metodo-practico-armonia-composicion-musical-19400.pdf

download metodo-practico-armonia-composicion-musical-19400.pdf

of 15

Transcript of metodo-practico-armonia-composicion-musical-19400.pdf

  • Mtodo prctico de armona ycomposicin musicalAutor: graciela nuez[Ver curso online]

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 1

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Presentacin del cursoSi quieres aprende a crear tus propias cancin este curso te ser de gran ayuda. Una buenacancin que se repita en la cabeza de quien la escucha, requiere de una serie decomponentes que en las lecciones de este curso te desvelamos.

    Este curso de una manera sencilla te capacitar para poder producir y componer tus propiostemas. Aprende sobre las notas musicales, los tonos y semitonos, las armonas, los fraseosmeldicos y muchos otros conceptos que te harn hacer disfrutar componiendo tu propiamsica.

    Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-hobbies-ocio][http://www.mailxmail.com/cursos-musica]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/opiniones]

    Cursos similaresCursos Valoracin Alumnos Vdeo

    Iniciacin en la utilizacin de la guitarraEste es un curso fcil para aprender a tocar guitarra. Slo debes ponerlededicacin y un poco de esfuerzo. Una vez aprendas la teora, podrs dar turprimeros... [15 /09/05]

    25.648

    Clases de piano. Riffs, escala de bluesAprender a tocar riffs para blues en piano. El blues es un gnero musicalfcilmente adaptable al piano y con este curso te ser muy ... [28 /04/10]

    111

    Tocar melodas en guitarra sin sabermsicaDesde la primera vez se podrn ejecutar las melodas que sean de su agradosin haber estudiado musica.Recuerda que en mailxmail tambin puedes ap... [28 /07/05]

    21.399

    Clase de danza del vientre: tcnica deltorso adelante-atrsDanza rabe. Nueva clase de baile sobre la danza del vientre. En esta ocasinvamos presentar otro de los movimiento... [05 /03/10]

    1.408

    Guitarra para principiantes. Acordes yescalas (RE mayor-SI menor)Las escalas musicales y los acordes guan nuestro curso de guitarranuevamente. Como en las anteriores lecciones de ... [21 /10/09]

    675

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 2

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 1. Las notas musicales[http://www.mailxmail.com/...curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/notas-musicales]Se llaman notas a los sonidos que tienen una altura (frecuencia) determinada y establecidaen Hz (Herz) y en base a ellas se crean instrumentos musicales que se afinan de acuerdo a lafrecuencia de 440 hz, en la nota "la" 4.La orquesta actual utiliza a la nota "La" como referente para lograr el unsono y laafinacin correcta de todos los instrumentos.

    El nombre de las notas actuales se origin con las iniciales de un himno muy antiguo y hoy sunombre ha evolucionado y se denominan entre otras: re, si, sol, mi , fa, do, etcCuando estas notas son alteradas o modificadas en su altura llevan delante una simbologa propia, llamada alteracin. En el caso de un sonido un poco ms grave (o msbajo) se coloca una b de bemol, que indica un descenso de esta nota (un semitono msgrave) y si la nota aumenta su altura, se coloca el smbolo de sostenido (cuyo grafismo esparecido a la grilla del ta-te-t, con dos lneas paralelas verticales y dos lneas paralelas yhorizontales, cruzadas, e indica que la nota natural ha sido ascendida un semitono en sualtura

    En occidente las notas se hallan en relacin de tonos y semitonos. En Oriente existenespacios sonoros ms pequeos que los semitonos, llamados microtonos y que a nuestrosodos, es muy difcil de detectar

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 3

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 2. Los tonos y semitonos[http://www.mailxmail.com/...curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/tonos-semitonos]Semitono: distancia mnima en altura entre dos sonidos (en oriente, existen alturasmenores, llamadas microtonos). Ejemplo: do-do sostenido ; do-do bemol)Tono: distancia formada por dos semitonos contiguos. Ejemplo: do-re (formado entredo-do sostenido y do sostenido-re)Las melodas se crean en base a esta alternancia de alturas . Algunos instrumentos comoel piano, permiten ejecutarlos de manera indistinta, ya que existe una tecla para cadasemitono.

