Método Idear

download Método Idear

of 4

Transcript of Método Idear

  • 8/16/2019 Método Idear

    1/4

    Cesfam Jbbv de Villa Alemana

    Equipo Salud Mental

    Material psicoeducativo para padres

    Método IDEAR: Resolviendo problemas

    Es necesario ser consciente de los procesos utilizados por nuestros hijos para resolverproblemas, ya que podemos conseguir así mejorar su capacidad de aprendizaje ydesarrollar mejor sus aptitudes, de manera que puedan aplicar sus conocimientos a laresolución de los nuevos problemas que se presenten durante su vida.

    La resolución de problemas forma parte de las funciones ejecutivas del cerebro entrelas que adems se encuentran! plani"car, organizar, guiar, revisar, regularizar, yevaluar el comportamiento necesario para alcanzar metas.

    Los ni#os con TDA debido a que presentan un d$"cit en estas funciones ejecutivaspresentan una limitación en el desarrollo de las habilidades necesarias para resolverproblemas. % esta limitación se a#aden adems! la di"cultad para prestar atención ams de una tarea al tiempo, a los distintos aspectos de un problema &tiempo del que sedispone, personas implicadas, gravedad, consecuencias negativas de la no solución,

    implicaciones de la solución, etc.'( la incapacidad de inhibir tendencias espontneasque conducen a un error &no pensar cul va a ser la consecuencia de una acción'( ladi"cultad para captar lo esencial de una situación compleja( y el manejo del tiempo.

    Este conjunto de di"cultades les lleva a no afrontar los problemas de manera ordenaday a no prever ni plani"car estrategias adecuadas, en de"nitiva supone a veces unafuente permanente de trabas, que terminan por afectar a la calidad de vida.

    )ara entrenar la capacidad y la habilidad para resolver problemas y adoptar decisionescorrectas ante los problemas es necesario aprender un m$todo adecuado. El m$todo*IDEAR!, dise#ado por +ransford y tein &-/0', cuyas siglas *IDEAR! hacenreferencia a una serie de estrategias generales que se aplican a la resolución de

    problemas, es sencillo, fcil de asumir y por ello recomendable. 1onsta de lossiguientes cinco componentes!

    "# Identi$%ar el problema#

    El primer paso consiste en identi"car y de"nir claramente el problema, siendoconscientes de que resolver el problema en cuestión representa una oportunidad paramejorar la calidad de la respuesta ante los distintos problemas que se nos presenten.

     Ejemplo!

     2 &roblema: estoy castigado3a por no apuntar los deberes en la agenda.

    Si apunto los deberes en la agenda evitaré que mis padres se enfaden y me castiguen, y el ambiente en casa será mejor, y su conanza en mi aumentará. Además tambiénme irá mejor en clase pues conseguiré ponerme al día con las tareas y seguiré el ritmode mi clase. 

    http://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-que-es-el-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-que-es-el-tdah.htmlhttp://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-que-es-el-tdah.html

  • 8/16/2019 Método Idear

    2/4

    Cesfam Jbbv de Villa Alemana

    Equipo Salud Mental

    Material psicoeducativo para padres

    '# De$nir el problema#

    4na vez que tenemos identi"cado el problema, el siguiente paso es procurar describirloy representarlo con toda la precisión y detalle que nos sea posible, siendorecomendable formularlo, a veces, en forma de pregunta, para ser consciente de todalas dimensiones del problema, ya que esto nos permitir solucionarlo de manera msefectiva.

    Ejemplo!

    Representa%i(n del problema: 5)or qu$ no estoy apuntando los deberes en laagenda diariamente6!

    A veces me da pereza sacar la agenda de la moc!ila y pienso que puedo memorizar los deberes y apuntarlos en ella más tarde. "a verdad es que lo acabo olvidando.

    #uando tengo la agenda a mano no me da tiempo a apuntarlos porque meentretengo c!arlando, recogiendo los libros de la asignatura anterior, preparando losde la siguiente.

