sobre el

tema en cuestión y buscará respuestas de los expertos a aspectos específicos

planteados por el equipo.

4º Paso: Reunir un panel de expertos para el grupo Delphi. Es importante

designar a aquellos expertos capaces de brindar ayuda para dar respuesta a ciertas

cuestiones relativas al futuro de la organización.

5º Paso: Realizar la primera ronda de encuestas y tabular los resultados.

Enviar el cuestionario a todos los miembros del grupo Delphi. Recopilar las respuestas

y resumirlas.

6º Paso: Realizar la segunda ronda de encuestas a los miembros del grupo

Delphi. Resumir y sintetizar los resultados y comunicarlos al grupo.

7º Paso: Realizar la tercera ronda de encuestas y tabular los resultados. Cada

paso va centrándose con más precisión en las perspectivas del futuro de la

organización.

8º Paso: Interpretar los resultados. El equipo estudiará e interpretará los

resultados de las tres rondas. A partir de este ejercicio, el equipo preparará una

predicción del futuro de la organización.

XII. EL MÉTODO DELFOS (DELPHI): LA PREVISIÓN DEL FUTURO

BASADA EN OPINIONES DE EXPERTOS

El método Delfos tiene su propia razón de ser; luego está especialmente indicado en

unas circunstancias, no lo está en otras, y necesita el apoyo de una triangulación

metodológica que integre otros instrumentos de previsión de otras.

No es, por tanto, un segundo plato, sino un primer plato más de entre los posibles a

elegir en función de las preferencias y el criterio del investigador.

Si recordamos, el objetivo de un estudio Delfos es obtener información sobre el futuro

mediante el debate “virtual” de un grupo de expertos altamente cualificado, intentando

detectar puntos de consenso y utilizando un procedimiento sistemático y controlado

que elimina los defectos (ruido semántico, presión grupal, pérdida de tiempo, falta de

acuerdo) y potencia las posibilidades de la reunión de grupo. Y ello con el fin de

ofrecer una visión prospectiva coherente donde se integran los distintos escenarios

tendenciales surgidos, y destacar de entre ellos el futurible considerado por el grupo

más probable.

Ya en 1959 Olaf Helmer y Norman Rescher, en el primer artículo donde aparece el

término método Delfos y donde se desgrana la filosofía que inspira a la técnica,

reivindican para las ciencias sociales y la ciencia política la categoría de “ciencias

inexactas” (2). En ese extenso artículo, justifican asimismo el carácter científico del

juicio de expertos para la previsión del futuro. Lo interesante del artículo en cuestión

plantea que el conocimiento científico reside en la sistematización y el rigor del trabajo

(que es un valor en sí mismo), y no en la exactitud de las predicciones obtenidas a

partir de él.

El interés del método Delfos se basa precisamente en el hecho de que trabaja con

expertos, es decir, con individuos con un grado de información respecto a una

temática concreta, muy superior a la media de la población.

La utilización de un grupo de expertos como fuente de información para realizar un

ejercicio anticipatorio queda justificada en las premisas y postulados planteados por

Fusfeld y Foster (3).

12.1 PREMISAS

MAYOR:

Los acontecimientos futuros serán resultado de complejas interacciones entre muchas

fuerzas y/o factores diferentes.

MENOR:

Muchos de los elementos implicados en la proyección del futuro no son fácilmente

cuantificables; por ello:

En las disciplinas no exactas, como las ciencias sociales, el manejo de las opiniones

de expertos debe ser necesariamente el sustituto del estudio de leyes exactas de

causalidad que se aplica en las ciencias físicas.

La previsión de acontecimientos futuros, independientemente del grado de

probabilidad estimado, es una ciencia inexacta, al igual que la jurisprudencia o la

estrategia organizacional.

Los expertos aislados están sometidos al sesgo de la subjetividad y sus predicciones

sobre sucesos futuros son correctas o incorrectas casi con la misma frecuencia.

12.2 POSTULADOS

Es justificable solicitar y reunir los conocimientos y valoraciones de los expertos con

referencia a sucesos futuros.

Un grupo de expertos posee una información acumulada que es igual o mayor a la de

cualquier miembro del grupo.

La falta de información, o la información incorrecta, acumulada de un grupo es igual o

menor que la de cualquiera de sus miembros.

Un grupo de expertos dispone al menos de tantos modelos informales (procesos

sistemáticos para analizar la información) válidos para estimar una respuesta como

cualquiera de sus miembros.