    La relacin entre tonos y semitonos se llama grado (primer grado, por ejemplo, es do.re;segundo grado; do-mi) Ampliar en prximos captulos.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 4

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 3. La intervlica[http://www.mailxmail.com/...curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/intervalica]Se llama intervalo al espacio existente entre tonos y semitonos. Es asi comoentonces se forman intervalos de mayor distancia (mayores) o de menor distancia (menores).Se toma como referencia una nota determinada (cualquiera quieras) y se cuenta sudistancia desde esa nota con otra ascendente o descendente . Ejemplo: tocamos lanota FA y luego LA (ms agudo que ese FA. Aqu se forma un INTERVALOASCENDENTE de TERCERA MAYOR. Este intervalo, se forma con dos tonos (fa-sol;sol-la = fa-la).Existen infinidad de intervalos (de segunda, cuarta, sexta, etc) y ellos establecenresultados sonoros interesantes para componer canciones.El intervalo de 2 menor, se forma por un semitono de distancia entre laprimer nota y la segunda ( do-do sostenido); el de 2 mayor, por .dossemitonos (do-re). El de 3 menor, por un tono y medio (un tono, mas unsemitono asc. o desc., ej: do-mi b o mi b-do ), 3 mayor, por dos tonos (ej:do-mi), cuarta justa, por dos tonos y un semitono (ej: do-fa), 5 justa por trestonos y medio y un semitono (do-sol), 6 menor por 3 tonos y 2 semit. Ej: do-lab), 6 mayor por 4 tonos y medio (do-la),7 menor por 4 tonos y 2 semit; 7mayor, por 5 tonos y 1 semit.

    Explico que la intervlica consiste en ejecutar primero una nota y luego la otra, demanera ascendente o descendente en forma indistinta, o ambas a la vez, pero NOMAS DE DOS NOTAS, ya que ejecutar tres, no es intervlica..., es otra historia, parael prximo captulo...

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 5

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 4. Qu es una armona?[http://www.mailxmail.com/...curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/que-es-armonia]Se llama acorde a le ejecucin de dos o ms notas simultneas (ejecutar solo dos, terecuerdo, es realizar un intervalo).

    La armona es la parte de la msica que estudia la relacin entre los acordes (3 o msnotas que se tocan al mismo tiempo).

    Las notas tienen una relacin intervlica determinada que da como resultado la formacin deacordes mayores o menores, entre otros. Si Tomamos la nota DO, luego el MI como 3mayor respecto al DO, y SOL como 5 justa respecto al DO , estamos creando unacorde mayor,

    que, para llamarse de tal modo, depende de la relacin de la tnica (o notaDO) con su intervalo de tercera (MI). En este caso, tenemos una tercera mayor, por lo que elacorde, es DO-MI-SOL y su relacin con la quinta nota (quinta justa, en este caso), es igualpara la formacin del acorde menor (DO- MI B - SOL).

    Por lo tanto, el acorde menor, se forma con la tnica o fundamental (as se la suelellamar): (DO), tercera menor (MI B) y 5 justa (SOL).En prximos captulos ahondaros sobre la relacin entre los acordes para el acompaamientode canciones para que puedas componer tus propias producciones!La armona se relaciona directamente con los acompaamientos de tus canciones,aquellas notas que conviene ejecutar cuando vos cants o tocs un instrumento. Esos acordestan lindos que suenan en tus odos y que te erizan la piel cuando los escuchs... tienen unarazn de ser, y un momento para aparecer... En la prxima, te lo cuento... A travs del tiempo y de la historia, la armona ha tenido su evolucin. En la poca de Bach,haba cosas que no podan hacerse. Por ejemplo, tocar "octavas paralelas", al mismo tiempoentre una meloda y el acompaamiento ( te acordas de lo qu era una octava....?), o 5justas "paralelas". Pero hacia finales del siglo XX, por suerte, se permiti "yuxtaponer" (oenlazar) acordes que no tengan que ver unos con otros, lo que se llama en armona , acordeslejanos. Charlie Garca, Spinneta, usan muchsimo stos tipos de enlaces armnicos, quesorprenden al oyente, ya que ste no sabe lo que va a pasar auditivamente en el prximoinstante y se sorprende permanentemente!Prximamente, veremos cmo se enlazan los acordes para que tu cancin funcionecorrectamente de manera auditiva y guste a los que escuchan tus creacionesBay bay!