    )# Elaborar alternativas para la resolu%i(n del problema#

    7ay que e8plorar todas las vías o alternativas para la resolución del problema. )araesto es necesario que analicemos dos aspectos fundamentales!

    • 1omo estamos reaccionando al problema que se nos presenta.

    • 9ener en cuenta las posibles estrategias alternativas para la resolución de unmismo problema.

    :ebemos evaluar las opciones o estrategias que pueden ser usadas.

    Ejemplo!

    • C(mo estamos rea%%ionando: no reconozco completamente que está mal noapuntar los deberes en la agenda, busco e$cusas para justicarme, pues creoque así me re%irán menos.

    • Estrate*ias alternativas para la resolu%i(n:

    &oner la agenda encima de la mesa ' en el caj'n.

    (acer un cartel con un mensaje claro tipo) *A&+-A "S /01020S A(2A*3 y colocarlo pegado encima de mi mesa, para ayudarme a recordar que debo usar miagenda.

    &edir a mi compa%ero4a de mesa que me recuerde que debo apuntar mis deberes,cuando él vaya a !acerlo.

  • 8/16/2019 Método Idear

    3/4

    Cesfam Jbbv de Villa Alemana

    Equipo Salud Mental

    Material psicoeducativo para padres

    Activar la alarma de mi reloj para que suene al nal de cada clase, y me recuerde que!e de sacar la agenda.

    &edirle al profesor4a que escriba un mensaje en la pizarra que me recuerde a mi y a

    todos mis compa%eros que debemos apuntar la en la agenda al nal de cada clase.

    +# Apli%ar el plan dise,ado#

    4na vez que hemos conseguido de"nir todos los aspectos del problema y hemoselaborado y buscado de entre todas las vías o alternativas para llegar a la posibleresolución del problema, aplicaremos aquellas que consideramos necesarias paraalcanzar el "n.

    Ejemplo!

    Apli%ar el plan dise,ado: elijo las alternativas que creo que pueden funcionar mejor,por ejemplo! pegar el cartel sobre mi mesa, activar la alarma de mi reloj y pedir ayudaa mi compa%ero4a de mesa.

    -# Reali.ar re/e0i(n para saber si se 1a lo*rado solu%ionar el problema ollevar a %abo otras alternativas

    4na de las maneras ms efectivas de aprender consiste en analizar y re;e8ionarsobre los resultados de las decisiones o acciones emprendidas y elaborar conclusioneso lecciones aprendidas. En el caso de que la re;e8ión nos lleve a la conclusión de quela alternativa que hemos seleccionado, no ha solventado el problema de la manerams e"caz, deberemos plantearnos elegir una nueva alternativa.

    Ejemplo!

    Re/e0i(n para saber si 1e lo*rado solu%ionar el problema! a veces re5e$ionar no es fácil, para ayudarme puedo !acerme algunas preguntas como) 6!an mejoradomis resultados académicos73 6noto alg8n cambio en casa con respecto a la actitud demis padres conmigo73 6(e recibido alg8n comentario positivo por parte de mis

     profesores7 6me siento mejor que antes7 6en qué74 6por qué7

    Con%lusi(n! !e mejorado bastante, prácticamente cada día apunto los deberes decada asignatura en la agenda. 9is padres están más satisfec!os conmigo con respectoa este tema, ya no discutimos tanto, el ambiente en casa es más relajado. 0n clase meva mejor, ya que suelo llevar los deberes !ec!os. (e recibido alg8n comentario

     positivo de mi tutor que !a notado mi mejoría en cuanto a responsabilidad e interés.0stoy satisfec!o conmigo mismo pues !a merecido la pena esforzarme para aprender buscar soluciones a es este asunto, creo que esta forma de buscarlas puede servirme

     para solucionar otros tipos de problemas.

     

  • 8/16/2019 Método Idear

    4/4

    Cesfam Jbbv de Villa Alemana

    Equipo Salud Mental

    Material psicoeducativo para padres

    Esta