Las conclusiones adoptadas por grupos de miembros “que no se reúnen” corrigen los

sesgos individuales y eliminan la posibilidad de sesgos por influencias psicológicas

(acatar la opinión del líder, resistencia al cambio, etc. (4)

12.3 PROS Y CONTRAS

12.3.1 PROS

Ayuda a explorar de forma sistemática y objetiva problemas que requieren la

concurrencia de opinión cualificada (info cualitativa).

Es una herramienta de estructuración de la comunicación grupal que elimina o

aminora los efectos negativos de las reuniones de grupo “cara a cara”.

Es fundamental cuando se trabaja con preguntas para las cuales no existen

respuestas factuales como predecir el futuro tamaño del mercado potencial de un

nuevo producto, la posibilidad, ámbito y características de posibles conflictos futuros,

anticipar fechas y factores determinantes para una eventual colonización de la Luna,

etcétera.

En caso contrario puede actuar como complemento de un estudio cuantitativo, para

comprobar hipótesis y/o explorar alternativas. (Por ejemplo, si trabajamos sobre la

base de las tendencias existentes en migración, nacimientos y defunciones y

pretendemos hacer una proyección de población para un año. Se utilizaría un método

cuantitativo. Pero aun en este caso puede interesar saber si esas tendencias van a

continuar en la línea apuntada o no, y de qué dependerán los cambios eventuales; en

ese caso, un estudio Delfos puede ser utilizado como complementario).

Es recomendable cuando se pretende detectar la posibilidad de cambios en las

tendencias cuantitativamente registradas, que pudieran alterar hipótesis de partida

para estudios cuantitativos. Para estudiar la posible ocurrencia de estos cambios

tendenciales no existe una mejor forma de recolectar opiniones cualificadas que el

método Delfos.

12.3.2 CONTRAS

Resulta sumamente difícil llevar a cabo un estudio Delfos correctamente y depende

de:

Elección correcta de los participantes (cuantitativa y cualitativamente).

Elaboración minuciosa de los cuestionarios.

Tiempo de duración y número de deserciones.

A nivel metodológico, se ha puesto en entredicho que se logre eliminar los efectos

negativos de una reunión de grupo tradicional, argumentándose que no se ofrecen

mejores anticipaciones con un estudio Delfos que con otras técnicas; el consenso es

cuestionado porque se obtiene, según estas críticas, como resultado de la presión

grupal (5).

A nivel ético se critica la técnica elitista, en dos sentidos: en primer lugar, el hecho de

que a nivel metodológico se aconseje el empleo de expertos (una élite) a la hora de

determinar futuros posibles, y se presente el resultado como una verdad que hay que

asumir. En segundo lugar, cuando se emplea con el objeto de procurar un consenso

en el seno de la sociedad civil, se considera el hecho de que se emplee la dialéctica

hegeliana (tesis/antítesis/síntesis) para forzar (en el sentido de dirigir) una resolución

de conflictos latentes y presentar el resultado como algo obtenido de un acuerdo

común, cuando en realidad no lo es (6).

En ambos casos, la acusación de la crítica es que el método Delfos se utiliza para

crear una especie de “pensamiento único”, eliminando la disensión, al propiciar de

forma sistemática que un grupo heterogéneo renuncie a sus posiciones y asuma como

propio un acuerdo que supone un punto de llegada prediseñado por el coordinador. Se

considera que es; una falsificación perversa de la democracia participativa, en

resumen.

En este sentido, y desde un punto de vista bien intencionado, esta crítica va ligada a

otras que abordan el cómo las técnicas que pretendida y teóricamente buscan el

consenso son utilizadas para crear una “historia del futuro”, para “colonizar el futuro”,

ofreciendo “un” camino a seguir y, en todo caso, las opciones dirigidas presentadas

como alternativas.

12.4 CÓMO REALIZAR UN ESTUDIO DELFOS

12.4.1 ESTRUCTURA OPERATIVA DE UN ESTUDIO DELFOS

Tomando como punto de partida la estructura propuesta por Malla y Zamora (7),

podemos distinguir los siguientes pasos recomendados en la elaboración de un

estudio prospectivo fundamentado en la técnica Delfos:

1. Definición de objetivos

Esta primera fase estriba en fijar un objetivo general para el estudio que estaría

compuesto por el objeto de estudio, que puede ser único o estar integrado por el

estudio de tendencias parciales; el marco espacial de referencia y el horizonte

temporal de referencia para el estudio.