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 6

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 5. La armona. Relaciones armnicas[http://www.mailxmail.com/...practico-armonia-composicion-musical/armonia-relaciones-armonicas]Todo acorde se relaciona de manera atractiva, con otros acordes llamados "cercanos",ya que, poseen en su estructura o conformacin , notas COMUNES con stos primeros.Volvamos al ejemplo del acorde de DO MAYOR ( notas do-mi-sol): Se llamaSUBDOMINANTE al acorde de 4| JUSTA ASCENDENTE respecto al de DO , (acorde de FAMAYOR , notas fa-la-do), en el que la nota DO es comn a ambos acordes . En este caso,podemos inventar una cancin usando la nota DO como nota "larga" y que nuestrosacompaantes cambien el acorde Y NOSOTROS MANTENER LA NOTA DO CANTADA OEJECUTADA , ya que quedar bien, pues ambos llevan esta nota en su estructura.El acorde DOMINANTE es aqul que lleva una distancia de 5 justa ascendente respecto alde tnica (ej: acorde de Do es tnica, por lo que, acorde de SOL, es dominante). Este acordedominante, en este caso, se forma con sol-si-re como notas estrcucturales y funcionanauditicamente muy bien con la tnica del acorde DO.En el caso de canciones pop o rock, es muy frecuente encontrar estos enlaces armnicos, yaque quedan muy bien desde el odo del que escucha. La cancin "La Bamba",por ejemplo, lleva en sus enlaces armnicos, I (tnica), IV (subdominante) y V (dominante), IV, permanentemente en toda la extensin de la cancin.Los enlaces armnicos ms difundidos en lo popular, son I-V-IV-VI-II, pero actualmentecualquier enlace es bien visto y aceptado por el pblico, que ha ampliado su oreja paraescuchar cosas nuevasy un tanto mas exticas???????????.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 7

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 6. Qu es una meloda?[http://www.mailxmail.com/...curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/que-es-melodia]Es aquella formada por ordenamientos de notas, de acuerdo al criterio del compositor yobedecen generalmente a patrones que se vinculan con la armona o acompaamientode la misma.Dijimos otras veces que podemos componer melodas en base a acordes pre establecidos.Aqu, haremos ese intento, qu te parece?Te doy como pauta el enlace armnico de I grado , o tnica, IV grado o subdominante y Vgrado, o dominante, como estructura a seguir para componer tu meloda. Esta podra serentonces: DoMayor como tnica (do-mi- sol), FA MAYOR como subdominante(fa-la-do) y SOL MAYOR como dominante (sol-si-re).

