Método GIN

download Método GIN

of 3

description

Descripción del método GIN

Transcript of Método GIN

  • Mtodo GIN (Grounting Insensity Number)

    Es un mtodo de inyeccin propuesto por Lombardi y Deere publicado en 1993.

    Con el mtodo GIN no solo es una forma de definir y seleccionar el valor de la intensidad de

    inyecciones, se debe consideras como una practica referida a lechado de masas rocosas fisuradas

    para mejorar sus resistencia, para reducir su deformabilidad y permeabilidad.

    Determinar con tanta precisin como sea posible, las propiedades de las masas rocosas

    que se van a tratar, de manera que el proceso de inyecciones pueda disearse de manera

    racional.

    Definir con mxima precisin posible los objetivos del proyecto.

    Utilizar una mezcla de buena calidad, es decir una mezcla que garantice las propiedades a

    largo plazo, como la dureza mecnica.

    Dado que el cemento es el material mas comn y econmico para las inyecciones, la

    utilizacin de mezclas de agua-cemento, deber adoptarse para casi todos los casos de

    lechado de roca.

    Adopcion de una mezcla estable de inyeccin, es decir una mezcla de agua-cemento sin

    exceso de agua, es la nica forma de obtener una lechada de alta calidad despus del

    fraguado.

    Usar una sola mexcla para todo el proceso de inyeccin.

    La intensidad de inyecciones se ha definido como el producto de la presin final de la

    inyeccin por la porcin de la mezcla aplicada por meto de barreno, al final del proceso de

    inyeccin de una etapa individual de barreno

    Donde:

    pf=presin

    La con la intensidad de inyecciones se debe realizar una grafica. En la grafica siguiente se

    muestra el posible desarrollo de la presin del lechado. Por lo general, la presin se

    incrementa durante el proceso de lechado, pero no de manera constante, mientras que la

    porcin de volumen siempre incrementara.

    Las irregularidades en la curva de presin, puede explicarse con frecuencia. Por ejemplo,

    una cada en la presin puede ser causada por la abertura de una nueva ruta de lechado o

    un efecto de hidrofracturacion.

  • En reposo la presin p es una funcin de la cohesin c de la mezcla, la distancia R

    alcanzada por la lechada y la abertura de la unin

    El volumen aplicado por metro es, por aproximacin

    Por lo tanto la intensidad:

    Por lo cual GIN ya no depende de la abertura e de las uniones.

    Para obtener la distancia real R como una funcin del valor GIN, se requiere considerar

    una cantidad de factores:

    Geometra de los diversos sistemas de unin.

    Numero de uniones por metro (RQD), o su frecuencia.

    La naturaleza de la superficie de la unin.

    Irregularidades de la superficie de la uni, como aspereza, etc.

    Las propiedades reologicas de la mezcla de inyeccin

    Para fines practicos, estos factores pueden resumirse en un factor total de inyectabilidad K,

    teniendo de este modo:

    Despejando tenemos:

    Y finalmente tenemos R que es igual a:

    Con esta ultima formula se muestra que para una estructura rocosa determinada, para la cual

    K (o la inyectabilidad) puede considerarse constante:

  • El tramo R aumentara con

    Y disminuye con

    , por lo tanto, justifica completamente el uso de un superfluidizante

    en la mezcla.

    Para conocer el parmetro de inyectabilidad K, existen 3 formas tericamente disponibles

    las cuales son las siguientes:

    La primera: Podra ser un mtodo matemtico, que comienza desde la descripcin exacta

    o simplificada de los conjuntos de unin reale en la masa rocosa y tratar de simular el

    proceso de lechado. Parece que esta opcin es posible nicamente para configuraciones

    de uniones tericas muy simples, de manera que los resultados obtenidos pueden

    utilizarse nicamente como primera estimacin aproximada para investigaciones

    posteriores.

    El segundo mtodo es experimental: Consiste en realizar una prueba de campo y medir la

    distancia alcanzada por la mezcla durante el proceso de lechado, como una funcin de los

    diversos valores GIN. Dichas pruebas debern repetirse por cada regin simple

    homognea de la masa rocosa.

    La medicin deber realizarse en varios barrenos de control perforados a diferentes

    distancias de la prueba de campo. Pueden utilizarse diversas mezclas de lechadas

    coloreadas para reconocer el origen de la lechada, a partir de casa etapa de inyeccin.

    El tercer mtodo es el de observacin: El proceso de inyeccin puede iniciarse con un

    valor provisional para GIN, con base en experiencias previas, o en datos de la literatura, los

    cuales pueden ajustarse durante el proceso de lechado, de acuerdo a los resultados

    obtenidos.