La definición inicial del objeto de estudio puede ser genérica (explorar las tendencias

de futuro en España, por ejemplo) o, fijando previamente unas hipótesis de partida,

más concreta (estimación del año en que se acabarán los recursos naturales del

plantea Tierra, por ejemplo) en este último caso, se podrían obviar las fases 3 y 4 y se

pasaría, tras seleccionar el grupo de expertos, a consultar la número 5.

El marco espacial puede tener distintos niveles que corresponderían a los planos local,

regional, nacional, internacional y mundial. La mayoría de los estudios Delfos suelen

tener una dimensión, como mínimo, nacional, fundamentalmente si se centran en el

uso de opiniones de expertos con un alto grado de excelencia. La dificultad de tener

acceso a éstos, así como los costos derivados de un estudio de estas características,

suelen aprovechar el esfuerzo para proponer tendencias referidas a un colectivo

amplio.

Por último, en cuanto al marco u horizonte temporal, éste suele oscilar entre los 10 o

15 años, aunque puede abarcar lapsos más largos (sobre todo si se quiere detectar

tendencias a muy largo plazo). Un marco de 10 a 15 años es el empleado en los

Delfos que habitualmente elabora el Grupo de Estudios de Tendencias Sociales del

Departamento de Sociología III de la UNED, dirigido por el profesor Tezanos, o el

ASTEC Australiano (8); los Delfos nacionales realizados por el NISTEP Japonés (9) o

el Fraunhofer Institut (10) emplean un marco de 30 años.

2. Selección de expertos

El primer requisito para poder aplicar el método Delfos es disponer de un grupo de

expertos lo suficientemente cualificado y motivado como para garantizar un nivel

suficiente de calidad en las respuestas y la conclusión satisfactoria del proceso de

investigación.

La selección de expertos tiene dos dimensiones: una cualitativa (se seleccionan en

función del objetivo prefijado y atendiendo a criterios de experiencia, posición,

responsabilidad, acceso a la información y disponibilidad) y otra cuantitativa (elección

del tamaño de la muestra. En función de los recursos, medios y tiempo disponibles).

En cualquier caso, y al igual que ocurre con otras técnicas “cualitativas” (entrevista

personal, grupo de discusión), el muestreo es no probabilístico intencional, dado que

no se busca inferir y, en última instancia, es el investigador el que decide cuántos y

quiénes componen el grupo de expertos sobre el que se va a trabajar.

De la selección de la muestra dependerá en mucho la calidad de los resultados

obtenidos: aun cuando los resultados de un estudio Delfos no pueden tomarse como

verdad absoluta ni generalizarse (podrían divergir de los obtenidos en otros estudio

Delfos planteados de forma idéntica con tan sólo cambiar los expertos participantes),

lo cierto es que cuanto mayor sea el nivel de los expertos incluidos en el estudio, más

probabilidades se tiene de disponer de información válida(11) y precisa. En principio

se considera que la precisión del pronóstico (si es que ésta ha de ser considerada en

el ejercicio prospectivo) está limitada en última instancia por la calidad de las opiniones

vertidas por los expertos, cuestión muy relativa y sobre la que se fundamenta parte de

la crítica (12) a la técnica Delfos.

Para garantizar un buen nivel de calidad la selección de expertos se realiza con base

en un criterio estándar de calidad preestablecido; así, las posiciones ocupadas en

puestos de responsabilidad, el nivel de formación alcanzado, el reconocimiento de la

comunidad a la que pertenece, la experiencia investigadora, los logros de

investigación obtenidos, el número de publicaciones o la repercusión social de éstas, y

un largo etcétera pueden ser indicadores para medir el nivel de excelencia de un

experto participante potencial. En cualquier caso, y en última instancia, la condición de

experto vendría avalada por la capacidad del individuo para aportar información

relevante a la investigación; así, por ejemplo, podría resultar conveniente incluir a un

conductor de autobuses como experto en un Delfos sobre los futuros viales de la

ciudad en la que desarrolla su actividad profesional.

En muchos estudios Delfos se recurre, con el objeto de introducir un filtro adicional, a

la autoevaluación de los participantes potenciales. Aunque no se puede hablar de una

relación positiva significativa, estudios recientes (13) han mostrado que se obtiene un

nivel de precisión más elevado de sus previsiones, en los grupos de alta evaluación

significativamente mayor que en los otros grupos.