    Supongamos que tus amonas comienzen utilizando notas del acorde de DO MAYOR. Tumeloda debiera tener en alguna de sus partes las notas do-mi-sol, para que "armonicen" conla estructura del acompaamiento, en alguno de sus momentos. Luego, cuando pasa elacorde de la base armnica a la subdominante (Fa-la-do, en este caso), la cancin debe"pasearse" por alguna de estas notas. As, tus armonias tendrn un sentido meldico yarmnico al mismo tiempo, quedando auditivamente agradables a tus odos y a los del oyente.Cuando tu meloda es sencilla de cantar, es ms fcil de recordar y si tens suerte deconseguir un buen arreglador o armonizador, podrs darle un entorno sonoro muyinteresante a tus canciones. Mi consejo siempre, es que estudies msica, ya que este cursopuede resultarte escaso en cuanto a ejemplos auditivos. Ojal te incentive para animarte aentrar en este mundo mgico del arte mismo...En cuanto a la intervlica, de la que hemos hablado en otros captulos, conviene que sea"cercana", es decir, que no tenga "saltos" en grandes distancias de otras notas. Espreferible que estn cerca las notas a cantar o a ejecutar para que la memoria del oyente sesensibilize y recuerde tu cancin, sobre todo, en los estribillos y pueda entonarla, an cuandono la escuche! La seguimos la prxima? Bay!

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 8

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 7. La meloda[http://www.mailxmail.com/curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/melodia]En la meloda podemos distinguir dos grandes partes, que son la estrofa y elestribillo (siempre y cuando, hablemos de msica popular). Estas tienendiferenciaciones importantes, ya que, generlamente el estribillo es ms"pegadizo" que la estrofa y es lo que nos hace recordar la cancin en su totalidad.Si vas a componer una cancin para ser cantada, es importante que conozcasque hay voces femeninas agudas (sopranos), semi agudas (mezzo sopranos) ygraves (contraaltos). En cuanto a las masculinas, las voces agudas son tenores,las semigraves, bartonos y las ms graves, bajos.

    Cuando una meloda no puede ser cantada por el cantante estamos en problemas,pero son solucionables. Utilizamos lo que se llama transporte. LLevamos la mismameloda hacia tonalidades ms graves o ms agudas, de acuerdo a la necesidaddel cantante.

    Hoy en da, lo teclados, tienen sta funcin dentro de sus posibilidaes y es cuestinde ir a "transpose" e ir al signo + para "subir" la meloda, o al - para "bajarla" deregistro, tocando incluso la meloda en la misma tonalidad en que la compusiste ,aunque debes saber que si "subis", ests tocando en un tono, pero en la realidadfsica, ests ms agudo de lo que tocas. Ej: si subis al nmero 2 en transpose,significa que de la nota do, ests subiendo dos semitonos, por lo tanto, ests en latonalidad de re mayor, en vez de la de do. Tocs en DO, pero ests en re, secomprende??????? S que si esto no se escucha, es difcil interpretarlo, pero bueno, hago lo que puedoy te lo quiero regalar para que lo sepas, lo aprendas y lo apliques en tuscomposiciones... No abandones el curso, que tengo ms para contarte an...

