Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

8
Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES DE CONCRETO MÉTODO DE DISEÑO El método de Diseño empleado para el Proyecto es el sugerido en el Anexo F de la Norma Técnica CE. 010 para Pavimentos Urbanos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El procedimiento de diseño está basado en la Guía ASSHTO para el diseño de estructuras de pavimento. Procedimiento que considera la distribución de cargas y modos de fallas del pavimento con adoquines, con un comportamiento similar a los que ocurren en pavimentos flexibles. Por lo tanto, la metodología empleada para el diseño sigue los lineamientos de una estructura de pavimento flexible, como lo indica el reglamento. MÉTODO DE DISEÑO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE – AASHTO 07 . 8 ) ( * 32 . 2 ) 1 ( 1094 4 . 0 5 . 1 2 . 4 20 . 0 ) 1 ( * 36 . 9 * ) ( 10 19 . 5 10 10 18 10 + + + Δ + + + = MR Log SN PSI Log SN Log So Zr W Log donde: W 18 Número proyectado de carga equivalente de 18 kip (18000 lb) de aplicación de carga axial simples (ESAL) Zr Desviación estándar normal So Error estándar combinado del tráfico proyectado y del comportamiento proyectado. PSI Diferencia entre índice de serviciabilidad inicial (Po) y el índice de serviciabilidad terminal (Pt) Mr Módulo Resiliente (psi) SN Número estructural indicativo del espesor total del pavimento requerido INGRESO DE DATOS: NIVEL DE CONFIANZA (R) R 95 Zr 1.645 PROBABILIDAD So So 0.45 ÍNDICE DE SERVICIALIDAD (PSI) Al inicio de la Obra 4.20 Al término de la Obra 2.25 PSI 1.95 EJES DE CARGA EQUIVALENTE (ESAL) W18 494,720 MÓDULO RESILIENTE (Mr) CBR 20 Mr 19,307.36 ______________________________________________________________________________________________ MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Transcript of Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Page 1: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES DE CONCRETO 

 

MÉTODO DE DISEÑO 

El método de Diseño empleado para el Proyecto es el  sugerido en el Anexo F de  la Norma Técnica  CE.  010  para  Pavimentos  Urbanos  del  Ministerio  de  Vivienda,  Construcción  y Saneamiento. El procedimiento de diseño está basado en  la Guía ASSHTO para el diseño de estructuras de pavimento. Procedimiento que  considera  la distribución de  cargas y modos de  fallas del pavimento  con adoquines, con un comportamiento similar a los que ocurren en pavimentos flexibles.  Por lo tanto, la metodología empleada para el diseño sigue los lineamientos de una estructura de pavimento flexible, como lo indica el reglamento. 

  

MÉTODO DE DISEÑO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE – AASHTO        

07.8)(*32.2

)1(10944.0

5.12.420.0)1(*36.9*)( 10

19.5

10

101810 −+

++

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

−Δ

+−++= MRLog

SN

PSILogSNLogSoZrWLog

donde:  

W18   Número proyectado de carga equivalente de 18 kip (18000  lb) de aplicación de carga axial simples (ESAL) 

Zr   Desviación estándar normal So   Error estándar combinado del tráfico proyectado y del comportamiento proyectado. ∆PSI  Diferencia  entre  índice  de  serviciabilidad  inicial  (Po)  y  el  índice  de  serviciabilidad 

terminal (Pt) Mr   Módulo Resiliente (psi) SN  Número estructural indicativo del espesor total del pavimento requerido   INGRESO DE DATOS:  

NIVEL DE CONFIANZA (R)    R  95   

      Zr  ‐1.645              

PROBABILIDAD So    So  0.45              

ÍNDICE DE SERVICIALIDAD (PSI)  Al inicio de la Obra  4.20 

      Al término de la Obra  2.25            

      PSI  1.95            

EJES DE CARGA EQUIVALENTE (ESAL)  W18  494,720              

MÓDULO RESILIENTE (Mr)  CBR  20   

      Mr  19,307.36   

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Page 2: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

VALOR N DE EJES PROYECTADOS  

Año de evaluación del tráfico:  2009  Años de trámites:   1 Año de elaboración del estudio:  2011  Al 1er año de servicio:   2012 

 DETALLE  LIGEROS  URBANO  CARGA (C3) IMD acum.  IMDi  833  143  11  987  FDi  0.0003  0.1267  2.2388   

            EJES EQUIVALENTES  EE = IMDi * Fdi  IMD acum. 