Asimismo, cuanto mayor sea el número de expertos consultados (dentro de un límite,

para que los datos no sean redundantes), más rica, diversa y heterogénea será la

información con que se va a trabajar; siendo el mínimo ideal de la muestra entre 15 y

20 componentes (14)

Respecto a este último aspecto, el tamaño del panel a utilizar; Jones y Twiss (15) fijan

los límites entre 10 y 50 miembros, basándose en la idea de que menos de 10 restan

fiabilidad al estudio y más de 50 lo hacen imposible de gestionar, cosa discutible (16).

Resulta aconsejable, en último término, seleccionar una muestra en función de

criterios de heterogeneidad: la diversidad ideológica, cultural, de edad, de formación y

de género puede ayudar a evitar los dogmatismos u opiniones corporativas o sectarias

que sesguen la información recabada y, en consecuencia, el resultado ultimo del

estudio.

3. Formación del panel.

Una vez seleccionado el grupo de expertos participantes potenciales, se inicia la fase

de captación que conducirá a la configuración de un panel estable sobre el tema a

desarrollar en el estudio Delfos.

Hay que tener en cuenta en esta fase que, cuando hablamos de expertos, estamos

refiriéndonos a personas a las que, por lo general, les resulta difícil participar porque

suelen tener un nivel elevado de responsabilidades y compromisos; por eso se ha de

tener muy en cuenta el factor motivación; los eventuales candidatos a “experto” en un

estudio Delfos suelen ser personas muy atareadas que, en muchos casos, suelen

obtener una remuneración por emitir opiniones. Esto hace necesario que, en

ocasiones, si se quiere captar a los expertos pretendidos, haya que ofrecerles un

estímulo material y/o intelectual que contribuya a facilitar su participación activa en la

investigación.

En los casos en que se obtendrá una rentabilidad económica, y ello resulta evidente

(por ejemplo, un estudio Delfos desarrollado por una multinacional del sector

farmacéutico), seguramente habrá que ofrecer a los panelistas un estímulo material.

En caso contrario, no necesariamente habrá de ser así; en última instancia ello

dependerá siempre de la entidad o institución que realiza el Delfos, y de la actitud de

los propios expertos.

La captación se puede realizar por vía telefónica, postal, telemática o a través de una

entrevista personal. Si bien es recomendable establecer un primer contacto por vía

telemática (mejor que telefónica: se evita tanto la situación de compromiso como la

inmediatez en la respuesta), la invitación oficial a participar conviene que sea bien por

vía postal o bien mediante entrevista personal, sobre todo en grupos de población

saturados de comunicación telemática o telefónica.

En el contacto con los expertos conviene informarles de, al menos:

Naturaleza de la institución que realiza el estudio Delfos

Objetivo(s) del estudio

Criterios de selección del grupo de expertos

Motivos por los que se le ha seleccionado concretamente a él/ella

Referencias básicas acerca del método Delfos

Calendario de desarrollo del estudio Delfos y número de fases

Tiempo máximo de duración del estudio

Resultados esperados y usos potenciales

Recompensa prevista (monetaria, informe final, otros)

Disposición a cualquier consulta o aclaración respecto al estudio

4. Circulación del primer cuestionario: Fase preliminar de generación de ideas

En esta la primera fase del trabajo de campo, se trata de realizar un estudio

exploratorio que permita definir variables para la construcción del cuestionario Delfos.

Es una fase cualitativa, donde se puede distribuir un primer cuestionario entre los

expertos que han aceptado participar, con preguntas abiertas, con el fin de que ellos

definan cuáles son los acontecimientos y/o las tendencias que pueden darse en el

futuro, dentro del horizonte temporal de referencia fijado.

También se pueden realizar reuniones de grupo, “lluvia de ideas” (brainstormings), o

utilizar cualquier variación de ésta u otra técnica “abierta” de forma preliminar, con

grupos de expertos más accesibles o incluso dentro del propio equipo de

investigación. Esta medida es bastante usual, pero a mi entender introduce un sesgo

notable por dos motivos

1. Si partimos de la idea de que un mismo estudio Delfos puede tener diferentes

resultados al variar la composición del panel de expertos, no tiene demasiado sentido

que un grupo defina los temas por tratar y el resto los evalúe formalmente.