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 9

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 8. Fraseos meldicos y transporte[http://www.mailxmail.com/...practico-armonia-composicion-musical/fraseos-melodicos-transporte]Son una parte del lenguaje musical que dan sentido a una parte del fragmento queescuchas o tocas. En la msica clsica, si mira una partitura, vers unos signos o lneaslargas o cortas que son curvos por encima de las notas. Estos indican el fraseo meldico.As como en el lenguaje hablado tenemos "formas" o maneras de expresarnos, la msicatambin tiene lo suyo al respecto. Estos fraseos indican al oyente que algo meldicocomienza y que tiene una resolucin tambin meldica.Cualquier fraseo puede llamarse "pregunta", por lo que tiene entonces una "respuesta"meldica o rtmica solamente. Si palmes un ritmo tuyo, inventado, y algn amigo te"responde" de manera coherente pero distinta a ese ritmo que vos expresaste, estamoshablando de "pregunta y respuesta rtmica o meldica". Vos preguntas y l, responde.En tus canciones es importante que tengas esto en cuenta ya que a ms fraseos, msdifcil de aprender es la cancin aunque, paradjicamente, es ms rica en su composiciny en su valor esttico.Las frases pueden mantenerse en su ritmo, aunque tu meloda cambie. Es el caso de Bach,cuando realiza "progresiones", es decir, cuando modifica las notas, pero mantiene suritmo. Esto es muy interesante al odo del que te escucha.Tus frases pueden estar a distancia de 4 o 5 justa respecto a la tnica, ascendente odescendente, te lo digo como propuesta didctica para que empieces a hacer algo ya. Noolvides releer tus captulos anteriores, donde te explico con detalle estas herramientas!Suponete que tu meloda es do-mi-do-sol. Pods "transportarla" luego, asol-si-sol-do. Por qu? Porque mantens los mismos intervalos en el acorde de Docomo en el de sol ( que en este caso, es el quinto grado del acorde de do. Te acordas deeso?) No te saltees ni un solo paso de todo lo que te informo pues, pods quedar en elcamino y la idea es que en pocas clases, aprendas a componer melodas sencillas.Solo vos pods determinar cul elemento vas a destacar: o muchos fraseos distintos ofraseos similares repetidos, incluso, en otras notas de la escala que ests utilizando.Ultimamente en la radio, se escuchan cosas meldicas aburridas y por citarte compositorescreativos en el rock, no dudo en mencionarte a Charly Garca , Len Gieco, Spinetta ennuestro rock nacional , pero en lo internacional , creo que debs escuchar Styx, U2, Inxs,Lionel Richie, James Taylor, Deep Purple (Mujer de Tokio y Murcilago Triste son exponentesclaros de gran creatividad musical de este grupo), tambin date el gusto de oir a AlanParsons (Mi Dios! Un grande de la electrnica y de la ingeniera de sonido!).Y por ltimo, respecto a este tema, no olvides que los fraseos pueden hacerse tanto en lameloda como en el acompaamiento. Tpico caso es " Humo sobre el agua" de DeepPurple, donde el bajo repite permanentemente notas iguales y en base a ellas, realiza sumeloda. En msica clsica, puedo mencionarte el Bolero de Ravel, donde tambin el bajode la orquesta de cmara, hace el "lieve motive", o meloda repetitiva (hablo aqu de lossonidos graves de la obra).La prxima, continuaremos aprendiendo ms de esta belleza que es poder componer... note eches atrs!

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 10

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 9. Figuras musicales[http://www.mailxmail.com/...rso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/figuras-musicales]Son aquellas que determinan ritmos determinados y conforman la duracin de losmismos.

    Es tpico escuchar en al ambiente musical el tema del "PULSO". Este, est determinado porla figura de la negra, que dura un tiempo musical

    (que no tiene que ver con los minutosni segundos fsicos), sino que lo pre - determina la VELOCIDAD de la cancin (cancinms rpida, pulso ms rpido). Si haces una cancin lenta, tu pulso ser lento y desde l,armras la composicin rtmica de tu tema (lo veremos ms adelante).Se llama pulso al ritmo que representa una determinada velocidad en una cancin. Se representa con la figura de la negra casi siempre, y desde ella, determinamos lasduraciones y otros valores rtmicos de nuestra composicin. Esta negra puede ser msrpida o ms lenta, depende del estilo de tu meloda. En el caso del bolero, la negra eslenta; si hablamos de rock o disco, la negra, SER MS RPIDA. QUIERE DECIR, QUE ESTOES RELATIVO al estilo de msica que hagas.Otra figura ms pequea que la negra, matemticamente hablando, es la corchea. Cadauna de ellas vale medio tiempo (la mitad de la negra), generalmente se escriben de a dos ypodemos recordar su ritmo, con la palabra "CO-RRO" acentuando la primera de esascorcheas "c-rro" . Se unen con una lnea en la parte superior o inferior en pentagrama,depende el caso.La Semicorchea, en cambio, vale 1/4 tiempo. Quiere decir que en un tiempo, entran 4 deestas figuras. Recordar su ritmo con la palabra "R-PI-DI-TO" ser suficiente para queinventes algo con sta figura tan interesante, acentuando tambin la primer semicorchea. Lapropaganda de "la gotita", recordas?: "L que la gotta pega, nada, nada lp despega" est conformada por semicorcheas. Creo que aqu tenes un ejemplo prctico de la semicorchea yde su uso prctico.La blanca, dura dos tiempos y a diferencia de la negra, no se pinta por dentro. En sugrafismo. Equivale a dos negras en cuanto a su duracin. Es una figura doblemente ms largaque la del pulso, entonces y se utiliza en partes ms lentas de una melda.Cualquier silencio que aparezca en tus canciones, implica una pausa sonora de lameloda. Las figuras musicales tienen todas un silencio respectivo, que dura lo mismo que lafigura que representa. En el caso de la negra, esa pausa, ser de un tiempo; en la blanca,de dos, en la redonda, de cuatro, etc. Durante un silencio de cualquier figura, debe respetarse sin meloda la cantidad de pulsos respectivos a esa figura. (En silencio deredonda, debemos contar "para adentro" 4 pulsos sin ejecutar sonidos)Existen infinitas figuras rtmicas, pero en el lapso de un curso de internet, no puedo contartela magnitud ni la importancia de cada una de ellas. Las principales, aqu estn, para quepuedas movilizarte con rapidez, en la composicin de tus canciones.Nos reencontramos en el prximo captulo!