EE al  2009  0.2499  18.1181  24.6268  43             

TASAS (r)  4.1  4.1  4.1               

ACTUALIZACIÓN  EE (2009) = EE (2003) * (1+ r)^n  IMD acum.  EE al  2011  0.2708  19.6342  26.6876  47 

                        servicio  AÑO (i)  N = 365 * (EE 2009) * ((1+r)^n‐1)/r  IMD acum.  N 

0  2012  98.85  7,166.50  9,740.97  17,006.32  1.7E+04 5  2017  657.30  47,654.85  64,774.26  113,086.41  1.1E+05 10  2022  1,340.01  97,152.41  132,053.19  230,545.61  2.3E+05 15  2027  2,174.63  157,663.84  214,302.60  374,141.07  3.7E+05 20  2032  3,194.97  231,639.88  314,853.60  549,688.45  5.5E+05 

  donde:    N   Número de ejes equivalentes acumulados 

IMD  Índice Medio Diario FD  Factor Destructivo ∆PSI  Diferencia  entre  índice  de  serviciabilidad  inicial  (Po)  y  el  índice  de 

serviciabilidad terminal (Pt) Mr   Módulo Resiliente (psi) SN  Número  estructural  indicativo  del  espesor  total  del  pavimento 

requerido r  Tasa de crecimiento n  Periodo de diseño EE  Ejes equivalentes informados o actualizados 

   CANTIDAD PRONOSTICADA DE REPETICIONES DEL EJE DE CARGA EQUIVALENTE DE 18 KIPS PARA EL PERIODO ANALIZADO (ESAL = W18)  

W18 = DD x DL x EAL =  494,719.60 

NÚMERO DE LÍNEAS EN CADA 

DIRECCIÓN 

PORCENTAJE PARA EJES DE 8.2 TN EN CADA DIRECCIÓN 

1  100 

EAL:   Número de ejes equivalentes a 8.2 tn en el periodo de diseño  2  80 ‐ 100 

DD:   Distribución direccional crítica (50% del tránsito a cada dirección)  3  60 ‐ 80 

DL:  Factor de Distribución por carril  4  50 ‐ 60 

  

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Page 3: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

DESVIACIÓN ESTÁNDAR NORMAL  (Zr)  

Cofiabilidad R en 

porcentaje Desviación estándar normal 

Zr  90  ‐1.282  92  ‐1.405  93  ‐1.476  95  ‐1.645  Valores de la desviación estándar normal, Zr, correspondiente a los niveles de confiabilidad 

  

Nivel de confiabilidad R, recomendado Clasificación funcional 

URBANA  RURAL Colectoras  80 ‐ 95  75 ‐ 95 

Locales  50 ‐ 80  50 ‐ 80 

valores sugeridos de confiabilidad de acuerdo a la clasificación funcional del camino 

  MÓDULO RESILIENTE (Mr)  

007.0)0624.0/()(

176.11

BCRpsiMr =    NÚMERO ESTRUCTURAL INDICATIVO DEL ESPESOR TOTAL DEL PAVIMENTO REQUERIDO (SN)  Memoria de cálculo:   

07.820.0*)( 18101 ++−= SoZrWLogK  )1(*36.9 101 += SNLogJ 

⎥⎦⎤

⎢⎣⎡

−Δ

=5.12.4102

PSILogK 

19.5

22

)1(109440.0+

+=

SN

KJ  

)(*32.2 103 MrLogK =   

19.5

21031

)1(109440.0

)1(*36.9

++

++=−

SN

KSNLogKK     

2131 JJKK +=−    Determinación de las constantes:  

K1  K2  K3  K1 ‐ K3 

14.70460912  ‐0.141329153  9.94287709  4.761732029 

  

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Page 4: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