2. El nivel de percepción de ambos grupos respecto del problema a tratar puede variar

considerablemente; ello quiere decir que (en mayor o menor medida) siempre se va a

notar una diferencia cualitativa: con este sistema los verdaderos expertos no tienen la

posibilidad de fijar los temas centrales y se ven obligados a trabajar con base en un

esquema predeterminado, con todo lo que ello implica.

Así, en el caso de que se emplee un grupo preliminar en esta fase, nunca se debe

aplicar el cuestionario resultante sin que éste sea evaluado (en cuanto a contenidos)

por los expertos, que son los que finalmente realizarán las estimaciones que van a

definir los resultados del estudio Delfos.

Iniciar la investigación con un cuestionario cerrado, no revisado y aceptado por los

expertos es contraproducente porque, en principio, el investigador social (o los

expertos locales) no tiene por qué tener los conocimientos suficientes sobre la materia

como para definir variables y relaciones causales de partida expresadas en forma de

previsiones. Trabajar con un cuestionario cerrado por el propio investigador sin tener

en consideración, previamente, la opinión del grupo de expertos seleccionado, puede

implicar sesgos informativos graves que conviertan la investigación en un proceso

estéril desde el inicio.

Independientemente de la técnica empleada (grupo preliminar o directamente a

expertos participantes), en esta fase se puede solicitar a los participantes (o al menos

darles la posibilidad) que acompañen sus previsiones, en caso de que lo estimen

pertinente, de una estimación temporal (fecha) concreta de ocurrencia y/o un grado de

probabilidad subjetiva de ocurrencia.

Se trata, pues, de una fase de conceptualización y definición. Esta fase resulta

recomendable cuando se trata de un estudio Delfos con el que se pretenden explotar

tendencias y se carece de hipótesis de partida.

5. Análisis cualitativo. Determinación de los acontecimientos concretos cuya previsión

se va a intentar cuantificar.

A partir de las previsiones y/o propuestas temáticas proporcionadas en la fase previa

por el grupo de expertos, y conjugando éstas con los objetivos de la investigación, se

ha de elaborar un segundo cuestionario, que será el distribuido en las rondas

sucesivas.

Esto implica, en primer lugar, ordenar, agrupar y jerarquizar el conjunto íntegro de

previsiones obtenidas para, a partir de ahí, seleccionar una muestra que abarque la

evaluación (en número) y que a la vez, represente en la mayor medida posible todo el

abanico de propuestas aportado en la primera fase.

Implica también, en segundo lugar, la posibilidad de que el coordinador (o el equipo de

investigación) incluya en el cuestionario algunos asuntos que, a pesar de no haber

aparecido en la fase anterior, resultan de interés en la investigación, en virtud de los

objetivos fijados.

6. Circulación del segundo cuestionario: Primera fase Delfos

Una vez determinado el (o los) acontecimiento(s) futuro(s) que se prevé podrían ocurrir

en el horizonte temporal considerado, se distribuye el segundo cuestionario entre los

expertos. El objetivo de este segundo cuestionario es, una vez fijados los temas por

debatir, recabar las estimaciones de los expertos respecto a éstos; así como las

variaciones, consensos y opiniones extremas observados en las rondas sucesivas.

Las preguntas contenidas en el segundo cuestionario son formuladas de forma mucho

más explícita y concreta que las del primero, que sirve de referencia para extraer los

asuntos que forma las preguntas de este segundo cuestionario. Se trata de expresar

los asuntos en forma de sentencias claras (que suelen expresar un evento en forma de

predicción), sobre las cuales cada experto ha de hacer su propia valoración con base

en una escala provista por el investigador: grado de acuerdo con lo que se afirma,

grado/probabilidad de ocurrencia, año de ocurrencia, etcétera.

Generalmente, tal y como se ha apuntado, las respuestas de este segundo

cuestionario se articulan en torno a escalas (la Likert, por lo regular) que reflejen una

gradación clara para que el experto pueda ubicarse, y muestre su actitud respecto de

la previsión formulada.

7. Análisis preliminar: Cálculo de mediana, percentiles y rango intercuartílico

La mediana, que es el percentil Q2=Q<0’50> (es decir, la observación central de la

muestra obtenida: aquella observación que deja a derecha e izquierda el 50% de la

misma), es utilizada como indicador de tendencia central (como predictor) porque la

distribución de las estimaciones no necesariamente puede obtenerse mediante una

curva normal, sino que puede presentar cualquier otra forma.