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 11

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 10. Nociones rtmicas bsicas[http://www.mailxmail.com/...do-practico-armonia-composicion-musical/nociones-ritmicas-basicas]Antes que nada quiero advertirte que el ritmo es la base o esqueleto de cualquiercancin, por lo cual, pods crear muchos de ellos, distintos, sin necesidad de melodas (eslo que hace una batera, por ejemplo). Sobre estos ritmos pods "construir" tu cancin(o crear simplemente una base rtmica como acompaamiento). El ritmo en s, tiene vidapropia.En historia de la msica se dice que el hombre comenz a comunicarse a travs de ritmos.Haba uno para cada situacin y era comprendido como un cdigo auditivo: invitacin a ritostribales, disgusto, pena, alegra, fiesta, guerra, etc, y se ejecutaban sobre troncos de rboleshuecos, tambores primitivos, y dems objetos. La meloda aparece despus, a travs delsoplido de caas huecas, cuernos de animales, soplido en plantas envainadas, etc.Existen infinitos ritmos, pero aqu quiero dejarte la estructura bsica de ellos. El pulso esun tipo de ritmo, que tiene frecuencia de velocidad idntica entre un primer golpe y el quele sigue (se dice que es el "corazn " de la cancin, nunca se detiene en las pausas de lasmismas). Lo marco con un objeto, instrumento, o alguna parte del cuerpo, (por ejemplo). Enla orquesta, algunos msicos, suelen mover un pi mientras tocan, para no "apurar" lavelocidad.El verdadero msico, el de aos de carrera, debe tener interiorizada esta nocin, por loque no marca con nada mientras toca. Lo siente por dentro y jams se acelera, ni siquiera,en lo silencios.

    El Eco: Tipo de ritmo que se ejecuta o canta en forma idntica a otro, hecho antes.Puede ser rtmico o meldico, ejecutarse en uno o varios instrumentos (uno primero y elotro, despus). Es lo que ocurre cuando vas a la montaa. Decs una palabra y segundosdespus, escuchs tu propia voz con el eco y tu palabra completa. Pero ojo! Si en lamontaa an ests hablando y ya escuchs tu voz, no es eco, es reverberacin. Sediferencian en la distancia entre el que emite el sonido y la pared que lo hace rebotar.El Ostinato: Tipo de ECO que se ejecuta generalmente en partes de una cancin, sobretodo, en aquellas en las que aparecen pausas meldicas o rtmicas.Es lo tpico que ocurre en las canchas de ftbol. El hincha, sin saberlo, siempre haceostinatos con bombos, tambores, palmas, etc. A veces usa fragmentos meldicos de muchartmica hablada y entre estos fragmentos, "coloca" el obstinato.Un ejemplo, es la cancin "Manuelita" de M. E. Walsh: en la parte que canta "Manuelita....Manuelita.... Manuelita a donde vas", en los puntos suspensivos, suele hacerse un ostinato,que siempre es el mismo ritmo. Este se pauta entre las partes que intervienen (msicos,hinchas de ftbol, etc) sin dialogar, solo se escuchan, se agregan y repiten lo mismo todosjuntos. Se te ocurre algn otro ejemplo? Te dars cuenta que lo rtmico es parte de tu vida,ya desde el vientre de tu madre, donde el pulso del corazn lata mientras eras un serdiminuto.En cuanto a la composicin, pods tener tu "esqueleto rtmico" y sobre l, hacer tu cancin.Si no sabs msica, pods grabar lo que compons y llevrselo a un msico para que te lo"traduzca" en figuras musicales, como tambin para que lo "traspase" a pentagrama si es queya tens tu meloda compuesta.

