Método genealógico

20
Método Genealógico Dr. Carlos Dorantes Mayo de 2009

Transcript of Método genealógico

Page 1: Método genealógico

Método Genealógico

Dr. Carlos DorantesMayo de 2009

Page 2: Método genealógico

Método Genealógico

Definiciones de GENEALOGÍA:

•Montórfano (2002). Proviene del griego genos (raza) y logos (ciencia) y consiste en la enumeración de los antepasados de una persona.

•Davinson (2006). Procedimiento técnico por el cual un investigador de campo, …, recolecta un conjunto de datos específicos sobre los integrantes –tanto ascendientes como descendientes– de uno o más grupos domésticos y posteriormente los procesa, analiza y presenta dicha información.

Page 3: Método genealógico

Método Genealógico

Aplicaciones técnicas:

•Relaciones de ayuda mutua.•Sistemas económicos informales.•Patrones de movilidad espacial y social.•Tendencias en los intercambios matrimoniales o de convivencia sexual.•Preferencia en la selección de parientes.

Page 4: Método genealógico

Método Genealógico

Simbología básica:

Mujeres Hombres

Ego (cuando es mujer) Ego (cuando es hombre)

Page 5: Método genealógico

Método Genealógico

Representación de la relación conyugal:

Forma A

Forma B

Page 6: Método genealógico

Método Genealógico

Representación de la relación consensual:

Forma A

Forma B

Forma C

Page 7: Método genealógico

Método Genealógico

Representación de la relación conyugal interrumpida:

Forma A

Forma B

Page 8: Método genealógico

Método Genealógico

Muerte y sexo desconocido de algún integrante de la genealogía:

Forma A

Forma B

Forma C

?

Page 9: Método genealógico

Método Genealógico

Relación consanguínea:

Forma A

Page 10: Método genealógico

Método Genealógico

Relación consanguínea:

Forma B

Page 11: Método genealógico

Método Genealógico

Relación consanguínea:

Forma C

Page 12: Método genealógico

Método Genealógico

Relación social (no consanguínea):

Forma A

Page 13: Método genealógico

Método Genealógico

Relación social (no consanguínea):

Forma B

Page 14: Método genealógico

Método Genealógico

Genealogías en Genética:

Mujer Hombre

Gemelosdicigotos

Page 15: Método genealógico

Método Genealógico

Genealogías en Genética:

Gemelosmonocigotos

Page 16: Método genealógico

Método Genealógico

Genealogías en Genética:

Aborto espontáneo Aborto provocado

Page 17: Método genealógico

Método Genealógico

Tipos de simbología:

•Marvin Harris.•Oscar Lewis.•Instituto Real de Antropología de la Gran Bretaña e Irlanda.•Melville Herskovitz.•Conrad Kottak.

Page 18: Método genealógico

EjemploSitkamose

Ahmose–Nefertari

Amosis

Amenhotep I

Amhose Meryetanum

Tutmosis I

Tutmosis II

Tutmosis III

Amenhotep II

Hatshepsut

Amosis

Isis

Meryetre Hatshepsut

Otros hermanos

Otros hermanos

Mutnofret

Difieren las interpretaciones de los eruditos sobre linajes reales.Fuente: Brown, Chip. (2009, abril). La mujer que se convirtió en rey. National Geographic. 24(4), 2 – 25.

Page 19: Método genealógico

EjemploJosé

Arcadio

Úrsula Iguarán

José Arcadio

Coronel Aureliano

AmarantaRebeca

Pilar Ternera

Santa Sofía de la Piedad Arcadio

Aureliano José

Carmelita Montiel

17 Aurelianos (con distintas

mujeres)

Fernanda del

CarpioAureliano Segundo

Remedios, la Bella José

Arcadio Segundo

Mauricio Babilonia

Meme José Arcadio Gastón

Amaranta Úrsula

Aureliano Babilonia

Aureliano

Petra Cotes

Remedios Moscote

Primos

Fuente: García Márquez, Gabriel. (2007). Cien años de Soledad. Buenos Aires: Sudamericana.

Page 20: Método genealógico

Método GenealógicoReferencias:

•Brown, Chip. (2009, abril). La mujer que se convirtió en rey. National Geographic, 24(4).•Davinson Pacheco, Guillermo. (2006). Herramientas de investigación social: guía práctica del método genealógico. Chile: UIA/Universidad de la Frontera.•García Márquez, José. (2007). Cien años de soledad. Buenos Aires: Sudamericana.•McGoldrick, M Y Gerson, R. (2000). Genogramas en la educación familiar. Barcelona: Gedisa.•Montórfano, Analía. (2002). Primeros pasos ¿Qué es la genealogía? Disponible en: www.apellidositalianos.com.ar/index.htm •Rivers, W. (1988). Método genealógico. En: Llobera, José (ed.). La Antropología como ciencia. Barcelona: Anagrama.