Metodo ipler

10
METODO IPLER TECNICAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE MARIA MERY SANCHEZ RODRIGUEZ ALUMNO CARLOS ERNESTO PADILLA SUAREZ CODIGO 20081120027 BOGOTÁ, 13 OCTUBRE DE 2012

Transcript of Metodo ipler

Page 1: Metodo ipler

METODO IPLER

TECNICAS DE COMUNICACIÓN

DOCENTE

MARIA MERY SANCHEZ RODRIGUEZ

ALUMNO

CARLOS ERNESTO PADILLA SUAREZ

CODIGO 20081120027

BOGOTÁ, 13 OCTUBRE DE 2012

Page 2: Metodo ipler

AL INICIAR TIPS PARA DESARROLLAR

1. Reconocer el tema a leer como podemos identificarlo:

Dar un vistazo rápido a los subtítulos.

Observar las figuras y gráficos que existan.

Así tendremos un conocimiento rápido de lo que se va a leer

Page 3: Metodo ipler

AL INICIAR TIPS PARA

DESARROLLARPara conocer que describe la lectura con exactitud podemos puntualizar:

Leyendo los títulos subtítulos

Observar los encabezados y sus imágenes

Leer la primera oración de cada párrafo.

Revisando estos pequeños tips, podemos interpretar y analizar la respuesta de cada texto.

Page 4: Metodo ipler

OBJETIVOS

Siguiendo los tips mencionados anteriormente, lograremos despertar en nosotros un interés más profundo en la lectura.

Conociendo el porque, el para que y el cuando.

Nos hará mas entretenida y fácil de captar tanto la idea general como las básicas del tema.

Page 5: Metodo ipler

DURANTE LA LECTURA

Establecer y definir propósitos en la lectura.

a) Cuando nosotros definimos propósitos nos hace centrar la atención en la esencia de la lectura.

La lectura la manejaremos como método de aprendizaje personal, así nos será el aprendizaje continuo, recordando siempre lo destacado de cada lectura.

DESCRIPCIÓN: Para lograr una comprensión del 100%

La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y así las preguntas que surjan dentro de esta, les tendremos respuesta inmediata.

Page 6: Metodo ipler

PROCEDIMIENTOS DURANTE LA LECTURA

CAMPO VISUAL: Este es el número de palabras que los ojos son capaces de percibir en una sola mirada. Con pausa establecida para no perder la concentración.

POSTURA ADECUADA: El lector debe estar cómodo con los brazos sobre el escritorio. Cuerpo derecho y sin tensión.

COLOCACION DEL MATERIAL A LEER : El libro debe reposar sobre la mesa, para que el lector no tengan ningún tipo de esfuerzo al leer.

Page 7: Metodo ipler

PROCEDIMIENTOS DURANTE LA LECTURA

CORREGIR HABITOS INADECUADOS:

a) Vocalización: Pronunciar en voz baja lo que se lee.

b) Subvocalización: Repetir mentalmente lo que se lee

c) Señalización: Seguir con un objeto determinado los renglones.

COMPRENSIÓN: Gira alrededor de una idea principal que la podremos localizar en una palabra clave al inicio, medio o final de la lectura.

EJERCITAR Y EXPRESAR LO LEIDO: Con nuestras propias palabras poder emitir una opinión, para practicar lo aprendido de la lectura.

Page 8: Metodo ipler

PROCEDIMIENTOS DESPUES DE LA LECTURA

RECAPITULAR: Debemos continuar con el procedimiento de la ejercitación, para que podemos expresar con naturalidad y fluidez lo aprendido. O también realizando un mapa conceptual.

HABILIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA

Como lectores debemos analizar y estructurar la información que hemos leído para darle un grado de importancia a lo aprendido y así obtendremos un resumen que elaboremos o que nos queda de enseñanza y tomaremos conciencia del aprendizaje.

Page 9: Metodo ipler

VOCABULARIO

AUTORREGULAR: es regularse por sí mismo.Regular es: Medir, ajustar o computar algo por comparación o deducción.

 ESTRUCTURA: ES la distribución de las partes de un cuerpo o de otra cosa.

Page 10: Metodo ipler

BIBLIOGRAFIA

http://pedablogia.wordpress.com

http://ipler.galeon.com