Método Lógico de La Investigación

4
MÉTODO LÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN MÉTODO LÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN La Metodología consiste en un conjunto coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza mediante la delimitación del objeto en el tiempo, en el espacio físico-geográfico, semántica, la formulación interrogativa de su principal problema y la evaluación de sus recursos. Formular correcta un problema consiste, básicamente, en reducirlo a sus aspectos y relaciones esenciales. Debe ser formulado con precisión, en una o varias preguntas concretas donde se relacionen las variables implicadas. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Plantear los objetivos de la Investigación es describir que es lo que se pretende obtener y qué hacer con los resultados de la Investigación. Se trata de hacer explícito para qué se realiza la investigación. Básicamente es ¿Qué queremos conseguir del tema elegido para considerar terminada la indagación? 3. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: Tipos de investigación según el objeto de Estudio Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica. Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste 1

description

La Metodología consiste en un conjunto coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.

Transcript of Método Lógico de La Investigación

Page 1: Método Lógico de La Investigación

MÉTODO LÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

MÉTODO LÓGICO DE LA INVESTIGACIÓNLa Metodología consiste en un conjunto coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMALa delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza mediante la delimitación del objeto en el tiempo, en el espacio físico-geográfico, semántica, la formulación interrogativa de su principal problema y la evaluación de sus recursos.

Formular correcta un problema consiste, básicamente, en reducirlo a sus aspectos y relaciones esenciales. Debe ser formulado con precisión, en una o varias preguntas concretas donde se relacionen las variables implicadas.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:Plantear los objetivos de la Investigación es describir que es lo que se pretende obtener y qué hacer con los resultados de la Investigación. Se trata de hacer explícito para qué se realiza la investigación. Básicamente es ¿Qué queremos conseguir del tema elegido para considerar terminada la indagación?

3. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Tipos de investigación según el objeto de Estudio Investigación básica: También es la llamada investigación

fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.

Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.

Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.

Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

1

Page 2: Método Lógico de La Investigación

Tipos de Investigación según el nivel de medición Investigación Cuantitativa: es el procedimiento de decisión que

pretende decir, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística. Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar.

Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa es un método de investigación empleado en la investigación de mercados. Los investigadores cualitativos tienen por objeto reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento. De esta manera se analizó el comportamiento de la Población del sector de Santa María y Coco del Mar de la Ciudad de Panamá.

Investigación descriptiva: también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.

4. DEFINIR LAS VARIABLES Y ESCALAS DE MEDICIÓN:Existen dos tipos de datos:Los obtenidos de una población cualitativa o atributo; sexo, edad, religión.Los que resultan de una población cuantitativa o variables numéricas; resultados de un conteo (discretas) o es cualquier valor de un intervalo.

La escala de medición es un patrón convencional de medición, y básicamente consiste en un instrumento capaz de representar con gran fidelidad el estado de una variable. Pueden ser, nominal, ordinal, de intervalo o de razón.

5. FORMULAR HIPÓTESIS:En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis debe concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos del diseño. Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad.

2

Page 3: Método Lógico de La Investigación

6. PLAN DE INVESTIGACIÓN:En el plan de investigación es donde se debe detallar cuáles serán las fuentes de datos, los métodos de investigación que se utilizarán para recopilar la información, los instrumentos de investigación que diseñarán en función de la información que se necesite, el plan de muestreo y los métodos de contacto que posibilitaran recabar la información.

7. POBLACIÓN BENEFICIADA:La población beneficiada es la población hacia quien se dirigirá los resultados de la investigación. Es la población que será objetivo.

3