Si se pudiera utilizar como modelo matemático la distribución normal, es decir, si los

datos obtenidos con relación al suceso previsto se pudieran aproximar mediante una

distribución normal (como suele ocurrir en el caso de muestras aleatorias para el

control de calidad). Lo conveniente es utilizar la media como medida de tendencia

central. Es más, si se utilizara este tipo de distribución, tomar la media o la mediana

como referencia, sería indiferente, pues ambas coinciden en el mismo punto si el

número de observaciones es lo suficientemente grande.

Cuando las respuestas no tienen una distribución normal, ello sólo puede afirmarse de

la mediana. Imaginemos una pregunta planteada de la siguiente manera: ¿en qué año

tendrá lugar la erradicación definitiva de la pobreza en el mundo? Supongamos que

alguno de los expertos da por respuesta un “nunca” (cosa bastante probable, por otro

lado). El “nunca” equivale numéricamente a infinito, con lo cual la media también sería

igual a infinito; por el contrario, la mediana no se vería afectada por ello, dado que esa

respuesta (“nunca”) sería simplemente una observación más. Por ello, porque

independientemente de la distribución que sigan las observaciones la mediana se

aproxima a ésta más que la mitad de observaciones, es el indicador (la medida de

tendencia central) idóneo para ser empleado en un Delfos.

8. Segunda fase Delfos: Reafirmación y argumentación

En esta fase se distribuye por segunda vez el cuestionario anterior, junto con los

resultados grupales obtenidos en la primera ronda de evaluación (mediana y

percentiles 25 y 75, en general), y se indica a cada experto la ubicación de su postura

respecto del grupo.

En el cuestionario se le pide que realice una nueva estimación con base en la

información que se le ha dado; esta nueva opinión puede o no ser coincidente con la

manifestada anteriormente. También se le insta, en el caso de que su postura esté

fuera del rango intercuartílico (Q3-Q1) y si lo considera pertinente, a que argumente su

opinión. Con frecuencia los argumentos en que se basan las respuestas extremas se

solicitan a sus autores antes de que el grupo responda la segunda ronda y se les

envían a todos junto con el cuestionario. De esta manera, al responder de nuevo el

cuestionario tienen ya información adicional que puede hacerles cambiar de opinión.

9. Tercera fase y sucesivas (repetición)

Llegados a este punto, se trata de repetir los pasos 6 y 7 en lo sucesivo, hasta obtener

una dispersión lo suficientemente pequeña como para considerar que los resultados

ya no se modificarán en rondas subsecuentes. Con alguna frecuencia, sobre todo

cuando en un Delfos se incluyen preguntas sobre lo deseado, se presentan

distribuciones con dos “colas”. Es también frecuente que en estos casos las rondas

sucesivas no hagan sino acentuar los agrupamientos en las dos “colas”. En tales

casos la mediana no contiene información suficiente para describir los resultados.

Creo que sería conveniente algún comentario en este sentido.

Existen diversos criterios y procedimientos (17) más o menos complejos para estimar

cuál es el número de rondas óptimo para poder establecer conclusiones.

Generalmente suele tomarse como referencia el consenso (un porcentaje

predeterminado y suficientemente elevado de expertos que coincida dentro de un

rango de respuestas estimado como óptimo), la estabilidad (la práctica invariabilidad

entre rondas sucesivas de la opinión grupal) o un número prefijado de rondas. Si bien

en la literatura especializada se insta a seguir la referencia del consenso (aunque rara

vez se indica cuándo y cómo se obtiene dicho consenso, lo que indica el carácter

relativo del concepto), y el criterio de estabilidad parece ser el mejor desde un punto

de vista metodológico, en los estudios Delfos se emplea el más pragmático de los tres:

el número de rondas prefijado.

Así, y en la inmensa mayoría de los estudios empíricos que emplean el método Delfos

como técnica para recabar información, se suele realizar un desarrollo de dos o tres

rondas, siendo raro llegar a una tercera en el transcurso de la investigación (18). Las

propias características de la investigación (trabajar a distancia con expertos, que

suelen ser de difícil acceso y disposición, muy atareados y con demasiadas

responsabilidades como para dedicar mucho tiempo a atender y seguir los

cuestionarios), que en definitiva es un estudio de élites, limitan el número de rondas

real que pueden realizarse.