 ITERACIÓN  SN  J1  J2  J1+J2  CONTROL 

1  2.400  4.9746427 ‐0.061227 4.9134156 ‐0.1517 

2  2.380  4.9506603 ‐0.059693 4.8909676 ‐0.1292 

3  2.350  4.9144194 ‐0.057432 4.8569871 ‐0.0953 

4  2.320  4.8778525 ‐0.055222 4.8226304 ‐0.0609 

5  2.300  4.8532905 ‐0.053777 4.7995138 ‐0.0378 

6  2.280  4.8285792 ‐0.052354 4.7762252 ‐0.0145 

7  2.260  4.8037167 ‐0.050954 4.7527627 0.0090 

8  2.261  4.8049635 ‐0.051024 4.7539399 0.0078 

9  2.262  4.8062098 ‐0.051093 4.7551168 0.0066 

10  2.263  4.8074558 ‐0.051163 4.7562932 0.0054 

11  2.264  4.8087014 ‐0.051232 4.7574692 0.0043 

12  2.265  4.8099466 ‐0.051302 4.7586447 0.0031 

13  2.266  4.8111914 ‐0.051372 4.7598198 0.0019 

14  2.267  4.8124359 ‐0.051441 4.7609945 0.0007 

15  2.2676  4.8131824 ‐0.051483 4.761699  0.0000 

  DIMENSIONADO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO  Transformación del SN a Capas Estructurales:        

       

                                          ai:  coeficiente estructural de la capa i         Di:  espesor de la capa i           mi: coeficiente de drenaje de la capa i                

33322211 mDamDaDaSN ++=

  Coeficientes Estructurales:  

COMPONENTE DEL PAVIMENTO  OBSERVACIÓN  ai CAPA SUPERIOR 

Carpeta concreto asfáltico tipo superior     0.17  /cm. 

BASE 

Base granular ‐ grava arenosa  CBR = 80%  0.06  /cm. 

SUB BASE 

Grava arenosa  CBR = 40%  0.045  /cm. 

  Coeficientes de Drenaje:  

% del tiempo donde la estructura del pavimento está expuesta a humedad cercanos a la saturación Calidad Drenaje 

menos de 1%  1 ‐ 5%  5 ‐ 2 5%  Más de 25% 

Buena  1.35 ‐ 1.25  1.25 ‐ 1.15  1.15 ‐ 1.00  1.00 

Regular  1.25 ‐ 1.15  1.15 ‐ 1.05  1.00 ‐ 0.80  0.80 

Pobre  1.15 ‐ 1.05  1.05 ‐ 0.80  0.80 ‐ 0.60  0.60 

 

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Page 5: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

 Números Estructurales:  

SN diseño = 2.2676 

SN requerido = 2.2676 

 Alternativa de Diseño:   

a1 =  0.17  D1 = 6.7      a2 =  0.06  D2 = 20.0  m2 = 0.60 a3 =  0.045  D3 = 15.0  m3 = 0.60 

          CARPETA ASFÁLTICA     7.00 cm    BASE GRANULAR    20 cm, para un CBR de 80%    SUB BASE      15 cm, para un CBR de 40%                 Espesor Total =  41.70 cm    CONVERSIÓN  DEL  MODELO  DISEÑADO  A  UNA  ESTRUCTURA  DE  PAVIMENTO  SEMI‐ARTICULADO DE ADOQUINES DE CONCRETO  Definición ‐ Pavimento de Adoquines Pavimento formado, típicamente por una base granular, una capa o cama de arena de asiento, los adoquines  intertrabados de concreto,  la arena de  sello,  los confinamientos  laterales y el drenaje, construido sobre una sub‐rasante de suelo preparado para recibirlo. Dichos pavimentos  se  construyen de  tal  forma que  las  cargas  verticales de  los  vehículos  se transmitan a los adoquines intertrabados adyacentes por corte a través de la arena de sello de las juntas.   

       

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Page 6: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

    TIPO DE PAVIMENTO 

ELEMENTO  ADOQUINES 95% de compactación: 

Suelos granulares‐Proctor Modificado Suelos cohesivos‐Proctor Estándar 

Espesor compactado: ≥ 250 mm ‐ Vias locales y colectoras 

SUB‐RASANTE 

≥ 300 mm ‐ Vias arteriales y expresas CBR ≥ 30% 

100% compactación Proctor Modificado CBR ≥80% 

SUB‐BASE _________________________________________________ 

BASE 100% compactación Proctor Modificado 

Imprimación/cama de apoyo  Cama de arena, de espesor comprendido     entre 25 y 40 mm. 