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 12

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 11. Modos de acompaamiento[http://www.mailxmail.com/...-metodo-practico-armonia-composicion-musical/modos-acompanamiento]El acompaar una meloda, significa que cada parte posee un rol especfico en la obra. La meloda, ejerce un papel primordial, y el acompaamiento, es la famosa "base" de laque muchos msicos hablan por ahi. A mi entender, el acompaamiento, es ms que unabase, es toda la estructura armnica que conlleva la obra y que "sigue" a la meloda endistintas estructuras sonoras.

    A veces, el mismo se da en la mano izquierda (casi siempre) y en otras, en la derecha (sihablamos del piano, claro) (en msica clsica, es tipco escuchar obras de Bach, con estascaractersticas donde el acompaamiento es llevado por la parte aguda y en los bajos, sedestaca la meloda con el acompaamiento en la parter superior. Esto ocurre generalmenteen obras barrocas hechas para clavicordio, clavecin o clavicmbalo, cuando an el pianoforteno exista)Cuando una meloda no tiene acompaamiento, se dice que sta, es "a capella", cosaque ocurra con el canto gregoriano de la msica religiosa de los primeros siglos delcristianismo: solo la voz ejecutaba una lnea meldica, lisa y llana. Ms adelante, cuandoaparece la polifona (o varias voces), se agrega a esta cancin, una estructura armnicade instrumentos precarios, que siguen la lnea de la cancin desde un segundo plano.En la orquesta de cmara (aquella formada por pocos instrumentos), la meloda la conlleva el agudo como tambin el bajo de manera indistinta, y es muy interesante escucharlo, porquese aprende mucho solo con la audicin de las obras.Te invito al prximo captulo donde veremos cmo involucrar stos conocimeintos, a tuscomposiciones, dale? te espero!Grey

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 13

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • 12. Estructura final de tu cancin[http://www.mailxmail.com/...odo-practico-armonia-composicion-musical/estructura-final-cancion]Entonces, en este punto, creo que tenemos elementos suficientes como para "armar" algocon tus ideas meldias o

    armnicas. A lo mejor sos un msico que "zapa" con acordes. Alo mejor, sos de aquellos que hacen melodas en forma constante, sin armonas que te"sigan" (blusero, tal vez?). Cualquiera de las dos maneras, pueden llevarte a unacomposicin completa, si tens en cuenta todo lo hablado.Si abordamos lo tuyo desde la meloda, te recuerdo que ella ser la "patrona" para que "tus canciones armonicen", no olvidar lo hablado de las notas y la relacin de stas con losacordes (I-V-IV u otra relacin que vos establezcas desde la tnica o nota fudamental ), diferenciar "nota"( un solo sonido) de "acorde" (tres o ms notas simultneas,diferenciar "nota"( un solo sonido) de "acorde" (tres o ms notas simultneas, paramano derecha en piano, por ejemplo ), record que acorde generalmente lo hace uninstrumento meldico como el piano o la guitarra, que puede acompaarte, ya quepueden ejecutar varias notas juntas y que "meloda" es aquello que podemos cantar, a unasola voz, con o sin acompaamiento (tambin una trompeta, flauta traversa, saxo,clarinete, trombn, pueden hacer meloda, como la voz humana)La meloda tiene vida propia ya que la conforma, en primer lugar, un ritmo determinadoy una entidad propia. El acorde acompaa siempre, esa es su funcin.

