Metodo experiencial

2
MÉTODO EXPERIENCIAL La metodología a utilizar en los talleres esta basada en nuevas técnicas de pedagogía, a través del Aprendizaje Experiencial, método que proviene de la denominada "pedagogía de reforma" y, se puede aplicar efectivamente, tanto en espacios "Outdoors" (ambientes naturales abiertos) como "Indoors" (auditorios, salones). Variaciones de este método son: a.- La entrevista, que consiste en invitar a una persona con mucha preparación, de gran testimonio de vida, para preguntarle ante los alumnos sobre el tema en cuestión. b.- El recurso a la experiencia, que ayuda a reforzar el impacto de un tema o para hacer entrar a los destinatarios muy personalmente en una sesión. c.- La vivencia, que consiste en unir la explicación con la vivencia, al experimentar directamente algunas cosas, reforzamos la memorización y el impacto emocional. Este tipo de pedagogía se concentra en estrategias de transmisión que forman destrezas y conocimientos tras haber sido experimentados de forma practica, a través de los cuales se pretende formar, moldear y fortalecer actitudes. De esta manera se logra un amplio impacto en la introyección de conceptos, los cuales son relacionados directamente con la vivencia diaria, donde el asistente se siente tocado por una experiencia que surge de sí mismo. Esta nueva metodología ensayada y practicada con resultados positivos en importantes empresas, combina procesos para la identificación, el aprendizaje, y la práctica de las más relevantes habilidades gerenciales y de equipo, orientado a la reflexión, análisis, aprendizaje y aplicación de estos principios con un mayor grado de compromiso. Aprendizaje Experiencial Se define como la generación de una teoría de acción a partir de la propia experiencia, continuamente modificada para mejorar su eficacia. Este proceso de aprendizaje requiere: Definir una acción basada en una teoría causa – efecto. Evaluar o juzgar el resultado o consecuencia de dicha acción. Reflexionar sobre el grado de efectividad de las acciones y reformular la teoría causa – efecto. Implementar acciones con base en la reformulación. 1

Transcript of Metodo experiencial

Page 1: Metodo experiencial

MÉTODO EXPERIENCIAL

La metodología a utilizar en los talleres esta basada en nuevas técnicas de pedagogía, a través del Aprendizaje Experiencial, método que proviene de la denominada "pedagogía de reforma" y, se puede aplicar efectivamente, tanto en espacios "Outdoors" (ambientes naturales abiertos) como "Indoors" (auditorios, salones).

Variaciones de este método son:

a.- La entrevista, que consiste en invitar a una persona con mucha preparación, de gran testimonio de vida, para preguntarle ante los alumnos sobre el tema en cuestión.b.- El recurso a la experiencia, que ayuda a reforzar el impacto de un tema o para hacer entrar a los destinatarios muy personalmente en una sesión.c.- La vivencia, que consiste en unir la explicación con la vivencia, al experimentar directamente algunas cosas, reforzamos la memorización y el impacto emocional.

Este tipo de pedagogía se concentra en estrategias de transmisión que forman destrezas y conocimientos tras haber sido experimentados de forma practica, a través de los cuales se pretende formar, moldear y fortalecer actitudes.De esta manera se logra un amplio impacto en la introyección de conceptos, los cuales son relacionados directamente con la vivencia diaria, donde el asistente se siente tocado por una experiencia que surge de sí mismo. Esta nueva metodología ensayada y practicada con resultados positivos en importantes empresas, combina procesos para la identificación, el aprendizaje, y la práctica de las más relevantes habilidades gerenciales y de equipo, orientado a la reflexión, análisis, aprendizaje y aplicación de estos principios con un mayor grado de compromiso.

Aprendizaje Experiencial

Se define como la generación de una teoría de acción a partir de la propia experiencia, continuamente modificada para mejorar su eficacia. Este proceso de aprendizaje requiere:

• Definir una acción basada en una teoría causa – efecto.• Evaluar o juzgar el resultado o consecuencia de dicha acción.• Reflexionar sobre el grado de efectividad de las acciones y reformular

la teoría causa – efecto.• Implementar acciones con base en la reformulación.

1

Page 2: Metodo experiencial

El aprendizaje experiencial (experiential learning) se basa en la asunción de que el conocimiento se crea a través de la transformación provocada por la experiencia. La experiencia concreta es trasladada a una conceptualización abstracta la cual es testada activamente a través de nuevas experiencias. El ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb (Kolb, 1984) perfecciona el trabajo de otros autores en este sentido como Lewin (1951), Dewey (1938) y Piaget (1978). Se centra en la idea de que el aprendizaje experiencial existe como una forma particular de aprendizaje distinguida por el papel central que la experiencia juega en el proceso de aprendizaje.

1. Motivación

El momento de motivación es una breve actividad para despertar y centrar el interés de los jóvenes hacia la experiencia que se propone abordar. Debe ayudar a hacer brotar preguntas acerca de ella y crear las condiciones para su profundización posterior. Debe estar directamente relacionada con el objetivo de la reunión, pero no avanzar aún respuestas acerca de él. Pueden escucharse canciones, leer poemas, presentar carteles previamente preparados y todo con la mayor creatividad.

2. Descripción de la experienciaEs el momento de crear las condiciones para que los chicos puedan poner en común su experiencia personal acerca del tema que se aborda y puedan tomar contacto con lo que viven, sienten, piensan y hacen, como primer paso para comprenderse mejor a sí mismos y comprender el medio en el que viven. 3. Análisis de la experienciaEs la profundización de la experiencia para poder comprenderla mejor y descubrir en ella aquellos aspectos no percibidos inicialmente y aquellos elementos no tomados suficientemente en cuenta, pero que realmente condicionan e influyen en las situaciones que toca vivir.

4. Discernimiento de la experienciaEl paso metodológico del discernimiento se apoya en la actitud personal de búsqueda de un nuevo sentido de las experiencias personales, en la proclamación de la Palabra, que invita a vivir un Mensaje que devela, interpreta y consolida las experiencias de la vida, y en la dimensión comunitaria, que fortalece el proceso y hace de la comunidad, lugar de encuentro y celebración del acontecimiento y ámbito de testimonio y apoyo al discernimiento.

2