Vías locales  ≥ 60 mm Vías colectoras  ≥ 80 mm 

Espesor de la capa de rodadura 

Vías colectoras  (380 kg/cm2)   Vías colectoras  (380 kg/cm2) 

Requisitos Mínimos para Pavimento de Adoquines  ‐ Norma CE.010   Diseño de adoquines para tráfico vehicular Se  ha  tomado  la  aproximación  desarrollada  por  Knapton,  Norma  BS  7533  (Reino  Unido  ‐ publicación  de  1992)  –  Guía  para  el  Diseño  Estructural  de  Pavimentos  Construidos  con Adoquines de Concreto de Arcilla. Este es uno de  los pocos métodos de diseño disponibles en  la actualidad y su principal virtud radica en  la sencillez de su aplicación. La metodología propuesta para  la concepción y diseño de pavimentos sigue los mismos principios del método de diseño para pavimentos en general, pero se presenta al diseñador de una manera tal que le sea más práctica y directa para utilizar.   

 Espesores para pavimentos de adoquines de concreto para tráfico vehicular urbano 

  Capa de Rodadura de Adoquines Las primeras investigaciones de Knapton dieron como resultado que una capa de rodadura de adoquines 80mm de espesor y 40mm de arena tenía una capacidad de distribución de carga de 1.3 veces la de una capa de concreto asfáltico de 100mm. de espesor. Por ello, en países como Colombia y Honduras trabajaban con factores de hasta 1.6; sin embargo, se ha reducido este factor a una cifra más cercana a 1, con el fin de poder dar cabida a las imprecisiones de diseño, de caracterización de los materiales y constructivas que se puedan presentar. 

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Page 7: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

  Según este factor de 1, la equivalencia es de:   100mm de concreto asfáltico para adoquines de 60mm y capa de arena de 40mm   120mm de concreto asfáltico para adoquines de 80mm y capa de arena de 40mm  Espesores mínimos Desde el punto de vista constructivo, se sugieren los siguientes espesores mínimos en función de la capacidad portante de la subrasante o capa inferior, de acuerdo a la siguiente tabla:   

  Propuesta de Diseño En nuestra alternativa de diseño, para un pavimento con un  tráfico esperado de 20 años de 550,000 ejes estándar (vía colectora), se propone:  

CAPA DE ADOQUINES     80mm CAPA DE ARENA    40mm 

   BASE GRANULAR    200mm, para un CBR de 80%    SUB BASE      150mm, para un CBR de 40%                 Espesor Total =  470mm  =  47.0 cm  Considerando los espesores mínimos acostumbrados para los materiales de base y sub‐base de vías colectoras, de nuestro reglamento.   CONSIDERACIONES FINALES  Lo  expuesto  en  el  presente  diseño  para  el  cálculo  del  espesor  de  la  capa  de  rodadura  de adoquines, se ha realizado de manera comparativa en función a  la  información recabada del método de diseño de pavimentos de adoquines utilizados en el Reino Unido (Norma BS 7533), que  se  fundamenta en pruebas de  laboratorio con adoquines de 80mm de espesor con una cama de arena de 40mm. Por lo que la propuesta se ciñe a dichos principios base.  Sin  embargo,  este  no  es  el  único  método  de  diseño  existente,  ya  que  cada  país  tiene desarrollado  sus  propios  métodos;  realidad  con  la  que  no  contamos  en  la  actualidad  en nuestro país, razón por la cual como se recomienda en nuestro reglamento hacemos           

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL

Page 8: Metodo diseno-estructural-pavimento-adoquines

Diseño Estructural de Pavimento de Adoquines Diseño: PJCM / EICG – Presentación: PJCM

 BIBLIOGRAFÍA  

• NORMA CE.010 – PAVIMENTOS URBANOS Reglamento Nacional de Edificaciones ‐ RNE Publicación Oficial / Lima, Perú – 2010  

• DISEÑO  DE  PAVIMENTOS  DE  ADOQUINES  DE  CONCRETO  PARA  DIFERENTES CONDICIONES DE TRÁFICO Instituto Colombiano de Productores de Cemento – XI Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos Germán Guillermo Madrid Mesa – ICPC Medellín, Colombia – Mayo, 2000.  

• GUIDE FOR A STRUCTURAL DESING OF PAVEMENTS CONSTRUCTED WITH CLAY OR CONCRETE BLOCK PAVERS British Standard Institution  John Knaptpon Londres, Reino Unido – 1992.  

• GUIDE FOR DESIGN OF PAVEMENTS STRUCTURES American Association of State Highway and Transportation Officials ‐ AASHTO Edición 1993 

 

______________________________________________________________________________________________MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE HUAMANGA – SECTOR CENTRAL