    El ritmo da diferenciacin y estilo a lo compuesto, una claridad estructural al "todo" delo que hiciste.De las notas depende mucho la facilidad de recordar tu cancin (a intervalos mssencillos, ms rpido se recuerda la meloda).Las notas deben tener una distancia equilibrada (ni mucha ni poca en cuanto a tonos,semitonos y a intevlica), para ser "recordada" por el odo del oyente, que siempre va apreferir algo "fcil", ya que pronto podr cantarlo y transmitirlo a otros, quiz esto te harafamosoDe la armona depende la "originalidad" creativa de tu obra, y a travs de ella saltantus conocimientos musicales , tu profesionalidad como msico . A veces hay melodassencillas pero bien armonizadas, que pegan en los odos, y suelen ser recordadas pordcadas...mir Los BeatlesLos fraseos van a darle al que escucha una idea de lo que queres transmitir. De fraseospegadizos, resultan melodas gloriosas.El transporte es fundamental para que tu cantante entone correctamente . Us la compu detu sintedtizador en ese caso o de tu rgano, us "transpose" para arriba, 1,2,3, para ir hacialos agudos y si tu cantante es femenina, agradecida estar!. En el caso de hombrescantantes, baj los tonos -1,-2,-3 para lograr el mismo resultado tmbrico y puedan cantarcmodos .Si ejecuts piano solamente, ests en problemas o en ventaja...... estudi msica. Yo enseoa componer. Podemos hacerlo por este medio y gratis!Hay ms para decir, para contar y experimentar, pero internet nos limita, d lo que pude,espero te sirva y aqu te espera una compositora que desde los 4 aos hace canciones,conpadres y abuelos msicos.Espero haberte sido de ayuda y hasta pronto, hasta cuando quieras.Greyssy

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 14

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

  • Visita ms cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-hobbies-ocio][http://www.mailxmail.com/cursos-musica]

    Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-metodo-practico-armonia-composicion-musical/opiniones]

    Cursos similaresCursos Valoracin Alumnos Vdeo

    Iniciacin en la utilizacin de la guitarraEste es un curso fcil para aprender a tocar guitarra. Slo debes ponerlededicacin y un poco de esfuerzo. Una vez aprendas la teora, podrs dar turprimeros... [15 /09/05]

    25.648

    Guitarra para principiantes. Acordes yescalas (RE mayor-SI menor)Las escalas musicales y los acordes guan nuestro curso de guitarranuevamente. Como en las anteriores lecciones de ... [21 /10/09]

    675

    Danza del vientre. Tcnica de brazosAprende a bailar la danza del vientre! Junto a Templodediosas tendrs hoy laoportunidad de aprender nuevos movimientos de la [19 /04/10]

    913

    La orquesta y sus instrumentosCaractersticas, curiosidades, tonalidades, construccin y otras muchas cosasms son las que te ofreceremos en este curso sobre los instrumentos msimportantes que form... [11 /02/05]

    16.425

    Aprender guitarra. Formas de tocarCurso de guitarra. Aprende a tocar la guitarra mediante algunas tcnicas depunteado y rasgueado de las cuerdas. Podrs aprender a tocar la guitarra con...

    [10 /12/08]

    39.474

    Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 15

    mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

    Presentacin del curso1. Las notas musicales2. Los tonos y semitonos3. La intervlica4. Qu es una armona?5. La armona. Relaciones armnicas6. Qu es una meloda?7. La meloda8. Fraseos meldicos y transporte9. Figuras musicales10. Nociones rtmicas bsicas11. Modos de acompaamiento12. Estructura final de tu cancin